Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Partes de conferencias y seminarios impartidos por el paisólogo, imagólogo, filólogo y lingüista cubano Fernando Antonio Ruano Faxas

Citation
, XML
Authors

Abstract

Emigración, Emigration, Эмиграция, Emigração, Auswanderung, Émigré, 移民出境

Inmigración, Immigration, Иммиграция населения, Imigração, Einwanderung, Immigration, 外來移民

IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ

[…] cada 18 de diciembre, desde el año 2000, se celebra el Día Internacional del Migrante […] Cada año salen de México en calidad de migrantes más de 500 mil mexicanos […] Cada día en México son secuestrados o plagiados 54 migrantes o indocumentados, y en estos secuestros participan los “coyotes” o “polleros”, los “carniceros”, los narcotraficantes, agentes policiacos o de otro tipo que responden al gobierno mexicano y empresas y bancos, como Western Union, que tienen que ver con las transferencias de dinero conocidas como “remesas” […] al año, unos 20 mil migrantes son víctimas de secuestro en el país y seis de cada diez mujeres que llegan a los albergues para migrantes o indocumentados sufren violación sexual […] en 2010 hubo en este país 214 casos de SECUESTROS COLECTIVOS A MIGRANTES […] las agresiones hacia ese sector de alta vulnerabilidad no solo las cometen integrantes de organizaciones delincuenciales o del crimen organizado, sino también por parte de autoridades municipales y estatales […] Por ejemplo, en el transcurso de 6 meses en México han sido secuestrados 9700 migrantes […] Cómo concebir que en México, que vive de sus migrantes, que vive de las remesas de dinero que mandan los migrantes, se cometan tales atrocidades. Esto es el colmo de la aberración de un grupo humano. ¡Imagínense nada más un pueblo en donde se corta la mano que le da de comer! […] Eso se hace en un pueblo que vive en la barbarie, el que vive en la barbarie sólo conoce los “valores” de la barbarie, y ve a los “valores” de los grupos civilizados como algo anormal. Para el que vive en la barbarie “lo normal” es la barbarie, es decir “lo anormal” en un mundo civilizado […] Esto es viejo, nada nuevo, y que no vengan ahora con el cuento de que el terrible asesinato, esta masacre horrenda, de los 72 migrantes o indocumentados en el estado de Tamaulipas, en San Fernando, ahí en México, es algo que no sabían […] Al que no conoce “la historia” le podrán hacer cualquier cuento, pero al que conoce un poco de “la historia”, un poco nada más aunque sea, nadie le puede “dar atole con el dedo”, es decir ‘mentirle’, y cuando viene alguno o alguna haciéndose el cabrón o la cabrona, el pendejo o la pendeja, y “le quiere ver la cara a uno”, pues uno le dice, le grita: “¡Oye, chinga tu puta madre!” […]

México se ha convertido en un cementerio clandestino. No hay ya un sólo lugar de este país en donde se meta una pala y no salga un cadáver.

¿Y quién le va a creer al gobierno de México acerca de la situación de los migrantes? ¡Pero por supuesto que nadie!

 

 
 

VÉASE TAMBIÉN:

 

FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES O CLANDESTINOS http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/filmes-pel%C3%ADculas-documentales-videos/19j6x763f3uf8/146#

LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso#







[…] ¿Y qué dicen “las noticias”, en donde sea, en el mundo, en América, acerca de todo esto? ¿”Las noticias”? ¿Cuáles? ¿Dónde? Me refiero a “noticias de verdad”, a “información de verdad”, no a “pendejadas noticiosas” […] ¿Hay alguien que pueda informar “de verdad” acerca de todo esto? […] ¿Quién se atreve? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# , http://knol.google.com/k/panorama-de-la-incidencia-del-periodismo-y-la-literatura-mexicanos-en-los# […] “SILENCIO O MUERTE” […] ¡Pero si ya se habla hasta de “HOLOCAUSTO MEXICANO”! http://oaxacaentrelineas.com/noticias/holocausto-mexicano%C2%BFla-solucion-final-del-pan/ , http://e-consulta.com/oaxaca/index.php?option=com_k2&view=item&id=930:el-holocausto-de-siglo-xxi-en-m%C3%A9xico&Itemid=321 , http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=98043 , http://sdpnoticias.com/columna/3463/Ladillas_El_Holocausto_Mexicano , http://revista.impacto.mx/Columnas/Herles-Velasco/542-Javier-Sicilia-y-el-holocausto-mexicano , http://elorbe.com/seccion-politica/articulos/05/05/y-en-mexico-%E2%80%9Cholocausto%E2%80%9D-centroamericano.html , http://www.freerepublic.com/focus/f-news/2200651/posts […] Y, por otro lado, cosa tarrible también, suponiendo que la mayoría de los periodistas mexicanos, o de donde fueran, escribiera o hablara acerca de “la verdadera realidad terrible” de todo esto, como ha hecho por ejemplo Anabel Hernández, Ricardo Ravelo, José Reveles, Proceso y muchos otros, como […] ¿quién lee?, ¿y si leen, quién entiende? http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/toquemos-el-tema-de-la-lectura-lecturas/19j6x763f3uf8/158# […]  


[…] ¡Pero cómo no hablar de muertos y protocolos de la muerte en países como México, en donde se ha muerto tanto, en donde se ha muerto tantas y tantas y tantas veces! […] ¡Cuántas veces no ha muerto México! […] ¡Y vuelve a vivir! ¡Y vuelve a morir! ¡Y vuelve a vivir! ¡Y vuelve a morir! […] Como los ciclos de vida y muerte, de muerte y vida, de los aztecas, de los mayas […] A todo México lo han matado, lo han sacrificado, ”los de afuera” y también “los de adentro”, es decir los extranjeros y los propios mexicanos […] A todo México lo han traicionado “los de afuera”, pero las mayores y más terribles traiciones que se les han hecho a México las han realizado “los de adentro”, los propios mexicanos “de pura cepa” y los llamados mexicanos “garbanceros” […] ¡Cuánto daño han hecho esos traidores! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191 […] ¡Lo mismo de toda América Latina! […] A México lo han matado muchas veces, y lo siguen matando, los mexicanos “de pura cepa”, los que no pueden negar que son más mexicanos que el nopal, aunque intenten negarlo por todos los medios posibles, y también los mexicanos “garbanceros” http://web.archive.org/web/20090621145535/http://www.presidencia.gob.mx/prensa/ultimasnoticias/?contenido=41945 […]

[…] Y sí, “LA JAULA DE ORO…”, ¡lo que se pasa en el exilio, forzado o voluntario!, como dicen Los Tigres del Norte y Juanes http://www.youtube.com/watch?v=4h0eRCuO31Q&feature=related : “piensan como americanos, niegan que son mexicanos, aunque tengan mi color” […] Y también ¡lo que se pasa antes de llegar a Estados Unidos de América, en la travesía! ¡Lo que se pasa en “EL INFIERNO”, antes de llegar a “EL SUEÑO AMERICANO”! ¡Sólo Dios, los dioses o diosas que sean, saben de la agonía de los migrantes, sobre todo de los migrantes “ilegales”! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/un-paseo-por-las-religiones-las/19j6x763f3uf8/159# , http://www.youtube.com/watch?v=Kp5bt2bU4Sk&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=G824Cik1WGc&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=GgajTiims-g&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=X5liFhDAWDA&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=zX4dTqxygTs&feature=related

 
 
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CONFERENCIA
A ESTAS ALTURAS DE LA HISTORIA DE LAS MASACRES EN MÉXICO, 
¿QUIÉN TIENE UNA IDEA CLARA DE LO QUE ESTÁ PASANDO? ¡NADIE! “¡QUIÉN SABE!” 
 
 
[…] El mundo entero sabe que “el gobierno mexicano está implicado en los abusos y secuestros que sufren los migrantes en el país”: http://www.telesurtv.net/secciones/multimedia/index.php?video_correo=13007&tipo=player , http://www.youtube.com/watch?v=7te9nYS6ihY , http://www.youtube.com/watch?v=v29p6r3DinQ […] El mundo entero sabe que el gobierno de México no solamente conoce muy bien, en detalles, punto por punto, todos los crímenes, masacres, humillaciones, vejaciones, maltratos, que se cometen contra los pobres e indefensos migrantes mexicanos y extranjeros, sino que, peor aún, es parte del crimen organizado contra migrantes. Y todo esto está más que documentado: http://www.eluniversal.com.mx/primera/36952.html […]
 
 
 
 
 
 
[…] Cuando vemos todas estas masacres, continuas, diarias, todos estos crímenes, asesinatos, violaciones, atropellos, que les hacen a los migrantes o indocumentados o espaldasmojadas o clandestinos en México, sean de la nacionalidad que sean, inclusive a los mismos mexicanos, a los migrantes mexicanos, a los indígenas mexicanos, al pueblo mexicano, y desde hace tantos años ya, nos preguntamos entonces: ¿desde que en el año 1930 el cineasta soviético Sergéi Mijáilovich Eizenshtéin filmara en México su documental ¡Qué viva México!: http://www.youtube.com/watch?v=gPdCrSgcySM&feature=related , en qué ha cambiado realmente este país? ¿Acaso no siguen igual las cosas? […]
 
 
 
Y no nos hagamos los desentendidos o los ignorantes, no nos hagamos los bobos. Todo el mundo siempre ha sabido y sabe muy bien que en México se rechaza, de muy variadas maneras, a los extranjeros, sobre todo si no son artistas blancos, o rubios o europeos, aunque hay sus excepciones, por supuesto. Si el extranjero es tan prietito, oscuro, como el mexicano de campo, como el indito, o más, entonces ese extranjero está fracasado en México […]
 
 

 

 
 
 

RUANO FAXAS. CONFERENCIA
BARBARIE, DECADENCIA Y COLAPSO EN LAS CULTURAS MODERNAS 

 
 
[…] Ahora, claro que si en México a los mismos mexicanos los están masacrando: en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, es decir desde diciembre de 2006 a enero de 2011, en México ha habido 34 500 ejecuciones en esta llamada “guerra contra el narco”: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , entonces ¿qué no les harán ahí en México a los extranjeros? […] 

 

Y los extranjeros pueden llegar a México, vivir en sus comunidades, pero nunca son asimilados, no son bien vistos, son ciudadanos-fantasmas. El tema es largo, y ya lo he tratado en http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# :
 

[…] Entonces cuando vemos la intolerancia de México, de los mexicanos, con los extranjeros, por muy variados motivos generados por el conocido “trauma de la raza” (entre otros traumas de México y los mexicanos), al que se han referido ya Octavio Paz y muchos otros autores, antes y ahora: “Don Nadie, padre español de Ninguno” (más detalles al respecto en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# ), decimos: “¡Cuidado México, cuidado mexicanos, y esa tan evidente y enfermiza intolerancia en contra de los extranjeros no desate una reacción en cadena que llegue, todavía con más fuerza, a Estados Unidos de América, sobre todo en estos ‘tiempos tan raros y confundidos’, y sean justamente los mexicanos migrantes, indocumentados, radicados en este país, los que paguen, en primera, las terribles consecuencias, y en segunda todo México, que vive, que existe, que subsiste, que come, gracias a las multimillonarias remesas de dólares que mandan esos mexicanos que han salido huyendo de su país!” […] La intolerancia de los mexicanos hacia los extranjeros es vieja, nada nueva […] Y las masacres de los extranjeros en México también son viejas, nada nuevas […] Y, afortunadamente, por algún “milagro” de esta vida, algunos que pretendían gobernar a México no lograron su objetivo, porque de haber sido así hoy, por ejemplo, en México no existiría ningún judío, habrían sido exterminados, como hizo Hitler en Europa […] Este tema ya lo he expuesto en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/racismo-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/102# :

 

[Y los judíos que vivían en México para los años 1930-1950 se salvaron “por un pelito”, porque de haber quedado José Vasconcelos de presidente habrían sido echados de México, en el mejor de los casos, porque en el peor de los casos Vasconcelos, excelente alumno de Hitler, Mussolini y Franco, quién sabe qué habría hecho con los judíos mexicanos, o mejor dicho, considerando lo que hizo Hitler con los judíos en Alemania, sabríamos muy bien la suerte que habrían corrido miles de judíos residentes en México. Exponemos aquí algunas palabras del libro Arrebatos Carnales. Las pasiones que consumieron a los protoganistas de la historia de México, del autor Francisco Martín Moreno, editado en 2009 por Planeta] Confieso, lo confieso: intenté ser gobernador de Oaxaca y perdí […] Intenté ser presidente de la República [de México] al ganar las elecciones de 1929 y volví a perder […] Mi última gran oportunidad de hacerme del poder la perdí cuando los Aliados derrotaron a las Potencias del Eje, en 1945. Era claro que Hitler ya no podría ayudarme a materializar mi más caro anhelo. [Francisco] Franco negoció en forma truculenta con Roosevelt y Truman de tal manera que mi querido dictador español se olvidó de impulsar el fascismo en América, de acuerdo a sus intereses políticos […] A lo largo de las páginas de [la revista] Timón, sostuve y sostuvimos que «Hay que hacer limpieza» y abogar por la expulsión de elementos judíos de la República Mexicana… «México no puede transformarse en la cloaca máxima de todos los detritus que arrojan los pueblos civilizados.» […] «Hasta las piedras saben que la democracia quedó enterrada desde el día en que los principales pueblos de la época entregaron sus destinos, ya no la libertad de sufragio, como en las pequeñas repúblicas medievales de Italia, o de España, sino a las mafias judeo-masónicas que han venido explotanto el afán y la angustia, la inocencia y la desventura de las naciones.» […] 

  

Véanse también los comentarios de la investigadora mexicana Sara Sefchóvich en este sentido de la relación de México y los mexicanos con los extranjeros y lo extranjero en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# , concretamente a partir de la sección intitulada Los extranjeros: ¿nuestros amigos? […]

 

Y la intolerancia de los mexicanos hacia los extranjeros sigue, y de muy variadas maneras, incluyendo las masacres brutales, en pleno siglo XXI. Esto no es secreto para nadie. Hasta la ONU ha planteado abiertamente este asunto: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=700459 ,

http://impreso.milenio.com/node/8889562 , http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/01/02/expresiones-extremas-en-mexico-de-agresion-y-homicidio-hacia-migrantes-conapred […]

  

La mafia mexicana o crimen organizado mexicano tiene el tercer lugar en importancia a nivel mundial, detrás de la rusa y la china, que tienen el primer y segundo lugar respectivamente […] cada 18 de diciembre, desde el año 2000, se celebra el Día Internacional del Migrante […] Las constantes e históricas masacres que se producen en México contra los migrantes o indocumentados han sido llamadas “holocausto”, es decir “sacrificio” […] Cada día en México son secuestrados o plagiados 54 migrantes o indocumentados, y en estos secuestros participan los “coyotes” o “polleros”, los “carniceros”, los narcotraficantes, los agentes policiacos o de otro tipo que responden al gobierno mexicano: http://impreso.milenio.com/node/8822454 y empresas y bancos, como Western Union, que tienen que ver con las transferencias de dinero conocidas como “remesas”: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562330 , http://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/02/22/solalinde-advierte-quieren-acallar-tema-eleccion […] Claro que aquí, en cuestión de migración y migraciones, están “los que se salvan” y están “los que se joden”, así, literalmente hablando y sin rodeos […] como he planteado en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/conocer-adecuadamente-las-sociedades-y/19j6x763f3uf8/137# […]
 

[…] En una buena cantidad de casos, las personas altamente calificadas que migran, es decir, el fenómeno social relacionado con la “fuga de cerebros” o “fuga de talentos”, siempre o casi siempre mantienen un nivel de vida “aceptable” o “muy bueno”: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y/19j6x763f3uf8/133# […] Y seamos sinceros con nosotros mismos, ni nos mintamos ni intentemos mentirle a los demás. En cuestión de migraciones y status migratorio, las categorías están muy bien definidas, están muy claras. Están los que vienen por ahí, por “los caminos del mundo”, por “los caminos de la vida”, a ver qué pasa y si los aceptan un día de estos […] Están los que vienen porque les han pedido que vengan, inclusive hasta, en algunos casos, les han rogado que vengan, y todavía les siguen rogando para que se queden […] ¡Y ésos vienen en “PRIMERA CLASE”!, al nivel de “relocation” primermundista […] todo pago, todo seguro, nada de “coyotes” o “polleros” de por medio […] ¡Nada de autostop “sangriento”! (por llamarle de alguna manera a “el viaje”) […] ¡Nada de ver qué me depara la suerte o el destino o la infernal travesía por el México sangriento, altamente corrupto, criminal, autodestructivo y endófago! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […] 
 

[…] En México hay un sacerdote, un cura, Alejandro Solalinde, que no solamente ha realizado y realiza una labor maravillosa, inigualable, de ayuda y protección a los migrantes o indocumentados o espaldas-mojadas, una verdadera labor de todo “un santo”, nada que ver con “la élite” grotesca y asquerosa de la jerarquía católica mexicana, como el desprestigiado y mentiroso, aparte de ladrón (según la información difundida en México, por los propios mexicanos) cardenal Norberto Rivera Carrera y “su pandilla” http://knol.google.com/k/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-mexicano-norberto-rivera-carrera# y esa bola de hediondos, malolientes, podridos hasta la médula, curas cuatreros, pederastas y cómplices de pederastas de los Legionarios de Cristo, la Legión de Cristo, con el violador de niños y bandolero (¿o bandolera?) de Marcial Maciel Degollado a la cabeza  http://knol.google.com/k/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura-mexicano-violador-de-ni%C3%B1os-marcial# […] Y les soy sincero, no sé cómo este cura, Alejandro Solalinde, sigue vivo […] En México, por mucho menos que lo que hace y dice Alejandro Solalinde, te matan, te desaparecen, “te mueres”, ¡y aquí nadie vio nada ni oyó nada! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# ,  http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] 







[…] Muchos migrantes son fácilmente atraídos, manipulados, engañados y “enganchados” por los “coyotes enganchadores” o cómplices de los coyotes o “gatos” de los coyotes, es decir gentuza de la categoría humana más baja y sucia que son infiltrados entre los grupos de migrantes o indocumentados y que sacan toda la información posible, todo lo cual comunican a los “coyotes jefes” para que luego los migrantes sean fácilmente secuestrados y extorsionados: http://mexico.cnn.com/nacional/2011/01/05/las-nuevas-estrategias-del-secuestro-de-migrantes-en-el-sur-de-mexico?newscnn1=%5B20110106%5D […] La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH, Defensor del Pueblo) informó […] que en 2010 han sido secuestrados más de 20.000 indocumentados centroamericanos, una cifra que supera los casi 20.000 de 2009 […] en 2010 hubo en este país 214 casos de SECUESTROS COLECTIVOS A MIGRANTES“No son secuestros individuales, sino masivos donde se logra detener por parte de los delincuentes hasta 100 ó 150 migrantes y después se les traslada a un punto donde son víctimas de extorsión”, según http://www.eluniversal.com.mx/notas/735623.html , http://www.nuevoexcelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=701687 , etc. […] Por territorio mexicano pasan cada año entre 200.000 y 300.000 inmigrantes centroamericanos con la intención de llegar a Estados Unidos: http://elsoldelaflorida.com/?p=13047 , http://www.elcorreo.com/agencias/20101224/mas-actualidad/mundo/20.000-emigrantes-centroamericanos-secuestrados-este_201012240258.html , http://www.laprensasa.com/2.0/3/23/964672/Mexico/Ombudsman-mexicano-denuncia-20-000-secuestros-de-migrantes-en-2010.html […] Y por supuesto que las bandas criminales y “sus conexiones” en absolutamente todos los niveles de los diferentes gobiernos altamente corruptos de México no van a abandonar este jugoso mercado del tráfico de migrantes […] Por la información que aparece en absolutamente todos los medios masivos de comunicación “comprometidos de verdad con los derechos humanos y los valores”, todo parece indicar que los migrantes o indocumentados en México “son vendidos” por agentes y funcionarios del gobierno de México a los grupos de la delincuencia organizada mexicana, a los grupos del crimen organizado mexicano, a los grupos criminales mexicanos, por un precio de 5 mil pesos mexicanos (unos 430 dólares o 299 euros) por persona: http://www.jornada.unam.mx/2011/05/10/index.php?section=politica&article=007n1pol&partner=rss , http://mediosenmexico.blogspot.com/2011/05/denuncian-migrantes-que-agentes-del-inm.html , http://mexico.cnn.com/nacional/2011/07/06/migrantes-revelan-supuesta-complicidad-de-autoridades-con-criminales […] El gobierno de México ”está impedido” para resolver este problema, el gobierno de México no está capacitado ni estratégicamente ni moralmente para tratar los terribles y humillantes problemas de la compra-venta de seres humanos en México […] Todo el pueblo de México conoce “perfectamente y en detalles” esta situación porque la está viviendo en carne propia, pero con el pueblo mexicano suceden “muchas cosas raras” con  respecto a su comportamiento social, como he comentado ya en  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# :
 
[…] ¿Y al pueblo de México le importa “realmente” y “de verdad” lo que ha pasado y sigue pasando con “los periodistas de verdad” y “algunos” medios masivos de comunicación en México? ¿Ese pueblo está preparado para “entender” toda esta terrible pesadilla que están viviendo esos periodistas? Terrible el asunto: ¡parece que no!: http://www.youtube.com/watch?v=HFDJ_PB3dvk&feature=player_embedded […] Es lo mismo que pasa con las protestas y las llamadas marchas en México por la paz, marchas de protesta en México, etc. ¿Cuánta gente sale a marchar en ciudades tan grandes como el Distrito Federal y su zona metropolitana, que dicen que puede tener hasta 20 millones de personas o mucho más? ¿Y en el Estado de México, que tiene unos 15 ó 16 millones de habitantes? ¿Cuántas marchas hay? A la verdad, considerando todo lo que está pasando en México, lo terrible de todo esto: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# […] tal pareciera que a una buena cantidad de mexicanos todavía “no le cae el veinte” (es decir, que todavía no acaban de entender) acerca de que la situación que tiene México hoy no permite más demoras y “valemadrismos”. Y, como dice el dicho popular: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” […] http://www.youtube.com/watch?v=4IzmR_k5xko&feature=related […]
 

[…] ¿Y por qué y para qué existe este mercado abierto, común, diario, tan habitual, de compra-venta de seres humanos, incluyendo a menores de edad, en México, un mercado en el que está involucrado “hasta los tuétanos” el gobierno de México? […] La trata de personas o tráfico de personas o mercado humano o comercio de personas, el tráfico de niños, la trata sexual, el mercado de infantes o menores, la compra-venta de personas, los secuestros de todo tipo, la privación ilegal de la libertad, etc., son “EL PAN DE CADA DÍA DE MÉXICO” […] y de toda América Latina […] las múltiples y variadísimas investigaciones de la famosa periodista mexicana Lydia Cacho dan testimonio de todo esto http://www.youtube.com/watch?v=r7VtaWoIVas&feature=player_embedded […]

 

Vídeo de YouTube

 

Y esto no es nuevo, todo el mundo lo sabe, esto es viejo, muy viejo, pero nadie nunca hizo nada, al contrario, en todo esto los que no han sido los actores criminales e intelectuales concretos, con nombres y apellidos, han sido los cómplices, y de muchas maneras, e incluyo aquí a las organizaciones internacionales como la ONU y la OEA: http://knol.google.com/k/si-consideramos-los-alcances-de-la-onu-y-la-oea-para-qu%C3%A9-sirven-en-realidad# […] a países súper-desarrollados (al parecer) de Europa y Asia: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172# […] En esta complicidad hay todo tipo de gente http://mexico.cnn.com/nacional/2011/07/06/migrantes-revelan-supuesta-complicidad-de-autoridades-con-criminales , desde lo más bajo de las clases socioeconómicas hasta lo más alto de las súper clases adineradas, aunque, finalmente, todos aquí, tanto los criminales como sus cómplices, son lo mismo: LA MÁS ASQUEROSA Y HEDIONDA MIERDA HUMANA […]

 

http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-iii# 

http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico-literatura-jur%C3%ADdica-o-texto-jur%C3%ADdico#

 

Los seres humanos son vendidos y comprados en México para los fines más variados, fines atroces y avergonzantes para las “sociedades civilizadas y morales de verdad” (obviamente, para las sociedades cavernícolas, bárbaras, cuartomundistas, envilecidas y atrasadas esto es lo normal) […] e incluimos aquí un tema que es un “secreto a voces”, tanto en México como en el mundo entero, incluyendo a Estados Unidos, por supuesto, el tráfico de órganos humanos […]

 
 

 
 
¡Muy cierto lo de la famosa canción mexicana! Aquí en México “LA VIDA NO VALE NADA”: “¡Y vámonos muriendo todos, que están enterrando gratis!” http://www.youtube.com/watch?v=Saatj7GVEWs&feature=related
 
 
 
 
[…] Cada año estas bandas criminales obtienen un aproximado de 6 mil 600 millones de dólares por parte de los migrantes mexicanos que intentan llegar a Estados Unidos […] cada migrante mexicano paga más o menos entre mil y dos mil dólares a esta mafia traficante de humanos […] los indocumentados o migrantes de otros países que pasan por México pagan mucho más: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=482075 , http://www.debate.com.mx/eldebate/articulos/ArticuloGeneral.asp?IdCat=6103&idart=10760317 , http://mx.noticias.yahoo.com/tr%C3%A1fico-mexicanos-eu-deja-6-6-mil-mdd-20110328-133200-327.html […] El director adjunto de Amnistía Internacional, Alberto Herrera Aragón, dijo que se calcula que al año, unos 20 mil migrantes son víctimas de secuestro en el país y seis de cada diez mujeres que llegan a los albergues sufren violación sexual. Aseguró que las agresiones hacia ese sector de alta vulnerabilidad no solo las cometen integrantes de organizaciones delincuenciales o del crimen organizado, sino también por parte de autoridades municipales y estatales: http://www.eluniversal.com.mx/notas/724021.html , http://www.vanguardia.com.mx/20milmigrantessonsecuestradoscadaanoenmexicoong-543632.html […] Y en México no solamente violan sexualmente a las mujeres migrantes o indocumentadas o ilegales, en este país también violan sexualmente a los hombres: http://www.youtube.com/watch?v=HoA80M_epHQ&feature=player_embedded 
 
 
 
 
Y esta práctica de las violaciones sexuales a los hombres en México parece habitual, común, según se registra en los medios de comunicación del país: http://www.jornada.unam.mx/2007/01/09/index.php?section=politica&article=007n1pol 

 

[…] Algunos de los hombres detenidos en Oaxaca y posteriormente trasladados al penal federal de Tepic, Nayarit, fueron violados sexualmente y obligados a realizar sexo oral a los policías […] al menos 15 compañeros fueron agredidos sexualmente a bordo del camión en alrededor de dos horas y media. Agrega que las burlas fueron tales, que un policía antes de hacerlos descender del vehículo les dijo: “ahora sí, tuvieron una bienvenida inolvidable” […]
 
Por ejemplo, en el transcurso de 6 meses en México han sido secuestrados 9700 migrantes: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/08/26/el-crimen-organizado-alcanza-a-los-migrantes-a-eu-a-su-paso-por-mexico?newscnn1=%5B20100827%5D […] Esto es viejo, nada nuevo, y que no vengan ahora con el cuento de que el terrible asesinato, esta masacre horrenda, de los 72 migrantes o indocumentados en el estado de Tamaulipas, en San Fernando, ahí en México, es algo que no sabían: http://www.youtube.com/watch?v=wgnZVHQKyZo

 

Vídeo de YouTube

 
[…] ¡Pero si México y los mexicanos viven de los migrantes hace ya todo un siglo! Todo México se moriría de hambre sin los migrantes, sin los indocumentados. ¿Quién, sino los migrantes, los indocumentados, mantiene a México vivo? ¡Imagínense nada más un pueblo en donde se corta la mano que le da de comer! […] ¿¡Y cuántos sentimientos, añoranzas, esperanzas, sueños, hay en los migrantes, emigrantes, inmigrantes, en los indocumentados, en los espaldasmojadas, en los balseros, en los clandestinos, y en sus familiares y allegados…!?: http://www.youtube.com/watch?v=f-rzq2PDcrc 
 
 
 
 
¿Pero cómo concebir que México, que los mexicanos, puedan hacerles tanto daño a los migrantes, a los indocumentados, si justamente México es el país con más emigración del mundo? Más del 10 % de los mexicanos, es decir más de 10 millones de mexicanos, viven en el extranjero, se han ido de México: http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86842 , http://www.eluniversal.com.mx/notas/734184.html . Solamente un pueblo “enfermo”, y enfermo de verdad, puede cometer tales masacres en contra de los migrantes, en contra de los indocumentados […] ¿Pero a dónde se supone que se dirige un pueblo que comete estas bellaquerías, estas masacres, estos crímenes, en contra de migrantes, de indocumentados, de gente tan pobre, tan humilde? Un pueblo así se dirige “a la nada”. Un pueblo que hoy, en pleno siglo XXI, comete estos crímenes en contra de gente tan pobre, tan desprotegida, está “humanamente acabado” […]
 
 
México hoy no solamente vive en la cultura del terror, en la cultura del miedo: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140# […] En México también se sueña con salir de pobres […] Como ha dicho el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano: “Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobre”:  http://www.youtube.com/watch?v=42UOzX3Pv7c&feature=related […] 

 

 
Y esta terrible masacre en contra de los migrantes en México, una de las tantas y tantas, podría verse como un problema exclusivamente de México y, tal vez, de los países de los migrantes asesinados; pero todo esto va más allá, implicando directamente a Estados Unidos y a su gobierno, como ha expuesto el diario The New York Times: http://www.nytimes.com/2010/08/30/opinion/30mon3.html?scp=1&sq=tamaulipas&st=cse […] Claro que al gobierno de México y a los mexicanos les conviene analizar “de manera urgente” la situación de sus migrantes mexicanos en Estados Unidos, porque de esos migrantes dependen las famosas remesas de dinero que mantienen a México vivo y comiendo o medio-comiendo, esas remesas que alimentan a todo México, pero “¡qué no chinguen!” y piensen que el mundo entero es pendejo y que no sabe lo que se les hace ahí en México a los extranjeros, a los indocumentados de otros países […] No olvidemos que cada año salen de México en calidad de migrantes más de 500 mil mexicanos […] ¿Y quién se atreve a investigar en México estas matanzas? ¿Quién se atreve a “ponerle el cascabel al gato”? […] A los dos investigadores, Jaime Suárez Vázquez y Juan Carlos Suárez, que les encomendaron la investigación de esta matanza de los 72 indocumentados en Tamaulipas (que al parecer se produjo el día 24 de agosto de 2010), los secuestraron el día 27 de agosto de 2010 y posteriormente aparecieron muertos […]  
 
 

IMAGEN DE LOS 72 MIGRANTES MASACRADOS EN TAMAULIPAS, MÉXICO, TOMADA DE: http://www.elmundo.es/america/2010/09/08/mexico/1283950900.html
 
 
[…] ¿Y qué argumenta el gobierno de México acerca de esta masacre y los asuntos relacionados?: http://www.youtube.com/watch?v=Wia6rhYrvJk&feature=related 
 
 
 
 
¿Y quién le va a creer al gobierno de México acerca de la situación de los migrantes? ¡Pero por supuesto que nadie!: http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2010/09/28/aristeguitamau.cnn […] Repito lo que ya he dicho en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qu%C3%A9-la-gente-no-se-acepta-y-se/19j6x763f3uf8/73# :
 
¿¡Credibilidad en la política de América!? ¡Pero ni de chiste! ¿¡Creer en “los que mandan”[264] en América!? ¡Pero ni de chiste! (Imaz, 1964). ¿¡Creer en “eso” que llaman “democracia” (?) en América!? ¡Pero ni de chiste! (Meyer, 2007). ¿Qué usted no recuerda cómo es que se seleccionan a los dirigentes y políticos de América? Si no recuerda, vea el siguiente video: Time for Some Campaignin o Tiempo de Hacer Campaña, disponible en Time for Some Campaignin http://www.youtube.com/watch?v=adc3MSS5Ydc .
 
[…] La denuncia más reciente en contra de México por otro escándalo de masacre de migrantes o indocumentados es la que se produce en diciembre de 2010, cuando entre 50 y 100 migrantes centroamericanos desaparecieron en Oaxaca, México: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/12/21/mexico-y-el-salvador-enfrentados-por-un-supuesto-secuestro-de-migrantes […] ¿Y qué vuelve a decir el gobierno de México al respecto?: “Yo no sé nada” […] Y este secuestro masivo, esta desaparición masiva de indocumentados, según afirman, fue en Oaxaca […] ¿Pero a quién se le puede ocurrir pensar que en México 50 ó 100 o la cantidad que sea de indocumentados extranjeros le puede importar a alguien, cuando en México los mismos mexicanos masacran a sus mismos migrantes mexicanos? […] ¿Y qué no pasará en el estado de Oaxaca, un estado que fue dirigido y controlado desde diciembre de 2004 hasta noviembre de 2010 por el priísta Ulisis Ruiz Ortiz, uno de los más reconocidos corruptos y delincuentes de la política mexicana? […] y por mucho tiempo que pase, la sarna, la mierda, deja sus secuelas, y grandes: ¡ahí están! […]
 
[…] Ahora, queda más que claro que hay que migrar, que hay que irse de ciertos países, ¡no hay otra opción! Y no sólo migran los pobres, los analfabetos, los desposeídos. No sólo migran los que son abiertamente perseguidos por “ilegales”, toda esa gente que son espiados hasta en Internet: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=005n1pol […] Muchos intelectuales, académicos, científicos, periodistas y comunicadores, también tienen que irse de sus países, o se mueren de hambre, o los matan, o los persiguen, o los secuestran, o los torturan de mil formas: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y/19j6x763f3uf8/133# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# […] La situación es terrible. Al respecto he dicho en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140# :
 
[…] Sencillamente recordemos los problemas, y algunos tan terribles, tan grandes, que enfrentan los pueblos, las regiones, inclusive continentes enteros, como África y Asia, inclusive subcontinentes enteros como América Latina, en donde a cada momento aparece un nuevo conflicto dentro de los mismos países del área y entre los países del área. Y cuando no es una cosa “mala” es la otra cosa “mala”, o todas las cosas “malas” al mismo tiempo: guerras, persecuciones, dictaduras, golpes de estado, gobiernos nefastos, ineptos y corruptos, terremotos o sismos o temblores de tierra, inundaciones, sequías, desastres económicos, enfermedades, plagas y epidemias… […] Imaginen esos millones de seres humanos, inclusive con niños, que tienen que desplazarse de un lugar a otro, de una región a otra, que tienen que migrar de un lugar a otro, de un país a otro, porque si se quedan en sus países, en sus regiones, en sus pueblos, se mueren de hambre, enfermedades y necesidades: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# . Claro que es mejor “arriesgar” la vida intentando llegar a otro lugar en donde no la pases tan mal, a ver qué sucede, y no sentarse en esos “países-morgues”, en esos “países-funerarias”, en esos “países-infiernos”, en esos “países-basuras” […] a esperar con resignación que lleguen y te maten o te secuestren o te masacren, a ti y a tu familia, a tus seres queridos, y me refiero aquí a que en esos países de oprobios o te matan y te masacran y te secuestran los delincuentes del crimen organizado, del narcotráfico, o lo hacen los delincuentes del gobierno, el gobierno, los gobiernos, tema también más que conocido […] Y cuando hay que migrar a otros lugares, lo ideal sería no tener que pasar por países como México, en donde todo lo terrible te puede pasar, y si hay que pasar por él porque no queda más remedio, entonces te encomiendas a todos los santos habidos y por haber, “para que te pase lo menos peor”, e inclusive así, encomendándote a todos los santos, te pasa, porque o te persiguen o te secuestran o te extorsionan o te amenazan o algo te hacen: ¡es la ley que impera en México, la “Ley de Herodes, en donde te chingas o te jodes”! ¡Hasta los santos, hasta Dios, hasta la Virgen, se han ido de estos países de masacres, porque tienen miedo! ¿Cómo explicar entonces que países tan religiosos, tan creyentes, tan fanáticos, como México, sean masacrados inmisericordiosamente todos los días? Claro, Dios y la Virgen se fueron de México, porque también han tenido miedo, terror, de que les pueda pasar algo. ¿Qué a dónde se fueron Dios y la Virgen? No sé. Tal vez también se fueron a Estados Unidos tras el “sueño americano”, junto con los 500 mil mexicanos que cada año se van, como si fuera en estampidas humanas, de espaldasmojadas, migrantes o indocumentados a Gringolandia para no morir desamparados y en la miseria en México […] En fin, que para qué seguir mencionando lo que todos sabemos, y lo hemos sabido desde siempre, porque desde siempre lo hemos sufrido, y lo estamos sufriendo, y así como vamos lo seguiremos sufriendo, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez […] Este tema es bastante complejo y muy amplio, un tema difícil de tratar, triste de tratar, un tema que da vergüenza, que da asco […] Obviamente, aquí podríamos decir que para qué existen entonces organizaciones internacionales como la ONU o la OEA. ¿Qué para qué existen? ¡Todos sabemos muy bien para qué existen! ¡Para nada!: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/si-consideramos-los-alcances-de-la-onu/19j6x763f3uf8/110# […] 
 
¿Pero qué sabe, “en realidad”, este continente de América de la vida de los migrantes e indocumentados o “sin papeles”? […] Como dice la canción ME CAMBIARON TODAS LAS PREGUNTAS, del puertorriqueño Gilberto Santa Rosa: […] Cuando me aprendí todas las respuestas, me cambiaron todas las preguntas. A este mundo complicado, no voy a entenderlo nunca […] Están construyendo un muro, contra el indocumentado, y para la mano de obra ilegales contrataron […] : http://www.youtube.com/watch?v=fP7RITVgOnE […] ¿Cómo imaginar que un continente que está mayoritariamente poblado por analfabetos y analfabetos funcionales: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# puede conocer la verdadera historia y realidad de la gente gracias a la cual subsisten, gracias a la cual comen, gracias a la cual sus vidas se hacen menos desastrosas y tóxicas, es decir la historia y realidad de los migrantes e indocumentados, de los más de 12 ó 17 ó 21 millones de “indocumentados” o “sin papeles” o “sinpapeles” que tiene Estados Unidos de América, en su inmensa mayoría latinos de los diferentes países de esa América Latina tercermundista, corrupta, caníbal y antropófaga: http://knol.google.com/k/imagología-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo# ? ¡El camino por el que ha transitado y sigue transitando esta América Latina sin educación, sin deportes, y llena de pobres y traumatizados, es realmente el camino de la vergüenza más humillante! […] También es más que evidente que no queda claro, ni quedará nunca claro así como vamos, por supuesto, quién controla el mundo (Naím, 2007), cuáles son las “verdaderas” naturalezas y causas de ciertas riquezas que hacen poderosos y decisores a ciertos continentes, a ciertos pueblos, a ciertos grupos y a ciertas personas (Smith, 1776), quién manda en América, quién decide los destinos de América, quién controla el presente y el futuro de América, quién manda, realmente, en un país (Zepeda, 2007): ¿los gobernantes y sus gabinetes?, ¿los narcotraficantes?, ¿las mafias?, ¿los piratas?, ¿los paraísos fiscales?, ¿el crimen organizado?, ¿el gobierno de Estados Unidos?, ¿las cúpulas religiosas?, ¿los empresarios?, ¿los bancos?, ¿los especuladores?,[28] ¿los incertidumbradores?,[29] ¿los inmorales? (Meyer, 2007:82-83), ¿los grandes consorcios que acaparan y manipulan total y absolutamente los medios masivos de comunicación, y que influyen de una manera extraordinaria en el pensamiento y la conducta de las grandes masas populares, generalmente analfabetas o semianalfabetas?, ¿los migrantes e indocumentados con sus remesas inconmensurables de dólares y euros, acerca de lo cual nunca se conoce los verdaderos montos?, ¿los países primermundistas?, ¿los sindicatos?, ¿los partidos, sus corrientes, sus “grupos secretos”, sus “grupos paleros”, sus “líderes electos”, sus “líderes ocultos”…?, ¿las guerrillas y los ejércitos regionales no gubernamentales?, ¿las organizaciones terroristas?, ¿las ONG?… ¿No son “los que mandan” los que imponen las leyes, los que designan a las instituciones de justicia y a los tribunales y jueces, los que deciden quiénes ganan y quiénes pierden los juicios, y finalmente los que manipulan el poder y las leyes a su antojo? ¿No le parece inconcebible esta incertidumbre y desconocimiento en el mundo de la hipermodernidad, plagado de medios masivos de comunicación de todo tipo, en todos los idiomas…? ¿No le parece esto algo así como que un tema de novela de Santiago Miralles Huete?[30] […] En algún momento oí a un funcionario latinoamericano decir en una conferencia que si nosotros los latinoamericanos queríamos entender los problemas de América Latina –se refería más concretamente a los problemas de su país de origen–, entonces que leyéramos el relato infantil Alicia en el país de las maravillas –de Lewis Carroll, escrito en 1865, un cuento que está basado en el “temor a crecer”–. “Con todo el respeto que se merece” –frase muy usada en México cuando se va a contradecir a alguien– ese funcionario, yo creo que si para entender los problemas de nuestra América vamos a recurrir al mundo de la imaginería infantil, a la literatura infantil, entonces Alí Babá y los cuarenta ladrones –novela árabe que a veces aparece en ciertas versiones de Las mil y una noches– es el texto ideal para estos efectos, con la diferencia de que toda idea o imaginación acerca de la trascendencia y poder de la frase “¡Ábrete sésamo!” en América Latina se queda corta, y de que acá en Iberoamérica son muchos los “Alíes” y muchos los “ladrones”, que son una verdadera plaga, que brotan como los grillos y las sabandijas de debajo de las piedras y que tal parece que se carece de un buen insecticida que acabe con ellos de una buena vez, y que superan en creces, tanto en cantidad como en calidad, a los personajes de la novela original. Claro que también los problemas políticos y gubernamentales de América podrían recordarnos, entre otros cientos de textos literarios, a El Idiota –novela del escritor ruso Fiodor Dostoievski–, a El Señor Presidente –del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias– y a El gesticulador –del escritor mexicano Rodolfo Usigli–. Ahora, que si vamos a recurrir a textos científico-politológicos, escritos por adultos civilizados, investigadores, conocedores de este asunto de “los problemas” de nuestra América, y del mundo en general, y que están destinados a adultos civilizados “que sepan leer”, entonces los textos ideales serían los cientos y miles de materiales que han sido escritos por personas comprometidas con la vida y el desarrollo de la Humanidad, de muy diferentes esferas de la actividad humana, dentro y fuera de América Latina, como es el caso de los acertados e ingeniosos libros de Alvin Toffler, de Noam Chomsky…, y ciertos materiales que describen los problemas concretos de países y regiones, al nivel de utopías o distopías si se quiere –todo depende aquí de la cultura, de los valores, de los principios, de la formación, del compromiso social y del sentido crítico del lector…–, como Los grandes problemas nacionales –basado en la obra de Andrés Molina Enríquez–, Las grandes soluciones nacionales, de Samuel Schmidt, y Un mundo felizBrave New World, escrito en 1932–, del británico Aldous Huxley (Ruano, 2003h).

 

En realidad, para tratar los problemas concernientes a la impartición de justicia en América: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico/19j6x763f3uf8/30# , tendríamos que considerar, como mínimo, cinco evidentes cuestiones urgentes:

1. Tenemos que partir de que, como ha dicho el filósofo italiano Paolo Flores d’Arcais: “el juez hace la ley, en lugar de obedecer a ella, nos guste o no”.

2. ¿Realmente no se entiende el texto jurídico o legislativo, no se decodifica bien el texto jurídico, la ley, por incompetencia científica o profesional?

3. ¿No se entiende el texto jurídico o legislativo debido a las barreras sociales, culturales e idiomáticas que pueden presentarse, y de hecho se presentan, en los “grupos instruidos y educados” (?) de ciertas áreas geográficas del mundo, cuestión que puede comprobarse fácilmente a través de las estadísticas internacionales que muestran el estado de la educación en los diferentes países y en las diferentes épocas?

4. ¿“No se desea” o “no conviene” entender lo que el texto jurídico o legislativo plantea “claramente” inclusive para un no profesional del área de la jurisprudencia y la legislación?

5. ¿Cómo es posible que entre individuos “civilizados” (?), “cultos” (?), “instruidos” (?), “versados en legislación” (?), que pertenecen a un “supuesto” mismo grupo sociolingüístico y sociocultural, exista una tal distancia, una tal brecha, y a veces hasta un abismo léxico-semántico-cognoscitivo entre la “dinámica de las realidades” y la “dinámica de las percepciones”? ¿No llama esto bastante la atención, por lo menos entre personas “cultivadas” comprometidas con el futuro de nuestras sociedades y con la democracia? ¿No será que independientemente de todo esto, queda claro la “interpretación a discreción” –es decir a conveniencia– de la legislación, de la jurisprudencia, generalmente en beneficio de los poderosos y en perjuicio de los desposeídos, y de aquí la moralina de una inmensa cantidad de los impartidores de justicia decisores de los grandes problemas que existen en la actualidad en nuestros pueblos?[44]

En cualquiera de estos casos, lo que sucede con bastante frecuencia, la “suerte” sería la que pondría su balanza a funcionar,[45] y en especial y desgraciadamente esto afecta a los pobres, a los descastados, a los desvalidos, a los que menos tienen o no tienen nada –salvo hambre, miseria e incultura–, a los migrantes o a los “globalizados accidentalmente”, individuos que a las claras están desentendidos de la mayoría de los aspectos jurídicos y legales del país a donde llegan, de la cultura en la que se ven forzados a insertarse por múltiples motivos:[46] ¿Tiene usted una ligera idea de cómo funciona en América Latina el sistema procesal-penal-acusatorio? ¿Sabe usted, por ejemplo, que en México, según datos de diciembre de 2007, “el 70 % de los sentenciados reconocen que nunca le vieron la cara al juez”?[47] ¡Ojalá y nunca usted se vea involucrado o involucrada en un caso de este tipo! ¡Ojalá y usted nunca se vea involucrado o involucrada en un problema en donde intervengan “judiciales” –llamados popularmente en México “perjudiciales”– latinoamericanos! Y si tiene alguna duda en torno a lo que puede pasar si usted actúa como “testigo” (?) o como “informante” (?) en América ante cualquier instancia de la justicia, pues le recomendamos que se actualice un poco al respecto, no vaya a ser que reciba ciertas sorpresas.[48]

Claro que “el ideal” sería liquidar la corrupción, la delincuencia, las infracciones de la ley, las violaciones de las normas, por la vía de la erradicación de las causas. No obstante, sabemos perfectamente que en muchas sociedades donde se han dado condiciones ideales de naturaleza y esencia, no se ha podido erradicar el delito, la infracción, la violación de la ley. Queda claro también que:

Para que se pueda afianzar la legalidad y el orden jurídico, tiene que quedarle claro a los órganos de justicia, a los tribunales, al Ministerio Fiscal y a los uniformados que velan por el orden en las calles, que toda la fuerza de la alta responsabilidad recae sobre ellos. Los conocimientos profesionales de los funcionarios de estas áreas deben combinarse con la valentía cívica, la probidad y la justicia. Las personas dotadas de estas cualidades son las únicas capaces de cumplir dignamente las serias obligaciones que les incumben.[49]

¿Semejanzas de Estados Unidos con América Latina? ¿Semejanzas de Estados Unidos con México? ¿En qué? Queda claro que la mayoría de nosotros los latinoamericanos quisiéramos ser estadounidenses. ¿¡Ellos como nosotros…!?: “Sé, como todo el mundo, que entre estadounidenses y mexicanos hay muchas semejanzas, y también sé que muchos mexicanos quisieran ser como sus vecinos del Norte, y que hay estadounidenses que pretenden que seamos como ellos” (Zavala, 2001: 16). Como ya he dicho en otros momentos: “En este camino en búsqueda del ‘sueño americano’ a algunos les va mal –a la inmensa minoría–; pero a la mayoría les va bien, muy bien y hasta paradisíacamente –a la inmensa mayoría–: ¿qué tendrá el ‘más allá’ que los que lo conocen ya no regresan –al ‘más acá’–?” Si no fuera así, ¿por qué entonces la mayoría “quema sus naves” y no regresa de manera definitiva, nunca más, a sus países de origen? ¿Qué les da Estados Unidos para que decidan quedarse allí, en la “tierra desconocida”, y qué les quita América Latina para que decidan no regresar a la “tierra natal”? […] ¿Y quién a estas alturas no sabe lo que les pasa a muchos migrantes o indocumentados, inclusive niños y niñas, menores de edad, en Estados Unidos? ¿Para quién se supone que a estas alturas esto es secreto?: http://www.youtube.com/watch?v=AmvsIyI-pv8&feature=player_embedded […]
 
 
 
 
Todos sabemos muy bien que algo muy grande, generalmente terrible y desesperante, tiene que pasar para que la gente, para que los grupos humanos, se desprendan de su terruño, de su cultura, de sus raíces, para que la gente se decida a aventurarse por “los caminos de la vida” –aquí me refiero al tema de la canción “Los caminos de la vida”, del cantautor colombiano Omar Geles: http://www.youtube.com/watch?v=5L9itEadUCE – con riesgos inclusive de muerte… Para considerar la verdadera y real vida de los migrantes, indocumentados, ilegales, espaldas mojadas, mojados, balseros, etc., en Estados Unidos, especialmente la vida de los migrantes mexicanos, véase, por ejemplo: Del otro lado, que es un documental en 13 episodios bajo la dirección de José Alberto Castro Mendoza. Para considerar la trascendencia del papel de los migrantes en Estados Unidos, véase, por ejemplo, el film Un día sin mexicanos, del director Sergio Arau: http://www.youtube.com/watch?v=fm2eUaLA2pg . Otros filmes ilustrativos son Paraíso travel, de origen estadounidense-colombiano, y bajo la dirección de Simond Brand, de 2008: http://www.youtube.com/watch?v=QQzsS-0ipWU  y Machete, del director Roberto Rodríguez ( http://www.jornada.unam.mx/2010/08/28/index.php?section=espectaculos&article=a08n1esp ): http://www.youtube.com/watch?v=I16020r–oM&feature=related […] ¿No recuerda usted la película mexicana Por mis pistolas, con el genial Cantinflas: http://www.youtube.com/watch?v=B7mMueuIAZE
 
 
 
 

También tenemos que mencionar aquí la existencia en México de “idiomas extranjeros” que son hablados y escritos por comunidades de extranjeros presentes en el país, como es el caso del idioma inglés, del idioma hebreo, del idioma árabe, del idioma alemán, del idioma francés, del idioma italiano, del idioma chino, etc. –consúltese LENGUAS EXTRANJERAS en México en http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico#Idiomas – […] Como sabemos, las personas que hablan dos o más idiomas tienen ciertas características especiales […] cuestión que he comentado ya en http://openlibrary.org/b/OL23665469M/¿Por_qué_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien__Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema?-Las-cosas-que-hacen-que-la-comunicación-verbal-y-la-comunicación-no-verbal-sean-un-problema […] BILINGÜISMO, PLURILINGÜISMO, DIGLOSIA O USOS DE OTROS IDIOMAS Y DIALECTOS O FORMAS DE HABLAR UN IDIOMA O ESTILOS LINGÜÍSTICOS: En lo tocante a los hablantes bilingües, plurilingües, díglotas, etc., algo bastante común en México, en todas sus regiones, desde las comunidades indígenas o estados como Oaxaca, en donde se hablan y se escriben 12 idiomas indígenas o más, aparte del idioma español, que es el idioma nacional de México, el idioma oficial de México, aunque se plantee otra cosa en torno a la llamada “nacionalidad u oficialidad de los idiomas indígenas mexicanos” […] hasta la capital, el Distrito Federal, en donde existen todas las comunidades de hablantes imaginables […] hasta la misma situación sociolingüística que se registra en los migrantes mexicanos de Estados Unidos y Canadá […] hay que destacar que éstos, los migrantes mexicanos, los llamados a veces, entre otros nombres, ilegales mexicanos o espaldas mojadas o wetback…, presentan también ciertas predisposiciones a determinadas conductas en la sincronía interaccional, es decir las formas en que se conversa, en que se habla, con otras personas, ya sea en el mismo idioma materno o propia lengua o en el idioma secundario o idiomas de relación o lenguas de trabajo, etc. […] De hecho, el bilingüismo y la diglosia –hablar dos idiomas o más en donde siempre un idioma tiene un estatus privilegiado en comparación con los otros idiomas, hablar dos dialectos o más de un mismo idioma– tienen sus efectos cognitivos y en el mismo desarrollo de la personalidad (Appel y Muysken, 1996:151-172). De aquí que quede claro que la sincronía interaccional puede verse afectada por la entropía http://openlibrary.org/b/OL23665469M/¿Por_qué_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien__Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema?-Las-cosas-que-hacen-que-la-comunicación-verbal-y-la-comunicación-no-verbal-sean-un-problema –, los malentendidos y los ruidos comunicacionales que con frecuencia aparecen en la interacción comunicativa entre hablantes nativos de una lengua y los no nativos, entre hablantes nativos de un dialecto –geolectos; etnolectos; sociolectos; dialectos profesionales y cienciolectos y tecnolectos; ecolectos o variedades de idioma empleadas por grupos pequeños de hablantes o familia; sexolectos o variedades idiomáticos según los sexos: hombres, mujeres y tercer sexo referido a hombres y referido a mujeres; etc.– y los no nativos, algo que afecta mucho, por ejemplo, a los usuarios de idiomas en áreas idiomáticas con “conflicto lingüístico”, a los usuarios migrantes de los idiomas y de los dialectos y a los usuarios de los idiomas en situación de globalización marcada o globalización activa: Si se encuentra con un extranjero (digamos que un inglés), un japonés se presentaría diciendo, por ejemplo: «pertenezco al banco de Tokio», y proseguiría formulando preguntas del tipo de «¿a qué se dedica?», «¿qué edad tiene?», y «¿cuál es su empresa?» […] Es evidente que el japonés sigue una regla convencional que establece que la identidad y el estatus de los interlocutores debe establecerse antes de la interacción. El hablante de inglés nativo (como otros muchos miembros de sociedades occidentales) se presentaría con su nombre y podría interpretar las preguntas del japonés como amenazantes u ofensivas. Mientras tanto, el japonés podría pensar que el hablante inglés no se atreve a dar información sobre su estatus; además, al no haber establecido el estatus, el japonés tendrá problemas para continuar la conversación de un modo que a él le parezca apropiado, porque no es capaz de definir la relación (estatus) entre él y su interlocutor. Éste es uno de los muchos malentendidos que pueden surgir en la interacción entre hablantes de lenguas diferentes. En este caso, el problema parece ser consecuencia del hecho de que el inglés y el japonés emplean reglas diferentes para introducirse en una conversación con un desconocido. Aunque ambos hablantes pueden sentirse incómodos, con frecuencia es el hablante no nativo el que es culpado de «no hablar correctamente». Esta simetría define muchas situaciones de interacción bilingüe (Appel y Muysken, 1996:215). Con frecuencia se ha comentado que nosotros los latinos siempre nos esforzamos por hablar correctamente las lenguas extranjeras –aparte de tener un comportamiento social a imagen y semejanza de los extranjeros, de “copiar” a los extranjeros, cosa que no es difícil comprobar– hasta dentro de nuestros mismos países, y que a los extranjeros –nativos de Estados Unidos, Francia, Rusia, Alemania, Japón, China, India, Corea, etc.–, que inclusive vienen a trabajar y a vivir en nuestros países, esto no les importa; que sencillamente hablan para darse a entender (?) y basta, y que mantienen sus tradicionales líneas de comportamiento lingüístico y de comportamiento social, sus protocolos sociolingüísticos, dentro de unos ciertos límites. Esto queda claro si recordamos que es cuestión de competencia social y competencia lingüística, de conciencia social y conciencia lingüística. Muchos de nosotros los latinos, como también muchos africanos y asiáticos, seguimos pensando –y claro que de manera errónea– que en cuestión de razas y lenguas somos subordinados, secundarios, no aptos, y en cambio esos extranjeros estadounidenses, canadienses y europeos, tienen muy en alto su autoestima social y lingüística porque son de “raza blanca” y hablan los idiomas de los “modernos imperios”, de los “amos de hoy”, de los “dueños del mundo”. Estas líneas divisorias entre grupos, etnias, lenguas…, tienen una historia triste y vieja en América, además de sus asociaciones con ciertos síndromes, complejos de personalidad y conducta y patologías varias, como es el caso de ese síndrome tan común y que va en aumento en América llamado dismorfobia –véase este concepto en http://openlibrary.org/b/OL23665469M/¿Por_qué_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien__Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema?-Las-cosas-que-hacen-que-la-comunicación-verbal-y-la-comunicación-no-verbal-sean-un-problema –, y que han afectado de manera negativa incluso a los “blancos españoles” y a los “blancos latinos”: Los historiadores del siglo XIX, fuertemente influidos por las doctrinas positivistas, darwinistas y racistas europeas aceptaron abierta o indirectamente la superioridad de la raza blanca y, dentro de ésta, de los grupos anglosajones. “Gobernar es poblar”, fue la consigna dada por Alberdi [jurista y político argentino, 1810-1884] en Argentina, pero poblar no de cualquier manera, sino con inmigrantes blancos europeos y ojalá con anglosajones. El mito del hombre blanco llegó a estar tan fuertemente arraigado en el pensamiento de los intelectuales latinoamericanos de orientación positivista del siglo XIX, que aun el tipo español y latino llegó a ser subestimado –Jaime Jaramillo Uribe (1993). “Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana”, en América Latina en sus ideas. México, Siglo Veintiuno Editores, 37–. Desgraciadamente estos criterios racistas, etnocentristas, caucásicocentristas, etc., han estado y siguen estando muy extendidos y arraigados principalmente en los países subdesarrollados, tercermundistas y cuartomundistas, y para que las cosas cambien tendrán que cambiar, primero, muchas otras cosas, como los programas educativos e instruccionales, que deberían estar enfocados más y sobre todo a enseñarnos a respetarnos y autovalorarnos de manera positiva a nosotros mismos, y también hay que considerar la situación concreta del semilingüismo –hablar dos lenguas, pero de forma precaria, en especial debido a la incultura– (Appel y Muysken, 1996: 160; Edelsky, 1983) y los déficits lingüísticos y culturales (Edelsky, 1983), todo lo cual se relaciona con las deficientes políticas culturales y lingüísticas de nuestros países. Estos traumas raciales, culturales, protocolares, lingüísticos, comunicacionales verbo-corporales, etc., los he podido comprobar “abiertamente”, especialmente, en Cuba –en la relación lingüístico-gestual entre blancos y negros hispanohablantes, y entre estos dos grupos y norteamericanos blancos y rusos blancos–, en México –en la relación lingüístico-gestual entre usuarios nativohablantes del español con indígenas y norteamericanos blancos, negros y mestizos– y en Estados Unidos de América, en la relación de los estadounidenses nativos con los grupos de migrantes y descendientes de migrantes no caucásicos o no blancos; pero también y además en la relación de estadounidenses, sobre todo blancos, de ciertos estados considerados como lingüísticamente relevantes con otros estadounidenses, inclusive blancos o muchísimo más blanco, pero oriundos de los estados considerados como lingüísticamente no adecuados, es decir que no usan un “buen inglés”. Estos problemas en Estados Unidos de América están a la orden del día en absolutamente todos los lugares, y en especial en empresas y áreas de trabajo vinculadas con “cierto tipo de clientes muy exigentes”, según se plantea. También estos “problemas de comunicación” aparecen cuando se produce la interacción lingüístico-gestual entre hablantes de diferentes dialectos geográficos y sociales (Hudson, 1981:117-149, 203-241; Bolaño, 1982:35-50, 67-82; Appel y Muysken, 1996:207-226). Los bilingües y plurilingües, así como los díglotas, tríglotas o pluríglotas –personas que hablan dos o más dialectos de un mismo idioma, como sería, por ejemplo, el español de España y el español de México; el español tabasqueño y el español bajacaliforniano o el del altiplano meridional; el español de Cuba y el español de Miami–, cuando interactúan por mucho tiempo, en periodos largos –y a veces en situaciones forzosas y no gratas, laborales o matrimoniales– en áreas que sociolingüísticamente no funcionan como sus áreas de prestigio social, cultural y lingüístico, entonces no solamente experimentan de manera interna un conflicto de valores, de identidad y visión del mundo, sino que manifiestan verbal y corporalmente esas inestabilidades emocionales, alienaciones y anomias, esos desagrados, ya sea sutilmente o de manera abierta (Appel y Muysken, 1996: 167-168). Pero todavía llama más la atención –si no es que da risa o pena– el análisis de situaciones comunicativas en las que muchos individuos intentan por todos los medios parecerse “en cuerpo –aquí sería en gesto– y alma –aquí sería en lengua–“ a los hablantes que ellos consideran de prestigio, como por ejemplo cuando un gerente latinoamericano intenta copiar la variante lingüística y los gestos del director francés o norteamericano o japonés…, o cuando un individuo de clase socioeconómica baja habla y gesticula como un “fresa” o “bitongo”. En muchos casos, especialmente en relación con los grupos marginados, como es el caso de los indígenas latinoamericanos y de muchos latinoamericanos residentes en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña o Francia, se pasa de un estado de bilingüismo a uno de monolingüismo, copiando todos los elementos y particularidades posibles de los modelos objetivos, pero esto no cambia en mucho y a veces en nada la suerte de los deculturados –con frecuencia esto se expresa con tintes trágicos: Jacques Derrida (1996). El monolingüismo del otro. Argentina, Manantial–: El cambio del bilingüismo [o diglosia] al monolingüismo [o monodialectalismo] no evita los problemas. Debido a la fuerza asimiladora de la comunidad mayoritaria [o minoritaria, pero en ese momento entronizada y, por ende, a la que se aspira], muchos miembros de los grupos étnicos minoritarios [o marginados] adoptan los valores culturales de esa comunidad, intentan aprender a hablar la lengua mayoritaria [o el dialecto del grupo meta] al tiempo que inician el proceso de pérdida de su lengua [o dialecto] materna. Al mismo tiempo, tampoco son «admitidos» en la comunidad mayoritaria, es decir, no consiguen mejores empleos, mejores casas ni más oportunidades educativas. Con frecuencia se encontrarán con actitudes discriminatorias y racistas por parte de la población mayoritaria que, no obstante, les exige que se asimilen – http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# –. No es sorprendente que esto pueda conducir a desórdenes psicológicos o emocionales (Appel y Muysken, 1996:169) […] Y reiteramos lo que he comentado ya en uno de mis libros,  ¿Por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problemahttp://openlibrary.org/b/OL23665469M/¿Por_qué_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien_Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema?_Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema , las causas por las que las personas habitualmente no se entienden son muchas y disímiles, según los tiempos, las culturas, los contextos situacionales, los estratos socio-culturales, los estratos socio-económicos, los protocolos, las etiquetas, los sexos, etc. […] En este sentido, véanse también mis trabajos:  http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-la-gente-no-se-acepta-y-se-rechaza-con-tanta-frecuencia-y-si-se-acepta# y  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qu%C3%A9-la-gente-no-se-acepta-y-se/19j6x763f3uf8/73# […]

En el extranjero tampoco se conoce a México, al verdadero y real México, a los verdaderos y reales Estados Unidos Mexicanos, a los verdaderos y reales mexicanos, incluyendo aquí no solamente a los “mestizos” mexicanos, es decir a la inmensa mayoría de los mexicanos –que habitualmente se niegan a “autorreconocerse” como mestizos–, sino también a los “indios” mexicanos y a los “negros” mexicanos, es decir a los tres componentes raciales de lo que hoy se llama “México”, de lo que hoy se llama “mexicanos”. Siempre se ha sabido que los extranjeros no conocen al México real, y no solamente me refiero a los “extranjeros distantes”, del Asia o de África o de Europa o de Australia; los extranjeros de nuestra América, de América Latina, los vecinos inmediatos de México, tampoco conocen a México. De México hoy se conoce en el extranjero aquello que más llama la atención, aquello que hoy, con el desarrollo de la información a nivel internacional, con el desarrollo del mundo noticioso, con Internet, no se puede esconder. ¿Y qué es esto…?: la corrupción, el terrorismo, los secuestros o “levantones”, el narcotráfico, el atraso, la migración de los “espaldasmojadas” –es decir, migrantes ilegales mexicanos, llamados en Estados Unidos “wet back”– a los Estados Unidos, los conflictos petroleros, el tercermundismo, el mal deporte. En el extranjero no se conoce, generalmente, ni a los mexicanos que en México son llamados “de primera” e “intocables” (Zepeda, 2008), salvo el caso del nombre del multimillonario Carlos Slim Helú, mexicano descendiente de árabes libaneses, y los grandes y exclusivos de la política y la cultura universal, como son los casos del genial Benito Juárez, de la diva Sor Juana Inés, Octavio Paz, Elena Garro, etc… […]

Del 100% de los emigrantes mexicanos, el 82% lo hace a Estados Unidos. Se ha llegado a plantear que en Los Estados Unidos viven unos 30 millones de individuos con raíces mexicanas.  Para más información acerca de la comunidad mexicana en Estados Unidos puede consultarse: http://www.contactomagazine.com/articulos/mexicanoseneu.htm  […] ¿Y cuál es la realidad de esa frontera México-Estados Unidos? ¡Terrible! Eso lo sabe todo el que lo quiera saber: http://www.youtube.com/watch?v=BDa37XF-V6k&feature=related
 
 
 
 
[…] ¿Y qué va a hacer México con toda esa inmensa cantidad de mexicanos que va a ser deportada de Estados Unidos ahora con las aprobaciones de las leyes antiinmigrantes? Por ejemplo, en Arizona, en donde se supone que hay unos 400 000 “ilegales” o “sinpapeles”, la inmensa mayoría de ellos mexicanos, se acaba de aprobar esa ley en abril de 2010: LEY ARIZONA SB 1070 DE 2010 o LEY APOYE NUESTRAS FUERZAS DEL ORDEN PÚBLICO Y LOS VECINDARIOS SEGUROS o SUPPORT OUR LAW ENFORCEMENT AND SAFE NEIGHBORHOODS ACT […] ¿En qué trabajarán los mexicanos que llegarán a México “en oleadas masificadas” si en México no hay trabajo, no hay fuentes de trabajo, de ningún tipo, cosa más que sabida y más que vieja? Cuando toda esa “inmensa cantidad” de mexicanos empiece a llegar a México y tenga que ganarse “el pan de cada día”, ¿qué pasará ahí? Bueno, como dicen que México es el país más “creyente” del mundo, pues entonces pensemos en otro “milagrito”, porque de que el gobierno va a resolver algo, ¡nanay…! ¿O usted qué cree? […] Y encima de todo esto, “menos remesas para México”… ¡Upssss, estamos en graves problemas…! […] Y en todos esos libros, en todos esos comentarios, lo que se dice es que “los nativos de América mataban y se comían a los conquistadores”. Bueno, pues ni los mataron a todos ni se los comieron a todos, porque llegaron, conquistaron, colonizaron, y “se ayuntaron” con las indígenas y con los indígenas, y después con las negras y con los negros, y con todo lo habido y por haber, y de todo esto salimos nosotros, los mestizos, los criollos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/racismo-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/102#http://knol.google.com/k/una-blanca-para-casarse-una-negra-para-la-cocina-y-una-mulata-para-la-cama# , de todo eso salimos nosotros, tan resultantes de los mestizajes como los que vinieron a América, que eran el resultado de siglos y siglos de uniones de unas razas con otras, de siglos de violaciones y violaciones y violaciones de los triunfadores a las mujeres de las tierras conquistadas: http://knol.google.com/k/panorama-imagol%C3%B3gico-del-sistema-ling%C3%BC%C3%ADstico-espa%C3%B1ol-o-imagolog%C3%ADa-de-la-lengua# . Debido a esas violaciones sexuales que cometían los que triunfaban en las guerras en Europa, como sucedió con los germanos y los árabes y los “bárbaros” en España, los españoles que llegaron a aquí a América eran tan “hijos de la chingada” (al decir de Octavio Paz y los mexicanos), es decir “hijos de la violada”, como nosotros los americanos. ¿O no? ¿Acaso hijo de la chingada por hijo de la chingada no es igual a hijo de la chingada? ¿En qué cambia el asunto? ¿En el tipo de chingada o qué? […] Y en cuanto a si en aquellos tiempos de la Conquista, es decir hace 5 siglos ya o mucho más, los indígenas de América mataban y se comían a veces a los conquistadores, a los europeos, tendríamos que ver qué pasa en la actualidad: http://knol.google.com/k/imagolog%C3%ADa-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo# […] ¿Acaso en este pleno siglo XXI no se siguen matando, cazando, literalmente hablando, como si fueran conejos, jabalíes, cerdos, perros cimarrones, lobos, etc., a muchos migrantes que van de un país a otro? Y no solamente me estoy refiriendo a migrantes que van “de un continente a otro”, sino a migrantes que van de un país a otro, de un país limítrofe a otro país limítrofe, de un país hermanado en todos los sentidos a otro país hermanado en todos los sentidos, o por lo menos “eso es lo que dicen”. Y no solamente me estoy refiriendo a blancos que cazan, que matan, que asaltan, que violan, que ultrajan, a otros que no son blancos, a otros que son prietos. Me estoy refiriendo a gente de la misma raza, del mismo color, a prietos contra prietos, que le hacen todo tipo de vejaciones y humillaciones a su misma “raza prieta” que está del otro lado de la frontera. ¿O qué cree usted que les hacen los mexicanos de la frontera sur, ahí en Chiapas por ejemplo, a los demás latinoamericanos y a todos los demás extranjeros, sean de donde sean, que se introducen en México tratando de llegar a Estados Unidos? […] ¿Y qué no les hacen en la frontera norte de México, en la frontera con Estados Unidos, los mexicanos, sean quienes sean, pero mexicanos al fin, a los indocumentados o migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos: http://www.jornada.unam.mx/2010/08/25/index.php?section=politica&article=017n1pol ? […] ¿Y a nadie le llama la atención que mientras Estados Unidos tiene 30,000 agentes en la línea fronteriza con México, sólo 125 policías mexicanos protegen los límites con Guatemala? […] “Mientras los 3,000 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México son vigilados por 30,000 agentes norteamericanos (10 funcionarios por kilómetro), México solo cuenta con 125 agentes para los 1,000 kilómetros de la frontera sur (un policía cada ocho kilómetros)” […] ¿Qué hay aquí en todo esto? ¿Y ya así, como están las cosas, tenemos que preguntarnos claramente qué “arreglos”, “manejos” y “componendas” hay en todo esto por parte de México y Guatemala?: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/12/12/wikileaks-la-situacion-es-dramatica-en-la-frontera-sur-de-mexico […] Este tema ya lo he comentado en: http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera# […] Para considerar la verdadera y real vida terrible de los migrantes, indocumentados, ilegales, espaldas mojadas: http://en.wikipedia.org/wiki/Wetback_(slur) , http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Wetback , http://www.youtube.com/watch?v=f-rzq2PDcrc , balseros: http://es.wikipedia.org/wiki/Balsero , etc., en Estados Unidos, especialmente la vida de los migrantes mexicanos y cubanos, latinoamericanos, véanse, por ejemplo: Del otro lado, que es un documental en 13 episodios bajo la dirección de José Alberto Castro Mendoza: http://oncetv-ipn.net/delotrolado/index.php?l=creditos ; 7 Soles, largometraje dirigido por Pedro Ultreras:  http://www.youtube.com/watch?v=6DCPo_OMby4 ; Which Way Home, de la directora Rebecca Camissa: http://www.youtube.com/watch?v=hFPqHzfX-70 , http://www.youtube.com/watch?v=1wz1ipdhCc8&feature=channel ; Balseros, documental dirigido por Carlos Bosh y Josep Ma. Domenech: http://www.youtube.com/watch?v=0XKxZO8AxdI ; Sin nombre, de Cary Fukunaga: http://www.youtube.com/watch?v=ynMAuwhdFBk&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=xy28rYE8NIw&feature=related ; El Infierno, del director Luis Estrada: http://www.youtube.com/watch?v=R_cj9dQXx48 […] Otro film sobre este tema de los indocumentados latinoamericanos es El Norte, del director Gregory Nava: http://en.wikipedia.org/wiki/El_Norte_(film) , http://www.youtube.com/watch?v=RN9-8rwJ5OY . Véanse también los documentales De Nadie, de Tim Dirdamal, disponible en 8 partes en YOU TUBE: http://www.youtube.com/watch?v=uX4X1YhW-sY&feature=PlayList&p=3968254EFD97061B&index=0&playnext=1  ; En el camino, en donde participan en la realización Marcela Zamora, Oscar Martínez, Edu Ponces y otros: http://www.youtube.com/watch?v=rwMbL7K86oE , http://www.youtube.com/watch?v=wAa7CA6n8dk ; El tren de la muerte (El caballo de acero, La bestia de acero, Tren Chiapas-Mayab) http://www.youtube.com/watch?v=8kd4OCkSErQ […] En su tránsito a Canadá los indocumentados atraviesan también grandes penurias, como demuestra el film Wetback: The Undocumented Documentary, dirigido por Arturo Pérez Torres:  http://www.youtube.com/watch?v=7DUl0ejuWBQ . Para considerar la trascendencia del papel de los migrantes en Estados Unidos, véase, por ejemplo, el film Un día sin mexicanos, del director Sergio Arau: http://www.youtube.com/watch?v=fm2eUaLA2pg . Otro film ilustrativo es Paraíso travel, de origen estadounidense-colombiano, y bajo la dirección de Simond Brand, de 2008: http://www.youtube.com/watch?v=QQzsS-0ipWU , http://www.youtube.com/watch?v=H3FcjVZ-8HU . Para considerar los diferentes criterios y versiones en torno a cómo viven los 51 millones de latinos, de latinoamericanos, de  iberoamericanos, en Estados Unidos de América, recomendamos ver Ser latino en EE. UU. o Latino in America, de CNN EN ESPAÑOL, disponible en: http://www.cnn.com/video/data/2.0/video/spanish/2009/10/19/WEBsoledad.cnn.html  y  en http://www.cnn.com/SPECIALS/2009/latino.in.america/ , y consultar el siguiente libro: Robert “Bob” Menéndez (2009). Growing American Roots: Why Our Nation Will Thrive as Our Largest Minority Flourishes o, en idioma español, Las raíces estadounidenses en crecimiento: Por qué nuestra nación crecerá conforme nuestra mayor minoría florece. U.S.A., Celebra Hardcover. Para tratar el tema de los momentos terribles que pasan los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos de América a través de México, puede consultarse: “Cuba exhibe vejaciones de traficantes mexicanos”, publicado en la revista mexicana Proceso, el 23 de octubre de 2009: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=73376 y “El ’sueño americano’ pudo costarles la vida”, en periódico cubano Granma:  http://www.granma.cubaweb.cu/2009/10/23/nacional/artic08.html […] Al que no conoce “la historia” le podrán hacer cualquier cuento, pero al que conoce un poco de “la historia”, un poco nada más aunque sea, nadie le puede “dar atole con el dedo”, es decir ‘mentirle’, y cuando viene alguno o alguna haciéndose el cabrón o la cabrona, el pendejo o la pendeja, y “le quiere ver la cara a uno”, pues uno le dice, le grita: “¡Oye, chinga tu puta madre!” […]

 

En México los detalles de las migraciones, de los migrantes, de los indocumentados, del tráfico, del contrabando de personas […] no lo conoce el que no lo quiere conocer o al que “no le conviene conocerlo” […] Si en México se conocen los detalles del contrabando de indocumentados chinos, con mapas detallados y todo: http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/10/contrabando-humano-mafia-china-trafica-indocumentados-desde-mexico-a-eu/ , ¿cómo va a decir alguien que no se conocen los detalles del contrabando de indocumentados de América Latina, de los migrantes latinoamericanos que, “desgraciadamente”, tienen que pasar por México? […]
 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®         Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
CONFERENCIA

 
Migrantes  o  espaldasmojadas  o  wet back  o  indocumentados  o  sinpapeles  o  balseros  o  ilegales…
Hablemos  un  poco  acerca  de  otra  de  las  grandes  vergüenzas  de  este  continente  llamado  América
DIAPOSITIVA 76

Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com
RUTAS DEL CONTRABANDO DE CHINOS QUE IMPLICAN ESTANCIAS EN MÉXICO
IMAGEN TOMADA DE CONTRALÍNEA
 
 
 
¿Pero es que acaso alguien, algún despistado, algún tarado, algún disfuncional, cree que para crear toda una masacre humana, un baño de sangre, América necesita de una “invasión externa al Continente”? ¡Pero claro que no…!, ¿¡qué invasión externa ni qué invasión externa…!? Aquí en América sabemos muy bien cómo crear toda una masacre humana, sabemos cómo hacer sacrificios humanos a lo grande… Y hay datos que sabemos en torno a los sacrificios humanos en América, en torno a las matanzas en América, y hay datos que van saliendo poco a poco… ¿Se imagina usted lo que es tener el nada más y nada menos que “primerísimo lugar” en todo el continente Americano en fosas comunes de seres humanos, es decir ahí en donde se echa a los “muertos” (?) ”no identificados” (?)? Bueno, ese lugar lo tenía  ”antes” Colombia: http://www.elnuevoherald.com/2010/04/15/697129/colombia-pedira-ayuda-para-exhumar.html , pero con todo lo que ha aparecido en México últimamente, con los alcances descomunales y avergonzantes de las narcofosas mexicanas, segurísimo que este país superó, y en creces, a Colombia […] Acerca de las fosas comunes o cementerios clandestinos en otros países de América poco podemos saber: “secretitos y SECRETOTES” […] Ahí está el caso de Chile, en donde la mentira y los datos falsos y confusos acerca del pasado pinochetista, de la dictadura de Pinochet, están a la orden del día, y sobre todo ahora, cuando un derechista “pinochetista”, con todo y su gran parte de equipo presidencial “también pinochetista”, subió al poder http://knol.google.com/k/la-experiencia-del-terremoto-de-chile-de-2010# […] Pero si resulta que en Chile, después de más de 30 años, todavía no saben quién asesinó a Salvador Allende, a Pablo Neruda […] ¿Quién se va a tragar esta mentirotota? ¡Claro que sí lo saben, y muy bien! Lo que pasa que soltar toda esta información sería destapar la cloaca en la que están escondidos muchos y muchas que hoy tienen puestos relevantes en Chile, dentro de Chile y fuera de Chile, familias completas […] Si vamos a hablar de fosas comunes, entonces hay que mencionar a los alemanes y su Segunda Guerra Mundial; a los soviéticos y sus matanzas famosas, como las de Bykivnia, en Ucrania; a los españoles y las fosas comunes del dictador y asesino Francisco Franco: toda España está sembrada de cadáveres […] Y aquí en América, pues ya, como vemos, México y Colombia son dos “países expertos” en fosas comunes, en cementerios clandestinos […] Y eso que los mexicanos se la pasan gritando a los cuatro vientos que “MÉXICO ES EL PAÍS MÁS CATÓLICO DEL MUNDO” […] ¿¡Se imaginan entonces si no lo fuera!? Ya no quedaría un sólo mexicano en el país. Afortunadamente hay unos 40 o más millones de mexicanos en Estados Unidos de América. Aquí, en Estados Unidos, la migra o lo que sea agarrará a los migrantes o indocumentados, pero no los masacran, y mucho menos tienen fosas comunes para mexicanos o indocumentados […] Y claro que hay países que, por el camino que van hoy, ya se estan convirtiendo en países morgues, en fosas comunes, como he comentado ya en http://knol.google.com/k/reflexiones-imagológicas-en-torno-a-los-protocolos-de-la-muerte# : «¿Es que acaso todavía no hemos visto que hay regiones y países que en tiempos y en la actualidad más que llamarse “regiones” y “países”, por la causa que sea, deberían ser llamados “regiones-morgues”, “países-morgues”? ¡Han sido y son en esos lugares tantos los muertos! Hay regiones y países en donde, “antes o ahora” y “antes y ahora”, la cultura diaria de la vida es, sencillamente, la cultura diaria de la muerte.» […] Otro caso de “sacrificios humanos” o “países morgue” que he comentado en http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# : Hoy la narcoviolencia en México está en en absolutamente todos los lugares de este país, y se ha instalado con raíces profundas en la capital, el Distrito Federal: http://www.reporteindigo.com/edicion/df-06-la-narcoviolencia-se-instala-en-la-capital-del-pais […] Este asunto de la narcoviolencia en México ha llegado a tal nivel que se ha planteado que dos de cada cinco ciudadanos que viven en zonas urbanas de este país desean irse al extranjero, es decir salir de México: http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1118_mexico_datos/index.shtml […] En lo que va del sexenio del gobierno del presidente Felipe Calderón, es decir 2006 a la actualidad, abril de 2010, se han registrado en México 22 mil 700 muertes relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico: http://www.milenio.com/node/421744 , http://www.eluniversal.com.mx/notas/672485.html , http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/nacional/155178/ejecutivo-mas-22-mil-muertos-violencia-del-narco […] y 4 de cada 5 ciudadanos mexicanos, en México, considera que las  ”condiciones en las que vivimos hoy [2010] son menos seguras que las que teníamos hace un año en México [2009]”, según http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=seguridad-mexico-mucd ,  http://www.radioformula.com.mx/noticias/nacional/cuatro-de-cada-5-perciben-que-163398.html […]
 
 

 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®        Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas 
CICLO  DE  CONFERENCIAS  SOBRE  IMAGOLOGÍA  POLÍTICA  LATINOAMERICANA

México en el contexto de su “guerra contra el narcotráfico”
Diapositiva 149

Estados  Unidos  de  América       
ruanofaxas@gmail.com
ØCuatro de las diez ciudades más violentas del mundo están en México: Ciudad Juárez, Chihuahua, Mazatlán y Culiacán.
ØMéxico se ha convertido en un cementerio clandestino. No hay ya un sólo lugar de este país en donde se meta una pala y no salga un cadáver.
Ø¿Y qué es Tamaulipas sino un cementerio clandestino, una total y completa fosa común, una tierra sembrada con los cadáveres de los mexicanos y los migrantes masacrados, asesinados, que, desgraciadamente, tienen que atravesar por México para llegar a Estados Unidos? Ahí en México “cazan” a los migrantes o indocumentados, los secuestran, los humillan, les roban, los violan, los masacran, los asesinan, en complicidad abierta con las autoridades mexicanas a todos los niveles.
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®                                Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas 
CICLO  DE  CONFERENCIAS  SOBRE  IMAGOLOGÍA  POLÍTICA  LATINOAMERICANA

México  en  el  contexto  de  su  guerra contra el narcotráfico”
Diapositiva
 155

Estados  Unidos  de  América       
ruanofaxas@gmail.com
En México ya no se siembra maíz, se siembran cadáveres en fosas comunes. México se ha convertido en un cementerio clandestino. No hay ya un sólo lugar de este país en donde se meta una pala y no salga un cadáver http://cort.as/0IbD , http://cort.as/0iA3 , http://cort.as/0jzq
 
 
[…] ¿Que en dónde está el derecho y las leyes en América? ¿Quién sabe?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-qué-llamamos-discurso-jurídico/19j6x763f3uf8/30# […] ¿Que entonces para qué sirven todos esos discursos de nuestros “políticos” (?) y “gobernantes” (?)? Señoras y señores, que ya estamos bastante grandes como para seguir siendo tan pendejos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/cómo-hablan-y-qué-hablan-los-políticos/19j6x763f3uf8/116# , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-américa-a-través-de-sus-políticos-y-de-sus-políticas-parte-i# […]

Todavía hoy hay americanos, latinoamericanos, iberoamericanos, hispanoamericanos, que niegan que en América hubo sacrificios humanos y canibalismo. Y la cuestión no es solamente que “hubo”, sino que todavía “sigue habiendo”. ¡Por supuesto! […] América Latina hoy sigue matando y devorando a sus pobladores […]
 
Claro que nosotros los migrantes, documentados o indocumentados o como quieran llamarnos, ¡total!, siempre andamos por el mundo, por las diásporas, cargados de nuestros recuerdos, nostalgias y tradiciones, cargados de tristezas y felicidades, ¡y también cargados con nuestros odios, frustraciones e impotencias! […] Pero también tenemos que armarnos, y muy bien, armarnos con toda la fuerza del mundo para pelear por nuestros derechos en donde sea y como sea. Sí, tenemos que respetar, ¡pero que también nos respeten, carajo! […] Como he dicho en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qué-la-gente-no-se-acepta-y-se/19j6x763f3uf8/73# :
 

[…] Resulta que una de estas veces, los pobladores de la ciudad de Viterbo ya estaban cansados de que la Iglesia católica y los cardenales no eligieran a un nuevo papa en tiempo y forma –algo que para ellos en aquel tiempo era esencial–. Así, luego de la muerte del papa Clemente IV, el pueblo estaba indignado porque los cardenales no se pusieron a hacer su trabajo, a decidir y a resolver los problemas que afectaban a la comunidad, y concretamente porque no habían elegido a un nuevo papa. Pasaron tres años desde la muerte de Clemente IV, y ¿en qué andaban los cardenales? En  todo, menos en su trabajo, menos en sus obligaciones. Claro, tenían buena comida, excelentes vinos, una vida a todo dar, sirvientes, lujos, palacios, guaruras…, “entre otras cositas”. Y entonces el pueblo, ya “hasta la marimba”, los encerró en un lugar al que le tapiaron todas las vías de acceso, le quitaron el techo, no pusieron buenas chimeneas para generar calor y no dejaron entrar nada de comida, salvo pan y agua. Se imaginarán ustedes que con aquel terrible frío –porque no había techo ni buenas chimeneas ni fogatas–, con aquella hambre –considerando que los cardenales estaban acostumbrados a los manjares de dioses y a la gula total–  y con el terror de morir de inanición y enfermedades, entre otras posibles e inminentes causas de muerte   –les había “caído el veinte” de que si el pueblo había llegado hasta ahí, hasta esos límites, entonces era capaz de todo–, “enseguida” se eligió a un nuevo papa, es decir a Gregorio X. En México esto lo podemos explicar a través de un dicho popular: “¿¡No que no truenas, pistolita!?”, y en Cuba, a través del siguiente dicho: “El cerdo cimarrón sabe del tronco que se rasca”. Así, de manera rauda y veloz, se resolvió el problema de la elección de un nuevo líder en Viterbo.

La compleja, desdibujada y desafortunada imagen política, gubernamental y de la administración pública en América siempre me hace recordar –“por alguna extraña razón” y tal vez debido a los sueños guajiros– las reconfortables y maravillosas canciones If I Ruled The World, en las voces de los extraordinarios Tony Bennett y Céline Dion: http://www.youtube.com/watch?v=V0GhIUZNON8 ; Nada Particular, de Miguel Bosé y Juanes: http://www.youtube.com/watch?v=n32ClCzelqQ ; Imagine, del inolvidable John Lennon: http://www.youtube.com/watch?v=okd3hLlvvLw&feature=related ; El rey de las flores, del excelente cantautor Silvio Rodríguez: http://www.youtube.com/watch?v=LBz7cb3sqoE ; La era está pariendo un corazón, con letra de Silvio Rodríguez y en la voz de la diva cubana Omara Portuondo: http://www.youtube.com/watch?v=UsLKyYa2nfg&feature=PlayList&p=9FBF3D2723A620AD&playnext=1&playnext_from=PL&index=3 ; A partir de mañana: http://www.youtube.com/watch?v=Jpod1aE4ykM , Miguitas de ternura: http://www.youtube.com/watch?v=wT1NvPcslsk , Pobre mi patrón (Facundo Cabral): http://www.youtube.com/watch?v=Hbz4XvW6Mg4 , Castillos en el aire: http://www.youtube.com/watch?v=B378_STYI7w&feature=related , Camina siempre adelante : http://www.youtube.com/watch?v=Ft-TxkQ9Ga8 , No me llames extranjero: http://www.youtube.com/watch?v=eSQMmyHfgSg ; Clandestino, de Manu Chao http://www.youtube.com/watch?v=MNzafK1HIro ; No soy de aquí (de Facundo Cabral)http://www.youtube.com/watch?v=8pPYKI8LPxE …, de uno de los cantautores más trascendentales de los tiempos modernos: Alberto Cortez; Canción con todos, con letra de A. Tejada Gómez y C. Isella: http://www.youtube.com/watch?v=icrCSlBGkl0 ; Sólo le pido a Dios:http://www.youtube.com/watch?v=tn43Efqh6XA , con letra de León Gieco; Hermano, dame tu mano, con letra de J. Sánchez y J. Sosa: http://www.youtube.com/watch?v=66CIXfPvvPc ; ¿Será posible el Sur?:http://www.youtube.com/watch?v=Rt3ylkVJrMw&feature=related , con letra de J. Boccanera y Carlos P. de Peralta, todas en la voz de la grandiosa Mercedes Sosa; Bandera, del grupo colombiano Aterciopelados: http://www.youtube.com/watch?v=1rizSr6diHo … Claro está que aquí también recuerdo, por si fuera necesario, Frijolero, de Molotov:  http://www.youtube.com/watch?v=GG2Kj218ip4 […]

 
 
 
 
 
 
 
[…] ¿Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo? Si sabemos que Estados Unidos de América puede ponerle fin, de varias maneras, a esta migración indocumentada, y principalmente para evitar las masacres que se hacen en México con los indocumentados, por qué no lo hace […] Para esto hay muchas respuestas, y una de ellas es preocupante, denigrante, humillante, deprimente, muy triste: http://www.eluniversal.com.mx/notas/740084.html 
 
[…] Cárceles de EU ven negocio en migrantes […] Una investigación sobre la Ley Arizona encontró nexos entre empresas que administran penales en Estados Unidos y personajes que impulsan iniciativas para criminalizar la migración indocumentada […] Las leyes antiinmigrantes en Estados Unidos —como la SB1070 de Arizona—, tienen un objetivo: que cientos de indocumentados ingresen a prisión por las ganancias que generarían […] Ganancias millonarias: La CCA, que cotiza en la Bolsa, en su reporte anual en Nasdaq —cuya copia tiene EL UNIVERSAL— revela que tan sólo en 2009 obtuvo ingresos por más de mil 660 millones de dólares por la administración de las prisiones y centros de detención migratoria, pero reconoce que la pérdida de cualquiera de las cárceles estatales que administra —como la de California, cuyo contrato vence en junio de este año— tendría un impacto negativo en sus finanzas […]

 

“¡Qué bonita es mi tierra, qué bonita…, qué linda es…!”, ¡pero de lejos…! http://www.youtube.com/watch?v=MkNtyiIRhbw
  

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 

Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
  

ЯRConsultores de Imagen Social®

Hacia la calidad integral sin fronteras

  

 
 
 

 

 

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL