¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CRESTOMATÍA DE LAS CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR EL FILÓLOGO, LINGÜISTA, IMAGÓLOGO Y PAISÓLOGO FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS

Citation
, XML
Authors

Abstract

IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ

[…] Y elecciones van y elecciones vienen, y votaciones van y votaciones vienen, y los elegidos siguen siendo unos “buenos para nada”, o más bien unos “buenos para ‘ciertas cosas’ que ya sabemos”…, con sus muy especiales excepciones, como Michelle Bachelet, Luiz Inácio Lula da Silva […] Si ya estamos viendo y viviendo el colapso de nuestro planeta, los desastres de todo tipo, creados en su inmensa mayoría por las grandes potencias, y ni las “organizaciones internacionales” (?) y mucho menos los “mandatarios” (?) son capaces de frenar esta hecatombe, de poner un hasta aquí a esta muerte acelerada del planeta Tierra, no tienen ni la capacidad más mínima para ponerse de acuerdo en asuntos elementales de vida o muerte de los seres humanos, en sus pueblos, en sus países, y a nivel mundial, y que conste que se trata de “absolutamente todos los seres humanos”, a menos que ya se estén haciendo los programas y planes de la migración urgente de las “clases poderosas”, con sus poderíos incluidos, a otros lugares del espacio extraterrestre: la Luna, Marte u otro lugar, en cuanto este planeta reviente […] En mi pueblo se dice: “¿Cuándo se sabe que un político va a decir mentiras? ¡En cuanto empieza a mover los labios…!” […]

[…] Pinocho, el muñeco mentiroso, no es un personaje de Disney, no es gringo, no fue creado por Disney. Pinocho es latino, es un personaje latino, pertenece a la latinidad, debido a que fue creado en Italia, por el escritor Carlo Collodi, a finales del siglo XIX, y el cuento se llama Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino. Hay un lindo filme llamado Le avventure di Pinocchio, de 1947, que siempre recomiendo ver […]

Han dicho que he dicho un dicho,
tal dicho no lo he dicho yo.
Porque si yo hubiera dicho el dicho,
bien dicho habría estado el dicho
por haberlo dicho yo.

[…] ¿Pero qué se habrán creído estos y estas vulgares, rústicos y rústicas, y nacos y nacas (cheos y cheas) megalómanos y megalómanas […] “¡Está bien que sean cochinos, pero no tan trompudos!” […]

VÉASE TAMBIÉN:

¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157#

LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i# 

 
IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL http://knol.google.com/k/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social# 

REFLEXIONES ACERCA DE IMAGOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL. ¿QUIÉNES DOMINAN Y CONTROLAN EL MUNDO? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172# 

¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN? http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-se-le-llama-primera-dama-y-primer-caballero-y-qu%C3%A9-papeles-desempe%C3%B1an#

LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso#

México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163#

¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191#

EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147#





 

 
Han dicho que he dicho un dicho,
tal dicho no lo he dicho yo.
Porque si yo hubiera dicho el dicho,
bien dicho habría estado el dicho
por haberlo dicho yo.

 
 
 
 
 
[…] La desfachatez total de los políticos queda más que clara a través del conocido dicho popular “En política hay que ser como frijoles de olla, a veces abajo, a veces arriba; pero siempre dentro” […] ¿Y en dónde no están hoy, y con mucha fuerza, los llamados “indignados”? ¿Y hasta dónde vamos a llegar? http://www.youtube.com/watch?v=o_1bYVMwg8k […] Como he comentado ya en http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso , ahí está esa Europa indignada, esa España indignada […] ¿Y por qué les llaman PIGS (Portugal, Italia, Grecia, España), es decir “cerdos”, “marranos”? […] En Corea del Norte fusilaron a un funcionario, a un ministro, por “haber llevado a la ruina la economía del país” […] ¿se imaginan ustedes qué pasaría si medidas como éstas se aplicaran aquí en nuestros países de América, en España, en Portugal, en Italia, en Grecia […] en el mundo entero […]  para todos los funcionarios que llevan a nuestros pueblos a la ruina económica, para todos los funcionarios, directivos y ejecutivos que crean las grandes crisis económicas y nos meten en LA GRAN VERGÜENZA? ¡Nos quedaríamos sin ejecutivos, sin directivos, sin gobernantes, sin funcionarios, sin banqueros, sin líderes…! […] Nos quedaríamos sin la inmensa mayoría de los líderes religiosos del mundo, nos quedaríamos sin papa, el Vaticano quedaría sin cabeza http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura-mexicano-violador-de-ni%C3%B1os-marcial# , http://knol.google.com/k/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-mexicano-norberto-rivera-carrera# […] 
 
¡Pero cómo estos políticos y gobernantes, más bien “politiqueros” y “gobernantuchos” (nada más hay que verles la figura, sus gestos, sus ademanes, y oírlos hablar) van a tener tiempo para atender los verdaderos y reales y terribles problemas de estos pueblos, de nuestros pueblos, si todo el tiempo lo emplean en atender sus asuntos personales y grupales relacionados con el arribismo, las corrupciones o corruptelas, el robo en todas sus formas y tipos, el cuatrerismo, las inmoralidades, las desvergüenzas, las deshonestidades, los escándalos sexuales “de todo tipo”, los chantajes, las extorsiones, las traiciones http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191 , el fanatimos más absurdo, hipócrita y estúpido, y hasta inclusive relacionados con los secuestros, los asesinatos y masacres, el narcotráfico y el lavado de dinero! Y todo esto ante los ojos del mundo entero, de todos los demás gobernantes, gobiernos e instituciones internacionales de todo tipo, incluyendo las religiosas (que, como el Vaticano, más desprestigiados ya no pueden estar) […]
 
 
BARBARIE Y BÁRBAROS 
 
 
FANATISMO Y FANÁTICOS 
 
 
LONDRES Y NUEVA YORK, LOS MAYORES LAVADEROS DE DINERO DE ORIGEN CRIMINAL 
 
 
EL VATICANO Y EL LAVADO DE DINERO DE ORIGEN CRIMINAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[…] La mayoría de los discursos verbales y corporales de los políticos y gobernantes de este continente americano no son otra cosa que embrollos, martingalas, retruécanos o juegos de palabras, jitanjáforas de mal gusto […] Salvo raras excepciones, como es el caso del discurso de Luiz Inácio Lula da Silva y los indígenas Rigoberta Menchú y Evo Morales, a los que ya me he referido en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# , y alguno o alguna que otro u otra por ahí […] los demás políticos del área cuando hablan, cuando discursan, parecen cotorros, pericos, loros, cacatúas […] se parecen a  “El loro en la tertulia”, del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# […] Y esto tiene que ver tanto con los discursos verbales como con los discursos corporales, es decir los gestos y ademanes, tanto en el aspecto del contenido como en el aspecto de la forma […] ¿Cuestiones de estilo y tradición o qué?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/estilo-o-estilos/19j6x763f3uf8/10# […] Cuando oímos a estos políticos y gobernantes tal parece que estamos oyendo la canción Yofo, de Molotov: http://www.youtube.com/watch?v=QHBx9tznFOI […] ¿Cómo pensar que esto no es así si ahora, con WikiLeaks y OpenLeaks, por ejemplo, resulta que “lo que dije no fue lo que dije”, “lo que se entendió no era lo que se tenía que entender”, que finalmente “yo no fui, que fue Teté” […]
 
 
 
 
[…] Recuerdo a mi querido profesor de la universidad […] sus cuentos eran famosos. Las ocurrencias en Repi eran de alcance nacional y hasta internacional […] Nos decía, por ejemplo:
 
-Cuándo sabes que un político va a decir mentiras.
-En cuanto abre la boca.
 
-Los políticos son los únicos humanos que nacen con dos culos.
-¿Por qué?
-Porque en el lugar de la boca, ahí también tienen un culo. O sea, que pura mierda les sale solamente.
 
Después de 40 años, sigo pensando que el Dr. Repi era sencillamente todo un genio. ¡Comprobado lo de sus cuentos! La inmensa mayoría de los políticos, ¿politiqueros?, en sus discursos verbales y corporales, con sus lenguajes verbo-corporales, o la cagan a la entrada o la cagan a la salida, pero de que la cagan, la cagan.
 
[…] Claro que en todo esto del “discurso verbo-corporal político de las pendejadas y las estupideces” hay algunos y algunas que son los modelos indiscutiblemente exclusivos. ¡Ganaron la competencia de la habladera de mierda! Existen áreas, continentes y subcontinentes completos, en donde la capacidad de la creación discursiva política coprolálica, cacolálica, es más que impresionante http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157  

 
 
 
 
 
 
 
ELBA ESTHER GORDILLO: ¿LA MANO QUE MECE LA CUNA? ¡POBRE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA! 
 
 
ELBA ESTHER GORDILLO EN CAMINO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO 2012
¡LA MESA QUE MÁS APLAUDA!
 
 
[…] Llevo 35 años haciendo lo mismo: docencia, investigación, asesorías a personas e instituciones, conferencista […] he trabajado con empresas y organizaciones que han tenido en su estructura hasta a 58 países […] he convivido con personas, con colegas, de muchas nacionalidades y culturas […] y siempre he oído el mismo cuestionamiento, la misma pregunta, que también yo me he hecho y me sigo haciendo: “¿por qué estamos como estamos, hacia dónde vamos, hasta dónde pueden llegar nuestras pendejadas y quiénes son los más pendejos de este mundo?” […] Claro que siempre tenemos temor ser muy sinceros en este sentido y contestarnos con la respuesta correcta, con la respuesta que en realidad es: “en lo tocante a las pendejadas y los pendejos el asunto está más que claro”. Otra cosa es que querramos mentirnos a nosotros mismos. Ese genio llamado Facundo Cabral lo ha dicho claramente http://www.youtube.com/watch?v=CHtrFNbm2Ys&feature=player_embedded#at=104 ”[…] ¡Ay que tenerle miedo a los pendejos, porque son muchos! […] Y son peligrosos, porque al ser mayoría eligen hasta al presidente” […] Y por temprano que te levantes, a donde vayas, ya estás lleno de pendejos […]” 
 
 
 
 
Claro que todos sabemos, o mejor dicho: preferiría pensar que por lo menos una buena cantidad sabemos, que esto de la proliferación de pendejos “a lo bruto”, en grandes cantidades, es un problema socio-cultural, de educación, de cultura, de desarrollo, que está relacionado con la monstruosa y degradante dicotomía riqueza-pobreza […] pero quiero serles sincero, ya viendo “la cantidad y la calidad” de los pendejos en ciertas áreas, en determinadas regiones del Planeta, el “titipuchal” (como se dice en Cuba y aquí en Miami, Florida), el “chingo” (como se dice en México) de pendejos en algunos países, he comenzdo a pensar, y desde hace mucho tiempo ya, que esto también tiene relación directa con la genética, con la herencia biológica: así como los perros sólo pueden dar perros, los borregos sólo pueden dar borregos, las ratas sólo pueden dar ratas, los cuervos sólo pueden dar cuervos, las hienas sólo pueden dar hienas, los gorilas sólo pueden dar gorilas, las águilas sólo pueden dar águilas, las serpientes sólo pueden dar serpientes, los perezosos sólo pueden dar perezosos…, los pendejos sólo pueden dar pendejos, algó así como que son una especie única, con sus tantas, variadas, floridas, curiosas y originales subespecies y clasificaciones pendejísticas, según los tiempos, las regiones y las culturas. Aunque, al parecer, a veces hay suerte y las cosas pueden cambiar. Miren, por ejemplo, lo que puede pasar cuando los campesinos, analfabetos, ignorantes, fanáticos, etc., migrantes “de cierto tipo” http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , llegan a aquí, a Estados Unidos y otras partes de Europa y Asia, como Japón […] Es más que evidente que sus descendientes en este país, Estados Unidos, de pendejos no tienen ni un pelo; ¡al contrario! ¡Tremendas espuelas que les crecen! […] Sí, a veces el cuento de El patito feo se hace realidad […] “¿Por qué y cómo será…?” http://www.youtube.com/watch?v=yYjuS-d8PL8 , http://www.youtube.com/watch?v=KBEd_JeD-t8&playnext=1&list=PLF1D8E13795A04AA9 […]
 
 
 
 
 
 
NANCY PELOSI, SONIA SOTOMAYOR, HILDA SOLÍS

ЯRConsultores de Imagen Social®            Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista  Fernando Antonio Ruano Faxas  
CONFERENCIA 
ENDOFAGIA  Y  ENDOCANIBALISMO  MODERNOS.  MÉXICO  EN  COLAPSO

Estados Unidos de América

Diapositiva  31  
ruanofaxas@gmail.com
 
Ninguna de estas tres geniales y triunfadoras latinas en Estados Unidos de América habría podido hacer carrera en muchos países de América “por ser hijas de extranjeros”. ¡Pero en Estados Unidos de América sí se puede! En ciertos países de América Latina, con sus leyes absurdas, arcaicas, estúpidas y corruptas, tal parece que están diciendo: “¡QUEREMOS QUE EL DESASTRE DE NUESTRO PAÍS CORRESPONDA, EXCLUSIVAMENTE, A CIUDADANOS 100% DE ESTA TIERRA Y DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN!”  Bueno, en tal caso: ¡qué sigan disfrutando su infierno!
 
NANCY PELOSI. Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América. Primera mujer en ocupar ese cargo. Hija de madre italiana.
 
SONIA SOTOMAYOR. Juez Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Hija de padres puertorriqueños.
 
HILDA SOLÍS. Secretaria de Trabajo de Estados Unidos de América. Hija de madre nicaragüense y padre mexicano.
 

 
[…] ¿Usted me va a decir que no lo sabe? ¡Claro que sí lo sabe! Y si no, “se lo imagina” […] Usted sabe muy bien cuál es la vía más rápida y segura que tenemos los latinoamericanos para triunfar en la vida, triunfar de verdad, sin tranzas, miedos e inseguridades, sin amenazas de muerte, o por lo menos vivir sin morirnos de hambre, miseria, necesidades de todo tipo, inseguridades de todo tipo, en nuestros países latinoamericanos de origen. Y somos millones y millones y millones de latinoamericanos los que hemos estado y seguimos estando en esta situación, que hemos venido para Estados Unidos de América buscando lo que sabemos que sí existe: “EL SUEÑO AMERICANO”, un sueño que nunca ha existido en nuestros países de origen, en América Latina, y de aparecer, de aparecer ese sueño, suponiendo que apareciera, se puede convertir, de un día para otro, de la noche a la mañana, si usted es realmente una persona buena, honesta, correcta, educada, civilizada, moral […] en la más terrible y cruel pesadilla, que lo marcará por el resto de su vida, a usted y su familia: ¡terrible! […] http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165# , http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y-fuga-de-cerebros-en-am%C3%A9rica-y-concretamente# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […] Y eso que en la travesía hacia Estados Unidos muchos “pasamos las de Caín”, nos las vemos negras, más que negras, si es que quedamos vivos y no nos masacran por el camino, en México http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# […] Como he dicho ya en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# : […] Y en la región, en América Latina, ¡ni a donde ir! Aquí en Latinoamérica sólo hay unos países peores que otros, unos más malos que otros, unos más riesgosos que otros, ¡terribles todos, a lo parejo! En América Latina salir de un país para irse a otro, salir de un país para entrar en otro, es SALIR DE GUATEMALA PARA ENTRAR EN GUATEPEOR (O GUATEMENOR) […]
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
[…] Y hablaba yo, más arriba, de esto de la “herencia genética pendejística” […] cuando vemos algunas muestras como estas creaciones magníficas de los Los Polivoces http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Polivoces […] Los Hermanos Lelos http://www.youtube.com/watch?v=NV-UnpdGo1Q , y estos son “los pendejos buenos”, porque están “los pendejos malos” http://www.youtube.com/watch?v=ku3fVdJkPBE […] Y cuando esos “pendejos malos” dicen “a hacer daño”, pues hacen daño, daño de verdad, DAÑO A LO GRANDE, DAÑO CON CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[…] Si vamos a calificar la imagen de América a través de sus políticos y de sus políticas, no tenemos otra opción que definir esa imagen como “DESASTRE”: http://knol.google.com/k/la-imagen-de-américa-a-través-de-sus-políticos-y-de-sus-políticas-parte-i# , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-ii# , http://openlibrary.org/b/OL22647949M/Parafernalia_de_la_mentira_en_América._El_arte_de_la_mentira_en_el_discurso_verbal_y_corporal_en_Iberoamérica […] Y no me refiero aquí “solamente” a la vida privada o a la vida social de nuestros gobernantes, gobiernos, cuerpos diplomáticos, funcionarios, dependencias gubernamentales, fuerzas y cuerpos de seguridad, fuerzas del orden, etc., y sus constantes escándalos de todo tipo, a nivel mundial, los llamados “trapitos sacados al sol”, como acaba de suceder con el escándalo de WikiLeaks: http://en.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks , http://es.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks y OpenLeakshttp://en.wikipedia.org/wiki/OpenLeaks […] lo que es más que avergonzante, degradante, humillante, todo un asco, como ya sabíamos: http://mexico.cnn.com/mundo/2010/12/03/wikileaks-mas-alla-de-los-asuntos-de-estado […] y lo que he comparado con la cagazón que hacen los hipopótamos para marcar territorio: cuando el hipopótamo defeca, esparce con el rabo toda esa inmensa cantidad de mierda por un espacio inmenso, amplísimo, lo llena todo de mierda pestilenta, con un hedor insoportable, y eso mismo ha sucedido con toda la “información confidencial y secreta de Estados Unidos” que ha sacado WikiLeaks, la mierda conocida y por conocer se ha distribuido, incluyendo su hediondez, de manera pareja por todo el mundo, aquí todos los países importantes y gobernantes importantes, es decir “la chusma de élite”, están involucrados; pero claro, como siempre, unos con más mierda y hediondez que otros […]
 
Los políticos y las políticas de este Continente, y casi de manera generalizada, salvo muy especiales excepciones, emplean una forma de expresión verbo-corporal que tiene como características las floridas incongruencias, una desmedida libertad de la “imaginación” carente de la “razón”, las estructuras e imágenes fantasiosas, los disparates poéticos, las analogías más superficiales, los mitos, los mitoides, los refranes gastados, el lenguaje por tropos, y por supuesto las mentiras…, en resumen algo así como un “estado salvaje de la comunicación humana”…
 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®          Paisólogo, imagólogo, filólogo y lingüista  Fernando Antonio Ruano Faxas 
SEMINARIO
El discurso verbo-corporal político en América: ¿entropía discursiva o estado salvaje de la comunicación?
Diapositiva 141
Estados Unidos de América

ruanofaxas@gmail.com
 
 
[…] Y sí, mientras América Latina muere lentamente “los cerdos” (nuestros ilustres nacos con ínfulas) siguen en su festín interminable […] Mientras América Latina cabalga desenfrenadamente hacia la pobreza y el desastre total “los cochinitos”, como decía el genial Cri-Cri (Francisco Gabilondo Soler), están calentitos en su camita, con piyama y todo, y sigue América Latina desarropada, con frío y hambre y miedo […] ”Los cochinitos” saben que no hay tal lobo, no les temen al lobo. Los ”diz que” lobos de por acá, si es que existen, son “guasones” […] ¿Y qué pueblo ciego, fanático, hambriento e ignorante puede convertirse en verdadero lobo para acabar con “los cochinitos”? ¡Ninguno! […] http://www.youtube.com/watch?v=xSkbZArXSXI&feature=related 
 
 
 
 
[…] Claro que hay algunos países, algunos pueblos, algunas culturas, en donde los politiqueros y las politiqueras se dan silvestre, como la yerba. Y aquí no solamente cuenta la cantidad de ellos y ellas, sino también los alcances de sus pendejadas, de sus frases estúpidas. Algunas de estas frases estúpidas, ¡pura mierda hedionda!, de ciertos politiqueros y politiqueras han sido famosas, ¡han pasado a la historia! Ahí están, por ejemplo, las muestras de las pendejadas que han dicho algunos secretarios o ministros de hacienda y economía de México: http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/02/23/desde-pedro-aspe-hasta-ernesto-cordero […] Como se dice en el pueblo: “¡Pero qué capacidad!” […] Para hablar mierda, la capacidad de los políticos y funcionarios iberoamericanos no solamente es inconmensurable, sino también altamente creativa […]
 
 
 
 

 
 
[…] Todo esto constituye hoy, de la misma manera que ya sucedía en el México prehispánico,[11] un gran problema en el ámbito del lenguaje verbo-corporal de los individuos civilizados, en el ámbito de la política de los grupos civilizados y alfabetizados, porque esos mensajes “raros”, sencillamente, no se entienden, ni entre los mismos políticos, y mucho menos son entendidos por pueblos marcados por sus “pobrezas de hablares y entenderes”. Basta una mirada al discurso diplomático en América, ese discurso que tiene que ver con las relaciones exteriores, con las relaciones internacionales, con la vida –¿y la muerte?– de los hombres diferentes de comunidades “diz que” iguales…, un discurso que es una manera de comunicarse para incomunicarse, que los mismos políticos no entienden “pero aceptan”. Pero este asunto no está del todo mal si consideramos las “contribuciones” que realizan nuestros políticos al desarrollo de las investigaciones en el campo de la sociolingüística y la lingüística aplicada al mostrar la “flexibilidad mental” y la “flexibilidad verbal”, producto de la incultura lingüística y la cultura de las apariencias […] E inclusive en situaciones de contingencia, de desastres, que es cuando se tiene que ser más claro, muy claro, porque de esa claridad de la comunicación dependen muchas cosas, como las vidas de los demás, el discurso político en América se transforma en un babel comunicativo, es decir nadie entiende, no se les entiende a nuestros “líderes” (?), ni entre los mismos líderes se entienden, ni entre los mismos políticos se entienden: http://knol.google.com/k/anónimo/la-experiencia-del-terremoto-de-chile/19j6x763f3uf8/115# […] Los intérpretes y traductores, por ejemplo, conocemos muy bien hasta dónde pueden llegar estas comunicaciones de ficción, estas comunicaciones babélicas, en el ámbito de la política, de la gobernación, de la administración, de las relaciones internacionales, de la diplomacia: http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detrás# […]

Todos sabemos que la vida del americano, del latinoamericano, es entrópica, desordenada, con constantes alteraciones negativas, producidas por los mismos riesgos del medio ambiente (Ruano, 2003e), por una educación y una instrucción desajustadas, atrasadas, no competitivas, matizadas por las “pobrezas de los hablares y de los entenderes” (Ruano, 2000; Ruano 2003a), por las obligatorias migraciones humanas producto al desequilibrio económico y político del área (Ruano, 2003a), por las presencias de aparatos políticos, gubernamentales y jurídicos en la zona que no tienen ni pie ni cabeza, con una justicia sin rostro y altamente desprestigiados en los planos locales e internacionales (Amnistía Internacional, 2005; ENCUP 2001; ENCUP 2003; ENCUP 2005; ENCUP 2008: http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=encup ; Cacho, 2006; Cacho, 2007), por las constantes crisis económicas que llevan al desastre y a la extrema pobreza a tantas y tantas familias, por la apatía, por la falta de liderazgo y las inmoralidades y corruptelas de las cúpulas y jerarcas religiosos del área, en especial del Catolicismo: http://knol.google.com/k/anónimo/los-alcances-de-la-depravación-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/cu%C3%A1ndo-y-qui%C3%A9nes-destruyeron-la-inmensa/19j6x763f3uf8/121# […] por la desidia, la falta de compromiso ciudadano y la nula, poca o desacertada participación de las masas de electores en las decisiones que rigen el futuro de nuestros países y del Continente en general (Heras, 2006).

[…] es necesario considerar, analizar, investigar y exponer en los medios masivos de comunicación las disquisiciones constructivas en torno a las conductas verbo-corporales del ámbito político-gubernamental-administrativo porque las violaciones y las transgresiones que se producen aquí ya han llegado al límite de la tolerancia de las masas populares, en todos los sentidos y al nivel internacional, cosa que sabe perfectamente el mundo entero, tanto al nivel de las masas ilustradas, que leen, que se actualizan, como al nivel de las masas populares semianalfabetas, analfabetas funcionales o totalmente analfabetas, en especial gracias a los programas radiales, a la televisivos, al cine; gracias a los dichos populares, al albur, y los cuentos populares; gracias a la tradición oral… (Brozo, 2007; Albarrán, 2007; Almazán, 1990; La Parodia [Programa de televisión mexicano]; San Nicolás del Peladero [Programa de televisión cubano; búsquese en YouTube]; El Wueso [Programa de radio mexicano]; Desde Gayola [Programa de televisión mexicano]; La chuleta [Programa de radio mexicano]; “Eddie ‘Piolin’ (o Piolín) Sotelo” –en http://en.wikipedia.org/wiki/Eddie_%22Piol%C3%ADn%22_Sotelo –; Dresser y Volpi, 2006; García y Ahumada, 2007;…). A este respecto, las consecuencias de la degradación, del amoralismo, de la corrupción, del robo, del nepotismo, del tráfico de influencias, del paternalismo, de la irrespetuosidad, de la agresión y de las mentiras son inconmensurables, y en la mayoría de los casos, de no corregirse estas aberraciones en un mundo moderno y globalizado, y a tiempo –lo que casi nunca sucede–, los desenlaces están marcados por profundos conflictos y enfrentamientos grupales, la mayoría de ellos cargados de odios y choques sangrientos que reflejan nada más y nada menos que estados de presocialidad, atraso social, incivilidad y barbarie, todo lo cual se produce en toda nuestra América, pero también en Iberoamérica, y me prefiero aquí concretamente a España y Portugal, y en general en el mundo latino, incluyendo aquí a Italia, a Francia, a Rumania… (Ruano, 1987; Ruano, 1992b; Ruano, 2003c; 2007): http://knol.google.com/k/por-qué-nos-llaman-latinos-quiénes-son-los-latinos-y-cuál-es-su-origen-y-el# […] Tal pareciera que la barbarie es la única forma que tienen en nuestros días los pueblos bárbaros para llamar la atención, para destacarse, para sobresalir, para decirle a los demás pueblos del mundo: “¡Heyyyyy, mírenme, yo existo…!” […] Porque de otra forma, si no fuera por sus barbaries, en absolutamente todos los sentidos, ¿quiénes sabrían de la existencia de esos pueblos? […]  http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y-el-terror-en-sus-contextos-situacionales# , http://knol.google.com/k/percepci%C3%B3n-instintos-y-estereotipos# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […]

 
 

 

[…] En este sentido de la imagen político-gubernamental-administrativa latinoamericana, lo primero que llama la atención en el escenario político-gubernamental-administrativo –¿o teatro político?– del área son las formas a través de la cuales se llega al poder, las formas tan características, sui generis, de elegir funcionarios y aparatos gubernamentales, en las que “todo es posible”, en especial las triquiñuelas, las corruptelas, lo chueco, la transa, las compras y ventas de influencias y de votos, el ordeñar urnas u ordeñamiento u ordeñado de urnas, los tráficos de influencias, los coyotajes, las mordidas, los cochupos o sobornos, el nepotismo, el pirateo del poder, la violación de las leyes, las infracciones, las amenazas, los atentados, los raptos, las desapariciones, los asesinatos, todo lo cual aparece reflejado diariamente en la prensa, en la libros, en la radio, en la televisión, en Internet, en las denuncias de grupos e individuos particulares ante organismos nacionales e internacionales […] ¿Pero qué se habrán creído estos y estas vulgares, rústicos y rústicas, y nacos y nacas (cheos y cheas) megalómanos y megalómanas […]

“¡Está bien que sean cochinos, pero no tan trompudos!” Y, por supuesto, si por alguna razón el elegido o la elegida o los elegidos para el poder, en algún momento, no responden a las “expectativas” de la “mafia electora o electorera”, entonces aparecen “en un cierto momento” los arrepentimientos públicos, las lamentaciones públicas, las declaraciones públicas, de la mafia que eligió y decidió, a través del conocido “dedazo” sobre todo, al “poderoso, jefe, cacique, presidente, gobernador, alcalde, etc.”[16] La imagen de los políticos en Iberoamérica, generalmente, es lo que en cinematografía se podría llamar la imagen del “doble” o de la “doble”, en este caso del doble del estadista o verdadero hombre de estado, algo así como una imagen falsa, artificial, borrosa, una imagen de urgencias y riesgos, imágenes opcionales que nunca conducen a la gloria, una imagen que quiere llegar, que desea llegar, que pretende llegar, pero que no puede, porque las exigencias de un personaje principal son muchas y muy complejas, demandantes, comprometidas; la imagen del político latinoamericano es la imagen de ese “doble” que hace las escenas difíciles, con mucho riesgo, de las que siempre se sale descalabrado, a la entrada o a la salida, al principio o al final, por una causa u otra. La imagen política de los que gobiernan en Iberoamérica es el resultado de la imagen política negativa general del área y de la imagen política de cada país iberoamericano en concreto; es decir una imagen política negativa –salvo rarísimas excepciones, como podrían ser los casos de Costa Rica y Uruguay, llamados “democracias plenas”; aunque todos sabemos perfectamente que Costa Rica es toda una “Cajita de Pandora” y que sus funcionarios gubernamentales tienen una imagen que a los efectos de América Latina, que a los efectos de la inmensa mayoría de los pueblos de América, “es medio rara y circunstancial, a discreción” http://www.youtube.com/watch?v=QXUcriwgOVg&feature=player_embedded – resultante de regímenes con pseudodemocracias o democracias defectuosas o democracias imperfectas –Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana–, de regímenes híbridos –Ecuador, Haití: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161# , Nicaragua, Venezuela– y de regímenes autoritarios –Cuba–.[17] […] 



[…] La imagen política de los que gobiernan América Latina, de quien gobierna en Iberoamérica, de quien gobierna en América, es, casi siempre, salvo muy raras excepciones, una imagen secundaria, no protagónica en el plano internacional, y si es protagónica en el plano internacional entonces lo es de manera negativa o peligrosa […] es la imagen de un “doble” porque en este “escenario internacional” es solamente para eso para lo que está preparado ese individuo, ese tipo de persona, y desde la infancia, porque su comunicación verbal y su comunicación no verbal así lo dicen, ése fue su esquema educativo, esa es su herencia comunicativa, y el político latinoamericano es muy fiel, en todos los sentidos, a su legado instruccional y educativo, a su herencia: ¡ni entender ni darse a entender!, ¡hablar y no decir nada congruente!, hablar con un lenguaje cargado de meteduras de pata, de errores de todo tipo, indiscreciones, imposiciones, trampas y dictaduras lingüísticas manipulatorias, al estilo de la “neolengua” o “nuevahabla”[18] –y si alguien protesta o se le cuestiona o los medios denuncian, pues entonces aparece la frase habitual: “es que malinterpretaron mis palabras”, “es que no me entienden”, “es que eso no fue lo que quise decir”–; mover su cuerpo con gestos batuta y ademanes que se lleva el viento, usar un lenguaje corporal, unos gestos, que muy pocas veces coinciden con el lenguaje verbal; discursar con variantes verbo-corporales matizadas por el analfabetismo funcional (Ruano, 2000; Ruano, 2008; Ruano, 2003a) […] Y claro que en este “arte de la torpeza política y gubernamental” hay mandatarios en América que son todo un modelo, que son los invictos: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# […] La imagen del que gobierna en América Latina –y otra vez señalamos que salvo sus raras excepciones– nunca es la imagen de un “protagonista” mundial, incluso no es la imagen ni de un stand in –es decir, algo así como un “doble principal”–. Un verdadero protagonista, en cualquier ámbito de la vida, tiene que hacer que las cosas cambien, que las cosas sean diferentes. Un verdadero protagonista tiene que realizar el cambio: proyectar cosas buenas y hacer cosas buenas, y por supuesto predicar con el ejemplo. Ya es tiempo de que el que intente ser un protagonista de la vida política latinoamericana entienda que lo malo debe transformarse en bueno y que lo bueno (?) debe transformarse en mejor, transformarse en excelente, principalmente en los países ricos del área: Argentina, México, Chile, Venezuela, Brasil, Bolivia… Y que de esas cosas malas que hay que transformar en buenas, ¡pero ya!, porque de ellas depende el futuro inmediato de nuestros pueblos latinoamericanos, el lugar principal lo ocupan la educación y la pobreza. Es justamente a estas dos cosas, educación y pobreza, a las que deben enfocarse un gobierno y un funcionario que se jacten de protagonistas en los tiempos modernos. La experiencia –es decir ese conocimiento que en este caso adquirimos los seres humanos, particularmente los adultos que vivimos en socialización, gracias a la práctica y la observación, en donde es muy importante tomar en cuenta nuestras equivocaciones– nos dice que a la imagen de los que gobiernan en América, en América Latina, siempre le falta algo “bueno”, y siempre le sobra algo “malo”, en cuanto a forma y en cuanto a contenido. La experiencia que tenemos en Latinoamérica con los personajes que buscan estos tan comprometidos puestos de dirección y mandato populares, a los que nadie les obligó a aspirar, sino que fue su decisión propia, para lo que dijeron estar preparados, nos dice que, desgraciadamente, a estos individuos les falta ese “algo” que debe tener un “personaje principal”. Y sabemos que ese “algo” es el “todo” de requerimientos públicos, profesionales y personales que conforman la “imagen personal” […]


En Iberoamérica, por ejemplo, es ya tradicional el hecho de que en ocasiones no sabemos, tanto nacionales como extranjeros, si el funcionario que dirige y se refiere a las masas, que hace las veces de emisor discursivo, está lanzando un chascarrillo, una broma, una bufonada, una imbecilidad, si está jugando “con palabras y gestos”, si está albureando, si es un poco siniestro, si está amenazando, si esta “particular estrategia discursiva verbo-corporal” lo que busca es evadir una verdadera realidad: la ignorancia y torpeza del funcionario en el tema o asunto que se está tratando; si en vez de estar a favor nuestro, del pueblo –porque es nuestro empleado en un final de cuentas, dado que le pagamos–, está en nuestra contra –“¿ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario?”–, si son cantinfleadas[19] o son estupideces –¿o ambas cosas?–… Otras veces este asunto se torna más triste y desesperante: cuando a la simple vista de cualquier pueblo, de cualquier grupo, inclusive medio instruido, queda claro que gobernantes, gabinetes, políticos o líderes, siguen proyectos que sencillamente no entienden, con el tradicional sistema de ensayo y error, donde los errores son, por supuesto, cataclísmicos. Esto sólo conduce al desastre de los pueblos, de las comunidades, de los grupos […]

En cualquier tratamiento de la comunicación no verbal de tipo corporal, del lenguaje corporal, es necesario considerar que todos los discursos tienen sus tipos o géneros y subgéneros: http://openlibrary.org/b/OL22513217M/La_literatura_y_los_textos._El_análisis_especializado_de_la_literatura._Qué_es_literatura._Algunos_problemas_para_el_análisis_literario._El_anonimato_en_la_literatura._La_crítica_literaria_como_resultado_del_análisis_literario._Cómo_clasificar_la_literatura , que todos los géneros y subgéneros tienen sus características lingüísticas y estilísticas, y que estas características no sólo afectan a la forma de hablar, a la forma de leer, a la forma de escribir cuando se crea o se recrea –por la traducción, la interpretación, la reformulación…– un texto, sino que también estos tipos de discursos afectan a la forma que adopta el cuerpo cuando se habla, cuando se lee (Ruano, 1988; Ruano, 1992a; Ruano, 1992b; Ruano, 2000; Ruano, 2005b), cuando se interpreta y se reformula… Así, al tratar el discurso verbo-corporal político de Iberoamérica, es necesario recordar que los entornos, los espacios, las geografías, los ecosistemas, las áreas sociolingüísticas, las herencias, condicionan los discursos –al igual que condicionan a los seres humanos–, de la misma manera que también los condicionan las épocas, las tradiciones, las culturas, los hábitos, los protocolos, las esferas laborales y de desempeño… Y en este sentido el discurso político latinoamericano –así como también los mismos sistemas políticos de esta área– tiene sus características generales –¿los “cuentos chinos”? (Oppenheimer, 2005)– y sus características particulares (Meyer y Reyna, 1999) […] Concretamente en México, en nuestros días, todo el proceso político de este país tiene sus marcas distintivas (Meyer, 2005), que, al parecer, se han mantenido vigentes, casi de manera idéntica, durante más de un siglo.[20] Si tomamos en cuenta estos postulados lingüísticos y estilísticos en torno a los discursos y sus tipos, queda claro entonces que en el discurso político latinoamericano es muy difícil “llevar el hilo” de la conversación, del discurso, de la plática, del diálogo…, y, por consiguiente, se dificulta mucho también en este sentido la sincronía interaccional: http://knol.google.com/k/por-qué-la-gente-no-se-acepta-y-se-rechaza-con-tanta-frecuencia-y-si-se-acepta# , el entendimiento por una de las partes y el mutuo entendimiento del discurso verbo-corporal, casi siempre abarrocado, atequitquiado y folclórico –una buena cantidad de programas cómicos televisivos y radiales ejemplifican esto–. Tal pareciera que en los discursos políticos latinoamericanos lo importante no es lo que realmente “ofreces” como candidato político o directivo partidista o gubernamental –que siempre, en principio, son las maravillas terrenales, y en algunos casos, los que “se pasan de pasados”, hasta las maravillas celestiales–, es decir “la neta”, sino que lo que importa realmente es que “los demás”, “la bola”, “la raza”, crean, creamos, a fuerzas, en “tus ofrecimientos” y toda la faramalla mítica y mitótica que rodea al discursante (Ruano, 1992b). Éste es todo un sistema comunicativo verbo-corporal ficticio o ficcional –es decir doble discurso–, jitanjafórico y glosolálico, con exordios pomposos, en donde, en el aspecto verbal, los estilos discursivos añejos, desajustados y ridículos, con excesos demagógicos, las invenciones de palabras con códigos, sonidos y significados especiales, nos remiten más –y claro que no por el aspecto artístico, ¡nada que ver!– a las figuras retórico-literarias de los maravillosos poetas Mariano Brull[21] y Emilio Ballagas.[22] Y en el aspecto corporal, hay que señalar, con mucha pena, que tanto políticos como gobernantes de Iberoamérica llegan a tener tantos elementos en su contra en este sentido –comunicación corporal, protocolos, etiquetas, imagen física, es decir la apariencia, la vestimenta, los accesorios u ornamentación, maquillaje, etc.– que su imagen física puede llegar a ser un verdadero ejemplo de apariencia desastrosa, de rusticidad, de mal gusto, de incompetencia social, nada elegante ni refinado ni práctico ni sofisticado; tampoco nada conservador o extravagante; tampoco nada regional o étnico… ¡Y eso que muchos han cambiado, y bastante en ciertos casos!, en especial debido a las costosísimas asesorías de reconocidos y no reconocidos consejeros y asesores de imagen social, de imagen pública, de protocolos, de etiquetas, de imagen física, a los cirujanos plásticos, a los dietólogos o dietistas… ¡Pero siempre hay algo que falta, algo que te delata y que dice de dónde vienes, quién eres realmente, a qué le tiras…: el alto protocolo, la alta imagen social, la elegancia (?) y el buen gusto (?), la distinción (?), el prestigio (?), los de verdad, no se aprenden en un trienio, en un cuatrienio o en un sexenio…, por arte de magia, por muy buenos que sean los asesores y consejeros; no obstante, se supone, algo se pega, o por lo menos pensemos que es así. ¡Para tener una “adecuada imagen social”, una “adecuada imagen pública”, son tantas las exigencias, son tantas las cosas, son tantos los detalles…! Sí, la ropa, los accesorios y joyas, el maquillaje, la cirugía plástica, las dietas, el salir en los medios de comunicación masiva con imágenes gratas y estudiadas, en lugares adecuados, a través de la información que dan ciertos comunicadores que hablen bonito y bien de nosotros…, todo eso cuenta; pero: ¿y a la hora de expresarnos, de hablar?, ¿y los discursos verbales?, ¿y el sentido de las palabras?, ¿y la dicción en contextos sociolingüísticos situacionales?, ¿y la cultura?, ¿y la instrucción?, ¿y a la hora de comer y de beber en sociedad?, ¿y el prestigio social?, ¿y el desprestigio social?, ¿y los actos inmorales y deshonestos que acompañan la imagen personal e institucional, empresarial?… ¡Sorpresas! Aquí, por lo menos en este mundo, no hay ni asesor ni vara mágica que borre en las personas y en las instituciones los actos inmorales, el desprestigio, los crímenes, los robos, los fraudes, los plagios –de personas pero también de ideas, de documentos, de invenciones– las violaciones a los derechos humanos y las violaciones sexuales,[23] la pederastia: http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiografía_vergonzosa_de_las_grandes_fichas_de_la_podredumbre_social_y_moral_en_México_Marcial_Maciel_los_Legionarios_de_Cristo_y_sus_gatos_cómplices_fieles_devotos_y_encubridores. , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# …, por poca memoria histórica (Scherer, 2007) que tengan los pueblos. Aquí no queda otra cosas que decir que “lo que Dios te dio, que San Pedro te lo bendiga”, porque, obviamente, hay cosas que no podemos negar, que no se pueden negar, por muchos intentos que hagamos, y por mucho dinero que metamos en esos intentos, lo que a veces llega a ser toda una verdadera fortuna para “la limpia”. ¿Qué queda, entonces, en una buena cantidad de estos casos? ¿La “dejadez” o…? (Ruano, 2003e). La mayoría de nuestros directivos políticos y gubernamentales creen que con vestir ropas de marcas, caras, extranjeras, con hacerse cirugías estéticas “costosas” –lo que no quiere decir, necesariamente, “buenas”–, con llevar programas dietéticos y deportivos de modas, etc., ya todo está resuelto. ¡Nada más lejos de la verdad! ¡Terrible error que cuesta tantos dolores de cabeza y penas! En este mundo moderno, lleno de relaciones públicas de todo tipo, nacionales e internacionales, saturado de medios de comunicación masiva y críticos que constantemente valoran y cuestionan, es muy difícil lograr tener una buena imagen física, una buena imagen pública, una buena imagen social. Para lograr esa buena imagen, tan anhelada por todos pero tan exclusiva de muy pocos, se requieren muchas cosas, muchos sacrificios, mucha práctica; pero sobre todo y en especial se necesita de muy buenos consejeros y asesores de imagen social, de imagen pública, de imagen institucional, de imagen política, de imagen física… (Ruano, 2003b; Ruano, 2003d; Ruano 2003h). ¿Y cómo saber cuándo un asesor de imagen pública es bueno, es el mejor?: aquí principalmente se valora la “autoimagen” del asesor de imagen pública y la no presencia en él de los lenguajes verbo-corporales fingidos que rayan en la ridiculez social. Como se dice popularmente: “tú no puedes dar lo que no tienes”. El verdadero éxito en las relaciones sociales cuesta muy caro; pero una vez que se tiene se saborea divinamente […]

Y elecciones van y elecciones vienen, y votaciones van y votaciones vienen, y los elegidos siguen siendo unos “buenos para nada”, o más bien unos “buenos para ‘ciertas cosas’ que ya sabemos”… http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] con sus muy especiales excepciones, como Michelle Bachelet, Luiz Inácio Lula da Silva […] En nuestra América, en Iberoamérica, en donde los escándalos por la corrupción y la incapacidad intelectual y lideral de nuestros dirigentes están a la orden del día, en todos los sentidos, y considerando los inmensos gastos que se han desviado del erario nacional para su preparación educativa y social, para su “supuesta” preparación, cuando vemos a un líder de la talla del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva: http://www.youtube.com/watch?v=0LqMvTWU648 , un campesino hijo de labradores analfabetos, limpiabotas o bolero, obrero, sin la mínima preparación intelectual, que aprendió a leer y a escribir a los 10 años de edad, sin estudios de educación superior, y que desde 2003 está conduciendo a Brasil –ese país tan complejo y difícil en todos los sentidos, tan extenso, con casi 9 millones de kilómetros cuadrados y con 190 millones de habitantes, en donde se hablan y se escriben aproximadamente 200 idiomas nativos– por los mejores y más envidiables caminos del desarrollo, de la evolución, del avance social y económico, entonces miramos al cielo y decimos: “¡Dios mío, qué envidia…!” “¿¡Por qué no nos tocó a nosotros un líder así…!?” “¿Qué habremos hecho la inmensa mayoría de los pueblos de América para recibir los castigos político-gubernamentales que estamos teniendo hoy…?” […] Si ya estamos viendo y viviendo el colapso de nuestro planeta, los desastres de todo tipo, creados en su inmensa mayoría por las grandes potencias, y ni las “organizaciones internacionales” (?) y mucho menos los “mandatarios” (?) son capaces de frenar esta hecatombe, de poner un hasta aquí a esta muerte acelerada del planeta Tierra, no tienen ni la capacidad más mínima para ponerse de acuerdo en asuntos elementales de vida o muerte de los seres humanos, en sus pueblos, en sus países, y a nivel mundial, y que conste que se trata de “absolutamente todos los seres humanos”, a menos que ya se estén haciendo los programas y planes de la migración urgente de las “clases poderosas”, con sus poderíos incluidos, a otros lugares del espacio extraterrestre: la Luna, Marte u otro lugar, en cuanto este planeta reviente: http://knol.google.com/k/anónimo/consideraciones-en-torno-al-medio/19j6x763f3uf8/36# . Y por si les parecieran pocos a las grandes potencias del mundo todos los inmensos y fatales problemas que ya tenemos, se encargan de crear otros fatales problemas, como la guerra fría: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_fr%C3%ADa y las invasiones militares en absolutamente todo el mundo. La guerra fría en América ha sido y sigue siendo terrible, insoportable: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa_en_Am%C3%A9rica_Latina […] ¿Dónde no se está viviendo hoy una guerra, la que sea y como sea? ¿En dónde se supone que no está presente el terrorismo? ¿En qué lugar del mundo no hay miedo, terror: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140# , fraudes, corrupciones: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# , atentados, hambre, necesidad, recesión, impunidad: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico/19j6x763f3uf8/30# , esclavitud, pederastia clerical o religiosos violadores de niños y niñas, drogas, desplazados, migraciones forzadas: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , contaminaciones ambientales: http://knol.google.com/k/consideraciones-en-torno-al-medio-ambiente-los-ecosistemas-la-territorialidad# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-la-imagen/19j6x763f3uf8/63# …? ¡Pobre planeta…! ¡Pobres “pobres”…! Pero también ¡pobres ricos y poderosos…!, lo que les espera a ellos y a sus familias, así como vamos. ¡Qué pena que no recordemos la historia! El pago por esa amnesia masificada, por esa ceguera social, ya está siendo muy caro […]

El discurso verbo-corporal del ámbito de la política, de la gobernación, de la legislación y de la administración pública en América Latina –y en muchos casos también en Estados Unidos, de la misma manera que al nivel internacional– está en una situación que podemos calificar de triste y desdibujada, de doble moralidad, de desfachatez, de desvergüenza, en especial en determinados países del área: Haití: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161# , México, Colombia, Paraguay, Perú, Honduras, Cuba y otros más, concretamente debido a los desaciertos culturales, los desaciertos protocolares y de etiqueta político-gubernamental, los desaciertos cognoscitivos en todo sentido, la vulgaridad, los discursos populacheros, campestres, bucólicos, faunísticos, rupestres, jitanjafóricos, ofensivos, hirientes y soeces, irrespetuosos y violadores de los más elementales derechos humanos; debido a la corrupción abiertamente imperante; debido a los desconocimientos de los problemas concretos del área; debido a la incapacidad para interpretar las exigencias de los nuevos tiempos de situación de “nueva globalización”; debido a las fraudulentas conspiraciones y protecciones a grupos delictivos al estilo tradicional y mafioso de siempre, al estilo “Cosa Nostra”,[25] al estilo de la mafia y el crimen organizado al nivel mundial, al estilo de los muy conocidos: Cosa Nostra de Sicilia, Cosa Nostra Americana, Mafia Rusa, Mafia China, Mafia Mexicana, Mafia Cubana, Camorra de Campania, Yakuza de Japón, Tríadas Chinas, Ndrangheta de Calabria, Sacra Corona Unita des Pouilles, Maffya Turca, Mafia Albanesa, Cinco Familias, Séptima Familia, Familia Sasso de Argentina, Familia Barahonti de Perú, Cártel de Medellín, Cártel de Cali, Cártel del Norte del Valle, Cártel de la Costa Atlántica, Cártel de Tijuana, Cártel del Golfo, Cartel de Sinaloa, Cartel de Juárez, Cártel de Guadalajara… (Gayraud, 2007), algo que conocemos muy bien en América y desde hace ya un siglo, ¡por supuesto que nada nuevo! por lo menos para los que saben leer, para los que no son analfabetos o que “supuestamente” no son analfabetos (Ruano, 2008): en fin que en este sentido de las mafias, tomando el concepto de mafia, “grupo organizado que trata de defender sus intereses [de manera ilegal y criminal]”, pues la evidencia nos dice que “todos los de arriba en el mismo caldo de cultivo” (Frattini, 2005); debido a las más que conocidas complicidades con todo tipo de organización criminal, en concreto y principalmente con las mafias sindicales, con los mercados de la droga y con los grupos y bandas organizados del secuestro; pero muy especialmente debido a la inefectividad en el tratamiento, la interpretación y la aplicación de las leyes (Méndez y otros, 2003; Maris, 2003). En síntesis, este tipo de discurso es generalmente el típico “discurso efectista carente de fondo”, como lo llamara el célebre científico y pensador mexicano Manuel Gamio […]

El discurso político latinoamericano adolece de involución, como se puede comprobar cotidianamente a través de la mayoría de las intervenciones de nuestros políticos, mandatarios y funcionarios del área, como se puede comprobar en cualquiera de los discursos de cualquiera de los componentes de la “politiquería latinoamericana”, esta élite rotatoria o ruletera mañosa e impune, y como he podido comprobar yo, en particular, durante los más de 15 años en los que trabajé como intérprete de discursos en las más variadas esferas de la actividad político-gubernamental-administrativa y, más recientemente, cuestión que pude comprobar personalmente en México al oír y analizar los discursos de la mayoría de los políticos, funcionarios y trabajadores de la actividad político-gubernamental-administrativa que fueron mis condiscípulos en un excelente curso de postgrado que recibí en México, en el año 2002, que llevó por nombre Génesis y Teoría del Estado Mexicano, impartido por el ex presidente mexicano José López-Portillo y Pacheco.[26] Como se planteó aquí, “el pueblo”, por muy variadas causas, pero en especial debido a su deficiente preparación cultural, cívica y política, no está preparado en nuestra América para entender el discurso político-administrativo de este continente, y mucho menos, claro está, el de los otros continentes. Ahora bien, ¿acaso habrá algún “ser normal” que pueda entender estos discursos panglosistas –aclaro aquí lo que ya todos sabemos, que en nuestra América tenemos muchos Pangloss, sólo que en lo absoluto eruditos como el Pangloss de la novela Cándido, de Voltaire. ¡Ya quisieran por un día de fiesta!–? Pero si nuestros mismos políticos y funcionarios gubernamentales no entienden sus discursos. Pero si nuestros mismos políticos consideran estos discursos disfuncionales como “dolor de cabeza” […] Aquí el cantinflear, el cantinfleo, las cantinfladas, es la norma: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157 […]
Es interesante ver cómo el discurso verbo-corporal político latinoamericano actual mantiene prácticamente los mismos rasgos –aunque a veces muy bien matizados, y en especial debido al temor a los medios masivos de comunicación, a la crítica, especializada o no, y a las posibles interpretaciones y represalias de grupos extranjeros, especialmente estadounidenses– del discurso político latinoamericano tradicional[28]: discursar de manera hablada o escrita con vaciedades, necedades, boberías o sandeces; rusticidad discursiva verbo-corporal; respuestas evasivas y escurridizas; afectación imagológica[29] verbo-corporal; protagonismo, prepotencia, excentricismo, incongruencia; hilvanamiento de frasecillas de relumbrón; banqueteos…, todo esto acompañado de una “guerra de símbolos”, es decir de la presencia de signos no verbales –ya sean los tradicionales y conocidos o los creados y recreados– reajustados a los gustos e intereses particulares de cada grupo político: imágenes religiosas empleadas para muy diversos fines, emblemas, enseñas, insignias, etc., signos patrios relacionados con banderas, escudos, colores alusivos y relacionados con la tradición del pueblo o grupo, etc., que son “rediseñados”, “mutilados”, “alterados”, inclusive en franca violación a las leyes nacionales de algunos pueblos de América. La vida política latinoamericana, en la mayoría de los casos, refleja un mundo complejo, corroído hasta el tuétano, plagado de todos los “males terrenales y celestiales” habidos y por haber; refleja un mundo que entre otras características tiene las siguientes: “diálogos de sordos”, “caciques, cacicazgos y grupos caciquiles”, “bosses”,[30] “dinosaurios y grupos dinosaurios”, “gorilas”, “golpes de estado”,[31] “cleptocracias y cleptócratas”, “envidias”,[32] “personas, cosas y actos ‘innombrables’”, “incapacidades para llegar a acuerdos y alianzas que beneficien al pueblo”, “bandolerismos políticos”, “complots”, “espionajes”,[33] “madruguetes”, “mapaches y mapacherías”, “transas políticas y electorales o electoreras”, “volátiles lealtades y deslealtades súbitas”, “crisis de lógica –incluyendo las lógicas discordantes– y de sentido –incluyendo el más elemental sentido común de las sociedades e individuos civilizados, instruidos y educados–“, “decisiones atemporales, intemporales, extemporales o extemporáneas, proteccionistas, clientelistas –clientelismo político–[34] y nepóticas…”,[35] connivencias, “lapsus linguae, lapsus calami, lapsus manus –¿dedazos?–“, polivalencia de las incapacidades y las ineptitudes, indecisiones e incapacidades que reafirmar el “ni a favor ni en contra sino todo lo contrario”; aparentes defensas “a lo perro” de los derechos e intereses del pueblo, pero evidentes robos y saqueos “a lo gato” de los bienes de las naciones y los erarios públicos; “video-escándalos”, “grabaciones telefónicas”,[36] “políticaficciones”, “políticas de simulaciones”, “tengan, para que aprendan”, “caídas inesperadas, repentinas, sospechosas y desvergonzadas de sistemas de cómputos electorales”, “campañas electorales fraudulentas y dudosas”, “sociedades imaginarias o utópicas”, “expulsiones ‘a discreción’ de ‘ciertos miembros’ de los partidos, de las organizaciones, de los gabinetes gubernamentales y de las secretarías”, “asignaciones inesperadas de embajadas ‘muy lejanas’ –¡mientras más lejos, mejor!–“, “caídas para arriba” –destituciones de ciertos individuos en ciertos cargos y puestos y reasignaciones a otros en donde “el destituido”, su familia, sus allegados y sus protegidos se pueden enriquecer o se pueden aprovechar de ciertas situaciones…

Los funcionarios de las organizaciones iberoamericanas, el gobernante iberoamericano promedio, y, claro está, también los funcionarios promedio del gobierno iberoamericano, en especial los secretarios o ministros de relaciones exteriores, de educación, de economía, de hacienda, del trabajo, de cultura, de gobernación o del interior, etc., los senadores, los diputados, funcionan, en resumidas cuentas, de una u otra manera y en mayor o menor medida, como “proyectores discursivos de la multiinestabilidad”:[37] ¡Ahí está la cruda y verdadera realidad de la América Latina y de todos sus países! ¡Ahí están los datos y los resultados concretos en torno a la vida de los latinoamericanos!

En el discurso político latinoamericano son evidentes las raíces sociales y las raíces genéticas del miedo,[38] del odio y de la desconfianza. La vida política latinoamericana se mantiene prácticamente igual en estos siglos XX y XXI (Schmidt, 2003; Schmidt, 2005), y esto trae como resultado que nuestros problemas latinoamericanos son una constante sin las adecuadas soluciones y sin perspectivas de solución concretas. En algunos casos, el asunto es peor aún: las cosas se tornan más oscuras, deprimentes, incivilizadas, bárbaras, retrógradas… ¿¡Cuándo se supone que en América Latina vamos a pasar del monólogo presidencial al diálogo entre poderes; poderes que están para servir al pueblo, para darle solución a los terribles problemas de los pueblos latinoamericanos!? ¿¡Cuándo se supone que en América Latina los poderes van a dejar sus rústicos conflictos grupales y personales para atender a un pueblo que cada vez está más desatendido, angustiado, pobre, confundido y…, ¡cuidado!, también harto!? ¿¡Cuándo se supone que los poderes latinoamericanos van a entender que son, nada más y nada menos, que los “trabajadores contratados por el mismo pueblo para servirle”!? ¿Cómo reacciona “el pueblo” ante estas tradicionales y desafortunadas circunstancias? ¡Nada…! ¡Aquí no pasa nada, y a lo mucho, pasa muy poco! A veces sucede que ante los actos antisociales y anticonstitucionales de los funcionarios de América se les premia con un ascenso, con una elección, con un “¡Muy bien, muchachito, muy bien…!”, como diría en Los Polivoces Agallón Mafafas al muchachito Juan Gárrison.[39] Si no fuera así, entonces cómo explicar que individuos como el peruano Alan García, con un historial tan negro y corrupto, haya llegado, otra vez, a ser presidente de Perú –y éste es uno de los cientos de ejemplos del área americana–. Hay algo que condiciona este no actuar, este no reflexionar, este no entender, esta confusión, de los pueblos latinoamericanos: la inmensa ignorancia. La inmensa ignorancia de la mayoría de los pueblos latinoamericanos es, justamente, el origen de la inmensa riqueza económica –por supuesto, adquirida por medios ilícitos, es decir robo– de la mayoría de los políticos latinoamericanos, que son, obviamente, “menos” ignorantes que el pueblo.[40]

En los discursos políticos verbales y corporales latinoamericanos parece que ya todo está “arreglado”, aquí ya todos conocemos las reglas del juego: “Haz como que hablas y yo haré como que entiendo… Como político o funcionario sigue intentando articular palabras y yo, como pueblo, seguiré esforzándome en tratar de decodificar, de descifrar, tus sonidos y ruidos verbales inciertos. ¡Aplausos, aplausos, aplausos…! Ni tú sabes lo que dices ni yo entiendo nada, ¡pero ya la hicimos!” “Sigue intentando aparentar ser el bueno para todas ‘esas cosas’ que ofreces, que en un final sabemos que no eres ‘bueno para nada’ de ‘eso’ –aunque sabemos que eres magnífico para ‘otras cosas’, cuestión de ‘perfil laboral’–.“ Esto se cumple con más frecuencia en las sociedades en donde es evidente una falta de cultura cívico-democrática, que debido a su desespero social y económico, más que a mandatarios, políticos, legisladores y administrativos, intentan buscar “héroes salvadores”, “mesías”, “profetas de desastres”, “capataces con iniciativas”, “‘grandes hermanos’ o ‘big brother’”,[41] que resuelvan sus difíciles situaciones de una buena vez: “¡Viva éste!” o “¡Viva el otro!” o “¡Viva el que sea!”; en fin…: primero “¡Arriba el que suba!”, y luego “¡Abajo el que subió!”. Por eso en América siempre ha prevalecido la misma ley, “la Ley de Herodes: o te chingas o te jodes”.[42] A veces parece, si consideramos el resultado de ciertas elecciones de funcionarios y mandatarios, que algunos pueblos y grupos se esmeran por elegir a los mafiosos más destacados y a los más vulgares corruptos. ¡Cuánta pena y cuánto error! ¡Y qué caro se pagan estas inacertadas decisiones! Nuestras sociedades tienen demasiados políticos, estadistas y administrativos que con sus lenguajes corporales y verbales, con sus “mañas”, crean falsas expectativas, que evidentemente no se pueden cumplir, ni a corto ni a largo plazo. Cualquier niño con buena instrucción puede ver esto.

Entre palabras rebuscadas, no decodificables para un pueblo en promedio iletrado –pero palabras que tampoco pertenecen al vocabulario activo y fluido de los emisores, que se nota que se la aprendieron ayer para decirlas hoy–, desajustes estilísticos –¿es discurso político, es discurso literario cuentístico, poemático, cómico, dramático…?, usos de estilos discursivos no “populares”, sino “vulgares”–, pleitos, discusiones de vecindad o cuartería –perseguirse constantemente, vigilarse o pendenciarse constantemente, espiarse constantemente, humillarse, decirse improperios y ofensas, amenazarse, “levantarse falsos”–, “peleas de comadres” –claro está que estas “peleas de comadres” (al decir de los mexicanos), tienen sus ventajas, porque en situaciones de barbarie, de atraso cultural, de tabuización, de “secretos” y “secrecías”, de censuras, de represiones y de represalias “cuando se pelean las comadres aparecen las verdades”–, recuentos de idilios amorosos, ocurrencias de última hora y exigencias de “privacidad”[43] se produce el discurso político latinoamericano. Pero el problema es mayor aún si consideramos que en el discurso verbo-corporal del ámbito de la política y la gobernación en América Latina se observan unas rupturas comunicativas que muestran, en estos tiempos supuestamente desarrollados, la carencia de principios y valores positivos dentro de un mismo “grupo”, en su mismo seno, en el interior del “grupo” –consideremos entonces la relación entre los “grupos”, en especial a la hora de tomar decisiones trascendentales para la vida y el desarrollo de la comunidad o de las comunidades, del pueblo o de los pueblos, del país, de las organizaciones, etc.–, las violaciones a los principios elementales registrados en los reglamentos que rigen las conductas de los miembros de los aparatos partidistas, políticos y gubernamentales y el histórico y tradicional rejuego entre “traidores” y “traicionados”, en donde es muy difícil saber quién es quién –a la corta o a la larga, se pasan de un partido a otro[44] y cambian de ideologías “según la marea” y según la dirección que tome el “cuerno de la fortuna”, y también todos terminan hablando pestes de todos en muy poco tiempo: ¡viva la unión y la fraternidad! Si “el otro” o “la otra” se pasan a otro partido o defienden ciertos proyectos e ideas de otros partidos, entonces “traicionaron”; pero si soy “yo” el que me paso a otro partido o defiendo ciertos proyectos e ideas de otros partidos, entonces “no estoy traicionando al partido”, sino que estoy “pensando diferente”: ¡eso se llama intentar “verle la cara” a la gente…! (Madrazo, 2007). Lo que sucede es que con frecuencia esta jugarreta sale muy bien, debido al “déficit de memoria” que padecemos los latinoamericanos–. Y en la política latinoamericana, de la misma manera que sucede en muchas empresas e instituciones educativas “reconocidas” (?), esos terribles, desagradables y degradantes conflictos resultantes de la incivilidad, la intolerancia –en cualquiera de sus manifestaciones y formas (Cisneros, 2005)–, la envidia y los odios personales, no solamente se producen entre grupos y personas diferentes, sino que también tienen lugar en el seno de un mismo grupo y entre individuos que, al parecer, eran semejantes: ¡viva la igualdad!. Y claro, está más que demostrado que “el poder”, si no se controla cuidadosamente y en todos los sentidos, entonces corrompe, envilece: “el poder es una criatura viva que sólo puede nutrirse con proteína de poder como ella misma, y la fiera no sólo es carnívora: si no hay alimento a su disposición, se torna caníbal e incluso llega a la autofagia y es capaz de devorarse por completo a sí misma”.[45] Y sucede que a la hora de desacreditar, descalificar u ofender, en nuestra América, una vez que se comienza, ya no hay término: ¡hasta la persona más moral y correcta –los menos, claro está– aquí recibe lo suyo! En América hasta los individuos más respetados por la historia y por el mundo entero son descalificados y ofendidos. Claro que ya conocemos la “cultura” (?), la “educación” (?), el “prestigio” (?) y los intereses de este tipo de ofensor… En algún momento oí a un funcionario latinoamericano decir en una conferencia que si nosotros los latinoamericanos queríamos entender los problemas de América Latina –se refería más concretamente a los problemas de su país de origen–, entonces que leyéramos el relato infantil Alicia en el país de las maravillas –de Lewis Carroll, escrito en 1865, un cuento que está basado en el “temor a crecer”–. “Con todo el respeto que se merece” –frase muy usada en México cuando se va a contradecir a alguien– ese funcionario, yo creo que si para entender los problemas de nuestra América vamos a recurrir al mundo de la imaginería infantil, a la literatura infantil, entonces Alí Babá y los cuarenta ladrones –novela árabe que a veces aparece en ciertas versiones de Las mil y una noches– es el texto ideal para estos efectos, con la diferencia de que toda idea o imaginación acerca de la trascendencia y poder de la frase “¡Ábrete sésamo!” en América Latina se queda corta, y de que acá en Iberoamérica son muchos los “Alíes” y muchos los “ladrones”, que son una verdadera plaga, que brotan como los grillos y las sabandijas de debajo de las piedras y que tal parece que se carece de un buen insecticida que acabe con ellos de una buena vez, y que superan en creces, tanto en cantidad como en calidad, a los personajes de la novela original. Claro que también los problemas políticos y gubernamentales de América podrían recordarnos, entre otros cientos de textos literarios, a El Idiota –novela del escritor ruso Fiodor Dostoievski–, a El Señor Presidente –del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias– y a El gesticulador –del escritor mexicano Rodolfo Usigli– […] También recordemos que hay algunos países de América, o más bien “un” país de América, que en su irrealidad, en su afán mítico y mitoideo de “sentirse diferentes a los demás”, tal pareciera que intentan hacer una versión, pero ridícula, del libro Utopía, de Tomás Moro. ¡Pobre gente…! […] Ahora, que si vamos a recurrir a textos científico-politológicos, escritos por adultos civilizados, investigadores, conocedores de este asunto de “los problemas” de nuestra América, y del mundo en general, y que están destinados a adultos civilizados “que sepan leer”, entonces los textos ideales serían los cientos y miles de materiales que han sido escritos por personas comprometidas con la vida y el desarrollo de la Humanidad, de muy diferentes esferas de la actividad humana, dentro y fuera de América Latina, como es el caso de los acertados e ingeniosos libros de Alvin Toffler, de Noam Chomsky…, y ciertos materiales que describen los problemas concretos de países y regiones, como Los grandes problemas nacionales y Las grandes soluciones nacionales, de Samuel Schmidt […] 

¿Y había que esperar a que aparecieran las informaciones, que han sido todo un escándalo internacional, que son más desvergüenzas para el mundo entero pero sobre todo para Estados Unidos, del tipo de WikiLeaks y OpenLeaks? ¡Pero por supuesto que no! Toda esa información lo que ha hecho es masificar datos, internacionalizar informes “confidenciales” (?) y “secretos” (?) a través de absolutamente todos los medios masivos de comunicación, pero sobre todo por Internet, y en todos los idiomas, difundir cosas que todos sabíamos muy bien, cosas que de secretas y confidenciales no tienen nada o tienen muy poco, pero que los pueblos “con problemas de memoria”, los “pueblos enfermitos”, o no recordaban o no podían recordar, porque están impedidos biológicamente y culturalmente para memorizar “adecuadamente” las cosas. ¿Había que esperar a WikiLeaks para conocer “la verdadera pasta” o, más bien, “el fango”, “el lodo”, “la mierda”, del que está hecha la inmensa mayoría de los gobiernos de América, de Iberoamérica, sus mandatarios y mandatarias y sus gabinetes, sus cuerpos diplomáticos, sus poderes ejecutivos, sus poderes legislativos, sus poderes judiciales? ¡Por supuesto que no había que esperar esto! Todo eso es pan comido, todo eso es cosa más que sabida: ¡ahí está esa terrible y cruda realidad histórica y actual, diaria, de toda América, de toda Iberoamérica, incluyendo aquí a España y Portugal! […] Ahora, ¡claro que WikiLeaks y OpenLeaks les han puesto la soga en el cuello, y apretadísima, a todos, menos a dos o tres! Los han puesto a sudar la gota gorda. Y esto ha hecho que muchos, sobre todo los chivatos y soplones, los “sulacranes” y “tracatanes”, los “achichincles” de quinta, los “gatos” de la política, los “chachos” y las “chachas” de la politiquería barata y traicionera iberoamericana, hombres y mujeres, hasta se caguen y se meen del miedo, del terror, porque saben que muchos y sobre todo “muchas” de los aludidos y aludidas en todo esto, de los “ofendidos” y “ofendidas” en todo esto, de los “afectados” y “afectadas” en todo esto, tomarán venganza, y grande, más tarde o más temprano, y que buscarán a como dé lugar la ocasión o las ocasiones para pegar el trancazo de la venganza. ¡Pero por supuesto! Al respecto no existe la menor duda. Tal vez con los estadounidenses involucrados en “la gran ofensa” no puedan vengarse ”mucho”, eso ya está más difícil, como se dice en uno de los países que he conocido: “Según el sapo es la pedrada”; pero con los soplones y las soplonas, con los lengüilargos y las lengüilargas, con los deslenguados y las deslenguadas, con los y las correveidiles, de aquí de la región, de América Latina, de Iberoamérica, de estos “pueblitos fácilmente infiltrables”, ¡claro que sí habrá venganza, y muy pronto! […] Sin duda alguna WikiLeaks y OpenLeaks han sacado y seguirán sacando en América, en Iberoamérica, en Latinoamérica, todos los trapos al sol, y los han sacado a lo grande, para que todos los vean, en ”el gran solar”, en “la gran vecindad” iberoamericana […] WikiLeaks y OpenLeaks “han revuelto ‘feo’ el panal”, han regado “la mierda hedionda” a diestra y siniestra, como he planteado ya en otros momentos, como he dicho más arriba, al hablar de la cagazón de los hipopótamos […]   
 
Las palabras más relacionadas con la imagen política latinoamericana –y con la imagen política internacional de toda América, incluyendo aquí a Estados Unidos– son traición y mentira […] Y para el caso de México esto es viejo, nada nuevo (Paz, 1943; Martín, 2004; Habsburgo-Lorena, 1900; Sefchovich, 2008; Aristegui y Trabulsi, 2009; Dresser y Volpi, 2006) […] ¿No ha visto usted, por ejemplo, cómo se produce una sesión o reunión en un gobierno de América, en este caso en México?: http://www.youtube.com/watch?v=ZESc5NyvU1M&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=DWRt6l0moKQ […] ¿Ha visto qué “personaje de Disney”, qué personaje creado por primera vez por el escritor italiano Carlo Coloddi a finales del siglo XIX:  http://es.wikipedia.org/wiki/Pinocho , tiene su lugar, su asiento, su curul, su escaño, “y por los siglos de los siglos”, en las sesiones políticas, gubernamentales y administrativas en América?: http://www.eluniversal.com.mx/notas/664742.html , http://www.jornada.unam.mx/2010/03/11/index.php?section=politica&article=003n1pol […] Claro que en el análisis político en América el humorismo tiene su papel destacado: http://www.youtube.com/watch?v=PFUv7OItBo0 , http://www.elchiguirebipolar.com/2010/02/primer-episodio-isla-presidencial.html , http://www.youtube.com/watch?v=ku3fVdJkPBE&feature=fvw , http://www.youtube.com/watch?v=Ur64bh20IyA&feature=SeriesPlayList&p=D45E9E8F8B3D9532 , http://www.youtube.com/watch?v=MdbUNMYpmYQ , http://www.reporteindigo.com/reporte/articulo/y-quien-es-gepetto […] Pinocho, el muñeco mentiroso, no es un personaje de Disney, no es gringo, no fue creado por Disney. Pinocho es latino, es un personaje latino, pertenece a la latinidad, debido a que fue creado en Italia, por el escritor Carlo Collodi, a finales del siglo XIX, y el cuento se llama Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino. Hay un lindo filme llamado Le avventure di Pinocchio, de 1947, que siempre recomiendo ver: http://www.youtube.com/watch?v=fuhSXeFXv64&feature=related […] No por casualidad la historia del famoso vampiro Drácula, recreada por el escritor irlandés Bram Stoker, y basada en la vida del príncipe rumano Vlad Draculea o Vlad III “El Empalador”, es una historia latina, porque Rumania es un pueblo latino, los rumanos son tan latinos como todos nosotros los latinoamericanos: http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el# […] La historia de los sacrificios humanos entre nosotros los latinos no tiene fin. Nosotros los latinos hacíamos sacrificios humanos antes, y hoy, en pleno siglo XXI, los seguimos haciendo […] ¿Acaso toda esa sangre que cada día se vierte en nuestros pueblos, por muy variados motivos, no son sacrificios humanos?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […] En cuanto a quiénes somos los latinos, cuáles son nuestros orígenes, etc., pueden ver mi texto: http://knol.google.com/k/por-qué-nos-llaman-latinos-quiénes-son-los-latinos-y-cuál-es-su-origen-y-el# […]

 
Como he mencionado ya en http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detr%C3%A1s# : Aquí en Estados Unidos es muy conocida la marmota Phil, es decir un animal que pronostica el tiempo, y al parecer a veces lo hace muy bien […] siempre me he preguntado por qué todos los pueblos de América no tienen su “animal” para pronosticar los tiempos políticos, para pronosticar qué tan malos serán los gobiernos y los gobernantes. Y no digo que busquemos nuestros “animales” en cada uno de nuestros países para pronosticar si los gobiernos serán malos o serán buenos, no, eso no lo digo, porque todos sabemos que aquí en América los gobiernos son o “más pior” o “menos pior”, y de bueno ¡nanay!…, con lo fácil que sería nada más estirar la mano y ya, se agarra facilito al “animal”, total si eso es lo que sobra en toda América. Entiendo que usted ahora estará pensando en los parecidos entre animales y humanos, tema que ya he tratado en http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/antropomorfismo-fitomorfismo-y/19j6x763f3uf8/16# . Sí, estamos totalmente de acuerdo en cuanto a esos parecidos, pero resulta que en la inmensa mayoría de los casos, en la inmensa mayoría de nuestros pueblos de América, nada de parecido entre animales y humanos en las clases dirigentes, entre los líderes, en cuanto a tigres o búhos o leones o marmotas o delfines o cisnes o pavos reales o quetzales o palomas […] es decir todos esos animales que en promedio tenemos como buenos, inteligentes, elegantes, distinguidos, honestos, virtuosos […] No, para nada; aquí en América, como también sucede en España, Portugal, Italia, Francia, Rumania, es decir otros países latinos […] salvo rarísimas excepciones, los parecidos entre líderes y animales son de sabandijas, de ratas, de tejones, de auras, de carairas, de buitres, de grillos, de ciempiés (o “cienmanos”), de arañas, de serpientes, de hienas, de zorros, de cerdos, de gorilas, de perezosos, de “gatos”, de burros o asnos, de topos y de otros malolientes y repugnantes animalejos como el “cara de niño” (también llamado “niño de la tierra” y “bicho de la patata”, y que es familia de los grillos), que siempre está escondido y cuando aparece y uno lo ve es tan desagradable el impacto que hasta da deseo de vomitar […] También tenemos otros líderes que tienen mucho parecido con esos animales “sacatones” o miedosos o cobardes, animales sometidos, como el avestruz, que siempre anda todo espantado, y que cuando ve al “gran amo”, al “gran señor”, quiere meter la cabeza en el primer hueco que encuentra, ¡y qué bueno que estos líderes latinoamericanos que tienen ese complejo de avestruz tienen el cuello corto, que no pueden estirar el cuello y la cabeza!, porque entonces en sus apurillos por meter la cabeza en el primer hueco que encuentran cuando ven al “gran amo” igual y les daría por meter la cabeza en el culo, que en un final de cuentas es otro hueco disponible para tales efectos […] Y hablando de “mierda, mojón y cagao” (recordando la “frase célebre” del ser humano más ilustre, noble y bueno que he conocido en mi amplia vida: el muy brillante médico cubano Dr. Rolando Cisneros Ramírez), ¿por qué no tener también en cada país de nuestra América, en cada gobierno de nuestros pueblos, una planta carnívora gigante como la Nepenthes rajah de Borneo, que se alimenta de mierda? ¿Se imaginan qué maravilla? ¿Que llegó un politicastro y volvió a meter la pata?: ¡glu, glu, glu…!, ¿que subió este o aquel partido al poder y es pura cagazón lo que está haciendo?: ¡glu, glu, glu…! , ¿que este o aquel funcionario metió la mano “más de lo debido”?: ¡glu, glu, glu…!, ¿que este presidente y su mujer protegieron al cura pederasta mexicano Marcial Maciel Degollado?: ¡glu, glu, glu…!, ¿que estos papas y cardenales y curas son unos buenos cabrones y criminales pederastas y encubridores de pederastas?: ¡glu, glu, glu…! […] ¡Esas plantas carnívoras gigantes que comen mierda serían la solución perfecta para la gran limpia que necesitamos en América, en la OEA, en el Vaticano…! Ahora, que habría que ver si esas plantas comedoras de mierda se quieren comer a toda esta mierda tan fétida, tan apestosa, tan jedionda, que tenemos por muchos lados, en la política, en los partidos, en la gobernación, en la administración,  en los sindicatos, en la educación […] porque igual y hasta la planta comemierda vomita cuando se trague a estos tipos y tipas […]
 
Y los políticos mexicanos, que ya no saben qué hacer en su “delírium de poder”, ahora recurren al famoso “pulpo pronosticador Paul” de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 para saber qué destinos tendrán en la compleja y traqueteada política mexicana: http://www.reporteindigo.com/lodehoy/politicos-recurren-paul […]
 
¿Qué cuáles son ejemplos clarísimos de cómo hablan y actúan los nacos, incivilizados, rústicos e ignorantes políticos mexicanos? ¡Pero si los ejemplos son cientos…! Veamos algunos: http://www.youtube.com/watch?v=2SqS-DbElZo , http://www.youtube.com/watch?v=U00DIBLdv9A 
 
 
 
 

 
[…] ¿Y qué hacen y cómo actúan los puebluchos ignorantes, tercermundistas, cuartomundistas, fanáticos y muertos de hambre cuando hablan, cuando discursan, o más bien cuando “rebuznan”, cuando “ladran”, cuando “gruñen”, estos políticos y gobernantes “que los tienen en un puño”? ¡Pues veamos…!: http://www.youtube.com/watch?v=cq9u5KUHFVU&feature=related
 
 
 
¿No recuerda usted los discursos de los cerdos, y sus fieles servidores, los perros, en la historia Rebelión en la Granja (Animal Farm), de George Orwell (en este video, concretamente a partir del minuto 6)?: http://www.youtube.com/watch?v=6VTNeUriQgg&feature=fvsr 
 
 
 

         http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qué-es-la-adulación-lambisconería-o/19j6x763f3uf8/27#  

[…] Como hemos dicho ya en nuestro seminario ¿CÓMO DIRIGIR BIEN?, cuando se va a echar discursos, cuando se va a impartir órdenes, hay que tomar en cuenta muchas más cosas que las que habitualmente se consideran […] Y aquí recuerdo lo que debatíamos en esos momentos: “CUANDO LOS GATOS QUE CREEN SER LEONES DIRIGEN A LOS RATONES” […] 
 
 
 
 
 
 
 
Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
 
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras

 
 


 

 


  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL