COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Semiótica, Semiotics, Семиотика, Semiotik, Sémiotique, نشانه‌شناسی, 記号学, 符號學

Citation
, XML
Authors

Abstract

PARTE II. APUNTES DE CONFERENCIAS, SEMINARIOS, DIPLOMADOS, TALLERES Y ASESORÍAS DEL PAISÓLOGO, IMAGÓLOGO, FILÓLOGO Y LINGÜISTA CUBANO FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGY, ИМАГОЛОГИЯ

COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
 
 
 

 

 
[…] En todo proceso semiótico existen elementos importantes como:

1. La palabra o lexía que se selecciona para designar cualquier realidad, fenómeno, cosa, etc. Es necesario tomar en cuenta, sobre todo entre comunicólogos, periodistas, funcionarios de organizaciones globalizadas y aparatos gubernamentales de primer nivel, la diversidad léxica, las variantes léxicas, los dialectos geográficos y sociales y las ideas afines. Para designar una misma realidad, por ejemplo ese animalito coleóptero de cuerpo blando, cuya hembra carece de alas, y que está dotado de un aparato luminiscente, solamente en el idioma español hablado en México se emplean más de 30 nombres, entre los cuales se encuentran: luciérnaga, cocuyo, cucayo, locuyo, etc. Las ideas afines, es decir, las asociaciones de palabras por tratarse de sinónimos, antónimos, relación ideológica o conexión asociativa o ambiental, son un tema de consideración en este punto.[26] Los desaciertos en este sentido pueden crear ambientes malsanos y tensar las relaciones sociolingüísticas.

2. El vehículo del signo o significante. En la teoría saussuriana del signo, el significante es la forma concreta perceptible para el oído (la imagen acústica), que remite a un concepto, el significado. Se trata, pues, de un sonido o de una serie de sonidos, que secundariamente pueden estar representados mediante símbolos gráficos. El significante lingüístico es siempre lineal, es decir, que sus elementos se suceden los unos a los otros y no pueden ser simultáneos (Mounin, 1982: 165). El signo lingüístico es complejo. Es la unión del lado fónico, con el que algo es designado, con el lado semántico, es decir, con el concepto designado. El revestimiento fónico –pronunciación– de la palabra es muy importante. Los individuos instruidos, pero especialmente los comunicólogos, los periodistas, los traductores, los intérpretes, que constantemente están en relación con extranjeros hablantes de su mismo idioma o de los idiomas que dominan, tienen que considerar seriamente que debido a las variantes dialectales de los idiomas, debido a la historia, una misma letra puede pronunciarse de diferentes maneras. El lenguaje hablado está en primer lugar y la escritura en esencia no es más que un recurso para representar el habla por otro medio. El principio de la prioridad del lenguaje hablado sobre el escrito implica, en primer lugar, que el habla es anterior y más ampliamente desarrollada que la escritura. Los sistemas de escritura más antiguos datan de seis mil o siete mil años. Todos los grupos humanos conocidos poseen la capacidad del habla, sin embargo son centenares las lenguas que han carecido de un sistema de escritura hasta que misioneros o lingüistas los han inducido a escribir. El hablar se remonta a los orígenes de la sociedad humana. Debido a razones históricas –normalmente resultantes de un cambio fonético o de un préstamo de otras lenguas que disponen convenciones ortográficas distintas–, ciertas palabras pueden distinguirse por su forma escrita, pero no hablada: casos de tales palabras, tradicionalmente llamadas homófonas, lo son:

Bacilo: microbio.
Vacilo: de vacilar, titubear

Bello: bonito.
Vello: pelo.

Bota: calzado.
Vota: de votar, dar uno su voto.

Barón: título nobiliario, apellido.
Varón: hombre, apellido.

Basar: asentar, apoyar.
Bazar: tienda.
Vasar: anaquelería para vasos, platos, etc.

Bajilla: de poca estatura.
Vajilla: conjunto de platos.

Bale: de balar.
Vale: de valer, documento comercial.

Bienes: riqueza, patrimonio.
Vienes: de venir.

Biga: carro de caballos.
Viga: madero largo y grueso.

Cabo: extremo.
grado militar.
lengua de tierra que penetra en el mar.
Cavo: de cavar, levantar y mover la tierra.

Cabe: de caber.
Cave: de cavar.

Estevado: de piernas arqueadas.
Estebado: estebar, entintar.

Había: de haber.
Avía: de aviar, disponer algo para el camino, arreglar.

Nabal: tierra de nabos.
Naval: referente a la navegación.

Rebelar: sublevar.
Revelar: comunicar, descubrir.

Ribera: orilla del mar o río.
Rivera: arroyo, riachuelo.

Silba: de silbar.
Silva: composición en verso.

3. El interpretante –o reacción que el significante produce en el intérprete.

La semiótica, según Morris, se subdivide en tres partes:

1. Pragmática: estudia las relaciones de los signos con los participantes de la comunicación.

2. Sintaxis: estudia los modos de relación de los signos entre sí.

3. Semántica: estudia los modos de relación de los signos con las cosas.

Para el estudio de la zoosemiótica humana o antroposemiótica se toma en cuenta que en el encuentro entre individuos se valoran muchos elementos, no sólo el idioma. Entre los elementos de carácter no verbal más importantes que se consideran en la intercomunicación humana están:

1. Cabeza.
2. Contacto visual.
3. Postura o cinestesia.
4. Ademanes o gestos. Los brazos y las manos en acción.
5. Piernas y pies.
6. Sincronía interaccional u orientación del cuerpo.
7. Boca.
8. Voz.
9. Pelo.
10. Ropa, adornos y joyería.
11. Proxémica o distancia corporal o distancia física.
12. Olfato y aromas.
13. Piel o nivel áctico o sentido del tacto o comunicación táctil o comunicación háptica.
14. Tiempo.
15. Medio ambiente o lugar.
16. Las relaciones sociales y la cortesía en público, en el trabajo y en la intimidad.
17. Las formas de alimentarse como objeto de análisis en la comunicación no verbal (Ruano, 2003a; Ruano, 2003b; Ruano, 2005).

Entre los zoosemiólogos o antroposemiólogos más destacados a nivel internacional se encuentran Thomas Albert Sebeok: http://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_A._Sebeok  y Desmond John Morris: http://en.wikipedia.org/wiki/Desmond_Morris  . De estos autores recomendamos consultar los siguientes materiales. De Sebeok: Signos: una introducción semiótica, y de Desmond Morris: Comportamiento íntimo
  
Muchos de los problemas que trata la semiótica pueden ser vistos a través de otras ciencias, como la hermenéutica, que:

[…] en sentido normal y corriente (y no semiótico), designa por lo general la interpretación de textos esencialmente filosóficos y religiosos. Se trata de una disciplina relativamente próxima a la semiótica (de la que ésta toma, a menudo, bastantes elementos) [y a la imagología], en la medida en que –como dice Paul Ricoeur[27]– articula una teoría general del sentido con una teoría general del texto. Debe anotarse, empero, que el dominio de su ejercicio es muy específico y, por otra parte, que pone en juego la relación del texto con el referente, dedicándose en particular a los datos extralingüísticos de los discursos y a las condiciones de su producción y lectura. A diferencia de la aproximación semiótica –para la que, por ejemplo, la enunciación puede reconstruirse según un simulacro lógico-semántico elaborado partiendo del texto–, la hermenéutica hace intervenir el contexto sociohistórico, incluido el de la comprensión actual, e intenta –mediante este juego complejo– desprender los sentidos admisibles: presupone, pues, una posición filosófica de referencia como criterio de evaluación.[28]

y también pueden ser vistos por la etología, ciencia que estudia los comportamientos de las especies animales desde un punto de vista biológico dinámico. Este término fue introducido en el siglo XIX por Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, (1805-1861). Para este entonces esta palabra tenía una significación semejante a lo que hoy se entiende por ecología. Los estudios etológicos, limitados durante mucho tiempo a las especies animales en sentido estricto, se orientan después al análisis de los comportamientos humanos. Esta tendencia, aparecida hacia 1970, se opone a las aproximaciones anteriores que intentaban adaptar al hombre los modelos de comportamiento de los animales. En etología humana predominan actualmente dos vías de investigación: el comportamiento del niño –aparición, estructuración, evolución–, en especial dirigidas por H. Montagner, y el análisis de los procesos de comunicación, en especial de las comunicaciones no verbales.

Uno de los problemas más frecuentes en el análisis semiótico está relacionado con la clasificación que hacen los especialistas en torno a las variantes sígnicas, las clasificaciones del signo, que es una forma de expresión cualquiera, encargada de traducir una «idea» o una «cosa» (Greimas y Courtés, 1990: 377), “todo objeto, forma o fenómeno que representa a algo distinto de sí mismo” (Mounin, 1982: 165), “algo que representa una cosa. El signo adquiere significado según el resultado del uso para el cual se ha planteado, por el modo en que lo comprenden quienes lo observan, y por asociación con el objeto al que se refiere. Un signo no tiene significado intrínseco propio. Adquiere significado únicamente como resultado de uno o más individuos que se lo adscriben” (Ellis y McClintock, 1993: 114-115). El conjunto de todos los sistemas de signos humanos –códigos– se puede dividir en tres grupos diferenciados atendiendo a sus funciones:

1. Sistemas de signos lógicos o códigos lógicos (Guiraud, 1994: 61-86; Aicher y Krampen, 1991: 14). Deben proporcionar una descripción, explicación y pronóstico –racionales– del entorno y una efectiva regularización de los modelos de comportamiento y operaciones, así como un aumento de la función lingüística.

Algunos ejemplos de sistema de signos al servicio de la comprensión del entorno son los procedentes del campo científico, pero también los precientíficos –por ejemplo la astrología, la fisionomía, etc.–. Los sistemas de signos “prácticos” cuyo fin es la regularización de los modelos de comportamiento con las “señales” –en el sentido del lenguaje corriente–, las instrucciones para el manejo y los programas –por ejemplo programas de ordenadores, planos como programas de construcción y montaje, etc.–, así como los sistemas de signos que deben procurar un aumento del rendimiento de la lengua que ésta, por sí misma, no sería capaz de alcanzar. A estos sistemas pertenecen, por ejemplo, los códigos para la transmisión de lo hablado con independencia del tiempo y del espacio –escritura morse, alfabeto de las banderas, Braille–, traducciones de la lengua a otras modalidades sensoriales –en casos en que se carece de las capacidades sensoriales normales en el hombre: Braille, el lenguaje de los sordomudos con los dedos–, o los métodos auxiliares de la lengua como la gesticulación y la mímica. En el tratamiento cartográfico la presencia de signos no lingüísticos con las disímiles formas, tamaños y colores, que varían y mucho según los tiempos, las culturas y las especialidades, ayudan a la comprensión funcional y lógica de los textos:

Alfabeto   Morse    Braille  Banderas

Existen textos que han sido registrados, escritos, según los aparentemente “códigos lógicos” de los idiomas o los dialectos; pero, en realidad, esos textos son comprensibles solamente para la persona que los creó o para el grupo que secretamente los creó. Es decir, se pueden emplear los “códigos conocidos”, las “palabras conocidas”, pero se les da una significación exclusiva, particular, secreta, íntima. Ejemplo de esto son los diarios de Leonardo da Vinci (Gombrich, 1995: 291-303), algunos de los lenguajes de los negros esclavos en los tiempos de la Colonia y muchos textos religiosos y de la literatura artística. A estos tipos de códigos personales, de textos personales, se les llama idiolecto (Ruano, 1984).

2. Sistemas de signos que se utilizan como fórmulas de comportamiento en el marco de las relaciones sociales o códigos sociales (Guiraud, 1994: 107-126; Aicher y Krampen, 1991: 14). Éstos podrían denominarse códigos socio-lógicos. Con frecuencia toman las formas de modelos de comportamiento en los cuales es imprescindible la presencia física del “emisor” del mensaje. Son generalmente muy limitados en su radio de acción. Están ligados a grupos, clases, naciones, entorpeciendo, por tanto, el entendimiento internacional. En países pluriculturales y plurilingües, como es el caso de la India, España, México y Brasil, esta situación se complica extremadamente. También es bastante frecuente ver rupturas de estos códigos en áreas laborales, en empresas, en instituciones en donde conviven individuos de muy diversas esferas socioculturales (Ruano y Rendón; Ruano, 2002; Ruano, 2003a; Ruano, 2004). Recordemos los códigos del protocolo, la etiqueta, la gastronomía –en este sentido es muy ilustrativo el video Protocolos en la mesa–, especialmente las variantes de modales en la mesa según los contextos gastronómicos: formales, informales, familiareas, empresariales, diplomáticos, religiosos, nacionales, internacionales, etc. Recomendamos la lectura de algunas partes de los siguientes materiales:

· Manuel Antonio Carreño. Manual de urbanidad y buenas maneras.

· Jean de La Bruyère. Los caracteres.

· Ikram Antaki. El manual del ciudadano contemporáneo.

· Jorge Ibargüengoitia. Instrucciones para vivir en México.

· Guadalupe Loaeza. Manual de la gente bien.

· Arantxa G. de Castro. Manual de las buenas maneras.

· Claus Møller y Paul Hegedahl. Las personas primero.

· Víctor Gordoa. El poder de la imagen pública. Plan maestro para inspirar confianza y ganar credibilidad.

· Víctor Gordoa. Imagología. Todo lo que necesita saber para crear su Imagen Pública.

Para considerar específicamente el comportamiento general de los mexicanos, al nivel general y al nivel empresarial, en comparación con el comportamiento de los estadounidenses promedio, recomendamos:

· Octavio Paz. El laberinto de la soledad • Postdata • Vuelta al laberinto de la soledad.

· Alan Riding. Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos.

· Eva Simonsen de Kras. Cultura gerencial México-Estados Unidos.

· Iván Zavala. Diferencias culturales en América del Norte.

· Fernando Antonio Ruano Faxas. Qué entender por calidad y calidad de vida en el trabajo en un mundo globalizado.

 
· Sara Sefchovich. País de mentiras. La distancia entre el discurso y la realidad en la cultura mexicana.
3. Sistemas de signos estéticos o códigos estéticos (Guiraud, 1994: 87-105; Aicher y Krampen, 1991: 14). Posibilitan la expresión subjetiva, las reacciones emotivas sobre el mundo, la naturaleza y los hombres. Este tema se trata generalmente en la semiología del arte o semiótica del arte. Aquí se relacionan todos los códigos estéticos, los conjuntos de signos, que afectan el arte, la filosofía, las religiones, los cultos, los folclores, la arquitectura, la pintura, la escultura, etc. Resulta particularmente difícil determinar o aprehender los sistemas de signos estéticos que se registran en el arte, en la música, en la danza, en la dramaturgia, en la arquitectura, en la escultura, en la pintura, en la decoración, en la ambientación de interiores… Estos sistemas de signos, estos códigos, se basan en definiciones de acuerdos convencionales –convenios– que a veces son herméticos, cerrados, secretos, como pasa en ocasiones con ciertas culturas mestizas o sincréticas. A veces sucede que ni los mismos portadores o dueños de ciertos códigos conocen sus orígenes y significados, algo muy habitual en los códigos religiosos, ya sea que se trate al nivel de la comunicación verbal o de la comunicación no verbal:

Cuando las culturas se juntan con tal fuerza y tal tiempo, como ha ocurrido en América, entonces ¿dónde no aparece el sincretismo, en la medida que sea?, ¿qué códigos dejan de alterarse, de cambiar?, ¿qué se libra del sincretismo?, ¡nada!:

[…] Acerca de la formación y el desarrollo de los códigos comunicativos humanos, de los signos y los símbolos humanos en absolutamente todas las culturas, y los códigos comunicativos y los símbolos y signos del reino animal en general, del reino vegetal y del reino mineral, con los que ha entrado en contado de mil formas el ser humano, podríamos saber mucho, muchísimo más de lo que hoy sabemos; pero la destrucción de la historia escrita de la Humanidad ha sido tan grande y tan bárbara que ya para siempre, por siempre, estaremos muy limitados, estaremos mutilados, para desentrañar y entender muchos secretos […] La destrucción de las fuentes escritas de la historia de la Humanidad ha sido el más terrible atentado que se ha cometido contra la especie humana: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/cu%C3%A1ndo-y-qui%C3%A9nes-destruyeron-la-inmensa/19j6x763f3uf8/121# […] El tratamiento y las tantas y variadas interpretaciones, tanto de los signos y símbolos religiosos como de los mismos fenómenos sincréticos relacionados con las religiones y los cultos: http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relación-con-las# , llama mucho la atención en México –de la misma manera que sucede en otros países de América y del mundo–. Y esto sucede tanto con nacionales como con extranjeros, tanto con la gente de adentro como con la gente de afuera, con los mexicanos de México como con los mexicanos del extranjero, especialmente con los más de 15 millones de indígenas que tiene México y con los aproximadamente 30 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos, al ver cómo en este país, México, reconocidamente devoto del cristianismo, se le profesa ferviente pleitesía a tantos y variados ídolos, iconos e imágenes de los más variados santos y santas, traídos con la conquista o creados en tierra americana, con siglos de existencia o nacidos en cualquier momento, tal vez por accidente, por una figura que aparece en un metro o por un relieve en un árbol o por una aparente figura registrada en la pared o muro de una casa, etc. Pero lo que sobresale aquí en México es justamente la inmensa devoción de los mexicanos por una mujer, por una hembra, por la Virgen María, encarnada en la Virgen de Guadalupe o Nuestra Señora de Guadalupe, La Patrona de la Ciudad de México (1737), La Patrona de México (1895), La Patrona de América Latina (1945) y, finalmente, La Reina de México y La Emperatriz de América (2000). ¡Es más que sorprende! ¿A quién en realidad se venera más en México, a Jesús, a Cristo, a Dios, o a “Nuestra Madrecita”? Aquí estamos en presencia de otro de los conflictos que presentan los sincretismos culturales, los sincretismos religiosos, los sincretismos artísticos, los sincretismos decorativos, los sincretismos arquitectónicos, los sincretismos pictóricos, los sincretismos escultóricos… Guadalupe, como todos sabemos, es el nombre por el que se le conoce a esta virgen, una de las tantas vírgenes importantísimas de América y del mundo cristiano. ¿Por qué se le llamó “Guadalupe” si todos sabemos que ése no es su real y verdadero nombre y que Juan Bernardino, el anciano a quien se le apareció, no sabía lengua española, sino náhuatl? ¿Cómo una virgen va a hablarle a su fiel devoto en un idioma que el devoto no conoce? ¿No es más fácil que una virgen, que todo lo sabe, le hable a un fiel devoto en el mismo idioma del devoto? ¿No es de imaginar que si la virgen se iba a aparecer en México y no en España hablara entonces en uno de los tantos idiomas que había en México para ese entonces, que eran más de 170, aproximadamente? En fin, que para evitar “los problemas” que ya conocemos, y tal vez para atraer la simpatía de Hernán Cortés, que era devoto de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, en España, a nuestra virgencita, que debió llamarse Tequantlanopeuh, es decir “la que tuvo origen en la cumbre de las peñas”, o Tlecuauhtlacupeuh o Cuahtlapcupeuh, es decir “la que viene volando de la luz como el águila de fuego”, o Tequatlasupe, es decir “la que aplasta la cabeza de la serpiente”, le llamaron, por economía del lenguaje, por semejanza o parecido con las palabras españolas ya conocidas, por conveniencia o por lo que sea, Guadalupe. Ahora bien, queda analizar otro problema relacionado con las imágenes y las nominaciones: ¿pero y si se le hubiera llamado Tequatlasupe entonces esto no hacía recordar a los indios a la diosa nativa Tonantzin, es decir “nuestra madrecita”…? ¿Y a la Virgen de Guadalupe no se le llama, también, en México, “Madrecita” y con nombres por el estilo…? ¡Ahhhhh, bueno…! ¡”Coincidencias (?) de la vida…! ¿Usted qué cree? (Ruano, 2006; http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_%28M%C3%A9xico%29 ).
 
 
 
Es necesario recordar que existen “simbolizaciones” que son casi individuales, afectando a los sentimientos de un círculo íntimo o reducido y que suponen un grado menor de acuerdo. Aquí cabe mencionar los sistemas sígnicos o códigos estéticos empleados en situaciones de mestizaje cultural o sincretismo, la mayoría de ellos secretos o revestidos con enmascaramientos de todo tipo:

¡Qué engañados viven los que a estas alturas de la historia no saben lo que hay detrás de los mestizajes religiosos, de los sincretismos religiosos! ¡Qué engañados viven los que a estas alturas de la historia no conocen lo que existe en realidad luego de las uniones y las “supuestas conciliaciones” de las religiones entre sí! En América, así como sucede en España y Portugal, las religiones de los orígenes más variados, los cultos de los orígenes más variados, han estado y están a la orden del día, y entre las masas poblacionales más diversas. Entre los cubanos y sus descendientes, entre los haitianos y sus descendientes, entre los dominicanos y sus descendientes, entre los portorriqueños y sus descendientes, entre los panameños y sus descendientes, esto es más que evidente; pero en países como Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Chile, etc., y sobre todo Brasil y México, habría que ser disfuncional social –o muy ignorante o mojigato, que también son otras opciones de clasificación en este sentido– para no ver esta realidad, ¡basta echarle una ojeada a la historia, a, por ejemplo, el arte indocristiano […] al tequitqui […] a la arquitectura indocristiana mexicana, al arte tributario mexicano, entre cientos de manifestaciones mestizadas de la comunicación humana… Y, como sabemos, cada día aparecen junturas nuevas de religiones, sincretismos nuevos de religiones. ¿Qué es, por ejemplo, New Age o Nueva Era? ¿Qué es, por ejemplo, el culto a la Santa Muerte o a la Santísima Muerte? ¡Sorpresas! […]

Pese a la importancia que tienen ciertos motivos de la iconografía prehispánica para nuestro arte del siglo xvi, no habían recibido la atención de un estudio detenido. Este descuido u olvido se explica por las dificultades que entraña, puesto que no todos los signos y símbolos son tan ostensibles como los espejos de obsidiana de algunas cruces atriales, como la del convento franciscano de Tajimaroa, hoy Ciudad Hidalgo, en Michoacán, o las vírgulas de la palabra que aparecen en la boca de algunos personajes y de algunos animales, como se examinará páginas adelante […]

Pero un diseño que para los frailes era puramente decorativo podía encerrar un concepto religioso para el indígena, y esto condujo al sincretismo religioso: así, tanto el fraile como el indígena quedaban satisfechos […] (Ruano, 2005).

La clasificación del “signo” ha sido tarea ardua, compleja, difícil, por lo menos para los que intentan entender los criterios de los especialistas en estos temas. Así, por ejemplo, solamente el norteamericano Charles Sanders Pierce elaboró durante cuarenta años toda una clasificación con 66 variedades de signos, además de sus intermedios e híbridos. En la actualidad, sólo unos 6 tipos de signos se identifican con regularidad y se utilizan comúnmente. Por el momento, nosotros preferimos trabajar la sencilla clasificación del signo que nos da Thomas A. Sebeok (1996: 31-56):

1. Señal. La señal es un signo que mecánica –naturalmente– o convencionalmente –artificialmente– provoca alguna reacción en un receptor. “Se denominan señales a formas intencionalmente creadas o usadas para representar, figurar, enunciar, advertir, etc. Los signos lingüísticos son señales. Las señales no lingüísticas se organizan también formando sistemas: señales de tráfico, señalización aérea, señalización ferroviaria, señalizaciones marítimas, fogatas y sus respectivas columnas de humo (Mounin, 1982: 164). Esto está en consonancia con el punto de vista de que “las señales pueden… ser proporcionadas por la naturaleza, pero también pueden ser producidas artificialmente” (Kecskemeti, 1952: 36). La señal es todo elemento que se origina exclusivamente para la transmisión de mensajes. El receptor recoge la señal y la “descifra” asignándole un único mensaje de entre los muchos que tiene en su haber. El proceso de comunicación es correcto cuando el receptor asigna a la señal el mismo mensaje que el emisor quería transmitir (Aicher y Krampen, 1991: 9).

2. Síntoma. Es un signo compulsivo, automático, no arbitrario. Indicio de una cosa que está sucediendo o que va a suceder. Es un signo que es constituyente del referente.

· La fiebre es un síntoma de la enfermedad.

· El origen de la antropología moderna fue un síntoma del colonialismo.

3. Icono. Un signo es icono cuando hay una similitud topológica entre un significante y su denotado. Es lo que exhibe la misma cualidad, o la misma configuración de cualidades, que el objeto denotado. “Es un signo en la relación signo-objeto. Opera por la similitud entre dos elementos, por ejemplo, el dibujo de un objeto y el objeto dibujado. Se refiere al objeto denotado en virtud de caracteres que le son propios por una cualidad o propiedad que lo vuelve capaz de ser un representamen, cualidad que el signo posee independientemente de la existencia del objeto, si bien se requiere la existencia del objeto para que se establezca la convención conforme a la cual el icono actúa como signo; ya que lo que designa al reproducirlo o imitarlo, es similar al objeto” (Beristáin, 1994: 455-457). Solamente los objetos reconocidos “por una cultura” pueden funcionar como iconos:

· El plano de una casa es un icono de la casa.

· Una mancha negra por el color negro.

· Las onomatopeyas –creación de palabras a partir de una fuente natural de sonidos–: guau, tic-tac, murmullo, chirrido, borboteo…

· Los diagramas que reproducen relaciones entre propiedades.

· Cualquier cosa –cualidad, individuo existente o ley– es un icono de alguna otra cosa en la medida en que es como esa cosa y en que es usada como signo de ella, pues un signo es un icono cuando existe semejanza parcial entre el representante y el representado, es decir, cuando existe una relación de semejanza entre la estructura relacional del icono y la estructura relacional del objeto representado.

Las representaciones figurativas de enunciados se llaman iconogramas. Son muy usados en los textos mixtos o textos icónico-verbales de las series cómicas, en que una aureola dibujada en torno a la cabeza de un personaje significa que es un santo o que se le conoce como “El Santo”; o bien sapos y culebras, surgiendo de la boca de un personaje, significan que éste pronuncia vulgaridades u obscenidades.

4. Índice. Un signo es indexical cuando su significante es contiguo a su significado, o es una muestra de él. El índice está ligado a personas o seres vivos; no es arbitrario, sino que remite a objetos que son cosas o hechos concretos, reales, singulares, de los que depende su existencia, que no depende en cambio de la existencia del interpretante:

· La estrella polar es un índice del polo norte.

· Aparición de un síntoma de enfermedad.

· Descenso del barómetro.

· Humo con respecto al fuego.

· Veleta que indica la dirección del viento.

· Ademán de señalar, también llamado deíxis corporal.

· En la lengua todo lo que proviene de la deíxis –referencia, mostración– es un índice: yo, tú, aquí, ahora, etc.

5. Símbolo. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, sino solamente con un vínculo convencional entre su significante y su denotado. Es la única clase de signos que se basa en una convención. Es una norma o ley que determina a su interpretante; designa a su objeto independientemente de su parecido o concordancia con él, pues depende de que el interpretante elija un medio para designar el objeto y lo utilice de manera convencional:

· Alegorías.

· Insignias.

· Marcas.

· Emblemas.

Acerca del símbolo nos dicen Serrano Simaro y Pascual Chenel (2003: 3):

Nada más comenzar a trabajar en el proyecto que nos llevaría a elaborar este Diccionario de símbolos detectamos el primer gran obstáculo en nuestro camino: la magnitud de lo simbólico, lo inabarcable de la tarea a realizar. Si entendemos como símbolos cualquier objeto o imagen cuyo significado trasciende al obvio, éstos aparecen por doquier, sobre numerosos soportes y bajo diversas formas. Los encontramos en cuadros del siglo XVI y en los nuevos billetes de la Unión Europea. En gorrión en un verso de Machado es un símbolo, al igual que lo es una escena de lucha en un cuadro de Goya, un búho en la película de David Lynch o un reloj en la fachada del ayuntamiento. Existen voluminosas tesis dedicadas, por ejemplo, al ojo y, si pretendiésemos agotar los sentidos ofrecidos por un símbolo, nos veríamos abocados a un maremágnum imposible.

La extensión de los significados simbólicos resulta casi increíble. Para llegar a elaborar una explicación irreprochable, deberíamos entremezclar continuamente conceptos de todo tipo de disciplinas: de la teología a las matemáticas, de la antropología a la física, de la historia a la astronomía. Además, los significados prácticamente nunca son unívocos, lo que unas sociedades interpretan en un sentido, adquiere el contrario para otras […] un pequeño matiz invierte el sentido de una imagen; en el arte cristiano medieval, por ejemplo, un león suele ser un símbolo de Cristo, pero si se le representa rugiendo se convierte en Satanás. Y no olvidemos el tiempo; en la tradición occidental podemos englobar tanto lo que creó un artesano del año 1000 como los productos de un publicista actual. Así nos encontramos con casos como el de la esvástica, conocida por todos como símbolo nazi, pero que ya aparecía en estandartes hititas del segundo milenio antes de Cristo.

6. Nombre. Es un signo que tiene una clase extensional para su designado. Como ejemplo tenemos a los nombres propios. La importancia de los nombres es inmensa. Todo tiene un nombre, tanto lo animado como lo inanimado, tanto lo animal como lo vegetal como lo mineral:

La admiración que dio origen a la lingüística, no se dirigió primeramente al hecho de que los hombres, en general, hablan –esto era demasiado evidente–, sino que se preguntó, y por cierto independientemente entre sí en los distintos sitios, por qué las cosas se llamaban como se llamaban. Es decir, no que las cosas en general tengan un nombre fue lo que causó asombro a los hombres, sino que quisieron saber por qué llevaban precisamente este nombre, o sea por qué la mujer se llama “mujer” y la cuchara “cuchara”. También aquí había la respuesta del mito, que ahoga preguntas ulteriores: las cosas se llaman como se llaman porque así las llamó el primer hombre por encargo y con pleno poder de Dios (Gén. 2, 19-20). En otras partes son los antepasados quienes, en su sabiduría, han dado nombres a las cosas. Pero al lado de esto hallamos intentos de rastrear los motivos de esta denominación primera. Adán llama a la mujer ischa (hebr.: “mujer”), porque adivina y siente que ha sido tomada de él, del hombre (hebr.: isch) (Gén. 2, 23). Tales derivaciones de un nombre de otro, por las cuales se afirma algo sobre la relación de dos cosas, sobre el origen o la función de las cosas así nombradas, se encuentran, pues por todas partes cuando se presta atención al lenguaje y se empieza a reflexionar sobre él.

Con esto se les abre a los hombres un nuevo camino para entender el mundo, para explicar sus fenómenos. En los nombres ha manifestado la divinidad o la sabiduría de los antepasados la verdadera esencia de las cosas. Pero mientras por todas partes del mundo, dondequiera que se siguió este camino, también de esta fuente del saber bebieron en primera línea los sacerdotes para afinar la interpretación religiosa del mundo, en un solo lugar entró la cuestión acerca de la denominación en el campo de fuerzas de un movimiento espiritual muy diferente. Fue en Grecia, en el siglo V antes de la era cristiana. Los nombres de las cosas son bienes transmitidos por los antepasados, exactamente como los usos y costumbres, el derecho y la religión. Como tales vive uno con ellos, procura comprenderlos e interpretarlos si tiene pretensiones intelectuales, mas no los pone en tela de juicio. Pero precisamente fue esto lo que ocurrió en aquel memorable tiempo bajo los griegos, cuando hombres audaces dieron en investigar la tierra madre sobre la cual vivía la sociedad griega […] (Porzig, 1986: 15-16).

BIBLIOGRAFÍA

Abad, Francisco (1986). Diccionario de lingüística de la escuela española. Madrid, Gredos.

Abraham, Werner (1974). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid, Gredos.

Aicher, Otl y Martin Krampen (1991). Sistemas de signos en la comunicación visual. México, Gustavo Gili.

Beristáin, Helena (1994). Diccionario de retórica y poética. México, Porrúa.

Beuchot, Mauricio (1987). Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje. México, UNAM.

Buxó, José Pascual (1985). Las figuraciones del sentido. Ensayos de semiología. México, Fondo de Cultura Económica.

Colectivo de autores (1988). “Europa und das nationale Selbstverständnis: Imagologische Probleme in Literatur”, Kunst und Kultur des 19. und 20. Jahrhunderts. Bonn, H. Dyserinck & K.U. Syndram.

Colectivo de autores (2004). Imagologie des Nordens: Kulturelle Konstuktionen von Nördlichkeit in interdisziplinärer Perspektive. Frankfurt, Arndt.

Davis, Flora (1995). La comunicación no verbal. España, Alianza Editorial.

Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov (1989). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México, Siglo Veintiuno Editores.

Ellis, Richard y Ann McClintock (1993). Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona, Paidós.

Gombrich, Ernst H. (1995). La historia del arte. México, Diana.

Gordoa, Víctor (coord.) (2003). Imagología. Todo lo que necesita saber para crear su Imagen Pública. México, Grijalbo.

Greimas, A. J. Y J. Courtés (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid, Gredos.

Guiraud, Pierre (1994). La semiología. México, Siglo Veintiuno Editores.

Kecskemeti, P. (1952). Meaning Communication, and Value. Chicago, University of Chicago Press.

Kras, Eva S. (1990). Cultura gerencial México-Estados Unidos. México, Grupo Editorial Iberoamérica.

Kundera, Milan (2003). “Imagología”, en La inmortalidad. España, TusQuets, 139-144.

López de Abiada, José Manuel (2004). “Teoría y práctica de los estudios imagológicos: hacia un estado de la cuestión”, en José Manuel López de Abiada y Augusta López Bernasocchi (eds.). Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVII). Madrid, Verbum, 13-62.

Lyons, John (1990). Introducción al lenguaje y la lingüística. Barcelona, Teide.

Moll, N. (1999). “Immagini dell’’altro’. Imagologia e studi interculturali”, en A. Gnisci. Introduzione alla letteratura comparata. Milano, Bruno Mondadori, pp. 211-249.

Morris, Desmond (1994). Comportamiento íntimo. Barcelona, RBA Editores.

– (1996). El mono desnudo. México, Plaza & Janes Editores.

Mounin, Georges (1982). Diccionario de lingüística. Barcelona, Labor.

Moura, Jean-Marc (1999). “L’imagologie littéraire: Tendences actuelles”, in Perspectives comparatistes. Paris, J. Bessière & D.-H. Pageaux, 181-191.

O’ Sullivan, Tim y otros (1995). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires, Amorrortu editores.

Porzig, Walter (1986).El mundo maravilloso del lenguaje. Madrid, Gredos.

Ribeiro de Sousa, Celeste H. M. (2004). Do Cá e do Lá – Introdução à Imagologia. São Paulo, Humanitas.

Ruano Faxas, Fernando Antonio (1984). “La lexicología”. Cuba, Ministerio de Educación Superior-Universidad de Oriente, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22661782M/Crestomat%C3%ADa_filol%C3%B3gico-ling%C3%BC%C3%ADstica .

– (1986). “¿De qué trata la comunicación no verbal?” Cuba, Ministerio de Educación Superior-Universidad de Oriente, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22661782M/Crestomat%C3%ADa_filol%C3%B3gico-ling%C3%BC%C3%ADstica , en http://openlibrary.org/b/OL22662037M/%E2%80%9CComunicaci%C3%B3n_no_Verbal%E2%80%9D__en_Colectivo_de_Autores._Imagolog%C3%ADa._Todo_lo_que_necesita_saber_para_crear_su_Imagen_P%C3%BAblica._M%C3%A9xico__Random_House_Mondadori-Grijalbo__pp._139-161 y en http://knol.google.com/k/annimo/qu-es-en-realidad-la-comunicacin-no/19j6x763f3uf8/13# .

– (2002). Qué entender por calidad y calidad de vida en el trabajo en un mundo globalizado. México, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22647950M/%C2%BFQu%C3%A9_entender_por_calidad_y_calidad_de_vida_en_el_trabajo_en_un_mundo_globalizado_ y en http://knol.google.com/k/annimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupcin/19j6x763f3uf8/23# .

– (2003a). El lenguaje corporal humano. Un enfoque imagológico en base a criterios verbales y no verbales. México, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El_lenguaje_corporal_humano._Un_enfoque_imagol%C3%B3gico_en_base_a_criterios_verbales_y_no_verbales , y una versión del mismo en las siguientes páginas: http://knol.google.com/k/annimo/lenguaje-corporal-o-lenguajes/19j6x763f3uf8/14# , http://knol.google.com/k/annimo/el-lenguaje-corporal-humano-y-su/19j6x763f3uf8/2# y http://knol.google.com/k/annimo/temas-de-lingstica-y-comunicacin-no/19j6x763f3uf8/3# .

– (2003b). “Comunicación no verbal”, en Víctor Gordoa (coord.). Imagología. Todo lo que necesita saber para crear su Imagen Pública. México, Grijalbo, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22662037M/%E2%80%9CComunicaci%C3%B3n_no_Verbal%E2%80%9D__en_Colectivo_de_Autores._Imagolog%C3%ADa._Todo_lo_que_necesita_saber_para_crear_su_Imagen_P%C3%BAblica._M%C3%A9xico__Random_House_Mondadori-Grijalbo__pp._139-161 .

– (2004). Sociolingüística y Textología aplicadas a la Traducción. México, Universidad Iberoamericana-Educación Continua.

– (2005). Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú y la Comunicación no verbal. México, Ediciones ЯR, disponible a través de: http://openlibrary.org/b/OL22647223M/Algunos_recursos_para_valorar_la_comunicaci%C3%B3n_a_trav%C3%A9s_del_lenguaje_oral__del_lenguaje_escrito_y_del_lenguaje_corporal__El_%C3%A1rea_geogr%C3%A1fica_y_los_climas__Esferas_socioculturales__Los_estilos__La_edad__El_sexo__El_tab%C3%BA_y_la_Comunicaci%C3%B3n_no_verbal .

– (2006). “Cómo interpretar y traducir los signos y símbolos de las artes en situación de sincretismo. Hacia una interpretación imagológica de los fenómenos sincréticos.” Conferencia impartida a arquitectos, ingenieros civiles, decoradores, restauradores y curadores del Estado de México.

– (2007). La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?”. México, Ediciones ЯR, disponible a través de http://openlibrary.org/b/OL22709711M/La_XVII_Cumbre_Iberoamericana_en_Chile._El_caso_Ch%C3%A1vez__Ortega__Rodr%C3%ADguez_Zapatero_y_Juan_Carlos_o_A_prop%C3%B3sito_de_las_nuevas_elecciones_2008_en_Espa%C3%B1a_o_La_trascendencia_del__%C2%BFPor_qu%C3%A9_no_te_callas__?%22 y de http://knol.google.com/k/annimo/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile/19j6x763f3uf8/11# .

– (2008). Paisología y sociolingüística mexicanas. México en su historia y su actualidad. Comunicación, lenguajes, cultura, mexicanismos, tradiciones y fenómenos socio-político-gubernamentales más importantes en la historia de México. Regional and Cultural Studies, Страноведение, Landeskunde, Paisología. México, Ediciones ЯR, disponible a través de http://openlibrary.org/b/OL22470854M/Paisolog%C3%ADa_y_socioling%C3%BC%C3%ADstica_mexicanas._M%C3%A9xico_en_su_historia_y_su_actualidad._Comunicaci%C3%B3n__lenguajes__cultura__mexicanismos__tradiciones_y_fen%C3%B3menos_socio-pol%C3%ADtico-gubernamentales_m%C3%A1s_importantes_en_la_historia_de_M%C3%A9xico._Regional_and_Cultural_Studies__%D0%A1%D1%82%D1%80%D0%B0%D0%BD%D0%BE%D0%B2%D0%B5%D0%B4%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D0%B5__Landeskunde__Paisolog%C3%ADa.

– (2009a). Las formas de alimentarse como objeto de análisis en la comunicación no verbal: imagología gastronómica, paisología gastronómica, protocolos gastronómicos, etiquetas gastronómicas, gastronomía mexicana. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL23663350M/Las_formas_de_alimentarse_como_objeto_de_an%C3%A1lisis_en_la_comunicaci%C3%B3n_no_verbal__imagolog%C3%ADa_gastron%C3%B3mica__paisolog%C3%ADa_gastron%C3%B3mica__protocolos_gastron%C3%B3micos__etiquetas_gastron%C3%B3micas__gastronom%C3%ADa_mexicana .

– (2009b). Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL23663558M/Las_realias_y_su_importancia_en_la_traducci%C3%B3n__en_la_interpretaci%C3%B3n__en_los_doblajes__en_los_subtitulajes__en_la_creaci%C3%B3n_hablada_y_escrita_de_discursos__en_la_lectura_y_en_Internet .

– (2009c). La traducción y la interpretación de la Biblia. Una disquisición filológico-lingüística. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL23576608M/La_traducci%C3%B3n_y_la_interpretaci%C3%B3n_de_la_Biblia._Una_disquisici%C3%B3n_filol%C3%B3gico-ling%C3%BC%C3%ADstica .

– (2009d). Hacia una historiografía vergonzosa de las grandes “fichas” de la podredumbre social y moral en México: Marcial Maciel, los Legionarios de Cristo y sus “gatos”, cómplices, “fieles devotos” y encubridores. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiograf%C3%ADa_vergonzosa_de_las_grandes__fichas__de_la_podredumbre_social_y_moral_en_M%C3%A9xico__Marcial_Maciel__los_Legionarios_de_Cristo_y_sus__gatos___c%C3%B3mplices___fieles_devotos__y_encubridores.

– (2009e). ¿Por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL23665469M/%C2%BFPor_qu%C3%A9_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien__Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicaci%C3%B3n_verbal_y_la_comunicaci%C3%B3n_no_verbal_sean_un_problema?-Las-cosas-que-hacen-que-la-comunicaci%C3%B3n-verbal-y-la-comunicaci%C3%B3n-no-verbal-sean-un-problema .

Ruano Faxas, Fernando Antonio y Paulina Rendón Aguilar (1997). “Reflexiones en torno a la calidad”. En Memorias del II Seminario Internacional sobre Formación Ambiental, Valores y Corrupción. México, Estado de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Iztacala, Septiembre 1997, 232-235, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22662049M/_Reflexiones_en_torno_a_la_calidad_._En_Memorias_del_II_Seminario_Internacional_sobre_Formaci%C3%B3n_Ambiental__Valores_y_Corrupci%C3%B3n._M%C3%A9xico__Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico__UNAM__pp._232-235 .

Ruano Faxas, Fernando Antonio y Paulina Rendón Agruila (2009). Parafernalia de la mentira en América. El arte de la mentira en el discurso verbal y corporal en Iberoamérica. Estados Unidos de América, Ediciones ЯR, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22647949M/Parafernalia_de_la_mentira_en_Am%C3%A9rica .

Sánchez Romero, Andrés (2004). “La imagología: una disciplina reciente de la literatura comparada. A propósito de estereotipos alemanes en la literatura neerlandesa contemporánea”, en Estudios filológicos alemanes: revista del Grupo de Investigación Filología Alemana, No. 6: 285-292.

Sebeok, Thomas A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona, Paidós.

Serrano Simarro, Alfonso y Álvaro Pascual Chinel (2003). Diccionario de símbolos. Madrid, LIBSA.

Zavala Ruiz, Roberto (1994). El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas. México, UNAM.

 
 
 

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
 
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras

 
 
 

_____________________________________________
[26] Recomendamos leer la “Introducción” del Diccionario de ideas afines de Fernando Corripio. Nosotros hemos empleado la edición de Barcelona, Herder, 1997, y las páginas son 11-19.

[27] Paul Ricoeur. Filósofo francés (Valence 1913). Profesor en la Sorbona y después en Nanterre, en sus trabajos aúna la descripción fenomenológica y el análisis reflexivo. Su obra es una filosofía de la voluntad, que va de una fisiología del querer, en Lo voluntario y lo involuntario (1950), hasta una ética y una metafísica del querer, en Finitud y culpabilidad (1960). El ha creado, entre otras, obras como Karl Jaspers y la filosofía de la existencia (1947, en colaboración con M. Dufrenne) y ha tenido una activa participación en la revista Esprit. En 1965 publicó De la interpretación. Ensayos sobre Freud, en la que estudia el problema del símbolo, y en esa línea personalista de superación por la acción de la dicotomía Eros-Thanatos se mueven El conflicto de las interpretaciones: Ensayos de hermenéutica (1969), La metáfora viva (1975) y El discurso de la acción (1977). En la trilogía Tiempo y relato (1981-1987) analiza la relación entre historia y narración.

[28] A. J. Greimas y J. Courtés, op. cit., 205.

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL