Abstract
Deformaciones en el cuerpo humano / Deformities of Human Body
DEFORMACIÓN, DEFORMATION, DEFORMAÇÃO, ДЕФОРМАЦИЯ, DEFORMIDAD, DEFORMITY, DEFORMIDADE
Kinésica, Kinesics, 身势学 , Кинези, Comunicación no verbal, Nonverbal communication, Невербальное общение, 非言語コミュニケーション , Sözsüz iletişim
VÉASE TAMBIÉN
IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/imagolog%C3%ADa-del-arte-cosmog%C3%B3nico-de-las/19j6x763f3uf8/174#
ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO http://knol.google.com/k/antropomorfismo-fitomorfismo-y-zoomorfismo#
¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161#
![]() |
ЯRConsultores de Imagen Social®
CONFERENCIA Sociología, psicología, paisología e imagología de los lenguajes verbales y no verbales de los personajes con malformaciones o deformaciones corporales en la historia de la cultura y el arte Fernando Antonio Ruano Faxas Estados Unidos de América
EN ESPERA DE LA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR Ruano Faxas PARA SUBIR LAS PARTES DE LA CONFERENCIA QUE ÉL CONSIDERE PERTINENTES. POR AHORA, AQUÍ SÓLO APARECEN ALGUNAS NOTAS.
[…] Estos cultos, en donde se comparan imágenes de humanos con animales y plantas y fenómenos naturales como el viento, el agua, la lluvia, la tempestad, el fuego, la sequía, el trueno, el ciclón, la tormenta, la tromba, el tornado, el terremoto, la nevada, la helada, la erupción volcánica, las epidemias y las plagas, etc., por amor o temor, aparecen en todas las culturas. La astrología, por ejemplo, está plagada de signos zoomórficos: los signos del zodíaco. De una manera u otra, en un tiempo histórico u otro, el antropomorfismo, es decir el atribuir características humanas o nombres humanos o denominaciones humanas a los dioses, a los semidioses, a los animales, a las plantas, a las cosas y a los lugares; el fitomorfismo, es decir el atribuir características vegetales o nombres vegetales o denominaciones vegetales a los dioses, a los semidioses, a los animales, a los humanos y sus partes corporales, en especial a las partes sexuales, a las cosas y a los lugares […] El zoomorfismo, común en las culturas antiguas, se estudia en la imagología, en la heráldica, en la onomástica, en la onomasiología, en la semasiología, en la toponimia, en la antroponimia y la antropotoponimia, en la zoonimia y la zootoponimia, en los apodos […] El zoomorfismo es evidente en los nombres propios, en la literatura y el arte, en el deporte, en la política, en la medicina, en la magia, en la brujería, en el chamanismo, en los ejércitos, las batallas y los conflictos bélicos –en muchas culturas, como por ejemplo en la grandes culturas Azteca y Maya, los seres humanos, hombres y mujeres, los guerreros, los chamanes, se identificaban, se transformaban, se transubstanciaban, para variados fines y según las circunstancias, en diferentes animales, tales como el jaguar, el águila, etc.–… De tal manera, buscando relacionar de una forma u otra, a los grupos, a las personas, a los nombres propios, con determinadas cualidades animales –claro está que a partir del contacto directo con las naturalezas, los entornos faunísticos, los rasgos…–, tanto los grupos, equipos o personas en particular llevan nombre de animales. Y de aquí que el zoomorfismo se pueda clasificar también en: zoomorfismo lingüístico, zoomorfismo teológico, zoomorfismo artístico, zoomorfismo deportivo, zoomorfismo político, etc. […] el zoomorfismo (Pedrosa, 2002), es decir el atribuir características animales o nombres animales o denominaciones animales a los dioses, a los semidioses, a los humanos, a las plantas, a las cosas y a los lugares, son comunes en todas las culturas de la Humanidad […] Y en el México actual, en este México de nuestros días tan complejo, tan difícil, tan saqueado, tan maltratado, tan convulso, tan colapsado […] ¿qué no se adora?, ¿qué religión no se profesa?, ¿en qué santo o santa o deidad o divinidad, de ahora o de antes, de los prehispánicos o de los asiáticos o de los africanos o de los europeos o de lo que sea, no se cree? ¡Son miles los cultos alternativos, las religiones alternativas, las creencias alternativas http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las# , http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-existen-tantas-versiones-de-la-biblia-y-de-cristo-o-jes%C3%BAs# ,
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/un-paseo-por-las-religiones-las/19j6x763f3uf8/159# , http://knol.google.com/k/reflexiones-imagol%C3%B3gicas-en-torno-a-los-protocolos-de-la-muerte# que se practican en México actualmente, en pleno siglo XXI, y por absolutamente todos los mexicanos, en todas las clases sociales mexicanas, y se practican junto a un Catolicismo ya de por sí más que mestizado, más que sincrético, junto a un Cristianismo más que diverso mundialmente! […] México, como país grande, diversificado, complejo y atrasado, más que pluricultural, con una historia enorme, interpretada de mil maneras, tiene muchas caras […]
|
Hacia la calidad integral sin fronteras