Abstract
PRIMERA DAMA, FIRST LADY, ПЕРВАЯ ЛЕДИ, PRIMEIRA-DAMA, PREMIÈRE DAME, 第一夫人 , سيدة أولى , फर्स्ट लेडी
IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGY, ИМАГОЛОГИЯ
“y así [el Señor] le preguntó a adán, Tú, cómo te llamas, y el hombre respondió, Soy adán, tu primogénito, señor. Después, el creador se dirigió a la mujer, Y tú, cómo te llamas tú, Soy eva, señor, la primera dama, respondió ella innecesariamente, dado que no había otra” (José Saramago, Caín, 2009)
[…] América ha tenido 11 presidentas. Por el motivo que fuere, han ocupado este cargo las siguientes mujeres en este continente: 1. 1974. Argentina. María Estela Martínez de Perón; 2. 1979. Bolivia. Lidia Gueiler Tejada; 3. 1990. Haití. Ertha Pascal Trouillot; 4. 1990. Nicaragua. Violeta Barrios de Chamorro; 5. 1997. Ecuador. Rosalía Arteaga Serrano (gobernó sólo 6 días); 6. 1997. Guyana. Janet Jagan. Nacida en Estados Unidos, de origen judío. Su apellido de nacimiento fue Rosenberg; 7. 1999. Panamá. Mireya Elisa Moscoso Rodríguez; 8. 2006. Chile. Verónica Michelle Bachelet Jeria; 9. 2007. Argentina. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner; 10. 2010. Costa Rica. Laura Chinchilla Miranda; 11. 2010. Brasil. Dilma Rousseff (de padre judío búlgaro) […]
IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL http://knol.google.com/k/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social#
LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS
http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i#¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA? http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica#
¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157#
REFLEXIONES ACERCA DE IMAGOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL. ¿QUIÉNES DOMINAN Y CONTROLAN EL MUNDO? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172#
REFLEXIONES ACERCA DE IMAGOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL. ¿QUIÉNES DOMINAN Y CONTROLAN EL MUNDO? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172#
SEMINARIO
IMAGOLOGÍA POLÍTICA. LA IMAGEN DE LAS CELEBRIDADES POLÍTICAS A NIVEL INTERNACIONAL
Estados Unidos de América ruanofaxas@gmail.com
![]() |
PRIMERAS DAMAS Y PRESIDENTAS DE AMÉRICA
1. MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN
2. JANET JAGAN
3. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
|
![]() |
ALFONSO DE BORBÓN Y BATTENBERG, EDELMIRA IGNACIA ADRIANA DE SAMPEDRO-OCEJO Y ROBATO Y MARTHA ESTHER ROCAFORT Y ALTUZARRA
|
[…] El colmo de la señora Martha Sahagún fueron sus pretensiones de convertirse en la Primera Presidenta de México, algo que dejó en claro a principios del año 2004. Está de más decir aquí lo que se armó en todo México al oír “tales cosas”, y además “los comentarios internacionales”. Aquí no podemos decir otra cosa que: “¿Con qué cuenta la cucaracha?” ¿No recuerda usted las palabras del escritor mexicano Sergio Pitol en su novela Domar a la divina garza?: “[…] Adoptaba aires que se pretendían cosmopolitas, con los que no logró ocultar su radical y exuberante imbecilidad sino potenciarla […] ¡Un patán en estado puro! No dejó de ser el mismo patán, pero se volvió solemne y pomposo y, por lo tanto, resultó aún más intolerable […] El dinero, su necesidad de ostentarlo y su pasión por retenerlo, enriquecían su ramplonería […]”;o tal vez la señora Martha Sahagún se leyó el cuento “La señora presidenta informa”, del diplomático y escritor cómico-humorista-burlesco mexicano Marco Aurelio Almazán, y se creyó lo que ahí se dice… ¡Noooo, señora Martha Sahagún, que lo que se dice en ese cuento no es verdad, es puro cuento…! ¿A poco no conoce usted todavía lo ocurrentes, burlones y albureros que son los mexicanos?:
[La señora presidenta de la Era Cósmica, doña Baudelia Gorozpe de Ronquillo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en la Era Cósmica, así pensaba y actuaba] –¿Quiere usted [Señora Presidenta] que mientras tanto le agreguemos el lacito a la banda […]? –No […] Yo creo que con los olanes que le pusiste anoche es suficiente. Mejor arréglame este pliegue tan feo que se me hace en la cintura. Con tanto desayuno oficial, ya no hay faja que me venga. Los hábiles dedos de la secretaria privada deshicieron una costura por acá, agregaron un dobladillo por allá, y en tres puntadas la lustrosa banda orlada de primoroso encaje, con su moño coquetón, caía grácilmente desde el busto, disimulando las adiposidades meridionales de la ilustre dama […] mientras el Zócalo vibraba con el tañer de las campanas de Catedral y los vítores de la muchedumbre [y seguía diciendo la Presidenta] Hemos embellecido el país, colocando macetas y cortinas en todos los sitios públicos […] incrementamos la producción nacional , mediante el procedimiento de recompensar con caramelos e idas al cine a los ciudadanos que cumplen con sus tareas. En otras palabras, tratamos a los hombres como niños que son, administrándoles dosis alternas de nalgadas y cariño maternal para que anden derechos. La funcionaria sacó su polvera y se pasó la borla por la nariz […] En el campo diplomático […] hemos estrechado los lazos que nos unen con las hermanas repúblicas del Continente, asistiendo a todas las bodas, bautizos, ‘shower parties’ y desayunos de primera comunión que organizan sus respectivas jefas de Estado. Nuevamente se escucharon aplausos atronadores, a los que correspondió la Presidenta repartiendo besos con la mano […] Con los honores de ordenanza, al son de trompetas y clarines, y mientras el público se ponía de pie y la aplaudía frenéticamente, la licenciada doña Boudelia Gorozpe de Ronquillo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, abandonó el recinto del Poder Legislativo, abordó su aerocadillac y regresó a Los Pinos.Creemos que debido a todos estos actos deshonestos y escandalosos de Martha Sahagún, aparte de sus más que comentados sociopático protagonismo y “el desenfreno de su conducta” (Scherer, 2008:234), es que la autora mexicana Alina Amozurrutia, que en 2008 sacó su libro 101 mujeres en la historia de México, editado por Grijalbo, no incluyó a Martha Sahagún en su texto… Y eso que en este libro aparece hasta la tan polémica mexicana Elba Esther Gordillo. En fin, que parece que la autora no ha considerado como importante, relevante, decisiva, protagónica y trascendental para México y su historia a Martha Sahagún de Fox. “¡Ni modo…!”, como dicen los mexicanos… Tal vez si se hace un libro acerca de las mujeres trascendentales del pueblo de Zamora, en donde nació Martha Sahagún, entonces ahí sí la incluyan…; pero hay que esperar el libro, y a quien lo escriba, por supuesto… ¡Ay, pobre Mona Jacinta!: http://www.youtube.com/watch?v=q1vPIYPdD2k&feature=related […] LA MONA, AUNQUE SE VISTA DE SEDA, MONA SE QUEDA […]
CONFERENCIA
ENDOFAGIA Y ENDOCANIBALISMO MODERNOS. MÉXICO EN COLAPSO
Estados Unidos de América
Diapositiva 31
ruanofaxas@gmail.com
WikiLeaks revela actos corruptos de Roberto Micheletti en Honduras. El presidente interino que tomó posesión tras el golpe de estado en Honduras, Roberto Micheletti, aprovechó la crisis para amañar contratos corruptos hasta el último minuto, señalan los cables de la embajada estadounidense en ese país centroamericano, difundidos por WikiLeaks. “Mientras el presidente de facto, Roberto Micheletti y sus colegas se retrataban a sí mismos como profesionales de un gobierno honestoy eficiente, ellos parecen haber amañado tratos en la sombra que eran mayúsculos incluso para los estándares locales”, escribió el embajador de Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens […] Zelaya fue sustraído de su casa en pijama y a punta de pistola para ser trasladado a Costa Rica. Al día siguiente, Micheletti ocupó el cargo y abandonó la presidencia el 21 de enero de 2010 […] e acuerdo con el documento, Porfirio Lobo Sosa, quien sustituyó a Micheletti, fue aconsejado por el embajador estadounidense en Honduras para que desistiera en nombrar al general que perpetró el golpe, Romeo Vásquez Velásquez, como ministro de Defensa, para salvar la cara ante la comunidad internacional […]
![]() |
¿Y DE QUÉ NO SON CAPACES LOS FANÁTICOS?
|
Hacia la calidad integral sin fronteras
[1] América ha tenido 11 presidentas. Por el motivo que fuere, han ocupado este cargo las siguientes mujeres en este continente:
1. 1974. Argentina. María Estela Martínez de Perón.
2. 1979. Bolivia. Lidia Gueiler Tejada.
3. 1990. Haití. Ertha Pascal Trouillot.
4. 1990. Nicaragua. Violeta Barrios de Chamorro.
5. 1997. Ecuador. Rosalía Arteaga Serrano (gobernó sólo 6 días).
6. 1997. Guyana. Janet Jagan. Nacida en Estados Unidos, de origen judío. Su apellido de nacimiento fue Rosenberg.
7. 1999. Panamá. Mireya Elisa Moscoso Rodríguez.
8. 2006. Chile. Verónica Michelle Bachelet Jeria.
[2] Para tratar el tema de “Primeras Damas”, concretamente en México, pueden consultarse: CD intitulado “El México de las Primeras Damas”, en Nuestro País. Enciclopedia de México en 6 volúmenes. México, Océano; Carlos Martínez Assad (1982). Las primeras damas. México, Secretaría de Educación Pública-Martín Casillas Editores; Sara Sefchovich (2002). La suerte de la consorte. México, Océano; Guadalupe Loaeza (2004). Simplemente Martita. México, Plaza y Janés, con prólogo de Denise Dresser; Amparo Espinosa Rugarcía (2003). Dulce asalto al poder: perfil político de las nuevas primeras damas. México, Libros para Todos.
[3] Más de una “malograda aspirante” al puesto de presidente de un país latinoamericano habría deseado, aunque sólo fuera por un día, haber sido llamada “mujer-fashion”, “estadista-fashion”; pero resulta que los atributos y particularidades verbales y no verbales, es decir referentes a la lengua, al idioma, al habla, al dialecto, al ideolecto, y a las particularidades corporales o gestuales o quinestésicas, que tiene que tener una verdadera “mujer-fashion”, y mucho más una “mandataria-fashion”, una “estadista-fashion”, son muchos y muy exclusivos… ¡No cualquier mujer puede ser fashion! Mucho menos aquellas mujeres que de una día para otro son preparadas al vapor, a lo “fashion-freak”, para ser, supuestamente, “fashion”, o que tienen una historia de descréditos en su comunidad, en su país, en su región y al nivel internacional (Ruano, 2003a). ¿Es que acaso, por ejemplo, una persona rústica, bucólica, dismorfóbica, campestre, pueblerina, inculta, vulgar, torpe en los más elementales protocolos occidentales, con trastornos del habla, con trastornos sincrónico-interaccionales, carente de glamour, entre otras cosas, puede ser “fashion”? ¡Pero por supuesto que ni soñarlo…! Aunque tenemos que destacar también que en algunas culturas en donde “cualquier cosa” puede pasar por “cualquier cosa”, en donde es muy normal que “el gato pase por liebre”, o más bien que “el gato” o “la gata” pase por liebre, sí se producen acontecimientos que son dignos de llevar a la cuentística populachera. Así es… La Imagología, la Ingeniería en Imagen Pública, la Imagen Social, no perdonan… El magistral discurso verbo-corporal de toma de posesión de la Presidencia de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que aparece en http://www.cristina.com.ar/index.php , es muestra clara de cultura política y también, por supuesto, de cultura de “estadista-fashion”.
[…] Martha María Sahagún Jiménez, o Marta Sahagún de Fox, “ha escrito” (?) los libros: (2005). Caminando. México, Planeta; (2006). Mi compromiso con México: experiencia de trabajo 2001-2006. México, Solar.
Acerca de Martha Sahagún Jiménez se ha escrito, entre otras cosas, lo siguiente: Guadalupe Loaeza (2004). Simplemente Martita. México, Plaza y Janés, con prólogo de Denise Dresser; Sara Sefchóvich (2004). Veinte preguntas ciudadanas a la mitad más visible de la pareja presidencial con todo y sus respuestas (también) ciudadanas. México, Océano; Olga Wornat (2003). La Jefa. Vida pública y privada de Martha Sahagún de Fox. México, Grijalbo; Amparo Espinosa Rugarcía (2003). Dulce asalto al poder: perfil político de las nuevas primeras damas. México, Libros para Todos; Sari Bermúdez (2000). Marta, la fuerza del espíritu. México, G. Ediciones…
Entre los escándalos más relevantes relacionados con la ciudadana Martha Sahagún –a veces llamada “La Reina del Bajío” y “La Dama Voraz”, según, por ejemplo Proceso, No. 1614 del 2007– en el período en que Vicente Fox fue presidente de México están: 1. Sus enfrentamientos reiterados y alharaqueros a la periodista Olga Wornat y la revista mexicana Proceso, entre otros muchos enfrentamientos a todo tipo de personaje, funcionario, directivo, periodista, escritor –entre los que se encuentran Guadalupe Loaeza, Sara Sefchovich, Olga Wornat, Arelí Quintero, Anabel Hernández…–, artista, etc. , 2. Relación con las acusaciones que se hicieron a sus hijos y familiares, concretamente a sus hijos, “los hermanos Bribiesca”, por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, fraudes en contratos o corrupción, 3. Corrupción en Vamos México, fundación creada y dirigida por ella, que, según Wikipedia, es una organización que destina fondos y recursos para ayudar a grupos marginados y a otras organizaciones como la Legión de Cristo, dirigida por un cura, llamado Marcial Maciel, acusado internacionalmente por pederasta, drogadicto y delincuente común – http://es.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel , http://en.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel , http://en.wikipedia.org/wiki/Legion_of_Christ , http://es.wikipedia.org/wiki/Legi%C3%B3n_de_Cristo , http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiograf%C3%ADa_vergonzosa_de_las_grandes__fichas__de_la_podredumbre_social_y_moral_en_M%C3%A9xico__Marcial_Maciel__los_Legionarios_de_Cristo_y_sus__gatos___c%C3%B3mplices___fieles_devotos__y_encubridores. , http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# –, y sancionado por el Vaticano, bajo el mandato del alemán Benedicto XVI o Joseph Alois Ratzinger. También se relaciona a Martha Sahagún con el desvío y pérdida de dinero donado a esta organización Vamos México, especialmente, según Wikipedia, con la desaparición o no esclarecimiento de los 30 millones de dólares donados por Bill Gate, 4. Los penosos debates y cuestionamientos, publicados en todo tipo de medio masivo de comunicación, en torno a su vida privada, su vida sentimental, su vida familiar y su vida sexual, en donde los comentarios de su primer esposo, Manuel Bribiesca Godoy, han sido más que vulgares, populacheros, hirientes, soeces, ofensivos y abochornantes, si consideramos el tradicional cuidado y recelo que tienen los mexicanos a la hora de exponer estos tipos de tema, 5. Su involucramiento en un desfalco de la Lotería Nacional de México, según algunas fuentes informativas, entre las que se encuentra el periódico mexicano La Jornada, en su edición del 10 de junio de 2004, en : http://www.jornada.unam.mx/2004/06/10/014n1pol.php?origen=index.html&fly=1 : “La directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, fue advertida ayer por senadores del PRI que será objeto de responsabilidades penales por desviar más de 200 millones de ese organismo de asistencia pública a importantes grupos económicos, en coordinación con la fundación Vamos México, pues el objetivo central es favorecer los ‘fines electoreros’ de Marta Sahagún”, 6. La manifestación que se hiciera pública en varios medios comunicativos mexicanos en octubre de 2007 en torno a que Martha Sahagún habría manipulado o extorsionado a un empresario mexicano, como se expone en, por ejemplo, el periódico mexicano de amplia difusión nacional e internacional El Universal. En su página en Internet, http://www.eluniversal.com.mx/primera/29685.html , dice lo siguiente:
Alberto Aguirre
El Universal
Martes 02 de octubre de 2007
“Regalé el Jeep rojo a los Fox, a petición de Marta”
“La señora Marta me solicitó la compra de un vehículo tipo Jeep que quería ‘regalar’ al presidente Fox, con motivo de su Informe”, reveló a EL UNIVERSAL Luis Miguel Moreno Vélez, dueño de MM Consultores […]
En vísperas del segundo Informe de Gobierno, Marta Sahagún quería darle el “regalo perfecto” al presidente Vicente Fox Quesada: un Jeep Wrangler X, igualito al que usaba George W. Bush [a quien, por cierto, Vicente Fox llama “engreído” y “vaquero de parabrisa” en su libro La Revolución de la esperanza. ¿No es esto una pueril contradicción?] para recorrer su rancho —Crawford— en Texas […]
Antes de hacer el pago de la unidad, Moreno Vélez consultó en Los Pinos si deseaban que se facturara a nombre de Vicente Fox; le dijeron que no y lo instruyeron para que quedara a nombre de Gonzalo Bustamante.
Ricardo Gómez y Andrea Merlos
El Universal
Ciudad de México
Martes 02 de octubre de 2007
Jeep de Fox es “sólo la punta del iceberg”: diputados […]
12:14 Diputados de oposición consideraron que el Jeep regalado al ex presidente Vicente Fox es sólo la “punta del iceberg” en el caso del guanajuatense.
Demandaron la integración cuanto antes de la comisión especial para investigar al ex presidente Vicente Fox Quesada, luego de que EL UNIVERSAL dio a conocer la petición que hizo Marta Sahagún a un empresario mexiquense para comprar un Jeep, que posteriormente fue regalado al ex mandatario […]
José Manuel del Río Virgen, diputado por Convergencia, adelantó que sin duda será una prueba más que tendrá que analizar a fondo la comisión especial.
Criticó que Marta Sahagún haya usado sus influencias para favorecerse […]
Una supuesta explicación de este regalo del jeep a Fox aparece en: Rodrigo Vera (2007). “Un jeep a cambio de impunidad”, en Proceso, No. 1614: 8-11.
También son de destacar los comentarios exhaustivos de un reconocido y arriesgado periodista y reportero de guerra y desastres naturales mexicano, de nombre Carlos Loret de Mola, de TELEVISA, que aparecen en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/372287.html , los cuales exponemos a continuación:
Vamos México: se agolpan los cuestionamientos.
por: Carlos Loret de Mola
Fuente: Noticieros Televisa
Le quedan pocos días a la Primera Dama, Marta Sahagún, para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 21, 2004.- El tiempo parece correr en contra de Marta Sahagún de Fox, la Primera Dama. Le quedan nueve días para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México y conforme pasan las horas se agolpan los cuestionamientos sobre sus manejos financieros.
Hace 100 días, el periódico británico Financial Times puso en pesos y centavos lo que desde distintas trincheras se decía sobre la Primera Dama y las verdaderas intenciones de su fundación.
Marta Sahagún estuvo bajo fuego hasta que otro escándalo atrajo la mirada de la opinión pública: el de los videos. Hoy, las dudas sobre las finanzas de la Primera Dama vuelven a ocupar las primeras planas.
El 30 de junio, la Fundación prometió exhibir sus estados financieros correspondientes al 2003, pero aún pesan críticas sobre lo que hizo y dejó de hacer en 2001 y 2002. En esos dos años, los únicos sobre los que se han rendido cuentas, la fundación de la Primera Dama mexicana recibió más de 153 millones de pesos en donativos, tanto monetarios como en especie. De los 153 millones, sólo donó 46. ¿Dónde están los otros 107 millones de pesos?
“Se gasta en administración, en burocracia, en apoyos a una serie de eventos que no tendrían por qué costar tanto”, comentó Sara Sefchovich, autora del libro “20 preguntas ciudadanas a la parte más visible de la pareja presidencial”.
El dinero que recibe Vamos México entrega un 30% y retiene el 70%.
Esto contrasta con lo que enfrentan otros organismos dedicados a lo mismo. El centro mexicano para la filantropía, por ejemplo, exige que las fundaciones comunitarias no dediquen a sus gastos de administración más del 10%.
Por ley, las instituciones de asistencia privada no pueden dedicar más del 25% en gastos de administración.
Pero estas leyes y reglamentos no aplican para Vamos México. Esta fundación es una asociación civil y como tal no está sujeta a ninguna ley, aún cuando la mayoría de las fundaciones no rebasan el 25% de gastos de operación.
Vamos México dice, sin embargo, que sus gastos de administración no rebasan el 5%. El asunto es que Vamos México abre en sus estados financieros otros renglones como gastos no de administración, sino de operación y costos de eventos y aunque ahí se anota más dinero, no salen las cuentas.
Para 2002, por ejemplo. Los ingresos fueron de 81 millones de pesos; los donativos de 41 millones; los gastos de administración fueron sí, del 5%, es decir, 4 millones; pero los gastos de operación y eventos alcanzaron 21 millones de pesos. Aún así, la suma deja un faltante de 15 millones.
“La crítica siempre es bienvenida, pero nunca estaré de acuerdo con la mentira, la calumnia, la difamación o el manejo tendencioso o tergiversado de la información”, comentó Marta Sahagún de Fox.
La promesa fue hablar de pesos y centavos a más tardar este 30 de junio; pero conforme se acerca la fecha, las dudas se acumulan.
En fecha reciente, el tema de los dineros de Vamos México sonaron a premio gordo, cuando diputados y senadores denunciaron que la Lotería Nacional benefició con al menos 110 millones de pesos a las mismas instituciones que reciben recursos de Vamos México, en el fondo –dicen- buscan juntas promover las aspiraciones políticas de Marta Sahagún de Fox.
A esto súmele que la directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, tiene a su hermana María Elena, trabajando como secretaria general de Vamos México.
A esto súmele que uno de los integrantes de la Auditoría Superior de la Federación que concluyó que las cuentas de la lotería no tenían problema trabaja hoy en la Lotería, es el subgerente de adquisiciones, Vidal Ramírez Reyes.
A esto súmele que Dolores Padilla, cuñada del presidente Vicente Fox, al estar casada con Javier Fox Quesada, recibió para su asociación contra diabetes un donativo de 850 mil pesos de la Lotería.
Y todo, a través del fideicomiso Transforma México y con el visto bueno de Hacienda.
“La aportación por 110 millones de pesos que la Lotería Nacional otorgó al fideicomiso público Transforma México fue resultado de una aplicación de su gasto debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda”, comentó Laura Valdés Ruiz, directora de la Lotería Nacional.
El Congreso ya ordenó auditar a la Lotería Nacional y abrirle proceso ante la Procuraduría General de la República (PGR) a su directora.
Sobre estas dudas, la Primera Dama no quiso hablar, salió en su defensa el Presidente. “Está abierta la contabilidad, están abiertos los libros, no hay ningún temor con esta institución”, comentó el mandatario mexicano.
“Parecería que lo que quiere es hacerle daño a la Presidencia de su marido, cada vez que sale uno de estos escándalos le hace mucho daño a la Presidencia de su esposo”, opinó, por su parte, la periodista Sara Sefchovich.
Un destacadísimo periodista y crítico mexicano Raymundo Riva Palacio plantea en este sentido en el periódico El Universal, del día 3 de octubre de 2007, según http://www.eluniversal.com.mx/columnas/67619.html :
Mendiga de lujo
Durante años, la señora Marta Sahagún presionó a empresarios para que aportaran recursos a Vamos México, algunos de los cuales, se empieza a conocer, terminaron en sus bolsillos.
Por la parte más frágil se deshoja siempre la margarita. Luis Miguel Moreno, propietario de CMM Consultores, le reveló al reportero Alberto Aguirre, de EL UNIVERSAL, que el jeep rojo todo terreno con el cual ha aparecido Vicente Fox en varias fotografías no fue producto del esfuerzo del ex presidente, sino, muy probablemente, del de su esposa, Marta Sahagún. Moreno contó que en 2001 logró un contrato con la Fundación Vamos México para comercializar 5 millones de boletos tipo “ráscale”, y que conforme iban aumentando sus pedidos igual se incrementaban las solicitudes extraordinarias de la ex primera dama. Como por ejemplo, cuando en 2002, para celebrar el Informe presidencial, le pidió un jeep como el que usaba el presidente George W. Bush en su rancho en Texas. El 1 de septiembre de ese año, con una factura a nombre de otra persona, lo entregó en Los Pinos.
La revelación de Moreno es tremendamente significativa, pues por primera vez pone al descubierto el modus operandi que empleó la ex primera dama durante el arrogante reinado que presidió en Los Pinos. Mendiga de lujo, la señora Sahagún ejerció una permanente presión sobre la clase empresarial y en los círculos de poder político para allegarse bienes, conseguir recursos y obtener protección para su familia, sin pensar que, quizá en el futuro, le empezarían a cobrar las facturas. Moreno abre esa puerta, que es profunda y a veces parece interminable.
Marta Sahagún era terriblemente encajosa. Una de las perlas más significativas se dio en octubre de 2001, cuando para el lanzamiento de Vamos México organizó en el Castillo de Chapultepec un concierto con Elton John. No fue una función filantrópica, sino bajo el esquema de recaudación de fondos. Pero tampoco fue voluntaria, sino forzosa. La señora se dedicó a hablar a empresarios de todo tipo para presionarlos a que le compraran mesas de 10 lugares, a 10 mil dólares el cubierto, como su contribución a tan noble tarea. Muchos empresarios, aunque refunfuñando, compraron mesas completas.
Marta Sahagún también era atrabancadamente encajosa. Trepadora social, no había tenido realmente una oportunidad para encontrarse en el lugar adecuado. En Celaya, donde vivía con su familia antes de involucrarse con Fox, alternaba la venta de quesos en las esquinas con la atención a su botica veterinaria. Su vestuario, del que tanto se habla, era muy modesto en aquellos años, e incluso en los que fungió como responsable de comunicación social del entonces gobernador de Guanajuato, su futuro esposo Vicente. Cuando ganó la elección y era presidente electo, su ex amigo y cerebro financiero de Amigos de Fox, Lino Korrodi, le daba dinero para que se comprara mejores ropitas y zapatos. Pedir nunca se le quitó. Con el paso del tiempo llegó a pedir —y le dieron— ropa fina que llegó a ver en las casas de algunas amistades coyunturales que adquirió como primera dama.
Este hábito, narrado por algunas damas de la más alta sociedad que la padecieron y la despreciaban en su fuero interno, fue desapareciendo. Marta Sahagún fue acumulando bienes comprados con dinero que no tiene huellas aparentes. La ropa, paradójicamente, la desnuda. Hay propietarias de boutiques en la aspiracionista avenida Mazaryk en la ciudad de México que recuerdan cómo llegaba, regularmente con sus escoltas, a vaciar los estantes de Escada, Prada y Channel. Sus vestidos más baratos costaban 15 mil pesos, y en la remodelación de Los Pinos, cuando Fox decidió construir dos “cabañas”, su recámara estaba tan atiborrada de ropa que los anaqueles para colgarla empezaban prácticamente al pie de la cama.
La nueva rica también era miserable en el alma. No tuvo reparo en golpear sistemáticamente a las hijas adoptivas de su esposo Vicente, a quienes les cerró la cartera. Peleó contra la mayor, Ana Cristina, quien jugó siempre del lado de su madre adoptiva, Lilián de la Concha. No pudo con la señora de Los Pinos. Fox decidió cancelar de una vez por todas las disputas palaciegas de la familia, y mandó una larga temporada a Ana Cristina, a la segunda hija, Paulina, y a su madre, Lilián, a Europa. Se fueron a Florencia, Italia, pero no fueron mantenidas por Fox. Quien se hizo cargo de ellas fue el empresario tapatío y accionista mayoritario del Grupo Fertinal —que emprendió con éxito una larga demanda contra ING—, Fabio Covarrubias, quien sufragó todos sus gastos hasta que las jóvenes se mudaron a Madrid a estudiar […]
En algunas reuniones sociales, cuando los mexicanos se refieren a este asunto de la ex pareja presidencial mexicana, refieren un dicho popular de este país: “Por la puerta de Los Pinos van saliendo dos vejetes, él se va con lo que vino y ella llena de paquetes” […]
[5] En este libro digo: “¿Golpes de estado en países civilizados…, entre gente civilizada…? ¡Inconcebible en pleno siglo XXI…! En esta América atrasada todo “lo malo” puede pasar, inclusive un golpe de estado en pleno siglo XXI. América es un continente con tradición golpista, como se ha demostrado en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México (golpe de estado de Victoriano Huerta a Madero, en 1913), Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana… ¿Pero “un golpe de estado” a estas alturas del siglo XXI…? Sí, claro… El golpe de estado en Haití en 2004, en contra del presidente electo Jean-Bertrand Aristide – http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_Hait%C3%AD_2004 –; el golpe de estado de 2002 en Venezuela, en contra del presidente electo Hugo Chávez – http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Venezuela_de_2002 – y el golpe de estado de Honduras en 2009, en contra del presidente electo Manuel Zelaya Rosales – http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009 –, nos dan muestra de hasta dónde puede llegar el atraso y la torpeza en este Continente Americano.”
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras .