Abstract
BIBLIA, BIBLE, БИБЛИЯ, BÍBLIA, BIBLE, BIBEL, 聖經 , الكتاب المقدس , बाइबिल
IMAGOLOGÍA CLERICAL / CLERICAL IMAGOLOGY / КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
[…] La triste historia de la división del mundo entre teísmo y ateísmo, entre teístas y ateos, entre lo sagrado y lo profano, entre puros e impuros, entre los limpios y los sucios, entre los iluminados y los demás, entre los elegidos y los demás, entre los píos y los impíos…, está escrita, desde los principios, y en los más variados idiomas, dialectos, géneros y estilos y, como se puede comprobar fácilmente, los resultados de esta división han sido y siguen siendo nefastos: persecuciones, conflictos, guerras, exterminios masivos, campos de concentración, diásporas, hambre, enfermedades, espionajes, odios, racismo, terrorismo […]
¿Quiénes han perseguido y asesinado más a los católicos: los no católicos como por ejemplo los emperadores romanos de la época de la Europa anticristiana, de la época del cristianismo primitivo, de la época de la persecución de los católicos, o los mismos católicos en sus habituales –antes y también ahora, por supuesto– guerras fratricidas, como por ejemplo las que han mantenido el Vaticano y los papas de la época de la Inquisición y hasta en la actualidad con los otros grupos también católicos o cristianos? ¿Por qué imaginar que “los contrarios” no se iban a traicionar, a delatar, a perseguir, a asesinar, a desmentir…, si “los iguales” lo han hecho y lo siguen haciendo abiertamente?[19] ¿Es que acaso esa división entre los mismos cristianos, entre los mismos católicos, no ha creado las tragedias, los conflictos, las persecuciones, los odios, las desmentidas, los asesinatos… tan conocidos en la historia del Cristianismo y por los siglos de los siglos, como señalaran ya el filósofo griego Celso, del siglo II, en su obra Discurso verdadero o La palabra verdadera, y el exégeta alejandrino Orígenes en su obra Contra Celso? ¿En qué han cambiado las cosas hoy cuando existen en pleno siglo XXI –luego de siglos de Cristianismo y conflictos de todo tipo dentro de él– miles de sectas que se disputan “la verdad” en torno al Cristianismo, en torno al Catolicismo, que se disputan “la primacía”? […]
Desde la antigüedad, por el motivo que fuere y bajo las circunstancias más diversas, debido a los hábitos de comer y de beber, los hombres han sido asociados con “buenas imágenes” sociales o públicas y con “malas imágenes” sociales o públicas. Recordemos que hasta Jesús fue catalogado como “glotón” y “borracho”, entre otras cosas: “19. Ha venido el Hijo del hombre que come, y bebe, y dicen: He aquí un glotón, y un vinoso, amigo de publicanos, y gente de mala vida.”
(Biblia, “San Mateo”, capítulo 11, versículo 19)
[…] Como filólogo, imagólogo, paisólogo, traductor e intérprete, es decir, un individuo que trata la comunicación, la información, las sociedades, sus hábitos, sus comportamientos, las tradiciones, sus signos y símbolos significantes e insignificantes, polimórficos, tanto al nivel de la comunicación verbal como al nivel de la comunicación no verbal, y todo esto a través de los textos escritos y hablados en una o en varias culturas, en uno o en varios idiomas o dialectos, y basado en algo tan concreto –pero no sencillo– como ¿qué dice realmente ahí?, ¿cuál es realmente el mensaje?,[18] he visto y comprobado que el problema del celibato ha sido una constante preocupación –y admiración y duda– tanto en Europa como en Eurasia, y también en Asia y en África, y por supuesto en América…, y esto lo constaté especialmente en los más de 15 años de trabajo con el COMECON. Ahí, en esa inmensa organización internacional, con tantos países y culturas diferentes, con tantos idiomas, con tanta gente brillante y especialistas en las más diversas ramas del conocimiento humano, en cuestiones de religión y religiones, siempre se comentaban tres temas complejos:1. El celibato en la iglesia católica romana o iglesia católica latina –y no en la iglesia católica ortodoxa o iglesia católica griega.2. La falta de comunicación positiva y respetuosa, las rupturas, las controversias, los odios, los rencores, las persecuciones, las iras regionales y los autoritarismos entre cristianos romanos y cristianos ortodoxos, entre los católicos de Occidente y los católicos de Oriente, entre cristianos de Occidente y cristianos de Oriente. Y además, las distancias o alejamientos tremendos, en muchos sentidos, entre católicos romanos y protestantes en la misma Europa, a través de la historia y en la actualidad, en la Europa de la Comunidad Europea (Antaki, 1997).3. ¿Quiénes han perseguido y asesinado más a los católicos: los no católicos como por ejemplo los emperadores romanos de la época de la Europa anticristiana, de la época del cristianismo primitivo, de la época de la persecución de los católicos, o los mismos católicos en sus habituales –antes y también ahora, por supuesto– guerras fratricidas, como por ejemplo las que han mantenido el Vaticano y los papas de la época de la Inquisición y hasta en la actualidad con los otros grupos también católicos o cristianos? ¿Por qué imaginar que “los contrarios” no se iban a traicionar, a delatar, a perseguir, a asesinar, a desmentir…, si “los iguales” lo han hecho y lo siguen haciendo abiertamente?[19] ¿Es que acaso esa división entre los mismos cristianos, entre los mismos católicos, no ha creado las tragedias, los conflictos, las persecuciones, los odios, las desmentidas, los asesinatos… tan conocidos en la historia del Cristianismo y por los siglos de los siglos, como señalaran ya el filósofo griego Celso, del siglo II, en su obra Discurso verdadero o La palabra verdadera, y el exégeta alejandrino Orígenes en su obra Contra Celso? ¿En qué han cambiado las cosas hoy cuando existen en pleno siglo XXI –luego de siglos de Cristianismo y conflictos de todo tipo dentro de él– miles de sectas que se disputan “la verdad” en torno al Cristianismo, en torno al Catolicismo, que se disputan “la primacía”?:
A los comienzos, dice [Celso], [los cristianos] eran pocos y sólo tenían un sentir [tenían una sola doctrina, tenían una sola idea acerca del Cristianismo]; mas cuando se esparcieron en muchedumbre, se cortan y escinden [se dividen, se separan] a su vez, y cada uno quiere tener su propio partido [su propio territorio, su propia zona], que es lo que desde el principio deseaban […] Mas cuando se esparcieron en muchedumbre, de nuevo se escindieron y separaron unos de otros, y cada uno quiere tener su propio partido”. Y prosigue diciendo que, “divergiendo por razón de la muchedumbre, unos a otros se impugnan, y ya sólo una cosa les queda de común, si es que les queda: el nombre […] unos se organizan de un modo y otros de otro […][20]
¡Bonito panorama éste! ¿O usted cómo lo ve? […]
Para tener una idea de cómo funcionan estas broncas de las divisiones, los conflictos, las traiciones y las persecuciones dentro de un mismo grupo religioso, es decir este asunto relacionado con las sectas o Nuevos Movimientos Religiosos (Alonso, 2006; Koch, 2005; Cuevas y Canto, 2006; Biton, 2006; Fournier y Picard, 2004), recordemos que en la misma religión judeo-cristiana, que en el mismo catolicismo, esto se señala claramente ya en la Biblia:
4 […] Mirad que nadie os engañe. 5 Porque muchos han de venir en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo o Mecías y seducirán a mucha gente […] 10 […] y se harán traición unos a otros, y se odiarán recíprocamente. 11 Y aparecerá un gran número de falsos profetas que pervertirán a mucha gente […] (Mateo, Capítulo 24).
1a A LOS CORINTIOS
INTRODUCCIÓN
San Pablo escribe esta carta a los fieles de Corinto para hacer cesar las disputas que se habían suscitado entre ellos, reprender algunos desórdenes y abusos que se habían introducido, y responder a varias preguntas que le habían hecho por escrito. La escribió el Apóstol desde Efeso, según se infiere del cap. 16,8; y probablemente hacia el año 50 de Jesucristo […]
10 Mas os ruego encarecidamente, hermanos míos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos tengáis un mismo lenguaje, y que no haya entre vosotros cismas [divisiones] ni partidos, antes bien, viváis perfectamente unidos en un mismo pensar y en un mismo sentir. 11 Porque he llegado a entender, hermanos míos, por los de la familia de Cloé, que hay entre vosotros contiendas [peleas, disputas, guerras, conflictos]. 12 Quiero decir, que cada uno de vosotros toma partido diciendo: Yo soy de Pablo; yo de Apolo; yo de Cefas; yo de Cristo.
13 Pues qué ¿Cristo acaso se ha dividido? ¿Y por ventura Pablo ha sido crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en nombre de Pablo? […] (1 a los Corintios, Capítulo 1)
GÁLATAS
INTRODUCCIÓN
Los pueblos de Galacia, provincia de Asia Menor, habían sido convertidos a la fe por San Pablo; mas después muchos fieles se habían dejado seducir por unos falsos apóstoles que les predicaban que la fe de Jesucristo no los salvaría si no se hacían circuncidar, y no se sometían a todas las demás observancias de la Ley de Moisés. Estos doctores judaizantes procuraban desacreditar al Apóstol en el concepto de los gálatas, diciendo que ni había sido instruido, ni enviado por Jesucristo; y que la doctrina era diferente de la de los demás Apóstoles. Establece pues desde el principio de esta carta la verdad de su apostolado, y la certeza de su doctrina, que aprendió del mismo Jesucristo: prueba en seguida la utilidad de las ceremonias legales para la justificación, y finalmente da a los gálatas algunos avisos para el arreglo de costumbres.
CAPÍTULO 2
San Pablo predica contra los falsos apóstoles, y los judaizantes. Resistencia que hizo a Cefas en Antioquía sobre las ceremonias legales. Nadie es justificado sino por la fe en Jesucristo.
[…] 11 Y cuando vino después Cefas o Pedro a Antioquía, le hicieron resistencia cara a cara, por ser digno de reprensión. 12 Pues antes que llegasen ciertos sujetos de parte de Santiago, comía con los gentiles; mas llegados que fueron, empezó a recatarse, y separarse, por temor de aquellos circuncisos. 13 Y los demás judíos se conformaron con su porte disimulado, por manera que aun Bernabé fue inducido por ellos a usar de la misma simulación. 14 Pero yo, visto que no andaban derechamente conforme a la verdad del Evangelio, dije a Cefas en presencia de todos: Si tú, con ser judío, vives como los gentiles, y no como los judíos: ¿cómo con tu ejemplo fuerzas a los gentiles a judaizar? 15 Nosotros somos de naturaleza judíos, y no de casta de gentiles pecadores e idólatras.
Todas estas divisiones dentro del catolicismo posteriormente fueron mencionadas y criticadas por Celso, por Orígenes, por Porfirio de Tiro (2006), y por cientos y cientos de pensadores, exégetas, traductores e interpretadores de la Biblia, por filólogos, por imagólogos, por filósofos, por hermeneutas, por periodistas, por gente común, etc.
Claro está que cada secta, que cada predicador, que cada guía espiritual, ve las cosas a su manera y a su conveniencia, y todos, sin excepción, más tarde o más temprano, dicen “23 Quien no está conmigo, está contra mí” (Lucas, Capítulo 11). ¿Por qué? Muy sencillo, cuestión de terreno, cuestión de mercado. Mientras más terreno y más mercado, más poder, más dinero, más control… Pero esto de “quien no está conmigo, está contra mí” es lo que dice todo el mundo cuando le llevan la contraria, cuando le contradicen. Así, esto también lo dicen los rabiosos, los locos, los necios, los acomplejados, los peleoneros, los dictadores, los mentirosos, los traicioneros, los borrachos, etc. Esto mismo dijo Nerón cuando “supuestamente” quemó a Roma… Esto mismo dijo Napoleón, y ya ve… Esto mismo dijo Raspútin (Grigori Yefímovich Rasputín, Григо́рий Ефи́мович Распу́тин), “El Monje Loco”, este “mujik”, campesino, cuatrero, ladrón de ganado, corrupto hasta la médula y altamente libidinoso, que llegó a ser la mano derecha de los zares de “Todas las Rusias”… Esto mismo dijo Hitler y mire hasta dónde llegó… Esto mismo dijo Franco… Esto mismo dijo Castro… Esto mismo dijo Pinochet… Esto mismo dijo Saddam Hussein… Esto mismo dijo Radovan Karadžić o Радован Караџић, “El Verdugo de Sarajebo”, “El Carnicero de los Balcanes”. Esto mismo dijo Hosni Mubarak… Esto mismo dijo y sigue diciendo George Bush… […]¿Pero quién tiene “la verdad absoluta” acerca de la Biblia, de las biblias, en todas esas versiones? ¡Nadie! Ni nadie la ha tenido ni la tendrá […] El tiempo y las tantas mentiras, por muy variados motivos, por muchas causas […] se han encargado de borrar toda posibilidad de “la verdad” en la Biblia, si es que se pudiera decir que alguna vez la hubo, que sabemos perfectamente que no […] Recomiendo ampliamente la lectura de Canán, de J. J. Benítez, editado por PLANETA http://www.youtube.com/watch?v=_tpSMbZWHwc
Y hoy, después de tantos siglos de peleas, de divisiones, de conflictos, de cismas, etc., ¿en qué situación se encuentra el catolicismo a nivel internacional? Pues nada más y menos que el catolicismo se divide hoy, en pleno siglo XXI, en aproximadamente entre unas 1500 a 40000 sectas o Nuevos Movimientos Religiosos, y el número sigue creciendo… Solamente al nivel de África se habla de unas 6000 a 25000 sectas o iglesias indígenas o iglesias nativas. Y eso que ya la Iglesia católica ha recibido grandes sustos…, y entre ellos, a mi parecer el más grande, el que le dio los Illuminati u Orden de los Perfectibilistas o Iluminados de Baviera (Webster, 1921): http://es.wikipedia.org/wiki/Illuminati […] ¿¡Cómo ve usted!? ¿Ya vio por dónde vamos…? ¡Qué bueno que va entendiendo de qué se trata! ¡Ya somos dos! Veamos algunos videos al respecto: http://www.youtube.com/watch?v=qAaXzjiPFpw , http://www.youtube.com/watch?v=ZJnM51-5SvA […]
¿Y cuándo y cómo fueron creadas las “versiones” de la Biblia? ¿Cómo se puede interpretar todo esto?: http://www.youtube.com/watch?v=ihCs4kb3slg&feature=player_embedded#at=21 , http://www.youtube.com/watch?v=0OR4HmKPin4&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=MIlAzhj7gog&feature=related […]
Vídeo de YouTube
¿Y la diosa Astarot o Ashera? http://es.wikipedia.org/wiki/Astarot , http://www.youtube.com/watch?v=_HCTf5n9vIA&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=4V4QbvBzgjE&feature=related¿Y Lilith, la primer mujer, la primer esposa de Adán?: http://es.wikipedia.org/wiki/Lilit , http://www.youtube.com/watch?v=BXyRucHHzK8&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=uvKztNw5Mbc&feature=related
En las traducciones de la Biblia no se permite [o más bien no se debería permitir en la actualidad, en estas situaciones de globalización cultural y supuesto entendimiento internacionalizado] la intervención de los teólogos sino después de realizada la versión por un estilista de menores conocimientos en escrituras y teología, por la sencilla razón de que el teólogo [que con bastante frecuencia desconoce, al parecer y por lo que oímos y vemos frecuentemente, los complejos e intrincadísimos caminos de la filología, de la traductología, de la sociolingüística, de la sicolingüística, de la imagología, de la semiótica, etc.] que no tiene dificultad en compenetrarse en la sustancia dejaría muchas cosas en una completa nebulosidad para el lector medio [lo que en América, de la misma manera que en muchos otros lugares, incluyendo a Europa, quiere decir individuos con “experiencias sociales” disfuncionales en cuestiones de lenguajes, verbales y corporales, con marcas de incultura, desajustes educativos, desajustes instruccionales, posibles rasgos de analfabetismo y analfabetismo funcional] (Vázquez-Ayora, 1977: 149).
¿No deberá traducirse la Biblia, gran monumento literario, del mismo modo que los otros textos literarios? «Si la Biblia es literatura –pregunta Alonso Schökel–, ¿por qué la instancia literaria no ha de influir en su traducción?». Ni el carácter inspirado del original, ni la incompetencia de muchos traductores, ni los destinatarios de las traducciones bíblicas justifican, a su juicio, la baja calidad literaria de estas traducciones (García Yebra, 1986: 228).
[…] Podríamos decirles a ésos que nos llaman bárbaros e incivilizados que todavía muchos pueblos de América mantienen a sus dioses prehispánicos, a sus dioses nativos o indígenas, mientras que la inmensa mayoría de Europa tuvo que adoptar a un dios asiático, Jesús o Cristo, la imagen del cual han manipulado a su antojo a través de los siglos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qué-existen-tantas-versiones-de-la/19j6x763f3uf8/142# , cuestión que he expuesto en http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relación-con-las# , ¡con tantos dioses y diosas que tenían Grecia y Roma, las cunas de las culturas europeas!: “[…] no olvidemos que el Catolicismo o Cristianismo salió del Judaísmo, que es una religión asiática, de Israel, y que Israel está ubicado en el continente Asiático, de ahí de Israel y de Asia era Jesús o Cristo, Jesús o Cristo era asiático, y no europeo […] el Cristianismo aparece en Asia, en un contexto semítico, en Israel, con dioses asiáticos, semitas: Yahvé, Astoret o Asera, Adam, Lilit, Eva, Jesús, María […]”. Podríamos decirles que con tantos dioses y diosas que tenían, por ejemplo, Grecia y Roma, tuvieron que buscar un dios en otro lugar, en Asia, para resolver sus traumas socioconfesionales […]
Desde el inicio del Catolicismo o Cristianismo tenemos muchos y variados Cristos, como han mostrado ya la cristología y los cristólogos, entre muchas otras ciencias y científicos:
· Cristo de los nazarenos.
· Cristo de los ebionistas.
· Cristo de los elkesaítas.
· Cristo de los adopcionistas.
· Cristo de los docetistas.
· Cristo de los gnósticos.
· Cristo de los Basílides.
· Cristo de Cerinto.
· Cristo de Carpócrates.
· Cristo de Pablo.
· Cristo de Juan.
· Cristo de Mateo.
· Cristo de Marcos.
· Cristo de Lucas.
· Cristo de Marción (Vallejo, 2007: 81)…
![]() |
Fernando Antonio Ruano Faxas CONFERENCIA ¿QUIÉN FUE REALMENTE CRISTO O JESÚS? ¿QUÉ SABEMOS REALMENTE ACERCA DE CRISTO O JESÚS? http://mexico.cnn.com/salud/2012/04/03/las-acciones-de-jesucristo-ayudan-a-trazar-un-perfil-de-su-personalidad http://mexico.cnn.com/salud/2011/04/21/la-muerte-de-cristo Y si en los países “civilizados” (?) (obviamente aquí no me refiero a España, Portugal, Italia, Grecia y semejantes, por las razones más que conocidas internacionalmente) la gente prácticamente no sabe nada acerca de Cristo o Jesús, la Biblia, la historia del Cristianismo, del Catolicismo, del Protestantismo, de las sectas, del Judaísmo, del Islam y de otras religiones y creencias “que inclusive siempre han practicado y siguen practicando”, como es el caso de la santería, el animismo, la brujería, el ñañiguismo […] imaginemos entonces en los países incivilizados, atrasados, tercermundistas, cuartomundistas, analfabetos http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado# |
· Antiguo Testamento de Traductor Anónimo.
· Antiguo Testamento del Rabino Salomón.
· Antiguo Testamento en la traducción de Ferrara.
· Biblia Alfonsina.
· Biblia Bóver-Cantera.
· Biblia Casa de la Biblia.
· Biblia de Alba.
· Biblia de Editorial Labor.
· Biblia de Jerusalén
· Biblia de las Américas (BLA).
· Biblia de Petisco y Torres Amat.
· Biblia de Versión Moderna.
· Biblia del padre Scío de San Miguel.
· Biblia del Peregrino.
· Biblia El Libro del Pueblo de Dios.
· Biblia en Edición Latinoamericana.
· Biblia Interconfesional.
· Biblia Latinoamericana en edición pastoral para Latinoamérica.
· Biblia Nácar-Colunga.
· Biblia Textual de la Sociedad Bíblica Iberoamericana.
· Biblia versión Reina-Valera o Biblia del Cántaro.
· Biblia, de Evaristo Martín Nieto.
· Biblia, en la versión de traducción en lenguaje actual (TLA).
· Dios Habla Hoy (DHH) o Versión Popular.
· El Libro de Mormón.
· La Biblia al Día.
· La Biblia de la Editorial Herder.
· La Biblia en la versión de La Palabra de Dios para Todos (PDT).
· La Biblia o Biblia del Oso.
· La Palabra de Dios para Todos (PDT).
· La Sagrada Biblia de Guillermo Jünemann,
· Nueva Biblia Española.
· Nueva Versión Internacional (NVI).
· Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas.
· Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda.
· Nuevo Testamento de la Universidad de Navarra.
· Nuevo Testamento de Pedro Ortiz.
· Nuevo Testamento de Recobro.
· Nuevo Testamento de Straubinger.
· Nuevo Testamento del Nuevo Mundo.
· Nuevo Testamento en la versión hispanoamericana.
· Sagrada Biblia, en la versión de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Y también hay que recordar las tantas y tantas versiones satíricas y cómicas de la Biblia, como es el caso de http://www.youtube.com/watch?v=po7JFRIJ9gs&feature=related
[…] La respuesta en cuanto a la existencia de tantos Cristos y de tantas Biblias es muy sencilla: si “ésta es la Viña del Señor”, pues entonces aquí “hay de todo como en botica…” –más bien creo que las boticas se quedaron cortas en este sentido–, “para los gustos se han hecho los colores”. ¿Acaso no existe en la actualidad una tremenda variedad dentro del mismo Cristianismo, como se observa en la siguiente imagen? […]
-
La vie et la passion de Jésus-Christ, de Georges Hatot y Louis Lumière, en 1898. Véase también la versión de 1903, dirigida por Lucien Nonguet y Ferdinand Zecca: http://www.youtube.com/watch?v=C6B9pkHuHnA
-
Vida, pasión y muerte de Jesús, de Ferdinand Zecca, en 1902: http://www.youtube.com/watch?v=bnKCQp0hef8
-
El beso de Judas, de Armand Bour, de 1910.
-
Del pesebre a la cruz o From the manger to the Cross, de 1913, de Sydney Olcott.
-
Jesus of Nazareth, 1916, dirigida por Sidney Olcott: http://www.youtube.com/watch?v=eYUW6qulC98
-
Civilización, Thomas H. Ince, filmada en 1916.
-
Intolerancia, del director D. W. Griffith, de 1916.
-
Christus, filmada en 1916 y dirigida por Giuli Antamoro.
-
Páginas del Libro de Satanás, dirigida por el danés Carl Theodor Dreyer en 1919.
-
Rey de reyes, de Cecil B. DeMille, en 1921.
-
I.N.R.I., de Robert Wiene, en 1924.
-
El fin del mundo, de Abel Gance, en 1930.
-
María Magdalena, la pecadora de Magdala, del director mexicano Miguel Contreras Torres, en 1945.
-
El mártir del Calvario, del director mexicano Miguel Morayta, en 1952.
-
La túnica sagrada, del director Henry Koster, en 1953.
-
Cristo, dirigida en 1953 por los españoles Margarita Alexandre y Rafael María Torrecilla.
-
Ordet, de Dreyer, en 1954.
-
Nazarín, de Buñuel, en 1958.
-
Rey de reyes, de Nicholas Ray, en 1961.
-
El Evangelio según San Mateo, de Paolo Pasolini, en 1964.
-
La historia más grande jamás contada, de George Stevens, en 1965.
-
El proceso de Cristo, filmada en 1969 por el director mexicano Julio Bracho.
-
Jesús nuestro Señor, dirigida por el mexicano Miguel Zacarías en 1970.
-
Jesús el Niño Dios: leyendas de la niñez de Nuestro Señor Jesucristo, filmada en 1971 y dirigida por el mexicano Miguel Zacarías.
-
Jesús, María y José: leyendas de la infancia de nuestro Señor Jesucristo, filmada en 1972 y dirigida por el mexicano Miguel Zacarías.
-
Jesucristo Superstar, de Norman Jewison, en 1973.
-
Proceso a Jesús, dirigida en 1973 por el español J. L. Sáenz de Heredia.
-
La vida de Brian, de Terry Jones, en 1979.
-
El día que Cristo murió, dirigida por James Cellan Jones en 1980.
-
La loca historia del mundo, dirigida por Mel Brooks en 1981.
-
Una historia que comenzó hace dos mil años, de Damiano Damiani, en 1986.
-
La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese, en 1988.
-
Por amor, sólo por amor, dirigida en 1993 por Giovanni Veronesi.
-
Así en el cielo como en la tierra, de José Luis Cuerda, en 1995: http://www.youtube.com/watch?v=9fh0XYetVHM
-
Los jardines del Edén, dirigida por Alessandro D’Alatri en 1998.
-
Jesús, el hombre que creías conocer, dirigida en 2000 por John Heyman.
-
The Miracle Maker, de Derek W. Hayes y Stanislav Sokolov, en 2000.
-
Jesucristo Cazavampiros o Jesus Christ Vampire Hunter, de 2001.
-
La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, en 2004.
-
Color of the Cross o El color de la cruz, por el haitiano Jean Claude La Marre, 2006… Puede verse en http://www.e-mision.org/new/descargavideo.php?videos/ColorOfTheCross.wmv .
-
En busca de la tumba de Cristo, dirigida en 2006 por Giulio Base.
-
Zombie Jesus!, de Steve Miller, 2007. Puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=1Q1LF0itMvE .
-
The passion Of Zombie Jesus. Puede verse en: http://www.youtube.com/watch?v=tDENmSJIlMI .
-
La Tumba Perdida de Jesús, de James Cameron y Simcha Jacobovici, 2007. Puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=c2pZkPmjQM8&feature=related .
-
The Messiah, El Mesías, del iraní Nader Talebzadeh, 2008.
-
Magdalena: Released from Shame o Magdalena, librada de la vergüenza, del director Charlie Jordan, en 2008.
-
Jesús, producida por Inspirational Films. Puede verse en varios idiomas en http://www.inspirationalfilms.com/av/index.html .
-
Religulous, del director estadounidense Larry Charles, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=GYmpR5ZujrU .
-
La verdadera vida de Jesús, por Juan José Benítez: http://www.youtube.com/watch?v=t-lF3SrjMI0&feature=fvst
-
Jesús no murió en la cruz, de la BBC: http://www.youtube.com/watch?v=KLZfBPuL__Y&feature=related
-
Jesús, la historia real, por DISCOVERY: http://www.youtube.com/watch?v=meb7RKaDKXs&feature=related
Todo esto sin contar, por supuesto, las cientos de versiones fílmicas y televisivas –como Quo vadis, de Mervyn LeRoy, en 1951; El manto sagrado, de Henry Coster, en 1953; Dios y el diablo en la tierra del sol, del brasileño Glauber Rocha, de 1964, etc.– en donde, de manera secundaria o por algún motivo, aparecen pasajes bíblicos y personajes bíblicos, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento, desempeñando los más variados papeles y en las tramas más complejas y hasta inverosímiles, inconcebibles, de la misma manera que también aparecen crudas realidades y comparaciones del cristianismo mestizo y multisincrético mundial.
Y cómo no van a aparecer estas diferencias en el tratamiento de los hechos, estas interpretaciones de los hechos, estas contradicciones en cuanto a los hechos en la actualidad, cómo pensar que va a existir en este mundo tan diverso “un” tratamiento y “una” interpretación de la Biblia, si en la misma Biblia, desde la antigüedad, desde los orígenes, desde los inicios, en el Nuevo Testamento ya estos problemas estaban a la orden del día, si algo tan importante, tan trascendental para la cristiandad, como es la crucifixión, los tormentos y los sufrimientos de Cristo en la cruz, por poner un solo ejemplo, aparece reflejado de manera diferente y hasta contradictoria en las versiones de “los evangelistas” (Porfirio de Tiro, 2006), es decir según sea Mateo o Marcos o Lucas o Juan. Y eso que no contamos aquí las versiones que aparecen en los llamados “Evangelios apócrifos”, que son más de 50. Claro está que estas contradicciones y sinsentidos que aparecen en el Nuevo Testamento también aparecen en el Antiguo Testamento, por muy variadas causas (Isaac Ibn Yashush [médico sefardita del siglo XI]; Hobbes, 1651; Peyrère, 1655; Spinoza, 1670; Friedman, 1989).
No creo que haya ninguna persona con media educación, es decir que no sea ignorante, que imagine –si es que todavía no se ha dado cuenta de la realidad– que una religión que aspire a la universalidad, que quiera ser universal, que quiera tener el control de todos y cada uno de los seres a como dé lugar, con dioses rabiosos, sanguinarios, represaliadores, pueda no ser violenta, pueda ser tolerante. ¡Imposible! (Vallejo, 2007: 130-138). Y ya hemos excavado en las historias de las religiones lo suficiente como para conocer –por lo menos las personas que saben leer, particularmente los políglotas, los “no analfabetos”, e inclusive los que siendo analfabetos saben “entender”– sus misterios y sus reales objetivos y aspiraciones (Saramago, 2004). ¡Esto es pan comido! Una religión con estas características es, como ha mostrado y sigue mostrando la historia, la actualidad, violenta, intolerante y persecutoria. Una cosa son las religiones integradoras, es decir que “aceptan a los demás”, y otra cosa son las religiones excluidoras, es decir que “no aceptan a los demás”, salvo que se conviertan o que convengan para tales o más cuales fines y objetivos… (Todorov, 1999: 106-136). Al respecto, Tzvetan Todorov nos relata unos hechos que a su vez comentan los conquistadores españoles Andrés de Tapia, en su libro Relación sobre la conquista de México y Diego Durán, en su libro Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme:
[…] cuando Cortés ataca sus templos [Moctezuma] trata de encontrar soluciones […] “[y] le dice que pusiésemos a nuestras imágenes a un a parte e dejásemos sus dioses a otra. El marqués [Cortés] no quiso” (Andrés de Tapia): incluso después de la conquista, los indios siguen queriendo integrar al Dios cristiano en su propio panteón, como una divinidad entre otras.
[…] justamente en tiempos de Moctezuma, se construyó un templo destinado a acoger a todos los dioses “otros”: “Pareciole al rey Moctecuhzoma que faltaba un templo que fuese conmemoración de todos los ídolos que en esta tierra adoraban y, movido con celo de religión, mandó que se edificase […] Llámanle coateocalli, que quiere decir ‘casa de diversos dioses’, a causa de toda la diversidad de dioses que había en todos los pueblos y provincias” (Durán, III, 58). El proyecto había de realizarse, y ese asombroso templo funcionó durante los años anteriores a la conquista. No ocurre lo mismo entre los cristianos, y la negativa de Cortés se desprende del espíritu mismo de la religión cristiana: el Dios cristiano no es una encarnación que pudiera agregarse a las demás, es uno de manera exclusiva e intolerante, y no deja ningún lugar a otros dioses; como dice Durán: “nuestra fe católica, que como es una sola en la cual está fundada una iglesia, que tiene por objeto un solo Dios verdadero, no admite consigo adoración ni fe de otro Dios” […] Este hecho contribuye no poco a la victoria de los españoles: la intransigencia siempre ha vencido a la tolerancia (Todorov, 1999: 114-115).
![]() |
Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/un-paseo-por-las-religiones-las/19j6x763f3uf8/159
LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las
¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS? http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-existen-tantas-versiones-de-la-biblia-y-de-cristo-o-jes%C3%BAs
¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? http://knol.google.com/k/cu%C3%A1ndo-y-qui%C3%A9nes-destruyeron-la-inmensa-mayor%C3%ADa-de-la-historia-escrita-de-la
¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/aclaremos-que-una-cosa-es-ser-anti/19j6x763f3uf8/144
¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA? http://knol.google.com/k/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-mexicano-norberto-rivera-carrera
Mucho más del 50 % de los católicos del mundo están en el Continente Americano. Ya es hora de poner a un papa de este continente en el Vaticano. ¿O de qué se trata? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/mucho-m%C3%A1s-del-50-de-los-cat%C3%B3licos-del/19j6x763f3uf8/162
|