IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CRESTOMATÍA DEL SEMINARIO IMPARTIDO POR EL FILÓLOGO, IMAGÓLOGO, PAISÓLOGO Y LINGÜISTA CUBANO FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. SELECCIÓN DE ALGUNAS LAS 200 DIAPOSITIVAS DEL SEMINARIO.

Citation
, XML
Authors

Abstract

IMAGOLOGÍA DEL ARTE, IMAGOLOGY OF ART, ИМАГОЛОГИЯ ИСКУССТВА

ARTE COSMOGÓNICO, COSMOGONIC ART, КОСМОГОНИЧЕСКИЙ АРТ, ART COSMOGÔNICO, ART COSMOGONIQUE

[…] El florecimiento de la civilización en Perú es mucho más antiguo que en México, y la diferencia de tiempo es tan grande que la brecha que dista entre una civilización y otra es abismal […] ¡Ahí está Caral! […]

 
 
 
 
 
 
[…] Cualquiera de estos temas vistos los he abordado en detalle en otros momentos […] he dicho en mi conferencia THE AMERICANS DON’T KNOW THEIR OWN HISTORY. LOS AMERICANOS DESCONOCEN SU PROPIA HISTORIA que cuando se habla de todo esto entre nosotros los americanos la constante es el cantinfleo, el cantinflear http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157 

 

 
[…] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […]
[…] Y en México se cantinflea en todos los lugares, se cantinflea con todos los lenguajes habidos y por haber, con los lenguajes verbales y con los lenguajes no verbales, con la comunicación lingüística, ya sea hablada o escrita, y con la comunicación no lingüística, que abarca absolutamente todo, desde el lenguaje corporal, con sus gestos, sus ademanes, hasta la arquitectura y el tratamiento de absolutamente todos los espacios […] En México todos cantinflean, y en el cantinfleo mexicano no hay respeto ni por nada ni por nadie, es decir el famoso “todos contra todos” […] Es como si fuera “el discurso del carnaval del sinsentido” […]
[…] Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie” […], ahhh, pero eso sí, aquí todo se aplaude, en México todos aplauden todo lo que haya que aplaudir, y aplauden el tiempo que haya que aplaudir, aunque no se entienda nada ni en lo absoluto se sepa de qué se trata, y hasta si hay que llorar se llora, y si hay que gritar se grita […] –”Oiga, ¿y por qué usted aplaude y grita?” –”¡Mande…!” […] Y cuando logramos tener especialistas buenos, entonces qué pasa […] una buena parte se va […]

FUGA DE CEREBROS
FUGA DE INTELECTUALES
FUGA DE EMPRESARIOS 



[…] porque aquí en América impera, campea, el analfabetismo, el analfabetismo funcional http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado [….] 


Como he comentado en otros momentos http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/comentarios-acerca-de-la-semi%C3%B3tica-como/19j6x763f3uf8/109# , http://knol.google.com/k/qu%C3%A9-es-en-realidad-la-comunicaci%C3%B3n-no-verbal# , existen los sistemas de signos estéticos o códigos estéticos (Guiraud, 1994: 87-105; Aicher y Krampen, 1991: 14). Posibilitan la expresión subjetiva, las reacciones emotivas sobre el mundo, la naturaleza y los hombres. Este tema se trata generalmente en la semiología del arte o semiótica del arte. Aquí se relacionan todos los códigos estéticos, los conjuntos de signos, que afectan el arte, la filosofía, las religiones, los cultos, los folclores, la arquitectura, la pintura, la escultura, etc. Resulta particularmente difícil determinar o aprehender los sistemas de signos estéticos que se registran en el arte, en la música, en la danza, en la dramaturgia, en la arquitectura, en la escultura, en la pintura, en la decoración, en la ambientación de interiores… Estos sistemas de signos, estos códigos, se basan en definiciones de acuerdos convencionales –convenios– que a veces son herméticos, cerrados, secretos, como pasa en ocasiones con ciertas culturas mestizas o sincréticas. A veces sucede que ni los mismos portadores o dueños de ciertos códigos conocen sus orígenes y significados, algo muy habitual en los códigos religiosos, ya sea que se trate al nivel de la comunicación verbal o de la comunicación no verbal […]

 

DIPLOMADO EN IMAGOLOGÍA RELIGIOSA AMERICANA
¿CUÁL ES EL VERDADERO ORIGEN, LA VERDADERA IMAGEN
Y EL VERDADERO NOMBRE DE LA VIRGEN MEXICANA? ¿GUADALUPE O COATLICUE? 

 

[…] Aquí recomiendo que se consulte lo que planteado en http://knol.google.com/k/reflexiones-acerca-de-la-imagen-ambiental-mundial-o-la-imagen-de-los# , en donde comienzo este tema de esta manera:

 

[…] Y, como sabemos, cada día aparecen junturas nuevas de culturas diferentes, de religiones diferentes; cada día aparecen sincretismos nuevos, en múltiples y variados aspectos de la vida. ¿Qué es, por ejemplo, New Age o Nueva Era? ¿Qué es, por ejemplo, el culto a la Santa Muerte, a la Santísima Muerte o a La Niña Blanca? ¡Sorpresas! Para considerar este tema, concretamente al nivel de México, creo que es muy importante ubicar aquí “íntegramente” el capítulo XI del libro Arte indocristiano, de Constantino Reyes-Valerio. Hemos resaltado en negritas ciertas partes que deben ser consideradas con mayor cuidado por el lector […]

 

[…] En http://knol.google.com/k/comentarios-en-torno-a-la-correlaci%C3%B3n-entre-el-l%C3%A9xico-general-y-los# también he hablado del TEQUITQUI mexicano […] Uno de los casos de reflexiones más adecuadas respecto del uso lingüístico en dependencia de las circunstancias culturales concretas, la interrelación de los grupos sociales y las lenguas en contacto, y con el objetivo de no emplear préstamos o lexías no adecuados en un contexto lingüístico concreto o en una esfera científica o técnica dada, es el del poeta, crítico, pintor e historiador español radicado en México José Moreno Villa (1887-1955), quien decía en su libro La escultura colonial mexicana, escrito en 1942 […] Si repasamos detenidamente las obras que nacieron en México durante el siglo XVI al ponerse en contacto el español y el indígena, cada uno con su tradición y su modo de sentir, veremos que aparece el mismo fenómeno que en España, un mudejarismo peculiar que nosotros debemos ya bautizar de algún modo […] Para inventar el término hemos de tener presente en primer lugar lo que significa la voz árabe mudéjar –mudechan–. Significa ‘tributario’. El hombre mudéjar era el mahometano que, sin mudar de religión, quedaba por vasallo de los reyes cristianos durante la Reconquista. Vasallos y tributarios fueron aquí los indios. ¿Por qué no buscar la palabra equivalente en azteca y bautizar con ella, como se hizo allí, las obras que presentan rasgos de especialísima amalgama de estilo? La cuestión es diferente. A cada cosa hay que llamarla por su nombre si queremos entendernos. Y a lo de México no se puede llamar mudéjar, aunque concuerde con ese modo hispánico en ser una interpretación de diversos estilos según su tradición propia y su modo de labrar. Yo propongo la antigua voz mexicana tequitqui, o sea, ‘tributario’. E invito a los conocedores de lenguas aborígenes a elegir otra mejor […]

 

[…] Recordemos las palabras de José Vasconcelos (OP. Cit., 1926): “Opinan geólogos autorizados que el continente americano contiene algunas de las más antiguas zonas del mundo. La masa de los Andes es, sin duda, tan vieja como la que más del planeta. Y si la tierra es antigua, también las trazas de vida y de cultura humana se remontan adonde no alcanzan los cálculos.” http://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng […] http://www.youtube.com/watch?v=qOvnmzdW2sY&feature=related […]

 

Vídeo de YouTube

 

Vídeo de YouTube

 

[…] Algunos datos estadísticos en torno a las primeras civilizaciones de América arrojan los siguientes datos y lugares según las fechas de aparición de esas civilizaciones:

 

1. Caral, Perú 3000 a.C.

2. La Galgada, Perú 2700 a.C.

3. Río Seco, Perú 2550 a.C.

4. Bandurria, Perú 2500 a.C.

5. Huaca Rosada, Perú 2500 a.C.

6. Tumshukaiko, Perú 2500 a.C.

7. Las Aldas, Perú 2000 a.C.

8. Sechín, Perú 1800 a.C.

9. Moxeque, Perú 1800 a.C.

10. Cupisnique, Perú 1500 a.C.

11. Chavín, Perú 1400 a.C.

12. Olmecas, México 1200 a.C.

13. Kunturhuasi, Perú 1100 a.C.

14. Paracas, Perú 1000 a.C.

 

En  cuanto a ciudades, como tales, que florecieron en la antigüedad en este Continente, tenemos los siguientes datos:

 

1. Caral, Perú 3000 a.C.

2. El Áspero, Perú 3000 a.C.

3. Moxeque, Perú 1800 a.C.

4. Huaca de los Reyes, Perú 1500 a.C.

5. Monte Albán, México 500 a.C.

6. Cahuache, Perú 400 a.C.

7. Maranga, Perú 200 d.C.

 
[…] “Globalización” no solamente es para los mercados y la economía […] O estamos en “globalización” o no lo estamos, o somos “globalizados” o no lo somos […] Si los religiosos católicos o cristianos no saben prácticamente nada de Catolicismo o Cristianismo, si no saben nada de las divisiones del Catolicismo, de las sectas, si no tienen ni idea “sensata” de cómo y en dónde apareció el Cristianismo: http://www.youtube.com/watch?v=eWbndC5cBmo&feature=fvst , si en su inmensa mayoría los que leen la Biblia no están capacitados culturalmente para entenderla ni medio interpretarla, incluyendo aquí, por supuesto, a muchos sacerdotes y pastores, porque son analfabetos funcionales: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# , porque son los típicos “loros de la tertulia” de José Joaquín Fernández de Lizardi: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/ortografía-del-español-mexicano-o-lo/19j6x763f3uf8/100# , porque son los típicos “Maestros Ciruela” y “Maestros Quiñones” […] entonces, ¿qué van a saber de otras religiones y creencias? […] Por otro lado, es interesante ver cómo las religiones y las creencias en general se relacionan no sólo con la cosmogonía, con la educación, con la instrucción, con la forma de vida de los seres humanos y su suerte, con la inconmensurable, compleja y polifacética barahúnda de sentimientos, conductas y zarandajas de los grupos humanos y de los individuos en particular (Martín, 2006; Savater, 2007; Vallejo, 2007; Silva, 1948), con absolutamente todo lo relacionado con el sexo, o más bien los sexos, y la sexualidad o las sexualidades, tema que trato más detalladamente más abajo, en el capítulo 5, intitulado Sexo, sino también con el arte y con las técnicas de producción […] Por supuesto que las religiones están vinculadas directamente con todo el complejo y multimillonario mundo –al nivel de absolutamente todos y cada uno de los credos y religiones, y de una u otra forma– de la mercadotecnia religiosa, del marketing religioso, del merchandising religioso, del consumismo religioso […] Y no hablemos ya del tradicional y más que conocido involucramiento, que en la mayoría de los casos es asqueroso, inmoral, pervertido y degradante, de las religiones, de la Iglesia, del Catolicismo, en los actos sexuales y en la sexualidad en general […]: http://knol.google.com/k/anónimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# y http://knol.google.com/k/anónimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# […] y parece que con todos estos escándalos no escarmientan, y parece que inclusive con todos los ejemplos más que aleccionadores que ya han tenido esos curas metiches, pederastas, corruptos y delincuentes, no escarmientan […] El sincretismo religioso no se produce así por así, tan fácilmente […] El dar nombres y significados de unas religiones a otras, de unos dioses y diosas y divinidades y deidades de todo tipo a otros, también de todo tipo, es un asunto que lleva tiempo, que lleva muchas meditaciones, reflexiones, cuidados, detalles, miedos, que se producen por ciertas necesidades culturales, necesidades socioconfesionales, necesidades folclóricas, y también todo esto tiene en sí mismo muchos conflictos entre los mismos individuos “líderes religiosos” que tienen que decidir finalmente cómo será todo esto, que tienen que decidir cómo quedará todo esto en los “resultados sincréticos”, en los resultados de las mezclas religiosas. Y todavía más complejo se hace todo esto cuando estas fusiones o simbiosis o mezclas o interactuaciones o como se le quiera llamar se dan no solamente entre dos culturas tan fuertes, como por ejemplo los europeos y los indígenas de América, sino entre tres y cuatro culturas muy fuertes: amerindios, europeos, africanos, asiáticos […] no olvidemos que el Catolicismo o Cristianismo salió del Judaísmo, que es una religión asiática, de Israel, y que Israel está ubicado en el continente Asiático, de ahí de Israel y de Asia era Jesús o Cristo, Jesús o Cristo era asiático, y no europeo […] y les repito, después de haber visto con mis propios ojos, de haber experimento por mí mismo, el nivel tan alto de analfabetismo que tiene América, inclusive en las universidades, inclusive al nivel de postgrado: http://knol.google.com/k/anónimo/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# , les aseguro que son cientos los que ahí, por la “extensa Viña del Señor”, piensan que Cristo era europeo o blanco o “güerito” o “galleguito” o “gachupincito” o “rayadillito” […] de ojos azules, como lo ponen en muchas imágenes, o que la virgen María era una “bella e inmaculada dama” italiana o francesa o quién sabe de dónde […] No señores, toda esta gente de la Biblia, todos estos santos y santas y dioses y diosas de la Biblia, eran asiáticos, “ASIÁTICOS”, de un lugar, de un continente, que se llama Asia, que es el más grande y poblado, y en donde “por cierto” están los chinos, que andan triunfando en todo tipo de mercados en el mundo entero, aquí inclusive en América, mientras nuestros “diz que” gobernantes y “diz que” empresarios y “diz que” estrategas y súper geniezazos de la administración pública siguen “arañando” y mintiéndose y robándose entre ellos y robándole a un pueblo al que por lo que estamos viendo ya no hay qué robarle […] Pero como vemos Israel no sólo dio religiones importantísimas, como el Judaísmo y el Cristianismo […] también dio una sangre buena para los negocios, porque los judíos son muy buenos para los negocios, algo muchísimo más que evidente […] e inclusive buenísimos para los “negocios” (?) a la máxima expresión, por llamar de alguna manera a los timos o robos o engaños o hurtos o estafas más grandes de la historia moderna […] ¿quiénes son, por ejemplo, Bernard Madoff: http://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_Madoff y Scott W. Rothstein: http://en.wikipedia.org/wiki/Scott_W._Rothstein ? […] recordemos que cuando los conquistadores y colonizadores llegaron a América, y en especial las autoridades religiosas católicas romanas, ejercieron sobre los indígenas, y después sobre los negros esclavos y los criollos o mestizos o mezclados, todo tipo de control y sometimiento, incluyendo aquí el control y el sometimiento religiosos […] las persecuciones y los castigos para los que no eran católicos eran terribles y radicales […] por eso los indios, los negros y los mestizos, los criollos, e inclusive los europeos “renegados” y practicantes de todo tipo de cultos alternativos –algo que ya ejercían en Europa con mucha frecuencia, como puede comprobarse a través de las tantas y tantas actas de la Inquisición–, e inclusive hasta los judíos y los árabes que vinieron para América “camuflados” (?) en el período de Conquista-Colonia, tenían que enmascarar sus verdaderas creencias y ritos y así, en realidad, detrás del Dios cristiano y los tantos y tantas vírgenes y santos y divinidades del Cristianismo se encontraban los dioses y las diosas y las divinidades de las culturas indígenas americanas, los dioses y las diosas de las culturas africanas […]
 

¿Qué pasa cuando una religión, la que sea, se extiende en el tiempo y en la geografía? ¿Qué pasa cuando pueblos diferentes, de lenguas diferentes, creen en una misma religión, la que sea? En este caso, pasa todo, como ya saben las personas que leen y escriben, e inclusive los “analfabetos y analfabetos funcionales con iniciativa cultural y comunicativa”:

 

[Cuando se extienden las religiones a regiones diferentes aparece] un problema complejo, el de la propagación de la fe: una religión singular llega a un lugar lleno de voces: el judaísmo, los cultos iraníes, el paganismo. Se producen las mezclas, los préstamos, y luego surge el problema de los medios de comunicación. La extensión y la comprensión siempre han sido hermanas enemigas, ¿cómo conciliar las dos exigencias: la fidelidad doctrinal y la ampliación del campo misionero? Si la palabra sólo cuida su pureza, se encierra sobre una élite; si viaja, se sustrae a la autoridad fundadora. Y, como no llega a un desierto, sino a un cantón sobrepoblado, las voces se hacen múltiples. Además, los apóstoles se repartieron la tierra habitada en zonas de influencia. Tomás se fue con los partos, Juan se dirigió a Asia, Pedro a Roma, Andrés a Scytia, Felipe a Frigia. La ley se desarrolla, la persecución desata fenómenos de intolerancia, los primeros cristianos tienden a encerrarse, algunos fabrican su evangelio: los apócrifos expresan este regionalismo espiritual. Son pequeños vinos locales. Lástima que la Iglesia sólo admite en su misa el Chateauneuf du Pape, apelación controlada (Antaki, 1997: 38).

 
[…] Las religiones, las creencias, nunca mueren, ahí están siempre presentes en las sociedades, porque los seres humanos necesitamos hallar respuestas para toda una serie de complejos fenómenos que la ciencia o las ciencias aún no han podido explicar […] Es sencillamente impresionante ver hasta dónde llega la fantasía, la imaginería, el fanatismo, ¿y también la fe?, de una buena cantidad de grupos humanos, tercermundistas y cuartomundistas, pero también primermundistas, por lo menos “al parecer”, en los cuatro puntos cardinales de este planeta. Basta media vez que aparezca “un algo” que dé rienda suelta al mundo maravilloso de la imaginación para que niños y adultos se sientan fascinados por lo sobrenatural, por la magia, por la brujería, por los vampiros, por las religiones, por los ritos ocultistas, por el satanismo, etc. […] ¿Y qué pasa cuando una religión es impuesta a un grupo que ya tenía otra religión? ¿Qué pasa cuando una religión se traslada de un lugar a otro, se traslada a otro lugar en donde hay valores, creencias, usos y costumbres profundamente arraigados por siglos de tradición y extremo respeto? ¿Qué pasa cuando una religión se extiende y es impuesta “obligatoriamente” a un grupo, inclusive de sacerdotes católicos por ejemplo, que cree en otras cosas, en otros dioses, en otros valores, a un grupo que se desarrolla en unas ciertas circunstancias ecosistémicas, contextuales, socioculturales y socioeconómicas diferentes, etc.? Al principio hay confusión, desconocimiento, temor, incertidumbre, terror, pánico…; y ya que se impone esa religión, entonces aparece el sincretismo religioso, el mestizaje religioso, en mayor o menor medida, con unos y otros revestimientos verbales y no verbales: “creo en esto nuevo, acepto esto nuevo; pero también creo en aquello viejo y sigo aceptando aquello viejo” […] Al principio de la imposición de una nueva religión hay desconfianzas, recelos, temores, terrores, pánicos…; pero en cuanto se comprueba que “los dioses”, que “el dios”, que “los demonios”, que “el diablo”, no actúan, que no pasa nada, que no hay castigo, entonces las cosas, las situaciones y los estados nuevos, se aceptan tal y como están, considerando que es mejor aceptar la religión impuesta por el “nuevo amo”, por el “nuevo dueño”, por el “nuevo señor o señora”, que tiene en  sus manos el poder y las armas “que matan”. Pero entre ese principio de la imposición y ese final de la aceptación está la mitad, el medio, el “nepantla”, en donde ambas religiones son aceptadas, en donde ambas prácticas religiosas se alternan según las circunstancias y las conveniencias […] ¡Hasta Hernán Cortés practicaba la magia y las artes sobrenaturales –o por lo menos así lo hacía entender–! (Todorov, 1999: 120-121); ¡Hasta Mahoma –según los mahometanos, islamistas o musulmanes– fue embrujado! […]
 
[…] Con respecto al tratamiento del arte cosmogónico, como sucede también con la interpretación y el tratamiento de las otras artes […] aquí hay de todo, incluyendo a los “sabelotodo”, a los que me he referido en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/c%C3%B3mo-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/106# […]
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®         Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com

MESOPOTAMIA (Iraq o Irak). Ishtar: diosa asociada con la guerra, el amor, la vida, la fertilidad, la sexualidad, la prostitución, las orgías y el sexo tormentoso, perverso y depravado. Tenía relaciones sexuales con dioses, humanos y animales. En su nombre se practicaba la “prostitución sagrada”.  Algunas de las versiones de su imagen la representan con alas y patas de pájaro.

 
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®       Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com 
EGIPTO. El dios Anubis o Anpu, “El Señor de la Ciudad de los Muertos”.
Representado con cuerpo humano y cabeza de perro o chacal.  Se le relaciona con la muerte y la resurrección.
 
 
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®         Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com 
 

INDIA. El dios Ganesha (Ganesa, Ganesh, Ganapati, etc.). Se le reconoce por su imagen humana y su cabeza de elefante. Debido a la inmensa variedad o polimorfismo de tradiciones, cultos, sectas y versiones  religiosas y socioconfesionales en la India, a este dios se le relaciona con muchas cosas, principalmente con la solución de problemas, la inteligencia, la ciencia, el arte, las escrituras.

 
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®                                Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com 

CHINA. La diosa Nüwa, “La Creadora”. Aparece representada con cuerpo humano o solamente cabeza humana, y cola de dragón o serpiente. Nüwa, “La Creadora”, el primer día creó el gallo; el segundo, el perro; el tercero, la oveja; el cuarto, el cerdo; el quinto, la vaca; el sexto, el caballo y el séptimo comenzó a crear a los hombres usando arcilla amarilla.

 
 
 
 
ЯRConsultores de Imagen Social®            Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América

PERÚ. Dios Jaguar. En la cultura andina es común el llamado “culto felínico”, vinculado al jaguar andino. La imagen pertenece a Huaca Partida, cultura Nepeña.

 
 
 

ЯRConsultores de Imagen Social®              Imagólogo,  paisólogo, filólogo y lingüista   Fernando Antonio Ruano Faxas  
SEMINARIO

IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS 
SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO 
Estados Unidos de América        
ruanofaxas@gmail.com
 

MÉXICO. El dios Quetzalcóatl (también conocido con otros nombres, como Tezcatlipoca Blanco, Serpiente Emplumada, Kukulkán, etc.), con figura humana y atributos de serpiente y pájaro. La imagen según el Códice Borbónico.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
  

ЯRConsultores de Imagen Social®

Hacia la calidad integral sin fronteras

  
 

 
 



 

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL