LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Parte del texto y conferencia de los autores FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS y PAULINA RENDÓN AGUILAR

Citation
, XML
Authors

Abstract

Calidad, Quality, Качество, Qualidade, Qualität, Qualité

[…] ¡Pobre de aquellas empresas e instituciones, e inclusive países y regiones enteros, y hasta continentes, que en este mundo moderno, globalizado, multicultural y altamente demandante y desequilibrado, confían su suerte a directivos y ejecutivos en estado cavernícola, en situación de profundos desajustes culturales, sin la requerida preparación globalizada multidisciplinar e interdisciplinar, es decir CAPATACES CON INICIATIVAS GERENCIALES! ¡Pero a qué persona sensata y normal se le ocurriría confiar en un ciego para salvarse de un incendio! ¡Pero a qué humano con un ápice de cordura se le ocurriría confiar en un sordo para escapar a tiempo cuando las sirenas están tocando porque hay desastres fatales! […]

VÉASE TAMBIÉN

LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I: http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i







 
 

¡AUTODESTRUCCIÓN LENTA, COMO LA RANA DE MØLLER!
Desgraciadamente, muchas empresas, instituciones, negocios, grupos de trabajo, equipos de trabajo, grupos religiosos y religiones completas, y hasta continentes completos, subcontinentes, regiones, países, comunidades, familias e individuos en particular, no se percatan o no quieren percatarse o no les conviene percatarse o no tienen capacidad para percatarse de los pequeños detalles, de los “cambios menores”, que van creando una destrucción segura. Y cuando vienen a reaccionar o intentan reacionar, ya es tarde: ¡SE HA PRODUCIDO LA SOPA DE RANA!, como diría el magnífico CLAUS MØLLER (1993). Employeeship. Movilizar las energías de todos para triunfar. México, TMI PUBLISHING, A/S.
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®             Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista  Fernando Antonio Ruano Faxas 
TALLER  DE  CULTURA  GERENCIAL  PARA  MERCADOS   INTERNACIONALES
Diapositiva  83
Estados Unidos de América        ruanofaxas@gmail.com

 

LA EMPRESA NO PUEDE TRIUNFAR SI NO TOMA EN CUENTA LAS TRES ÁREAS MÁS IMPORTANTES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL: 1. RELACIONES, 2. PRODUCTIVIDAD, 3. CALIDAD. Y AQUÍ SON JUSTAMENTE LOS “LÍDERES” LOS QUE DEBEN MARCAR EL EJEMPLO. Y COMO DECIMOS EN LA ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESAS: “SI NO PUEDES, RENUNCIA”

 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®               Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
TALLER DE CULTURA GERENCIAL PARA MERCADOS INTERNACIONALES
Diapositiva
87
Estados Unidos de América            ruanofaxas@gmail.com
 
¿QUÉ TIPO DE JEFE, DE LÍDER, DE GERENTE, DE SUPERVISOR, DE DIRECTOR, ETC., USTED, SU GRUPO Y SU EMPRESA DESEAN TENER?
 
ELIJA ENTRE ESTAS DOS CARAS.
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®             Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
TALLER DE CULTURA GERENCIAL PARA MERCADOS INTERNACIONALES
Diapositiva
88
Estados Unidos de América            ruanofaxas@gmail.com
 
LA CARA DEL PERDEDOR DICE:

•Siempre está muy ocupado.
•Le da vuelta al problema y nunca lo soluciona.
•Promete con ligereza cualquier cosa.
•Deja a un lado los asuntos importantes y se mete en cosas que no valen la pena.
•Con frecuencia alardea delante de los demás, sobre todo delante de los subordinados, acerca de sus “supuestos” poderes y capacidades.
•Delante de sus subordinados se presenta como LEÓN, y delante de sus superiores se presenta como RATÓN.
•Pocas veces es amistoso y, a veces, puede ser un detestable tirano.
•Espera pacientemente su turno para hablar, para así tener tiempo para repensar sus estupideces y exponer comentarios acerca de lo que no sabe.
•Se concentra en las debilidades o “supuestas” debilidades de otros.
•Se resiste a los demás.
•Da excusas.
•Dice: “¡Eso no es mi trabajo!”.
•Sólo tiene dos velocidades: a toda velocidad hacia adelante o desesperadamente a la baja.
•Siempre busca la ocasión para evadir las críticas.
•Tiene miedo de cometer errores y de lo que dirán los demás.
•Vive aterrorizado por los rumores y comentarios de pasillo, pero siempre contribuye a esto, siendo con frecuencia el mayor generador de rumores y comentarios negativos.
•Es incapaz de dar sus propios pasos sin preguntarle a todos lo que creen y qué piensan que dirán los demás.
•Se concentra en los problemas y en cuestiones mediocres que no tienen solución.
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®            Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
TALLER DE CULTURA GERENCIAL PARA MERCADOS INTERNACIONALES
Diapositiva
89
Estados Unidos de América              ruanofaxas@gmail.com

 

LA CARA DEL GANADOR DICE:

•Trabaja más duro y tiene más tiempo.
•Va directamente al problema.
•Contrae compromisos.
•Sabe cuándo pelear duro y cuándo abandonar la pelea.
•Se siente lo suficientemente fuerte como para ser amistoso.
•Se presenta delante de todos, superiores y subordinados, como lo que es: UN SER HUMANO.
•Escucha.
•Respeta la capacidad de los demás.
•Aprende de los otros.
•Explica.
•Se siente responsable más allá de su propio trabajo.
•Establece su propia marcha.
•Invierte tiempo en mejorar.
•No tiene miedo de cometer errores.
•Se concentra en las posibilidades y las soluciones.
 
 

  
ЯRConsultores de Imagen Social®                Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista  Fernando Antonio Ruano Faxas 
TALLER  DE  CULTURA  GERENCIAL  PARA  MERCADOS   INTERNACIONALES
Diapositiva
107
Estados Unidos de América        ruanofaxas@gmail.com
 

[…] El tratamiento con clientes, prospectos o consumidores ha creado la famosa SECUENCIA DEL ÉXITO. Cualquier error en esta secuencia obstruye el éxito de una empresa y, por supuesto, el éxito en las ventas. Veamos cómo se produce esta SECUENCIA DEL ÉXITO […]

Un gran error, que se paga muy caro, es poner a la PERSONA INADECUADA EN UN LUGAR CLAVE. Este error es mucho mayor si se trata de un EJECUTIVO CON VISIÓN CERO. En estos casos, cuando se va a recapacitar, ya el daño está hecho. ¿Cómo puede un ejecutivo desconocedor del MERCADO EN CONTEXTO hacer evaluaciones y emitir criterios al respecto? Como dice el dicho: “¡zapatero a su zapato!”

El SERVICIO POST-VENTA es tan importante como la venta misma, sobre todo para los profesionales dedicados a los productos y/o servicios financieros, donde el trato con el cliente es bastante frecuente, siendo la venta tan sólo el inicio de una relación […]

 

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN EMPRESAS GLOBALIZADAS
A PARTIR DE LOS FUNDAMENTOS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-te-consideras-inteligente-pero-de/19j6x763f3uf8/166#

  

 
[….] Y hay muchas formas para autodestruirse grupalmente, en masa, y no lentamente, sino tan rápido como le es posible a algunos grupos http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/imagolog%C3%ADa-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo# […] Hay ciertas formas de autodestrucción masiva que son endémicas, exclusivas, peculiares, verdaderas realias http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/las-realias-y-su-importancia-en-la/19j6x763f3uf8/181# , de ciertas zonas, que como la Enfermedad de Chagas, que es endémica de Latinoamérica, de América Latina, son crónicas y están muy relacionadas con la pobreza en todas sus variantes […] http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i ,  http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica […] están relacionadas con el atraso, con la ignorancia, con la incultura, con el fanatismo desmedido y tóxico, con el analfabetismo http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado , http://knol.google.com/k/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y-fuga-de-cerebros-en-am%C3%A9rica-y-concretamente […] 
 
 
[…] El hombre ha poseído siempre, por naturaleza, el deseo de superación y el propósito de hacer las cosas bien; esto, de hecho, ha sido la clave para el desarrollo y el avance tecnológico y cultural de la humanidad […] “Se supone” que en todas las sociedades o grupos humanos “normales”, a través de los tiempos y según los particulares contextos socio-culturales, a la gente le ha importado, y mucho, hacer las cosas bien, que las cosas se vean bien, y que inclusive ellos mismos, las personas, se vean bien, a través de su propia imagen personal y sus comportamientos o actos, es decir tener una imagen pública o una imagen social bien, buena http://knol.google.com/k/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social# ; pero sabemos todo lo que hay detrás de esto: la lucha por el triunfo, el deseo de triunfar, la necesidad de triunfar. En estos tiempos al perdedor, a los perdedores, tal vez no les vaya tan mal, habría que ver de qué sociedad se trata, de cuál tipo de sociedad estamos hablando: primermundistas, segundomundistas (países y grupos sociales que se creen primermundistas, pero que son todo un fraude, y de ésos hay muchos), tercermundistas y cuartomundistas […] pero recordemos lo que les sucedía a los grupos humanos, a las sociedades, a las personas “perdedores” en la antigüedad, hasta hace muy poco inclusive: eran sencillamente exterminados, acabados, y en el mejor de los casos, esclavizados. Hay que destacar que en algunas regiones, en algunas sociedades modernas (?), tal parece que las luchas radicales entre los seres humanos, las masacres y los exterminios, siguen presentes, y de muy variadas formas, como en las cavernas, como en los clanes, como tribus, en un total estado de barbarie e incivilidad:  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# , http://knol.google.com/k/imagolog%C3%ADa-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […] Por supuesto que los procesos de atracción y rechazo son muy variados y complejos http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-la-gente-no-se-acepta-y-se-rechaza-con-tanta-frecuencia-y-si-se-acepta#edit […] Y en estos procesos la “calidad corporal”, es decir la presencia en el cuerpo humano de los rasgos de belleza o fealdad según la cultura de que se trate, desempeña un papel trascendental http://knol.google.com/k/belleza-y-fealdad# […] y para lograr estas calidades corporales algunas personas llegan a hacer cosas insospechadas, desconocidas, para muchas “culturas sanas”, o tal vez conocidas, pero abiertamente rechazadas  http://knol.google.com/k/complejo-de-adonis-o-vigorexia-metrosexualidad-%C3%BCbersexualidad-y-retrosexualidad# […]
 
 
Desde que nacemos estamos en una “competencia cualitativa”, es decir una competencia, una emulación, de calidad con los demás. Todas y todos, mujeres, hombres y tercer sexo, desean, deseamos, ser “LA MEJOR”, “EL MEJOR”, “LO MEJOR”, “LA PRIMERA”, “EL PRIMERO”, ”LO PRIMERO” (recordando aquí la existencia del “género neutro”, al que nos hemos referido en http://knol.google.com/k/sexo-y-g%C3%A9nero-o-sexos-y-g%C3%A9neros# ). Y cuando no logramos lo que deseamos en nuestras competencias cualitativas, entonces tratamos de alcanzar ese deseo, objetivo o fin por muchos medios, incluyendo algunos complejos, fraudulentos, embarazosos, ilícitos, turbios […] Inclusive en las historias para niños se puede observar hasta dónde llegan los anhelos humanos por lograr el estado social deseado, “el ideal” […] y las negociaciones difíciles en las que nos vemos involucrados con tal de lograr nuestros deseos […] http://www.youtube.com/watch?v=RSkUcS_Maow&feature=related […] Cuidado y no nos pase lo que le pasó al famosísimo Shrek por querer ser un verdadero ogro “aunque sólo fuera por un día” […] los “tratos mágicos”, las “negociaciones turbias”, cuestan muy caro, más tarde o más temprano […] Nunca confíe en los cuentos de hadas. Recuerde que en esas historias infantiles los dones otorgados desaparecen a las 12 de la noche, como en el cuento de Cenicienta […] Y cuando despierte del sueño y vea la realidad tal y como es, ¿entonces qué…? […] Acerca de este tema hemos hablado bastante en las conferencias Cuando los gatos que creen ser leones dirigen a los ratones y ¿Qué es la adulación, lambisconería o guataquería y cuáles son sus alcances?  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-es-la-adulaci%C3%B3n-lambisconer%C3%ADa-o/19j6x763f3uf8/27 […]  
 
 
 
 
CONFERENCIA
CUANDO LOS GATOS QUE CREEN SER LEONES DIRIGEN A LOS RATONES


[…] Uno de los principales problemas que afectan el “servicio integral de calidad” en situaciones de globalización o de transnacionales o de mercados en situación de culturas en contacto, es el desconocimiento total o parcial de los protocolos de negocios y mercados, fundamentados en las particularidades socio-culturales, socio-lingüísticas y socio-políticas de los involucrados en la relación de negocios o relación de mercado. ¡CUIDADO! […] Aquí, en este caso, los errores pueden llegar a costar muy caros […] Queda más que claro que en lo tocante a las calidades personales, que a su vez hablan, y mucho, de las calidades grupales, de las calidades regionales, de las calidades nacionales e inclusive de las calidades continentales, los protocolos y las etiquetas dicen mucho más de lo que habitualmente creemos http://knol.google.com/k/protocolo-y-etiqueta-o-protocolos-y-etiquetas# , http://www.youtube.com/watch?v=xM6NSS5NFJU&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=LImhTTFu4b8 […] Y “lo bueno”, ”lo que se hace bien”, “lo que está bien”, “lo de calidad”, está bien visto […] en la inmensa mayoría de los pueblos que conforman la llamada “cultura occidental” http://www.youtube.com/watch?v=UT2n6TFNh70 […]
 
 
 
 
 
 
 
 
[…] Hay ejemplos clásicos que nos reflejan cómo el hombre a través de la historia ha intentado esa búsqueda por la calidad. Si nos remontamos a los primeros momentos del hombre sobre la Tierra, un tema amplio y complejo, que expusimos en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-comunicaci%C3%B3n-verbal-y-la/19j6x763f3uf8/48# […]
 
 
 

¿QUIÉN APARECIÓ PRIMERO, LUCY O ARDI?

 
 
 
 
[…] entonces podremos decir que la calidad se inicia con el mismo momento de la “creación” o primeros estadios del hombre […] ya que como  lo menciona el Génesis, considerando aquí solamente a manera de ejemplo uno de los tantos textos históricos de la Humanidad, al final de cada día se cita la frase  “y Dios vio que era bueno” o, lo que es lo mismo “y vio Dios que estaba bien” (Straubinger, 1969). Aquí mismo, en este mismo instante filosófico-socioconfesional, se inicia, evidentemente, la gestión de la calidad: se busca lo bueno, se observa lo que está bien, por lo menos para la gran cultura judeo-cristiana, para la cultura occidental http://www.youtube.com/watch?v=cN0RKHGr3xs&feature=related 
 
 

 

 
[…] En la historia primitiva tenemos otros ejemplos de mecanismos de Control de calidad. Tal es el caso del Código Hammurabi, creado aproximadamente para en el año 2150 a. C., con unos 282 artículos. En uno de ellos se establecía que: “si un albañil ha construido una casa y no siendo ésta suficientemente sólida se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado” (Juslin de Noray, 1992) http://www.youtube.com/watch?v=1c4qqrWQqqg 
 
 
 
 

[…] A su vez, los fenicios diseñaron métodos un poco más sofisticados con el objetivo de eliminar de una sola vez la posibilidad de que alguien volviera a cometer errores, para lo cual cortaban la mano de aquél que los cometía […] ¿Se imaginan cuántos mancos tendríamos hoy, en absolutamente todas las sociedades, en todos los continentes, sobre todo en el ámbito político, económico, gubernamental? En unas regiones tendríamos algunos mancos, en otras tendríamos muchos mancos, y en otras habría que ver si alguien no era manco […] Imagínense cómo estarían los políticos, los gobernantes, los presidentes, los senadores, los diputados, los impartidores de justicia, por ejemplo, en Centroamérica, América central, considerada hoy la región más peligrosa de todo el planeta […] ¡Estarían mancos! Y eso, en el mejor de los casos, porque ya viendo el real y verdadero panorama del área y la incapacidad, torpeza, ineptitud, de sus líderes, podríamos asegurar que a éstos les habrían cortado las dos manos, e inclusive hasta más cosas […] http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica# 

 

[…] Otro ejemplo interesante acerca del aseguramiento de la calidad basado en la inspección era la labor que realizaban las personas encargadas de probar la comida de los reyes, es decir los credencieros o maestresalas o catavenenos (Peter Elbling. El catavenenos. Barcelona, BOOKET, 2007), sobre todo en épocas en que las intrigas palaciegas pretendían eliminar a un monarca […] Este tema de la calidad gastronómica es amplio y muy interesante http://knol.google.com/k/knol/Search?q=gastronom%C3%ADa&back=19j6x763f3uf8.116 […]  http://www.youtube.com/watch?v=sif6Ttqi62Q […]
 
 
 
 
[…] Existen, además, antecedentes, tanto en las edificaciones egipcias como en las de la América prehispánica, de métodos utilizados para las construcciones basados en procedimientos para comprobar la perpendicularidad de un bloque de piedra con la ayuda de una cuerda. Inscripciones en la tumba del Faraón Rekh-Mi-Re en Tebas, Egipto, muestran a inspectores comprobando la calidad y dimensiones de estos bloques. ¡Qué mejor muestra de calidad el comprobar que aún en nuestros días permanecen intactas esas construcciones y son ejemplo de calidad y exactitud! (Guajardo, Op. cit., pp. 19-20 y Acle,  1994) […] http://www.youtube.com/watch?v=R1fAfziMvok , http://www.youtube.com/watch?v=TZIHCiAhR5E&feature=relmfu , http://www.youtube.com/watch?v=OKl2NSQagRc&feature=related 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[…] A veces da la impresión de que muchos constructores “modernos” parece que no conocen ni la cuerda elemental que empleaban los egipcios para construir las pirámides […]
 
 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®       Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas 
CICLO  DE  CONFERENCIAS  SOBRE  IMAGOLOGÍA  POLÍTICA  LATINOAMERICANA

México  en  el  contexto  de  su  “guerra contra el narcotráfico”
Diapositiva 
193
Estados  Unidos  de  América       
ruanofaxas@gmail.com
El nuevo edificio del Senado en México, construido con un costo aproximado de 2 mil 560 millones de pesos mexicanos, es decir más de 218 millones de dólares, se inundó acabado de inaugurar. Y eso que es un “EDIFICIO INTELIGENTE” (?), construido con “TECNOLOGÍA DE PUNTA” (?). ¿Quién y cómo construyó este edificio? ¿Quién autorizó la construcción de este edificio que tuvo un costo 50% superior al presupuestado inicialmente? ¿Quién supervisó esta obra? Y, finalmente, lo peor, ¿quién paga el costo enorme de esta construcción mal hecha cuando el pueblo mexicano vive terribles situaciones de pobreza y miseria?  http://www.reporteindigo.com/reporte/multimedia/hace-aguas-el-senado , http://www.youtube.com/watch?v=3CpAwNQCV-Q , http://www.youtube.com/watch?v=0SIlBsCXnrs&feature=related
 
 
 
 
 
[…] En la Edad Media surgieron los gremios y con ellos las normas de calidad se hicieron más explícitas. Con esto se pretendía, por un lado, garantizar la conformidad de los bienes que se entregaban al cliente y, por otro lado, mantener en algunos grupos la exclusividad de los productos que fabricaban (Piotr Kropotkin. La selección natural y el apoyo mutuo. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009) […]

 

Sin embargo, el establecimiento de estas normas se hizo tan rígido que llegó a provocar en algunos casos un freno a la innovación y al cambio, lo cual se reforzó con los monopolios artesanales. Por ejemplo, en Francia el gremio que producía botones de hueso se negó a que el sastre utilizara botones de tela, llegando incluso a provocar que se suspendiera el uso de estos últimos con riesgo de ser multados […]

 

Los ejemplos que hemos mencionado anteriormente pueden parecer en la actualidad absurdos; sin embargo, nos permiten exponer un concepto fundamental que tendió a perderse en la medida en que el mundo se industrializaba y que es precisamente uno de los valores que la filosofía de calidad total pretende rescatar.

 

Si observamos detalladamente los tiempos pasados, entonces veremos una clara relación del hombre con el resultado de su trabajo; se puede decir que cada artículo producido tenía la etiqueta, el nombre y apellido, y como tal el orgullo de la persona que lo elaboraba. Con la mecanización, la producción en serie y la especialización de los procesos productivos, se ha separado al hombre del producto de su esfuerzo y en ocasiones ya no logra distinguir el valor que agrega y, en el extremo, a veces ni siquiera sabe lo que produce la empresa donde presta sus servicios.

 

Desde esa perspectiva, y con los antecedentes que vinculan al hombre con su obra, la calidad total no sólo reconoce la dignidad y el potencial intelectual del ser humano, y lo incorpora al autocontrol activo de la calidad de lo que hace, sino que, además, a través de este involucramiento lo pone en contacto estrecho con la naturaleza y la importancia de su labor. En otras palabras: lo hace recuperar el orgullo por lo que elabora al destacar que es propietario de su trabajo.

 

Acle Tomasini (1994:39) nos comenta respecto del desarrollo y la calidad que “A medida que se fue consolidando el concepto de nación, en un mundo estimulado por los avances tecnológicos y por el desarrollo de los medios y vías de comunicación, surge también el concepto de riqueza nacional y economía, a partir de lo cual se hace relevante el vínculo entre calidad y competitividad como la importancia nacional de ambos elementos” http://www.youtube.com/watch?v=pUaCQs–t7c 
 
 
 
 
[…] Y más adelante nos da un importante ejemplo de calidad al comentarnos un informe del estadista francés Jean-Baptiste Colbert al rey Luis XIV, de fecha 3 de agosto de 1664, en el que se plantea: “Si nuestras fábricas aseguran por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en aprovisionarse aquí y fluirá dinero al reino”. Creo que sería de gran provecho retomar estos criterios en México, en toda América Latina, e inclusive en los mismos Estados Unidos de América, en donde “no se cantan mal las rancheras” en el ámbito de la calidad, en cualquiera de sus modalidades y tipos. De hacerlo, otro sería, entonces, el panorama de nuestras empresas y, por consiguiente, de nuestros trabajadores […] http://www.youtube.com/watch?v=AUNmmwuDXlE
 
 
 
 
 
 
 
 
VIDEOS PARA ANALIZAR EN CONFERENCIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
  

ЯRConsultores de Imagen Social®

Hacia la calidad integral sin fronteras

  
 
 
 
 
 

http://fernandoantonioruanofaxas.blogspot.com/   

 

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL