Abstract
“Desde niños nos educan para decir ‘sí’ cuando pensamos ‘no’, nos enseñan a besarnos en la mejilla y a apuñalarnos en la espalda” (Dresser y Volpi, 2006)
CONTINÚA DE LA PARTE IV: http://knol.google.com/k/anónimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupción/19j6x763f3uf8/113#
DIPLOMADO EN IMAGOLOGÍA EMPRESARIAL
¿De qué depende la calidad empresarial?
Diapositiva 307
Estados Unidos de América ruanofaxas@gmail.com
EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL MODERNA ES NECESARIO DIFERENCIAR ENTRE “JEFE” Y “LÍDER”.
•Tenemos que diferenciar entre “jefe” y “líder.
•El jefe “manda”, pero el líder “motiva”.
•En donde hay “jefes” se tiende a una estructura jerárquica de tipo militar: “yo mando, y tú cumples”.
•En donde hay “líderes” se tiende a una estructura tipo orquesta, armónica, con una “filosofía de vuelo de ganso”, de “trabajo en equipo”, de “trabajo colaborativo”: “yo doy el ejemplo, motivo, propongo, pero tú también” y “tú me sigues, pero yo también te puedo seguir, te oigo y reflexiono”.
•En muchas instituciones y empresas el estímulo directo pertinente que llega al colectivo de trabajadores para que mantengan su conducta positiva o modifiquen su conducta negativa no proviene del alto funcionario, del director, por muchas causas.
•Este estímulo puede venir de cualquier subalterno a través del llamado “liderazgo lateral”.
•De manera general se pueden distinguir “8 tipos de líder”.
DIPLOMADO EN IMAGOLOGÍA EMPRESARIAL
¿De qué depende la calidad empresarial?
Diapositiva 317
Estados Unidos de América ruanofaxas@gmail.com
1.¿Existe en la empresa un verdadero, modernizado y globalizado espíritu de equipo, de trabajo colaborativo, que sea en realidad competitivo según las exigencias empresariales mundiales actuales?
2.¿Trabajan “juntos” todos los miembros de la empresa para lograr los objetivos comunes?
3.¿Se halla verdadera y honestamente todo el mundo involucrado?
4.¿Todos los miembros de la empresa ofrecen lo mejor de sí mismos en cada proyecto y en cada actividad de la empresa?
5.¿Todos los miembros de la empresa se sienten a gusto en esa empresa?
Acle Tomasini, Alfredo (1990). Planeación estratégica y control total de calidad. Un caso real hecho en México. México, Grijalbo.
– (1994). Retos y riesgos de la calidad total. Preguntas básicas. México, Grijalbo.
Antaki, Ikram (Polibio de Arcadia) (1996). El pueblo que no quería crecer. México, OCÉANO.
– 2000). El manual del ciudadano contemporáneo. México, Ariel.
– (2001). A la vuelta del milenio. México, Joaquín Mortiz.
Arrighi, Giovanni (2007). Adam Smith en Pekín: orígenes y fundamentos del s. XXI. Madrid, Akal.
Bauman, Zygmunt (2001). La globalización. Consecuencias humanas. México, FCE.
Beaumont, Matt (2000). e-jecutivos. España, Planeta.
Berezin, Charles (1991). “La calidad total es conveniente para el trabajador”. En Calidad Total. Monografía 7. Memorias del II Congreso Internacional Calidad Total (3a. parte). México, Fundación Mexicana para la Calidad Total A.C., 1-5.
Berry, Thomas H. (1992). Cómo gerenciar la transformación hacia la calidad total. Colombia, McGraw-Hill.
Colombres, Adolfo (comp.) (1997). La cultura popular. México, Diálogo.
Covey, Stephen R. (1995). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. México, PAIDÓS.
Crespo, José Antonio (2009). Contra la historia oficial. México, Debate.
Crosby, Philip B. (1993). Completeness (Plenitud). Calidad total para el siglo XXI. México, McGRAW-HILL.
China (2007). Libro Blanco sobre la Diplomacia de China. China.
Davidow, Jeffrey (2003). El oso y el puercoespín. México, Grijalbo.
Davis, Keith y John W. Newstrom (1993). El comportamiento humano en el trabajo. Comportamiento organizacional. México, McGRAW-HILL.
Dehesa, Guillermo de la (2003). Globalización, desigualdad y pobreza. España, Alianza Editorial.
Devlin, Robert; Antoni Estevadeordal y Andrés Rodríguez (eds.) (2007). El impacto de China. Oportunidades y retos para América Latina y el Caribe. U.S.A, Harvard University-David Rockefeller Center for Latin American Sytudies-Banco Interamericano de Desarrollo. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1321926
Díaz Guerrero, Rogelio (1990). Psicología del Mexicano. México, Trillas.
Dresser, Denise y Jorge Volpi (2006). México. Lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria. México, Aguilar.
Dussel Peters, Enrique y Yolanda Trápaga Delfín (coords.) (2008). China y México: implicaciones de una nueva relación. México, Nuestro Tiempo.
Ellis, Richard y Ann MacClintock (1993). Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona, PAIDÓS.
Fernández de Castro, Rafael (2006). La Agenda Internacional de México: 2006-2012. México, Ariel.
Fisher, Roger y Alan Sharp (1999). El liderazgo lateral. Cómo dirigir si usted no es el jefe. Colombia, NORMA.
Forrester, Viviane (1980). La violencia de la calma. París, Seuil.
– (1998). El horror económico. México, FCE.
Gardner, Howard (1993). La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona, PAIDÓS.
– (1998). “La escuela ideal es la que enseña a aprender”. En Muy, Año XVI, No. 8: 40-42.
– (1998). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona, PAIDÓS.
– (1998). Mentes líderes: una anatomía del liderazgo. Barcelona, PAIDÓS.
– (1999). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México, FCE.
Giddens, Anthony (2002). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. México, Taurus.
Gitlow, Howard S. y Shelly J. Gitlow (1994). Cómo mejorar la calidad y la productividad con el método Deming. Una guía práctica para mejorar su posición competitiva. Colombia, NORMA.
Giuliani, Rudolph W. (2002). Liderazgo. Barcelona, Plaza y Janés.
Gordoa, Víctor (2002). El poder de la imagen pública. México, EDAMEX.
– (coord.) (2003). Imagología. Todo lo que necesita saber para crear su Imagen Pública. México, Grijalbo, 139-161.
Greenspan, Alan (2007). The age of turbulence: adventures in a New World (La era de las turbulencias: aventuras en un nuevo mundo). Estados Unidos, Penguin Books.
Guajardo Garza, Edmundo (1996). Administración de la calidad total. México, PAX.
Ishikawa, Kaoru (1993). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa. Colombia, NORMA.
– (1994). Introducción al control de calidad. Madrid, Díaz de Santos.
Iturriaga, José E. (1951). La estructura social y cultural de México. México, FCE.
James, Judi (2002). El lenguaje corporal en el trabajo. Un gesto vale más que mil palabras. España, Oniro.
Jenkins, R.; E. Dussel Peters y M. Mesquita Moreira (2006). The Economic Impact of China on Latin America – An Agenda for Research, Paper presented to the Seventh Annual Global Development Conference, pre-Conference Workshop on Asian and Other Drivers of Global Change. St. Petersburg, 18-19 January.
Juran, J.M. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad. Un manual para directivos. Madrid, Díaz de Santos.
Juran, J. M. y Frank M. Gryna (1993). Manual de control de calidad. Volumen I. Madrid, McGRAW-HILL.
– (1993). Manual de control de calidad. Volumen II. Madrid, McGRAW-HILL.
Kant, Emmanuel (1999). Filosofía de la historia. México, FCE.
Kets de Vries, Manfred F. R. y Elizabeth Florent-Treacy (1999). Los nuevos líderes globales. Richard Branson, Percy Barnevik, David Simon. Colombia, NORMA.
Kras, Eva S. de (1990). Cultura gerencial México-Estados Unidos. México, Grupo Editorial Iberoamérica.
López Quintás, Alfonso (1987). El secuestro del lenguaje. Tácticas de manipulación del hombre. Madrid, Asociación para el Progreso de las Ciencias Humanas.
– (1987). Vértigo y éxtasis. Bases para una vida creativa. Madrid, Asociación para el Progreso de las Ciencias Humanas.
– (1997). El poder del diálogo y el encuentro. Madrid, BAC.
– (1998). Inteligencia creativa. El descubrimiento personal de los valores. Madrid, BAC.
Lyles, Dick (2000). El secreto de los zapatos viejos: 4 fórmulas para obtener excelentes resultados trabajando bien con los demás. Colombia, NORMA.
MAPCAL, S. A. (1996). Gestión de la calidad total. Madrid, Díaz de Santos.
Martín Moreno, Francisco (2004). México mutilado. La raza maldita. México, Alfaguara.
McBridge, Robert H. (1981). Mexico and the United States. EE. UU., Prentice Hall.
Meyer, Lorenzo (1982). México-Estados Unidos. México, El Colegio de México.
Meyer, Lorenzo y Josefina Vázquez (1992). México frente a Estados Unidos. México, FCE.
Moro, Tomás (1999). Utopía. Madrid, EDIMAT LIBROS.
Møller, Claus (1992). Calidad personal. La base de todas las demás calidades. México, TMI Publishing, A/S.
– (1993). Employeeship. Movilizar las energías de todos para triunfar. México, TMI Publishing, A/S.
Møller, Claus y Paul Hegedahl (1983). Las personas primero. México, TMI Publishing, A/S.
Münch, Lourdes (1992). Más allá de la excelencia y la calidad total. México, Trillas.
Nalebuff, Barry J. y Adam M. Brandenburger (1996). Coo-petencia. Un modo de pensar revolucionario que combina la competencia y la cooperación. La estrategia de la teoría de los juegos que está cambiando el juego de los negocios. Colombia, NORMA.
Narro, Luis y Alberto Hernández Medina (1987). Cómo somos los mexicanos. México, CEE/CREA.
Navarrete, Jorge Eduardo (2007). China: la tercera inflexión. Del crecimiento acelerado al desarrollo sustentable. México, UNAM-Prospectiva Global.
Nussbaum, Martha C. y Amartya Sen (comp.) (2002). La calidad de vida. México, FCE.
Ostrosky-Solís, Feggy (2000). ¡Toc, toc! ¿Hay alguien ahí? México, INFORED.
Palavicini Esponda, Jaime (1990). “Calidad de vida en el trabajo. El toque humano”. En Alta Dirección, julio-agosto 1990, 21-22.
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/-/19j6x763f3uf8/0#knols
http://openlibrary.org/a/OL807084A
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20
http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar
http://www.linkedin.com/pub/fernando-antonio-ruano-faxas/2a/509/b2b
http://www.linkedin.com/pub/paulina-rendon-aguilar-bilingual-biling%C3%BCe/34/98/b12
http://www.linkedin.com/pub/fernando-antonio-ruano-faxas/2a/509/b2b
http://www.linkedin.com/pub/paulina-rendon-aguilar-bilingual-biling%C3%BCe/34/98/b12