ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. PARTE DE LA CONFERENCIA Y PARTE DEL LIBRO El lenguaje corporal humano. Un enfoque imagológico en base a criterios verbales y no verbales DEL FILÓLOGO, IMAGÓLOGO, PAISÓLOGO Y LINGÜISTA CUBANO Fernando Antonio Ruano Faxas

Citation
, XML
Authors

Abstract

ANTROPOMORFISMO, ANTHROPOMORPHISM

FITOMORFISMO, PHYTOMORPHISM

ZOOMORFISMO, ZOOMORPHISM

[…] Cualquier mirada al mundo de las religiones, a las mitologías, a la literatura, al cine, a la televisión, a los teatros, a los circos, a las carpas, a los cómics, a los juegos interactivos, a los cuentos infantiles, a los mimos y funámbulos callejeros, nos muestra las transformaciones físicas y sicológicas de seres humanos en animales y plantas, y de animales y plantas en seres humanos. En cada cultura concreta los animales y las plantas –en algunos casos todavía incontados, todavía no clasificados, por su gran cantidad, variedad y características, como sucede en México y Brasil– han tenido y tienen significaciones muy variadas […]

VÉASE TAMBIÉN

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/imagolog%C3%ADa-del-arte-cosmog%C3%B3nico-de-las/19j6x763f3uf8/174# 
 
 
[…] Como he considerado en mi libro registrado con los siguientes datos: Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). El lenguaje corporal humano. Un enfoque imagológico en base a criterios verbales y no verbales, con 808 páginas, disponible en http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El-lenguaje-corporal-humano.-Un-enfoque-imagol%C3%B3gico-en-base-a-criterios-verbales-y-no-verbales , hay individuos, grupos, pueblos, países, comunidades y hasta continentes que, por alguna razón histórica, han sido evaluados de una manera positiva o de una manera negativa por los demás grupos, e inclusive por ellos mismos o por algunos de ellos mismos, por alguien trascendental de su mismo grupo, como un historiador, un escritor, un periodista importante, un destacado antropólogo o etnólogo o imagólogo […] debido a su conducta, a su manera de ser, a su proceder, a su carácter, a sus hábitos, a sus rasgos, debido a “ciertas inclinaciones”, debido a sus formas comunicativas: “Es desde luego aventurado, como es bien sabido, hablar del carácter de los habitantes de un cierto país. En todas partes hay personas de todas clases. Pero lo que es indudable es que en cada país, en cierta época, prevalecen ciertas actitudes: modos característicos de enfrentarse a la vida, y a la muerte, así como de enfrentarse a la propia nación o ante uno mismo. Hay modos de ser característicos del español, hoy día; como hay modos de ser característicos del francés, el americano o el hombre de cualquier otra nacionalidad” (Sánchez Barbudo, 1980: 189). Son tan variadas y significativas estas particularidades del comportamiento y la comunicación de los humanos, de sus hábitos, que muchas culturas –y especialistas de diferentes ramas del conocimiento– han llegado a comparar, de varias maneras y en múltiples sentidos, a personas, animales y plantas,[1] con resultados no solamente interesantes sino también sorprendentes (Waal, 1998). Estas comparaciones entre humanos, de diferentes razas, y animales y plantas, de diferentes especies, no solamente se han referido al físico, a los rasgos, a la parte externa del cuerpo de animales, plantas y humanos, sino que también han abordado todo tipo de atributo, real o imaginario, de animales, plantas y humanos, y, más concretamente, la parte interna del cuerpo humano, la sicología humana, las conductas humanas, las formas de vida del ser humano (Diamond, 2000). La historia, las artes, las ciencias y las literaturas habladas y las literaturas escritas, en su conocida y tradicional interconectividad, han expresado las mil y una facetas de las comparaciones entre humanos y animales (Kemp, 2007). Cualquier mirada al mundo de las religiones, a las mitologías, a la literatura, al cine, a la televisión, a los teatros, a los circos, a las carpas, a los cómics, a los juegos interactivos, a los cuentos infantiles, a los mimos y funámbulos callejeros, nos muestra las transformaciones físicas y sicológicas de seres humanos en animales y plantas, y de animales y plantas en seres humanos. En cada cultura concreta los animales y las plantas –en algunos casos todavía incontados, todavía no clasificados, por su gran cantidad, variedad y características, como sucede en México y Brasil– han tenido y tienen significaciones muy variadas, como nos muestran, por ejemplo, Bernardino de Sahagún (op. cit.) y Francisco Javier Clavijero (op. cit.) para el caso de México, significaciones que, casi siempre por causas de las habituales tabuizaciones de las tradiciones del pasado prehispánico y del folclor negro que ha impuesto “el catolicismo desorientado”, son desconocidas inclusive por la llamada “clase culta” (?) de la sociedad. ¡Inconcebible…!; pero, contra viento y marea, ahí están esas tradiciones y ahí están esas significaciones día a día… Como dijera alguna vez Alejo Carpentier: “¿Qué sabían los blancos de cosas de negros?”
 
Muchas religiones del mundo: http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las# están llenas de dioses y semidioses, con figuras y atributos de animales y de humanos, y con figuras y atributos de plantas y de humanos, de humanos descendientes de animales y de animales descendientes de humanos, como muestran la zoolatría y la fitolatría:
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®            Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com 
CHINA. La diosa Nüwa, “La Creadora”. Aparece representada con cuerpo humano o solamente cabeza humana, y cola de dragón o serpiente. Nüwa, “La Creadora”, el primer día creó el gallo; el segundo, el perro; el tercero, la oveja; el cuarto, el cerdo;
el quinto, la vaca; el sexto, el caballo y el séptimo comenzó a crear a los hombres usando arcilla amarilla.
 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®              Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas 
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS
SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América       
ruanofaxas@gmail.com
 

MÉXICO. El dios Quetzalcóatl (también conocido con otros nombres, como Tezcatlipoca Blanco, Serpiente Emplumada, Kukulkán, etc.), con figura humana y atributos de serpiente y pájaro. La imagen según el Códice Borbónico.

 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®                                Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas 
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA LITERARIA EN LO “REAL MARAVILLOSO” Y EL “REALISMO MÁGICO”

Estados Unidos de América       
ruanofaxas@gmail.com
El incomparable escritor cubano Alejo Carpentier y Valmont y la novela El reino de este mundo.
Haití y la historia de Mackandal
 
 
[…] ¿Qué sabían los blancos de cosas de negros? En sus ciclos de metamorfosis, Mackandal [uno de los tantos dioses de Haití] se había adentrado muchas veces en el mundo arcano de los insectos, desquitándose de la falta de un brazo humano con la posesión de varias patas, de cuatro élitros o de largas antenas. Había sido mosca, ciempiés, falena, comején, tarántula, vaquita de San Antón y hasta cocuyo de grandes luces verdes. En el momento decisivo, las ataduras del mandinga, privadas de un cuerpo que atar, dibujarían por un segundo el contorno de un hombre de aire, antes de resbalar a lo largo del poste. Y Mackandal, transformado en mosquito zumbón, iría a posarse en el mismo tricornio del jefe de tropas, para gozar del desconcierto de los blancos […]
 
A veces se hablaba de animales egregios que habían tenido descendencia humana. Y también de hombres que ciertos ensalmos dotaban de poderes licantrópicos. Se sabía de mujeres violadas por grandes felinos que habían trocado, en la noche, la palabra por el rugido […]
 
El manco Mackandal, hecho un houngán del rito Radá, investido de poderes extraordinarios por varias caídas en posesión de dioses mayores, era el Señor del Veneno […]
 
Detrás del Tambor Madre se había erguido la humana persona de Mackandal. El mandinga Mackandal. Mackandal Hombre. El Manco. El Restituido. El Acontecido. Nadie lo saludó, pero su mirada se encontró con la de todos. Y los tazones de aguardiente comenzaron a correr, de mano en mano, hacia su única mano que debía traer larga sed. Ti Noel lo veía por vez primera al cabo de su metamorfosis. Algo parecía quedarle de sus resistencias en misteriosas moradas; algo de sus sucesivas vestiduras de escamas, de cerda o de vellón. Su barba se aguzaba con felino alargamiento, y sus ojos debían haber subido un poco hacia las sienes, como los de ciertas aves de cuya apariencia se hubiera vestido […]
 
Ahora recordaba que, años atrás, aquel rubicundo y voluptuoso abogado del Cabo que era Moreau de Saint Méry había recogido algunos datos sobre las prácticas salvajes de los hechiceros de las montañas, apuntando que algunos negros eran ofidiólatras. Este hecho, al volver a su memoria, lo llenó de zozobra haciéndole comprender que un tambor podía significar, en ciertos casos, algo más que una piel de chivo tensa sobre un tronco ahuecado. Los esclavos tenían, pues, una religión secreta que los alentaba y solidarizaba en sus rebeldías. A lo mejor, durante años y años, habían observado las prácticas de esa religión en sus mismas narices, hablándose con los tambores de calendas, sin que él lo sospechara. ¿Pero acaso una personas culta podía haberse preocupado por las salvajes creencias de gentes que adoraban una serpiente?… […] (Carpentier, 1949).
 
Estos cultos, en donde se comparan imágenes de humanos con animales y plantas y fenómenos naturales como el viento, el agua, la lluvia, la tempestad, el fuego, la sequía, el trueno, el ciclón, la tormenta, la tromba, el tornado, el terremoto, la nevada, la helada, la erupción volcánica, las epidemias y las plagas, etc., por amor o temor, aparecen en todas las culturas. La astrología, por ejemplo, está plagada de signos zoomórficos: los signos del zodíaco. De una manera u otra, en un tiempo histórico u otro, el antropomorfismo, es decir el atribuir características humanas o nombres humanos o denominaciones humanas a los dioses, a los semidioses, a los animales, a las plantas,[2] a las cosas y a los lugares; el fitomorfismo, es decir el atribuir características vegetales o nombres vegetales o denominaciones vegetales a los dioses, a los semidioses, a los animales, a los humanos y sus partes corporales, en especial a las partes sexuales,[3] a las cosas y a los lugares […] En mi país, Cuba, a los problemas, actos o asuntos relacionados con el sexo, en cualquier sentido, es decir con el pene, con la vagina, con el ano, con las tetas, con la boca […] se les llama popularmente “problemas del INRA”. ¿Por qué? En primer lugar porque a estas “partes pudendas” o “partes vergonzosas” o “partes naturales” o “partes naturales del cuerpo humano” o “partes que intervienen en el sexo o la actividad sexual” se les llama, entre otros múltiples nombres, con nombres de tubérculos o viandas y frutas, como: al pene se le dice “yuca”, “plátano”, “malanga”, “cañandonga”, “mazorca”, “tronco”, “leña”, “caguairán”, “tolete”…; a la vagina se le llama “boniato”, “papaya”, “anón manteca”…; a las nalgas o culo o trasero o fambeco o fotingo, se le llama “manzanón”, “la guayaba del Perú”, “el marañón”, “el caimito”; a las tetas se les llama “guanábanas”, “naranjas”, “toronjas”, “mandarinas”, etc., y como todo lo relacionado con las viandas, frutas o productos agrícolas lo trataba, hasta el 1976, el Instituto Nacional de Reforma Agraria o INRA, pues ya está…: “¡problemas del INRA!”. Y estas denominaciones cubanas, estas palabras cubanas (Feijóo, 1981), estos cubanismos: http://knol.google.com/k/cubanismo-o-cubanismos# , nos acompañan a los cubanos a donde quiera que vamos, con sus variantes léxicas y semánticas según las regiones de Cuba, según sea el uso lingüístico, la norma lingüística, los dialectos geográficos y los dialectos sociales del español de Cuba, del español cubano […] Así, de esta manera, en México o aquí en Estados Unidos de América, etc., nosotros los cubanos seguimos usando estas variantes fitomórficas para nombrar las partes sexuales, las partes pudendas. Lo mismo sucede con los demás grupos humanos y sus usos lingüísticos y sus denominaciones […] los mexicanos con sus mexicanismos: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/mexicanismo-o-mejicanismo-o/19j6x763f3uf8/5 […] etc. […] el zoomorfismo (Pedrosa, 2002), es decir el atribuir características animales o nombres animales o denominaciones animales a los dioses, a los semidioses, a los humanos,[4] a las plantas,[5] a las cosas y a los lugares, son comunes en todas las culturas de la Humanidad:
 
FITOLATRÍA. Adoración de las plantas. Acción mágico-religiosa de carácter universal, debida a que los vegetales satisfacen las necesidades humanas básicas (comida, vestido y sustento) y además adornan, curan, matan y forman parte del simbolismo lírico y social. Acompañan al hombre en cada momento de su vida, desde que nace hasta que muere, y en todas las culturas se les ha atribuido un alma y un valor cultural. Están presentes en los mitos, los ritos y los cultos, no sólo como ornamentación sino como personajes con vida propia; y se les asignan propiedades mágicas y atributos muy ajenos a su condición biológica. En el México prehispánico, las deidades de la vegetación eran innumerables; las principales estaban vinculadas a las plantas alimenticias. El maíz tenía varios númenes [divinidades, dioses]: Xilonen para el tierno, Iztaccentéotl para el blanco, Tlatlauhquicentéotl para el colorado, grande y duro, Centli para la mazorca cortada y seca, y para todos Centéotl, la deidad representativa, con personalidad dual: si masculina, su esposa era Xochiquetzal, llamada en algunas regiones Chicomecóatl. Las plantas-dioses parecen ser tempranas en la historia, pues a la llegada de los españoles eran ya demasiadas para ser recientes. En las regiones áridas los grandes cactus eran a menudo adorados, y las especies alucinógenas, cuando no eran consideradas deidades, eran el medio para llegar directamente a ellas, como el peyote y el teonanácatl. Plantas consideradas alimento divino o hechas con materiales sobrenaturales, son, entre otras, el ololiuhqui, el cuetzpaltzin y el itzalcoliuhqui. El tabaco (piciete) y el estafiate servían para aliviar enfermos y practicar “limpias” [“despojos”]. En la adivinación se utilizaban muchas, especialmente el tabaco masticado y el ololiuhqui; y los granos de maíz, arrojados en un plano rectangular, eran interpretados según quedaban dispuestos. Árboles sagrados relacionados con el origen de la humanidad, son las ceibas en el Sur, que unían al cielo con la tierra (v. Códice Féjérvary-Mayer). La humanidad, según los mitos, desciende de una pareja que se salvó protegiéndose en un tronco hueco que flotó durante el diluvio. La flor de cempoalxóchitl se dedicaba a la muerte y con ella se han adornado hasta hoy los altares dedicados a los antepasados. La cabeza despedazada de la Coyolxauhqui, en el bajorrelieve del Templo Mayor de Tenochtitlan, aparece ornamentada con esa flor. Xochipilli, príncipe de las flores, presenta cara de muerto, el cuerpo grabado en flores alucinógenas, un pectoral que representa al monstruo de la tierra, y mariposas en su trono, evocadoras de las almas de los guerreros, que después de cuatro años de acompañar al Sol en el cielo, regresaban a la tierra en esa forma. Así, las flores presidían la vida y la muerte, y permitían alcanzar a los dioses con sus poderes disociadores. Xochiquétzal, diosa de las flores, también tenía una personalidad múltiple y se relacionaba, igual que Xochipilli, con la vida, la muerte y la metempsicosis; su signo calendárico regía a la gente de muy buena ventura: pintores, orfebres y artesanos limpios, trabajadores y excelentes en sus oficios. Las plantas curativas eran adoradas, y también las que servían para adivinar la causa de las enfermedades (piciete, ololiuhqui o peyote). De otras se creía que provocaban problemas de salud si se les olía, brincaba, cortaba o escupía. Desde épocas muy antiguas, la flor representó la sangre, según se ve en los llamados “danzantes” de Monte Albán, sacerdotes emasculados de cuyas partes mutiladas brotan pétalos y corolas. Las flores tenían usos distintivos: las que sólo eran lucidas por determinadas clases sociales, las que señalaban a las mujeres vírgenes o a las adúlteras, las que connotaban fiestas y las que se colocaban en los sitiales de los altos dignatarios y de los dioses (petates finos y asientos o icpallis hechos de tule) (Álvarez, 1987, t. V: 2847).
 
Desde los tiempos más antiguos el pensamiento simbólico desarrollado por los hombres ha prestado especial atención a los animales. Ellos son nuestros compañeros en el mundo y de ellos se ha aprendido, con ellos se ha rivalizado y a algunos incluso se les ha domesticado.
 
El comportamiento y la actitud particular de cada especie ha sido el elemento determinante de su simbología, pero, en general, han personificado tanto las fuerzas del universo como las inquietudes propias de la sensibilidad humana.
 
También la forma en que los diferentes animales repercutían en las civilizaciones de su entorno ha condicionado las interpretaciones que sobre ellos se creaban. Quizá no sea demasiado aventurado decir que, dentro de la tradición occidental, la sociedad que mejor consideración dio a sus vecinos animales fue la del Egipto faraónico.
 
Además de todo lo visto, los animales fabulosos han sido una frecuente creación de la imaginación humana. Habitualmente son el producto de una serie de asociaciones de ideas que tienen por objeto personificar los miedos, anhelos o concepciones profundas de los grupos humanos (Serrano y Pascual, 2003: 19).
 
Animales en el mito, la religión y la magia. En todos los tiempos el hombre se ha identificado con los animales y éstos siempre han estado presentes en manifestaciones culturales básicas; muchos grupos humanos afirmaron descender de ellos, lo que llamó la atención de los antropólogos, psicólogos y sociólogos de fines del siglo XIX y principios del XX que estudiaron el totemismo. La conciencia de la propia animalidad se plasmó en mitos, y a través de ellos se dieron explicaciones del universo, por lo que los animales resultan fundamentales en la historia de la filosofía, la ciencia, la religión y la magia. Las mitologías abundan en seres zoomorfos, antropo-zoomorfos, en transformaciones y en manifestaciones duales (alter ego), que en México se suelen llamar nahuales. A los animales se les ha visto como antepasados, dioses, compañeros, avatares de deidades y encarnación de hombres muertos. Se les encuentra en múltiples ritos: sacrificios, tabúes, ofrendas, danzas, vestimentas. En la magia se usan para la adivinación y para hechizos; se exageran sus cualidades y defectos para actos de brujería; así, por ejemplo, los felinos son encarnación de la fiereza; la zorra, de la astucia; y las aves blancas, de la pureza.
 
En el México prehispánico, las culturas aldeanas (hacia 1200 a.C.) sacrificaban, para que acompañaran a los muertos, perros, venados y aves acuáticas […] En la cerámica se encuentran representaciones de serpientes, tigres, coyotes, patos, zarigüeyas, pescados, perros, conejos, armadillos, puercos salvajes y ranas. Desde la aparición del Estado teocrático (hacia 600 a.C.) se dio a los dioses aspecto antropo-zoomorfo, pero algunos animales representaron fuerzas de la naturaleza o planos del universo. Ejemplos tardíos son: el águila, que era el Sol y el cielo; la serpiente, las corrientes acuáticas; la pantera (Tepeyolohtli), las profundidades de la tierra; el tigrillo pinto, el cielo y las estrellas; el zopilote real, en la zona maya (Popol Vuh), el fin de la noche, el despuntar de la aurora; las abejas, la masa de soldados. Nahuales de dioses fueron el colibrí, de Huitzilopochtli; el perro, de Xólotl; y la serpiente, de Quetzalcóatl. La vestimenta de los sacerdotes mayas eran pieles de venado y de jaguar. En el sur de Mesoamérica el murciélago era el nahual del sacerdote sacrificador, mientras que en el centro mesoamericano, en la época teotihuacana, el tecolote estaba en los tocados de los personajes que se relacionaban con el sacrificio en que se sacaban los corazones; a raíz de la Conquista aún se hablaba de que la presencia de esa ave nocturna significaba derramamiento de sangre indígena. Las codornices fueron, después del hombre, la carne sacrificial preferida de los dioses, y mes a mes mataban muchas en honor de las deidades que presidían las fiestas calendáricas. Los conejos se relacionaban con la Luna, igual que el guajolote. La rana y el lagarto se confundían con Cipactli, el monstruo de la tierra, que también solía tener aspecto de pantera y, en algunos códices, de pez espada.
 
Los mitos de la creación se diferenciaron por regiones; casi en todas partes se habló de varias creaciones o soles, en las que los habitantes de la Tierra no eran necesariamente hombres, y en cambio siempre había animales. En el centro de México, el primer sol terminó por la acción del agua y las gentes se volvieron peces; en el segundo, las gentes eran gigantes y fueron devorados por tigres; en el tercero, todo se acabó por el fuego; el cuarto terminó por grandes vientos y los seres vivos se convirtieron en monos; y el quinto es el que se vive y terminará con temblores y hambruna (Anales de Cuauhtitlán). El Popol Vuh habla de una sola creación, en la cual los animales estuvieron presentes en la tierra antes que el hombre, y éste fue hecho con sangre de culebra y masa de maíz. En los Anales de los cakchiqueles, para la carne del hombre se requirieron maíz y sangre de tapir y de culebra. El Códice Chimalpopoca cuenta que, para los mexicas, la carne humana fue hecha con los huesos de los hombres anteriores (huesos preciosos) y la sangre del miembro viril de la serpiente emplumada (Quetzalcóhuatl).
 
La medicina mágica también manejó animales […]
 
Los calendarios mesoamericanos utilizaron los animales como símbolos o representantes de los días […]
 
El México colonial tuvo un giro completo en sus relaciones ideológicas con los animales, aun cuando los grupos indígenas conservaron mucho de sus tradiciones prehispánicas. La imposición del cristianismo obligó a no pensar en ascendencia animal [no obstante] El escudo nacional de la República Mexicana conserva el águila solar y la serpiente terrestre en su lucha cósmica, cuya simbología ideológica fue heredada de los indígenas (Álvarez, 1987, t. I: 439-440).
 
[En los momentos de la Conquista de México] Las fiestas, por su parte, traían consigo bailes y regocijos, entremeses graciosos que aprovechaban el dramatismo de quienes llegaba a pedir a pedir salud al ídolo o al santo. El zoomorfismo, tan frecuente en las culturas prehispánicas, también hizo acto de presencia en estas festividades rituales y teatrales, adoptando las personas que representaban no sólo actitudes de un sapo o de un coyote sino también su nombre propio […] (Álvarez, 1987, t. XIII: 7576).
 
[…] Y en el México actual, en este México de nuestros días tan complejo, tan difícil, tan saqueado, tan maltratado, tan convulso, tan colapsado […] ¿qué no se adora?, ¿qué religión no se profesa?, ¿en qué santo o santa o deidad o divinidad, de ahora o de antes, de los prehispánicos o de los asiáticos o de los africanos o de los europeos o de lo que sea, no se cree? ¡Son miles los cultos alternativos, las religiones alternativas, la creencias alternativas, que se practican en México actualmente, en pleno siglo XXI, y por absolutamente todos los mexicanos, en todas las clases sociales mexicanas, y se practican junto a un Catolicismo ya de por sí más que mestizado, más que sincrético, junto a un Cristianismo más que diverso mundialmente! […] México, como país grande, diversificado, complejo y atrasado, más que pluricultural, con una historia enorme, interpretada de mil maneras, tiene muchas caras: http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# , http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera , http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# , http://knol.google.com/k/comida-mexicana-o-gastronom%C3%ADa-mexicana# […]


¿DÍA DE MUERTOS O HALLOWEEN O NOCHE DE BRUJAS?
EL SINCRETISMO EN EL MUNDO MEXICANO DE LOS ESTADOS UNIDOS
CULTOS ALTERNATIVOS, CREENCIAS ALTERNATIVAS, RELIGIONES ALTERNATIVAS
CULTURAS EN CONTACTO; GLOBALIZACIÓN, CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS Y CONDUCTAS 


[…] El zoomorfismo, común en las culturas antiguas, se estudia en la imagología, en la heráldica, en la onomástica,[6] en la onomasiología, en la semasiología, en la toponimia,[7] en la antroponimia[8] y la antropotoponimia, en la zoonimia[9] y la zootoponimia, en los apodos[10]… El zoomorfismo es evidente en los nombres propios, en la literatura y el arte, en el deporte, en la política, en la medicina, en la magia, en la brujería, en el chamanismo, en los ejércitos, las batallas y los conflictos bélicos –en muchas culturas, como por ejemplo en la grandes culturas Azteca y Maya, los seres humanos, hombres y mujeres, los guerreros, los chamanes, se identificaban, se transformaban, se transubstanciaban, para variados fines y según las circunstancias, en diferentes animales, tales como el jaguar, el águila, etc.–… De tal manera, buscando relacionar de una forma u otra, a los grupos, a las personas, a los nombres propios, con determinadas cualidades animales –claro está que a partir del contacto directo con las naturalezas, los entornos faunísticos, los rasgos…–, tanto los grupos, equipos o personas en particular llevan nombre de animales. Y de aquí que el zoomorfismo se pueda clasificar también en: zoomorfismo lingüístico, zoomorfismo teológico, zoomorfismo artístico, zoomorfismo deportivo, zoomorfismo político, etc. Así, en los nombres (Gardiner, 1954; Abraham, 1981: 313-317; Ruano, 2003b) propios tenemos: Toro Sentado, Caballo Loco, Cuauhtlatoatzin o Águila que Habla –nombre original del mexicano Juan Diego–… En el arte tenemos: Sor Juana Inés de la Cruz, “El Fénix de México”; Grace Kelly, “El Cisne de Mónaco”; Tom Jones, el “Tigre de Gales”… En el deporte, tenemos al destacadísimo atleta cubano Alberto Juantorena “El Caballo”, a los Pumas, las Chivas Rayadas de Guadalajara, los Jaguares de Chiapas, los Tiburones Rojos de Veracruz… En la política: el expresidente cubano Gerardo Machado, “El Asno con Garras”; el mandatario cubano Fidel Castro Ruz, “El Caballo”; el gobernador del estado de Chiapas Roberto Albores Guillén, “El Perro”; el dirigente campesino boliviano Felipe Quispe, “El Mallku” –término aymará que significa ‘Gran Cóndor’–; el expresidente boliviano Hernán Siles Zuazo, “El Conejo”; el expresidente boliviano Víctor Paz Estenssoro, “El Mono”; el presidente de México Vicente Fox, “Chachalaca”,[11] y “Cachorro”; el expresidenciable –¿o presidente?– mexicano Andrés Manuel López Obrador, “Pejelagarto”;[12] y otros apodos de expresidentes mexicanos como “El Perro”, “La Hormiga Atómica”, “El Chapulín Colorado”, “La Rata” (Dresser y Volpi, 2006: 127, 168); gusano –contrarrevolucionario cubano, persona opuesta al Castrismo–… En la medicina, la anatomía, la biología, la botánica, la imagología, el lenguaje popular: síndrome de la vaca loca, fiebre caprina –bruselosis–, fiebre porcina, gripe aviar, posición con manos de hámster, patas de gallo o patas de gallina –arrugas alrededor de los ojos–, boca de dragón –una planta–, boca de escorpión –maldiciente–, boca de perro –persona que dice cosas indebidas–, pesteaperro –persona que huele mal–, boca de lobo –lugar muy obscuro–, ojo de pescado –tipo de verruga–, ojo de carnero –ojos saltones–, ojo de sapo –ojos hinchados–, pata de perro –callejero– , pata de cabra –instrumento–, gato –instrumento–, toro –individuo robusto–, majá –el majá es una culebra, y así se le dice a una persona holgazana […] Y hablar de “lenguaje corporal” no solamente es referirse a los humanos, al lenguaje corporal humano, a la comunicación que envía el cuerpo humano, en las tantas y tan variadas culturas del mundo, en la historia y la actualidad, sino que también aquí tenemos que hablar del “lenguaje corporal animal”, tema que ya he tratado en múltiples ocasiones:
 
Dentro del estudio del lenguaje corporal está el lenguaje corporal humano, pero también los lenguajes corporales animales. En este curso trataremos el lenguaje corporal humano, no obstante tenemos que señalar que los hombres siempre han analizado y decodificado en gran medida los lenguajes corporales –y no corporales– animales, especialmente de aquellas especies que han estado relacionadas con ellos directamente, como es el caso de los lenguajes corporales de monos, pájaros, perros, gatos, peces y cetáceos, caballos, cerdos, vacas, cabras […] gallos, gallinas, pericos, loros […] etc. […] Y hoy, en especial con este mundo globalizado y conectado de mil maneras a través de las redes sociales, no podemos estar haciendo comparaciones a las tontas y las locas, porque “se pueden interpretar muchas cosas” […] Por ejemplo, en México apareció en todas las redes sociales #MIGALLOESGALLINA […] y se refería a una mujer que iba a participar en las elecciones presidenciales […] aquí muchos alumnos y colegas […] me preguntaban que si se refería a “un hombre que era maricón”, a “un gay que quería ser presidente de México” […] En fin […] 

Existe inclusive comunicación entre los animales de diferentes especies. Es interesante, por ejemplo, la comunicación corporal y no corporal –sonidos– que se produce entre pájaros y monos, y entre pájaros y hombres, aparte de las conocidas intercomunicaciones entre perros (Abrantes, 2003; Hoffman, 2005)  y hombres y gatos (Helgren, 2004) y hombres.
 
El lenguaje corporal humano […] abarca múltiples planos, es antiquísimo, y puede ser tratado de manera popular, de manera artística (Bell, 1806) o poética […] de manera científica, de manera religiosa o socioconfesional o sagrada […] de manera criminal y victimal o concerniente a la seguridad (Saniez, 1999; Saniez, 2005), etc…. La imagen corporal humana y los variados lenguajes corporales que han existido y que existen en la actualidad en las múltiples culturas, de la misma manera que el llamado “lenguaje corporal humano en situaciones de culturas globalizadas” y la relación verbo-corporal o corpóreo-verbal en el lenguaje humano, se han analizado y se analizan a partir de la comunicación cara a cara entre los humanos y de la comunicación humano-holograma […] del análisis de las diferentes variantes comunicativas humanas como son por ejemplo la literatura escrita en cualquiera de sus formas, la pintura, la escultura, el cine, la televisión, las sombras chinescas, el teatro de sombras, etc., y todo esto se realiza partiendo de múltiples enfoques disciplinares. El lenguaje corporal “humano” está atado indisolublemente con el lenguaje verbal “humano”; pero en este sentido todavía hay mucho que investigar al nivel de todas las sociedades y grupos humanos del mundo (Hernández y Veyrat, 2000). Así, por ejemplo, entre las ciencias y ramas científicas más conocidas que han estudiado de una u otra manera el lenguaje corporal humano están: Antropología, Antropología Lingüística, Antropobiología, Biotipología, Etnología, Etnolingüística, Etnozoología, Fisiognómica, Folclore o folklore, Folclife o folklife, Artes Visuales, Bellas Artes, Biología, Biometría, Biotipología, Biometeorología, Fisiología, Fisiognómica, Zoología, Etología, Paleontología, Paleoantropología o Paleontología Humana, Paleoantropobiología, Behaviorismo, Medicina, Pediatría, Medicina Genómica o Genómica, Anatomía y Autopsia, Hematología, Erotología, Neuroimagen, Estomatología u Odontología, Nutriología, Sociología, Sociobiología, Sicología, Sicología Astrológica, Biorrítmica, Sofrología, Relajación, Grafología, Siquiatría, Etnosiquiatría, Kinesiología o Cinesiología, Biomimética, Ergonomía, Escultura, Pintura, Arquitectura, Semiótica, Quirología, Lingüística, Programación Neurolingüística o PNL, Filología, Traductología (traducción oral o interpretación), Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Comunicación no Violenta o Comunicación Compasiva, Cosmética, Cosmetología, Cosmiatría, Aromatología, Aromaterapia, Dramaturgia o Dramática, Danza, Eutonía, Performance, Pedagogía, Ingeniería en Imagen Pública, Relaciones Públicas, Marketing Político, Gerencia Electoral o Gerencia Política, Imagología, Textología, Humorismo, Gastronomía, Gastrosofía, Aristología, Alta Cocina o Comida de Señores, Bromatología, Derecho, Criminología, Victimología, Frenología, Personología, Religión, Adivinación […]
 
Cuando se trabaja científicamente el cuerpo humano y sus lenguajes  –un tratamiento que de por sí implica la presencia de variadas esferas del conocimiento y, debido a esto, variados enfoques y estilos de trabajo (Ruano, 2003b: 7-21; Kundera, 2003: 120-123)–, entonces la pregunta inicial es: ¿en realidad qué es el cuerpo humano y para qué sirve?, ¿qué dice el cuerpo humano con palabras y sin palabras, por un lado, y con palabras/sin palabras, por otro lado?, ¿cómo podemos leer las señales del cuerpo humano en sus tan variados contextos comunicativos y qué dicen “realmente” esas señales? […]
 
Siempre ha habido grupos de personas bien vistos y grupos de personas mal vistos, tribus y clanes mejores y tribus y clanes peores, reinos e imperios buenos y reinos e imperios malos, gremios buenos y gremios malos, sectores con buena fama y sectores con mala fama (ENCUP 2001;[13] ENCUP 2003;[14] ENCUP 2005[15]; ENCUP 2008: http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=encup ),[16] asociaciones prestigiosas y asociaciones desprestigiadas. A veces estas valoraciones se han realizado sin conocimiento ni razón; otras veces sí… Y también así ha sucedido con las valoraciones que se han realizado y se realizan acerca de los animales, y más concretamente de ciertas especies de animales, en todas las culturas y en todos los tiempos. En Occidente, por ejemplo, Aristóteles consideró que aquellas personas que se parecían a determinados animales tenían un poco del carácter de esos animales: “El carácter no es independiente de la constitución física. Está condicionado por el estado de nuestro cuerpo, como también el cuerpo está influido por las enfermedades del alma […] Los que conocen bien a los animales juzgan también de su carácter a través de su apariencia física. El especialista en caballos, el que lo es en perros, escogen así consecuentemente los mejores animales. Y si se piensa que todo esto es cierto (y esto sigue siendo cierto), la fisiognomía puede ser útil.” El británico George Orwell, uno de los más grandes satíricos, periodistas y ensayistas de todos los tiempos, ha comparado a hombres y animales con una precisión singular en Rebelión en la granja, texto y film – http://www.youtube.com/watch?v=YBwBc0XSxeg – que recomendamos ampliamente para el trabajo de la imagen política, de la ingeniería en imagen política, de la imagología política. En Francia, un célebre pintor del siglo XVII, Charles Le Brun, dejó interesantes trabajos de las fisiognomías animal y humana: “miraba a los hombres con ojos de pintor de animales”. Veamos sus retratos comparados del hombre-halcón, el hombre-jabalí, el hombre-caballo, el hombre-león, el hombre-lobo, el hombre-ave, el hombre-lobo:

Otros autores han comparado a los hombres con carpas, tiburones y delfines (Ribeiro, 2000: 177-182):

Y con panteras, pavos reales, delfines y búhos (Møller y Hegedahl, 1983: 166):

 

 
 
[…] La literatura artística está llena de comparaciones entre personas y animales, según las épocas, las modas, los estilos y los contextos. Una las comparaciones más interesantes que se han realizado en nuestros días entre humanos y animales es la de Richard Conniff, en su libro Historia natural de los ricos. El destacado escritor mexicano Julio Torri[17] ha hecho comparaciones de la mujer con los animales:
 
MUJERES.
 
Siempre me descubro reverente al paso de las mujeres elefantas, maternales, castísimas, perfectas.
 
Sé del sortilegio de las mujeres reptiles –los labios fríos, los ojos zarcos– que nos miran sin curiosidad ni comprensión desde otra especie zoológica.
 
Convulso, no recuerdo si de espanto o atracción, he conocido un raro ejemplar de mujeres tarántulas. Por misteriosa adivinación de su verdadera naturaleza vestía siempre de terciopelo negro. Tenía las pestañas largas y pesadas, y sus ojillos de bestezuela cándida me miraban con simpatía casi humana.
 
Las mujeres asnas son la perdición de los hombres superiores. Y los cenobitas secretamente piden que el diablo no revista tan terrible apariencia en la hora mortecina de las tentaciones.
 
Y tú, a quien las acompasadas dichas del matrimonio han metamorfoseado en lucia vaca que rumia deberes y faenas, y que miras con tus grandes ojos el amanerado paisaje donde paces, cesa de mugir amenazadora al incauto que se acerca a tu vida, no como el tábano de la fábula antigua, sino llevado por veleidades de naturalista curioso […]
 
 
 

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
 
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras

 
 
 
 

http://fernandoantonioruanofaxas.blogspot.com/ 

 


[1] Las comparaciones de humanos y animales con las plantas están presentes en el lenguaje popular, en los proverbios, dichos, dicharachos, refranes, adivinanzas, piropos, trabalenguas, pegas, nombres propios, apodos, etc., y en el léxico botánico vulgar, es decir los nombres que el pueblo, vulgo o populacho, y no la ciencia y la técnica, le da a las plantas. La imaginación y la imaginería populares o vulgares para nominar, en todos los ámbitos, es sencillamente inmensa, artificiosa y trópica. Basta consultar un diccionario de voces populares o vulgares de la flora (Roig, 1988, t. I y t. II). Así, por ejemplo, se asocia a los seres humanos, a los animales y a las cosas, para bien o para mal, con plantas y frutos. Por ejemplo, se dice que una persona es como el “moriviví” –planta llamada científicamente mimosa púdica, significando que se recupera fácilmente de enfermedades y dolencias; que una persona es un “roble” –principalmente en Cuba, en Oriente, se le llama así a dos árboles científicamente nominados como Tabebuia hypoleuca y Tabebuia oligolepis , es decir que es muy fuerte.

[2] Antropomorfismo en las plantas. Doy aquí ejemplos de la flora cubana: “cabellos de mujer” –Monstera dubia–, “cabeza de negro” –Annona purpurea , “llorón” Stenostomum lucidum, “llorona” Cyrilla racemiflora–, “majagua hembra” –Hibicus elatus–, “majagua macho” –Belotia Grewiaefolia–, “ocuje hembra” –Elaeodendrum attenuatum–, “ocuje macho” –Calophyllum antillanum–, “ojo de poeta” –Thumbergia alata–, “pasa de negro” –es decir “pelo de negro”, Anthurium recusatum–, “palma boba” –Euterpe globosa–, “yerba bruja” –Tradescentia geniculata–, “zapatón del obispo” –Rhoeo discolor–… (Roig, 1988, t. I y t. II).

[3] Fitomorfismo en los humanos. Doy aquí ejemplos del léxico del español de Cuba: “aguacate”: Estudiante de Escuela Formadora de Maestros Primarios. Se les llama “aguacates” por el color verde del uniforme; “habichuela”: Recluta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se les llama “abichuelas” por el color verde obscuro del uniforme; “plátano verde” –militar–, “ñame” –bruto–, “semilla” –homosexual–, “coco” –cabeza–, “güiro” –cabeza–, “leña” –pene–, “limones” –senos o tetas–, “melones” –senos o tetas–, “guanábanas” –senos o tetas–, “papaya” –órgano sexual femenino– (Paz, 1988).

[4] Zoomorfismo en los humanos. Doy aquí ejemplos del léxico del español de Cuba: “animal” –pene–, “bicho” –pene–, “bicho” o “bicha” –astuto, perspicaz–, “bicha” –prostituta–, “cangrejo” –prostituta–, “cherna” –homosexual–, “chiva” –delator–, “gallina” –cobarde–, “gallo” –hombre–, “ganso” –homosexual–,  “hormiga” –de estatura pequeña–, “jutía” –cobarde–, “ladilla” –que molesta mucho–, “majá” –holgazán–, “pájaro” –homosexual–, “pargo” –homosexual–, “pato” –homosexual–, “perro” –sumiso–, “pollo”  –bonito o bonita–, “rata” –ladrón–,  “ratón” –cobarde–, “víbora” –malvado–, “yegua” –homosexual o prostituta–, “jaiba” –boca– (Paz, 1988). Y en Estados Unidos los “asnos” o “burros” son los miembros del Partido Demócrata, y los “elefantes” los miembros del Partido Republicano.

[5] Zoomorfismo en las plantas. Las plantas reciben nombres de animales, por su semejanza con éstos en cualquier sentido. Doy aquí ejemplos de la flora cubana: “achicoria de cabra” Erechtites hieracifolia–, “aguacate de perro” –Alchornea latifolia–, “baba de perro” –Hibiscus costatus–, “cabeza de vaca” Anthacanthus spinosus–, “cabeza de toro” Beilsmiedia pendula, “pajarito” Rondeletia savannarum–, “roble caimán” Tabebuia calcicola–, “ojo de buey” u “ojo de caballo” –Mucuna urens–, “ojo de cangrejo” –Pithecellobium obovale–, “yerba de sapo” –Persicaria punctata–, “zapote culebra” –Lucuma serpentaria–… (Roig, 1988, t. I y t. II).

[6] Véase, por ejemplo: Enciclopedia de los nombres propios. Barcelona, Planeta, Barcelona, 1995; Gutierre Tibón  (1998). Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona. México, FCE. Para tratar la onomástica cubana se puede consultar: Samuel Feijóo (1981). Del piropo al dicharacho. Folklore oral de Cuba. La Habana, Letras Cubanas, 295-371.

[7] Véase, por ejemplo: Roberto Faure Sabater (2004). Diccionario de nombres geográficos y étnicos del mundo. Madrid, Espasa-Calpe.

[8] Véanse, por ejemplo: Josep María Albaigès (2004). El libro de los nombres. Barcelona, Luciérnaga; P. Martínez Sopena (1995). Antroponimia y Sociedad. Sistemas de identificación hispano-cristianos del siglo IX al XIII. Valladolid, Universidad de Valladolid.

[9] Véase, por ejemplo: Ignacio Reyes García (2003). Antiguos zoónimos canarios. Tenerife, Foro de Investigaciones Sociales.  

[10] Acerca del apodo nos dice Samuel Feijóo: El apodo, apodete, nombrete, mote, alias, etcétera, es costumbre universal. Israel Castellanos, al comienzo de su excelente investigación «El apodo de los delincuentes en Cuba» (Revista Bimestre Cubana, números Mayo-Junio y Julio-Agosto de 1926), define claramente el apodo y sus sinónimos:

Alias, según el Diccionario de nuestra lengua, significa «de otro modo, por otro nombre»; apodo, «nombre que se suele dar a las personas, tomado de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia»;  mote, «sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación»; seudónimo, «nombre supuesto, falso o fingido»; remoque, «dicho agudo y satírico» y sobrenombre, «nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo» o «nombre calificativo con que se distingue especialmente a una persona». Y alias, apodo, mote, seudónimo, remoque, remoquete y sobrenombre son sinónimos.

El pueblo apoda por diversas causas. Si en Cuba un presidente roba («se baña, pero salpica») se le apoda Tiburón; si es un inculto asesino, Asno con Garras. Si un hombre es delgado y cabezón, Clavoelínea. Si grueso, Culoeballena, etcétera. Los apodos sueles sarcásticos, muchos despectivos, agresivos, otros cómicos, otros, reconocedores del valor, otros, cariñosos. El Cucalambé es famoso sobrenombre de poeta decimista, por no citar miles de apodos de los cantantes repentistas cubanos, desde el Gigante de la Idea hasta Sinsonte Escarmentado. ¿Pero Platón, el filósofo idealista griego, no era el apodete que le daban sus amigos por sus espaldas anchas? ¿Y al famoso Harold, rey de Dinamarca, no se le conoció por el sobrenombre de Harold, Diente Azul?

Para el muy estudioso del apodo, el cubano Israel Castellanos, en su ya citado trabajo:

[…] los orígenes del mote están en los albores de la humanidad, entre los primeros moradores de la tierra, en los tiempos prehistóricos. ¿Cómo se nombró a los hombres en la sociedad primitiva? Seguramente por epítetos basados en características personales. El alias es la primera manifestación del nombre civil. Los nombres patronímicos o gentilicios, los apellidos, son conceptos remotos recogidos por la sociedad civilizada, que, sucesivamente, han ido señalando, designando, identificando a las personas. La importancia del nombre civil o patronímico, incluyendo los apellidos, ha ido robusteciéndose al compás del progreso social, reflejándose en la vida jurídica de los pueblos. En el orden civil, comercial y penal, las generales de un individuo han adquirido importancia trascendental. El nombre, pues, ha sido considerado un medio elemental y sencillo de identificación personal.

Muchos apodos son hijos de la incultura, la rudeza y aun de la maldad; otros no. Como ejemplo de «apodos mansos», en Cuba, copiamos los que conociera el pintor inglés Walter Goodman, en Santiago de Cuba, en 1864, y que recogiera en su célebre libro Un artista en Cuba, aplicados al nombre de Caridad: Caridacita, Cachita, Chuchú, Cachumba, Cachumbita, Caruca, Caruquilla, Cacha, Cachona, que pudiéramos comparar con los suaves apodetes dedicados a José en nuestro país: Pepe, Pepito, Pepecito, Pepillo, Pepín, Pepón, Pepote, Cheo, Cheíto.

El apodo tiene grande fuerza en Cuba, con sus giros de toda índole. Desde el apodo mambí (Bembeta, Chino Viejo, Tumbacuatro, el Inglesito, etcétera), hasta el revolucionario actual (Che, Vaquerito, el Caballo de Maguayara) (Samuel Feijóo [1981]. Del piropo al dicharacho. Folklore oral de Cuba. La Habana, Letras Cubanas, 321-322).

Para considerar la cantidad de apodos en España, véase, por ejemplo, Rinconete y Cortadillo, una de las novelas ejemplares de Cervantes. En el caso del apodo en Galicia, considerando aquí la abundante emigración gallega a Cuba y la presencia de los galleguismos o lusitanismos en el español de Cuba, véase: Mil y pico de apodos orensanos, de José Ramón y Fernández Oxea.

[11] Según el célebre escritor mexicano, de origen tabasqueño, Francisco J. Santamaría, autor del mejor diccionario de mexicanismos, es decir del Diccionario de mejicanismos, “chachalaca” es un ave de México del tamaño de una gallina común; tiene las plumas de la cabeza y del cuello pardas; las del lomo y parte superior de las alas aceitunadas; blancas las del vientre y patas; las de la cola muy largas, anchas, verdes tornasoladas, y amarillentas en la extremidad; no tiene cresta ni barba; sus ojos son rojos, sin pluma ninguna en el contorno; su carne es muy sabrosa; cuando está volando no cesa de gritar desaforadamente, y de ahí le viene el nombre. Según este autor, “chachalaca” se le dice en México a una persona locuaz, que habla demasiado (Santamaría, 1992: 346).

[12] Dice este mismo autor que “pejelagarto” es el pez científicamente denominado Lepidoseus viridis. Que es un pez e agua dulce, muy común en los ríos y lagunas de Tabasco y lugares costeños del Golfo. En este Estado es artículo de gran consumo para la alimentación, por sus cualidades de buen sabor y nutritivo. Es de cuerpo cilíndrico, con escamas romboidales, no imbricadas, que forman una especie de gruesa concha testácea que lo cubre; hocico sumamente alargado y puntiagudo, como el del lagarto o caimán, con filas de dientecillos largos y punzantes como espinas; de color verdoso y aspecto lorigado (Santamaría, 1992: 823).

[13] Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, ENCUP, 2001: http://www.gobernacion.gob.mx/archnov/Resumen_de_resultados.pdf 

[14] Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, ENCUP, 2003: http://www.cddhcu.gob.mx/cesop/doctos/Publicaci%F3n%20de%20Tabulados%20de%20Segunda%20ENCUP.pdf#search=’encup%202003′

[15] Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, ENCUP, 2005: http://www.e-local.gob.mx/wb2/INAFED2006/INAF_Encup , http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=encup  

[16] Para tratar los resultados de la ENCUP 2001, de la ENCUP 2003 , de la ENCUP 2005 y de la ENCUP 2008 se puede consultar la siguiente página en Internet: http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=encup

[17] Julio Torri (1937). “Mujeres”, en Ensayos y poemas. México, Porrúa.

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL