VÉASE TAMBIÉN:
¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree? http://knol.google.com/k/podr%C3%A1n-entenderse-alguna-vez-estados-unidos-de-am%C3%A9rica-y-am%C3%A9rica-latina-podr%C3%A1n#
 |
POR FIN, CUÁNTOS ASESINADOS, CUÁNTOS MUERTOS,
CUÁNTAS MASACRES HA HABIDO Y HAY EN MÉXICO
¡QUIÉN SABE!
|
[…] Claro que es un gran problema que los políticos hispanohablantes “quieran a fuerza” hablar en inglés en estas reuniones, en estos encuentros, porque para eso están los intérpretes, los traductores […] ¿Qué se supone que quieren demostrar, y a quién le quieren desmostrar, nuestros políticos cuando “hablan” su inglés defectuoso en estas reuniones, en estas entrevistas? ¿Pretenden que creamos que ellos son “muy-muy”? Aquí no nos queda de otra que decir las palabras ya conocidas: “¡asústennos!” […] ¡Ay, por favor, pero si ni en idioma español se saben expresar adecuadamente éstos y éstas “diz que políticos”, imagínense entonces en idiomas extranjeros! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157 , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163 , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165 , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico-ling%C3%BC%C3%ADstica-e-imagolog%C3%ADa-del-discurso , http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i […] Y entonces cuando nuestros políticos o politiqueros empiezan a expresarse en los medios en su inglés de “más o menos”, no solamente aparecen ante el mundo entero, en las redes informativas, en las redes sociales, en Internet, sus deformaciones idiomáticas, sus aberraciones comunicacionales verbo-corporales, sino también sus tremendas y más que evidentes contradicciones, incertidumbres, temores, terrores e inseguridades […] El tema de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, entre Estados Unidos y México, lo he tratado en otros momentos, como por ejemplo en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/podr%C3%A1n-entenderse-alguna-vez-estados/19j6x763f3uf8/125# […] Y aquí partimos de algo tan elemental como esto: en México los gobiernos no tienen ni idea de cómo tratar las relaciones con Estados Unidos, en absolutamente ningún sentido, y en Estados Unidos a nadie le importa lo que piense y diga México: http://mexico.cnn.com/videos/2011/03/31/aristegui-relacion-eu-mexico […] Y si los gobiernos de México no tienen ni idea de cómo atender al mismo México, ¿de dónde van a saber entonces los mexicanos cómo atender a otros países? […] A los mexicanos, como a la inmensa mayoría de los gobiernos de América, les falta mucho por aprender en cuanto a la formación de sus estadistas. Políticos, o más bien politiqueros, tienen muchos, pero “estadistas”, ¡nanay!: http://mexico.cnn.com/videos/2011/03/31/aristegui-relacion-eu-mexico , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i […] La “fama” de ignorantes, de “analfabetos y analfabetos funcionales” http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado# que tienen los políticos mexicanos, aparte de la fama de corruptos y delincuentes, le ha dado la vuelta al mundo y no en 80 días, sino en segundos, en minutos, debido a la velocidad de difusión de las redes sociales, de Internet […] y esto siempre lo he comentado, porque es el parecer de la inmensa mayoría de los mexicanos, de los americanos […] en mis textos http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165# , etc. lo dicho: Roger Bartra: “[…] Necesitamos alfabetizar a los políticos. La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia […] En México tenemos dirigentes que si bien nos va entienden lo que pasa en su municipio, en su estado; en el mejor de los casos uno que otro en el país; y en el mundo, muy pocos […]” (Aristegui y Trabulsi, 2009:39) […] Por lo primero que tienen que empezar los mexicanos es por tratar de entenderse entre ellos, aunque sea mínimamente y elementalmente, aunque sea “por un día de fiesta”: http://mexico.cnn.com/videos/2011/03/31/aristegui-relacion-eu-mexico […] y dejarse un poco ya de tanto cantinfleo, de sus cantinfladas habituales http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# , que tanto daño les han hecho y les siguen haciendo a todo México, a todo el pueblo mexicano, al pueblo mexicano de dentro de México y al inmensísimo pueblo mexicano de aquí de Estados Unidos […] Como he dicho ya en http://knol.google.com/k/podr%C3%A1n-entenderse-alguna-vez-estados-unidos-de-am%C3%A9rica-y-am%C3%A9rica-latina-podr%C3%A1n#
[…] La inmensa mayoría de los gobiernos y los presidentes de América Latina nunca, ni antes ni ahora, han tenido el valor, la fuerza, el coraje, los pantalones bien puestos, “los güebos”, “los cojones”, y la moral para quitar o criticar a los embajadores de Estados Unidos, y muchísimo menos criticar a los gobiernos y presidentes de Estados Unidos, ¡ya quisieran por un día de fiesta! […] y si los han criticado alguna vez, Estados Unidos no ha removido, no ha quitado, a sus embajadores “PORQUE NO SE LE HA PEGADO EN GANAS”, es decir, que todas esas críticas y alharacas y alborotos mitoteros de los corruptos gobiernuchos latinoamericanos Estados Unidos “se las ha pasado por el Arco del Triunfo”, es decir “se las ha pasado por los cojones”, “se las ha pasado por los güebos” […] ¿¡Pero con qué cara, con qué moral, un gobiernucho, un presidentucho, los senadortuchos y diputaduchos latinoamericanos, con ese historial de corrupción, delincuencia, impunidad y crímenes, entre otras muchas cosas, http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i# , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica# […] van a criticar a un embajador de Estados Unidos, van a criticar a “LA MANO QUE LES DA DE COMER”!? América Latina, los latinoamericanos, no necesitan, no necesitamos, de amenazas externas, de enemigos externos, de detractores externos, porque nosotros, los latinoamericanos, sabemos, y muy bien, cómo autodestruirnos, cómo autoexterminarnos, cómo devorarnos entre nosotros mismos. ¿Dudas al respecto? ¡Ahí está la historia y la actualidad! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […] ¿De qué vive, de dónde saca para comer o mal comer o sobrevivir, prácticamente toda América Latina? ¿No vive prácticamente Américas Latina de los dólares que como remesas salen de Estados Unidos (aparte del dineral que deja el mercado de las drogas), mandadas por los migrantes, legales e ilegales, para que los latinoamericanos no se acaben de morir de hambre, de miseria, de necesidades? […]
[…] ¿Y había que esperar a que aparecieran las informaciones, que han sido todo un escándalo internacional, que son más desvergüenzas para el mundo entero pero sobre todo para Estados Unidos, del tipo de WikiLeaks y OpenLeaks? ¡Pero por supuesto que no! Toda esa información lo que ha hecho es masificar datos, internacionalizar informes “confidenciales” (?) y “secretos” (?) a través de absolutamente todos los medios masivos de comunicación, pero sobre todo por Internet, y en todos los idiomas, difundir cosas que todos sabíamos muy bien, cosas que de secretas y confidenciales no tienen nada o tienen muy poco, pero que los pueblos “con problemas de memoria”, los “pueblos enfermitos”, o no recordaban o no podían recordar, porque están impedidos biológicamente y culturalmente para memorizar “adecuadamente” las cosas. ¿Había que esperar a WikiLeaks para conocer “la verdadera pasta” o, más bien, “el fango”, “el lodo”, “la mierda”, del que está hecha la inmensa mayoría de los gobiernos de América, de Iberoamérica, sus mandatarios y mandatarias y sus gabinetes, sus cuerpos diplomáticos, sus poderes ejecutivos, sus poderes legislativos, sus poderes judiciales? ¡Por supuesto que no había que esperar esto! Todo eso es pan comido, todo eso es cosa más que sabida: ¡ahí está esa terrible y cruda realidad histórica y actual, diaria, de toda América, de toda Iberoamérica, incluyendo aquí a España y Portugal! […] Ahora, ¡claro que WikiLeaks y OpenLeaks les han puesto la soga en el cuello, y apretadísima, a todos, menos a dos o tres! Los han puesto a sudar la gota gorda. Y esto ha hecho que muchos, sobre todo los chivatos y soplones, los informantes, los “sulacranes” y “tracatanes”, los “achichincles” de quinta, los “gatos” de la política, los “chachos” y las “chachas” de la politiquería barata y traicionera iberoamericana, hombres y mujeres, hasta se caguen y se meen del miedo, del terror, porque saben que muchos y sobre todo “muchas” de los aludidos y aludidas en todo esto, de los “ofendidos” y “ofendidas” en todo esto, de los “afectados” y “afectadas” en todo esto, tomarán venganza, y grande, más tarde o más temprano, y que buscarán a como dé lugar la ocasión o las ocasiones para pegar el trancazo de la venganza. ¡Pero por supuesto! Al respecto no existe la menor duda. Tal vez con los estadounidenses involucrados en “la gran ofensa” no puedan vengarse ”mucho”, eso ya está más difícil, como se dice en uno de los países que he conocido: “Según el sapo es la pedrada”; pero con los soplones y las soplonas, con los lengüilargos y las lengüilargas, con los deslenguados y las deslenguadas, con los y las correveidiles, de aquí de la región, de América Latina, de Iberoamérica, de estos “pueblitos fácilmente infiltrables”, ¡claro que sí habrá venganza, y muy pronto! […] Sin duda alguna WikiLeaks y OpenLeaks han sacado y seguirán sacando en América, en Iberoamérica, en Latinoamérica, todos los trapos al sol, y los han sacado a lo grande, para que todos los vean, en ”el gran solar”, en “la gran vecindad” iberoamericana […] WikiLeaks y OpenLeaks “han revuelto ‘feo’ el panal”, han regado “la mierda hedionda” a diestra y siniestra, como he planteado ya en otros momentos, como he dicho más arriba, al hablar de la cagazón de los hipopótamos […] y lo que he comparado con la cagazón que hacen los hipopótamos para marcar territorio: cuando el hipopótamo defeca, esparce con el rabo toda esa inmensa cantidad de mierda por un espacio inmenso, amplísimo, lo llena todo de mierda pestilenta, con un hedor insoportable, y eso mismo ha sucedido con toda la “información confidencial y secreta de Estados Unidos” que ha sacado WikiLeaks, la mierda conocida y por conocer se ha distribuido, incluyendo su hediondez, de manera pareja por todo el mundo, aquí todos los países importantes y gobernantes importantes, es decir “la chusma de élite”, están involucrados; pero claro, como siempre, unos con más mierda y hediondez que otros […] http://www.youtube.com/watch?v=U5wJHWKlOzE&feature=related
[…] El famoso periódico mexicano La Jornada, uno de los 6 periódicos que a nivel internacional difunden directamente y de primera mano los cables de Wikileaks: 1. The New York Times (Estados Unidos de América), 2. The Guardian (Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra), 3. El País (España), 4. Le Monde (Francia), 5. Der Spiegel (Alemania) y 6. La Jornada (México), ha expuesto lo siguiente a través del periodista Luis Hernández Navarro, http://www.jornada.unam.mx/2011/03/01/index.php?section=politica&article=019a1pol :
[…] El conjunto de materiales filtrados por Wikileaks tiene unas 300 millones de palabras. La Biblia tiene unas 780 mil palabras. Manejar un volumen de información de esta magnitud, buscarla, ordenarla, ponerla en contexto, encontrar historias atractivas y pertinentes, es un reto muy grande. Por principio de cuentas, es una demostración de que quienes aseguraron que con las redes sociales el periodismo ha dejado de tener razón de ser están profundamente equivocados. Sólo el periodismo puede darle sentido a una información tan extensa y compleja. Los papeles sobre México filtrados por Wikileaks, y editados y publicados por La Jornada, ofrecen una imagen del país y de su presidente demoledora. Muestran que las advertencias sobre la pérdida de la soberanía nacional hechas por los críticos más apocalípticos no son exageraciones. Y recuerdan que la lucha por la liberación nacional no es nostalgia de nacionalistas trasnochados, sino una necesidad a la orden del día […]
¿Pero cómo puede haber “relaciones normales” entre Estados Unidos y México con unas “políticas de mondongo y borondongo”? […] ¿¡Cómo!? ¿¡”Política de mondongo y borondongo”!? ¿¡Qué “los embajadores de Estados Unidos echaron mucha crema a sus tacos”!? ¿¡Entonces “nené” ya no quiere a “papá”!? ¿No que “aquí vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”? ¡Ohhhhhhhhhhhhh!: http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle.php?d=22121 , http://www.youtube.com/watch?v=-a-epREkGlI […]
Las palabras más relacionadas con la imagen política latinoamericana –y con la imagen política internacional de toda América, incluyendo aquí a Estados Unidos– son traición y mentira […] ¿Pero entonces cómo hablan, cómo se comunican los políticos en América? ¿Pero entonces qué es realmente el discurso verbo-corporal político en América: una entropía discursiva o un estado salvaje de la comunicación? […]
ЯRConsultores de Imagen Social® Paisólogo, imagólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
SEMINARIO
El discurso verbo-corporal político en América: ¿entropía discursiva o estado salvaje de la comunicación?
Diapositiva 141
Estados Unidos de América
ruanofaxas@gmail.com
¿Acaso hay alguien en este mundo que no conozca perfectamente a nuestros y nuestras calibanes de la política latinoamericana? […]
ЯRConsultores de Imagen Social® Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
CONFERENCIA
¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina?
¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
DIAPOSITIVA 104
Estados Unidos de América
En cuestión de política, América Latina tiene a sus criticones, refunfuñones, inconformes, traidores, ladrones, corruptos y maldicientes pero muy bien amaestrados y sometidos Calibanes. Calibán es un personaje de La Tempestad, obra de William Shakespeare. Este personaje, hijo de una bruja y de un demonio, se representa como un gnomo horrendo, un híbrido despreciable, sucio y asqueroso, que personifica al individuo rústico, torpe, bruto, servil, que siempre estará sometido y obedecerá a los poderes superiores. ¿No es ésta una magnífica personificación de la inmensa mayoría de los sometidos políticos latinoamericanos?
[La historia de la tradición traidora de México es vieja y larga. Existe un libro escrito por el emperador Maximiliano, que gobernó a México entre 1863 y 1867, en donde las referencias a las traiciones mexicanas y a los traidores mexicanos, que en este tiempo eran los “fieles servidores” de este emperador, conforman un perfil que podría decirse que sigue siendo en la actualidad, siglo XXI, el perfil imagológico de la política y del partidismo mexicanos y de los políticos mexicanos, en promedio, del servidor público mexicano, en promedio, y de una muy buena parte del pueblo mexicano. Desgraciadamente, esto es así. Los datos de este libro son los siguientes: Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena (Maximiliano I de México) (1900). Los traidores pintados por sí mismos. México, Imprenta de Eduardo Dublán. Texto disponible en: http://www.archive.org/stream/lostraidorespin00extegoog#page/n12/mode/1up . Otro de los temas interesantes y ya más que conocidos y analizados y expuestos en todo tipo de medio masivo de comunicación, es el control que siempre ha tenido la iglesia católica en el Estados mexicano y en las decisiones de los presidentes y sus gobiernos y en los gobernadores de los estados de este país […] Veamos algunas imágenes de este libro, algo así como un WikiLeaks mexicano del siglo XIX, en donde el emperador Maximiliano detalla “los perfiles de los ‘fecetuosos'” […]
[…] A la inmensa mayoría de los europeos que llegaban a América les gustaron las negras, a algunas europeas que llegaron a América parece que también les gustaron los negros […] Y también, según apuntan historiadores y entendidos en la evolución de América, a algunos europeos “hombres”, “machos”, y hasta “rey” y “emperador”, les encantaron los “negros”, y se dieron su banquetazo, como apunta, por ejemplo, el investigador mexicano Francisco Martín Moreno en su libro (2009:20) Arrebatos Carnales. Las pasiones que consumieron a los protagonistas de la historia de México, publicado por Planeta. Al referirse a los “revolcones” que se daba el emperador europeo, austríaco de nacimiento, Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena: http://es.wikipedia.org/wiki/Maximiliano_I_de_M%C3%A9xico , con los hombres esclavos negros, dice: “Cuando el amor de la pareja [de emperadores] alcanzaba su máxima expresión llegó a los oídos de ella [es decir la emperatriz María Carlota Amalia: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_M%C3%A9xico , esposa de Fernando Maximiliano] que su marido [el emperador] había pasado la noche con tres musculosos esclavos negros provenientes de África septentrional, la mejor bacanal de nuestra historia […] La realidad, la auténtica verdad consistió en que no fueron tres, sino cuatro los esclavos que compramos para pasar varias noches con ellos, no sólo una […] Aquellos hombres jóvenes podían haber acabado con nosotros porque no parecían agotarse. Después de cada encuentro amoroso perdidos entre piernas, brazos, penes, lenguas sedientas, labios mordelones, cabezas y cabelleras, olores a rancio de mil siglos, ellos parecían adquirir nuevas fuerzas, con las que podrían habernos aniquilado de no ser porque [el emperador Maximiliano y otro noble] huimos oportunamente antes de desfallecer para siempre aprisionados por la musculatura de estos salvajes medio simios y medio humanos […]”
[…] ¡Pero qué mentirosos con fantasías somos los latinos, los hispanos! […] Pinocho, el muñeco mentiroso, no es un personaje de Disney, no es gringo, no fue creado por Disney. Pinocho es latino, es un personaje latino, pertenece a la latinidad, debido a que fue creado en Italia, por el escritor Carlo Collodi, a finales del siglo XIX, y el cuento se llama Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino […]
LA IMAGEN ES DE CAMACHO
¿Pero cómo es que Estados Unidos se entera de absolutamente todas las cosas que pasan en México, e inclusive antes de que pasen? ¿Cómo es posible que el gobierno de Estados Unidos sepa cosas de México que ni los mismos funcionarios, que ni los mismos secretarios y ministros, senadores, diputados y “estrategas” mexicanos saben? Y ahí aparece la “triste y avergonzante realidad”: los gatos y las gatas, los achichincles, los chivatos y chivatas, los y las informantes, los tracatanes, los guatacas, los barberos y barberas, lambiscones y lambisconas, soplones y soplonas, los y las lameculos; es decir “los grandes traidores de México”. ¡Qué asco de gente ésta! A ellos me he referido en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-es-la-adulaci%C3%B3n-lambisconer%C3%ADa-o/19j6x763f3uf8/27# :
[…] ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?: La adulación, que tiene muchos nombres según los contextos sociolingüísticos en absolutamente todos los idiomas, se suele interpretar como una manipulación evidente. Los términos pintorescos que se utilizan para definir este rasgo –«lamebotas», «lameculos», «lavar la cara», «dar jabón», «hacer la pelota», «hacer la barba», «achichincle», «gato», «guataquear», «guataca», «tracatán», «borrego», «borreguismo», «oveja», «el o la que le hace la ronda al príncipe», etc.– reflejan el desprecio que inspira este comportamiento (Dimitrius y Mazzarella, 1999:221-222). Creo que Dimitrius y Mazzarella se quedan cortos en el tratamiento de la adulación. Esta conducta tan reprochable y fastidiosa puede adquirir en América Latina y aquí en Estados Unidos de América los matices más variados y, por supuesto, tristes, penosos. No podemos olvidar las palabras de Orwell: “Las ovejas eran las más aficionadas a las Demostraciones Espontáneas, y si alguien se quejaba (como hacían a veces algunos animales, cuando no habían cerdos ni perros) alegando que se perdía tiempo y se aguantaba un largo plantón a la intemperie, las ovejas lo acallaban infaliblemente con un estentóreo: «¡Cuatro patas sí, dos pies no!»” –George Orwell (1989). Rebelión en la granja. México, PROMEXA, 155-156–. Véase también el film Rebelión en la Granja, en 7 partes, en http://www.youtube.com/watch?v=4RLKcwIGFt0 . Y, por otro lado, ¿no ha escuchado usted, por casualidad, la canción “Brincan los borregos”, de la artista mexicana Gloria Trevi, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=SLqy9dFcIzw ? […]
México, entregado por su propia clase política a la intervención de EU.
Nadie resiste el llamado: gobernantes y opositores, funcionarios y empresarios, jefes de policía y cabezas de ONG, periodistas y encuestadores, todos por igual, acuden ante diplomáticos de Estados Unidos para contarles lo que deseen saber sobre los asuntos de México. La embajada y los consulados de Washington son confesionario, diván, ventanilla de gestiones y paño de lágrimas, para la clase política y para los notables. En no pocas ocasiones, políticos y altos funcionarios comunican a los diplomáticos estadunidenses cosas que no se atreverían a sostener en público; les adelantan, además, intenciones legislativas, les consultan esbozos de programas oficiales o les exponen situaciones de las que la sociedad mexicana no tiene conocimiento. Los representantes de Estados Unidos acreditados en México son, en conjunto, el más importante interlocutor en la vida institucional de este país. Posiblemente no sea una revelación, pero resulta, en todo caso, una confirmación de lo que siempre se ha sospechado y dicho, y que ahora se documenta en un paquete de dos mil 995 cables informativos, redactados por diplomáticos estadunidenses de diverso rango y que fueron enviados al Departamento de Estado desde México o desde terceros países […]
Clase política de informantes
Existe una casi absoluta disposición de políticos, legisladores y funcionarios mexicanos para informar extensamente a los diplomáticos del gobierno estadunidense, así como una generalizada obsecuencia para con sus interlocutores de esa nacionalidad […] A lo que puede verse, la era del Tratado de Libre Comercio ha producido en México una casta dominante que, o bien se quedó sin memoria histórica, o bien perdió el sentido de pertenencia a su propio país. Los entrevistados hablan mal unos de otros; los funcionarios estatales y municipales acuden directamente a los representantes de Washington para pedir ayuda ante la inseguridad y el acoso de la delincuencia, y se brincan olímpicamente a la Federación; los empleados federales se quejan de los estatales y municipales; en el curso de los contactos, cada cual vela por sus propios intereses –nadie invoca la defensa o la promoción del interés nacional– y la vista de conjunto podría describirse con la expresión cada quien para su santo […]
[…] Pinocho, el muñeco mentiroso, no es un personaje de Disney, no es gringo, no fue creado por Disney. Pinocho es latino, es un personaje latino, pertenece a la latinidad, debido a que fue creado en Italia, por el escritor Carlo Collodi, a finales del siglo XIX, y el cuento se llama Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino. Hay un lindo filme llamado Le avventure di Pinocchio, de 1947, que siempre recomiendo ver: http://www.youtube.com/watch?v=fuhSXeFXv64&feature=related […] No por casualidad la historia del famoso vampiro Drácula, recreada por el escritor irlandés Bram Stoker, y basada en la vida del príncipe rumano Vlad Draculea o Vlad III “El Empalador”, es una historia latina, porque Rumania es un pueblo latino, los rumanos son tan latinos como todos nosotros los latinoamericanos: http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el# […] La historia de los sacrificios humanos entre nosotros los latinos no tiene fin. Nosotros los latinos hacíamos sacrificios humanos antes, y hoy, en pleno siglo XXI, los seguimos haciendo […] ¿Acaso toda esa sangre que cada día se vierte en nuestros pueblos, por muy variados motivos, no son sacrificios humanos?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […] En cuanto a quiénes somos los latinos, cuáles son nuestros orígenes, etc., pueden ver mi texto: http://knol.google.com/k/por-qué-nos-llaman-latinos-quiénes-son-los-latinos-y-cuál-es-su-origen-y-el# […]
[…] Cada pueblo civilizado debe tener sus programas, sus manuales, sus compendios, sus leyes, que expliquen las cosas buenas y las cosas malas de ese pueblo y de todos los pueblos que conviven con él, para evitar encuentros desagradables con “el otro”, con “los otros”. Pero si un pueblo, una comunidad, un país o una persona no sabe ni quién es, si es incapaz de “encontrarse consigo mismo”, de una manera sincera y honesta, entonces el problema es grande, muy grande. Si en tiempos de civilidad un pueblo, una comunidad, un país o una persona se identifica con la barbarie –es decir esa situación social en la que impera el analfabetismo, la falta de cultura, el atraso científico, el atraso tecnológico, la involución social, la rusticidad, la crueldad, el terrorismo, el genocidio, la anarquía, la anomia, la falta o desconocimiento de los más elementales protocolos de respeto a la comunidad o comunidades, cualquiera que sean éstas, las violaciones a los derechos humanos, incluyendo los derechos humanos más elementales, las violaciones sexuales y en especial la pederastia, la negación a crecer, desarrollarse y convivir armoniosa y sanamente (Antaki, 1996, 2000 y 2001; Sefchovich, 2008)…–, entonces, por más que ese pueblo o esa comunidad o ese país o esa persona intente demostrar “civilidad” –y ya conocemos cómo funcionan los “lenguajes de las apariencias” y las máscaras–, “es” bárbaro y transmitirá a través de su lenguaje verbal y de su lenguaje corporal barbarie, incivilidad. ¡Eso está más que claro! Y cualquiera que viva en la barbarie, justamente por las mismas características inherentes a la barbarie, desconoce la trascendencia del verdadero significado de “lealtad” y también de “traición” en situaciones de civilización. El que vive en la barbarie no es leal ni a nadie ni a nada…, el que vive en la barbarie es leal según las conveniencias, según los intereses, según los tiempos…, y su lealtad siempre será muy pasajera y condicional…, y traiciona a cualquiera o a cualquier cosa…, también según las conveniencias, según los intereses, según los tiempos. ¿Por qué? Muy sencillo, porque el que vive en la barbarie sólo conoce los “valores” de la barbarie, y ve a los “valores” de los grupos civilizados como algo anormal. Para el que vive en la barbarie “lo normal” es la barbarie, es decir “lo anormal” en un mundo civilizado. Es bastante frecuente ver que ciertos grupos e individuos en particular no ven como “bárbaros” los “hechos de barbarie”, y aquí estoy considerando desde un mandatario que no considera sus crímenes de guerra y sus invasiones como bárbaros hasta un grupo o comunidad que atenta contra otro grupo o comunidad, de la forma que sea, o un líder religioso, político o social que protege abierta y descaradamente a un violador de niños, a un pederasta. ¿Acaso éstos no son, todos, “hechos de barbarie”? ¿Acaso estos hechos, por diversos que sean, no son el resultado de la barbarie y la incivilidad? ¡Claro que sí! […] Por toda esa barbarie que ha existido en el pasado, que existe en el presente y que, tal y como se presenta el panorama internacional, existirá en el futuro, muchos pueblos del mundo, muchas organizaciones internacionales, muchos grupos humanos, tendrán que seguir diciendo: “¡Dios mío, qué hemos hecho!”[15] Lo más terrible de todo esto es que existen pueblos en esta Tierra que tendrán que decir estas macabras palabras muchas y muchas y muchas veces…, mientras otros pueblos, y hasta continentes enteros, observan de manera indiferente, inhumana y hasta cómplice la barbarie […] cada día queda más que demostrado que hay tierras muy fértiles para que crezca frondosamente la mierda humana […]
[…] ¡Qué bueno que, por lo menos, nosotros los latinoamericanos, los iberoamericanos, los “latinos”: http://knol.google.com/k/por-qué-nos-llaman-latinos-quiénes-son-los-latinos-y-cuál-es-su-origen-y-el# , los “hispanos”, ya sabemos que fueron los egipcios los primeros en manejar a la perfección la traición en su sociedad y en sus relaciones internacionales! (Jeambar y Roucaute, 1997: 47-48): nos ganaron los egipcios, porque de lo contrario habríamos asegurado que fuimos nosotros los latinos, los americanos, los primeros grandes traidores de la historia. ¡Y por supuesto que incluyo aquí, en la “latinidad traidora”, a España y a Italia también, y en primerísimo lugar!, como demuestran la realidad diaria y absolutamente todos los medios masivos de comunicación del mundo. Y tampoco dejo afuera a Francia… ¡Es tanta la traición en este Hemisferio, aquí en América…! Aquí ya es tanta la traición que cuando no tenemos a quien traicionar, nos miramos al espejo y ahí va la autotraición…! Sencillamente, nos mentimos a nosotros mismos, nos autoengañamos, y eso es autotraición, se mire por donde se mire. La diferencia es que los egipcios empleaban también, junto a la traición burda, protocolos “elevados” de la traición. Aquí en América, sólo conocemos la parte “burda”. Eso de “protocolos elevados” parece que no se da en esta área, no se nos da, y no solamente en cuestiones de traición […]
Y en México, “para variar”, la pandilla de traidores, chivatos y chivatas, soplones y soplonas, delatores y delatoras, informantes, en fin “la pelusa chismosita”, del llamado “primer círculo”, es decir “los de arriba”, los de “la élite”, es inmensa. Aquí en México nada más hay que soltarle unos dineritos, poco inclusive, cualquier cosita, a cualquiera para que inmediatamente “suelte la sopa”, aunque se la tenga que inventar. ¡Y para inventar cosas los latinos tenemos el número uno! En México ya están tan habituados a la mentira, a la traición, que hasta sin los dineritos delatan al que tengan que delatar, traicionan al que tengan que traicionar. Y esos traidores, esos espías, después de que son descubiertos y que han aparecido en absolutamente todos los medios de comunicación, después de que todo el mundo el mundo les ha gritado “traidor” o “traidora”, “espía”, “vendido” y “vendida”, pues ahí siguen metidos en la política y en los gobiernos, de un lado para el otro, armando algarabías y mitotes, a ver qué “arañan”, a ver qué se les pega. Ellos dicen que “En política hay que ser como frijoles de olla, a veces abajo, a veces arriba; pero siempre dentro” […] Esto es ya escandaloso, vergonzoso, penoso, esto ya da lástima con esta gente […] Y aquí, por supuesto, hay traidores y espías de quinta, ninguneados por todos, hay espías, soplones, que ni eso han sabido ser, como Jorge Castañeda Gutman, al que me he referido en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] Jorge Castañeda Gutman es un político mexicano-judío. Su padre fue el político y diplomático mexicano Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa y su madre la judía de origen lituano Oma Gutman Rudninski, química farmacobióloga que toda su vida trabajó como traductor-intérprete en la ONU. Jorge Castañeda Gutman ha sido acusado de ser doble espía: por un lado, se dice que ha sido espía de la CIA, y por otro lado se ha dicho que ha sido espía de Cuba […] Difícil y compleja la situación de este señor: ¿Para México “espía” y para Cuba “traidor”? […] Veamos la siguiente caricatura de El Fisgón, tomada de http://www.aztlan.net/gutmanousted.htm […]
Al parecer, a los traidores no les va tan mal en México […] A algunos de ellos, muy famosos por cierto, les hacen hasta estatuas colosales y costosísimas […] ¿Y cuando los mexicanos ven a esta estatua de “El Coloso”, a quién están viendo, a un héroe o a un traidor? “Para variar”, los mexicanos siguen en la confusión en este sentido, aunque todo parecer indicar que “todos felices y contentos” tienen ahora como un inmenso símbolo nacional a la imagen de un traidor, de un contrarrevolucionario, Benjamín Argumedo: http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2010/09/21/farsantes-bicentenario , http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150278298295788 , http://www.youtube.com/watch?v=7DjXn0MSFwQ […]
Entonces, ¿qué tipo de “mundo de paradojas” es México? […] Entonces cuando vemos la intolerancia de México, de los mexicanos, con los extranjeros, por muy variados motivos generados por el conocido “trauma de la raza” (entre otros traumas de México y los mexicanos), al que se han referido ya Octavio Paz y muchos otros autores, antes y ahora: “Don Nadie, padre español de Ninguno” (más detalles al respecto en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# ), decimos: “¡Cuidado México, cuidado mexicanos, y esa tan evidente y enfermiza intolerancia en contra de los extranjeros no desate una reacción en cadena que llegue, todavía con más fuerza, a Estados Unidos de América, sobre todo en estos ‘tiempos tan raros y confundidos’, y sean justamente los mexicanos migrantes, indocumentados, radicados en este país, los que paguen, en primera, las terribles consecuencias, y en segunda todo México, que vive, que existe, que subsiste, que come, gracias a las multimillonarias remesas de dólares que mandan esos mexicanos que han salido huyendo de su país!” […] La intolerancia de los mexicanos hacia los extranjeros es vieja, nada nueva […] Y las masacres de los extranjeros en México también son viejas, nada nuevas […] Y, afortunadamente, por algún “milagro” de esta vida, algunos que pretendían gobernar a México no lograron su objetivo, porque de haber sido así hoy, por ejemplo, en México no existiría ningún judío, habrían sido exterminados, como hizo Hitler en Europa […] Este tema ya lo he expuesto en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/racismo-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/102# […]
Sí, decididamente, todas esas informaciones de WikiLeaks que están apareciendo en México a través del famoso periódico mexicano La Jornada, han acabado de hundir “todavía más” a los políticos mexicanos, y ahora en especial al partido en el poder, el PAN, y al presidente Felipe Calderón Hinojosa. Podríamos decir, “en situaciones normales”, que se echa más lodo sobre el lodo; pero como ya el desprestigio de los políticos mexicanos ha sobrepasado los límites imaginables y tolerables, entonces aquí tenemos que decir que se ha echado más mierda sobre la mierda […] Claro que muchos políticos y funcionarios mexicanos se han visto “afectados” directamente. Ahora se ha hecho púbico, en todos los idiomas, en todos los medios de comunicación, y sobre todo en Internet, lo que ya todos sabíamos y desde hace muchísimo tiempo, desde siempre […] Y entre los libros y comunicaciones periodísticas mexicanos que hablan acerca de la complicidad de muchos políticos mexicanos con el narcotráfico […] ¡y la lista es grande! […] y las comunicaciones de WikiLeaks, queda más que claro que hoy en México no hay ni partidos ni gobiernos, sino todo un manicomio. Los políticos mexicanos están aterrados y aterradas, andan “locos” y “locas”, porque no saben en qué momento WikiLeaks, o cualquier otro medio o periodista, como Carmen Aristegui o Anabel Hernández o Lydia Cacho a Sanjuana Martínez, por ejemplo, sacarán “sus historiales confusos y corruptos” […] Si “la casa” (es decir México) estaba sucia, ahora, con WikiLeaks, se llenó de mierda […] Con tanta vergüenza, ya es imposible limpiar a México. Solamente con estos historiales, que aparecen cada día, de las masacres en contra de los pobres e indefensos migrantes o ilegales, con las apariciones de cientos de fosas comunes, con las muertas de Juárez, con los secuestros de niños, con eso solamente, es suficiente para que un pueblo pierda su vergüenza. ¿Qué la quieren recuperar? ¡Pues entonces que hagan algo! Pero así como están, claro que no podrán recuperar su vergüenza […] Con tanta mierda que ha caído sobre los gobiernos de México, con toda esa mierda, aunque se intente limpiar al gobierno, siempre quedará la peste, la hediondez […] Y los que hemos vivido en los países corruptos, dictatoriales, delincuentes, cuatreros, sabemos hasta dónde puede llegar la montaña de mierda y los alcances de la peste de la corrupción y las dictaduras […] ¡Ya es imposible limpiar a México! Como también es imposible limpiar a absolutamente todos los gobiernos de América; unos más sucios que otros, pero todos sucios. Aquí funciona el dicho popular mexicano: “O todos rabones o todos coludos”, y ganaron los coludos, la cola para pisar es más que larga, y sigue creciendo […]
Y llama la atención este “trauma” del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, con el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, un estadounidense nacido en Cuba, con una formación y trayectoria “a prueba de bala” […] ¿Qué Felipe Calderón quería que Barack Obama quitara a Carlos Pascual? ¿Qué dijo Obama? ¡Que no! Así, tajantemente […] Que yo recuerde, la única vez que un presidente de México, en este caso Miguel de la Madrid, se sintió muy molesto por un embajador de Estados Unidos, fue en los años de 1982 al 1988. Para estos tiempos fue embajador de Estados Unidos en México John Gavin, un estadounidense hijo de una mexicana nacida en Sonora, íntimo amigo del presidente Ronald Reagan […] ¿Y qué pasó cuando Miguel de la Madrid manifestó su incomodidad a Ronald Reagan? ¡Nada! Bueno, en realidad sí, pasó algo, Ronald Reagan, “para variar”, “mandó por un tubo a de La Madrid”, es decir, dicho en español mexicano popular: “lo mandó a chingar a su madre” […] La historia se repite […] Algunos comentaristas han dicho que en realidad Felipe Calderón está incómodo porque el embajador Carlos Pascual, divorciado, es “amiguito íntimo” de la hija de Francisco Rojas, el priísta líder de la Cámara de Diputados, y que la conoció porque el ex canciller Jorge Castañeda (“tremenda ficha”) se la presentó […] y que esto podría poner en situación privilegiada a los priístas ahora que se acercan las elecciones presidenciales de 2012 […] Y este asunto ha terminado en que el embajador Carlos Pascual, con “amplísimo” respaldo por parte de Estados Unidos, su gobierno y sus agencias “importantes” ha desempeñado su cargo en México solamente 18 meses, porque en marzo de 2011 ha pedido su renuncia […] Y sí, como se dice por ahí:
“Wikileaks sacó al embajador de Estados Unidos en México” […] ¿Y así se pretende venderle al mundo “la idea fantasiosa” de que México y Estados Unidos tienen “buenas relaciones”? […] ¿Cuándo en la historia un embajador de Estados Unidos en México había renunciado a su cargo por pataletas, berrinches e incomodidades del gobierno de México y “sus diz que políticos”? […] Por supuesto que ahora viene una rebancha por parte de Estados Unidos, ¿que cuál?, ¡hay que esperar! Pero de que viene, viene […]
Oficiales de procuración de justicia estadounidenses mantuvieron informados a funcionarios mexicanos, a cargo de combatir el contrabando, de la realización de la operación Rápido y furioso, e incluso agentes mexicanos estuvieron presentes durante los arrestos de 19 presuntos traficantes de armas el pasado 25 de enero en Phoenix, Arizona, informó ayer la embajada de Estados Unidos en México.
[…] Pero, claro, como siempre sucede, al poco rato salió el gobierno de México con su habitual “SÍ PERO NO”, o sea a desdecirse, a contradecirse, a negar lo que había afirmado tajantemente en un principio, y ahora lo que plantea es que “sí sabía del operativo ’Rápido y Furioso'” (Fast and Furious), pero que no le habían dicho o aclarado que esto incluiría la “introducción ilegal de armas en México” […] “¡Lástima, Margarito!” […] Aquí vuelve a quedar más que claro que en el gobierno de México no se habla, sino que se cantinflea: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# ; es decir, ¡qué capacidad para hablar boberías, sandeces, incongruencias, en fin, “mierda”! […] No es necesario que ningún gobierno extranjero, que ningún medio de comunicación extranjero, que nadie del extranjero, “ningunee” a los mexicanos, al gobierno de México y a sus organizaciones: ¡de eso se encargan, y solitos y raudos y veloces, los mismos mexicanos! ¡Y qué bien lo hacen! ¡Qué gran capacidad tienen los “funcionarios” mexicanos para autodestruirse, para desprestigiarse! Veamos una parte de esta “película”, de este “show”, del operativo Rápido y Furioso en México, ahora con la participación “forzada” de la canciller mexicana Patricia Espinosa en el Senado mexicano: http://www.youtube.com/watch?v=6IK9b_HhM6Q&feature=player_embedded , http://www.youtube.com/watch?v=6IK9b_HhM6Q&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=f4RHzVEEJNE&feature=related […]
[…] Usted nada más mire bien a los dos actores involucrados en este escándalo, es decir al gobierno de México y al gobierno de Estados Unidos, y piense bien, recuerde sus historiales; entonces, ¿a quién creerle? ¡Del carajo este asunto! Pero segurísimo que México sí lo sabía, lo que pasa es que cuando suceden las cosas, en México ni nunca nadie sabe nada ni nunca nadie hizo nada ni nunca nadie es nada. Es decir, en México, a la hora de la verdad, lo que impera es “la ley de la nada es nada de nada”, como han dicho ya algunos de los interlocutores:
[…] ¿¡Pero qué cosa no han negado siempre los gobiernos de México!? En los gobiernos de México, entre los presidentes de México, entre los gobernadores de México, entre los senadores de México, entre los diputados de México, entre los “jefezazos” y “jefezazas” de México, nadie roba, nadie mata, nadie asesina, nadie extorsiona, nadie secuestra, nadie es corrupto, nadie es joto o lesbiana, nadie es narcotraficante, nadie es alcohólico, nadie es drogadicto, nadie protege a curas pederastas… No sé por qué estamos tan jodidos en México si tenemos a todas estas joyitas dirigiendo el país. El único problema aquí son las fuentes informativas como WikiLeaks y periodistas como Carmen Aristegui, Anabel Hernández, José Gutiérrez Vivó, Sanjuana Martínez, Lydia Cacho…, que les sacan todos sus trapos sucios al sol. ¡Ah, qué cará con estos jijos de la chingada….! […]
¿Y en México nadie vio esto en su momento? ¿No hay aduanas en México? ¿Y los “agentes” de México qué? ¿O no hay agentes en México? ¿O sí los hay pero, “para variar”, les dieron sus mordiditas y ya, problema resuelto, aquí nadie vio nada ni supo nada? Ahhh, pero queda otro punto a analizar aquí: los llamados “agentes mexicanos” de las aduanas, de la frontera México-Estados Unidos, ¿son los mismos que deberían vigilar y evitar que los migrantes ilegales mexicanos entren a Estados Unidos, que cada año suman medio millón de personas? ¿¡Sí!? Ahhh, bueno, entonces ya entendemos de qué se trata todo esto del “ingreso ilegal” de las armas estadounidenses a México: http://www.youtube.com/watch?v=yL3d4kGyrbA , http://www.youtube.com/watch?v=y6DrXCXPxc4&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=fUu9vb31y2o&feature=related […] Véase también http://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/09/rapido-y-furioso-agentes-de-eu-sin-recursos-contra-el-trafico-de-armas […]
Si analizamos esto en detalles, tal pareciera que el gobierno de México emplea su tiempo en cosas tontas e idiotas, en pendejadas, cuando en realidad deberían estar trabajando para crear políticas, planes y estrategias buenas, adecuadas, funcionales, para que los mexicanos vivan tranquilos y de México no tenga que irse cada año medio millón de mexicanos porque si se quedan en su país se mueren de hambre y necesidades […] ¿Y se quejan los mexicanos del operativo en el que Estados Unidos introdujo armas “ilegalmente” en México? Si los mexicanos se quejan de unas cosas, los estadounidenses se quejan de otras; para una, otra. Todo depende del lado que se mire y lo que se quiera ver realmente, todo depende de lo que le convenga analizar en realidad a cada cual, como siempre sucede en todo conflicto, por sencillo que sea […] Y si los mexicanos se quejan de que los estadounidenses venden armas que se introducen “ilegalmente” en México, pues bueno, en Estados Unidos los estadounidenses se quejan de que México introduce “ilegalmente” cada año medio millón de mexicanos en situaciones terribles: analfabetos, enfermos, pobres, “disfuncionales sociales”, en los que el gobierno de Estados Unidos tendría que invertir cuantiosas cantidades de dinero para atenderlos médicamente y educacionalmente […] Como siempre he dicho: “el que dice lo que no debe, tiene que oír lo que no quiere”, “el que hace lo que no debe, tiene que aguantar lo que le venga encima”. ¡Ni modo!, así es la vida, sobre todo cuando se trata con el gobierno y el pueblo que te alimenta: ¿o de qué vive México sino de las remesas de dólares que mandan los ilegales o indocumentados mexicanos que salieron huyendo de México hacia Estados Unidos? Y, por otro lado, todos conocemos la triste, penoso, vergonzosa pero real frase: “Aquí vive el presidente, pero el que manda vive en frente” […] Como se ha visto y comprobado mil veces: “las relaciones entre México y Estados Unidos son buenas, el único problema es que son malas”: http://www.youtube.com/watch?v=2Po2sQXnpTU&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=b7kI-sStva8&feature=results_video&playnext=1&list=PL3F581FD9C428003E , http://www.youtube.com/watch?v=yL3d4kGyrbA , http://www.youtube.com/watch?v=lActeMgUV74 , http://www.youtube.com/watch?v=SvSuhjwJijg&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=3BGolMkYS0o
Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras