BELLEZA Y FEALDAD, BEAUTY AND UGLINESS, КРАСОТА И УРОДСТВО, BELEZA E FEIÚRA, SCHÖNHEIT UND HÄSSLICHKEIT, LA BEAUTÉ ET LA LAIDEUR https://ruanofaxas.wordpress.com/article/belleza-y-fealdad-19j6x763f3uf8-9-2/ , http://knol.google.com/k/belleza-y-fealdad#
#Belleza #Beauty #Beleza #Красота
[…] ¡Y en cuanto a ser sexy hay cada sorpresas…! Fíjese usted que en Venezuela, por ejemplo, que, como todos sabemos, es la maquinaria más sensacional a nivel internacional de creación de bellezas –dirigido todo esto por el cubano Osmel Sousa–, sobre todo de mujeres bellas, que a mi parecer también son muy sexys –desgraciadamente una inmensa mayoría de las mujeres que se presentan a los concursos internacionales de belleza no son en lo absoluto sexys; bellas sí, tal vez, al gusto de cada pueblo y de cada cual, pero ¿¡sexys!?, ¡nanayyyyyyyy!–, siempre se hacen muchas encuestas acerca de belleza y sexualidad. Una de estas encuestas, que se realizó en Venezuela tomando en cuenta a hombres reconocidos del cine, de la televisión, del teatro, de la conducción de programas, del modelaje, de los negocios, del arte en general, de la política, de la vida social, etc., ubica al mandatario Hugo Chávez, electo tres veces presidente por amplio voto popular, como el 5 hombre más sexy de Venezuela. ¿Cómo ve…? ¡Sorpresas…! ¿Verdad…?: Chávez, entre los hombres más sexys de Venezuela: encuesta. jueves 8 de noviembre de 2007 11:12 GYT. CARACAS (Reuters) – El presidente venezolano, Hugo Chávez, se coló en la lista de los hombres considerados más sexys de Venezuela, integrada también por fornidos animadores y actores de telenovela, de acuerdo a una encuesta divulgada el jueves. El resultado derivó de un amplio estudio sobre el consumidor local auspiciado por la mayor central patronal del país, Fedecámaras, en el que el mandatario izquierdista obtuvo el quinto puesto en el gusto femenino. Chávez tiene un amplio apoyo en los sectores populares gracias a sus programas sociales y sus “misiones” de alimentación y salud, según el estudio realizado en todo el país. La lista la encabezó el popular animador Winston Vallenilla, del canal RCTV, que salió de señal pública ante la negativa del Gobierno de renovarle la licencia, mientras que el conductor del show de variedades “Súper Sábado Sensacional,” Daniel Sarcos, le siguió en preferencias. La tercera casilla fue para el modelo de calendarios y actor de telenovelas Juan Carlos García, seguido del también actor Ricardo Álamo. El sondeo abarcó a 14.123 personas en 3.170 hogares, además de auditoría de comercios y encuestas telefónicas […] Otras encuestas acerca de belleza y fealdad entre los políticos, por ejemplo, arrojan verdaderas sorpresas…, ¿o sustos? […] Considérese en este sentido, por ejemplo, la encuesta realizada por Grupo Reforma, de México, en julio de 2008, acerca de la belleza entre los políticos de este país, información que está disponible en: http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=66215 , http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200807071812_TRM_77187402 , http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticias_mexico&message.id=236680&page=1 . Aquí no podemos hacer otra cosa que recordar las canciones “Me duele la cara de ser tan guapo…”, de Los Inhumanos, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=80CBtRbudvk , y “¡Qué lindo soy, qué bonito soy, como me quiero…!” de Paco Stanley: http://www.youtube.com/watch?v=LApOYNC8VEQ , y recordar también los filmes La reina del Chantecler, con “La Bella Charito”, La bella del Alhambra, El bello Antonio… Afortunadamente, en algunos diccionarios y enciclopedias, como Wikipedia, se dice que “La belleza es un concepto / cualidad abstracta y subjetiva (lo que para unos es bello para otros puede no serlo) […]” ¡Qué bueno que esto es así…! ¿No cree usted? Claro que el asunto no termina aquí, es decir que no termina con la “sencilla” selección de “los bellos”, de “los bonitos”, de “los guapos”, de “los mononos”, de “los cuerones”, de “los pirrurrísimos”, de “los pollos”…, porque ¿y los que se quedaron afuera qué? Los que no salen en estas encuestas de los lindos, a los que “ni el sol les dio”, pues están en las de los feos: o menos feos o súper feos, pero feos, ¡ni modo!…: ¡y aquí se arma un tira y jala, un tira y afloja, un titingó…! Imagínense nada más quedar en una encuesta de éstas, que se publica en todo lo publicable, y que es alimento de cada día, sobre todo de los güebones que no tienen nada que hacer, y de “la raza con aspiraciones e ínfulas”, de los pueblos y culturas con alto índice de dismorfobia… ¿Y entonces qué hacen los feos que quedan en estas encuestas en los primeros lugares? ¿¡Que qué hacen…!? ¿¡Qué todavía usted no lo sabe…!? ¡Pues cantar las cancioncitas de siempre…!: “¡Nadie me quiere, todos me odian, mejor me como un gusanito…!” disponible en http://www.youtube.com/watch?v=WDG_zctjyy4 ; “Canción de la fea”, disponible en http://es.youtube.com/watch?v=gngPOsOPY8o ; “¡Tomás, qué feo estás!”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=lFAA1IUUlXg ; “¡Qué se mueran los feos!”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=wuPBN8XIWiE , en http://www.youtube.com/watch?v=IWk_Owah68A&feature=related y en http://www.youtube.com/watch?v=YWKwHijw9-4 ; “La muñeca fea”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=sSZ4S3q39Go ; “El feo”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=OOKml49SVMc&feature=related y en http://www.youtube.com/watch?v=iokzBx7di2s&feature=related ; “La fiesta no es para feos”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=4e1QrX_RvEk y en http://www.youtube.com/watch?v=Qiy6WF55Z1E y “Güera televisa”, de la cantante mexicana Amandititita, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=3nqlqiapQtE […] Claro que recuerde que hay encuestas acerca de todo, no solamente de bonitos y feos… También hay encuestas de buenos y malos, de honestos y ladrones, de inteligentes y burros, de “legales” e “ilegales”, de cachondos y frígidos, de los que tienen “aquello” así o asao, con tamaños descomunales y medianos y hasta muy chiquitines…, y aquí ese cuento de “chiquito pero picoso” no se vale… Aquí, en estas encuestas, funciona lo del dicho popular: “Caballo grande, ande o no ande”. Entonces, pues piense en qué tipo de encuestas sería bueno estar…, y qué lugares ocupar en ellas… Imagínese, por ejemplo, ser hombre, de la vida glamurosa y conocida, y que de repente salga por ahí una encuesta o alguien diciendo que usted tiene una “croquetica” o un “pirulí” o cosa por el estilo… “¡A morirse, caballero…!” Claro que si se sale “reprobado grotescamente” en todas las encuestas, pues entonces no nos queda otra que cantar la cancioncita “Brinca la tablita, yo ya la brinqué…” –disponible en http://www.youtube.com/watch?v=_rdZxhxOiAg – y resignarnos…: ¡así es la vida…!, ¡ni modo! […] En el inmenso mundo de las relaciones afectivo-amoroso-sexuales todo puede pasar, como en los cuentos, en las religiones y en las mitologías, tanto entre parejas heterosexuales como entre parejas homosexuales y parejas bisexuales. En todos estos casos son muy conocidos los dichos populares del tipo de: “carita mata dinero”, “dinero mata carita”, “’aquello’ mata carita y dinero”, “poder, relaciones y dinero mata carita y ‘aquello’”, “poder y relaciones mata dinero y ‘aquello’”, “’aquello’ mata todo lo demás”, etc., según los casos y situaciones concretas… Veamos algunos ejemplos […] En fin, que en la cara, especialmente, se refleja la belleza (Ruano, 2006c) –claro que según los parámetros vigentes a través de la historia–. Existe un dicho popular que reza así: “La suerte del feo el bonito la desea”. Así como nunca he visto, en condiciones normales, a un blanco queriendo ser negro –aparte del bronceado temporal, que hoy es algo dañino a la piel–, nunca he visto un bonito deseando ser feo, y siempre he visto a los feos queriendo ser bonitos; yo nunca he visto a un “elegante” queriendo ser “rústico”, y sí siempre he visto a “rústicos” envidiando a los “elegantes”, lo que no quiere decir que el ser “bonito” o “elegante” automáticamente implique el triunfo social, laboral, espiritual, sexual, etc., pero sí lo condiciona en mucho, especialmente cuando junto a la belleza aparecen el encanto y la armonía. Y qué es el encanto: No todo el mundo nace con belleza, como si fuera un regalo de las hadas buenas, pero sí que todo el mundo puede adquirir un cierto encanto, como prenda de seducción. El encanto es una atracción que no aparece tan marcada, tan agresiva, tan inquieta como la seducción pura y la sexualidad. Para que se establezca una relación de encanto, es preciso que un individuo sienta una cierta necesidad, que otro colme y que exista complementaridad entre ambos seres. Esta relación es, indiscutiblemente, una relación de seducción, que se ejerce en todos los aspectos: el amor, el comercio, la política e incluso los escritos (hay estilos que poseen encanto y otros no). Tal relación suscita un hechizo difuso e impreciso: crea un momento privilegiado durante el tiempo en que se encuentra uno «bajo los efectos del encanto». El caparazón cultural y social, en el que se encierran las personas, se viene abajo, estableciéndose una relación muy espontánea y muy natural. «Irradiar encanto» es corresponder a las exigencias y gustos de una base cultural ligada a una época determinada. El encanto cultural corresponde a unos arquetipos concretos que varían según el medio, el tiempo y el espacio. No es el mismo «encanto» el que seducía en la Edad Media que durante la Revolución Francesa (Bourdoiseau y otros, 1982: 392). Y el encanto puede ser femenino, masculino, unisex y más… El ser encantador tiene sus grandes ventajas; pero también sus grandes desventajas, sobre todo en “situaciones sociales complejas” (Ruano, 1996b; Ruano, 2003a). Y qué es la armonía: “Un rostro bello es el más hermoso de todos los espectáculos; y la armonía más dulce, el sonido de la voz amada” (la Bruyère, 1998:57). Armonía es el arte de combinar, y cuando digo “combinar” me refiero a todo, a la “conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras”, incluyendo los más sutiles detalles que no todos los ojos humanos pueden observar. Cuando las personas son capaces de combinar todo en su cuerpo y en su entorno para que las cosas armonicen, entonces estamos hablando del camino del triunfo social. La armonía se logra cuando de manera propioceptiva guiamos hábilmente nuestro cuerpo, nuestros actos corporales, nuestras posturas; cuando tenemos una correcta conciencia corporal que nos permite rearmonizar las posiciones corporales reajustándonos a las particularidades y exigencias de los entornos. Pocas veces en la historia de la Humanidad la belleza, la galanura, la elegancia y la coquetería masculinas (Ruano, 2006c) han estado tan ligadas a la manipulación, a la maldad, a la traición, al odio y a la perversión como en el caso del rey Felipe IV de Francia, “El Hermoso” (1268-1314) y del aristócrata, escritor y filósofo francés Marqués de Sade, es decir Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814). Pocas veces en la historia de la Humanidad la belleza, la distinción, la elegancia, la gracia, la coquetería, el buen gusto y la exquisitez femeninas (Ruano, 2006c) han estado tan ligadas a la inteligencia, a la cultura, a la manipulación, a la maldad, a la traición y al odio como en el caso de Cleopatra Filopator Nea Thea, es decir Cleopatra VII, reina de Egipto (69 a.C.-30 a.C.) y Mata Hari, es decir la legendaria bailarina-espía llamada Margaretha Geertruida Zelle (Países Bajos, 1876-1917). No creo que nadie tenga dudas acerca de la importancia del atractivo físico: “la primera impresión basada en el atractivo físico ejerce una influencia poderosa sobre el resto de las opiniones que tengamos de esa persona. Posiblemente opinemos de ella que es más amable, o mejor cualificada cuanto más atractiva físicamente nos resulte. Incluso, nuestro juicio acerca de sus capacidades para las relaciones sociales se verá «contaminado» por esa impresión.” (Gauquelin, 2001: 25). Afortunadamente ya no vivimos en la Roma antigua, porque allí, y según el Derecho Romano, se establecía que en caso de dudas entre dos acusados, se debía condenar al más feo… Hoy también “se condena” de cierta manera a los feos (?), a esas personas que no poseen, por múltiples y variadas causas, los parámetros físicos, corporales, los rasgos de belleza, que exigen para la raza humana las culturas en cada momento de su evolución sociohistórica. Este asunto se ha tornado un gran problema social y médico en las sociedades mestizas modernas. Ejemplos de esto podrían ser la tendencia en pueblos no caucásicos a buscar estructuras corporales que genéticamente no les pertenecen, y las aspiraciones metrosexuales y übersexuales de muchos hombres. Por otro lado, está claro que una persona que no puede triunfar por su belleza se vea obligada, tienda, busque, a redoblar sus esfuerzos en la cultura, en la ciencia, en el deporte, en la religión, en la esfera militar, en el liderazgo, en la retórica o discurso verbal, en sus estrategias de conquista amorosa, hasta en la traición, la mentira y la perversión, etc., para destacarse y pasar de manera “notable” por esta vida, para hacerse notar de alguna manera, para “subsistir socialmente”. ¡Así justamente es la vida! Los ejemplos han sido y siguen siendo cientos. Si usted cree que es feo, entonces en realidad lo es, y si piensa que a través de algunos cambios de imagen, incluyendo la cirugía plástica, puede variar de manera favorable su imagen física y, por añadidura, elevar su autoestima y sentirse mejor social y sicológicamente, pues adelante: haga todos los cambios favorables que estime pertinente. Nada más que asesórese con “buenos especialistas de verdad” y tome esta vida con un poco de calma: “a Zamora no se puede atrapar en una hora” […] Y aquí destacamos que no es lo mismo una cirugía reconstructiva por necesidad, que una cirugía plástica por el gusto estético – http://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa_pl%C3%A1stica – […] La cirugía plástica en nuestros días tiene una importancia trascendental, como lo muestra el llamado “turismo bisturí” o “turismo de bisturí” – http://turismodebisturi.com/ , http://www.mujeraldia.com/reportajes-especiales/may-jun-2006/estetica-vacaciones.html , http://www.elblogsalmon.com/sectores/turismo-de-bisturi-todo-incluido-hasta-la-liposuccion , http://www.elcuerpo.es/articulo_item.php?numero=77 , http://www.trotamillas.es/3494/turismo-del-bisturi-comparacion-entre-los-precios-de-europa-y-america/ –, es decir los viajes “todo incluido” con “paquetes quirúrgicos”, que realizan muchas personas con el objetivo de realizarse cualquier tipo de cirugía estética en cualquier lugar del cuerpo […] Estos “paquetes” pueden encontrase fácilmente en Internet. Entre los países que ofrecen este tipo de tratamiento están Brasil, Argentina, Colombia, México, Cuba, Túnez, Marruecos, etc. […] Volviendo a nuestro tema de la belleza, la fealdad y la sexualidad, y en últimas consecuencias, y ya entrados en apuros, está claro que en cuestiones de relaciones afectivo-sexuales entre parejas heterosexuales –y también homosexuales– hay que conformarse con lo que, finalmente, aparece en el camino y está disponible, con lo que le toque a cada cual, con máscaras o sin máscaras. ¡Así es la vida animal! ¡Así es la vida de los humanos! Y cuando vemos o creemos que algunas de nuestras “señales sexuales” no están bien, no son las adecuadas, las correctas, por defecto congénito o debido a la evolución –el paso a la vejez–, entonces acudimos corriendo a las “máscaras”… Cuando vemos que el aspecto que tenemos de manera natural no es el deseado, no es el conveniente, no es el que se acepta en el grupo, intentamos por todos los medios conseguir la imagen deseada, la imagen de moda, la imagen que atrae, intentamos conseguir una máscara, un arreglo, un nuevo aspecto, ya sea a través de la visita al maxilofacial o dentista para que nos corrija o arregle algo de la cara o la dentadura, al logopeda o foniatra para que nos cambie la voz, del ejercicio corporal para estar en forma o entrar en talla, o la dieta –la obesidad ya es una pandemia–, o la visita al cirujano plástico o cirujano estético, o el uso de zapatos con doble suela o plataforma para ganar un poco más de altura, o el uso de determinado vestuario que agranda por aquí y reduce por allá o viceversa, que sube por aquí o baja por allá o viceversa, con ciertos colores que lanzan mensajes en contexto, según los protocolos cromáticos de las diferentes culturas, maquillamos y pintamos nuestro cuerpo para “disimular defectos”, “engañar”, “atraer”, “seducir”, nos peinamos de ciertas maneras y nos ponemos casquetes, apliques y pelucas, de unos tonos y otros, nos ponemos unos perfumes con ciertos olores que funcionan como “ganchos olfativos”, como “ganchos sexuales”, con olor a “sexo”, con feromonas, para aumentar el atractivo erótico en las potenciales parejas… ¡Todo eso y más hacemos los humanos! Sólo que aquí queremos recordar que en esta vida todo, absolutamente todo, tiene un límite y un costo, y a veces un “costo fatal”. ¡Y traspasar indebidamente los límites también tiene su costo negativo! La falta de cuidado y buen gusto, según los contextos sociales y culturales, en ciertas correcciones corporales, del tipo que sean, pero en especial al nivel de las cirugías plásticas o cirugías estéticas y todo tipo de tratamiento estético-corporal, puede convertir al “ser humano” en un “ser híbrido de otro mundo”, en algo antiestético, desordenado, carnavalesco, repulsivo y enfermizo. Sencillamente eche una mirada a su alrededor. ¡No todo el mundo tiene la suerte –y el dinero y los excelentes y exclusivos asesores de imagen– de la cantante y actriz norteamericana Cher! ¡Cuidado y usted no vaya a transformar un supuesto “atractivo social” o “atractivo sexual” en el hazmerreír o la lástima y la pena del grupo! Esto por un lado, y, por otro lado, en el mundo moderno, civilizado y globalizado, en los parámetros que miden a un “triunfador” no solamente aparece la “belleza física”, conseguida por nacimiento o a como dé lugar, sino también la belleza espiritual, la educación, la instrucción, el talento, el conocimiento y destreza en los protocolos y las etiquetas, la simpatía, el carisma, la inteligencia verbal-lingüística, la inteligencia interpersonal, la inteligencia corporal-quinestésica, la inteligencia espiritual, etc. (Ruano, 2003a; Ruano y Rendón, 2006) […] Tome usted muy en cuenta que si a los tantos y tantos actores y cantantes, personalidades del mundo, que se han hecho algún tipo de cirugía estética o tratamiento corporal estético – http://entretenimiento.aol.com/celebridades/notas/articulos/_a/cirugias-plasticas-de-las-estrellas/20080201094209990001 , http://www.peopleenespanol.com/pespanol/articles/0,22490,1708447,00.html – las cosas a veces les han salido mal, muy mal, o por lo menos se han llevado su buen susto – http://www.cambio21.cl/noticia.php?noticia_id=10209&categoria_id=58 , http://kagoentolokesemenea.blogspot.com/2009/03/los-10-peores-desastres-de-cirugias.html , http://www.nosotras.com/belleza/famosas-desfiguradas-despues-operacion-estetica-entraron-mal-salieron-peor-43580/2 , http://www.elperiodico.com.mx/20157/malas-cirugias-trastornan-la-vida-de-las-famosas/ –, qué no pasará con toda esa gente del pueblo que viven desesperados por tener una imagen artística […] Los ejemplos de desastres resultantes de malos tratamientos de la cirugía plástica están a la orden del día […] y parece que no escarmentamos con toda esa bola de tiangueros tratantes de la estética, con ese infeliz sindicato del mercado negro de la cultura estético-corporal, con esos merolicos y merolicas de la imagen física y sus changarros y tianguis de la cosmetología, de la cosmiatría y de la plástica quirúrgica […] ¡Cuidado con los merolicos y las merolicas de la imagen corporal! ¡Cuidado con el mercado ilegal de la cirugía plástica!: http://www.youtube.com/watch?v=PYHYbSg-b4c&feature=related […]
Leave a Reply