Abstract
OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
[…] ¡POBRES PUEBLOS CIEGOS Y ENDÓFAGOS INCAPACES DE VER SU AUTODESTRUCCIÓN LENTA Y TORTUOSA! […]
[…] En América Latina sólo podemos hablar de “MAYOR REPRESIÓN” o “MENOR REPRESIÓN”, pero de “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” nada, ni la ha habido nunca ni la habrá, así como vamos […]
[…] En lo que va del sexenio del gobierno de Felipe Calderón, es decir 2006 a la actualidad, agosto de 2010, se han registrado en México más de 28 mil ó 30 mil asesinatos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico […] aunque algunos periodistas mexicanos aseguran que la cifra es mucho mayor […] Entre el 2000 y el 2010 se han registrado en México 67 periodistas asesinados “a saber” […] En lo que va del sexenio de Felipe Calderón hay 49 periodistas asesinados […] El año pasado, 2009, asesinaron a 19 periodistas […] En el 2010, hasta el mes de octubre, han asesinado a 16 periodistas, más de uno por mes, y hay 12 periodistas desaparecidos […]
[…] Y cuando se les exige de verdad a los gobiernos, a las autoridades, ¡claro que tienen que actuar!, ¡”a güebos” que sí! Como se dice en México: “¡Copelas o cuello!” […] Ahí están los ejemplos de la historia […] Cuando a los corruptos, delincuentes, ladrones, inmorales, desvergonzados, cómplices, gorilas ensangrentados, asesinos, masacradores, traidores […] se les aplica la LEY DE VITERBO […] ¡claro que reaccionan!, ¡claro que tienen que cambiar!, ¡por supuesto que tienen que cambiar!, ¡”A GÜEBOS” QUE SÍ! […]
[…] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados. Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […]
CONSÚLTENSE TAMBIÉN:
[…] GEORGE ORWELL: “Real journalism is publishing something someone else does not want published: the rest is just public relations” “Periodismo como tal es publicar algo que otro no quiere que se publique: lo demás son relaciones públicas” […]
 |
MUERTOS EN MÉXICO EN LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
MUERTOS EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS SEXENIOS
¿Y CUÁNTOS SON PERIODISTAS, ESCRITORES, INTELECTUALES, ARTISTAS…?
|
 |
ARELÍ QUINTERO, FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS Y ANABEL HERNÁNDEZ
|
[…] pero eso no quiere decir que desaparezcan y asesinen a los periodistas. Los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, para los periodistas, es decir lugares en donde asesinan, secuestran y desaparecen a los periodistas, son Pakistán, Iraq (Irak), México, Honduras, Colombia […] Como podemos ver, con gran vergüenza, tristeza y rabia, tenemos que decir que tres de estos países están en América Latina […] ¿Libertad de prensa, libertad de expresión, en América Latina? ¿¡Dónde!? ¿¡Cuándo!? http://es.rsf.org/press-freedom-index-2010,1034.html . En América Latina sólo podemos hablar de “MAYOR REPRESIÓN” o “MENOR REPRESIÓN”, pero de “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” nada, ni la ha habido nunca ni la habrá, así como vamos […]
[…] Y después de años y años, de décadas, de estar planteando este asunto de la persecución, las amenazas, la violencia, los secuestros, los asesinatos, las masacres, de los periodistas en México […] un tema terrible que se ha llevado a absolutamente todos los lugares posibles, la ONU, la CIDH […] ¿en qué han cambiado las cosas hoy, 2011? ¡En nada! ¡Al contrario, estamos peor! http://mexico.cnn.com/videos/2011/10/25/el-informe-sobre-la-libertad-de-expresion-en-mexico , http://mexico.cnn.com/videos/2011/10/25/sin-prensa-critica-imposible-dar-seguridad-cidh […] ¿Qué ha dicho HUMAN RIGHTS WATCH al respecto en noviembre de 2011?: En México “Ni seguridad, ni derechos” http://www.hrw.org/es/reports/2011/11/09/ni-seguridad-ni-derechos-0 […]
¿Y al pueblo de México le importa “realmente” y “de verdad” lo que ha pasado y sigue pasando con “los periodistas de verdad” y “algunos” medios masivos de comunicación en México? ¿Ese pueblo está preparado para “entender” toda esta terrible pesadilla que están viviendo esos periodistas? Terrible el asunto: ¡parece que no!: http://www.youtube.com/watch?v=HFDJ_PB3dvk&feature=player_embedded […] Es lo mismo que pasa con las protestas y las llamadas marchas en México por la paz, marchas de protesta en México, etc. ¿Cuánta gente sale a marchar en ciudades tan grandes como el Distrito Federal y su zona metropolitana, que dicen que puede tener hasta 20 millones de personas o mucho más? ¿Y en el Estado de México, que tiene unos 15 ó 16 millones de habitantes? ¿Cuántas marchas hay? A la verdad, considerando todo lo que está pasando en México, lo terrible de todo esto: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# […] tal pareciera que a una buena cantidad de mexicanos todavía “no le cae el veinte” (es decir, que todavía no acaban de entender) acerca de que la situación que tiene México hoy no permite más demoras y “valemadrismos”. Y, como dice el dicho popular: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” […] http://www.youtube.com/watch?v=4IzmR_k5xko&feature=related […]
[…] Resulta un lugar común afirmar que ser periodista en México es peligroso […] Los periodistas críticos que se ocupan de los asuntos del país son mal vistos y, en la mayoría de los casos, rechazados y hasta expulsados […] Todas las organizaciones de Derechos Humanos han condenado el trato a los periodistas en nuestro país como uno de los peores del mundo. México es una de las naciones donde es más difícil ejercer el oficio: secuestrados, expulsados, asesinados, censurados, los periodistas corren mayores riesgos que en ningún otro lado al menos, claro está, de ser corresponsal de guerra […] Si el gobierno de México, en vez de preocuparse por perseguir periodistas, los respetara y protegiera, otra sería la vida ciudadana en nuestro país. Si con la eficacia que se castiga a los periodistas y se les elimina, se combatiera al narcotráfico otro gallo nos cantaría, pero tal parece que el gobierno en su estrategia tiene otras prioridades y defiende intereses inconfesables […] (Elena Poniatowska, en periódico mexicano La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2011/04/23/index.php?section=opinion&article=a06a1cul&partner=rss )
[…] ¿quién entiende en México lo que realmente ha pasado, está pasando y pasará en toda esta historia de oprobios?, ¿en realidad al pueblo mexicano, caracterizado por el analfabetismo, el analfabetismo funcional, la ignorancia, el fanatismo, la pobreza, la desesperación y el valemadrismo, le importa lo que puede pasar en estas elecciones? Sabemos que no. México ya se acostumbró, y para siempre, a más de lo mismo. En México solamente la gente se lanza a las calles, en grande y masivamente, cuando viene un papa. Ahí sí salen a las calles a recibir a un papa 5 ó 6 millones de mexicanos. Pero si se trata de protestar masivamente contra la corrupción, la impunidad, los crímenes y las injusticias, entonces si se llega a un millón de mexicanos en una manifestación, eso ya es “un milagro” […] Y justamente por este valemadrismo generalizado, por esta apatía generalizada, por esta ignorancia generalizada, es que los gobiernos en México, como en toda América, hacen lo que se les pega en gana con el pueblo. Los gobiernos latinoamericanos “les agarraron la baja al pueblo”; hace mucho tiempo ya que los gobiernos de México “les vieron la cara al pueblo” […] Los gobiernos de México siempre han sabido que es muy difícil que el pueblo se rebele, que el pueblo reaccione: ahí están las muestras, ahí están las décadas de oprobios y humillaciones y robos al pueblo, ahí está la pobreza y la miseria representativas y ascendentes del pueblo mexicano, cada año medio millón de mexicanos sale, desesperados, como migrantes, indocumentados o ilegales o espaldasmojadas (espaldas mojadas) o braceros para Estados Unidos […] Y cuando se les exige de verdad a los gobiernos, a las autoridades, ¡claro que tienen que actuar!, ¡”a güebos” que sí! Como se dice en México: “¡Copelas o cuello!” […] Ahí están los ejemplos de la historia […] Cuando a los corruptos, delincuentes, ladrones, inmorales, desvergonzados, cómplices, gorilas ensangrentados, asesinos, masacradores, traidores […] se les aplica la LEY DE VITERBO http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# , ¡claro que reaccionan!, ¡claro que tienen que cambiar!, ¡por supuesto que tienen que cambiar!, ¡”A GÜEBOS” QUE SÍ!
Y el caso de esta manta puesta en la Cámara de Diputados diciéndole, “otra vez”, “una vez más”, borracho al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, ha tenido tremendo impacto en la sociedad mexicana. No es la primera vez que le dicen en público “borracho” a Felipe Calderón, como tampoco sería la primera vez que le dicen a Felipe Calderón que se robó las elecciones presidenciales, que es un ladrón de elecciones presidenciales, que es un presidente espurio: http://www.youtube.com/watch?v=M4mi7c4WpM0&feature=player_embedded# , http://www.youtube.com/watch?v=RXiZlYmobsY […] Este asunto ha sido el motivo por el que la empresa mexicana de telecomunicaciones MVS ha despedido o sacado o quitado de su plantilla laboral a la famosa, brillante y muy valiente periodista mexicana Carmen Aristegui: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/07/index.php?section=politica&article=015n1pol , http://www.youtube.com/watch?v=Y70PTSMEIq4
[…] La mujer más representativa de la literatura y el periodismo mexicanos en la actualidad, y la más elevada representante de la “rancia aristocracia de verdad” (y no de ficción) en México, por ser princesa y heredera del trono de Polonia, Elena Poniatowska, fuerte activista de izquierda, defiende los derechos de los periodistas y la libertad de expresión, y habla del caso Carmen Aristegui y MVS: http://www.youtube.com/watch?v=75CFEpHVvw8&feature=player_embedded […]
 |
Elena Poniatowska: una singular, finísima y hermosa mujer, muy versátil y glamurosa, que aparte de brillante y multitraducida escritora y periodista es también “princesa”, nacida en París, nieta del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia, y decisiva activista política de izquierda (“¡aunque usted no lo crea…!”). Sin duda alguna, la distinguidísima Poniatowska es la gran envidia de las más altas élites burguesas adineradas y representativas mexicanas, pero élites al fin sin el caché, la distinción, los sofisticados protocolos y etiquetas, la educación, la cultura, y la prosapia propios de “una princesa de verdad”.
|
[…] ¿Y cuáles son las consecuencias inmediatas a nivel internacional de todo este lío respecto de los “gustos particulares” del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa? Pues las consecuencias son mucho más trascendentales que lo que habitualmente se cree. Ahora en el mundo entero saben, aparte de “los otros datos vergonzosos que ya se manejan”, que el presidente de México es un “borracho”: http://www.youtube.com/watch?v=7yH8oy7CqKM , http://multimedia.telesurtv.net/9/2/2011/26537/protestas-por-despido-de-periodista-carmen-aristegui-en-mexico/ , http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/09/el-diputado-fernandez-norona-en-entrevista-con-cnn-en-espanol […] ¿Lo es o no lo es? ¿Usted qué cree que va a pensar el pueblo? […] Revisemos las encuestas nacionales al respecto. ¿Y qué vamos a ver ahí? ¡Sorpresas!: http://twtpoll.com/r/988e62 […] A partir de este “tremendo escándalo internacional”, la periodista Patricia Janiot, del canal de televisión internacional CNN en Español, inclusive hizo la siguiente pregunta en TWITTER ( http://twitter.com/#!/patriciajaniot ): “Si a un Presidente se le comprueban problemas de alcoholismo debería haber alguna consecuencia? Cuál?” […] Entre a TWITTER y vea todo lo que aparece ahí […] Como dice la destacada periodista y politóloga mexicana Denise Dresser en su Carta abierta a Joaquín Vargas: http://www.vanguardia.com.mx/cartaabiertaajoaquinvargas-648634-columna.html : “Si tu objetivo era congraciarte con Los Pinos, en realidad le has enviado una manzana envenenada […] Si Felipe Calderón no tiene un problema de alcoholismo, después de este sainete será aún más difícil convencer a la opinión pública de lo contrario” […]
[…] ¿Y solamente el “narcoterrorismo”, el “narco”, los “narcos”, el “narcotráfico” ataca, amenaza, silencia, desaparece, secuestra, mata a los periodistas? ¡Claro que no! En México se sabe muy bien, y desde hace mucho tiempo, que el gobierno, que los diferentes gobiernos, actúan de muy diversas maneras en contra de los periodistas. ¿Qué es y cómo funciona, por ejemplo, la narcopolítica?: http://www.youtube.com/watch?v=OaPUc2eGgRU
[…] En México van matando, asesinando, masacrando, a los periodistas poco a poco, lentamente, uno a uno, año tras año… ¿Y a quién le toca ahora? ¡Y aquí no pasa nada! Pues sí, el pueblo de México es un pueblo “con ciertas particularidades muy especiales” http://knol.google.com/k/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y-analizados-a-trav%C3%A9s-de-la-%C3%B3ptica-de-algunos# , http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […] (Antaki, 1996; Paz: El laberinto de la soledad; Ibargüengoitia, 1998; Riding, 2002; Dresser y Volpi, 2006; Castañeda, 2011; Martín, 2011; Elizondo, 2011, etc.) por decirlo de alguna manera […] http://www.youtube.com/watch?v=xSLD0GOsi2k&feature=related […]
¡AUTODESTRUCCIÓN LENTA, COMO LA RANA DE MØLLER!
Desgraciadamente, muchas empresas, instituciones, negocios, grupos de trabajo, equipos de trabajo, grupos religiosos y religiones completas, y hasta continentes completos, subcontinentes, regiones, países, comunidades, familias e individuos en particular, no se percatan o no quieren percatarse o no les conviene percatarse o no tienen capacidad para percatarse de los pequeños detalles, de los “cambios menores”, que van creando una destrucción segura. Y cuando vienen a reaccionar o intentan reacionar, ya es tarde: ¡SE HA PRODUCIDO LA SOPA DE RANA!, como diría el magnífico CLAUS MØLLER (1993). Employeeship. Movilizar las energías de todos para triunfar.México, TMI PUBLISHING, A/S.
[…] Claro que todos los periodistas, que todos los comunicólogos, que todos los presentadores, que todos los conductores, no son iguales, como sucede con absolutamente todos los especialistas, con todos los intelectuales […] Tenemos que diferenciar entre los periodistas “de verdad” y los periodistas “teleprompteros” o “cantinfleadores” o “correveidiles” o “llevaitraes” o “cagatintas” […] Tenemos que diferenciar entre los “periodistas de verdad”, los “periodistas honestos y honrados”, y los “periodistas delincuentes, cuatreros, transas, corruptos”, ¡y cómo hay de éstos…!: http://www.youtube.com/watch?v=4I6VoQjuxgQ&NR=1 , http://www.youtube.com/watch?v=KGv5pHJUYEc&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=n-F72km6KKM&feature=related […]
Y no solamente es insoportable ver y oír a estos periodistas “teleprompteros” o “cantinfleadores”, sino que, además, este asunto da pena, da tristeza, da vergüenza verlos y oírlos […] ¿No recuerda usted cómo se hacen las “cantinfladas” o “cantinfleadas”, cómo se “cantinflea”?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# […] Por supuesto que “en donde quiera se cuecen habas”, pero hay “medios de comunicación” (?) en donde lo que se cuece, y a lo grande, es pura mierda hedionda […] Hay periodistas y medios de comunicación que no pierden un sólo momento para desprestigiarse más y más al nivel internacional […] ¿Ejemplos? […] Hay situaciones, inclusive dentro del mismo gremio periodístico mexicano, que van de la risa a la vergüenza y la pena […] http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1216281/Plaza+Publica+Lorenzo+Meyer+absuelto.htm , http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/664688.lorenzo-meyer-absuelto.html , http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lorenzo-meyer-absuelto/ , http://www.youtube.com/watch?v=d1t3XfYy86k&feature=results_main&playnext=1&list=PLA749B0C909EB6055 , http://www.youtube.com/watch?v=va9DHGGwmsw&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=sS8aWeKN63Q&feature=related […] ¡Pero cómo es posible que Carlos Marín y Milenio se atrevan a demandar a otros periodistas […] como Lorenzo Meyer! […] ¿El asalto a la razón o La pérdida de la razón (si es que la hubo alguna vez)? […]
[…] La literatura y el periodismo, los escritores y los periodistas, siempre han tenido una influencia tremenda en el pensamiento, los criterios, los comportamientos, las conductas de las grandes masas, del pueblo, en las decisiones políticas y en las soluciones de los conflictos. Y estas influencias en las grandes masas se hacen mayores en la medida en que el escritor y el periodista son más destacados, más difundidos, más célebres, más reconocidos. Pero, claro, tenemos que decir aquí que una cosa es ser destacado porque se es un excelente escritor o periodista, o las dos cosas, y otra cosa es ser destacado porque a un gobierno o a unos medios de comunicación, o a un grupo determinado, como la iglesia católica por ejemplo, les conviene o les da la gana de difundir a un periodista o escritor “por sus conveniencias particulares”, cosa que siempre ha sido muy común, habitual. Y, por otro lado, también tenemos que decir que es muy difícil que los buenos periodistas y escritores destaquen, florezcan, en pueblos incivilizados, atrasados, incultos, tercermundistas y cuartomundistas, en pueblos en donde impera la barbarie en todas sus formas y estilos, en pueblos habituados al “pan y circo” y alimentados por la cultura del fanatismo religioso, cosa que, también y por supuesto, son marcas sociales en una inmensa mayoría de pueblos del mundo, y en América ni se diga […]
 |
BARBARIE, DECADENCIA Y COLAPSO EN LAS CULTURAS MODERNAS
|
 |
FANATISMO Y BARBARIE: ¿Y DE QUÉ NO SON CAPACES LOS FANÁTICOS?
|
Escritores y periodistas siempre han desempeñado sus trabajos con alto riesgo, en la historia y en la actualidad, en todo el mundo y por supuesto en América […] Para considerar los riesgos, inclusive de muerte, de escritores y periodistas, y hasta de sus familias, se puede consultar, por ejemplo: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=24914 ; http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6222000/6222279.stm ; http://www.rsf.org/article.php3?id_article=20558 ; http://www.rsf.org/article.php3?id_article=22916 ; http://www.rsf.org/article.php3?id_article=22324 ; www.impunidad.com y la Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación, con las siguientes páginas en Internet: www.mexicanadecomunicacion.com.mx y www.fundacionbuendia.org.mx […] Balbina Flores, vocera de la Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación, de México, en entrevista con José Gutiérrez Vivó, en Radio Monitor, el 26 de septiembre de 2006, planteó que, solamente en México, se produjeron en los últimos tiempos los siguientes asesinatos de periodistas: Sexenio de Carlos Salinas de Gortari: 40; Sexenio de Ernesto Zedillo: 26; Sexenio de Vicente Fox: 21 periodistas asesinados y 3 desaparecidos. Ahora hay que añadir los periodistas muertos y desaparecidos en este sexenio de Felipe Calderón […] ¡Y, según esta vocera, no se tiene a ningún detenido ni pistas claras acerca de ninguno de estos asesinatos y desapariciones! […] ¡Y claro que en México hay que tener mucho, pero mucho cuidado, con el gobierno, con los gobiernos, con las “fuerzas del orden”, con las “fuerzas de seguridad”, con todo el mecanismo infernal que administra la “justicia” en este país! ¿Que por qué…? Pues vea: http://www.reporteindigo.com/edicion/df-32-judas-y-afis-secuestraban
[…] En un informe presentado en 2006 ante la Comisión de Libertad de Expresión e Información de la LXI Asamblea General de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), celebrado en Indianápolis, México se ubicó como el país más peligroso de América para el ejercicio del periodismo. Para más detalles, consulte: http://www.sipiapa.org/espanol/espanol.cfm […]
Por supuesto que la variedad del periodismo es inmensa: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su/19j6x763f3uf8/32# […] Por supuesto que la variedad de la literatura artística, o simplemente “literatura”, es inmensa: http://openlibrary.org/works/OL13464029W/La_literatura_y_los_textos._El_an%C3%A1lisis_especializado_de_la_literatura._Qu%C3%A9_es_literatura._Algunos_problemas_para_el_an%C3%A1lisis_literario._El_anonimato_en_la_literatura._La_cr%C3%ADtica_literaria_como_resultado_del_an%C3%A1lisis_literario._C%C3%B3mo_clasificar_la_literatura , http://openlibrary.org/works/OL13464037W/Literatura_art%C3%ADstica_literatura_period%C3%ADstica_y_literatura_cient%C3%ADfica_y_t%C3%A9cnica._Reflexiones_para_su_traducci%C3%B3n_._En_Actas_de_Expolingua_Habana_92._La_Habana_Academia_de_Ciencias_de_Cuba_pp._446-456 […] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados, qué lugares y qué países son refugio de pederastas y de curas pederastas: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , en qué lugares y países y regiones, concretamente, se persigue y se masacra a los más pobres de este mundo, a los más desvalidos de este mundo, a los más humillados de este mundo, es decir a los migrantes o indocumentados: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/filmes-pel%C3%ADculas-documentales-videos/19j6x763f3uf8/146# […] Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […] que hablan acerca de todo aquello que atenta contra el planeta, que atenta contra nuestros niños […] Por eso hoy ya sabemos muy bien quién es realmente el Vaticano y todo lo que ha hecho durante siglos. Por eso hoy sabemos dónde están los curas pederastas y quiénes encubren y protegen la pederastia clerical […] Si se difunden en los más variados medios masivos de comunicación los “secretos” y documentos de los gobiernos más poderosos del mundo, como es el caso de los Estados Unidos de América: http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/es , http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/ […] ¿cómo entonces no íbamos a conocer los detalles de las atrocidades, desvergüenzas y corrupciones del Vaticano y su gentuza? […] Y los alcances de WikiLeaks son mucho más amplios y fuertes que lo que cualquiera pueda imaginar: “WikiLeaks contraataca. Entre más nos corten, más fuerte nos hacemos […] La primera info-guerra se está librando ahora. El campo de batalla es WikiLeaks […] Un gobierno o compañía que desee remover el contenido de WikiLeaks tendrá que prácticamente desmantelar la misma internet”, aseguró el creador de WikiLeaks, Julian Assange: http://www.milenio.com/node/594604 […] Todo esto de WikiLeaks lo he comparado con la cagazón que hacen los hipopótamos para marcar territorio: cuando el hipopótamo defeca, esparce con el rabo toda esa inmensa cantidad de mierda por un espacio inmenso, amplísimo, lo llena todo de mierda pestilenta, con un hedor insoportable, y eso mismo ha sucedido con toda la “información confidencial y secreta de Estados Unidos” que ha sacado WikiLeaks, la mierda conocida y por conocer se ha distribuido, incluyendo su hediondez, de manera pareja por todo el mundo, aquí todos los países importantes y gobernantes importantes, es decir “la chusma de élite”, están involucrados; pero claro, como siempre, unos con más mierda y hediondez que otros […] Por ejemplo, con todas estas nuevas manifestaciones, protestas, revueltas, alzamientos, revoluciones, etc., en el mundo árabe, como es el caso de Túnez, Egipto, Argelia, Yemen, Bahrain (Baréin), etc., todo lo cual se ha llamado “Protestas en el mundo árabe de 2010-2011”: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_democr%C3%A1tica_%C3%A1rabe , se relaciona, y mucho, a Internet. Es más, se ha llegado a hablar de “wikirevoluciones”. ¿Qué demuestra todo esto? Demuestra que ya no hay quien pare la comunicación, la información, de absolutamente todos los pueblos del mundo, de todas las culturas del mundo, en absolutamente todos los idiomas del mundo. Y si no conoces el idioma en el que aparece la información, no importa. Para eso están los magníficos programas de traducción de la red, de Internet. Así que queda más que claro que a las dictaduras y tiranías que durante años, décadas, han bloqueado la información a sus pueblos, ya les llegó la hora, les llegó su fin. Sí, estamos totalmente de acuerdo, en estos momentos estamos en presencia de auténticas revoluciones a través de Internet. Los dictadores, los tiranos, están con la soga al cuello. Y ellos saben muy bien lo que les espera. Esta batalla es incontrolable: es la guerra de la información en Internet […]
En México la influencia del periodismo y la literatura en el pueblo ha sido muy grande a través de los siglos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/panorama-de-la-incidencia-del/19j6x763f3uf8/135# […] Y también en este país los periodistas y escritores han sido perseguidos, amenazados, secuestrados, aniquilados y asesinados. Hace un tiempo habríamos dicho que esto ha sucedido en México como en los demás países de América Latina y en muchos otros países del mundo; pero hoy las cosas han cambiado: México tiene el primer lugar en el mundo entero en atentados contra los periodistas […] Por supuesto que esto es una gran vergüenza para México y los mexicanos, pero también y por supuesto, que esto es una vergüenza para todo el continente americano […] En México hoy los periodistas son perseguidos por el narcoterrorismo, por el gobierno y por la iglesia católica mexicana […] Entre el 2000 y el 2010 se han registrado en México 67 periodistas asesinados […] En el 2010 concretamente hay 10 periodistas asesinados y 12 desaparecidos: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/08/07/periodistas-en-mexico-marchan-contra-la-violencia-este-sabado […] Es de dominio internacional la terrible situación que presentan los periodistas y algunos escritores en México: http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle.php?d=19713 […] En la actualidad, es decir siglo XXI, existe en México una cierta y moderada apertura literario-periodística, pero, repito, “cierta y moderada”. El porqué ya lo conocemos perfectamente…: nada nuevo en México, ¿acaso hemos olvidado la historia del periódico mexicano Excélsior?;[32] ¿acaso hemos olvidado el histórico hostigamiento de la iglesia católica a los periodistas mexicanos, cuestión que ya he tratado en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117#%C2%A0 y en otros textos?; pero creo que no está de más que me refiera al respecto, en breves palabras, más abajo. Cualquier expresión literario-periodística que se considere al nivel de las cúpulas gubernamentales y empresariales como “non grata”, enseguida es censurada, controlada y evitada por múltiples medios, incluyendo la fuerza, como se ha demostrado en los casos de periodistas como Carmen Aristegui, José Gutiérrez Vivó, Lydia Cacho,[33] Sanjuana Martínez, Ciro Gómez Leyva, Canal 40, Olga Wornat, Anabel Hernández, etc.[34] […] Nosotros los latinoamericanos viviremos con la eterna, pesada, culpable y cómplice carga de haber permitido tantos y tantos atropellos a periodistas y escritores, a intelectuales y artistas, que siempre arriesgaron su vida por ver una América diferente […] como he dicho ya en http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i […] ¡Castillos en el aire! […] ¿Cuál fue “el gran error” de Ikram Antaki en América Latina, en México? Su “gran error” fue el intentar abrirles los ojos a los pueblos que ya nacen ciegos […] http://knol.google.com/k/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y-analizados-a-trav%C3%A9s-de-la-%C3%B3ptica-de-algunos# […] “En un pueblo verde, nadie puede tener un color diferente” […] ¡Qué le pregunten al maestro Miguel Ángel Granados Chapa! http://mexico.cnn.com/fotogalerias/2011/10/17/miguel-angel-granados-chapa-40-anos-de-trayectoria-periodistica , http://www.reforma.com/nacional/ articulo/629/1257550/ […] ¡Qué le pregunten a la maestra Ikram Antaki! […] ¡Qué le pregunten a la maestra Elena Garro! […] ¡Qué le pregunten al maestro Carlos Monsiváis! […] ¿Qué nos queda entonces decir?: “¡Maestros, en donde quiera que estén, por favor, les rogamos, perdonen a esta América Latina ignorante, analfabeta, fanática y traidora; perdónennos!” […] http://www.youtube.com/watch?v=0lnbN-NL8l8 , http://www.youtube.com/watch?v=GrdBIKc4h_Q , http://www.youtube.com/watch?v=M0T10MEyiDs&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=PtWjk3QZ2xs&feature=related
[…] Porque a una inmensa mayoría “no le conviene” aceptar esa realidad que vivimos y vemos día a día, y desde hace siglos, ¡nada nuevo! […] porque hay que diferenciar entre “periodistas” y “periodiqueros” […] entre “voceros” y “vociferadores”, entre “los de a 3 por kilo” y “los insustituibles” […] ésos que siempre fueron y seguirán siendo “los únicos exclusivos de verdad dentro del periodismo y la literatura” […] porque ¿quiénes son los que saben de verdad? http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado , http://knol.google.com/k/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y-fuga-de-cerebros-en-am%C3%A9rica-y-concretamente […] ¿quiénes son los que saben hablar de verdad, los que saben comunicarse de verdad? http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico-ling%C3%BC%C3%ADstica-e-imagolog%C3%ADa-del-discurso , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157 , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica […] ¿quiénes son los que saben escribir de verdad? http://knol.google.com/k/ortograf%C3%ADa-del-espa%C3%B1ol-mexicano-o-lo-que-es-lo-mismo-cu%C3%A1les-son-los-problemas […] ¿quiénes son los que saben leer de verdad? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/toquemos-el-tema-de-la-lectura-lecturas/19j6x763f3uf8/158 […] ¿Quiénes no son, en la medida que sea, corruptos y traidores? http://knol.google.com/k/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n-parte-i , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191 […]
En estos días de modernidad, globalización y apertura en el mundo, y en México, una inmensa cantidad de medios masivos de comunicación mexicanos, cualquiera que sean éstos, evita por todos los medios “caer en desgracia” con el gobierno en turno y con la muy decisiva cúpula empresarial mexicana: los casos Carmen Aristegui y José Gutiérrez Vivó han sido un palpable y claro ejemplo.
 |
Fernando Antonio Ruano Faxas CONFERENCIA Carmen Aristegui y José Gutiérrez Vivó |
En este sentido el miedo, el temor, el terror: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140# de los dueños de los medios de comunicación y de muchos periodistas aparecen como se narra en las novelas El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias y La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa. El periodismo, los medios masivos de comunicación y ciertos periodistas en concreto han tenido en México épocas de historia triste y bochornosa, en especial por la complicidad que han mantenido con los fuerzas del poder gubernamental, cuestión que, al pasar de los tiempos y luego de múltiples y arriesgadas investigaciones, han arrojado datos degradantes y humillantes para las instituciones y los periodistas involucrados en dicha complicidad.[35] El periodismo mexicano siempre ha sido una labor de alto riesgo, en todos los sentidos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/panorama-de-la-incidencia-del/19j6x763f3uf8/135# ; pero este riesgo ha llegado a su más alto nivel a finales del siglo XX y principios del siglo XXI […] ¡Y lo que han pasado y siguen pasando Carmen Aristegui y José Gutiérrez Vivó a estas alturas del siglo XXI y en el supuesto mundo moderno de la tan sonada “libertad de expresión”…! ¡“Las de Caín…”! […] Desde que Carmen Aristegui empezó a trabajar como periodista, 1987, no existe en México y el mundo un tema relevante, un problema trascendental, un asunto serio, en el que no esté involucrada “periodísticamente”. Esta periodista ha estado metida “informativamente”, “comunicativamente”, en cuanto escándalo relevante se ha producido en México, y algunos de estos escándalos han sido todo un tremendo problema: http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/24/una-trayectoria-controvertida […] Siempre me pregunto lo mismo: ¿cómo es que Carmen Aristegui sigue viva en México?, ¿¡qué raro que en México no hayan matado a esta valiente y talentosa mujer!? […] A José Gutiérrez Vivó lo liquidó el gobierno de Vicente Fox: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# , y hoy, en el gobierno de Felipe Calderón: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , la persecución en su contra continúa: http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/82534 […] ¿No que “el malo de la película” era el venezolano Hugo Chávez que censuró a RCTV –Radio Caracas Televisión–? ¿No que “el malo de la película” era el cubano Fidel Castro que ha censurado cuanta libertad de expresión ha asomado la cabeza? ¡Ahhhh, bueno…! ¿No recuerda usted la canción Fiesta, de la vedette italiana Rafaela Carrá? Ahí, en esa canción, dice Rafaela: “He sabido que es peligroso decir siempre la verdad…” “¡Fiesta, qué fantástica, qué fantástica es esta fiesta…!” “Al diablo con la libertad…” Siempre que oigo, veo o leo a Carmen Aristegui y a Gutiérrez Vivó –lo que para mí es todo un gran fiestón de cultura, civilidad y actualización– recuerdo estas palabras de la canción de Rafaela. ¡Y mire que estos dos periodistas han tenido y siguen teniendo problemas en México…!; pero ahí están, y en los más elevados ratings de televidencia, de audiencia, de lectura de periódicos… ¡Qué carreras tan arriesgadas y exitosas las de estos dos periodistas mexicanos…! Entonces, como se decía antes: “¡Qué Dios los bendiga y los proteja…!” Y de paso, si no ha visto a Rafaela Carrá “en acción”, pues véala; va a quedar encantado: ¡todo un espectáculo! – http://www.youtube.com/watch?v=7tdMP5i3Cj0 –, como Aristegui y Gutiérrez Vivó. Para considerar algunos de los aspectos de la censura de Carmen Aristegui en México, véase, por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=dOXOSlKxhlc , http://www.youtube.com/watch?v=_ZbWiiC6qVc , http://www.youtube.com/watch?v=yopzeilvgqA , http://www.youtube.com/watch?v=bvZXewptf-g , Jenaro Villamil (2008). “Una grabación reveladora”, en Proceso, No. 1634:34-38. Y en estos hostigamientos y persecuciones a los periodistas mexicanos no solamente aparecen involucrados los gobiernos y el crimen organizado, el narcoterrorismo, el narcotráfico, sino que también ahí está la iglesia católica mexicana, ¡por supuesto!, ¡que le pregunten a la periodista mexicana Sanjuana Martínez! El tema del control que tradicionalmente ha ejercido la iglesia católica mexicana sobre los gobiernos mexicanos, el pueblo mexicano y los medios de comunicación mexicanos lo he tratado en, por ejemplo, http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# . Ahí he dicho:
[…] La noche del lunes 15 de abril de 2002 una emisión del programa Círculo Rojo, del Canal 2 de Televisa, enfocó su atención hacia un tema que es tabú tanto dentro de México como en el mismísimo corazón del Vaticano: la manzana de oro que se esfuerza en parecer la organización Legionarios de Cristo también tiene gusanos, tal como le ocurre al resto de las manzanas más normales y mortales que integran la cesta de la humanidad.
Los periodistas Carmen Aristegui y Javier Solórzano le dieron voz y protagonismo al catedrático José Barba y al abogado José Antonio Pérez Olvera, que compartieron espacio con Juan José Vaca y Óscar Sánchez. Todos ellos coincidieron en una desgraciada experiencia que se resumía en una dolorosa frase: «Maciel abusó sexualmente de mí.» […] «Por el atrevimiento de haber contado con prudencia extrema esa historia (el temor, por ejemplo, hizo que omitiéramos tres testimonios sobre la adicción de Maciel a la Dolantina –cuenta Ciro Gómez Leyva, director del programa–, CNI Canal 40 pagó un costo: presiones, hostigamiento y un boicot comercial que, bien a bien, algunas empresas no han levantado aún (…) Ya entonces era negocio ser periodista crítico y confrontarse con el presidente, el Ejército y la Virgen de Guadalupe (…) Pero enfrentarse a los Legionarios de Cristo era otra cosa. Era atentar contra el manto protector que los principales anunciantes (poderosos Legionarios) habían puesto sobre Maciel. Vapulear al gobierno daba prestigio y rating, pero hacer enojar a los bancos, las compañías telefónicas, Bimbo, las cervecerías… ¡Por Dios, no!» […]
[…] Sexenio calderonista, el más peligroso
Baleados o envenenados, arrollados o “accidentados”, desaparecidos o “suicidados”, son algunas de las formas en que 70 periodistas han sido asesinados sólo en 9 años de administración panista en México, de diciembre de 2000 a enero de 2009, de los cuales 28 ocurrieron durante el sexenio de Vicente Fox y 42 en sólo tres años de gestión del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
El sexenio del Presidente Felipe Calderón es el más violento para el ejercicio periodístico de toda la historia de México. De acuerdo con “Periodistas Asesinados” de Carlos Moncada, 4 periodistas fueron asesinados entre 1860 y 1890; 6 de 1910 a 1919; 5 de 1920 a 1929; uno en la década de los 30, tres en los cuarentas; 5 en la siguiente década y 3 en tiempos sesenteros.
Asimismo, ZETA tiene registros hemerográficos que demuestran que durante el sexenio de Luis Echeverría 6 periodistas fueron asesinados, 12 durante el mandato de López Portillo, 33 en la época de De la Madrid, 46 en tiempos salinistas, 24 en la administración de Zedillo, 28 cuando Fox y 42 únicamente en los tres primeros años de gobierno del Presidente Felipe Calderón. O sea que ni en tiempos del Porfiriato o de la Revolución fueron asesinados tantos periodistas como en los primeros y desafortunados años de gobierno de Felipe Calderón.
El informe de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas que encabeza el Fiscal Octavio Orellana, indica que de 1988 a 2008 sólo en 28 casos los homicidas materiales (sin dar cuenta de autores intelectuales) fueron sentenciados y/o procesados. Es decir, si tomamos en cuenta que de 1988 a 2008 fueron asesinados 140 periodistas, significa que sólo el 20 por ciento de los asesinos han sido sentenciados y/o procesados. O lo que es lo mismo: El 80 por ciento de los crímenes de periodistas queda impune en México […]
“México es uno de los peores países para ejercer la profesión (del periodismo), periodistas son asesinados, atacados con violencia, los medios son víctimas de atentados con explosivos, periodistas que desaparecen, tres periodistas de Juárez que se van al exilio porque han sido amenazados, la autocensura cada vez más generalizada, dan como resultado una situación muy grave que ya no sólo afecta a la libertad de prensa, sino que afecta al derecho humano básico a la libertad de expresión”, explica a este Semanario Carlos Lauría […]
¿Y qué ha hecho “realmente” Felipe Calderón Hinojosa y su gobierno para proteger los derechos humanos, para proteger la libertad de expresión, para proteger a los periodistas? ¿Usted qué cree? Pues vea: http://www.youtube.com/watch?v=fzNP7gj0ysI
Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras