Abstract
“Dios mío, ¿qué es España?” (José Ortega y Gasset)
“¡Qué no me pongan cerca a Andalucía, que se me sale el corazón corriendo de felicidad y alegría!”
CONTINÚA DE LA PARTE I: http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso#
[…] ¡Cuidado y los españoles que viven en Venezuela intenten lanzarse contra Hugo Chávez y su gobierno…! [54] ¡Más les vale a los españoles que viven en Venezuela “no ponerle más ceros a la factura…”, “no ponerle más carne de la conveniente al asador”!… ¡Qué España y los españoles piensen muy bien antes de “regarla”, antes de hacer otra cagada, antes de cagarse afuera del cajón, como lo que hizo Aznar al involucrar a España en esa asquerosa y puerca guerra contra Iraq, contra un país que está compuesto de árabes en una proporción de entre 75% y 80%!, y todos sabemos que cuando un país tan árabe como España ataca a su hermano árabe, eso se llama fratricidio, eso se llama familicidio, eso es atentar contra la misma familia, entre otras muchas cosas… ¿Es que acaso no hay en cada cara de un español o una española una mirada de “moro” o de “mora“? ¿No recuerda usted la poesía “La bailarina española”, del más que célebre escritor y pensador cubano José Martí?: http://www.youtube.com/watch?v=1dkAWU3icK0&feature=related
Soberbia y pálida llega:
¿Cómo dicen que es gallega?
Pues dicen mal: es divina.
Lleva un sombrero torero
Y una capa carmesí:
¡Lo mismo que un alelí
Que se pusiése un sombrero!
Se ve, de paso, la ceja,
Ceja de mora traidora:
Y la mirada, de mora:
Y como nieve la oreja […]
Con tantas instituciones especializadas en Protocolo y Etiqueta en España, muchas de ellas muy famosos a nivel internacional, deberían de instruir un poco más a la nobleza española en el costo que tienen ciertas palabras, ciertos gestos, ciertas intervenciones y declaraciones desacertadas, en especial con ciertos países del mundo, con ciertos gobiernos del mundo, con ciertos mandatarios del mundo, y sobre todo el costo terrible que tienen estas desacertadas intervenciones verbo-corporales, protocolares, para los individuos que tienen sus intereses económicos, sus futuros, establecidos en esos países. ¡Son 300 000 españoles los que viven y tienen sus negocios en Venezuela, “mi Rey”! ¿¡Qué se te olvidó o de plano no lo sabías…!? ¡Por favor!
Acerca de esa España árabe me he referido, como filólogo, imagólogo y sociolingüista, en muy variadas ocasiones. En especial este tema lo he tratado en mi libro Panorama de la lengua española (Ruano, 1987):
Los árabes entraron en España en el 711. La rapidez con que los árabes ocuparon a España se debió, sobre todo, a su política de pactos con respecto a la población dominada y a la quiebra definitiva del estado hispanovisigodo, carcomido por las prolongadas luchas internas. También contó con el favor pasivo, e incluso cómplice, de la población indígena, la cual se vio beneficiada por la redistribución de la propiedad territorial que significó la instauración de la umma o comunidad islámica.
Los árabes, sirios y berberiscos que invaden la Península no traen mujeres: casan con hispano-godas, toman esclavas gallegas y vascas. Entre los musulmanes quedan muchos hispano-godos, los mozárabes, conservadores del saber isidoriano: unos consiguen cierta autonomía; los más exaltados sufren persecuciones y martirio; otros se islamizan; pero todos influyen en la España mora, donde se habla romance al lado del árabe, cunden relatos épicos sobre el fin de la monarquía mora y personajes mozárabes relevantes, se cantan villancicos romances y nace un tipo de canción lírica, el zéjel, en metro y lenguaje híbridos.
La historia de la España musulmana comienza en el 711, a finales de abril, en que Tariq Ibn Ziad, a la cabeza de un ejército de 7 000 hombres, en el que dominaba la etnia bereber, de la que él forma parte, cruza el estrecho para desembarcar en la península Ibérica. Los árabes eran menos de 300 hombres, algunos sirios y la mayoría bereber. El contingente islamo-bereber hizo la travesía a bordo de la flota del conde Don Julián, un cristiano unitario, monoteísta puro, rechazador de la Trinidad, el antiguo gobernador bizantino de Ceuta, que se había puesto al servicio del gobernador musulmán de la provincia de Ifriqiya –Tunicia […]
[De la presencia de los árabes en España apareció el mozárabe] Mozárabe. Lengua hablada por la población hispanorromana sometida al dominio islámico tras la invasión árabe de la Península en 711. La población de la península Ibérica que quedó sometida a la dominación musulmana no perdió su habla románica. Sin embargo, al quedar desvinculada de los cristianos del N se abrió una separación cada vez mayor entre sus respectivas lenguas románicas; el mozárabe conservó un carácter más arcaizante. Posteriormente, a medida que avanzó la reconquista, el habla de los reconquistadores fue desplazando el habla mozárabe. En realidad, como lengua mozárabe debe entenderse un conjunto de dialectos más o menos heterogéneos.
Por supuesto que los problemas de España con los árabes, debido a su participación en el ataque a Irak y su apoyo a la guerra contra Afganistán y el Líbano, no han terminado: ¡sólo han comenzado! A 4 años del 11-M, es decir los atentados llevados a cabo por Al-Qaeda en España el 11 de marzo de 2004, específicamente en cuatro trenes de la red ferrocarrilera de las cercanías de Madrid, que dejó un saldo de 192 muertos y más de 1700 heridos y muchos más afectados psicológicos, la situación que enfrenta España respecto de Al-Qaeda y Osama bin Laden es la siguiente [62] :
Al Qaeda coloca a España entre sus objetivos “prioritarios”
Desde septiembre, la ha mencionado nueve veces en sus amenazantes comunicados.
ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA – Madrid – 10/03/2008 21:21
¿Cuál es el nivel de la amenaza islamista en España cuando se cumple el cuarto aniversario del 11-M? Los expertos de la Policía y la Guardia Civil lo tienen claro: “muy elevado”. Y a los hechos se remiten. Desde el pasado mes de septiembre, el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, ha mencionado a España, Al Andalus o Ceuta y Melilla en dos de sus amenazantes comunicados. Su mano derecha, el egipcio Ayman al Zahawiri, en otros cinco. Y sus aliados en Argelia, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate de Abu Musab Abde I Wadub, rebautizado como Al Qaeda del Magreb, en otras dos.
Nueve amenazas que las Fuerzas de Seguridad se toman muy en serio. “Nos han colocado al mismo nivel que Francia y Reino Unido, e inmediatamente después de EE.UU.”, reconoce a Público un responsable policial. “No estamos en Irak, pero sí en Líbano y Afganistan”, señala otro agente para explicar en parte esa obsesión de Al Qaeda por España.
El riesgo ‘interior’
Los comunicados son el peor presagio, pero no el único. Policía y Guardia Civil tienen abiertas en estos momentos un centenar de investigaciones sobre grupos yihadistas, según reconoce a este diario un alto responsable del Ministerio del Interior. Y aunque la mayoría tienen como objetivo células dedicadas a propagar el radicalismo o recaudar fondos para enviarlos posteriormente a Irak, Afganistán o Pakistán, lo cierto es que la última operación, la que permitió desarticular un grupo de paquistaníes que planeaban cometer atentados en los trasportes públicos de Barcelona, encendió de nuevo las alarmas,
Los últimos análisis policiales destacan, de hecho, que son los grupos internos, los formados por inmigrantes de primera o segunda generación, la principal amenaza. Sus integrantes son, según estos informes, jóvenes varones, musulmanes practicantes o que se ha convertido rápidamente al islam y que suelen proceder del mundo de la delincuencia común. Su procedencia: Marruecos, Argelia y, en los últimos tiempos, Pakistán.
Grupos ‘importados’
El segundo nivel de amenaza lo representan lo que los expertos antiterroristas denominan grupos importados, entre los que destaca el argelino Al Qaeda del Magreb, aunque no es el único. En los últimos meses, según fuentes policiales, también se ha detectado la presencia de elementos del Grupo Islámico Combatiente Marroquí, de su organización hermana mauritana y algunos individuos del DHDS, una escisión del salafismo argelino.
No obstante, la gran preocupación de la Policía no son tanto estos grupos concretos como dos corrientes que tienen un visión muy rigorista del islam y cuya propagación ha sido muy rápida en España en los últimos tiempos: Hitz Ub Tazir y, sobre todo, Yama’a At-Tabligh al-Da’wa. A esta última pertenecían los presuntos integrantes de la célula paquistaní desarticulada en Barcelona.
Lo que la Policía no se atreve a cuantificar es el número de islamistas que se han asentado en nuestro país, aunque maneja un dato resulta muy revelador: cerca de 3.000 usuarios de internet acceden desde España a páginas web de contenido yihadista. Allí donde precisamente Al Qaeda ha dejado claro en los últimos meses que España es un objetivo “prioritario” de su terrorismo.
¿¡No que no pasaba nada y que Aznar y el PP, el Rey Juan Carlos, y la parte del gobierno y del pueblo español involucrada en esta decisión de apoyar al loco de George Bush, estaban muy seguros de lo que hacían!? ¡Ahí está el resultado…! ¡Ni modo, como se dice en México, “según el sapo así es pedrada”!, y como se dice en Cuba: “¡a un gustazo un trancazo!” Y en tales circunstancias difíciles, después de que se ha metido la pata hasta el fondo, pues hay que darse ánimos…, y como se trata de España…, tal vez sea bueno echar una cantadita de la famosa y tradicional “¡Qué viva España!”, [63] que es como el himno nacional de los españoles y que echan mano de ella para todo, aunque todos sabemos que esa canción es belga:
Entre Flores, Fandanguillos y alegrías,
nació en España la tierra del amor.
Sólo Dios pudiera hacer tanta belleza,
y es imposible que puedan haber dos.
Y todo el mundo sabe que es verdad,
y lloran cuando tienen que marchar.
Por eso se oye este refrán:
“¡Qué viva España!”
Y siempre la recordarán:
“¡Que viva España!”
La gente canta con ardor:
“¡Qué viva España!”
La vida tiene otro sabor,
y España es la Mejor.
En las tardes soleadas de corrida,
la gente aclama al diestro con fervor.
Y él saluda paseando a su cuadrilla,
con esa gracia de hidalgo español.
La plaza por sí sola vibra ya,
y empieza nuestra Fiesta Nacional.
Por eso se oye este refrán:
“¡Que viva España!”
Y siempre la recordarán:
“¡Que viva España!”
La gente canta con ardor:
“¡Qué viva España!”
La vida tiene otro sabor
y España es la Mejor.
Laralaralalarala:
“¡Qué viva España!”
Laralaralalarala:
“¡Qué viva España!”
La gente canta con ardor:
“¡Qué viva España!”
La vida tiene otro sabor
y España es lo Mejor.
Y no digo que los españoles se den ánimo “cantando” el Himno Nacional de España, más conocido con los nombres de Marcha Real y Marcha Granadera porque, como todos sabemos, a estas alturas de la vida todavía los españoles no se han podido poner de acuerdo para tener, por fin y de una buena vez, una letra para su himno nacional: tienen la música, pero no la letra…; así que si quieren lo podrán tatarear, silbar…; pero cantar-cantar, ¡nanay…! [64]
[…] “¡Qué no me pongan cerca a Andalucía, que se me sale el corazón corriendo de felicidad y alegría!” […] Afortunadamente, y por múltiples razones etno-culturales que conocemos a través de los anhelos y esperanzas que muchos de nuestros abuelos nos contaron, sabemos que existe “La otra España, la que huele a caña, tabaco y brea…”. [65] http://www.youtube.com/watch?v=923lsYkPrro
Los que conocemos un poquito de historia, y repito, sólo un poquito, sabemos perfectamente que el mundo árabe nunca olvida… ¡Más nos vale…! Sería muy conveniente que España y los españoles, sobre todo los “españoles exaltados”, piensen muy bien cómo van a manejar este asunto del conflicto entre España y Venezuela. Todos sabemos muy bien las terribles pérdidas que para España y sus empresarios y hombres de negocio representaría otra metedura de pata, otra cagada afuera del cajón. [66] ¿Acaso no sería conveniente para Venezuela que, por ejemplo, los bancos españoles radicados en Venezuela, y en esa área, se fueran del país? ¡Pero si ya está listo el Banco del Sur…! Y que no se olvide que con este Banco del Sur, que es una genuina creación de Venezuela y Hugo Chávez, están involucrados ya países como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile…, y seguro que la lista aumentará pero de a ya… [67] Hugo Chávez ya avisó en este sentido: “España tiene aquí bastantes inversiones, empresas privadas. No queremos dañar eso, ahora, si se daña, se daña. No es imprescindible para nosotros la inversión española en Venezuela. Que si el BBVA, el Banco Santander, no es imprescindible, no la necesitamos”: [68] ¡Ojalá y España y los hombres de negocio españoles ya hayan pensado en que, si hay problemas con Venezuela, tienen que ir considerando entonces un posible efecto dominó en la región! ¡A volar…! ¡Paticas pa’ que te quiero…! ¿¡Pero que acaso olvidaron lo que pasó en Cuba!? ¡Qué memoria…! ¿O acaso han pensado otra cosa? Ellos, los españoles, por su misma historia, conocen muy bien las reglas del juego: “¡dinero mata relaciones internacionales y “supuestos” lazos de hermandad…!” Y justamente en estos momentos el hombre del dinero y del petróleo, entre muchas otras cosas, aquí en América se llama nada más y nada menos que Hugo Chávez, y el país es Venezuela:
Tensión entre Caracas y Madrid: alarma por efectos nocivos en la región
Temor en España por sus inversiones
Tras el entredicho entre Chávez y el rey, hay inquietud empresarial por un clima negativo en varios países de América latina
Miércoles 14 de noviembre de 2007 | Publicado en la Edición impresa
MADRID.- Cinco días después de su sonoro estallido, el irresuelto conflicto diplomático entre España y Venezuela proyecta su sombra sobre las inversiones peninsulares en la región.
El principal temor es a posibles consecuencias negativas para las empresas en el caso de que se extienda la “demagogia populista”, que aquí se atribuye al presidente Hugo Chávez.
Todo estalló el sábado último cuando el mandatario venezolano logró sacar de sus casillas al rey Juan Carlos, quien, en vano, intentaba cortar su verborrágica crítica hacia España.
Soltó entonces el monarca su ya célebre “¿Por qué no te callas?” antes de abandonar, con gesto contrariado, la deliberación de la Cumbre Iberoamericana.
Desde entonces, no han prosperado los llamados del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reconducir la situación. Al contrario, desde entonces, Chávez tildó de “golpista” al rey y de “fascistas y repugnantes” a figuras políticas del país.
Por debajo de la anécdota, late el temor que ayer hizo evidente el presidente de los empresarios españoles, Gerardo Díaz Ferrán: “¡Claro que hay preocupación!”, admitió, para añadir: “Al final, las empresas españolas igual se tienen que ir de Iberoamérica”.
No fue el único empresario en admitir inquietud pero sí fue llamativa la dureza en su caso: es la primera vez que Díaz Ferrán va tan lejos en el año que lleva al frente de la poderosa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Las expresiones de preocupación de empresarios que se sienten “cansados” de la inestabilidad y “temerosos” por posibles reacciones perjudiciales a sus negocios contrastaron con la serenidad que intenta transmitir el gobierno socialista español, que confía en que lo ocurrido no afecte las inversiones. “Las empresas tienen una lógica distinta: están en América latina porque les interesa; pero también porque a los países les interesa la presencia de estas empresas”, confió el vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes.
Entre los empresarios que llamaron a la serenidad figuró el presidente de Repsol YPF. “Creo que esto no es más que un pequeño contratiempo”, consideró Antoni Brufau, quien desechó que pueda tener impacto en la labor de empresas que, como la petrolera que dirige, operan en Venezuela.
“No temo tampoco al efecto contagio. América latina es una región muy compleja y diferente. Lo importante es que los Estados sean conscientes de la importancia del papel inversor de las empresas”, dijo.
Se estima que, en conjunto, las empresas españolas tienen invertidos cerca de 80.000 millones de euros en la región. De ellos, cerca de 32.000 en la Argentina que, junto con Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, figuran entre los que más interés despiertan, Venezuela, en cambio, habría recibido unos 1700 millones de dólares en inversión española directa desde que Chávez llegó al poder, en 1999.
Pero más allá de los llamados a la calma, el temor por el futuro se hizo ayer patente. En forma paralela a las expresiones del presidente de la central empresarial, otros, en voz baja, apuntaron en la misma dirección. En términos coincidentes, la inquietud empieza a ser que las empresas españolas se conviertan en el nuevo monstruo de la región. “Si antes eran los Estados Unidos, ahora es España. Si antes era el imperialismo gringo, ahora es el neocolonialismo español”, fue la gráfica expresión escuchada por LA NACION.
Demagogia populista
Ayer, el diario El País se hacía eco de esa situación. “Venezuela, Nicaragua, la Argentina, Bolivia y Ecuador son los principales escenarios de los conflictos con empresas españolas por los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan”, señaló.
Luego, en su principal nota editorial titulada “Demagogia populista” cargó contra la actitud de “los dirigentes latinoamericanos más populistas”, entre los que mencionó al venezolano Chávez y al boliviano Evo Morales. Consideró luego que “la Argentina de [Néstor] Kirchner tampoco ha escapado a esa tentación”.
El comentario, en tanto, fueron las expresiones del titular de la patronal española. Díaz Ferrán, que es también presidente de Aerolíneas Argentinas, aseguró que existe “preocupación” tras el incidente.
Lo ocurrido valió también para que grandes y pequeños empresarios cerraran filas. Tanto la CEOE como el Consejo Superior de Cámaras de Comercio se pronunciaron en favor de la seguridad jurídica y las reglas de juego claras.
Con el paso de las horas, se van conociendo nuevos detalles de lo ocurrido. Díaz Ferrán está convencido de que la inclusión de una frase a favor de la propiedad privada fue el germen de la ira de Chávez.
“La propiedad privada es el punto angular en el desarrollo económico”, decía el texto acordado entre empresarios de toda la región que el español debía entregar a la anfitriona, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Tal la conclusión del encuentro paralelo de empresarios, que -por iniciativa de Zapatero- ya forma parte del programa habitual de cada Cumbre Iberoamericana.
Ese texto fue el primer incidente. Pero ahora se sabe también que a los españoles les molestó que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, los llamara “carroñeros”, que Chávez les dijera “golpistas” y que Daniel Ortega, de Nicaragua, y Kirchner también sumaran críticas.
Sin entrar en detalles, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, reveló ayer que fueron “las continuas críticas a España las que provocaron el malestar en la delegación que encabezaba el rey y Zapatero, quienes, en algún momento, consideraron que la situación se hizo “intolerable”.
Parte de ese sentimiento era el que, en voz más baja o más alta, admitían ayer inversores españoles en la región, temerosos de que las condiciones para sus empresas terminen siendo víctimas de esa recurrente tensión.
Por Silvia Pisani, corresponsal en España [69]
MIÉRCOLES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2007
Chávez revisará las relaciones con España y vigilará a las empresas españolas
Caracas, EFE El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó hoy que someterá a “profunda revisión” las relaciones con España y advirtió que va a vigilar las actividades de todas las empresas españolas instaladas en Venezuela.
“En este momento, estoy sometiendo a una profunda revisión las relaciones políticas, diplomáticas y económicas con España”, dijo Chávez en una entrevista a la televisión local TVO, en Barcelona, 321 kilómetros al este de Caracas.
“Eso significa que las empresas españolas van a tener que empezar a rendir más cuentas y que yo voy a meterles el ojo a ver qué están haciendo aquí, a todas las empresas españolas que estén en Venezuela”. agregó. [70]
Pero, por si esto fuera poco, ¡cuidado!, que España y los negociantes españoles, los empresarios españoles, no olviden la multipresencia de China en Venezuela y en la región:
Al respecto, el Presidente Chávez ha manifestado: ”Venezuela se ha consolidado como el país donde China tiene el más alto nivel de inversiones en América Latina”.
Sirva referir, que el mercado Chino en los últimos años ha venido creciendo de manera sostenida y acelerada. Ha logrado una tasa de crecimiento del 10 % en el primer semestre de este año y se ubica como la sexta economía mundial. El crecimiento de la economía ha sido en promedio de un 9% anual desde hace 28 años. Este país cuenta con una población de más de 1 mil 300 millones de habitantes. Sus inversiones extranjeras se calculan en más 100 mil millones de dólares en los últimos cinco años y mantiene reservas de 800 mil millones de dólares, una o las más alta del mundo. [71]
¡Cuidado y esos 300000 españoles que viven en Venezuela no se vayan a lanzar con Chávez…! Chávez ya los tiene en la mira, y desde hace bastante tiempo: “Y es que las duras palabras pronunciadas por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien dijo en un discurso en la que la patronal española [es decir grupos españoles que también tienen negocios o comercios en Venezuela] está entre quienes ‘apoyaron el golpe de 2002’ que le derrocó ‘durante 48 horas’”. [72] ¡Sólo Dios y Hugo Chávez, ah y también Fidel Castro, saben lo que les pasaría…! Y se los digo yo, que soy cubano… ¡Si sabré…!
En mayor o menor medida todos los pueblos del mundo han pasado por lo mismo, siguen pasando y seguirán pasando, por lo que vemos…: “¡eso eliges, eso tienes!”; pero lo que sucede es que hay algunos continentes, algunos países, en donde este asunto ya se pasa de la raya. No obstante, no podemos decir otra cosa que éstos son problemas concretos de cada área, de cada país… ¿Y la ONU…? ¡Bien, muchas gracias…! ¿Y la OEA? ¿Qué es eso de OEA?
Si “El reyecito…” piensa que estamos descocados y que no recordamos nada y que no tenemos computadoras con Internet, que vivimos en las cavernas, en las cuevas, o huyendo de los conquistadores y esclavistas por los montes, por los bosques y las selvas…, ¡pues sorpresas, “mi rey”!, ¡el mundo cambió hace siglos…! Como se dice en Cuba: “¡oye, mi rey, nosotros ya tenemos nuestra “carta de libertad”! El mundo entero sabe que tú, “El reyecito haciendo su pucherito”, fuiste impuesto, “a g…..”, por “Francisquito Franquito, por Franco, el bonito y lindo y altote y delgadote y agraciadote y brillantote y potentote y supermachote (bueno, todo esto según él, obviamente)…”, y que tu intrusión, que tu usurpación, de esa corona, porque era de tu padre, porque le tocaba ese reinado a tu padre, te trajo los distanciamientos, los problemas, las críticas y los conflictos con tu padre, con tu familia, con la nobleza europea, con los españoles… Eso lo sabe todo el mundo. Bueno, más bien todo el mundo que tiene una idea de lo que es la historia, que no sea amnésico y que no tenga trastornos complejos de la memoria…, o “memoria a discreción”… Tiene toda la razón del mundo Hugo Chávez al referirse a este asunto, y tiene toda la razón porque así lo dice la historia, porque así fue, porque el hecho es tan real y verdadero como el sol que nos alumbra y nos da calor: “Hay que recordar cómo él se hizo rey […] Por la gracia del Caudillo [Franco] se hizo rey […] y él aceptó ser coronado aunque su padre estaba antes que él en las normas aquellas de la monarquía. Cosas para saber quién es el personaje”. [73]
REQUIEM POR FEDERICO
I
Lo mataron en Granada,
una tarde de verano
y todo el cielo gitano
recibió la puñalada…
Sangre en verso derramada,
poesía dulce y roja
que toda la vega moja
en amargo desconsuelo
“sin paño de terciopelo
ni cáliz que la recoja”.
¯
(Por cielos de ceniza
se va el poeta;
la frente se le riza
como veleta.
Toda Granada
es una plazoleta
deshabitada)
¯
II
“Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos”.
En la palma de sus manos
como un niño lo traían…
Las mujeres se rompían
los volantes de la enagua,
y el Darro bailaba el agua
en un triste soniquete
que sonaba a martinete
y a cante grande de fragua…
¯
(¡Encended los faroles;
romped el velo;
cantad por “caracoles”,
que viene el duelo!
¡Como una espada,
llevadlo, así, entre “oles”
por su Granada)
¯
III
No te vayas buen amigo
quédate aquí con nosotros;
están soltando los potros
junto a lo verde del trigo…
Están soñando contigo
temblando de calentura,
gitanas de piel oscura
y brillante cabellera
y hay una boca que espera
morderte labio y cintura…
¯
(Desnúdate deprisa,
que vengo herido;
quédate con la risa
como vestido…
Quiero beberte
y que luego dormido
venga la muerte…)
¯
IV
“Rosa de los Camborios
gime sentada a la puerta”
medio viva y medio muerta
entre paños mortuorios.
A la luz de los velorios,
con pena de jazmín chico,
cual dos palomas sin pico
muestra sus pechos helados,
heridos y acuchillados
lo mismo que Federico.
¯
(¡Que doble, bronce y plata,
la Vela, Vela,
que se ha muerto la nata
de la canela!
Mi bien amado
de limón y ciruela
va amortajado…)
¯
V
Ignacio Sánchez Mejías
“con toda su muerte al hombro”
sale pálido de asombro
a las barandas sombrías…
Todas las ganaderías
mugen a la misma hora
y en el filo de la aurora,
junto a los bravos erales,
sobre el mar de los trigales,
la brisa también lo llora…
¯
(¡Ignacio, dame el vaso
con el ungüento;
no puedo dar un paso,
ya no me siento!
Quiero abrazarte,
pero me ciega un viento
de parte a parte…)
¯
VI
Dentro de su traje oscuro
te nombra Bernarda Alba…
la tarde pinta de malva
la rosa blanca del muro.
En la calle pisa duro
un caballo sin jinete;
dan en la torre las siete
y Angustias, con voz sombría,
solloza un Ave María
derrumbada en el poyete.
¯
(Por la tapia del huerto
te llamé en vano…
-¡Dime que no está muerto
Pepe, el Romano!-
Ciego de zambra,
con un Ángel gitano
va por la Alhambra…)
¯
VII
-¿De quién es ese lamento
que sobre la noche rueda?…
-De Marianita Pineda,
que está bordando en el viento…
Con hilos de sentimiento,
a la vez que borda y canta
y con mano fina planta
entre sangrientos jardines
una rosa de carmines
que enjoyará su garganta…
¯
(¿Qué bordas, Marianita,
sobre esa tela?
La flor para una cita
que me desvela…
¡En seda cuaja
lo que Granada grita
que es su mortaja…)
¯
VIII
“¡Hijo con un cuchillito
que apenas cabe en la mano”,
de tu romance gitano
cortaron la flor del grito!
¡Ay, qué dolor infinito
de pedernal y de rosa;
voy y vengo como loca
sin que consolarme pueda
porque ni un hijo me queda
para llevarme a la boca!
¯
(Aquel traje de pana
que se ponía…
Aquella faja grana
que se ceñía…
¡Tanto cuidarlo,
y una flor de canana
para matarlo!).
¯
IX
Desde su balcón volado,
pálida, triste y mocita,
te llama Doña Rosita,
con el aliento apagado…
Un heliotropo morado
le acuchilla las ojeras
y corta con sus tijeras
adormecidas de herrumbre
su corazón hecho lumbre
por cincuenta primaveras…
¯
(¿Quién cambió los papeles
en el piano?
¿Quién secó los claveles
de mi verano…?
¡Ay, qué tormento!
¿Dónde estás, primo hermano,
que no te siento?)
¯
X
Sobre el hoyo de la cama
donde su flor se le mustia
igual que un río de angustia
una mujer se derrama…
Llama en vano, llama y llama
al hijo que se le esconde…
-¿En qué jardines, en dónde,
hallar mi nardo de esperma…?
Grito preñado de Yerma
al que el hijo no responde…
¯
(¡A la nana, mi niño,
que es madrugada…!
¡A la nana, cariño,
flor de Granada!
¡Si yo pudiera
quedarme embarazada
yo te pariera!)
–
XI
“Antonio Torres Heredia
Camborio de dura crin”,
llora al filo de la media
noche por el Albaicín…
Suena la voz de un muecín
como una fuente delgada,
y desde Sierra Nevada,
una paloma doliente,
baja a besarle la frente
al poeta de Granada…
(¿A dónde vas, amigo,
con tu secreto?
Te llevarás conmigo
voz y soneto…
¡Cómo gemía
dentro de tu esqueleto
la poesía!)
El abuelo del actual rey impuesto de España, Juan Carlos de Borbón, fue Alfonso XIII de España, y se casó con una princesa británica llamada Victoria Eugenia de Battenberg. Ahí tuvieron 7 hijos.
Pero como los “reyecitos”, las “reinitas”, los “principitos”, las “princesitas”, etc., también son “calentitos” y “sorpresivamente sorpresivos”, es decir que “también tienen sus corazoncitos…”, como se encargó de demostrar, por ejemplo, “Dianita”, pues este reyecito tuvo, “por afuerita del matrimonio” (pero aquí ¡shhhhhhhhhh!, ¡chitón!, ¡qué nadie se entere!, no vaya a ser que otra vez “El reyecito haga su pucherito…” ¡Uyyyyyy, qué mello…!), 3 chamacones: 1 con una francesa y 2 con una actriz española. ¡Ahhhh, ta’ güeno…! ¡Híjole…., se me olvidaba ya…! Aquí tengo que decir que al final, como en los cuentos: “¡Todos fueron felices y se revolcaron por muchos años…!”
Yo toy tan enamorao de la negra Tomasa,
Que cuando se va de casa, ¡qué triste me pongo…!
Yo toy tan enamorao de la negra Tomasa,
Que cuando se va de casa, ¡qué triste me pongo…!
¡Ay, ay, ay…!
Esa negra linda, que me echó bilongo,
Esa negra linda, que me echó bilongo.
Namá que me gusta la comía que me cocina,
Namá que me gusta la café que ella me cuela.
Namá que me gusta la comía que me cocina,
Namá que me gusta la café que ella me cuela.
¡Ay, ay, ay…!
Esa negra linda, que me echó bilongo,
Esa negra linda, que me echó bilongo.
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandinga…!
Esa negra brava, esa negra linda…
¡Oye…, me echa con el rayo, papá…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
Si yo sé que tú ere Elegua, yo no me caso contigo, brujita.
¡Quiquiribú, mandiga…!
¡Quiquiribú, mandiga…!
Esa negra china, esa negra mala,
¡Oye, me echó con el rayo, papá!…
Claro que se divorciaron, Alfonso Pío Cristino de las cubanas o las cubanas de Alfonso Pío Cristino, lo que sea y como sea: ¡se divorciaron! ¿Por qué? ¡No sé bien…! Pero siempre recuerdo las palabras de una de las mejores sexólogas cubanas, una gran amiga y familia: “Mira, Fernan, déjate de comedera de mierda, que eso del amor y todas esas cositas serán para otras sociedades, pero aquí en Cuba y entre los cubanos el amor dura mientras dura ‘dura’…”. ¿¡Será!? A la verdad, ya le estoy pidiendo a Diosito que me proteja y me ayude…: ¡como ya tengo 52 años…!
Seguía en la sucesión Jaime Leopoldo Isabelino Enrique, pero era sordomudo, o sea, cero, desechado… Lo obligaron a renunciar; pero después armó una pataleta tremenda; pero ya era tarde… “¡Nanayyyyyyyy!”
Seguía Beatriz, es decir una mujer, es decir cero, desechada…
Luego vino Fernando, que nació muerto, es decir cero, desechado…
Siguió María Cristina Teresa Alejandra, es decir mujer, es decir cero, es decir desechada…
Siguió Juan Carlos Teresa Silvestre Alfonso, o Juan de Borbón, el 6 hijo…, y éste es el papá de nuestro mencionado “El reyecito haciendo su pucherito”, más conocido por Juan Carlos I de Borbón…
Este Juan Carlos Teresa Silvestre Alfonso o Juan de Borbón, el padre del actual Juan Carlos de Borbón, debió ser el rey de España, pero el gallego Francisco Franco, “Francisquito Franquito”, no quiso. Debió ser rey de España con el nombre de Juan III, pero otra vez ¡nanayyyyy! Franco, después de hacer sus “componendas y análisis macabros y maquiavélicos…”, quiso que rey de España fuera nuestro mencionado “El reyecito haciendo su pucherito…”, el hijo. Por esto justamente, entre otras cosas, se armó tremendo problema entre padre e hijo, es decir entre Juan de Borbón, padre, y Juan Carlos, hijo…
De los otros 3 hermanos del rey Juan Carlos de Borbón, sólo quedan vivos 2, mujeres, una mayor que él, y otra menor. Y el otro, el menor, que era hombre, pues “pasó a mejor vida”… Este Juan Carlos, actual rey de España, lo mató de un tiro, así de simple, cuando su hermano, Alfonso Cristino Teresa Ángelo Francisco de Asís y Todos los Santos, tenía 15 años… Dicen que fue “accidental” el asunto; pero otros dicen que el revólver había sido un regalo del gallego Franco al rey Juan Carlos… Ahhhh, y de paso: ¿¡qué este Juan Carlos de Borbón no es descendiente directo de Fernando VII de Borbón y de Borbón y Parma, llamado por los españoles “El Rey Felón” (“felón” significa ‘cruel, malvado, verdugo…’)!? Digo…, sólo pregunto… ¿Y no es este Fernando VII el que mandó a matar a Mariana Pineda? ¡Nada más pregúntenle al Gobierno de la Unión Europea, al Parlamento Europeo, que por alguna razón le pusieron a la entrada principal del Parlamento el nombre de la querida, glorioso, célebre y bonita Mariana Pineda! ¡A ésa sí “que Dios la tenga en la súper gloria”! ¡Y a Mariana Pineda la mandó a matar, a través de la tortura de garrote vil, el reyecito Fernandiucs VII! ¡Miren nada más: de tal palo, tal astilla! Y venir a América este Juanis Carlis a mandar a callar a alguien… ¡Sangre de asesinos mata mujeres gloriosas y osos en extinción de Rumania…! ¡Qué pinche asco…! Y nosotros los latinoamericanos no olvidemos que si bien Marianita Pineda nació en España, en Granada, su papá, Mariano de Pineda y Ramírez, era guatemalteco de nacimiento, era de nuestra América, latinoamericano. ¡Tonsssss! ¿Ustedes qué creen? ¡Oigan, bájenle, no sean tan mal pensados…! Esas cosas tan feas de andar matando “accidentalmente” a gente no las hacen los reyecitos…, ¡y mucho menos los reyecitos españoles, que son blancos y bonitos, y hasta hacen sus pucheritos en las cumbres iberoamericanas, pa’ ver si es chicle y pega y a nosotros los inditos, esclavitos, sometiditos, cuartomundistas y subdititos de la coronita nos da mucho “mello”…! ¡Uyyyyyyyyy, qué “mello” nos dan los reyecitos cuando hacen sus pucheritos! No, fíjense ustedes, estas cosas tan feas de andar matando “accidentalmente” a lo que se nos ponga por delante, sólo las hacen aquí en América los presidentes, que matan a sus sirvientas…, entre otras cosas…
Ahora, fíjense si el trauma de los españoles es grande, que no pusieron en vida como rey al papá, a Juan de Borbón, porque no le pareció al “Franquiucs”; pero ya que se murió, lo enterraron como rey, en el lugar destinado a los reyes, en la cripta real o el panteón de reyes o Panteón Real del Monasterio del Escorial… “¿No que no?” Pues si de vivo no “pudites” ser “el rey”, “pus” de muertito sí… Y, además, cuando se murió, en 1993 –por cierto todo jodido, en un cuartucho de la asistencia social, y no en habitaciones de palacios y castillos… [74] – ya Franco estaba más que muerto, en 1975, porque de haber estado el gallego totalitarista, ultraderechista, dictador, nazi, fascista y asesino –entre otras múltiples cosas– Francisco Franco vivo…, ¡otra vez nanayyyyyy! Ah, y como dato adicional, toda esa madera que se usa para que se pudran los reyecitos españoles en El Escorial sale de Cuba, de Sagua la Grande, en la provincia de Las Villas…
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras
http://openlibrary.org/a/OL807084A
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20
http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar
[54] http://espanol.upi.com/Politica/2007/11/12/espaoles_protestan_contra_chvez_en_caracas/2357/
http://www.tiemposdelmundo.com/Politica/2007/11/12/espaoles_protestan_contra_chvez_en_caracas/2357/
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=9706
[55] Al respecto véase, por ejemplo: http://www.elmundo.es/papel/2003/02/16/mundo/1337851.html , http://www.heraldo.es/guerrairaq/06042003/diario/noticia9.html
[56] Véanse las encuestas CIS, y entre otros materiales http://www.elmundo.es/elmundo/2003/03/27/espana/1048763322.html
[57] Para ver esta caricatura, refiérase a: http://www.tercerainformacion.es/3i/article1514.html
[58] http://www.elpais.com/articulo/espana/Muchas/parejas/tienen/altibajos/elpepuesp/20071114elpepunac_8/Tes
[59] http://www.20minutos.es/noticia/304346/0/chavez/pregunta/rey/
http://www.el-universal.com.mx/notas/460585.html
[60] http://www.20minutos.es/noticia/305987/0/chavez/rey/excusas/
[61] http://www.elpais.com/articulo/espana/Chavez/congela/relaciones/Espana/Rey/disculpe/elpepuesp/20071126elpepinac_15/Tes
[62] Según Diario Público, español, en: http://www.publico.es/espana/058233/qaeda/coloca/espana/objetivos/prioritarios
[63] http://www.youtube.com/watch?v=z0_DHZIfRcs&feature=related
Aunque la mayoría de los españoles sigan pensando que su “himno nacional” ¡Qué viva España! es de Manolo Escobar, pues no… Manolo Escobar sencillamente la cantó y la hizo famosa en idioma español. Esta canción la escribió y le puso música un belga, en Bélgica: Leo Caerts. Y ahí la cantó por primera vez la cantante, también belga, Christiane Bervoets, llamada Samantha: http://www.youtube.com/watch?v=ZWl18EuTRLk
[64] http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Real
[65] http://www.youtube.com/watch?v=923lsYkPrro
[66] http://www.europapress.es/00066/20071112162732/venezuela-psoe-ve-disparatado-llamar-consultas-embajador-pide-pp-ayude-mejorar-relaciones.html
[67] Véase al respecto: http://www.elpais.com/articulo/internacional/paises/fundan/Banco/Sur/elpepuint/20071010elpepiint_11/Tes
http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_sur
[68] http://www.infolatam.com/entrada/hugo_chavez_el_rey_exploto_porque_antes_-6000.html
[69] http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/exterior/nota.asp?nota_id=962078
[70] http://www.eldia.es/2007-11-14/actualidad/actualidad415.htm
[71] En información del 21 de agosto de 2006: http://www.aporrealos.org/venezuelaexterior/n82543.html
[72] http://www.20minutos.es/noticia/303982/0/patronal/chavez/criticas/
[73] Según: http://noticias.prodigy.msn.com/bbc.aspx?cp-documentid=5712366