 |
CONFERENCIA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS
RECORDANDO A LOS PIONEROS DEL TRATAMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Baltasar de Castiglione, Jean de La Bruyère, Charles Bell,
Charles Darwin, Manuel Antonio Carreño, Ray L. Birdwhistell
|
 |
ЯRConsultores de Imagen Social® Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas CICLO DE CONFERENCIAS ¿QUIÉNES SON, QUÉ HACEN Y DÓNDE UBICAR A LOS MEJORES ASESORES DE IMAGEN PÚBLICA? DIAPOSITIVA 112 Estados Unidos de América ruanofaxas@gmail.com
¿A QUÉ LLAMAMOS LENGUAJE CORPORAL? Todas las acciones motoras, sensomotoras y psicomotoras se denominan en conjunto lenguaje corporal
¿CUÁNDO SE EMPIEZA A VER EN EL HOMBRE ESTE LENGUAJE? Con la misma formación del feto.
¿CUÁNDO SE COMENZÓ A ESTUDIAR EL LENGUAJE CORPORAL?
A los hombres siempre les ha interesado este lenguaje. El estudio del lenguaje corporal es ya antiguo. Entre los primeros estudiosos de este tema están el diplomático y escritor italiano Baltasar de Castiglione (1478-1529), con su genial libro El cortesano; Jean de la Bruyère (1645-1696), con el libro Los caracteres; el médico, anatomista, fisiólogo y teólogo natural escocés Charles Bell (1774-1842) con su libro Essays on the Anatomy of Expression in Painting, escrito en 1806; el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), con su libro La expresión de las emociones en el hombre y el animal, de 1873, y Ray Birdwhistell, que en 1952 escribe su Introducción en la cinética.
|
 |
ЯRConsultores de Imagen Social® Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas CICLO DE CONFERENCIAS ¿QUIÉNES SON, QUÉ HACEN Y DÓNDE UBICAR A LOS MEJORES ASESORES DE IMAGEN PÚBLICA? DIAPOSITIVA 116 Estados Unidos de América ruanofaxas@gmail.com
|
En América, y concretamente en Iberoamérica o Latinoamérica, el líder indiscutible en IMAGEN VERBO-CORPORAL ha sido VENEZUELA.
IMAGEN VERBAL: En 1847, aparece la obra más célebre que se ha escrito en América acerca del buen uso del idioma español en este continente: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, del filólogo y jurista venezolano Andrés Bello (Caracas, Venezuela, 1781-Santiago de Chile, 1865).
IMAGEN NO VERBAL: En 1853, aparece el sensacional Manual de urbanidad y buenas maneras, del músico y pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño (Caracas, Venezuela, 1812-París, Francia, 1874).
Hace mucho tiempo ya que el famoso cubano-venezolano Osmel Sousa ha sido consagrado como EL ZAR DE LA BELLEZA, EL HACEDOR DE MISSES, el líder mundial en imagen física y belleza femenina.
[…] El estudio de la comunicación no verbal en su variante del lenguaje corporal, es decir la imagología corporal, es ya antiguo. Entre los primeros investigadores de este tema están el diplomático y escritor italiano Baltasar de Castiglione (1478-1529), con su genial libro El cortesano; el escritor y moralista francés Jean de la Bruyère (1645-1696), con el libro Los caracteres; el médico, anatomista, fisiólogo y teólogo natural escocés Charles Bell (1774-1842) con su libro Essays on the Anatomy of Expression in Painting, escrito en 1806; el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), con su libro La expresión de las emociones en el hombre y el animal, en 1873, y el antropólogo estadounidense Ray L. Birdwhistell, que en 1952 escribe su Introducción en la cinética y en 1970 Kinesics and Context. Essays on Body Motion Communication, que en lengua española se conoce como El lenguaje de la expresión corporal, a partir de una edición que en 1979 hizo la editorial Gustavo Gili […] El primer país de la América conquistada por Europa, y también uno de los primeros del mundo, que reflexiona en torno a las “buenas maneras de hablar” y las “buenas maneras de comportarse” considerando la cultura occidental, casi al mismo tiempo, algo así como si al juntar estas dos partes aparecieran las raíces de la sociolingüística en nuestro Continente, considerando las particularidades del entonces –lo que todavía tiene, después de siglo y medio, mucha vigencia–, fue Venezuela. En 1847, aparece la obra más célebre que se ha escrito en América acerca del buen uso del idioma español en este continente: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, del filólogo y jurista venezolano radicado en Chile Andrés Bello [Caracas, Venezuela, 1781-Santiago de Chile, 1865], y, en 1853, aparece el sensacional Manual de urbanidad y buenas maneras, del músico y pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño [Caracas, Venezuela, 1812-París, Francia, 1874] […]
PARTES DE PRESENTACIONES DEL INVESTIGADOR Y CONFERENCISTA FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS EN TELEVISA
Véanse, además, otros trabajos de este mismo autor que están relacionados con este tema:
Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras