CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI

Citation
, XML
Authors

Abstract

TRABAJO INDEPENDIENTE, INDEPENDENT WORK, САМОСТОЯТЕЛЬНАЯ РАБОТА

 

 
 
 
 
PARTE VI

 

CONTINÚA DE LA PARTE V: http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/105#

 
Cómo trabajar con los estudiantes universitarios de Ciencias Sociales. Apuntes  para  profesores  y  educandos, del autor Fernando Antonio Ruano Faxas, es una versión de mi libro Las ciencias sociales y el trabajo independiente de los estudiantes, disponible en: Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, en http://catalog.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&BBID=2497140&v3=1  ; en The New York Public Library , en http://catnyp.nypl.org/search?/aRuan,+Maosen/aruan+maosen/47%2C0%2C0%2CB/frameset&FF=aruano+faxas+fernando+a&1%2C1%2C  ; en la Universidad de Carolina del Norte, en http://afton.lib.unc.edu/search~S1/?searchtype=a&searcharg=ruano+faxas&searchscope=1&SORT=D&extended=0&searchlimits=&searchorigarg=cH62+.R473+2005  ; en la Universidad de Costa Rica, en http://163.178.111.13/cgi-olib?session=17265334&infile=authsecsearch.glu&nh=20&calling_page=hitlist.glu&key=1149056 ; en La Biblioteca Abierta Beta, en  http://openlibrary.org/a/OL807084A y en  http://www.worldcat.org/oclc/21924672&referer=brief_results  . Otros textos del autor aparecen en: http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas , http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20  y http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar

 

ÍNDICE: ESENCIA DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES Y PREMISAS PARA SU ORGANIZACIÓN: El trabajo independiente como forma del proceso docente, La personalidad del estudiante y del profesor como premisa para la organización del trabajo independiente, La continuidad en el trabajo independiente de los estudiantes. FORMAS Y TIPOS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES: El trabajo docente independiente y sus tipos, Preparación para los seminarios, Preparación para las evaluaciones en clase en el periodo de exámenes. OBJETIVOS DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES Y SU PLANIFICACIÓN: Papel de la conferencia en la organización del trabajo independiente de los estudiantes, Cómo trabajar con los libros, Recomendaciones metodológicas para el estudio de las obras de los clásicos de las ciencias sociales, Cómo planificar el trabajo independiente de los estudiantes. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES AL NIVEL UNIVERSITARIO.

[…] Objetivos del trabajo independiente de los estudiantes y su planificación. 

 

En este tercer capítulo analizamos temas como: 

 

· Objetivos que se persiguen con el trabajo independiente de los estudiantes en las ciencias sociales. 

 

· Papel que desempeña la conferencia en la organización del trabajo independiente de los estudiantes. 

 

· Cómo escuchar y tomar notas en una conferencia. 

 

· Cuáles notas tomar en una conferencia universitaria. 

 

· Cómo trabajar con los libros en una universidad. 

 

· Cuáles son los géneros, los estilos y los subestilos de la literatura científica. 

 

· Cuáles son las características de la literatura científica. 

 

· Cómo se clasifican las notas aclaratorias o explicativas y cuáles son sus particularidades. 

 

· Finalmente, damos algunas recomendaciones metodológicas para la planificación del trabajo independiente que pueden ser de utilidad a los estudiantes durante el tratamiento de las obras escritas de ciencias sociales. 

 

Los objetivos del trabajo independiente de los estudiantes de ciencias sociales deben estar enfocados, sin lugar a dudas, al tratamiento de la literatura de los clásicos de las ciencias sociales: textos originales y materiales críticos en torno a ellos, es decir, libros, monografías, ensayos, artículos científicos, revistas, periódicos, etc., lo que implica la necesidad de que exista en el CES toda una red informativa y de consulta –bibliotecas, hemerotecas, sistemas informativos computacionales, etc.– actualizada y suficiente en cuanto a capacidad de recepción y atención de estudiantes y docentes. 

 

Dependiendo de su carácter, los objetivos del trabajo independiente responden a fines cognoscitivos, educativos y docentes. Analizando más profundamente este asunto, podemos decir que estos tres objetivos pueden alcanzarse simultáneamente. Las obras de los clásicos de la Filosofía, por ejemplo, no sólo sirven para obtener una determinada información acerca de un tema o asunto; estas obras son un modelo de metódica del conocimiento de la verdad, enseñan a los estudiantes el pensamiento dialéctico, el pensamiento científico y socialmente útil. 

 

Respecto del resumen de las fuentes primarias y las conferencias, el trabajo independiente desarrolla en los estudiantes los hábitos de formación y exposición de sus pensamientos, la posibilidad de destacar lo esencial en el proceso de fijación de la información, permite formar en el estudiante un determinado sistema de asimilación del material docente. 

 

 

Papel de la conferencia en la organización del trabajo independiente de los estudiantes. 

 

En el proceso docente educativo que se lleva a cabo en el centro de educación superior –CES– la conferencia es una forma determinada de instrucción y de educación del estudiantado. Cada conferencia debe llevar una carga informativo-cognoscitiva, lógico-metodológica, metódica e ideológico-educativa. Con la conferencia se crean las situaciones necesarias para que se produzca el ulterior estudio profundo por parte de los estudiantes, para que se produzca el estudio minucioso del material docente en otras formas del mismo proceso docente. Asistir a cualquier conferencia: educativa, empresarial, científica, etc., establece un propósito muy claro: crecimiento y cambio. 

 

La conferencia, como forma del proceso docente de ciencias sociales, debe tener los siguientes requisitos: 

 

1. Preparación lógica sobre una base dialéctica y actualizada. 

 

2. Exposición por parte del profesor, o conferencista al nivel docente-universitario, en forma clara y probatoria. 

 

3. Exposición interesante y emotiva. 

 

4. El material teórico debe estar respaldado con datos de investigaciones sociológicas concretas. 

 

5. Debe tener un carácter educativo. 

 

6. Debido al tiempo con que cuenta el profesor o conferencista al nivel docente-universitario, en la conferencia se deben tocar temas centrales. Los detalles serán tratados por los alumnos posteriormente, en el trabajo independiente, en las sesiones de problemas y en las consultas grupales o individuales. 

 

7. No olvidar el grupo concreto de educandos –en nuestro caso, generalmente multinacional, plurilingüístico y pluridialectal– al que está dirigida la conferencia. 

 

Con frecuencia se ha considerado que el propósito principal de una conferencia es aumentar los conocimientos o la comprensión del auditorio[15] –en este caso de los alumnos– en un determinado campo, esfera, tópico, tema del saber. Y es verdad, sólo que a veces no tomamos en cuenta que para que una conferencia sea efectiva, productiva, en los marcos de la educación superior –o en cualquier nivel de enseñanza– tienen que aparecer dos caras de la eficiencia, estrechamente ligadas: 

 

1. Eficiencia de la educación. Se ponen de manifiesto tanto los mismos recursos generales de la universidad en todos los sentidos, desde los medios disponibles para la docencia hasta la arquitectura, el ambiente, el clima, etc., y los recursos personales con los que cuenta el orador, el conferencista, el profesor. 

 

2. Eficiencia del aprendizaje. Nos referimos aquí a los recursos, desde todos los puntos de vista, del estudiante de manera individual y del grupo en general. 

 

La conferencia bien preparada y magistralmente expuesta es la clave ideal para que el estudiante posteriormente pueda adentrarse adecuadamente en el material docente. Con la conferencia el estudiante forma el concepto de una ciencia determinada, con la conferencia el estudiante estructura las bases de los conocimientos necesarios de la especialidad que ha seleccionado, la conferencia ayuda al estudiante a adoptar una posición conceptual. Una buena conferencia enseña a pensar de manera independiente, permite el desarrollo de las capacidades creativas, permite la formación de hábitos prácticos para solucionar determinadas tareas del medio especial y particular que circunda la vida del estudiante. 

 

Una conferencia bien impartida, profunda, puede establecer exitosamente las bases del desarrollo temático de un individuo; pero también sabemos que una buena conferencia, por muy buena que sea, no puede agotar el objeto de una ciencia. La correcta preparación de la conferencia, las dotes del orador, la exposición interesante, el lugar, el ambiente, etc., influyen definitivamente en el grado de éxito que pudiera tener esa conferencia en el educando y en el trabajo independiente que él realizará con el material de la conferencia. 

 

Con frecuencia se ha hablado de la distribución ideal de los individuos en los grupos, auditorios, muchedumbres, etc., para lograr determinados objetivos. Con respecto a la conferencia dentro de los salones de clases, en los teatros universitarios y demás, el conferencista no solamente debe tomar en cuenta su imagen corporal, sus capacidades lingüísticas y su conocimiento del tema a tratar. Estos son, obviamente, los puntos más importantes para el éxito de la intervención discursiva del orador. Pero, además, las condiciones físicas del local y la disposición del auditorio son, también –y sabemos que idealmente, dado que muchos CES no disponen de esas instalaciones a las que aspiramos profesores y alumnos en el mundo de la docencia moderna y desarrollada–, cuestiones que deciden en mucho la suerte de las conferencias y del mismo conferencista en su papel de educador. 

 

 

¿Cómo escuchar y tomar notas en una conferencia? 

 

El material expuesto por el profesor durante la conferencia debe ser recepcionado por los estudiantes, es decir, escuchado o visto, y luego asimilado, reflexionado y fijado en la memoria. 

 

Es aquí donde aparece un cuestionamiento habitual: ¿cómo se supone que debe ser la calidad de esa recepción de conocimientos por parte de los alumnos? Son muchos los factores que influyen en la calidad de los conocimientos adquiridos. A primera vista resaltan los factores secundarios, como por ejemplo la misma situación que se crea en el aula, las condiciones inclusive arquitectónicas del salón de clases. Queda claro que la armonía ambiental, la iluminación normal, el silencio, la temperatura necesaria y la buena ventilación aumentan considerablemente la capacidad de trabajo, la atención, y permiten la buena asimilación del material docente. 

 

También tenemos que considerar los factores psicológicos, que obviamente influyen no sólo en la recepción del material de la conferencia, sino también en todo tipo de conocimiento. Nos referimos al humor, al estado de ánimo del estudiante, su voluntad, atención, etc. 

 

La atención desempeña un destacado papel en el proceso de asimilación de los conocimientos. No por casualidad el gran pedagogo K. D. Ushínskii llamó a la atención “puerta única a través de la cual el material estudiado penetra en el conocimiento humano.” 

 

La atención es la dirección y la concentración de la conciencia del hombre hacia un objeto o acto determinado. Cuando se trata de la dirección de la atención se tiene en cuenta el carácter selectivo de la actividad cognoscitiva o práctica. Por ejemplo, al asistir a la conferencia el estudiante piensa en el material expuesto y en teoría no debe dirigir la atención a ninguna otra cosa; él debe tomar apuntes sobre el contenido de la conferencia y no debe dedicarse a otras cuestiones ajenas a tal situación. 

 

Concentrar la atención quiere decir centrarse en una determinada actividad y abstraerse de todo aquello que pueda perturbar. Sin la concentración de la atención no puede hablarse del carácter productivo de la audición de la conferencia. Cuando no hay sincronía interaccional entre los receptores de la conferencia y el conferencista, entonces estamos en un problema, en esa conferencia hay problemas, esa no es justamente una conferencia.[16] Y esta falta de sincronía interaccional entre emisores y receptores de la comunicación se puede producir por diversas causas.[17] 

 

El estudiante debe estar consciente de que la audición de la conferencia es un proceso activo, creador, que requiere de una gran intensificación de la atención, de la inteligencia, de la memoria, de la voluntad y, además, de gastos colosales de energía y esfuerzo. Es cierto que el educando no sólo debe escuchar la conferencia, sino que también debe tomar notas del contenido esencial. Esto tampoco es fácil. Ésta es una tarea que requiere de la intensificación de la atención, de la voluntad y de determinados hábitos educativos y socioculturales en general. 

 

Según muestran las observaciones realizadas, algunos estudiantes tratan de tomar palabra por palabra el contenido de la conferencia. Esto es imposible y, además, innecesario. Otras veces vemos que algunos estudiantes intentan, inclusive sin la previa autorización del conferencista, grabar magnetofónicamente la conferencia. Esto no estaría mal; pero debemos recordar que –aparte de la previa solicitud del permiso al conferencista, al profesor– uno de los objetivos de la conferencia universitaria es que el educando desarrolle sus habilidades de expresión escrita –que tome notas–, aspecto en el que, como todos sabemos, persisten, en muchos casos, los mismos problemas de gramática, redacción y estilo de la educación primaria, algo incompatible totalmente con la instrucción al nivel universitario. 

 

En una conferencia no podemos dedicar todo el tiempo a escribir, a tomar notas de todo lo que exponga el conferencista o los participantes. En una conferencia también hay que mirar bien, ver bien, aguzar el oído, oír bien, entender bien y, entonces, intentar asimilar el contenido de lo expresado. En una conferencia hay que mirar muy bien al expositor, observar sus movimientos, sus gestos, escuchar muy bien las inflexiones de su voz, sus cambios de tono, todo lo cual brinda al discurso una variadísima gama de matices que debe entender un individuo ilustrado, en especial si pertenece a la misma cultura del ponente, del interlocutor. La conferencia no sólo instruye a los educandos en los conocimientos científicos, sino que sirve como modelo para adiestrar a los estudiantes en el arte del discurso del lenguaje hablado, en el arte de la imagen corporal, de la imagen de liderazgo cultural, tanto en el ámbito científico como en el ámbito social general. Por tal motivo, el conferencista nunca debe olvidar que en el transcurso de la conferencia los alumnos no solamente están valorando sus conocimientos científicos, el qué tanto sabe o no sabe el ponente acerca del tema, sino que también están cuestionando muchos otros aspectos del conferencista, tales como: 

 

1. Claridad. Expresión al alcance de una persona imbricada en un nivel cultural determinado. En este caso, no olvidar que se trata con personas de nivel universitario, no nivel científico propiamente dicho. Hay circunstancias en que se trata de grupos de educandos de diversas especialidades, de diferentes culturas y etnias, de diferentes afiliaciones políticas y religiosas, a veces de la misma religión pero con distintos enfoques, que toman la misma materia; pero que no tienen por qué compartir un mismo fondo científico, cultural, léxico o semántico. De aquí que el conferencista deba evitar las cacofonías, las confusiones, las anfibologías, las frases complejas. Debemos utilizar con el máximo rigor un vocabulario adecuado a la receptividad del oyente. Si los términos son complejos, desconocidos, etc., entonces recomendamos primero explicar lo que significan y luego emplearlos.[18] Hablar puede cualquiera; pero “hablar bien en un mundo civilizado”, eso ya es otra cosa: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico/19j6x763f3uf8/43 .

 

2. Concisión. Empleo de palabras indispensables y no florear o cantinflear. Concisión no quiere decir laconismo o ultracondensación. Sencillamente nos referimos a que la concisión es enemiga de la verborrea, de la redundancia, del titubeo. Tampoco concisión significa, como se ha dicho tantas veces ya, “que sea preciso cortar las alas a la fantasía ni a la imaginación, renunciando al color o a la magia de las palabras.” Ahora bien, si dentro de las cualidades del conferencista no está el “ser simpático”, la simpatía, el “ser gracioso” –usando la terminología de nuestros alumnos–, bromista, entonces conviene más limitarse al orden de la exposición del tema sin hacer comentarios “simpáticos”, chistes, chanzas, gracias o bromas que en todo caso lo que harían es crear un clima de animadversión o rechazo al expositor[19]: 

 

Nada hay en sociedad más delicado ni que necesite más fino tacto que el uso de las chanzas. Ellas sazonan a veces la conversación, amenizan el trato, y aun llegan a ser pequeñas demostraciones de aprecio y de cariño; pero, sea dicho en puridad de verdad, la naturaleza no ha concedido a todos discreción, delicadeza, tino que en tan alto grado se necesita para que sean verdaderamente aceptables; y no siempre basta tener una buena educación, ni estar animado de la intención más sana y amistosa, para saber dirigir chanzas tan finas y oportunas que dejen de ser bajo algún respecto desagradables o mortificantes. 

 

Las personas que no poseen este don especial deben abstenerse severamente del uso de las chanzas; por omitirlas ninguno experimentará jamás un desagrado, por dirigirlas no será raro que turben las más sólidas y más antiguas relaciones de amistad.[20] 

 

Hay países, instituciones, empresas y familias en donde los “graciosos sin gracia” proliferan como epidemia: 

 

Se tropieza de continuo con los graciosos sin gracia; sobre todos los países llueven estos insectos. Un buen gracioso es una pieza rara, y aun para un hombre que lo es naturalmente, es muy difícil sostener este papel por largo tiempo; no es común que el que hace reír se haga estimar […] 

 

Se ven gentes que, en las conversaciones o en el poco trato que se tiene con ellas, disgustan por sus expresiones ridículas, por la novedad, por la impropiedad de los términos de que se sirven, y por la inconexión de ciertas palabras que sólo ellas usan y a las que hacen significar cosas que sus primeros inventores jamás tuvieron intención de hacer decir. Estos ingenios caprichosos no siguen en el lenguaje ni a la razón ni al uso, y su deseo continuo de chancear y lucir forma insensiblemente un guirigay que les es propio, y llega a ser en fin su idioma natural, a que acompañan un gesto afectado y una pronunciación contrahecha. Todas estas gentes se hallan satisfechas de sí mismas y de su entendimiento; no se puede decir que les falta del todo, pero causan compasión porque es muy poco, y lo que es peor, hacen sufrir […] 

 

En las conversaciones hay un medio entre cierta pereza de hablar o un espíritu distraído que, llevándonos lejos del asunto, produce malas preguntas y necias respuestas, y una atención importuna en recoger y buscar un chiste a la menor palabra que se escapa, encontrarle un misterio que los otros no ven, y atribuirle ingenio y sutileza, sólo por tener ocasión de colocar la suya. 

 

Infatuarse de sí mismo y persuadirse de que se tiene mucho entendimiento, es un accidente que no sucede con frecuencia sino al que no lo tiene o tiene poco. ¡Pobre del que sufre la conversación de un presuntuoso semejante! ¡Cuántas frases pulidas que tolerar!, ¡cuántas palabras aventureras que aparecen repentinamente, durante cierto tiempo y no se vuelven a oír! […] 

 

Es una gran miseria no tener bastante talento para hablar bien, ni bastante juicio para callar […] 

 

Para ciertos hombres es precisamente la misma cosa hablar y ofender; son cáusticos y amargos, su estilo está mezclado de hiel y de ajenjo, y la burla, el insulto y la injuria corren como la saliva de sus labios. Su espíritu y su vivacidad les daña más que a otros su inepcia, y les sería útil ser mudos o estúpidos. No les basta la acrimonia [aspereza] con que siempre replican: atacan con insolencia muchas veces, hieren cuanto no puede escapar a su lengua, a los presentes y a los ausentes, y embisten a todos de frente y de costado, como carneros padres. ¿Se podrá pedir a éstos que se quiten los cuernos? Del mismo modo que no se puede esperar que esta pintura reforme a unos hombres tan duros, indóciles y feroces, y lo mejor que se puede hacer luego que se les descubre y por lejos que estén, es huir a todo correr y no mirar atrás.[21] 

 

En todas las empresas, organizaciones, instituciones, grupos, medios de comunicación, etc., siempre hay un “gracioso” o, por lo menos, “alguien” que se cree verdaderamente “gracioso”. Pero entre “creerse” y “ser” hay una brecha inmensa. La sicología y la sociología del “gracioso” están matizadas por muchos problemas de personalidad, de inestabilidad emocional, la mayoría de los cuales aparecieron ya en los primeros momentos de la vida del “simpático” (?): infancia, adolescencia y juventud. Éstas son personalidades tipo “caja de Pandora”: abrir esas cajas es todo un triste riesgo: 

 

[…] el «gracioso» casi siempre es un machito. Está bien tener sentido del humor, pero quedar encasillado como el payaso de la empresa perjudica a la carrera, excepto cuando uno trabaja en un circo. Si gusta más hacer reír que engrosar los números de la cuenta en el banco, sigamos cultivando esa imagen, pero sin olvidar que muchas veces la gente ríe la gracia por educación o por puro aburrimiento. Una sonrisa no siempre es muestra de aprobación [Tenemos] que cuidar el equilibrio entre nuestros dos lados, el serio y el humorístico. La gente necesita confiar en nuestra capacidad para hacer un buen trabajo, pero no confiarán si dudan de nuestro sentido común o si nunca están seguros de cuándo hablamos en serio y cuándo en broma.[22] 

 

“Un orador pesado puede adormecer a los asistentes, llevándolos a un estado en que casi estén dormitando. O dos miembros del grupo en extremos opuestos del salón pueden principiar una conversación interminable.”[23] Consideremos aquí algunos puntos. Está claro que no podemos comparar, en cuanto a su complejidad lexicológica, terminológica, sintáctica, morfológica, estilística, semántica, etc., un discurso de una ciencia social con un discurso de una ciencia exacta, está claro que no podemos entremezclar sin ton y sin son estos discursos –no obstante haber “arriesgados”, “intrusos”, “advenedizos” e “ignorantes” que no solamente abusan de la terminología científico-técnica, de los conceptos científico-técnicos, en el contexto de las ciencias sociales y humanísticas, en el discurso jurídico, en el discurso político y hasta en el discurso público habitual, creando todo un océano de incongruencias, sinsentidos imposturales, estupideces, confusiones y cantinfleos[24]–, está claro que no podemos crear toda una “guerra de las ciencias exactas y sociales y humanísticas”, y mucho menos llevar ese conflicto tormentoso, plurisémico, confundidor y antifuncional a los estudiantes. Si ya de por sí, en sí mismo, el discurso de las ciencias sociales, en general, es un tremendo problema. Claro está que la persona que en pleno siglo XXI, en plena globalización cultural, intelectual y científica, sigue empleando “solamente” los textos de autores de lengua española y de lengua inglesa, o los textos de una sola cultura, en un solo idioma, o que tiene que esperar las traducciones de los textos para “enterarse” de cómo anda el mundo de las ciencias, dirá que no, que esto no es así, que el discurso de las ciencias sociales y humanísticas no es ningún problema. Entonces nosotros diríamos aquí que no, que no nos referimos a estas personas “monoculturales” en situación de pluriculturalidad, a estas personas unipolares culturales en el mundo de la pluripolaridad cultural, a estos desfasados culturales; sino que nos referimos a los tantos y variados discursos que han existido y existen en las ciencias sociales, en las ciencias humanísticas, en “todas ellas”, sin “selección a discreción”: nuestras sociedades actuales están compuestas por grupos de muy variadas culturales, de manera manifiesta o de manera enmascarada, y no están compuestas por “grupos seleccionados a discreción”. Tenemos que recordar que, en una mezcolanza interdisciplinar y secular, a veces desmesurara, con frecuencia la filosofía, la oratoria, la historia, la filología, la lingüística, la politología, la imagología, la textología, el arte, la poesía, la literatura en general –oral o escrita–, el derecho, la sociología, la psicología, etc., se juntan, se entrelazan, se aparean, creando un arco iris lingüístico no fácilmente sujeto a clasificación discursiva, y aquí, en esta mezcolanza, la lexicogenesia y la terminogesia nos muestran sus inconmensurables fuentes creadoras. También recordemos que por medio de la lengua y los movimientos corporales el hombre no solamente expresa sus sensaciones, sino que además actúa, influye, en las sensaciones de los otros: se seleccionan, y a veces meticulosamente, muy cuidadosamente –como sucede en los altos protocolos: diplomacia, religión, monarquía, negocios, protocolos del amor y la sexualidad, etc.[25]–, palabras y gestos “oportunos”, “adecuados”, para influir en los demás. A través del lenguaje verbal y corporal se puede producir en los estudiantes –así como en los individuos en general– un estado de ánimo mejor, impulsarlos a la nobleza del alma, elevar su autoestima; pero también ultrajarles, crearles indignación, molestia, etc. El lenguaje verbal posee particularidades estéticas que podemos observar, oír, diariamente no sólo en la poesía; en el habla coloquial se encuentran frases hechas, de cariño, exactas, que nos causan mucho agrado y nos hacen sentir bien, tranquilos, relajados, a gusto. No podemos olvidar que hay muchas frases o palabras con las que debemos tener cuidado. Los idiomas están esparcidos en una gama dialectal geográfica y social que pocas veces es dominada –ni parcialmente– por los conferencistas de un mundo globalizado.[26] Es mejor informarnos, de ser posible, acerca de la significación y repercusión que pudieran tener ciertas lexías, especialmente cuando se trabaja en misiones de intercambio académico o se es conferencista invitado en otro país, en otras universidades, inclusive con el mismo idioma; no hablemos ya del extremo cuidado que debemos tener cuando la conferencia será impartida en otro idioma secundario, no materno, o mediante la traducción y la interpretación. Del carácter estético y preciso del lenguaje siempre dependerá la fuerza de la influencia del discurso en los receptores.[27] También es verdad que en mayor grado las posibilidades estéticas del lenguaje aparecen en la poesía, y la fuerza de su influencia sobre los hombres muestra que esta función estética del lenguaje posee una gran importancia social. Por consiguiente, desde el punto de vista de su función, la lengua es un fenómeno multilateral, y cada conferencista la usa libremente, en correspondencia con sus objetivos, con sus intereses, con su estilo discursivo, etc. 

 

3. Coherencia. Relación lógica entre las ideas expuestas. Y no estar fundamentando todas las “ideas raras” en las religiones y los tantos y tantas dioses, diosas y vírgenes existentes en este mundo. Todos conocemos  los problemas, los conflictos, que pueden aparecer dentro de una misma religión y entre las diferentes religiones, entre los mismos creyentes y entre los creyentes, los fanáticos y los no creyentes: http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las# .  

 

4. Sencillez. No sólo se refiere la sencillez al buen gusto, a la expresión discursiva lingüística, sino también a la expresión corporal, al cuerpo –postura de pie o sentado, ademanes, distancia corporal, contacto visual, accesorios corporales: ropa, zapatos, maquillaje, perfume, etc., todo lo cual, obviamente, distingue a los seres humanos. 

 

5. Naturalidad. Emplear su propio vocabulario, emplear su habitual modo expresivo. En el tratamiento de la “naturalidad discursiva” tenemos que tomar en cuente los problemas de la “actuación” y de la “sobreactuación”.[28] Para cumplir la tan gran cantidad de importantísimas y variadas funciones en la sociedad, la lengua debe poseer una estructura muy compleja, en vista de que en el pensamiento de los hombres se refleja toda la realidad, todo un mundo infinito de imágenes e ideas. Incluso más, todo el mundo de sus sensaciones y aspiraciones el hombre tiene que expresarlo mediante la lengua y el lenguaje corporal. Para esto necesita de una gran cantidad de palabras, con particularidades muy variadas, con diferentes significaciones, con posibilidades de conexión en las cadenas oracionales, con un complejo fondo en cada significación, y esto, a su vez, crea la necesidad de poseer un adecuado sistema para la formación de palabras o lexicogenesia.[29] 

 

Para relacionar las palabras entre sí en el habla y formar los enunciados, es necesario todo un conjunto de medios de relación, que expresen atamentos lógicos entre las significaciones de las palabras en la oración, en la cadena oracional, en la unidad o lexía; la relación de la oración con la realidad extralingüística y también otras relaciones, incluyendo la emocional. Estos medios son de diferentes tipos: entonación, cadencia, forma de relación de las palabras, elementos de enlace, etc. 

 

Generalmente pensamos que no es difícil “leer” las emociones en las personas, porque el “cuerpo habla”, es decir, gracias al lenguaje corporal o lenguaje no verbal,[30] que, como sabemos, representa aproximada-mente un 90% de la comunicación, dejándole el otro 10% al lenguaje verbal. No obstante, la realidad es otra. No podemos considerar que las reglas que se cumplen para el lenguaje corporal de Occidente, de nosotros los mestizos americanos, son las mismas reglas del lenguaje corporal universal, y recordemos que estamos en un mundo “globalizado”, por un lado, y que en muchos de nuestros países existen comunidades indígenas, africanas, asiáticas y otras minoritarias europeas que no comparten este tipo de código; a veces lo desconocen totalmente. En fin, que muchas personas no pueden “leer” ese lenguaje corporal nuestro; y si lo pueden leer, entonces no lo entienden, no lo pueden decodificar, que para el caso viene siendo lo mismo. La “naturalidad” es una competencia social clave de la comunicación, pero varía a veces enormemente.[31] 

 

 

¿Cuáles son las notas que debemos tomar en una conferencia? 

 

En el cuaderno destinado a los resúmenes de las conferencias debe aparecer: 

 

1. Título o nombre de la conferencia. 

 

2. Plan a seguir en la conferencia –temas, tópicos, puntos, etc. 

 

3. Literatura recomendada. 

 

4. Definiciones importantes de los términos especiales que se están empleando en la conferencia. 

 

5. Teorías más importantes que fundamentan el enunciado. 

 

6. Leyes más importantes que fundamentan el enunciado. 

 

7. Datos, estadísticas o cifras que fundamentan el enunciado. 

 

8. Generalizaciones. 

 

9. Conclusiones. 

 

Toda la otra exposición que haga el conferencista no es necesario tomarla por escrito. 

 

El profesor tendrá mucho cuidado a la hora de recomendar la bibliografía. Los datos bibliográficos deben ser trasmitidos a los alumnos con absoluta claridad. Recordemos que las fuentes son muy diversas: radio, televisión, cine, Internet, periódicos, revistas, libros, etc. Si la fuente está relacionada con un texto escrito, entonces recomendamos darle al alumno de manera muy precisa: 

 

1. Autor. 

 

2. Título. 

 

3. Año de edición. 

 

4. Lugar de edición. 

 

5. Editorial. 

 

6. Páginas. 

 

7. Idioma –o variante dialectal– del texto recomendado. 

 

El profesor conferencista puede ser flexible, es decir, repetir una que otra vez aquello que a los alumnos no le ha quedado claro, aquello confuso, o cualquier tema que se preste a ser entendido con varios sentidos; pero, por ningún motivo, la conferencia se transformará en un singular dictado. Las conferencias no son dictados. Al educando de nivel superior, universitario, se le debe formar en los hábitos y habilidades de la educación superior, en donde, en ningún momento, en las ciencias sociales, aparece el dictado como estrategia educativa. Desgraciadamente son muchos los profesores universitarios que aún recurren al dictado como recurso educativo, ya sea porque así, según ellos, “mantienen tranquilos a los alumnos”, o porque así “ellos, los profesores, aparecen ante los alumnos como ‘buena onda’, en vista de que ‘dan lo esencial’” y, finalmente, son evaluados de manera excelente por los alumnos –que en realidad es la evaluación (?) del docente que llega a las manos de la Dirección Académica–, dando como resultado que el educando pasa de ser oyente de una conferencia universitaria a ser un mal estenógrafo. Es por esto que los jefes de cátedras deben estar informados, por todas las vías posibles, acerca del sistema pedagógico del profesor conferencista. Queda claro entonces que el alumno, luego de haber estado copiando todo un dictado y no haber estado en una verdadera conferencia, no podrá realizar ninguna pregunta al profesor. La tentativa de tomar palabra por palabra el contenido de una conferencia no sólo es inútil, sino también perjudicial, ya que desvía la atención del estudiante de la meditación, de la reflexión, y obstruye la asimilación del material de la conferencia. Aparte de esto, en tales casos el estudiante no desarrolla los hábitos de la meditación y la recordación de los conocimientos transmitidos, dado que estos conocimientos son absorbidos por la manera irreflexiva de tomar las notas. 

 

A veces sucede que algunos alumnos consideran superfluo el que el profesor –el verdadero profesor, persona experimentada ya en el mundo del tratamiento del conocimiento científico, y no el profesor improvisado– les dé ciertas recomendaciones acerca de cómo se debe trabajar con las conferencias. Ya conocemos el resultado académico final de muchos de estos alumnos sabelotodo. 

 

El primer problema que hemos detectado entre los educandos a la hora de trabajar con las conferencias es no tener un cuaderno especial, único, exclusivo, para esta actividad. Otro problema puede ser el tomar notas sin dejar los márgenes adecuados –unos 3 ó 4 centímetros– en la página, para así, posteriormente, si fuera necesario, hacer otras anotaciones especiales, personales, fuera de la conferencia, tales como criterios de otros especialistas acerca del tema, datos bibliográficos sacados de otras fuentes, etc. En tercer lugar, recomendamos emplear tinta, no lápiz, dado que la punta del lápiz puede romperse con facilidad y el tiempo corre, viene el retraso y en automático la interrupción, el “¿puede repetir eso, otra vez, profesor?”, cuestión que no es un problema cuando se trabaja con un grupo de hasta quince alumnos, pero con los grupos de 30, 50 y hasta 100 educandos ya es algo que hay que tomar en cuenta. Además, las notas tomadas con lápiz son poco duraderas, a veces poco legibles. No podemos olvidar que la descuidada realización de los resúmenes de las conferencias es uno de los indicadores de la baja cultura del trabajo del estudiante. En otras palabras, no podemos desatender la parte estética de la realización de los resúmenes de las conferencias, en especial si tomamos en cuenta que muchos de nuestros alumnos, literalmente hablando, no saben escribir. Con mucha pena hemos comprobado que en ocasiones ni el mismo alumno puede interpretar sus propias notas. 

 

Para que las notas de las conferencias sean más objetivas, se pueden separar, distinguir, a través de números romanos, arábigos y letras mayúsculas y minúsculas. El subrayado y el encomillado se pueden emplear para especificar los conceptos y conclusiones fundamentales. 

 

El resumen de la conferencia implica realizar un trabajo independiente adicional, debido a que siempre hay que ampliar algunas partes de las notas que, o no han quedado claras, o sencillamente no se han tomado. También hay que revisar, comparar, especificar datos, escribir las ideas personales o ciertos señalamientos de otros condiscípulos o profesores. 

 

Algunos estudiantes creen que solamente hay que prepararse para los seminarios y los trabajos prácticos, y que en las conferencias basta con sentarse y escuchar. Claro que quien piensa así, está del todo equivocado. Siempre, antes de asistir a una conferencia, se debe consultar algún material, aunque sea a grandes rasgos, para tener una idea de partida en torno al tema que se analizará. Esto ayudará a prestarle mayor o menor interés a una u otra parte de la conferencia, a uno u otro tópico. 

 

 

Cómo trabajar con los libros. 

 

Decía el gran escritor ruso Liev Nikoláievich Tolstoi que a través del libro entrábamos en contacto con el mundo, y nuestro querido poeta nicaragüense Rubén Darío pensaba que “El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.” 

 

El libro es una fuente de conocimientos: “En los libros siempre se aprende cómo vivir mejor”, al decir de Cri-Cri. Al libro le corresponde un papel decisivo en la educación intelectual del hombre. El escritor francés Denis Diderot comentaba que los hombres dejaban de pensar cuando dejaban de leer. El célebre escritor ruso Alexander Serguéievich Púshkin, dirigiendo su mirada al librero, expresó alguna vez: “¡Adiós, amigos!”. A la pregunta ¿cuál es su ocupación preferida?, respondió Carlos Marx: “Rebuscar en los libros”. Sor Juana Inés de la Cruz, en su famosa Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, comenta lo siguiente: “Volví (mal dije, pues nunca cesé); proseguí, digo, a la estudiosa tarea (que para mí era descanso en todos los ratos que sobraban a mi obligación) de leer y más leer, de estudiar y más estudiar, sin más maestro que los mismos libros.” 

 

El arte de leer no se adquiere de un momento para otro. El arte de leer y el hábito de leer se van adquiriendo poco a poco, en la medida en que se trabaja con los libros. No todos los autores son iguales, no todos los libros son iguales, no todas las lecturas son iguales,[32] no todos los pueblos disponen de bibliotecas públicas para las grandes masas desposeídas, no todos los pueblos están habituados a leer,[33] no todas las universidades disponen de los mismos sistemas informativos, de los mismos acervos literarios; no todo el mundo ha tenido la suerte, la gran dicha, de nacer en el seno de una familia que sepa leer, que sepa trabajar con los libros, que tenga una biblioteca, y que le haya trasmitido toda esta riqueza de hábitos; no siempre existen las condiciones externas óptimas para la lectura.[34] El escritor italiano Edmondo de Amicis, autor de ese célebre libro intitulado Corazón, decía que “El destino de muchos hombres dependió de haber o no haber habido una biblioteca en su casa paterna.”[35] La lectura es un arte que, como cualquier otra arte, siempre es perfectible, mejorable. Ahora bien, la lectura nunca podrá mejorarse si no existe una adecuada educación de la habilidad perceptiva y si no se potencian las capacidades de concentración y de comprensión. Muchas han sido las investigaciones en torno a la capacidad (?) de leer rápidamente y la discapacidad (?) de lectura rápida. Incluso se ha llegado a plantear que una lectura lenta crea disturbios en la comprensión y desestabiliza la capacidad de concentración. ¡Cuidado! A la hora de considerar la lectura, de la misma manera que otros muchos aspectos de la vida y la actividad del hombre moderno, hay que tomar en cuenta la variedad sociocultural, la variedad sociolingüística, la variedad étnica –considerando de manera especial el aspecto biológico, la información genética, hasta la alimentación–, etc. Por otro lado, aparecen los mismos intereses, gustos y objetivos que tiene cada grupo social, cada individuo, en la lectura, en ciertos géneros literarios, en ciertos estilos literarios,[36] como sucede con la comida: “La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se digiere”, como decía el filósofo y sacerdote español Jaime Luciano Balmes. Es verdad que en la actualidad, donde “el tiempo es oro”, donde a veces las personas no disponen del tiempo elemental para convivir con su núcleo familiar –lo que es, por supuesto, una verdadera desgracia–, hay individuos que disponen de mucho tiempo para leer, y tanto sus hábitos de lectura como su nivel de información general son elevados. Bueno, en primer lugar habría que considerar en qué trabajan estas personas, a qué se dedican, en qué continente viven, en qué universidad laboran –estamos seguros que no pueden ser considerados ni remotamente como lo normal y habitual en América Latina y muchos otros lugares del mundo–; en segundo lugar, queda claro que un individuo que dedique tanto tiempo o todo su tiempo libre a la lectura y desatienda otras obligaciones y compromisos importantes de la vida social y cultural, por supuesto que no es un modelo a seguir.[37] También es verdad que hoy los programas de lectura rápida han invadido el mercado. Muchos de estos programas son un verdadero éxito, fundamentados en sólidas investigaciones del área en donde se venden. Otros, tal vez la mayoría, son una adaptación de textos y teorías en torno a la lectura de grupos sociales e idiomas ajenos en muchos sentidos al grupo de destinatarios y, por ende, un rotundo fraude.[38] 

 

Existen muchos tipos de lecturas: 

 

1. Lectura de esparcimiento. 

 

2. Lectura de índole cultural. 

 

3. Lectura profesional o de estudio. 

 

Mucho se ha hablado también de: 

 

1. Lectura pasiva. La lectura pasiva o puramente receptiva es aquella en la que el lector va recorriendo los ojos sobre las palabras escritas, sin detenerse a criticar ni a reflexionar. Tal lectura no deja más que resultados memoristas en el mejor de los casos. Este tipo de lectura no es recomendable para el estudiante, dado que para aprender a estudiar como para aprender a investigar es indispensable leer activamente, es necesaria una lectura activa. 

 

2. Lectura activa. La lectura activa incluye, en primer lugar, el conocimiento seguro de cada uno de los vocablos usados por el autor. En este tipo de lectura es imprescindible, es necesario, el uso de diccionarios –generales, enciclopédicos, especializados, regionales, etc.– o la consulta a personas versadas en el asunto que estamos tratando. Cuando se leen textos escritos en el nivel universitario tenemos que conocer la preparación científica del autor que se está consultando y la relación que tiene este autor con el tema; hay que tomar en cuenta las fechas de los libros citados, comparar las fuentes citadas en el escrito para estar seguros de que las citas estén dentro del contexto, esto es, que no haya frases entresacadas más o menos artificiosamente para comprobar una hipótesis. Si tenemos alguna información respecto a autores que hayan tratado esa materia, debemos preguntarnos si los que nosotros conocemos como los más avanzados en ese tema han sido utilizados o no, etc. Otro aspecto de la lectura activa consiste en la revisión de las referencias auxiliares: ilustraciones, fotografías, cuadros, tablas, particularmente datos estadísticos. Puede decirse que hoy día apenas hay un tema en ciencias sociales en que no aparezcan algunos datos estadísticos. Existe el proverbio que dice que “con estadísticas es posible demostrar todo.” Y aunque no hay que dudar en principio de la honestidad de los autores que leemos [especialmente si han sido recomendados por los profesores], tenemos pleno derecho [más bien la obligación, el deber] a examinar si sus datos estadísticos realmente comprueban la tesis o únicamente dan una aproximación de baja probabilidad. La lectura activa incluye también una comparación, al menos mental, con otras publicaciones del mismo tema.[39] 

 

y de las lecturas: 

 

1. Hegemónica dominante. En la lectura hegemónica dominante se acepta el texto sin más, de acuerdo con los supuestos del decodificador. 

 

2. Negociada. La lectura negociada reconoce la legitimidad de los códigos dominantes, pero adapta la interpretación a la condición social específica del lector. 

 

3. De oposición. Con la lectura de oposición se produce una decodificación radicalmente opuesta a la lectura preferencial, porque deriva de un sistema alternativo de oposición.[40] 

 

Con la lectura se persiguen diversos objetivos: 

 

1. Objetivo: Estudiar. El lector estudia un libro o un texto para su curso, examen, para preparar un tema. 

 

2. Objetivo: Criticar. Se refiere al estudio crítico que hace un especialista en la crítica para reseñar o comentar una obra. 

 

3. Objetivo: Determinar históricamente el texto que se lee. Se refiere al trabajo del filólogo, del historiador de la literatura, que se encarga de ubicar ese texto en el tiempo y el espacio adecuado. 

 

4. Objetivo: Placer. Se refiere al lector aficionado que lee por placer. 

 

5. Objetivo: Entretenimiento. Se refiere a la persona que lee porque no tiene otra cosa que hacer, para distraer su aburrimiento o su ocio. 

 

6. Objetivo: Información. Se refiere al lector que busca información en la lectura. Este lector lee aquello que puede ampliar su conocimiento en el área que le interesa.[41] 

 

Aquí trataremos especialmente el punto número uno y el punto número seis, que tienen como objetivos estudiar e informarse, considerando a la lectura como una actividad especialmente intelectual de la que es imposible separar el aprendizaje. 

 

Con mucha razón decía el genial escritor alemán Johan Wolfgang von Goethe: “Estas buenas gentes no sospechan cuánto trabajo y tiempo cuesta aprender a leer. Yo mismo empleé en esto ochenta años y aun así no puedo decir que he alcanzado del todo este objetivo.” El estudiante también debe aprender a leer, aprender a trabajar con los libros. Recordemos que el objetivo principal del trabajo independiente de los estudiantes en las ciencias sociales es el estudio serio, reflexivo y profundo de las fuentes primarias, de las obras de los clásicos de las ciencias sociales, de los clásicos del pensamiento filosófico, de los clásicos del pensamiento económico, etc. Este trabajo debe poseer un carácter sistemático, es decir, que no se realice casualmente, sino que de antemano se trace un plan que se pueda seguir en el transcurso de todo el periodo docente. El estudio, el análisis, de los textos escritos está relacionado directamente con la llamada observación documental, que a su vez establece la presencia de la escritura, de la imprenta y de los modos de comunicación escrita. 

 

Cuando se realiza una lectura, cualquiera que sea, intervienen dos partes, aparecen dos aspectos: 

 

1. Los ojos. La percepción visual, de orden físico –consideración de una buena vista o no, del buen o mal funcionamiento de los ojos–. Hasta los movimientos de los ojos del lector nos pueden decir qué tan eficiente es la lectura que se está realizando.[42] 

 

2. El cerebro. La mente, la comprensión mental de lo leído. Este es un proceso de orden intelectual. 

 

Todos conocemos perfectamente la importancia que reviste la buena lectura, la lectura adecuada, según sea la lengua y según sea el dialecto geográfico y social, la norma culta; especialmente esa lectura que realiza el profesor ante los alumnos, lo que es, por supuesto, un modelo a seguir, en cualquiera de los niveles o cursos de la educación universitaria. ¡Imaginemos entonces las huellas que dejan los patrones de lectura en los educandos de los niveles iniciales de enseñanza en la primaria, en la secundaria, en el bachillerato! Al respecto es interesante recordar lo que ya recogía el “Maniático de la educación”[43] en México, José Joaquín Fernández de Lizardi, en 1816, en su excelente El Periquillo Sarniento, obra que funda la “literatura mexicana” cinco años antes de que México existiera como nación: 

 

Por otra parte, mi maestro carecía de toda la habilidad que se requiere para desempeñar este título. Sabía leer y escribir, cuando más para entender y darse a entender; pero no para enseñar. No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según son los estilos de las escrituras. No se han de leer las oraciones de Cicerón como los Anales de Tácito, ni el panegírico de Plinio como las comedias de Moreto. Quiero decir que el que lee debe saber distinguir los estilos en que escribe, para animar con su tono la lectura, y entonces manifestará que entiende lo que lee y que sabe leer. 

 

Muchos creen que leer bien consiste en leer aprisa, con tal método hablan mil disparates. Otros piensan (y son los más) que en leyendo conforme la ortografía con que se escribe quedan perfectamente. Otros leen así, pero escuchándose y con tal pausa que molestan a los que los atienden. Otros, por fin, leen todo género de escritos con mucha afectación, pero con cierta monotonía o igualdad de tono que fastidia. Estos son los modos más comunes de leer, y vosotros iréis experimentando mi verdad y veréis que no son los buenos lectores tan comunes como parece. 

 

Cuando oyereis a uno que lee un sermón como quien predica, una historia como quien refiere, una comedia como quien representa, etcétera, de suerte que si cerráis los ojos os parece que estáis oyendo a un orador en el púlpito, a un individuo en un estrado, a un cómico en un teatro, etcétera, decid: éste sí lee bien; mas si escucháis a uno que lee con sonsonete, o mascando las palabras, o atropellando los renglones, o con una misma modulación de voz, de manera que lo mismo lea las Noches de Young que el “Todo fiel cristiano” del Catecismo, decid sin el menor escrúpulo: fulano no sabe leer; como lo digo ahora de mi primer maestro. Ya se ve, era de los que deletreaban c, a, ca; c, e, que; c, i, qui; etcétera: ¿qué se podía esperar?[44] 

 

[…] Ya ustedes verán qué aprendí yo con un maestro tan hábil. Nada seguramente. Un año estuve en su compañía y en él supe leer de corrida, según decía mi cándido preceptor; aunque yo leía hasta galopando; porque como él no reparaba en niñerías de enseñarnos a leer con puntuación, saltábamos los puntos, paréntesis, admiraciones y demás cositas de éstas con más ligereza que un gato; y esto nos celebraban mi maestro y otros sus iguales.[45] 

 

Con esto queda demostrado lo que vemos a diario en nuestros centros de educación, a todos los niveles: la gran cantidad de “maestros Quiñones y Ciruela”, la gran cantidad de “escueleros” y de “siñores maistros y siñoras maistras”, “maestros y maestras de la legua”, recordando aquí los tradicionales refranes y motes: “El maestro Quiñones, que no sabía leer y daba lecciones”, “El maestro Ciruela, que no sabía leer y puso escuela”, y “los escueleros”, que ya han expresado en sus libros y artículos José Joaquín Fernández de Lizardi[46] y José María Rivera.[47] 

 

Por otro lado, es necesario recordar que la lectura adecuada está relacionada directamente con el saber escribir bien, con la capacidad para codificar y decodificar de manera eficaz los textos. La lengua escrita es una modalidad de lengua que no se limita a ser una mera réplica de los enunciados orales. En la historia de la humanidad muchas culturas no han poseído –y algunas no poseen en la actualidad– lengua escrita, ningún tipo de escritura alfabética. En el mejor de los casos lo que han tenido es un tipo de escritura simbólica muy arcaica y difícil de entender, unas escrituras rudimentarias, semejantes a las que tuvieron las actuales civilizaciones hace muchos siglos. 

 

La lengua escrita puede emplear, y de hecho emplea, las mismas palabras de la lengua hablada, pero la sintaxis, las formas que toman las oraciones, no son iguales. Determinadas formas sintácticas sólo se admiten en una o en otra variante de lengua. Además, no todas las formas de expresar la lengua escrita son iguales. Los textos escritos serán diferentes según su género y su estilo, según los destinatarios de la información, según sean las traducciones que de ellos se hacen. Los textos artísticos no son iguales que los textos periodísticos o científicos, lo que no quiere decir que ellos no se interrelacionen. En el mundo moderno podemos ver claramente que los textos artísticos, científicos y periodísticos se interrelacionan con mucha frecuencia. Es el caso de la literatura artística de ficción, el periodismo cultural o literario y el periodismo científico. Los textos destinados a la actividad administrativa, económica, jurídica, etc., tienen sus características especiales, particulares. 

 

La lengua escrita en el uso familiar o social se utiliza en cartas, en notas, etc. En lo tocante a las cartas, por ejemplo, vemos como este tipo de redacción y sus elementos esenciales casi no han cambiado con el tiempo. Esta continuidad se explica por la necesidad de suplir la comunicación oral mediante una fórmula simple que permita mantener la relación con personas físicamente alejadas del que escribe. La carta es el medio más idóneo para comunicar un mensaje a quien no puede escuchar nuestra voz. Claro está que las nuevas tecnologías han contribuido en mucho a los actuales formatos de estas “cartas”. Tal es el caso de las computadores y del correo electrónico, con los cuales se definen formatos, se corrige la ortografía, los márgenes y las sangrías son perfectos, etc., si lo comparamos con las antiguas máquinas de escribir. Ahora bien, tenemos que diferenciar entre las cartas personales y las cartas comerciales. 

 

La lengua alcanza sus más altos niveles de significatividad, de sugerencia, en el lenguaje artístico-literario. Es un dominio que no es fácil alcanzar porque para acceder a él se necesita, así sea en una dosis mínima, de talento verbal. Sin embargo, todos podemos aspirar a hacer una metáfora que, en su precisión y generosa potencia significativa, exprese mejor lo que queremos decir. 

 

La literatura artística, lo que tradicionalmente se ha venido llamando literatura u obras literarias, es una rama inmensa de la creación, y basta considerar la literatura universal, producida en las diversas lenguas, para hacer un recuento de cientos y miles de escritores eminentes que han brindado su aporte al arte de la palabra escrita, donde el mito y el folclor han resultado ser el logro más relevante. 

 

Cada texto literario –poesía, novela, novela corta, relato, cuento, teatro, ensayo, etc.– constituye una determinada información que siempre persigue objetivos prácticos. Cuando hablamos aquí de información no lo hacemos en el sentido en que se emplea el término en el mundo de la prensa y demás medios de comunicación: no se trata de que nos dé muchas noticias, sino de que nos comunique algo nuevo. El escritor de estas obras siempre influirá en el lector, y la fuerza de esta influencia dependerá del grado del carácter artístico de la obra, de su manera de presentar y expresar los hechos y los sentimientos. Esas obras nos podrán entristecer, alegrar, arrebatar, trastornar, nos podrán gustar o no, nos podrán transportar a aquello que está lejano o cercano. Pero esto sólo ocurrirá si les entendemos. Dicho de otra manera, la percepción del texto artístico dependerá total y completamente de la comprensión de la obra. Y entender correctamente el texto artístico es posible solamente en el caso en que hayamos entendido el lenguaje –sobre todo su variante geolectal o sociolectal, o “idiolectal”[48]– en que aparece escrito el original o la versión traductológica, la recreación textual –es por eso que decimos que el lenguaje verbal es el elemento más importante de la literatura escrita–, cuando hayamos conocido todos esos “golpeteos”, todas esas “cadencias” que reflejó el autor en su obra –y que debe reflejar lo más fielmente el traductor en su versión–, que constituyen las más variadas unidades del lenguaje, recogidas en los géneros y en los estilos generales e individuales. Cuando el lector lee un material literario, en su lengua –y dialectos–, a través de la traducción, de la adaptación, etc., se enfrenta a un texto que refleja una época, un medio, una corriente, un sistema, una reacción, un género, un estilo general y un estilo particular, a figuras de dicción: aliteraciones,[49] retruécanos;[50] a problemas de sintaxis: elipsis,[51] hipérbaton;[52] a problemas de semántica: equívoco,[53] oxímoron,[54] sinécdoque,[55] metonimia,[56] metáfora,[57] prosopopeya,[58] paradoja;[59] a problemas de relación signo-referente: ironía,[60] hipérbole,[61] lítote;[62] a cambios;[63] a problemas de substituciones;[64] se enfrentará a las añadiduras y las omisiones; a las unidades fraseológicas o fraseologismos, tan diversas en su estructura y composición léxica, según las áreas de hablantes de los grandes sistemas lingüísticos; a las realidades lingüísticas, etc., todo lo cual es aceptado considerando que en la literatura artística generalmente se emplea un lenguaje especial llamado artístico o poético, que difiere del lenguaje usual, general, puesto que este último cumple solamente una función comunicativa y el poético o artístico cumple una doble función: comunicativa y estética. 

 

En el plano de la expresión periodística y publicitaria la lengua llega a cobrar una gran velocidad. La sociedad contemporánea ha alcanzado tal complejidad que el hombre de nuestro tiempo no puede por sí solo conocer todos los datos y opiniones sobre los temas de interés social. A la difusión de acontecimientos, hechos y opiniones contribuyen de modo decisivo los llamados internacionalmente medios de comunicación social, medios de comunicación de masas o mass-media. Favorecen la interrelación característica de la sociedad actual y a ellos tiene que acudir el ciudadano si no quiere quedar al margen de la marcha de la colectividad. Este amplio mundo de información repetida cada cierto espacio de tiempo a través de agencias de prensa, radio, televisión y cine informativo ha sido tan analizado por los especialistas como la esfera de la expresión artístico-literaria. Quienes trabajan con la literatura periodística saben que no todo lo que aparece en un periódico, en una revista o en publicaciones culturales es “noticia”, y que la cuestión de los géneros y los estilos en el periodismo es tratada, de la misma manera que en la literatura artística, a partir de épocas, escuelas, grupos, etc.; de ahí que se consideren en la actualidad, como mínimo, cuatro divisiones genéricas en el periodismo. Lejos de constituir compartimientos estancados, exclusivos, los géneros periodísticos –tal y como ocurre con frecuencia en la prosa literaria– se entremezclan y aun llegan a enriquecerse con elementos del cuento, el ensayo y la novela. Noticia es un género periodístico, de la misma manera que lo son la entrevista, el reportaje, el artículo, el editorial, la crónica y la columna. 

 

Los mensajes periodísticos cumplen tres funciones sociales: 

 

1. Proporcionan informaciones acerca de los acontecimientos y sucesos que pueden afectar a la colectividad. 

 

2. Realizan una labor crítica cuando interpretan los hechos y juzgan y critican las actuaciones sociales y políticas. 

 

3. Ejercen una misión educativa en la medida en que transmiten los valores sociales y culturales. 

 

El periodismo impreso, en especial el informativo, que aparece en periódicos y revistas, debe tener: 

 

1. Un lenguaje objetivo, impersonal y colectivo. 

 

2. Concisión y claridad. 

 

El dominio científico-técnico de la lengua escrita pertenece a los profesionales, a la ciencia, a la técnica. También pertenece a los estudiantes porque en él se escriben los libros académicos, los manuales de estudio, con otro estilo, menos complejo. 

 

Uno de los rasgos que caracterizan nuestra época es el fuerte impulso que han recibido la investigación científica y sus aplicaciones prácticas. No es de extrañar que los profundos cambios experimentados por las mismas hayan acentuado la reflexión sobre el papel del lenguaje en el conocimiento humano: los métodos y la propia concepción de la ciencia se ven afectados por estas preocupaciones. 

 

Por comunicación, texto o material científico y técnico consideramos todo aquello que se agrupa bajo títulos tales como monografías, artículo científico, informe técnico, memoria científica, estudio recapitulativo, patente, obra científica, manual de estudio y otros nombres con los que se intenta integrar el amplio conjunto de escritos producidos por los hombres de ciencia. De todo este inmenso grupo debemos destacar la célula básica de la información científica y técnica. Nos referimos al artículo científico que aparece en las revistas especializadas, en vista de que es a través de éste que se comunican los avances de la ciencia en tiempo récord y con suficientes detalles. 

 

Tal y como ocurre con la literatura artística, no todos los escritos científicos versan sobre el mismo tema, sobre una misma etapa de un procedimiento o una investigación, ni emplean la misma terminología. La función del pensamiento científico es la de hacer comprender el mundo a través de la asimilación lógica. El lenguaje de la ciencia se caracteriza por una supuesta fijación de la forma escrita, por la ausencia de fijación territorial y por la relativamente reducida esfera de difusión en la sociedad, cuestión que no ocurre, o no debe ocurrir, con la literatura artística y el periodismo. Esta obligatoria fijación en la forma escrita crea la posibilidad de existencia de los llamados términos, que son unidades de lenguajes artificiales o naturales, que aparecen en forma de palabras, combinaciones de palabras, abreviaturas o condensaciones, símbolos, combinaciones de palabras y letras símbolos, y combinaciones de palabras y cifras símbolos. Los términos son el resultado de un particular y consciente acuerdo colectivo para lo referente a la significación especializada. La terminología y la terminografía son dos ciencias que están estrechamente ligadas con los textos científicos y técnicos, en especial a la hora de conformar los diccionarios especializados en ciencia y técnica. 

 

Las ciencias han favorecido la creación de medios de expresión apropiados en el sentido de que queda claro que las distintas lenguas del mundo dividen a la Humanidad. Así, podemos distinguir los lenguajes artificiales o formales, que al no depender de las formas de las diversas lenguas pueden ser traducidos a todas ellas, como ocurre, por ejemplo, con los números. 

 

Debido a que la terminología científica: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/terminolog%C3%ADa-terminograf%C3%ADa-t%C3%A9rminos/19j6x763f3uf8/45# ha intentado siempre alcanzar una difusión universal, es que se acude al latín y al griego para conformar muchos términos, ya sea a través de la adopción de palabras o de prefijos y sufijos. 

 

El discurso de la literatura científica y técnica se publica considerando un estilo especial de redacción que se ha llamado estilo científico y técnico. Pero resulta que en nuestros días la mayoría de los ciudadanos está interesada –o, más bien, se espera que deba estar interesada– en todos los acontecimientos trascendentales que se producen en la medicina, la ingeniería, los vuelos espaciales, las investigaciones nucleares, oceánicas, la termodinámica, la química, la mecánica cuántica, la bioquímica, la biología, la genómica, los problemas de flora y fauna, de ecología, de impacto ambiental, los cambios climatológicos, etc., de donde se entiende que esa información llamada científica y técnica tenga que ser procesada de manera tal que al ciudadano común le llegue un texto oral o escrito legible, claro, no complejo, que no presente ambigüedad. Es por esto que el material científico y técnico puede presentar varias formas a la hora de exponerse, en dependencia del grupo al que se destinará. Comúnmente esta literatura se edita con un elevado nivel, muy académico, destinada especialmente a aquellos individuos que poseen determinados conocimientos en la esfera que se trate, pero también esta literatura se puede publicar con otros estilos –o subestilos–, más sencillos, para que ciertas partes o temas, generalmente los más importantes, sean conocidos por otros públicos no especializados, por los lectores comunes, por el pueblo.

 

Para considerar más detalladamente las diferencias entre las literaturas artística, periodística y científico-técnica, pueden consultarse: http://openlibrary.org/b/OL22662035M/Literatura_artística_literatura_periodística_y_literatura_científica_y_técnica._Reflexiones_para_su_traducción_._En_Actas_de_Expolingua_Habana_92._La_Habana_Academia_de_Ciencias_de_Cuba_pp._446-456 ,  http://openlibrary.org/b/OL22513217M/La_literatura_y_los_textos._El_análisis_especializado_de_la_literatura._Qué_es_literatura._Algunos_problemas_para_el_análisis_literario._El_anonimato_en_la_literatura._La_crítica_literaria_como_resultado_del_análisis_literario._Cómo_clasificar_la_literaturahttp://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su/19j6x763f3uf8/32# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/a-qu%C3%A9-llamamos-literatura-cient%C3%ADfica-y/19j6x763f3uf8/28# […]

 

 

CONTINÚA EN LA PARTE VII: http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/107#

 

OTROS TEXTOS DEL AUTOR FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS PUEDEN ENCONTRARSE EN:

http://knol.google.com/k/anonymous/-/19j6x763f3uf8/0#knols

http://openlibrary.org/a/OL807084A

http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas

http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20

http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar

 

 


[15] En condiciones “normales” de la educación, en este caso de la educación superior, se considera que el “auditorio” tiene, o debe tener, una pauta de conducta aceptada, un comienzo formal y un final formal, lo que entonces diferenciaría a ese grupo especializado de individuos de una “muchedumbre”. Pero sabemos que la realidad de los “auditorios” en nuestras universidades actuales es otra totalmente diferente.  A  veces  sucede  que  por  el  mismo  comportamiento  de  algunos  profesores –líderes culturales y científicos– en sus clases, en el salón, y, por supuesto, de algunos alumnos, no se puede conocer el tipo de auditorio que presenciamos, que supuestamente debería ser el “auditorio buscador de información”, si lo destacamos en comparación con el “auditorio buscador de recreación” y el “auditorio conversacional”. (Kimball Young [1963]. Psicología social. Buenos Aires, PAIDÓS.).

[16] Acerca de la concentración de los participantes en la comunicación verbal y la comunicación no verbal y los problemas que afectan la sincronía interaccional, recomiendo consultar: Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). El lenguaje corporal humano. Apuntes para el curso. México, Ediciones ЯR. Véanse especialmente los capítulos intitulados “Sincronía interaccional u orientación del cuerpo” y “Ademanes o gestos. Los brazos y las manos en acción”.

[17] Ibíd. Consúltese especialmente el capítulo “Sincronía interaccional u orientación del cuerpo”.

[18] Al respecto véase, por ejemplo: Fernando Antonio Ruano Faxas (1992). “Textos artísticos, periodísticos y científico-técnicos.  Reflexiones para su traducción.” En Actas de Expolingua Habana 92. La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, 446-456.

[19] “En el uso diario, la palabra “broma” implica algo placentero, pero las bromas […] no son racionales. Son emocionalmente pesadas […] Frecuentemente las bromas las hace la gente con un equilibrio de efecto negativo, y muy a menudo se buscan los efectos negativos”, según Claus Møller y Paul Hegedahl (1983). Las personas primero. México, TMI, 121.

[20] Manuel Antonio Carreño (1968). Manual de urbanidad y buenas maneras. México, BOTAS, 420-421.

[21] Jean de la Bruyère (1688). Los caracteres. Francia. En la edición de la UNAM, 1998, 89-98.

[22] Judi James (2002). El lenguaje corporal en el trabajo. Un gesto vale más que mil palabras. Barcelona, ONIRO, 95-96.

[23] Dorotea F. Sullivan (1972). Cómo asistir a una conferencia. México, Diana, 62-63.

[24] Alan Sokal y Jean Bricmont (1999). Imposturas intelectuales. España, Paidós Ibérica, 1999. Según www.casadellibro.com  :

En la primavera de 1996 una revista americana de prestigio –la Social Text– publicó un artículo bajo el inquietante título de “Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravitación cuántica”. Su autor, Alan Sokal, reforzaba sus divagaciones con citas de intelectuales, franceses y americanos, célebres. Posteriormente él mismo reveló que se trataba de una parodia. Su intención era desenmascarar, a través de su sátira, el uso intempestivo de terminología científica y las extrapolaciones abusivas de las ciencias exactas a las humanas. De un modo más general, Sokal había querido denunciar con su artículo el relativismo posmoderno para el cual la objetividad es una mera convención social. Esta parodia desencadenó un intenso debate entre los intelectuales más relevantes de Francia y de otros países. En este libro los autores recogen y comentan textos que ilustran las mistificaciones físico-matemáticas de autores como Jacques Lacan, Julia Kristeva, Luce Irigaray, Bruno Latour, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Paul Virilo, Henri Bergson… todos ellos autores que gozan de una notoriedad importante en todo el mundo. Sokal y Bricmont muestran que, tras la imponente jerga y la aparente erudición científica, el rey está desnudo. Alan Sokal es profesor de Física en la Universidad de Nueva York. Jean Bricmont es profesor de Física Teórica en la Universidad de Lovaina.

Consúltese también al respecto: Boudouin Jurdant (2003). Imposturas científicas. Los malentendidos del caso Sokal. Madrid, Cátedra, y http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_Sokal

[25] En este sentido, pueden consultarse algunos de mis textos: Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). El lenguaje corporal humano. Apuntes para el curso. México, Ediciones ЯR; (2003). “Comunicación no verbal”, en Víctor Gordoa (coord.). Imagología. Todo lo que necesita saber para crear su Imagen Pública. México, Grijalbo; (2001). Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú y la Comunicación no verbal. México, Ediciones ЯR; (2004). “La educación, la civilidad, la libre expresión verbo-corporal y las 9 inteligencias humanas y su influencia en los procesos perceptuales”. México, Universidad Iberoamericana, Diplomado en Traductología; (2006). Imagen Profesional y Protocolo en los Negocios. Conferencia dictada para la empresa mexicana Lídera. Image Consulting. México, Distrito Federal; (2007). “La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile. El caso Chávez, Ortega, Zapatero y Juan Carlos”. Conferencia. México, noviembre.

[26] E. M. Verescháguin y V. G. Kostomárov (1990). Yazýk i kultúra (La lengua y la cultura). Moscú, Rússkii yazýk; Roland Breton (1979). Geografía de las lenguas. Barcelona, Oikos-tau.

[27] Para considerar la función estética del lenguaje véase, entre otros textos a: Mirta Aguirre (1979). Los caminos poéticos del lenguaje. La Habana, Letras Cubanas; Mirta Aguirre (1979). En torno a la expresión poética. La Habana, Letras Cubanas; Roman Jakobson (1981). “Lingüística y poética”. En Ensayos de lingüística general. Barcelona, Seix Barral; A. A. Lieóntiev (1968). Issliédovanie poetícheskoi riechi. Moscú, V. Sh.; Fernando Antonio Ruano Faxas (1992). “Textos artísticos, periodísticos y científico-técnicos. Reflexiones para su traducción.” En Actas de Expolingua Habana 92. Selección de ponencias (1992). La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, 446-456.

[28] Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). El lenguaje corporal humano. Apuntes para el curso. México, Ediciones ЯR.

[29] Al respecto consúltese: Soledad Varela (1993). La formación de palabras. Madrid, Taurus; Hernán Hurrutia Cárdenas (1978). Lengua y discurso en la creación léxica. Madrid. Universidad de Deusto.

[30] Para considerar la importancia del lenguaje corporal en la comunicación, se puede consultar: Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). El lenguaje corporal humano. Apuntes para el curso. México, Ediciones ЯR.

[31] Daniel Goleman (2001). La inteligencia emocional. México, Vergara, 141-146.

[32] Para considerar la inmensa variedad que presentan los textos empleados en la enseñanza universitaria y sus particularidades en cuanto a la lectura y la asimilación, recomendamos consultar: Yu. A. Zhlukténko y A. A. Lieóntieva (1979). Psijolingvistíchieskaya i lingvistíchieskaya priróda tiéksta i osóbiennosti iebó vospriyátiya. Kíev, Víscha Shkóla, especialmente los capítulos 2: “Estructura del contenido y particularidades del texto docente”, 92-170, y el capítulo 4: “Requisitos psicolingüísticos de los textos docentes según los niveles de estudio y los modelos de enseñanza”, 223-246. En este sentido de la variedad de textos, de los géneros y subgéneros literarios, y cómo trabajar con ellos, consúltese además mi libro La literatura y los textos. El análisis especializado de la literatura. Qué es literatura. Algunos problemas para el análisis literario. El anonimato en la literatura. La crítica literaria como resultado del análisis literario. Cómo clasificar la literatura, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22513217M  .

[33] Decía el escritor norteamericano John Steinbeck que “Por el grosor del polvo de los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo.”

[34] Generalmente se plantea que entre las condiciones externas óptimas para la lectura están: 1. Iluminación, 2. El papel, 3. La tipografía, 4. El ángulo de lectura, 5. Postura del lector, 6. Relación de la vista, 7. Calidad de la fotocopia.

[35] Acerca de la función de las bibliotecas en el proceso docente-educativo recomendamos consultar “La biblioteca enseña a trabajar con los libros”. En Revista Pedagógica sobre la Educación Superior,  1979,            1: 60-62.

[36] Fernando Antonio Ruano Faxas (1992). “Literatura artística, literatura periodística y literatura científica y técnica. Reflexiones para su traducción”. En Actas de Expolingua Habana 92. La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, 446-456; Fernando Antonio Ruano Faxas (1995). “Introducción en el estudio de la literatura italiana del prerrenacimiento y renacimiento: I. Introducción y panorama geográfico e histórico de Italia; II. La lengua italiana, III. Primeros textos escritos de la lengua italiana.” Conferencia impartida en la Universidad del Claustro de Sor Juana. México, México, Distrito Federal; Fernando Antonio Ruano Faxas  (2004). Diplomado en Traducción. Sociolingüística y Textología aplicadas a la Traducción. México, Universidad Iberoamericana-Educación Continua; Fernando Antonio Ruano Faxas  (2005b). La literatura y los textos. Cómo analizar y clasificar los textos. México, Ediciones ЯR.

[37] Para considerar los parámetros de la calidad de vida del hombre moderno pueden consultarse, por ejemplo: Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (1997). “Reflexiones en torno a la calidad“. En Memorias del II Seminario Internacional sobre Formación Ambiental, Valores y Corrupción. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 232-235; Zig Ziglar (1992). Cómo criar hijos con actitudes positivas en un mundo negativo. Colombia, Editorial Norma; Fernando Antonio Ruano Faxas (2003). ¿Qué entender por calidad y calidad de vida en el trabajado en un mundo globalizado? México, Ediciones ЯR; Fernando Antonio Ruano Faxas (2002). Movilizar las energías de todos para triunfar. Seminario. México, Ediciones ЯR.  

[38] T. N. Borísoba (1976). Skórast chtiéniya i stratéguiya smyslobóvo vyrazhéniya. Moskvá, V. Sh.

[39] Estas notas acerca de la lectura pasiva y la lectura activa, menos el encorchetado, pertenecen a: Felipe Pardinas (1972). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. México, Siglo Veintiuno Editores, 50-52.

[40] Tim o’Sullivan y otros (1995). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 204.

[41] Jorge Ruffinelli (1995). Comprensión de la lectura. México, Trillas, 30-31.

[42] André Conquet (1973). Cómo leer mejor y más de prisa. Madrid, ¿Cómo?

[43]  Así le llamó el escritor mexicano Luis Gonzaga Urbina (1864-1934) a José Joaquín Fernández de Lizardi.

[44]  José Joaquín Fernández de Lizardi (1985). El Periquillo Sarniento. México, PROMEXA, 14.

[45]  Ibid., 16.

[46] José Joaquín Fernández de Lizardi (1816). El Periquillo Sarniento. México.

[47] José María Rivera  “El maestro de escuela. Confesiones de un pedagogo”, en Colectivo de Autores (1855). Los mexicanos pintados por sí mismos. México, M. Murguía y Compañía.

[48] Consideramos como variante idiolectal cualquiera de las variedades idiomáticas no comunes, no habituales, dadas por: afasia, estilo muy individual, muy particular, de un autor y, en casos especiales, de ciertos grupos en el sentido en que lo maneja Roman Jakobson, op. cit., 21-33.

[49] Aliteración. Figura de dicción que consiste en la repetición de uno o más sonidos de distintas palabras próximas: “Ya se oyen los claros clarines” (Darío); “el sabido sabor de la saliva” (Villaurrutia); “un no sé qué que queda balbuciendo” (San Juan de la Cruz); “El ruido con que rueda la ronca tempestad” (Zorrilla). Se emplea con mayor frecuencia en verso que en prosa. A veces pueden presentarse combinadas varias formas de aliteración: “… el sueño de anoche triple cuádruple pleno plano Plinio plunii secundi leo Leobardo Leopardi lee de cabo a rabo de cabotaje sabotaje salvaje sálvame sargento argento gente gentil genil genital genuflexca general genérico genético frenético sin freno sin fresno sinfresco sin frasco sin asco sintasco sintáctico sintético simétrico similibus liber libri la pobre mujer se inventaba aventuras matutinas que la dejaban exhausta para cuando los demás llegaban” (Salvador Novo, según Helena Beristáin [1994]. Diccionario de retórica y poética. México, PORRÚA, 37-38).

[50] Retruécano. También llamado quiasmo, conmutación, conmutatio, permutatio, antimetábola, antimetalepsis, etc. Repetir expresiones iguales, semejantes o antitéticas, redistribuyendo las palabras, las funciones gramaticales y/o los significados en forma cruzada y simétrica, de manera que, aunque se reconozcan los sonidos como semejantes, o las posiciones sintácticas como equivalencias contrapuestas, ofrezcan una disparidad de significados que resulte antitética, pues el cambio del orden de las palabras influye en el sentido: Ni son todos los que están, ni están todos los que son; “…queremos ver, y para siempre, la cara de la dicha, por cara que nos cueste dicha cara” (Roa Bastos); “También eso es mentir, que aun desmentir no sabéis sino mintiendo” (Ruiz de Alarcón) (Beristáin 1994: 410-411).

[51] Elipsis. Suprimir en la oración aquellas palabras que no son indispensables: La Navidad, por la fiesta de Navidad; Tengo dos hijos, uno de cuatro años y otro de tres (se sobreentiende: de tres años) (Fernando Lázaro Carreter [1990]. Diccionario de términos filológicos. Madrid, Gredos, 155-156).

[52] Hipérbaton. Invertir el orden de las palabras. Alteración del orden normal de las palabras en la oración simple, o de las oraciones en el período: “… pidió las llaves a la sobrina del aposento” (Cervantes), en lugar de las llaves del aposento a la sobrina.

[53] Equívoco. También llamado dilogía. Repetir una palabra disémica –que posee dos significados–, dándole en cada una de dos posiciones o en una misma, un significado distinto: “… salió (mi padre) de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno (a ningún cardenal) llamaban señoría” (Quevedo). Cardenales significa simultáneamente “dignidad eclesiástica” y “manchas provocadas en la piel por los golpes”.

[54] Oxímoron. Enfrentamiento de dos palabras de significado contrario: la música callada, la soledad sonora.

[55] Sinécdoque. Empleo de una palabra por otra: diez cabezas  =  diez reses.

[56] Metonimia. También llamada transnominación y metalepsis. Designar una cosa con el nombre de otra, que está con ella en una determinada relación: tomar una copa (una copa de vino, un poco de vino), defender la cruz (al cristianismo), había una rica mesa (los alimentos), se conmocionó todo México (todos los mexicanos).

[57] Metáfora. Se presentan como idénticos dos términos distintos: los dientes son perlas, sus perlas. La metáfora lingüística o fósil se refiere a aquella palabra que originariamente fue metáfora, pero que ya ha dejado de serlo y se ha incorporado a la lengua: pluma estilográfica, hoja de papel.

[58] Prosopopeya. Atribuir cualidades humanas a seres inanimados haciéndolos capaces de lenguaje, cuando hablan personas muertas o ausentes: “en la cadera clara de la costa.” (Neruda).

[59] Paradoja. Opinión verdadera o no, contraria a la opinión general; unión de dos ideas en apariencia irreconciliables: “Que muero porque no muero” (Santa Teresa).

[60] Ironía. Expresar dentro de un enunciado formal, serio, un contenido burlesco: “Y vi algunos poblando sus calvas con cabellos que eran suyos sólo porque los habían comprado” (Quevedo).

[61] Hipérbole. Exageración o audacia retórica que consiste en subrayar lo que se dice al ponderarlo con la clara intención de trascender lo verosímil, es decir, de rebasar hasta lo increíble, pues la hipérbole constituye una intensificación de la evidencia en dos posibles direcciones: aumentando el significado –se roía los codos de hambre–, o disminuyéndolo –iba más despacio que una tortuga.

[62] Lítote. También llamada atenuación. No expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por esto deje de ser comprendida la intención del que habla. Cométese generalmente negando lo contrario de aquello que se quiere afirmar: conoce usted mal este problema –por decir “lo ignora totalmente”.

[63] Cambio. Variaciones del orden de secuencia de las unidades lingüísticas del texto de traducción.

[64] Substituciones. Pueden ser gramaticales y léxicas.

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL