II. Let’s talk a little about Puerto Rico. Hablemos un poco acerca de Puerto Rico. Давайте немного поговорим о Пуэрто-Рико.
[…] En Estados Unidos hay 70 millones de latinos. De éstos, 57 millones son hispanos. Muchas personas en este país, y en el mundo, confunden estas dos palabras, estos dos términos: “latinos” e “hispanos”, creen que es lo mismo. Inclusive he visto, leído y oído en los medios que esta confusión se da entre periodistas y comunicadores de medios de comunicación importantes, lo que no quiere decir que estos periodistas, que estos comunicadores, sean importantes, cultos, que se les pueda creer; al contrario, con este tipo de periodistas siempre hay que andar con cuidado; con ellos, en cuanto a confusión, todo puede pasar, ¿recuerdan lo que en periodismo se llama “chayote”, “embute”, “chayoteros”, “embuteros”? Y, por otro lado, no debemos confundir “periodismo” con “vocerismo”, “periodista” con “vocero”: “se parecen, pero no son iguales”, es como confundir “gimnasia” con magnesia” […] Hoy en Estados Unidos hay 6 millones de puertorriqueños, mientras que allá en la isla quedan un poco más de 3 millones. Y ahora, después del huracán María, la cifra de boricuas en USA es mucho mayor. Ya han pasado más de 2 años de este desastre natural, el peor de su tipo que ha afectado a Puerto Rico, y la situación entre los puertorriqueños de la isla sigue siendo muy penosa; están, literalmente hablando, abandonados por el gobierno de Donald Trump. Por eso los puertorriqueños no tienen otra opción que irse de Puerto Rico y venir para Estados Unidos. Si se quedan allá se mueren de hambre y necesidades […] En realidad en Estados Unidos ya nadie tiene el control de quiénes entran, por dónde entran, cómo entran y por qué entran. En cuanto a migración legal e ilegal este país bajo la presidencia de Donald Trump se ha convertido en eso que los mexicanos llaman “despapaye”, es decir un desorden total […] Como dice el destacado intectual, economista y político estadounidense Robert Reich: “America has had its share of crooks (Warren G. Harding, Richard Nixon), bigots (Andrew Jackson, James Buchanan), and incompetents (Andrew Johnson, George W. Bush). But never before Donald Trump have we had a president who combined all these nefarious qualities.” […] Ese nombre de “Estado Libre Asociado de Puerto Rico” sigue siendo una incógnita para el mundo e inclusive para los mismos estadounidenses y los puertorriqueños. ¿Qué significa realmente ese nombre, y en pleno siglo XXI? Puerto Rico, desde el 25 de julio de 1898, es uno de los 14 territorios que están bajo la soberanía de Estados Unidos, pero que no forman parte del territorio nacional, es decir que no son parte del país. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, pero no tienen la mayoría de los derechos políticos que otorga la Constitución de Estados Unidos. Los puertorriqueños, por ejemplo, solamente pueden votar en elecciones presidenciales de los Estados Unidos si residen dentro de los Estados Unidos. Los que viven en Puerto Rico no tienen ese derecho, entre otros derechos […]
WHO ARE LATINOS IN THE USA? WHO ARE HISPANICS IN THE USA? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA? ¿QUIÉNES SON LOS HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA?
¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
HISPANIC OR LATINO? ¿HISPANO O LATINO? “Creo” o “me parece” no significa “saber”. ¿Sabes “realmente” quiénes somos los latinos? “Latino” no es lo mismo que “hispano”
PARTE DE LA CONFERENCIA ¿Por qué en Estados Unidos de América muchos italianos no quieren ser llamados “latinos” y por qué muchos españoles no quieren ser llamados “hispanos”? ¿Algún problema con LATINOamérica, algún problema con HISPANOamérica? Analicemos los detalles de “el trauma racial”. ¿Y estando la situación como está en Europa con respecto a Italia y España, todavía a estas personas “no les cae el veinte”? ¡Pues ya era hora…!
MEMORIAL DAY, DÍA DE LOS CAÍDOS, ДЕНЬ ПАМЯТИ, ДЕНЬ ПОМИНОВЕНИЯ. #MemorialDay #DíaDeLosCaídos #ДеньПамяти #ДеньПоминовения […] La medalla CORAZÓN PÚRPURA (PURPLE HEART) es una condecoración que tiene la imagen del general George Washington, y la otorga el gobierno de Estados Unidos de América, a través del presidente en turno y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, a los heridos o muertos que han servido en las acciones militares de este país a partir del 5 de abril de 1917 […] Recordemos que “latino” es aquella persona, hombre o mujer, que pertenece a la cultura latina, y en este grupo se encuentran países muy variados de los cinco continentes. Claro, los latinos más conocidos son los que pertenecen a países como Italia, Francia, España, Portugal, Rumania…, y los ciudadanos de los países y regiones de lengua española y portuguesa de toda América, destacando aquí México y Brasil […] En Estados Unidos de América a los latinos de América Latina también nos llaman hispanos […] así como se habla de latino-americanos, también se habla de latino-europeos, latino-africanos, latino-asiáticos, etc., si tomamos en cuenta que los idiomas latinos o romances, con su variedad de dialectos geográficos y sociales, están presentes en absolutamente todos los continentes, ya sea como lenguas oficiales o nacionales, establecidas en los países y regiones de manera general o de manera compartida con otras lenguas o idiomas, ya sea como lenguas o dialectos hablados por grupos minoritarios o minorías etnolingüísticas o minorías raciales o minorías lingüísticas o minorías culturales, etc. […] Hoy en Estados Unidos de América hay, aproximadamente, un millón y medio de veteranos de guerra que son de origen latino, especialmente procedentes o de origen de América Latina y de Italia […] los latinos son el grupo étnico que ha recibido más medallas CORAZÓN PÚRPURA, que es la condecoración más antigua, que sigue vigente, entregada por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América […]
Leave a Reply