I. Let’s talk a little about Puerto Rico. Hablemos un poco acerca de Puerto Rico. Давайте немного поговорим о Пуэрто-Рико.
[…] Nadie nunca ha logrado unir a los hispanos, y mucho menos a los latinos […] La única forma en la que todos los hispanos (y también todos los latinos) nos reviraríamos contra Donald Trump sería en aquel caso en que Trump tuviera el poder, la capacidad, el don, para prohibirnos que nosotros los hispanos nos matáramos entre nosotros mismos. Sólo en ese caso los hispanos atacaríamos en masa y fulminantemente a Donald Trump y acabaríamos con él de una vez y por todas, y “luego, luego”, otra vez, inmediatamente, volveríamos a nuestra gran empresa: AUTODESTRUIRNOS, ENDOFAGIA, ENDOCANIBALISMO. La autodestrucción de América Latina es algo que sólo nos compete a nosotros los hispanos, a nosotros los latinos, ¡y por nada de este mundo permitiremos que “extranjeros” lleven a cabo esta “sagrada e histórica faena”! ¡Y qué bien lo sabemos hacer! ¡Así como vamos, ya nos falta poco! […]
[…] ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOS 2016. ¿Cómo el “Dilema del Erizo” o “Dilema del Puercoespín” de Schopenhauer: “si siempre sí, entonces no”, “si siempre no, entonces sí”?» […] Ahora resulta que muchos quieren criticar a José Vasconcelos por sus palabras: “Un pueblo de traidores y de cobardes que no me merece. Demasiado he hecho por redimirlo. No volveré a ocuparme de él” […] Y ya que ustedes dicen que son muy religiosos, que son muy creyentes y respetuosos de la palabra de Dios, de lo que dice la Biblia, que son muy morales, ¿a quiénes ustedes creen que iban dirigidas las palabras del apóstol Mateo, de Mateo el Evangelista, en Mateo 7:6? ¿Creen ustedes que estas palabras de Mateo iban dirigidas solamente a “los demás” y a ustedes no? ¿Es decir, que según ustedes este sombrero no les cae a ustedes?: “No entreguen las cosas sagradas a los perros, ni echen sus perlas a los cerdos, pues las pisotearán y, revolviéndose, los harán pedazos a ustedes.” […] En cuestiones de política, de partidos, de elecciones, de sufragios, de votantes, de electores, de moral, de principios, de prestigio, de honestidad, de sinceridad, de compromisos, de religiones, de creencias, de ideales, de conciencia, de liderazgo…, todos aquéllos que eligen a los malos políticos, a los estadistas nefastos, a los corruptos, a los inmorales, a los dictadores, a los criminales, son tan culpables como esos malos políticos a los que eligen. En palabras claras: “Tanta culpa tiene el que mata a la vaca como el que le sujeta la pata” […] ¡Y para la traición los latinos, los hispanos, nos pintamos solos, somos re-buenos para eso, se nos da naturalito! Nada más miren en qué situación de desastre ha estado y sigue estando América Latina, España, y lo que hicimos en estas elecciones presidenciales de Estados Unidos, y ya, suficiente, aquí no queda duda alguna de lo que se trata […] ¡Qué barbaridad! […]
¿Qué por qué nosotros los hispanos, los latinos, estamos como estamos? Claro y sencillo: valemadrismo, importamadrismo, indiferencia, apatía, desidia, negligencia, indolencia, procrastinación, ignorancia, fanatismo… https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=VALEMADRISMO%20RuanoFaxas&src=typd , https://twitter.com/ruanofaxas/status/752478972500402176 […] ¿Recuerdan ustedes la frase que se atribuye al poeta griego Arquíloco: “Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo [el mamífero llamado erinacino, no el erizo de mar] sabe una sola, y grande”? Esta frase la emplean muchos políticos e intelectuales en los países civilizados. En los países atrasados los políticos no emplean frases como éstas, no están capacitados para discursar con frases como éstas (a menos que se las escriban o se las digan otros, cosa habitual entre ellos, y si las dicen no saben lo que significa) porque en promedio son analfabetos funcionales que no tienen tiempo para civilizarse, para cultivarse, porque todo su tiempo lo emplean en robar, y en los casos ya conocidos también en matar, en asesinar, así andan de ocupados y ocupadas los que hacen política en Asia, África y América Latina […] y los intelectuales que llegan a emplear frases como éstas de Arquíloco en los países atrasados, entonces es que ya evolucionaron demasiado para el área y se van, si pueden, a los países civilizados. Rara vez los intelectuales de verdad que migran al Primer Mundo regresan al Segundo, Tercer y Cuarto Mundo, y si regresan, entonces es porque no cupieron por allá, porque los zapatos de la civilización les quedaron grande […] «¿Qué tendrá el “más allá” que los que lo conocen ya no regresan –al “más acá”–?» […]
[…] En cuanto al político judío-asquenazí letón (nacido en Letonia) nacionalizado británico Isaiah Berlin, su texto o ensayo The Hedgehog and the Fox, escrito en 1953, se puede encontrar en español como El erizo y el zorro o como El erizo y la zorra […] es un pequeño librito de unas 150 o 160 páginas que vale la pena consultar […] Imagínense nada más vivir en pleno mundo globalizado considerando que todo tiene que ser interpretado de manera unilateral, como el erizo o puercoespín, cuando se suponía que en una comunidad tan variada deberíamos pensar y actuar partiendo de adecuadas interpretaciones funcionales socio-culturales en contexto, como el zorro o la zorra, es decir respetando a los demás dentro del marco de las leyes vigentes, dentro del marco jurídico vigente, para evitar conflictos que pueden convertirse en verdaderas bombas de tiempo […] Y cuando dicen que estos grupos latinos, que estos grupos hispanos, son muy solidarios, que siempre se ayudan en las adversidades y los desastres, esto me admira profundamente, porque todos sabemos muy bien que eso es mentira, como demuestran los hechos diarios: basta considerar la historia de las dictaduras, de los dictadores, de los golpes de estado, de las masacres, de los genocidios, de los crímenes, de los asesinatos, de los desaparecidos, en América. ¿Cuál solidaridad? ¿A cuáles países de América Latina les ha importado o le importa lo que pasa con los otros países del área? ¿Y qué me dicen de estas elecciones 2016 en Estados Unidos? ¿Ya vieron los millones de latinos (incluyo aquí a los estadounidenses-italianos) que apoyan a Donald Trump? ¿Ya vieron los millones de hispanos que apoyan a Donald Trump? Y tanto latinos en general como hispanos en general saben muy bien lo que les espera a más de 11 ó 13 ó 17 millones de hispanos que están viviendo en Estados Unidos de manera “irregular”, de manera indocumentada, que son “ilegales” aquí en Estados Unidos, en el caso de que Trump llegara a la Casa Blanca […] Sí, es verdad que unos grupos sí se ayudan “hasta cierto punto”, y de manera nuclear, es decir núcleos particulares del gran sistema de eso que llamamos “latinos” e “hispanos”, pero no se ayudan entre sí los diferentes núcleos del sistema, los diferentes subconjuntos del gran conjunto. Que los latinos se ayudan entre sí, que los hispanos se ayudan entre sí, eso es mentira. De repente ha pasado y pasa que los miembros de los diferentes núcleos de estos sistemas, de estos conjuntos, se ayudan entre sí, pero es como “el burro que tocó la flauta”, no es lo que debería ser, la norma […] Y lo de las familias nucleares, y cómo funcionan los vínculos entre los elementos humanos de la familia nuclear, ya lo he explicado, tanto al nivel de América Latina como aquí en Estados Unidos entre latinos e hispanos […]
[…] eso de “solidaridad” entre latinos, entre hispanos, ¡para nada!, al contrario. ¿Por qué entonces existiría la historia de “los cangrejos en la lata”? ¿Acaso esto no es verdad? Esos cuentos de falsa solidaridad de estos grupos humanos me recuerdan el libro Parerga y Paralipómena. Escritos filosóficos menores, de Schopenhauer, escrito en 1851, en donde se relata la parábola “Dilema del erizo”, y aquí exponemos los comentarios de Sigmund Freud al respecto: “Consideremos el modo en que los seres humanos en general se comportan afectivamente entre sí. Según el famoso símil de Schopenhauer sobre los puercoespines que se congelaban, ninguno soporta una aproximación demasiado íntima de los otros […] Para defenderse del frío invernal, los erizos decidieron juntarse los unos a los otros para calentarse con su propio calor animal, pero, al acercarse, se pincharon y entonces se alejaron nuevamente; al alejarse, tuvieron de nuevo frío y se volvieron a acercar para calentarse, pero se pincharon nuevamente y, una vez más, se alejaron, buscando alternativas para protegerse del frío y de las picaduras. Todo esto hasta que, después de varios intentos, los erizos encontraron la distancia adecuada que les permitía no pincharse, sino calentarse, es decir, protegerse al mismo tiempo del frío y de la picadura” […] También el poeta español Luis Cernuda habló de este “síndrome de los erizos” entre los humanos, y ahí vean su texto Donde habite el olvido: “Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos” […] ¡Qué barbaridad! Si nos alejamos entre nosotros mismos entonces sentimos la necesidad de acercarnos, si nos acercamos entre nosotros mismos entonces nos enterramos las púas […] Y este asunto de que algunas familias hispanas, familias latinas, aquí en Estados Unidos no quieren (eso parece) que sus hijos hablen español, ¡claro que está muy mal!, ¡fatal! Ahí tienen el caso de Julián Castro (también el mismo caso de su hermano Joaquín Castro), que es hijo de mexicanos, nacido en San Antonio, Texas, que fue alcalde de San Antonio y que hoy es Secretario (Ministro) de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos. Pues resulta que desde que se empezó a hablar de que Hillary Clinton sería candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata también se habló de la alta posibilidad de que Julián Castro fuera su compañero de fórmula, para la vice-presidencia, y sobre todo porque hacía falta una persona altamente capacitada, como él, que “atrajera” el voto hispano, el voto latino, y que pudiera entenderse perfectamente con los hispanos, con los latinos, de Estados Unidos. Cuando llegó el momento de tomar decisiones se vio que Julián Castro tenía todas las cualidades necesarias, desde presencia y cultura hasta el dominio político requerido, joven, con 41 años, pero, ¡oh, sorpresa!, no habla español, ¡inconcebible siendo hijo de mexicanos, de hispanos, de latinos!, y entonces hubo que buscar a otra persona. Y aparece Tim Kaine, un estadounidense, un gringo, bilingüe, que habla perfectamente español. El resultado ya lo conocen: Tim Kaine, de 58 años, “le comió el mandado” a Julián Castro, porque éste no habla español […] Y, “de pasada”, ya que estamos metidos en esto de “el voto latino”, nosotros los hispanos de Estados Unidos, que somos entre 50 y 60 millones, necesitamos un presidente o vicepresidente que pueda entendernos adecuadamente, sobre todo a aquellos hispanos o latinos que o no hablamos inglés o que lo entendemos mal […] Por cierto, hablando de políticos latinos en Estados Unidos, Hillary Clinton también tiene sangre latina, porque su abuela materna Della Murray desciende de una familia del Canadá francófono (Francia), como he comentado ya otras veces: “Hillary Clinton is also latina? Her maternal grandmother, Della Murray, as one of nine children from a family of French Canadian” https://twitter.com/RuanoFaxas/status/704363935512788992 […]
Leave a Reply