Abstract
SILENCIO, SILENCE, SILÊNCIO, ТИШИНА
TOXICIDAD SOCIAL, SOCIAL TOXICITY
[…] Como dijeran alguna vez Sor Juana y Octavio Paz, “el silencio está poblado de voces”: la calma y el silencio también tienen sus violencias latentes, tiempo al tiempo […]
[…] ¿Y qué pasa cuando juntamos BARBARIE, FANATISMO, IGNORANCIA, TERROR y SILENCIO? Entonces se produce un COLAPSO […]
[…] ¡Cuánto daño ha hecho y sigue haciendo ese SILENCIO CÓMPLICE, ese silencio que cada día conspira contra la vida de los demás! Y, ¡cuidado!, también conspira contra tu vida y la de los tuyos. A estas alturas de la barbarie, ¿todavía no lo sabes? […]
![]() |
RUANO FAXAS. SEMINARIO.
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS EN SITUACIONES DE GLOBALIZACIÓN Y CULTURAS EN CONTACTO
|
![]() |
SEMINARIO
LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS
AL NIVEL DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
|
- Las pausas sirven para separar, dividir, distribuir y puntuar los pensamientos, las ideas, las expresiones.
- Las pausas están presentes en el discurso hablado y en el discurso escrito.
- En el discurso hablado las pausas tienen diferentes tiempos y son de diferentes tipos:
-
Pausas psicológicas: el orador considera conveniente un momento de reflexión, que puede ser calculado o accidental.
-
Pausas lógicas: exigidas por el contexto de las frases, y si el orador está leyendo, entonces están motivadas por los signos ortográficos.
-
Pausas afectivas: se corta el discurso para abordar algún tema diferente, aparece algún gesto que substituye a la palabra, se oye algún sonido, música, se muestra una imagen, se aspira algún aroma, se recuerda algún hecho importante…
-
Pausas respiratorias: se agota la respiración y es necesaria la inspiración.
-
Silencio: el silencio debe estar justificado. No olvidemos la importancia de la “elocuencia del silencio”.
-
En el discurso escrito las pausas están relacionadas con los signos ortográficos.
(B) Como signos cero, precisamente porque se espera la presencia de sonido:
Llamó y esperó. No se oyó nada. Dio vuelta a la manilla […] Se quedó escuchando por un momento (Woolf, The Years, ‘1891’).
(C) Como receptáculo amplificador de las palabras dichas:
Las palabras eran proyectadas agudamente contra el silencio de Lily […]. En una charla normal podrían haber pasado inatendidas; pero, tras la prolongada pausa de ella, adquirían un significado especial (Wharton, The House of Mirth, VIII).
(D) Como receptáculo realzador de ligeros sonidos no percibidos de otro modo:
Oyó el sonido del vestido de la anciana en el pasillo (Collins, The Moonstone, ‘Fifth Narrative’). Las abejas zumbaban, el viento gemía, las hojas susurraban, la cascada murmuraba (Grey, The Call of the Canyon, IX).
(E) Como realzado por la presencia de ciertos sonidos:
Los únicos sonidos en la habitación eran el tic-tac del reloj y la suave estridencia de su cálamo, con prisa [la del Dr. Kemp, inquieto] (Wells, The Invisible Man, 120).
(F) Como realidad que realmente llegamos a escuchar, como cuando Cervantes nos dice:
Porque en aquel sitio el mesmo silencio guardaba silencio a sí mismo (Cervantes, Don Quijote, II, LXIX).
[…] ¿Y cuándo tenemos que hablar y cuándo tenemos que callar? Cuestión de protocolos y etiquetas
http://knol.google.com/k/protocolo-y-etiqueta-o-protocolos-y-etiquetas# […] y también de estilos http://knol.google.com/k/estilo-o-estilos# […] Un “¡a callar!, un “¡por qué no te callas!”, un “¡silencio!”, puede tener implicaciones inmensas, alcances descomunales, impactantes http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso […] ¿Y también esto es cuestión de educación? Sí y no, depende, porque existen las personas educadas y las personas burdas, rústicas, sin educación. Imaginemos este asunto, imaginemos que usted, por ejemplo, sea una persona educada, en el más amplio sentido de la palabra, y le toca un jefe o una jefa que quién sabe en dónde ha recibido alguna educación, si es que realmente la ha recibido, porque aquí no podemos confundir “educación” con “instrucción”, lo que ya explicamos anteriormente, más arriba […] Y el tema es amplio. “La educación, cortesía, urbanidad [protocolos, etiquetas, etc.] son términos que todos conocemos y que no han variado [sustancialmente] su significado con el paso de los años [aunque sí se han ampliado, y mucho, las variantes significativas de estos términos según las culturas y las esferas de desempeño de los grupos humanos] La educación es un largo proceso, que comienza al nacer. Se refleja en cada actitud ante la vida, en nuestros gestos, en nuestra forma de hablar, en el tono de voz http://knol.google.com/k/la-importancia-de-la-voz-en-la-comunicaci%C3%B3n-verbo-corporal# , en nuestra imagen física o forma de vestir o vestuario, en los adornos que ponemos a nuestro cuerpo y en la forma en que lo ponemos, en el respeto a nuestros semejantes […] Supone la asunción de lo que llamamos modales, los comportamientos de cada persona que particularizan su personalidad entre el resto, que la distinguen y que reflejan su buena o mala educación. El diccionario de la Real Academia Española define “urbanidad” como «cortesía, comedimiento, atención y buen modo» y, en este sentido, el significado práctico del término ha ido perdiendo importancia con el paso del tiempo. Hace algunos años, en las escuelas, los profesores impartían a los niños una asignatura llamada urbanidad, en la que se les enseñaba cosas como la manera de sentarse o levantarse, tratar a los demás, utilizar los cubiertos en la mesa http://knol.google.com/k/comida-mexicana-o-gastronom%C3%ADa-mexicana […] las mínimas reglas básicas de educación. Esta asignatura se eliminó de los planes de estudio para que se abriera paso a otras materias, más útiles y de moda en los tiempos que corren. Ahora, en los colegios e institutos de secundaria se aprende informática, idiomas extranjeros, nuevas tecnologías, etc., y se obvia una materia imprescindible, necesaria para andar por la vida: la educación. Para convivir con el resto de los de nuestra especie hay que respetar una serie de reglas, normas que se incumplen en demasiadas ocasiones por pequeños, mayores y por miembros de todas las esferas sociales. Pautas sociales tan básicas como pedir las cosas por favor y dar las gracias, dar prioridad a las personas de mayor edad o no abusar de las palabras malsonantes se dejan de lado. Sin embargo, los modales nos distinguen y posicionan como personas. La cortesía y el saber estar se llevan allí donde uno va: en el hogar (con la familia), en la escuela, en el trabajo o en las relaciones de negocios. La persona que carece de estas virtudes, que ni siquiera las tiene en cuenta ni les da la importancia que realmente merecen, no es apta para convivir en armonía. La educación no puede ser una pose y debe surgir de manera espontánea, como un modo de ser inherente a cada persona. Debe ser un ejercicio diario, desde los primeros años de vida, una condición que se adquiere o no, que se aprende a tiempo o se convierte en una carencia difícil de cubrir. En 1853, Manuel Antonio Carreño publicó el llamado Manual de urbanidad y buenas maneras, libro que llegó a ser un referente en [México,] Venezuela, en Sudamérica y en el resto del mundo. Desde entonces ha pasado siglo y medio, pero el texto de sobra podría valer para reflejar los comportamientos que la sociedad debe tener en cuenta para ser una sociedad “educada”. Éstas son palabras de Arantxa García de Castro, autora española de un texto excelente, que recomendamos en general a cualquier ciudadano, de cualquier país de cultura occidental y a personas que se desempeñan en situaciones de biculturalidad y pluriculturalidad, por el motivo que sea, a los maestros, a los educadores, a los instructores, a los comunicólogos, etc., pero que tiene que ser de consulta obligatoria para los especialistas en Imagen Pública, Ingeniería en Imagen Pública, Imagología, Sociología, Etología, Paisología, Protocología, Etiquetología, Hermenéutica Intercultural, Culturología, Traductología, Interpretología –es decir la ciencia que trata las técnicas, los modos, los procesos y los protocolos de la interpretación verbo-corporal en todas sus variantes”–, etc. Nos referimos al Manual de las buenas maneras, que tiene su primera edición en Madrid, a cargo de la editorial LIBSA. Para considerar las particularidades pragmáticas de la cortesía, recomendamos: M. Victoria Escandell Vidal (1996). “El estudio de la cortesía”, en Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel, 135-154 […] Imaginemos a esas personas que en sus discursos funcionan como “proyectores discursivos de la multiinestabilidad” […] Cuando hablamos de “proyectores discursivos de la multiinestabilidad”, nos referimos a individuos que en su comunicación habitual verbo-corporal expresan la incultura, la duda, el desasosiego, la incertidumbre, el desconocimiento, la mentira, la ingenuidad, la ausencia de liderazgos positivos, las debilidades e incompetencias institucionales, los desórdenes multilaterales, las arbitrariedades en el uso y la administración del Derecho, la presencia de los silencios cómplices, las inconstancias del Estado; la real indefensión de los ciudadanos en las constantes y variadas situaciones de multiconflictos de todo tipo, pero en especial en las relacionadas con conflictos bélicos, estados de sitio, criminalidad, violencia; los desconocimientos, las torpezas, las rusticidades y las vulgaridades en las relaciones internacionales, en especial en lo concerniente a la diplomacia y el comercio. Los individuos que en ámbito de la política, la gobernación y la administración del estado actúan como “proyectores discursivos de la multiinestabilidad” exponen abiertamente la transformación del “supuesto” rol de funcionario o trabajador del estado en roles caciquiles, exponen abiertamente el no funcionamiento del Estado –tanto al nivel de todo un país como al nivel de los diferentes estados o provincias de ese mismo país– como una supuesta estructura orgánica al servicio de la comunidad. Todo este estado de desórdenes y multiinestabilidades nos recuerda las ideas en torno a la “Teoría de la venta rota”, expuestas en los libros Fixing Broken Windows, de George Kelling y Catherine Coles y The tipping point. How little things can make a big difference, de Malcolm Gladwell […] Es decir, ¡terrible tener que interactuar con esas personas tóxicas, cargadas de toxicidad! […] Toxicidad. En este sentido de la sociología y la psicología de las conductas, del tratamiento de la imagen social, del tratamiento de la imagen pública, del tratamiento de las acciones que amenazan la imagen pública (face-threatening acts), la toxicidad se refiere a las llamadas personas tóxicas o gente tóxica, es decir individuos que, por varios motivos pero en especial debido a sus discursos verbo-corporales, son portadores de ciertas conductas negativas, muy variadas por cierto en el tiempo, en el espacio, en las diferentes esferas socioculturales y socioeconómicas, en las familias, en las empresas, en las relaciones afectivas, en las relaciones laborales, que degradan o erosionan la autoestima y los niveles energéticos de los demás. Está de más hablar acerca de la funesta influencia de las personas tóxicas en las conductas individuales y en las conductas grupales, al nivel de una sociedad, de un país, de un continente, etc. Uno de los temas más debatidos diariamente, al nivel internacional, es el grado de toxicidad de los políticos y líderes mundiales […]![]() |
RUANO FAXAS. CONFERENCIA
ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO
O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
|
![]() |
RUANO FAXAS. CONFERENCIA
Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales |
RUANO FAXAS. CONFERENCIA
A ESTAS ALTURAS DE LA HISTORIA DE LAS MASACRES EN MÉXICO
¿QUIÉN TIENE UNA IDEA CLARA DE LO QUE ESTÁ PASANDO?
¡NADIE!
“¡QUIÉN SABE!”
|
[…] Como ha dicho Umberto Eco: “Nos rodean las falsificaciones, las mentiras. Más aún, la historia de la humanidad es una sucesión de falsificaciones, como el panfleto de los Ancianos de Sión o los viajes de Marco Polo o, más recientemente, las mentiras para invadir Irak”: http://www.jornada.unam.mx/2010/12/14/index.php?section=cultura&article=a05n1cul […] ¿¡Se imaginan todo lo que saldrá de ahora en adelante, del 2010 en adelante, con todo este súper escándalazo internacional que están destapando WikiLeaks y OpenLeaks!? […] tema que ya he comentado en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos/19j6x763f3uf8/116# :[…] Y no me refiero aquí “solamente” a la vida privada o a la vida social de nuestros gobernantes, gobiernos, cuerpos diplomáticos, funcionarios, dependencias gubernamentales, fuerzas y cuerpos de seguridad, fuerzas del orden, etc., y sus constantes escándalos de todo tipo, a nivel mundial, los llamados “trapitos sacados al sol”, como acaba de suceder con el escándalo de WikiLeaks: http://en.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks , http://es.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks y OpenLeaks: http://en.wikipedia.org/wiki/OpenLeaks […] lo que es más que avergonzante, degradante, humillante, todo un asco, como ya sabíamos: http://mexico.cnn.com/mundo/2010/12/03/wikileaks-mas-alla-de-los-asuntos-de-estado […] y lo que he comparado con la cagazón que hacen los hipopótamos para marcar territorio: cuando el hipopótamo defeca, esparce con el rabo toda esa inmensa cantidad de mierda por un espacio inmenso, amplísimo, lo llena todo de mierda pestilenta, con un hedor insoportable, y eso mismo ha sucedido con toda la “información confidencial y secreta de Estados Unidos” que ha sacado WikiLeaks, la mierda conocida y por conocer se ha distribuido, incluyendo su hediondez, de manera pareja por todo el mundo, aquí todos los países importantes y gobernantes importantes, es decir “la chusma de élite”, están involucrados; pero claro, como siempre, unos con más mierda y hediondez que otros […]
[…] ¿Y había que esperar a que aparecieran las informaciones, que han sido todo un escándalo internacional, que son más desvergüenzas para el mundo entero pero sobre todo para Estados Unidos, del tipo de WikiLeaks y OpenLeaks? ¡Pero por supuesto que no! Toda esa información lo que ha hecho es masificar datos, internacionalizar informes “confidenciales” (?) y “secretos” (?) a través de absolutamente todos los medios masivos de comunicación, pero sobre todo por Internet, y en todos los idiomas, difundir cosas que todos sabíamos muy bien, cosas que de secretas y confidenciales no tienen nada o tienen muy poco, pero que los pueblos “con problemas de memoria”, los “pueblos enfermitos”, o no recordaban o no podían recordar, porque están impedidos biológicamente y culturalmente para memorizar “adecuadamente” las cosas. ¿Había que esperar a WikiLeaks para conocer “la verdadera pasta” o, más bien, “el fango”, “el lodo”, “la mierda”, del que está hecha la inmensa mayoría de los gobiernos de América, de Iberoamérica, sus mandatarios y mandatarias y sus gabinetes, sus cuerpos diplomáticos, sus poderes ejecutivos, sus poderes legislativos, sus poderes judiciales? ¡Por supuesto que no había que esperar esto! Todo eso es pan comido, todo eso es cosa más que sabida: ¡ahí está esa terrible y cruda realidad histórica y actual, diaria, de toda América, de toda Iberoamérica, incluyendo aquí a España y Portugal! […] Ahora, ¡claro que WikiLeaks y OpenLeaks les han puesto la soga en el cuello, y apretadísima, a todos, menos a dos o tres! Los han puesto a sudar la gota gorda. Y esto ha hecho que muchos, sobre todo los chivatos y soplones, los “sulacranes” y “tracatanes”, los “achichincles” de quinta, los “gatos” de la política, los “chachos” y las “chachas” de la politiquería barata y traicionera iberoamericana, hombres y mujeres, hasta se caguen y se meen del miedo, del terror, porque saben que muchos y sobre todo “muchas” de los aludidos y aludidas en todo esto, de los “ofendidos” y “ofendidas” en todo esto, de los “afectados” y “afectadas” en todo esto, tomarán venganza, y grande, más tarde o más temprano, y que buscarán a como dé lugar la ocasión o las ocasiones para pegar el trancazo de la venganza. ¡Pero por supuesto! Al respecto no existe la menor duda. Tal vez con los estadounidenses involucrados en “la gran ofensa” no puedan vengarse ”mucho”, eso ya está más difícil, como se dice en uno de los países que he conocido: “Según el sapo es la pedrada”; pero con los soplones y las soplonas, con los lengüilargos y las lengüilargas, con los deslenguados y las deslenguadas, con los y las correveidiles, de aquí de la región, de América Latina, de Iberoamérica, de estos “pueblitos fácilmente infiltrables”, ¡claro que sí habrá venganza, y muy pronto! […] Sin duda alguna WikiLeaks y OpenLeaks han sacado y seguirán sacando en América, en Iberoamérica, en Latinoamérica, todos los trapos al sol, y los han sacado a lo grande, para que todos los vean, en ”el gran solar”, en “la gran vecindad” iberoamericana […] WikiLeaks y OpenLeaks “han revuelto ‘feo’ el panal”, han regado “la mierda hedionda” a diestra y siniestra, como he planteado ya en otros momentos, como he dicho más arriba, al hablar de la cagazón de los hipopótamos […]
[…] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados, qué lugares y qué países son refugio de pederastas y de curas pederastas: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , en qué lugares y países y regiones, concretamente, se persigue y se masacra a los más pobres de este mundo, a los más desvalidos de este mundo, a los más humillados de este mundo, es decir a los migrantes o indocumentados: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/filmes-pel%C3%ADculas-documentales-videos/19j6x763f3uf8/146# […] Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […] que hablan acerca de todo aquello que atenta contra el planeta, que atenta contra nuestros niños […] Por eso hoy ya sabemos muy bien quién es realmente el Vaticano y todo lo que ha hecho durante siglos. Por eso hoy sabemos dónde están los curas pederastas y quiénes encubren y protegen la pederastia clerical […] Si se difunden en los más variados medios masivos de comunicación los “secretos” y documentos de los gobiernos más poderosos del mundo, como es el caso de los Estados Unidos de América: http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/es , http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/ […] ¿cómo entonces no íbamos a conocer los detalles de las atrocidades, desvergüenzas y corrupciones del Vaticano y su gentuza? […] Y los alcances de WikiLeaks son mucho más amplios y fuertes que lo que cualquiera pueda imaginar: “WikiLeaks contraataca. Entre más nos corten, más fuerte nos hacemos […] La primera info-guerra se está librando ahora. El campo de batalla es WikiLeaks […] Un gobierno o compañía que desee remover el contenido de WikiLeaks tendrá que prácticamente desmantelar la misma internet”, aseguró el creador de WikiLeaks, Julian Assange: http://www.milenio.com/node/594604 […] Todo esto de WikiLeaks lo he comparado con la cagazón que hacen los hipopótamos para marcar territorio: cuando el hipopótamo defeca, esparce con el rabo toda esa inmensa cantidad de mierda por un espacio inmenso, amplísimo, lo llena todo de mierda pestilenta, con un hedor insoportable, y eso mismo ha sucedido con toda la “información confidencial y secreta de Estados Unidos” que ha sacado WikiLeaks, la mierda conocida y por conocer se ha distribuido, incluyendo su hediondez, de manera pareja por todo el mundo, aquí todos los países importantes y gobernantes importantes, es decir “la chusma de élite”, están involucrados; pero claro, como siempre, unos con más mierda y hediondez que otros […] Por ejemplo, con todas estas nuevas manifestaciones, protestas, revueltas, alzamientos, revoluciones, etc., en el mundo árabe, como es el caso de Túnez, Egipto, Argelia, Yemen, Bahrain (Baréin), etc., todo lo cual se ha llamado “Protestas en el mundo árabe de 2010-2011”: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_democr%C3%A1tica_%C3%A1rabe, se relaciona, y mucho, a Internet. Es más, se ha llegado a hablar de “wikirevoluciones”. ¿Qué demuestra todo esto? Demuestra que ya no hay quien pare la comunicación, la información, de absolutamente todos los pueblos del mundo, de todas las culturas del mundo, en absolutamente todos los idiomas del mundo. Y si no conoces el idioma en el que aparece la información, no importa. Para eso están los magníficos programas de traducción de la red, de Internet. Así que queda más que claro que a las dictaduras y tiranías que durante años, décadas, han bloqueado la información a sus pueblos, ya les llegó la hora, les llegó su fin. Sí, estamos totalmente de acuerdo, en estos momentos estamos en presencia de auténticas revoluciones a través de Internet. Los dictadores, los tiranos, están con la soga al cuello. Y ellos saben muy bien lo que les espera. Esta batalla es incontrolable: es la guerra de la información en Internet […]
[…] ¡Pobre del pendejo traidor o traidora a quien no le queda claro que en el mismo momento en que cometen sus pendejadas enseguida el mundo entero lo sabe! ¡Qué rápidas, rapidísimas, son las redes sociales! ¡Vuelan! Y ya que estás desprestigiado en las redes sociales por todo lo que has hecho, ¿a dónde vas a ir? ¿Te vas a cambiar el nombre? ¿Vas a cambiar la foto? ¿Te vas a hacer cirugías plásticas? ¿Cómo te vas a poner los ojos, al revés? ¿Y de qué color te vas a pintar: negro o negra, si eres blanco o blanca, o al revés? ¿Vas a robar una identidad (Identity theft)? […] Oye, aterriza, que ese cuento de los sombreritos de magos no existe […] Como he comentado ya en otros momentos:[…] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados. Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […]
Hacia la calidad integral sin fronteras