Abstract
IMAGOLOGÍA SEXUAL, SEXUAL IMAGOLOGY, СЕКСУАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
IMAGOLOGÍA POLÍTICA, POLITICAL IMAGOLOGY, ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
“No sólo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos transparentes y fantasmales: también disimulamos la existencia de nuestros semejantes […] Los disimulamos de manera más definitiva y radical: los ninguneamos. El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos, se hace Ninguno […] Ninguno es silencioso y tímido, resignado […] Sonríe siempre. Espera siempre. Y cada vez que quiere hablar, tropieza con un muro de silencio; si saluda encuentra una espalda glacial; si suplica, llora o grita, sus gestos y gritos se pierden en el vacío que don Nadie crea con su vozarrón. Ninguno no se atreve a no ser: oscila, intenta una vez y otra vez ser Alguien. Al fin, entre vanos gestos, se pierde en el limbo de donde surgió. Sería un error pensar que los demás le impiden existir. Simplemente disimulan su existencia, obran como si no existiera. Lo nulifican, lo anulan, lo ningunean. Es inútil que Ninguno hable, publique libros, pinte cuadros, se ponga de cabeza. Ninguno es la ausencia de nuestras miradas, la pausa de nuestra conversación, la reticencia de nuestro silencio. Es el nombre que olvidamos siempre por una extraña fatalidad, el eterno ausente, el invitado que no invitamos, el hueco que no llenamos. Es una omisión. Y sin embargo, Ninguno está presente siempre. Es nuestro secreto, nuestro crimen y nuestro remordimiento. Por eso el Ninguneador también se ningunea; él es la omisión de Alguien. Y si todos somos Ninguno, no existe ninguno de nosotros. El círculo se cierra y la sombra de Ninguno se extiende sobre México, asfixia al Gesticulador y lo cubre todo. En nuestro territorio, más fuerte que las pirámides y los sacrificios, que las iglesias, los motines y los cantos populares, vuelve a imperar el silencio, anterior a la historia […] La enfermedad que roe a nuestras sociedades es constitucional y congénita […] Es una enfermedad que ha resistido a todos los diagnósticos […] Extraño padecimiento que nos condena a desarrollarnos y a prosperar sin cesar para así multiplicar nuestras contradicciones, enconar nuestras llagas y exacerbar nuestra inclinación a la destrucción. La filosofía del progreso muestra al fin su verdadero rostro: un rostro en blanco, sin facciones. Ahora sabemos que el reino del progreso no es de este mundo” (Octavio Paz, El laberinto de la soledad, 1950)
SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
http://knol.google.com/k/sexo-y-g%C3%A9nero-o-sexos-y-g%C3%A9neros#
![]() |
¿QUIÉNES HAN DIRIGIDO Y CONTROLADO NUESTRO PASADO, NUESTRO PRESENTE Y, ASÍ COMO VAMOS, DIRIGIRÁN Y CONTROLARÁN NUESTRO FUTURO? ¡LOS CERDOS!
|
[…] Sencillamente pensemos, y pensemos bien y sensatamente, bueno, si es que acaso aquí existe eso que se llama sensatez […] ¿A quién llamaríamos con mayor propiedad “pelusa rastrera de quinta” o, para que todos entendamos bien debido a los diferentes nacionalidades, idiomas y dialectos aquí presentes, “la flor y la nata de la re-mierda”? ¿A un indio de una selva o a un negro de África, a un pobre obrero […] que robó un pan porque él o ella y su familia tenían hambre o a un cura pederasta como el mexicano Marcial Maciel Degollado: http://es.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel y a unos delincuentes de la talla de Bernard Madoff: http://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_Madoff y Scott W. Rothstein: http://en.wikipedia.org/wiki/Scott_W._Rothstein , que se han traído al mundo entero en la debacle? […] Entonces ya nos estamos entendiendo […] En Corea del Norte fusilaron a un funcionario, a un ministro, por “haber llevado a la ruina la economía del país” […] ¿se imaginan ustedes qué pasaría si medidas como éstas se aplicaran aquí en nuestros países de América para todos los funcionarios que llevan a nuestros pueblos a la ruina económica, para todos los funcionarios, directivos y ejecutivos que crean las grandes crisis económicas? ¡Nos quedaríamos sin ejecutivos, sin directivos, sin gobernantes, sin funcionarios, sin banqueros, sin líderes…!: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=495261 , http://www.abc.com.py/abc/nota/90959-En-Norcorea-fusilan-a-un-ministro-por-no-contener-la-inflación/ , http://elcomercio.pe/noticia/448837/corea-norte-ejecuto-al-encargado-revaluar-su-moneda , http://www.reporteindigo.com/edicion/indigonomics-18-agarrando-al-toro-por-los-cuernos […]
![]() |
DELINCUENTES: MARCIAL MACIEL DEGOLLADO, BERNARD MADOFF Y SCOTT W. ROTHSTEIN |
Claro que todos hablan hoy del “terrorismo mundial”, y aquí se toman en cuenta, con esta división mundial “a discreción” de “los buenos” y “los malos”, las armas, las bombas, los atentados, los aeropiratas, etc. […] ¿pero y el terrorismo financiero qué? Son millones, tanto de seres humanos como de dinero, los empleados para “combatir” (?) al terrorismo con armas, al terrorismo armamentístico […] ¿Pero acaso los creadores de las grandes crisis financieras de estos últimos años no son “terroristas financieros”, “terroristas de las finanzas mundiales”? Sencillamente veamos el estado de “destrucción mundial”, y no local, o regional, que han creado estos terroristas financieros […] ¿Cuánta gente se ha vuelto, literalmente hablando, loca, enferma, traumatizada, desequilibrada, aterrorizada, por culpa de estos terroristas financieros, por culpa de los especuladores mundiales, por culpa de estos traficantes financieros?: http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008 , http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_hipotecaria_de_2007 […] ¿Cuántas empresas han quebrado por estos “delincuentes de cuello blanco”: http://en.wikipedia.org/wiki/White-collar_crime ? Son millones y millones de obreros, de trabajadores, que hoy no tienen un centavo para darle un pedazo de pan a sus hijos, y no hablemos ya de medicina o seguros médicos por malos que sean éstos, ¿y esto gracias a quién? […] ¿En dónde estaban todas esas organizaciones nacionales e internacionales, tan “inteligentes” y “ultra-capacitadas”, “muy leídas y escribidas”, que estudiaron en las “diz que” universidades más célebres del mundo entero, tan líderes, tan vigilantes (según ellos) del orden ciudadano, organizaciones y personas a las que se les paga todo un dineral salido de los impuestos nuestros por supuesto, una verdadera fortuna, en salarios y prestaciones de todo tipo, cuando estos delincuentes, y durante años, “acabaron con las quintas y los mangos”? Si en Estados Unidos de América los bancos hicieron lo que literalmente les dio la gana “y aquí nadie vio nada”; si en Italia, en el Vaticano, el Banco del Vaticano, es decir el banco del Papa y su séquito, es decir el Instituto Para las Obras de Religión o IOR: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_vaticano , ha hecho y deshecho “y aquí nadie vio nada”, entonces imaginemos qué no harán los bancos en América Latina, tierra de nadie […] ¿Y entonces se asombra “alguien” cuando “a alguien” en América Latina se le ocurre nacionalizar a esos bancos? Creo que aquí lo primero que tendríamos que ver es ¿qué no han hecho estos bancos […] y justamente en contra del pueblo, en contra de todos o la inmensa mayoría de los cuentahabientes, e inclusive en contra de aquel o aquella familia pobre que logró guardar a duras penas y con tanto sacrificio unos centavitos “por si las moscas”, es decir para cuando se muera alguien o se enferme alguien, cosa muy común en nuestros países tan pobres y corruptos […] ? En muchos países de América he podido ver, comprobar yo mismo, sin que me cuenten, cuánto gana un trabajador bancario, un trabajador de un banco, un trabajador promedio, el que se mata trabajando ahí en el mostrador, etc., ¡nada!, ¡cualquier cosa!, ¡una bicoca!, en comparación con las cifras estratosféricas, las fortunas, los súper-bonos, las primas (más bien las “hermanas” y hasta las “abuelas” y las “madres”), que reciben estos delincuentes de cuello blanco, estos traficantes financieros, estos delincuentes de los mercados bursátiles […]: http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/internacional/america/122430/obama-critica-banqueros-wall-street , http://eleconomista.com.mx/notas-online/finanzas/2009/09/03/bonos-banqueros-bajo-lupa-g20 […] Lo mismo he visto y comprobado en muchas otras empresas de varios países de América […]: “Estamos en crisis, la empresa está mal, le quito el dinero a los trabajadores ‘de abajo’ pero los ejecutivos (?) ‘de arriba’ siguen recibiendo descarada y desfachatadamente, ante los ojos de absolutamente todos, unos ‘estímulos por el desempeño’ que son todo un fraude, una vergüenza” […] ¡Y eso que esto ocurre en países llamados “desarrollados”! […] Imaginemos qué no ocurre entonces en los países “no desarrollados” […] ¿Y se supone entonces que los trabajadores, que los obreros, que “los de abajo”, tienen que estar de acuerdo con todas estas cabronadas, con todas estas hijoeputadas? ¡Claro que no, por supuesto! Aquí lo que hay que hacer es lo que dice Celia Cruz: “¡Qué le den candela, qué le den castigo…!”: http://www.youtube.com/watch?v=erNYcUTMH2c […] Y si alguien pensó, si algún despistado o ignorante imaginó, que esta tremenda crisis económica internacional generada aquí en Estados Unidos y por Estados Unidos, y continuada después en Europa, en la Unión Europea, ya pasó o va a pasar rápidamente, pues no, ¡de eso nada…! Este asunto “pica y se extiende”: http://www.reporteindigo.com/edicion/indigonomics-17-la-estocada-wall-street , http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_económica_de_2008-2010 […] http://www.youtube.com/watch?v=idfClaH__y0&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=X2DRm5ES-uA&feature=related […] Documental Inside Job, bajo la dirección de Charles H. Ferguson […] http://www.youtube.com/watch?v=FzrBurlJUNk
[…] Y cuando explotan todos estos fraudes económicos, cuando se destapan todos estos escándalos de la corrupción económica internacional, de la corrupcionototota, que es el pan nuestro de cada día en América, entonces aparecen los “geniecitos de las economías” o los “geniezotes de las economías”, y esto de “geniecito” o “geniezote” lo digo dependiendo del “volumen de grasa corporal” de nuestros dirigentes económicos y financieros de América […] que si “catarritos” de la economía, que si “pulmonías” de la economía […] Y entonces vienen con unos términos “diz que” económicos, muy “pípiris”, muy “sofisticados”, “muy ad hoc“, “muy oportunos”, que ni ellos mismos entienden: que si “inflación”, que si “deflación”, que si “estanflación”, que si “desvalorización”, que si “contracción”, que si “biflación“… […] Ni ellos mismos saben de qué están hablando, y el pueblo pues muchísimo menos […] ¿Pero cómo pueblos analfabetos (y me refiero aquí al analfabetismo de todo tipo: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# ), sumidos en el más profundo fanatismo estúpido y medievalista, pueblos tan corruptos, pueblos tan llenos de delincuencia y de masacres, pueblos bañados a diario en sangre, pueblos llenos de pederastia, de pedofilia (y mencionemos aquí especialmente la pedofilia clerical, es decir la relacionada con los curas violadores de niños: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# ) pueblos muertos de hambre, pueblos llenos de enfermedades y plagas, pueblos llenos de migrantes y de deudas de todo tipo (y conste que incluyo aquí no solamente a la destruida América Latina, sino también a España, Portugal, Italia, Rumania, es decir pueblos también latinos: http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el# ) van a entender todos estos problemas de la economía y su terminología? Si los pueblos civilizados o medio civilizados, medio mundializados, medio globalizados, que no están hoy en estado de barbarie, no entienden esto, imaginemos entonces la situación de los pueblos ignorantes-analfabetos-fanáticos. ¡Triste situación! […] Todos estos términos: inflación, deflación, estanflación, desvalorización, contracción, biflación…, tienen algo en común: terminan en –ón, y siendo así, entonces también “cagazón” termina en –ón, y este término sí lo entendemos todos, sí lo conocemos, y muy bien, más que bien, todos, y eso es la economía de América, una verdadera “cagazón”, ¿qué “deflación”, ni qué “estanflación”, ni que “biflación”, ni qué ocho cuartos…?: http://www.youtube.com/watch?v=eAfJif4k-vI&feature=related […] En el mundo entero se ríen de estas payasadas de la corruptela internacional, de los ladrones internacionales, de los cabrones y cabronas que han metido al mundo entero, a todos los pueblos del mundo, en esta terrible vergüenza: http://www.youtube.com/watch?v=tDUiVLKZT80&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=gdSLg9yuMsw&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=DbW7VRb-g6c
[…] Claro que sabemos que lo que hace el pueblo es reírse, burlarse, de todos estos politiqueros y gobernantes mequetrefes y buenos para nada que no tienen ni la mínima idea de los reales y verdaderos problemas económicos del mundo, los problemas económicos de la inmensa mayoría de los habitantes de este planeta en destrucción, y que si la tuvieran pues no tienen tiempo para analizarla […] ¿Qué saben estos gobernantuchos y politiqueros de los verdaderos problemas del pueblo? ¡Ahí están sus “perfiles políticos”! http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# , http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico-literatura-jur%C3%ADdica-o-texto-jur%C3%ADdico#, http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172#, http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163#, http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso#[…] ¡Ellos, los políticos y las políticas, lo que saben es robar! […] Y por más que se les comprueben en todos lados sus fechorías, ahí siguen en la política […] Absolutamente todos estos políticos son iguales. Claro, eso sí, unos mucho peores que otros, pero “lo peor” no hay quien se los quite: los políticos de América ya nacen defectuosos, ya nacen tóxicos […] Como se dice en el pueblo: “En política hay que ser como frijoles de olla, a veces abajo, a veces arriba; pero siempre dentro”. “Está bien que sean cochinos, pero no tan trompudos” […] ¿Pero cómo va a haber tiempo para analizar los problemas económicos de nuestros pueblos si estos “gitanos señorones” se la pasan en chismes, bretes y pleitos internos para ver quién se lleva las mejores tajadas del poder? […] asunto que ya he tratado en: http://knol.google.com/k/anónimo/méxico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# y en http://knol.google.com/k/anónimo/méxico-y-los-mexicanos-vistos-y/19j6x763f3uf8/15# :
[…] Queda claro que el pueblo latinoamericano, en su función de cronista de nuestra verdadera y real historia de América, ve de manera ridícula, simplona, grotesca, cómica, incivilizada, analfabeta, rústica, vulgar, lastimera y corrupta a la mayoría de sus dirigentes, políticos y gobernantes, e inclusive a los dirigentes de la Iglesia católica romana. Independientemente de las encuestas del tipo de ENCUP, es decir Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas: http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=encup , a las que me he referido anteriormente, ciertos programas televisivos y radiofónicos, ciertas tiras cómicas y críticas, con altos índices de telespectación, audiencia y lectores, dan amplia muestra de esto: “El privilegio de mandar”; “La Parodia”; “El Wueso”; “Desde Gayola”; “Gobierno de Huevos” –en http://www.huevocartoon.com.mx/cgi-bin/secc_index.cgi –; “Las nauyacas, con Germán Dehesa”; “Ensalada de locos”; “La carabina de Ambrosio”; “Los Polivoces”; “La hora pico”, con los personajes cómicos de Nacaranda, Nacasia y Vítor, entre muchos otros; “El mañanero, con Brozo ‘El Payaso Tenebroso’”; “‘¡Qué bonito, qué bonito…!’, ‘El Duende’ y ‘Puede ser que sí, puede ser que no…’, en el programa “Contraportada”, con Carlos Loret de Mola, en “Grupo Fórmula”, radio, FM 104.1”; “Las mangas del chaleco”; “La casa de la risa”; “La chuleta”; “El Notifiero con Brozo”; “La Beba Galván”; Andrés Bustamante, “El Güiri Güiri y sus más de 200 personajes”; “Compayito”; “Tachidito”; “Grillotina”; “Monosapiens”, de Proceso; “Trino”, nombre del caricaturista mexicano José Trinidad Camacho –véanse algunas de sus creaciones en www.youtube.com , bajo el nombre de Trino–; “La escuelita, con ‘La Maestra’ Canuta”; “Derbez en cuando” y todos los personajes creados por el cómico mexicano Eugenio Derbez; el cómico mexicano Pierre Angelo y su espacio en Primero Noticias, de TELEVISA Canal 2, conducido por Carlos Loret de Mola; “¿Qué nos pasa?”, con Héctor Suárez; el tan escuchado programa radial en Estados Unidos de América de Eddie “Piolín” Sotelo: http://en.wikipedia.org/wiki/Eddie_%22Piol%C3%ADn%22_Sotelo … Estos tipos de programas radiales, televisivos, y tiras o caricaturas, trasmitidos también por Internet, ponen en evidencia la incompetencia, la desfachatez, la desvergüenza, los desmanes, la corrupción, el desprestigio, los resentimientos, las farsas, y las retóricas políticas, gubernamentales, socioconfesionales o religiosas, tan mañosas, de todo el círculo de líderes (?) de “ciertos grupos” directivos latinoamericanos, de “ciertas élites” latinoamericanas. Pero lo que es peor aún: en todo esto, con todo esto, se pone de manifiesto abierta y claramente la terrible, triste e imparable autodestrucción de México y de los mismos mexicanos entre sí (Antaki, 1996; Antaki, 2000; Paz, 2000; Riding, 2002; Schettino, 2007; Sefchovich, 2008; Aristegui, 2009; Ruano: http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico# ; Ruano: http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera# ; Ruano: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# ; Ruano:http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus/19j6x763f3uf8/38# ; Ruano: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# ; Ruano: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/hacia-la-calidad-integral-sin-fronteras/19j6x763f3uf8/44# ; Ruano, 2002a; Ruano, 1997; Scherer, 2008; Albarrán, 2007; Alduncin, 1989; Andere, 2003; Bartra, 1992; Bartra, 1999; Bartra, 2001; Béjar, 2007; Crespo, 2009; Damirón, 2008; Dehesa, 2005; Díaz, 1990; Dresser y Volpi, 2006; Florescano, 2003; Fuentes, 1995; Fuentes, 2008; Gil, 2008; Gómez, 1962; Gómez, 2009; Ibargüengoitia, 1998; Kras, 1990; Loaeza, 2007). Las literaturas artística y científica, incluyendo a los comics o historietas o tebeos o muñequitos, del tipo de “Huevos cartoon”, http://www.huevocartoon.com.mx/cgi-bin/secc_index.cgi , cada día muestran “alguna de las tantas caras” y “manos” del complejo y corruptamente versátil mundo directivo, político, gubernamental, administrativo, sindicalista y religioso latinoamericano. Las canciones populares, como el corrido mexicano, son muestras excelentes del acontecer continental. Aquí ponemos como ejemplo el corrido “La Granja”: http://www.youtube.com/watch?v=ff3C-Kyv8wI , de los famosísimos “Tigres del Norte”: http://www.youtube.com/watch?v=I3tqT5EkTCQ . Otra canción alusiva a la situación de México es “Brincan los borregos”, de la artista mexicana Gloria Trevi, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=SLqy9dFcIzw . Canciones del tipo de “Fidel, comes y te vas”, http://www.youtube.com/watch?v=N5etZ2mgLOQ , y “Fox, entregas y te vas”, http://www.youtube.com/watch?v=9Vo-j3IUMpw , del cantautor mexicano Guillermo Zapata, conocido como “El Caudillo del Son”, también son excelentes muestras del “despapaye” –‘desorden’, ‘confusión’, ‘destimbalamiento’…– del área latinoamericana en general y de México en particular (Ruano, 2007b) […]
[…] Las diferencias sociales están relacionadas directamente con las divisiones entre los sexos: los hombres, las mujeres y el tercer sexo; los hombres pueden tener muchas parejas, las mujeres no pueden tener muchas parejas –salvo rarísimas excepciones–, los hombres realizan unas labores y las mujeres otras, los hombres ocupan unos puestos y las mujeres otros, los hombres son pagados y remunerados de una manera y las mujeres de otra manera mucho más baja, los hombres deben poseer y controlar unos ciertos conocimientos y habilidades y las mujeres otros, los hombres tienen unos dominios de determinados lenguajes verbo-corporales y las mujeres otros dominios…, y lo mismo sucede con el llamado “tercer sexo”: particularidades y diferencias en todos los sentidos, salvo en el que todos son seres humanos; cuestiones de apariencias, de ideologías, de conductas, de estilos (Mafessoli, 2007). Las divisiones entre los grupos sociales aparecen en muy variadas esferas: los fuertes y los débiles, los ricos y los pobres, los dadores y los receptores, los agresores y los agredidos, los violadores y los violados, los robadores o ladrones y los robados, los timadores y los timados, los alfabetizados y los analfabetas, los listos y los mensos, los sanos y los enfermos, los productivos y los improductivos, los de un color y los de otro color, los hermosos y los feos, los aceptados y los rechazados, los altos y los bajitos, los gordos y los flacos, los adultos y los niños, “la sociedad” y “las tribus urbanas”, “las bandas”, “las subculturas”, “las contraculturas”, “las sociedades alternativas”, etc. (Maffesoli, 2004; Hebdige, 2004; Caraco, 2006; Madrid, 2008; http://tribuenciclopedia.googlepages.com/index.htm )… A través de la historia han sido muchos los intentos para acabar con ciertas diferencias sociales, con las intolerancias, que tanto dolor, tristeza y vergüenza han dejado en el camino de la evolución de los grupos civilizados (Domínguez, 2007). El resultado ya usted lo conoce: ¡triste resultado! No obstante, hay que aclarar que en nuestros días, y particularmente en este caso en América Latina, han aparecido fuertes focos de alientos democráticos e igualdad social […]
Todos los grupos humanos, razas, países, sociedades, comunidades, pueblos, etnias, etc., han tenido y tienen sus divisiones, que se producen cada vez que aparecen nuevos esquemas de redistribución de la vida. Esas divisiones han adquirido y siguen adquiriendo en nuestros días, en áreas civilizadas y en áreas atrasadas, los más diversos matices, matices marcados principalmente por el desarrollo científico y técnico para el bien de la sociedad, para el bien de la Humanidad. La relación entre los adultos tiene en cada comunidad o grupo sus características, así también la relación entre los niños, y entre los adultos y los niños. Debido a la función educativa que adquieren las relaciones sociales, entre adultos y niños deben establecerse relaciones muy cuidadosas y controladas (Ruano, 2003a) […]
Queda claro que, se analice desde la óptica que sea este asunto, lo mejor siempre ha sido, y obviamente sigue siendo –salvo raras situaciones extraordinarias, no comunes, de conflicto social, guerras, persecuciones, razzias, depredación social, etc.– pertenecer al grupo de los “escogidos”, de los “seleccionados”, de los “mejores”, de los más “aptos”, de los “ideales”, de los “líderes”. Por eso, los esfuerzos de muchas comunidades y de los individuos en particular, hombres o mujeres o tercer sexo, por llegar a distinguirse en el “grupo de los escogidos” (?) son arduos, cuestan muy caro, inclusive a veces con elevados riesgos para la salud mental –estrés, depresión, delirium de persecución, trastornos bipolares, conflictos de personalidad, conflictos de identidad, traumas de personalidad y conducta–, riesgos para la salud física o corporal –bulimia, anorexia, ortorexia, trastornos digestivos, reacciones y enfermedades de la piel, etc.– y riesgos hasta para la misma vida –cirugías plásticas de alto impacto para el cuerpo humano, ejercicios físicos descontrolados, cargos y puestos de trabajo y de gobierno de elevado riesgo, por múltiples motivos, en algunas zonas geográficas, empresas, instituciones, estados, países y organizaciones–. ¡Y más vale que la gente se preocupe por tener un lugar destacado en estas nuestras sociedades tan complejas y disímiles, tan desiguales! ¡Y más vale que sea así en este mundo moderno tan exigente, globalizado pero en extremo diferente! ¡En nuestras sociedades tercermundistas y atrasadas, o luchas por ser el mejor o te espera a ti y a tu familia un triste destino social y económico! ¡Ésa es nuestra realidad hoy y en un futuro a corto plazo! Como dije anteriormente, parece que la primera mitad del siglo XXI nos traerá grandes sorpresas.
Desgraciadamente a muchos gobiernos se les olvida (?), si es que de verdad quieren ser competitivos mundialmente, la necesidad de eliminar las divisiones entre “ciudadanos de primera clase” y “ciudadanos de segunda clase”, en especial en lo tocante a la raza, a la educación y a la salud pública. Creemos necesario destacar aquí que en la mayoría de los países tercermundistas –y en algunos del llamado “Primer Mundo”–, muchos de ellos con grandes recursos y riquezas naturales, es decir con todas las condiciones para que exista una repartición equitativa de las riquezas y los recursos, las divisiones sociales van aún más allá: encontramos hasta “ciudadanos de tercera clase” y “ciudadanos sin ninguna clase” humana, es decir prácticamente en condiciones infrahumanas, en la mayor de las humillaciones sociales, en total marginación. Por otro lado, también encontramos la “confusión” que existe en algunos grupos acerca de que piensan, de que creen, que pertenecen a determinadas clases, como es la clase civilizada o la clase culta… ¡Cuánta confusión! Existen grupos autodenominados civilizados o cultos en donde, a los ojos del verdadero mundo civilizado o culto, no son otra cosa que “cavernícolas”. Claro que el cambio hacia el verdadero estadio superior de civilidad, cultura y sanidad se puede dar, pero para esto se requieren muchas cosas, y en especial darles a los niños una verdadera educación y una verdadera instrucción, y en situaciones de globalidad y de igualdad, de equidad, desde el principio, desde su nacimiento, y de ser posible desde antes, desde la misma formación fetal (Ruano, 2002; Ruano, 2003a). El futuro de muchas sociedades, y podemos decir que hasta de continentes completos y de todo el Planeta, está hoy en alto riesgo (Diamond, 2006; http://greenpace.iguide.com ; http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/consideraciones-en-torno-al-medio/19j6x763f3uf8/36# ), porque sencillamente, a simple vista, el presente de muchos niños ya es incierto:
[…] Sería pueril imaginar, pensar, que un pueblo que prácticamente clasifica a sus ciudadanos entre obesos y desnutridos tiene resuelto, en la actualidad y en el futuro, sus problemas de imagen pública, tanto al nivel físico o corporal propiamente dicho como al nivel de la salud pública general, de todos los grupos: al nivel de las ciudades y áreas urbanas y también al nivel del campo, de las áreas rurales, de las etnias y los pueblos indígenas, de “los desposeídos”, de “los descamisados”, etc. Claro está que una sociedad que “no es sana” no puede tener “imágenes sanas”, conductas sanas, estabilidades sociales y síquicas; un cuerpo que no está sano –física o síquicamente, o ambos casos, lo que es peor aún, un desastre– no puede tener pensamientos sanos, no puede tener un desarrollo intelectual sano, no puede tener una sincronía interaccional “sana” o adecuada; lo contrario sería “obra y gracia de uno de los tantos espíritus santos –hombre, mujer o multisexuado– que existen en nuestras sociedades mestizas y pluriculturales”, o de la “suerte” (?)… Las sociedades enfermas son sociedades entrópicas. Una sociedad enferma no puede tener imágenes públicas sanas, porque las imágenes públicas, al nivel de la historia y en la actualidad, son el resultado de la salud física y síquica de los ciudadanos. ¡Y sabemos que en este sentido el trabajo debe ser arduo, muy arduo! Este “trabajo de saneamiento” de la sociedad sólo lo pueden llevar a cabo “mentes sanas y preclaras”, algo que justamente no abunda en los aparatos políticos y directivos iberoamericanos, por múltiples y variadas razones más que conocidas: http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas# , salvo casos muy contados: nadie puede dar lo que no tiene; nadie puede enseñar lo que no sabe… […] aunque en América los ejemplos sean otros en una buena cantidad de casos evidentes, más que evidentes. No podemos hablar de conductas, de protocolos, de comunicación no verbal de tipo corporal, etc., si no hablamos de “sanidad” del cuerpo humano. Las sociedades atrofiadas, los grupos atrofiados, los cuerpos atrofiados, tienden a tener pensamientos y conductas atrofiadas; la atrofia física generalmente conduce a la atrofia intelectual.[75]
Las sociedades tienen las divisiones que establecen los gobiernos, los grupos dominantes, a través de sus políticas. Pero, además, las sociedades tienen muchas divisiones, clasificaciones y subclasificaciones secretas, conocidas únicamente dentro de los “grupos secretos”. Inclusive dentro de los llamados grupos secretos hay, a su vez, muchas divisiones y clasificaciones grupales, capas, niveles, así como datos y formas de tratamiento que solamente son manejados, conocidos, por “individuos selectos”. Se supone que los “grupos de abajo” siempre aspiran a estar en los “grupos de arriba”. Las divisiones y clasificaciones sociales, las jerarquías, se observan en los grupos bajos: “el pueblo”, y en los grupos altos: “el gobierno”, “el poder”, “la clase adinerada”. Una cosa es pertenecer a la clase socioeconómica alta –diferenciando aquí a “adinerados” y a “ricos”– y otra cosa es pertenecer a la clase sociocultural alta –diferenciando aquí a “cultivados” y “cultos”–. Pocas veces se observa en una misma persona o familia estas dos condiciones “perfectamente”.
Las clases altas buscan por todos los medios “diferenciarse” de las clases bajas. Las clases bajas buscan por todos los medios “parecerse” a las clases altas. Para esto se emplea todo medio posible: lugares de residencia: país, estado, colonia, reparto, zona…, tipo de arquitectura e instalaciones arquitectónicas, coches, moda, ropa, gastronomías, lugares en donde se realizan las compras, cines, teatros, escuelas, universidades, hospitales, cirugías plásticas, adopción de estereotipos físicos, marcas y falsificaciones de marcas de lujo… También, para diferenciarse, los grupos sociales emplean ciertos idiomas y ciertos dialectos sociales y geográficos […] Todos buscan diferenciarse de los más pobres y de los más feos […] Todos quieren ser bellos y estar apetecibles sexualmente, ser atractivos, es decir “estar güenos” […] aunque en ello les vaya la vida: http://knol.google.com/k/belleza-y-fealdad# […]
Todos los grupos jerarquizan a sus miembros, califican a sus miembros, de una u otra manera: unos se ubican arriba, otros en el medio y otros abajo: nunca habrá dos iguales en una misma categoría. Inclusive en el caso en el que se dé la misma categoría a dos personas, siempre habrá otros elementos para realizar mediciones: simpatía, inteligencia, aptitudes, físico, raza, belleza, fortaleza, carisma, sexo, sexualidad… El aparato gubernamental, por ejemplo, jerarquiza a sus grupos y miembros con el objetivo de “evitar confusiones”. De tal manera, a las categorías ya conocidas, se añaden la de “Primera Dama”, es decir la esposa del Presidente; “Primer Caballero”, es decir el esposo de la Presidenta. En América siempre ha llamado la atención la categoría o título de Primera Dama y Primer Caballero. Primera Dama, al parecer, proviene del italiano prima donna, que es la protagonista o papel principal en una ópera. En el Continente Americano, este título apareció por vez primera en Estados Unidos, y posteriormente se extendió al resto del continente debido a la gran influencia que ejerce este país en el área en todos los sentidos. En la historia de América solamente tres mujeres han sido Primera Dama y Presidenta[76] de un país: María Estela Martínez de Perón, la primer mujer que llegó al cargo de presidenta de un país americano, entre 1974 y 1976; Janet Jagan, de Guyana, entre 1997 y 1999, y Cristina Fernández de Kirchner, quien ganó las elecciones presidenciales arrasadoramente en octubre de 2007 […] En la historia de América hemos visto que muchas mujeres han imaginado llegar a ser presidentas de su país, primeros ministros de su país […] En la historia reciente y actual de América hemos visto que algunas mujeres casi llegan a ser presidentas o primeros ministros de algún país de América […] y cuando hemos visto después que determinados puestos o cargos “les han quedado grandes” a esas mujeres entonces hemos dicho “¡Dios mío, de lo que se salvó América por un pelito!” […] si en esos puestos “no la han visto pasar” por incompetentes, imaginemos lo que habría sucedido con un puesto, con un cargo, como el de presidente o primer ministro […] Lo mismo ha sucedido con cientos de hombres “aspirantes” a esos puestos en este Continente […] En la historia de América solamente un hombre ha tenido los dos títulos o cargos de Presidente y Primer Caballero: nos referimos a Néstor Carlos Kirchner, presidente de Argentina entre 2003 y 2007, y a partir de aquí Primer Caballero de la Argentina, debido a que su esposa, Cristina, fue electa Presidenta del País. La mayoría de los protocolos de los diferentes países tiene muy bien definido cuál es el rol de una Primera Dama y de un Primer Caballero. Cualquier desvío o alteración en este sentido se considera como desajustado, de mal gusto, rústico, protagonista, autopromocionista, violador de las reglas del protocolo y la etiqueta gubernamentales, etc.[77] América, y concretamente América Latina, ha tenido muchas primeras damas. La mayoría de ellas han pasado a la historia sin penas ni glorias. Unas con más glorias que penas. Otras con más penas que glorias. ¿Quién recuerda a las primeras damas, salvo que sean personajes trascendentales, decisivos, internacionales y glamorosos como la distinguida, elegante, millonaria y cultivada norteamericana Jacqueline Bouvier Kennedy; la encantadora, elegante y talentosa rusa Raísa Gorbachova –“la primera dama que revolucionó con su estilo, inteligencia y audacia las primitivas, machistas y conservadoras tradiciones de la sociedad soviética durante la Guerra Fría”, de quien dijo Pierre Cardin: “una de las esposas de dignatario extranjero más encantadoras que nunca haya visitado mi salón”–; la trascendental y popularmente impactante argentina María Eva Duarte de Perón, “Evita”; la distinguida, elegante y cultural y políticamente brillante argentina Cristina Fernández de Kirchner, portadora de una grata e imponente plástica discursiva verbo-corporal, también llamada “mujer-fashion”, “mandataria-fashion”, “estadista-fashion”[78]…? ¿Quién no recuerda a mujeres que por estar vinculadas a la política, a la alta sociedad, a la distinguida aristocracia, al glamour internacional y a la belleza más exquisita han desempeñado papeles tan importantes o mucho más importantes que el de una primera dama, como es el caso de la chilena millonaria, bellísima, carismática, considerada como “la gran diva de la televisión y el espectáculo chilenos” y Miss Universo 1987, Cecilia Carolina Bolocco Fonck y el de la politóloga venezolana Irene Lailin Sáez Conde, alcaldesa, gobernadora y candidata al gobierno venezolano, además de Miss Universo en 1981…? De una u otra manera, estas mujeres siempre han estado rodeadas de secretos, comentarios, críticas y escándalos, nada raro en el mundo de la trascendencia social, gajes habituales del oficio… Pero una cosa es estar rodeado de “ciertos problemas” y otra cosa es “ser un verdadero problema y el centro de críticas destructivas y burlas socio-políticas”. Y en este sentido, hay primeras damas que, sin discusión alguna y sin competencia alguna, se llevan el “gran premio”, ¡por supuesto![79] Debido a la larga historia de los golpes de estado en América, de los derrocamientos presidenciales en este Continente, cuestión que he tratado en mi libro Parafernalia de la mentira en América. El arte de la mentira en el discurso verbal y corporal en Iberoamérica, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22647949M/Parafernalia-de-la-mentira-en-Am%C3%A9rica ,[80] tenemos que hablar también de “Primera Dama Constitucional” y “Primera Dama Inconstitucional”, de “Primera Dama Legal” y “Primera Dama Ilegal”. De tal manera, por ejemplo, cuando se produce el golpe de estado en Honduras en 2009,[81] que dio Roberto Micheletti Baín a Manuel Zelaya Rosales, la esposa de Zelaya, Xiomara Castro Sarmiento, siguió siendo la “Primera Dama Constitucional y Legal de Honduras”, mientras que la esposa del presidente de facto o presidente golpista, Siomara Girón, siempre fue la “Primera Dama Inconstitucional e Ilegal de Honduras” […] Y “suponiendo” que Henrique Capriles Radonski llegara a ser presidente de Venezuela, cosa que sabemos que es prácticamente imposible “mientras Hugo Chávez esté vivo”, entonces no sería el primer judío en gobernar en América […] ¡Claro que no! Ahí están Janet Jagan, Néstor Kirchner Ostoić, Dilma Rousseff, y otros y otras […] http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i#
La familia, cualquiera que sea ésta, desempeña el papel principal en la formación, en la educación de los niños y jóvenes, y aquí también se incluye la sexualidad, los asuntos relacionados con el sexo, cómo tratar y enfocar los problemas relacionados con el sexo y la sexualidad: http://knol.google.com/k/familia-mexicana-familia-educaci%C3%B3n-y-cultura-social-en-el-m%C3%A9xico-contempor%C3%A1neo# […] La gastronomía, las comidas y las bebidas, también están relacionas, y muy directamente y de muy variadas maneras, con el macromundo de la sexualidad: “los apetitos, los impulsos, son muchos…”, como todos sabemos: http://knol.google.com/k/comida-mexicana-o-gastronom%C3%ADa-mexicana# […]
Ese tema de la sexualidad de los religiosos siempre está presente […], en todo tipo de medio masivo de comunicación, en toda Internet, en cualquier conversación, en especial debido a los inmorales y desagradables escándalos de las violaciones sexuales a menores, hembras y varones, en donde están involucrados cientos de curas y monjas, entre otros religiosos, y sus cómplices: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22 , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# y http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiografía_vergonzosa_de_las_grandes_fichas_de_la_podredumbre_social_y_moral_en_México_Marcial_Maciel_los_Legionarios_de_Cristo_y_sus_gatos_cómplices_fieles_devotos_y_encubridores. […] Como he comentado ya en otras de mis conferencias y textos […]:
[…] La pederastia, la paidofilia, la efebofilia, el Síndrome de Lolita o Complejo de Lolita, los abusos sexuales, en fin, las violaciones a menores, constituyen un problema tan grande y tan antiguo (Flaceliere, 1959; http://en.wikipedia.org/wiki/Pederasty) que se ha transformado en nuestros días de supuesta civilidad y supuesta globalización en una pesadilla social en Occidente, en Asia, en África, en América, en todo el mundo, que aumenta cada vez más, con la complacencia y encubrimiento inclusive de muchos “grupos morales” (?). Y a los pederastas, especialmente a los pederastas que violan a niños varones, creo que queda claro, no se le puede tratar, ni socialmente ni sicológicamente ni penalmente, de la misma manera que a los homosexuales “mayores de edad” –recordemos que la edad del consentimiento sexual ha variado y varía según las épocas, los países y las leyes: http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_del_consentimiento –, que establecen sus relaciones por consenso entre ellos mismos, entre individuos “adultos”, “conscientes” –y no “inconscientes”– de sus actos. Los continuos escándalos de violaciones a menores, hembras o varones, parece no amedrentar a ciertos grupos de violadores reincidentes, que actúan con la complacencia, la complicidad y ¡hasta el apoyo! de determinadas esferas “muy poderosas” y “en extremo influyentes en todos los sentidos” (Cacho, 2006a; Cacho 2006b; Cacho, 2007; Ricky Martin Foundation; STOP PEDOFILIA; PRODENI; AFESIP; Islas, 2007; Rodríguez, 1995; Rodríguez, 2002; Guerrero, 2004; Erdely y otros, 2005; Erdely, 2008; Chávez, 2006; González, 2006a, 2006b y 2006c; González, 2001; González, 2006; González, 2009; Martín, 2006; Vallejo, 2007; Martínez 2007a; Martínez, 2007b; Martínez, 2008; Proceso, No. 1616 de 2007; Granados, 2007a; Granados, 2007b; Verbitsky, 2005; Alcayaga, 2007; Martínez, 2002; Zepeda, 2007:246-249; Cisneros, 2008; Sicilia, 2009; http://es.wikipedia.org/wiki/Casos_de_pederastia_por_miembros_de_la_Iglesia_Cat%C3%B3lica ; Yallop, 2008; Helminiak, 2003…),[1] esferas prácticamente dueñas de países enteros (Zepeda, 2007), esferas nacionales, regionales, continentales y mundiales, involucradas en todo tipo de ilícito, que han sido internacionalmente descubiertas y señaladas por muy variados medios masivos de comunicación (Naím, 2007), esferas que, también, a través de los tiempos, han estado rodeadas de los escándalos más impactantes, e inclusive degradantes y asquerosos, de la historia de la Humanidad. ¡Los acontecimientos de este tipo en los últimos tiempos en América, en los Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y otros países del área, lo dicen todo! ¡No obstante, “no se dice nada” o se dice muy poco; “no se hace nada” o se hace muy poco! ¿Por qué será…? ¿Qué habrá, realmente, detrás de todo esto? ¿Qué “pejes tan gordos” estarán detrás de toda esta inmundicia? ¿Qué efecto dominó se produciría al caer una de las tantas y reconocidas “fichas claves” –porque como sabemos a estas “fichas claves” nada más les hace falta tantito cranque, es decir un empujoncito, una “apretadita”, y “sueltan toda la sopa”, o sea que lo dicen todo sin tanta insistencia– de este macabro, asqueroso y detestable rejuego de la pederastia clerical? Pero si ahora resulta que a los curas “homosexuales” violadores de niños, violadores de varones menores de edad, a los que “decentemente” hasta ahora se les ha llamado en los medios masivos de comunicación “pedófilos”, ya no se les debe llamar así, según el Vaticano, sino con “un nombre más fino”, “más amanerado”, “más rosa”, “más magenta”, “más pípiris”, “más bitongón”, “más currutaco”, más acorde con “esa élite”, con “esa fauna”: “efebófilos”, que el Vaticano dice que hay que llamarlos “efebófilos”. Ahora, si le dicen a los curitas que hay curas pedófilos, si les aprieta usted el gaznate y los cuestiona, pues ya, ¡suficiente…!, sueltan toda la sopa, empiezan a despotricar a diestra y siniestra, a rajar, contra los demás y a “echarle la papa caliente al de al lado”, es decir, a otros grupos religiosos, no católicos romanos, cumpliéndose aquí el dicho popular mexicano: “¡Yo no fui…, fue Teté…!”: “[…] En su defensa de la Iglesia Católica, [Silvano] Tomasi [representante del Vaticano ante la ONU] […] dijo, que en EEUU las iglesias más afectadas por casos de abusos sexuales hacia los niños eran las protestantes y que en la comunidad judía los abusos son “frecuentes” […] [y que] Los curas que mantienen relaciones sexuales con menores no son pedófilos sino efebófilos“, según la información obtenida de, por ejemplo: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gmggscy0bELv3GQwyuzXP9SBEkZA , http://www.xornal.com/artigo/2009/09/30/sociedad/arzobispo-italiano-disculpa-pederastas-diciendo-son-efebofilos/2009093020333393160.html , http://blogs.21rs.es/trastevere/2009/10/01/los-curas-que-abusan-de-ninos-no-son-pedofilos-sino-efebofilos-segun-el-observador-permanente-del-vaticano-en-la-onu/ , etc. Entonces, que quede claro, que según el Vaticano, nada de andar gritando por ahí “curas pedófilos”, y mucho menos “curas maricones” o “curas bugarrones” o “curas Camacho, que lo mismo se echan una mujer que un macho” (como el caso del cura mexicano Marcial Maciel)… Ahora hay que decirles bonito: “efebófilo”. Hay que tener la cara más que dura para decir en pleno siglo XXI en los medios de comunicación, siendo cura, después de todos los escándalos que hemos visto de curas homosexuales, de curas violadores, de curas pederastas, que “los homosexuales jamás entrarán en el Reino de los Cielos”. ¿Y qué cura dijo esto? Bueno, “para variar”, “un cura mexicano”: Javier Lozano Barragán: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/482568.cierra-cardenal-lozano-puertas-del-cielo-a-g.html , http://www.milenio.com/node/333649 . ¡Háganme el favor…! ¿No le da vergüenza (?) a este tipo tocar ese tema, con los escándalos más que sonados, difundidos en todo tipo de comunicación, en Internet, de curas homosexuales, que están a la orden del día, y en especial en México, en Estados Unidos de América, en Irlanda…? Si consideramos las cifras que se manejan de curas homosexuales, cifras que llegan hasta el 50 % de todos los curas del mundo: http://www.larepublica.com.uy/mundo/77706-escandalos-sexuales-abren-debate-sobre-los-curas-gays , ¡y hasta el 70 % inclusive…! (Daniel Helminiak, 2003. Véase el libro Lo que la Biblia realmente dice sobre la homosexualidad. Los textos de este autor aparecen en: http://www.amazon.com/Daniel-A.-Helminiak/e/B000APE90M ): http://www.carlosmayor.com/libros/helminiak.pdf , entonces por lo menos podemos asegurar que el cielo estará libre de la inmensísima mayoría de los curas… ¡Qué alivio, porque son tantos…! ¡Se salvaron los angelitos del cielo, porque de lo contrario, lo que les esperaba…! ¡Hasta el mismo Cristo se salvó…!, porque quien viola a un niño, no respeta ni al “Padre”… ¿Pero qué se creerá esta bola de curas…? ¡Usted ponga la palabra que falta, por favor…! ¡Ah, cará…, todo lo que puede pasar en las sociedades sin memoria histórica, con doble moral, moral selectiva, moralina y moral a discreción…! […]
![]() |
JUAN PABLO II, CÓMPLICE Y PROTECTOR DE MARCIAL MACIEL DEGOLLADO |
![]() |
¿QUIÉNES PERMITIERON LA ENTRADA DEL CURA PEDERASTA MEXICANO MARCIAL MACIEL DEGOLLADO Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO EN ESPAÑA? |
[…] La “solicitación” se refiere a las exigencias de todo tipo, pero en especial sexuales, que por varias vías y en múltiples formas, imponían los curas a los feligreses, hombres o mujeres. A los curas que pedían o solicitaban sexo se les llamó “curas solicitantes”, “clérigos solicitantes” o “solicitantes”. Se distinguen dos grandes grupos de clérigos solicitantes: los clérigos solicitantes heterosexuales y los clérigos solicitantes homosexuales (Erdely y otros, 2005). Los lenguajes o sistemas de comunicación verbales y corporales que empleaban estos “solicitantes” para seducir, exigir sexo y cometer “actos deshonestos”, tenían sus particularidades socio-lingüísticas (Ruano, 1996; Erdely y otros, 2005; bula Cum sicut nuper, del papa Pablo IV, de 1559; bula Universi Dominici Gregis, del papa Gregorio XV, de 1622; bula Sacramentum Poenitentiae, del papa Benedicto XIV, de 1741) […]
Zoofilia y bestialismo se refieren, entre otras cosas y según los enfoques y contextos, a las relaciones sexuales entre humanos y animales. Al respecto existen muchos criterios, científicos y religiosos, controvertidos. El bestialismo, que aparece registrado en varias ocasiones en la Biblia, es común en la juventud masculina, en la pubertad, es decir entre los 9 y los 11 años sobre todo pero no exclusivamente. Su práctica se produce con frecuencia en áreas rurales o en situaciones en las que los humanos conviven, de una u otra manera, con los animales: campos, bosques, sabanas, selvas, fincas, granjas, ranchos, costas, ríos, lagos, lagunas…, como es el contexto aproximado de los personajes que aparecen reflejados en la Biblia, y puede registrar frecuencias de entre 1% y 50% de la población sexualmente activa, en dependencia de la zona geográfica en donde se realice la encuesta o investigación. El bestialismo, frecuente entre los judíos si consideramos las alusiones que en la Biblia se hacen a este respecto:
19 El que pecare con bestia, sea castigado de muerte (Éxodo, Capítulo 22); 23 No pecarás con bestia, ni te manches con ella. Tampoco la mujer se mezclará con bestia, por ser horrible maldad (Levítico, Capítulo 18); 15 El que pecare con alguna bestia, muera sin remisión; matad también la bestia. 16 La mujer que pecare con cualquier bestia, sea muerta juntamente con la bestia; caiga su sangre sobre ellos (Levítico, Capítulo 20); 21 Maldito el que peca con cualquier bestia que sea; y responderá todo el pueblo: Amén (Deuteronomio, Capítulo 27),
también afectó a Adán, según comenta el escritor mexicano Alfonso Reyes, una de las personalidades más célebres de la historia del pensamiento cultural americano:
“El hombre mudo, anterior al lenguaje ¿acaso se comunica con sus semejantes mediante cierta radiación que va de una mente a otra, emitida y recibida a través de las antenas nerviosas? Dejémoslo así como metáfora […] Esta comunicación anterior a la palabra sería, para el hombre, el “rayo adánico” de Lacordaire: vestigio, según su doctrina, de los poderes divinos (o angélicos) que el hombre perdió por sus pecados.
Singular, en un escritor religioso, el olvidar que, según el Génesis –II, 19-20–, Adán se vio en el trance de inventar nombres para los animales antes de incurrir en el pecado. Para los modernos comentaristas del texto bíblico, aquella tradición no tenía precisamente por fin explicar el origen del lenguaje, sino apartar al catecúmeno del vicio de la bestialidad referido en el Levítico –XVIII, 23–. Los animales que Adán declaró animales, animales serán; “mas para Adán no halló [el Señor] ayuda que estuviera delante de él” [o compañera digna]. De aquí la creación de Eva. Pudo existir la tradición de hombres ayuntados con animales y que venían a producir animales. Los judíos supusieron después que, antes de la expulsión, los animales hablaban, como la misma serpiente […]” (Reyes, 1989: 10-11) […]
El sexo, la actividad sexual, normalmente implica la existencia de una pareja o unas parejas. De aquí que consideremos en la actividad sexual tres variantes relacionales o formas de relacionarse con el sexo:
1. Relación biológica. Es un acto que realizan los seres vivos, cualquiera que sean éstos: animales o vegetales. Aquí no interviene necesariamente la parte social, no se refiere exclusivamente a los “humanos”.
2. Relación social. Es un acto que realizan los seres vivos humanos, como mínimo entre dos seres, que “posiblemente” se realiza con amor, con una relación afectiva, con ciertas normas establecidas por los códigos sociales que van apareciendo en los tiempos históricos, en las épocas, en las diferentes culturas y áreas geográficas. Entre los seres humanos, a diferencia de los demás mamíferos –existen unas 4300 especies de mamíferos–, el acto sexual se realiza más con fines recreativos –por diversión, por el gusto, por el deseo, por las ganas– que con fines procreativos o de inseminación, independientemente de la edad y de los ciclos reproductivos de los individuos. En esta variante relacional sexual de los seres humanos se observan estilos sexuales grupales y estilos sexuales individuales. Generalmente consideramos en esta relación a la “pareja”; pero, como sabemos, existen las culturas o sociedades polígamas –más de una pareja para un sólo hombre o una sola mujer–, en donde aparece la poliginia, es decir cuando un hombre tiene más de una pareja sexual –muy común en el mundo musulmán; normal en áreas como Arabia Saudita, Emiratos Árabes y entre los musulmanes de la India, y rara en lugares como el Líbano o en países musulmanes no árabes como Turquía y Malasia. También se observa entre huicholes y coras, que son etnias descendientes de los chichimecas; entre los nahuas de Veracruz y algunos aborígenes de Norteamérica–, que generalmente son mujeres, pero que también pueden ser otros hombres con sus características sico-socio-corporales peculiares, la poliandria, es decir cuando una mujer tiene varias parejas sexuales –como en el Tíbet, los inuit o esquimales y los mosso, que es una etnia cercana al Tíbet, entre los antiguos del Hindu Kush y sus zonas adyacentes–, que generalmente son hombres, pero que también pueden ser mujeres con sus características sico-socio-corporales peculiares. Recordamos aquí que tanto la poligamia en general, como la poliginia y la poliandria en particular, presentan particularidades y matices varios según los grupos que la practican, la bigamia, término legal que se refiere a las personas que contraen más de un matrimonio, de manera ilegal o prohibida por ciertas leyes. La poliamoría, por su parte, se refiere a las relaciones íntimas, sexuales, duraderas y conscientes que se producen entre varias personas, generalmente un hombre y varias mujeres o una mujer y varios hombres; pero que puede incluir relaciones de un hombre con otras mujeres y otros hombres, y de una mujer con otros hombres y otras mujeres. El matrimonio grupal o círculo matrimonial, también llamado poligiandria –de “poliginia” y “poliandria”– es un tipo de relación afectivo-sexual en la que varios hombres y varias mujeres comparten relaciones de parentesco y se atienen por igual a las leyes establecidas para tales efectos. Al parecer, este tipo de relación ha sido común en las culturas tradicionales. Algunos ejemplos son la Comunidad Oneida, de Estados Unidos, fundada por el ministro congregacionista John Humphrey Noyes en 1848; la comuna Kerista, también estadounidense, fundada por John Presmont, llamado “Brother Jud”, al inicio de los años 60. Además, existe un tipo de matrimonio llamado “matrimonio entre personas del mismo sexo”, “matrimonio homosexual” o “matrimonio gay”, que ha existido desde la antigüedad, en diferentes países, de manera legal, con rasgos disímiles según la región, las tradiciones y las leyes. En la actualidad, este tipo de matrimonio es legal en muchos países, y tiene como patronos de esponsales a dos santos cristianos militares del siglo IV, que fueron amantes hasta la muerte: San Sergio y a San Baco (Boswell, 1992; Boswell, 1996). En otros países, como México, algunos grupos homosexuales o grupos lésbico-gay han elegido como santo patrono o santo patrón protector a San Elredo de Rievaulx o San Elredo de Rieval, monje inglés del siglo XII (Proceso, 2008, No. 1652:25-26) […]
![]() |
SAN SERGIO Y SAN BACO
|
![]() |
Elredo de Rieval o Aelred of Rievaulx
|
[…] El acto sexual entre los seres humanos civilizados, generalmente y salvo raras excepciones, se realiza en privado, a diferencia de los demás animales, que lo realizan a la vista de los demás animales, en público. El acto sexual o práctica sexual entre los humanos se produce con penetración y sin penetración. Cuando el acto sexual y la eyaculación se producen por cualquier medio en donde no interviene la penetración o coito, ya sea vaginal o anal, entonces hablamos de “petting” o “faje” o “agarre”, etc.
Existen cientos y miles de investigaciones y de textos acerca de la sexualidad y de los mecanismos de la sexualidad entre los humanos. Sencillamente las mismas posturas o formas para realizar el acto sexual, los diferentes tipos de relaciones sexuales, como: relación heterosexual, relación homosexual, ménage à trois, intercambio de parejas, relación zoofílica, sexo en grupo, relación sexual sin coito, necrofilia, paidofilia o pedofilia…, nos hablan de protocolos en extremo variados y altamente creativos, imaginativos y tabuizados o satanizados o prohibidos.[82] Pero la mayoría de estas investigaciones, por un motivo u otro, no reflejan, por ejemplo, las estrategias verdaderas, sinceras y reales del galanteo y la sexualidad entre los humanos de áreas tan relevantes como el Caribe, de donde ha salido y sigue saliendo el mayor por ciento de mujeres ganadoras de los certámenes internacionales de belleza, y de hombres con evidentes atributos masculinos, competitivos a nivel mundial. La realidad de la sexualidad y el galanteo en el Caribe no es en lo absoluto lo que se refleja en la mayoría de los manuales occidentales que tratan los lenguajes corporales, la sexualidad y la sociología, la psicología y la imagología de la sexualidad. Esos manuales parecen cuentos infantiles a los ojos de los caribeños. ¡Nada que ver! ¡La sexualidad humana en el Caribe –de la misma manera que en otros muchos lugares del planeta– es otra realidad, totalmente diferente, desinhibida, exclusiva, explosiva, multimatizada y ardiente! ¿No hemos reflexionado acaso acerca de los cambios que produce, por ejemplo, una revolución cultural y política en las ideas y los hábitos sexuales de una comunidad?
3. Relación individual. Es un acto que lo realiza un animal solo, un individuo solo, hombre o mujer, que se relaciona consigo mismo, y puede emplear muchos medios –objetos, animales, etc.– de satisfacción sexual que no incluyan a otro individuo humano. Aquí se destaca sobre todo el estilo relacional sexual individual, particular, sui generis, tanto por el mismo acto sexual como por todo el complejo de ideas y estímulos que lo generan. Este acto sexual consigo mismo, como el tocamiento, el amasamiento, la masturbación, la lamezón o la autosucción o chupamiento de los genitales lo realizan los seres humanos y también otros animales, como los perros, los monos, los leones, los gatos, los chivos, etc.
Todos los animales emiten, de una u otra forma, “señales sexuales”, lanzan mensajes y se comunican con lenguaje sexuales según las especies, los ecosistemas, las circunstancias concretas de apareamiento y los momentos oportunos para la reproducción, “en contexto”. ¿No ha escuchado usted, por ejemplo, la simpática canción Inseminación Artificial, también conocida como La Vaquita Pijirigua, del excelentísimo cantautor cubano Pedro Luis Ferrer: http://www.youtube.com/watch?v=TSY78fT87CU ? Pues claro…, como reza el dicho popular, “¡a quién no le gusta eso!”, “¡y al que no le gusta, le entretiene!” En la actualidad existen por lo menos tres teorías importantes que explican de manera científica cómo se producen y qué significan las señales sexuales entre los animales, incluyendo a los humanos (Diamond, 2000: 171-195). Los animales comunican sus “mensajes sexuales” a través de su cuerpo, con su cuerpo, con su imagen corporal, con sus sonidos: el tamaño grande de un león o un hipopótamo…, una cola grande y hermosa como la del pavo real…, el olor de los desechos corporales como la orina o las heces fecales…, la pelambre…, los sonidos y colores corporales… ¡Nosotros los humanos también! Los animales son competitivos, emulativos; los humanos también. La ornamentación, la belleza, el verse bien, es importante para animales y humanos. Los animales siempre quieren mostrar sus mejores atributos. Nosotros los humanos también. Las mujeres, por ejemplo, se preocupan mucho por mostrar de manera atractiva, según el tiempo y la cultura, la cara, el pelo, los senos, la boca, la nalga… –el “eso” multiasociado y multinominado (Gortari, 1988; Laguna, 1988; Ruano, 1993), es decir la vagina, es decir el “estuche”, la “vaina”, la “envoltura”, no se ve; pero se imagina…–; y por eso llegan a gastar una fortuna en la cirugía estética del rostro, en tratamientos corporales, inclusive a riego de muerte, y en toda arte de “vestimenta correctiva”… Los hombres –o una buena parte de los hombres– se preocupan también por la figura en general; pero en especial por el tamaño de sus genitales, por el tamaño del pene –que puede medir en erección en el humano entre 6 cm. y más de 25 cm., lo que al parecer favorece primeramente a negros y latinos, luego a caucásicos o europeos y finalmente a asiáticos. El tamaño del pene, especialmente en erección, sí se nota por encima de la ropa, y si no se nota, pues entonces se busca hacer notar, por variados medios–. ¿Qué hombre no se ha preocupado por el tamaño de “el mandao”, de “el paquete”, de “el bicho”, de “el travieso”, de “pepito”, de “eso” que científicamente se llama “pene” o “falo”? ¿Qué hombre no ha reflexionado acerca de las dimensiones de su “miembro”, popularmente multiasociado y multinominado (Gortari, 1988; Laguna, 1988; Ruano, 1993)? ¡Basta observar “las miraditas ahí” de los mismos hombres en los vestidores de los gimnasios, en las escuelas, en los baños o duchas o regaderas, en las “competencias de los chorros” para ver quién llega más lejos con el chorro de orina, para “comparar tamaños”! ¡El “más grande” gana! Como hacen los pájaros tejedores. Los “bien dotados” muestran sin pena, con orgullo, se exhiben; los “mal dotados” no se dejan ver… Claro que la cuestión no solamente se refiere a “tamaño”, sino también al “buen estado y funcionamiento”. Esto no solamente sucede en las sociedades modernas, civilizadas; así también se comportan los hombres de muchas tribus, que viven en total desnudez, pero que llegan a diseñar exclusivas “vestimentas” variadas y adornadas para el pene, como el falocarpo (Diamond, 2000). Los científicos llevan siglos estudiando todo esto, y los resultados son varios y controvertidos. Lo que sí queda claro es que, basándonos en la información internacional, de comunidades desarrolladas y de comunidades prealfabéticas, y basándonos también en nuestra misma experiencia científica y comunitaria, todos los hombres quisieran tener una tal “fortuna”, para deleite de las mujeres… Todos los días mencionamos al pene. ¿Qué estamos diciendo cuando pronunciamos “caramba”, “caracoles”, “canastos”, “carámbanos”, “caracho” o “caray”? Estas palabras, estas interjecciones, son los eufemismos, las formas bonitas, de decir “carajo”, que es una forma vulgar en idioma catalán para denominar al pene. Existe una rama del conocimiento y la cultura, una ciencia, llamada Falología, que se dedica al estudio científico del falo o pene. En el museo de penes de Islandia, único en su tipo en el mundo, llamado “Faloteca Islandesa”, se muestran más de 151 tipos de pene de unas 42 especies de animales… ¡Cuánta variedad de “bichitos”! ¿No estará ahí el pene perdido del dios egipcio Osiris?:
[…] Después del deporte, como era obligatorio, nos duchábamos todos en los largos, fríos y solitarios baños de la escuela. Al contrario de las escuelas de monjas, donde las alumnas deben lavarse vestidas con ropones que las convierten en estatuas de cartón, en el colegio masculino ducharse desnudos era normal y a nadie le llamaba la atención. Un código no escrito dictaminaba que en la ducha los hombres mantendríamos las miradas a nivel de nuestros rostros y que nadie, so pena de sospecha, curiosidad malsana o simple vulgaridad, miraría el sexo de un compañero. Naturalmente, esta regla era vigilada por quien menos la observaba, el tímido impertinente, el padre Soler, quien solía recorrer el salón de baño con una mirada mixta de águila y serpiente –muy propia de la nación–[[83]] y con una amenazante y simbólica vara en la mano que jamás, hasta donde sepamos, utilizó contra las empapadas espaldas y lustrosas nalgas de los alumnos.
Quienes aún viven y me leen soportarán que les cuente algo insólito para ellos como lo fue para nosotros. Jericó decidió que la tentación de mirarnos desnudos existía pero que la manera de superarla no consistía en esforzarse físicamente sino en expresarse intelectualmente. Para ello, dijo, vamos a escoger dos pensamientos opuestos y por ello complementarios para invocarlos bajo la regadera [ducha] –que era helada, advierto a quienes aún gozan de sus sentidos, pues así lo exigía el código de rigor físico y aspiración a la santidad de nuestros rectores (Fuentes, 2008:48-49).
La historia de este “mestizaje” es larga y tendida, y tiene de todo, “como en botica” […] A la inmensa mayoría de los europeos que llegaban a América les gustaron las negras, a algunas europeas que llegaron a América parece que también les gustaron los negros […] Y también, según apuntan historiadores y entendidos en la evolución de América, a algunos europeos “hombres”, “machos”, y hasta “rey” y “emperador”, les encantaron los “negros”, y se dieron su banquetazo, como apunta, por ejemplo, el investigador mexicano Francisco Martín Moreno en su libro (2009:20) Arrebatos Carnales. Las pasiones que consumieron a los protagonistas de la historia de México, publicado por Planeta. Al referirse a los “revolcones” que se daba el emperador europeo, austríaco de nacimiento, Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena: http://es.wikipedia.org/wiki/Maximiliano_I_de_M%C3%A9xico , con los hombres esclavos negros, dice: “Cuando el amor de la pareja [de emperadores] alcanzaba su máxima expresión llegó a los oídos de ella [es decir la emperatriz María Carlota Amalia: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_M%C3%A9xico , esposa de Fernando Maximiliano] que su marido [el emperador] había pasado la noche con tres musculosos esclavos negros provenientes de África septentrional, la mejor bacanal de nuestra historia […] La realidad, la auténtica verdad consistió en que no fueron tres, sino cuatro los esclavos que compramos para pasar varias noches con ellos, no sólo una […] Aquellos hombres jóvenes podían haber acabado con nosotros porque no parecían agotarse. Después de cada encuentro amoroso perdidos entre piernas, brazos, penes, lenguas sedientas, labios mordelones, cabezas y cabelleras, olores a rancio de mil siglos, ellos parecían adquirir nuevas fuerzas, con las que podrían habernos aniquilado de no ser porque [el emperador Maximiliano y otro noble] huimos oportunamente antes de desfallecer para siempre aprisionados por la musculatura de estos salvajes medio simios y medio humanos […]” Acerca de la importancia de la raza negra en el rico mestizaje de América, acerca de la relevancia del negro en este “congrí” racial americano, también habla Isabel en su libro […]: “A Chile no trajeron sangre africana, que nos hubiera dado ritmo y color [y también belleza, por supuesto]” […] Y el problema no es solamente que algunos pueblos son mayoritariamente feos, sino que aparte de eso son también insípidos, como fríos y frígidos, como antisexuales, como repelentes sexuales, que no tienen “mendó”, y hasta cómo hablan algunos de estos pueblos, porque encima de todo eso, su variante dialectal del español es “toda una patada en los güebos” […] Juntemos todo eso y qué da: ¡susto! […] porque hay pueblos con gente fea, inclusive gente fea y burda y corriente y lo que ustedes quieran, pero que sexualmente son un imán, una ricura, un deleite, un manjar […] Obviamente, en este caso están no más de 4 o 5 países de América, “la flor y la nata” […] los demás pueblos, la demás gente, pues ahí están, nada más mire esa televisión, visite esos países […] ¡pobre gente! Sí, como se dice por ahí: “¡Ta’ cañón!” En fin, que si no eres un pueblo bonito, pues mejor sigue dedicándote como país a otra cosa, no sé…, a la producción de vinos o salmones o a todo este cuento del desarrollo económico acelerado medio raro e inexplicable y a la evolución hacia el primer mundo, a la ciencia o a la técnica […] a proteger a nazis, cuatreros, golpistas, asesinos y traidores de todo tipo de calaña (Allende, 2003:59-60) […] pero, aclaremos aquí, ¡de belleza, nada!, ¡ni soñarlo! […][…] Y entre las relaciones homosexuales este asunto de hasta dónde puede llegar la belleza es, a veces, prácticamente inconcebible […] cuestión que históricamente y en la actualidad ha estado y está a la orden del día –sobre todo a través de los tradicionales y constantes escándalos de homosexualidad clerical, homosexualidad política y homosexualidad militar– […] lo que hay que destacar es que hay casos trascendentales, de alto impacto, relacionados con la supra élite, el abolengo, el glamour, la religión, el poder, los ejércitos, el mundo militar y las armas, el mundo de las celebridades, el mundo empresarial y los negocios, presidentes y gobernadores […] como es el histórico caso del emperador romano Heliogábalo: http://es.wikipedia.org/wiki/Heliog%C3%A1balo […] El caso del emperador romano Heliogábalo y del esclavo Hieracles, un esclavo que llegó a ser nada más y nada menos que el emperador de Roma, nos recuerda otro caso, en América, en México […] nada más y nada menos que un “caudillo” latinoamericano que iba a hacer “emperador” a “su predilecto hombre extranjero”, y esto según los siguientes historiadores mexicanos: Víctor Esperón (1944). Morelos. Estudio biográfico. México, Prometeo; Francisco Martín Moreno (2006). México ante Dios. México, Alfaguara, pp. 122-123 y Francisco Martín Moreno (2009). Arrebatos carnales. Las pasiones que consumieron a los protagonistas de la historia de México. México, Planeta […] ¡Y qué situación tan terrible y desesperante debe ser aquélla en la que la gente, una mujer o un hombre, tiene que vivir en el cuerpo equivocado: “hombres atrapados en cuerpos de mujer y mujeres atrapadas en cuerpos de hombre”! Todos conocemos los tremendos riesgos de un cambio de sexo, e inclusive así algunas y algunos deciden someterse a estas cirugías. ¿Alguna duda al respecto…?: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090225/comando-actualidad–cambio-sexo/426809.shtml […]
![]() |
EMPERADOR MAXIMILIANO I DE MÉXICO |
![]() |
CONFERENCIA HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN. Libros acerca de la historia de la homosexualidad y de los homosexuales más famosos de la historia.
|
![]() |
FERNANDO BRUQUETAS DE CASTRO. Reyes que amaron como reinas
|
![]() |
RUPAUL Y SUS “DOS CARAS” |
![]() |
¿SHARON COHEN O DANA INTERNACIONAL? |
![]() |
ANDREJ PEJIC: ¿HOMBRE O MUJER? |
Analices las siguientes imágenes y algunos videos […] http://www.youtube.com/watch?v=qm5W9A2_VHU&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=Z7PMSGyXLEw&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=yivlx88HAQw […]
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras
http://openlibrary.org/a/OL807084A
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20
http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar
[75] Fernando Antonio Ruano Faxas (1991). “La educación cívica en Iberoamérica: presente y futuro”. México, Distrito Federal, 16 de mayo. Conferencia impartida en el marco de los primeros cursos de capacitación electoral impartidos en México, a través del Instituto Federal Electoral, IFE, La Junta Local Ejecutiva del Distrito Federal y la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
[76] América ha tenido 11 presidentas. Por el motivo que fuere, han ocupado este cargo las siguientes mujeres en este continente:
1. 1974. Argentina. María Estela Martínez de Perón.
2. 1979. Bolivia. Lidia Gueiler Tejada.
3. 1990. Haití. Ertha Pascal Trouillot.
4. 1990. Nicaragua. Violeta Barrios de Chamorro.
5. 1997. Ecuador. Rosalía Arteaga Serrano (gobernó sólo 6 días).
6. 1997. Guyana. Janet Jagan. Nacida en Estados Unidos, de origen judío. Su apellido de nacimiento fue Rosenberg.
7. 1999. Panamá. Mireya Elisa Moscoso Rodríguez.
8. 2006. Chile. Verónica Michelle Bachelet Jeria.
[77] Para tratar el tema de “Primeras Damas”, concretamente en México, pueden consultarse: CD intitulado “El México de las Primeras Damas”, en Nuestro País. Enciclopedia de México en 6 volúmenes. México, Océano; Carlos Martínez Assad (1982). Las primeras damas. México, Secretaría de Educación Pública-Martín Casillas Editores; Sara Sefchovich (2002). La suerte de la consorte. México, Océano; Guadalupe Loaeza (2004). Simplemente Martita. México, Plaza y Janés, con prólogo de Denise Dresser; Amparo Espinosa Rugarcía (2003). Dulce asalto al poder: perfil político de las nuevas primeras damas. México, Libros para Todos.
[78] Más de una “malograda aspirante” al puesto de presidente de un país latinoamericano habría deseado, aunque sólo fuera por un día, haber sido llamada “mujer-fashion”, “estadista-fashion”; pero resulta que los atributos y particularidades verbales y no verbales, es decir referentes a la lengua, al idioma, al habla, al dialecto, al ideolecto, y a las particularidades corporales o gestuales o quinestésicas, que tiene que tener una verdadera “mujer-fashion”, y mucho más una “mandataria-fashion”, una “estadista-fashion”, son muchos y muy exclusivos… ¡No cualquier mujer puede ser fashion! Mucho menos aquellas mujeres que de una día para otro son preparadas al vapor, a lo “fashion-freak”, para ser, supuestamente, “fashion”, o que tienen una historia de descréditos en su comunidad, en su país, en su región y al nivel internacional (Ruano, 2003a). ¿Es que acaso, por ejemplo, una persona rústica, bucólica, dismorfóbica, campestre, pueblerina, inculta, vulgar, torpe en los más elementales protocolos occidentales, con trastornos del habla, con trastornos sincrónico-interaccionales, carente de glamour, entre otras cosas, puede ser “fashion”? ¡Pero por supuesto que ni soñarlo…! Aunque tenemos que destacar también que en algunas culturas en donde cualquier cosa puede pasar por cualquier cosa, en donde es muy normal que el gato pase por liebre, o más bien que “el gato” o “la gata” pase por liebre, sí se producen acontecimientos que son dignos de llevar a la cuentística populachera. Así es… La Imagología, la Ingeniería en Imagen Pública, no perdonan… El magistral discurso verbo-corporal de toma de posesión de la Presidencia de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que aparece en http://www.cristina.com.ar/index.php , es muestra clara de cultura política y también, por supuesto, de cultura de “estadista-fashion”.
[79] La imagen de la exprimera dama mexicana Martha Sahagún de Fox la he analizado en uno de mis libros, El lenguaje corporal humano. Ahí he comentado lo siguiente:
Martha María Sahagún Jiménez, o Marta Sahagún de Fox, ha escrito los libros: (2005). Caminando. México, Planeta; (2006). Mi compromiso con México: experiencia de trabajo 2001-2006. México, Solar.
Acerca de Martha Sahagún Jiménez se ha escrito, entre otras cosas, lo siguiente: Guadalupe Loaeza (2004). Simplemente Martita. México, Plaza y Janés, con prólogo de Denise Dresser; Sara Sefchóvich (2004). Veinte preguntas ciudadanas a la mitad más visible de la pareja presidencial con todo y sus respuestas (también) ciudadanas. México, Océano; Olga Wornat (2003). La Jefa. Vida pública y privada de Martha Sahagún de Fox. México, Grijalbo; Amparo Espinosa Rugarcía (2003). Dulce asalto al poder: perfil político de las nuevas primeras damas. México, Libros para Todos; Sari Bermúdez (2000). Marta, la fuerza del espíritu. México, G. Ediciones…
Entre los escándalos más relevantes relacionados con la ciudadana Martha Sahagún –a veces llamada “La Reina del Bajío” y “La Dama Voraz”, según, por ejemplo Proceso, No. 1614 del 2007– en el período en que Vicente Fox fue presidente de México están: 1. Sus enfrentamientos reiterados y alharaqueros a la periodista Olga Wornat y la revista mexicana Proceso, entre otros muchos enfrentamientos a todo tipo de personaje, funcionario, directivo, periodista, escritor –entre los que se encuentran Guadalupe Loaeza, Sara Sefchovich, Olga Wornat, Arelí Quintero, Anabel Hernández…–, artista, etc. , 2. Relación con las acusaciones que se hicieron a sus hijos y familiares, concretamente a sus hijos, “los hermanos Bribiesca”, por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, fraudes en contratos o corrupción, 3. Corrupción en Vamos México, fundación creada y dirigida por ella, que, según Wikipedia, es una organización que destina fondos y recursos para ayudar a grupos marginados y a otras organizaciones como la Legión de Cristo, dirigida por un cura, llamado Marcial Maciel, acusado internacionalmente por pederasta, drogadicto y delincuente común, y sancionado por el Vaticano, bajo el mandato del alemán Benedicto XVI o Joseph Alois Ratzinger. También se relaciona a Martha Sahagún con el desvío y pérdida de dinero donado a esta organización Vamos México, especialmente, según Wikipedia, con la desaparición o no esclarecimiento de los 30 millones de dólares donados por Bill Gate, 4. Los penosos debates y cuestionamientos, publicados en todo tipo de medio masivo de comunicación, en torno a su vida privada, su vida sentimental, su vida familiar y su vida sexual, en donde los comentarios de su primer esposo, Manuel Bribiesca Godoy, han sido más que vulgares, populacheros, hirientes, soeces, ofensivos y abochornantes, si consideramos el tradicional cuidado y recelo que tienen los mexicanos a la hora de exponer estos tipos de tema, 5. Su involucramiento en un desfalco de la Lotería Nacional de México, según algunas fuentes informativas, entre las que se encuentra el periódico mexicano La Jornada, en su edición del 10 de junio de 2004, en : http://www.jornada.unam.mx/2004/06/10/014n1pol.php?origen=index.html&fly=1 : “La directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, fue advertida ayer por senadores del PRI que será objeto de responsabilidades penales por desviar más de 200 millones de ese organismo de asistencia pública a importantes grupos económicos, en coordinación con la fundación Vamos México, pues el objetivo central es favorecer los ‘fines electoreros’ de Marta Sahagún”, 6. La manifestación que se hiciera pública en varios medios comunicativos mexicanos en octubre de 2007 en torno a que Martha Sahagún habría manipulado o extorsionado a un empresario mexicano, como se expone en, por ejemplo, el periódico mexicano de amplia difusión nacional e internacional El Universal. En su página en Internet, http://www.eluniversal.com.mx/primera/29685.html , dice lo siguiente:
Alberto Aguirre
El Universal
Martes 02 de octubre de 2007
“Regalé el Jeep rojo a los Fox, a petición de Marta”
“La señora Marta me solicitó la compra de un vehículo tipo Jeep que quería ‘regalar’ al presidente Fox, con motivo de su Informe”, reveló a EL UNIVERSAL Luis Miguel Moreno Vélez, dueño de MM Consultores […]
En vísperas del segundo Informe de Gobierno, Marta Sahagún quería darle el “regalo perfecto” al presidente Vicente Fox Quesada: un Jeep Wrangler X, igualito al que usaba George W. Bush [a quien, por cierto, Vicente Fox llama “engreído” y “vaquero de parabrisa” en su libro La Revolución de la esperanza. ¿No es esto una pueril contradicción?] para recorrer su rancho —Crawford— en Texas […]
Antes de hacer el pago de la unidad, Moreno Vélez consultó en Los Pinos si deseaban que se facturara a nombre de Vicente Fox; le dijeron que no y lo instruyeron para que quedara a nombre de Gonzalo Bustamante.
Ricardo Gómez y Andrea Merlos
El Universal
Ciudad de México
Martes 02 de octubre de 2007
Jeep de Fox es “sólo la punta del iceberg”: diputados […]
12:14 Diputados de oposición consideraron que el Jeep regalado al ex presidente Vicente Fox es sólo la “punta del iceberg” en el caso del guanajuatense.
Demandaron la integración cuanto antes de la comisión especial para investigar al ex presidente Vicente Fox Quesada, luego de que EL UNIVERSAL dio a conocer la petición que hizo Marta Sahagún a un empresario mexiquense para comprar un Jeep, que posteriormente fue regalado al ex mandatario […]
José Manuel del Río Virgen, diputado por Convergencia, adelantó que sin duda será una prueba más que tendrá que analizar a fondo la comisión especial.
Criticó que Marta Sahagún haya usado sus influencias para favorecerse […]
Una supuesta explicación de este regalo del jeep a Fox aparece en: Rodrigo Vera (2007). “Un jeep a cambio de impunidad”, en Proceso, No. 1614: 8-11.
También son de destacar los comentarios exhaustivos de un reconocido y arriesgado periodista y reportero de guerra y desastres naturales mexicano, de nombre Carlos Loret de Mola, de TELEVISA, que aparecen en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/372287.html , los cuales exponemos a continuación:
Vamos México: se agolpan los cuestionamientos.
por: Carlos Loret de Mola
Fuente: Noticieros Televisa
Le quedan pocos días a la Primera Dama, Marta Sahagún, para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 21, 2004.- El tiempo parece correr en contra de Marta Sahagún de Fox, la Primera Dama. Le quedan nueve días para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México y conforme pasan las horas se agolpan los cuestionamientos sobre sus manejos financieros.
Hace 100 días, el periódico británico Financial Times puso en pesos y centavos lo que desde distintas trincheras se decía sobre la Primera Dama y las verdaderas intenciones de su fundación.
Marta Sahagún estuvo bajo fuego hasta que otro escándalo atrajo la mirada de la opinión pública: el de los videos. Hoy, las dudas sobre las finanzas de la Primera Dama vuelven a ocupar las primeras planas.
El 30 de junio, la Fundación prometió exhibir sus estados financieros correspondientes al 2003, pero aún pesan críticas sobre lo que hizo y dejó de hacer en 2001 y 2002. En esos dos años, los únicos sobre los que se han rendido cuentas, la fundación de la Primera Dama mexicana recibió más de 153 millones de pesos en donativos, tanto monetarios como en especie. De los 153 millones, sólo donó 46. ¿Dónde están los otros 107 millones de pesos?
“Se gasta en administración, en burocracia, en apoyos a una serie de eventos que no tendrían por qué costar tanto”, comentó Sara Sefchovich, autora del libro “20 preguntas ciudadanas a la parte más visible de la pareja presidencial”.
El dinero que recibe Vamos México entrega un 30% y retiene el 70%.
Esto contrasta con lo que enfrentan otros organismos dedicados a lo mismo. El centro mexicano para la filantropía, por ejemplo, exige que las fundaciones comunitarias no dediquen a sus gastos de administración más del 10%.
Por ley, las instituciones de asistencia privada no pueden dedicar más del 25% en gastos de administración.
Pero estas leyes y reglamentos no aplican para Vamos México. Esta fundación es una asociación civil y como tal no está sujeta a ninguna ley, aún cuando la mayoría de las fundaciones no rebasan el 25% de gastos de operación.
Vamos México dice, sin embargo, que sus gastos de administración no rebasan el 5%. El asunto es que Vamos México abre en sus estados financieros otros renglones como gastos no de administración, sino de operación y costos de eventos y aunque ahí se anota más dinero, no salen las cuentas.
Para 2002, por ejemplo. Los ingresos fueron de 81 millones de pesos; los donativos de 41 millones; los gastos de administración fueron sí, del 5%, es decir, 4 millones; pero los gastos de operación y eventos alcanzaron 21 millones de pesos. Aún así, la suma deja un faltante de 15 millones.
“La crítica siempre es bienvenida, pero nunca estaré de acuerdo con la mentira, la calumnia, la difamación o el manejo tendencioso o tergiversado de la información”, comentó Marta Sahagún de Fox.
La promesa fue hablar de pesos y centavos a más tardar este 30 de junio; pero conforme se acerca la fecha, las dudas se acumulan.
En fecha reciente, el tema de los dineros de Vamos México sonaron a premio gordo, cuando diputados y senadores denunciaron que la Lotería Nacional benefició con al menos 110 millones de pesos a las mismas instituciones que reciben recursos de Vamos México, en el fondo –dicen- buscan juntas promover las aspiraciones políticas de Marta Sahagún de Fox.
A esto súmele que la directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, tiene a su hermana María Elena, trabajando como secretaria general de Vamos México.
A esto súmele que uno de los integrantes de la Auditoría Superior de la Federación que concluyó que las cuentas de la lotería no tenían problema trabaja hoy en la Lotería, es el subgerente de adquisiciones, Vidal Ramírez Reyes.
A esto súmele que Dolores Padilla, cuñada del presidente Vicente Fox, al estar casada con Javier Fox Quesada, recibió para su asociación contra diabetes un donativo de 850 mil pesos de la Lotería.
Y todo, a través del fideicomiso Transforma México y con el visto bueno de Hacienda.
“La aportación por 110 millones de pesos que la Lotería Nacional otorgó al fideicomiso público Transforma México fue resultado de una aplicación de su gasto debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda”, comentó Laura Valdés Ruiz, directora de la Lotería Nacional.
El Congreso ya ordenó auditar a la Lotería Nacional y abrirle proceso ante la Procuraduría General de la República (PGR) a su directora.
Sobre estas dudas, la Primera Dama no quiso hablar, salió en su defensa el Presidente. “Está abierta la contabilidad, están abiertos los libros, no hay ningún temor con esta institución”, comentó el mandatario mexicano.
“Parecería que lo que quiere es hacerle daño a la Presidencia de su marido, cada vez que sale uno de estos escándalos le hace mucho daño a la Presidencia de su esposo”, opinó, por su parte, la periodista Sara Sefchovich.
Un destacadísimo periodista y crítico mexicano Raymundo Riva Palacio plantea en este sentido en el periódico El Universal, del día 3 de octubre de 2007, según http://www.eluniversal.com.mx/columnas/67619.html .
Mendiga de lujo
Durante años, la señora Marta Sahagún presionó a empresarios para que aportaran recursos a Vamos México, algunos de los cuales, se empieza a conocer, terminaron en sus bolsillos.
Por la parte más frágil se deshoja siempre la margarita. Luis Miguel Moreno, propietario de CMM Consultores, le reveló al reportero Alberto Aguirre, de EL UNIVERSAL, que el jeep rojo todo terreno con el cual ha aparecido Vicente Fox en varias fotografías no fue producto del esfuerzo del ex presidente, sino, muy probablemente, del de su esposa, Marta Sahagún. Moreno contó que en 2001 logró un contrato con la Fundación Vamos México para comercializar 5 millones de boletos tipo “ráscale”, y que conforme iban aumentando sus pedidos igual se incrementaban las solicitudes extraordinarias de la ex primera dama. Como por ejemplo, cuando en 2002, para celebrar el Informe presidencial, le pidió un jeep como el que usaba el presidente George W. Bush en su rancho en Texas. El 1 de septiembre de ese año, con una factura a nombre de otra persona, lo entregó en Los Pinos.
La revelación de Moreno es tremendamente significativa, pues por primera vez pone al descubierto el modus operandi que empleó la ex primera dama durante el arrogante reinado que presidió en Los Pinos. Mendiga de lujo, la señora Sahagún ejerció una permanente presión sobre la clase empresarial y en los círculos de poder político para allegarse bienes, conseguir recursos y obtener protección para su familia, sin pensar que, quizá en el futuro, le empezarían a cobrar las facturas. Moreno abre esa puerta, que es profunda y a veces parece interminable.
Marta Sahagún era terriblemente encajosa. Una de las perlas más significativas se dio en octubre de 2001, cuando para el lanzamiento de Vamos México organizó en el Castillo de Chapultepec un concierto con Elton John. No fue una función filantrópica, sino bajo el esquema de recaudación de fondos. Pero tampoco fue voluntaria, sino forzosa. La señora se dedicó a hablar a empresarios de todo tipo para presionarlos a que le compraran mesas de 10 lugares, a 10 mil dólares el cubierto, como su contribución a tan noble tarea. Muchos empresarios, aunque refunfuñando, compraron mesas completas.
Marta Sahagún también era atrabancadamente encajosa. Trepadora social, no había tenido realmente una oportunidad para encontrarse en el lugar adecuado. En Celaya, donde vivía con su familia antes de involucrarse con Fox, alternaba la venta de quesos en las esquinas con la atención a su botica veterinaria. Su vestuario, del que tanto se habla, era muy modesto en aquellos años, e incluso en los que fungió como responsable de comunicación social del entonces gobernador de Guanajuato, su futuro esposo Vicente. Cuando ganó la elección y era presidente electo, su ex amigo y cerebro financiero de Amigos de Fox, Lino Korrodi, le daba dinero para que se comprara mejores ropitas y zapatos. Pedir nunca se le quitó. Con el paso del tiempo llegó a pedir —y le dieron— ropa fina que llegó a ver en las casas de algunas amistades coyunturales que adquirió como primera dama.
Este hábito, narrado por algunas damas de la más alta sociedad que la padecieron y la despreciaban en su fuero interno, fue desapareciendo. Marta Sahagún fue acumulando bienes comprados con dinero que no tiene huellas aparentes. La ropa, paradójicamente, la desnuda. Hay propietarias de boutiques en la aspiracionista avenida Mazaryk en la ciudad de México que recuerdan cómo llegaba, regularmente con sus escoltas, a vaciar los estantes de Escada, Prada y Channel. Sus vestidos más baratos costaban 15 mil pesos, y en la remodelación de Los Pinos, cuando Fox decidió construir dos “cabañas”, su recámara estaba tan atiborrada de ropa que los anaqueles para colgarla empezaban prácticamente al pie de la cama.
La nueva rica también era miserable en el alma. No tuvo reparo en golpear sistemáticamente a las hijas adoptivas de su esposo Vicente, a quienes les cerró la cartera. Peleó contra la mayor, Ana Cristina, quien jugó siempre del lado de su madre adoptiva, Lilián de la Concha. No pudo con la señora de Los Pinos. Fox decidió cancelar de una vez por todas las disputas palaciegas de la familia, y mandó una larga temporada a Ana Cristina, a la segunda hija, Paulina, y a su madre, Lilián, a Europa. Se fueron a Florencia, Italia, pero no fueron mantenidas por Fox. Quien se hizo cargo de ellas fue el empresario tapatío y accionista mayoritario del Grupo Fertinal —que emprendió con éxito una larga demanda contra ING—, Fabio Covarrubias, quien sufragó todos sus gastos hasta que las jóvenes se mudaron a Madrid a estudiar […]
En algunas reuniones sociales, cuando los mexicanos se refieren a este asunto de la ex pareja presidencial mexicana, refieren un dicho popular de este país: “Por la puerta de Los Pinos van saliendo dos vejetes, él se va con lo que vino y ella llena de paquetes”.
[80] En este libro digo: “¿Golpes de estado en países civilizados…, entre gente civilizada…? ¡Inconcebible en pleno siglo XXI…! En esta América atrasada todo “lo malo” puede pasar, inclusive un golpe de estado en pleno siglo XXI. América es un continente con tradición golpista, como se ha demostrado en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México (golpe de estado de Victoriano Huerta a Madero, en 1913), Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana… ¿Pero “un golpe de estado” a estas alturas del siglo XXI…? Sí, claro… El golpe de estado en Haití en 2004, en contra del presidente electo Jean-Bertrand Aristide – http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_Hait%C3%AD_2004 –; el golpe de estado de 2002 en Venezuela, en contra del presidente electo Hugo Chávez – http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Venezuela_de_2002 – y el golpe de estado de Honduras en 2009, en contra del presidente electo Manuel Zelaya Rosales – http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009 –, nos dan muestra de hasta dónde puede llegar el atraso y la torpeza en este Continente Americano.”
[81] http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras .
[82] Al respecto véase, por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Posturas_sexuales , http://users.forthnet.gr/ath/nektar/kma/main.htm , http://www.kamat.com/kalranga/erotica/kamasutra/index.htm , http://www.camacho.com.mx/kamasutra/ .
[83] Queda más claro que si le preguntamos a “los machotes” iberoamericanos, latinos, a los curas, a las monjas, etc., que si alguna vez le han mirado “escudriñadoramente” las partes sexuales a otras personas o animales, pues dirán que “no”. Es normal que en nuestros Países de mentira, como dice Sara Sefchovich, hasta en lo concerniente a la sexualidad la mentira esté a la orden del día.
[84] Algunas estadísticas establecen que más del 50% de los hombres y más del 35% de las mujeres han tenido algún tipo de relación extramarital.