ЯRConsultores de Imagen Social® Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas
CONFERENCIA
EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS:
ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA
Estados Unidos de América
JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ, llamado a veces “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”,
comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
[…] José Gutiérrez Vivó, llamado a veces “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos, y ya libre de persecuciones, chantajes, amenazas y censuras en México, desde el 21 de marzo de 2011. Gutiérrez Vivó fue, sin duda alguna, el más destacado periodista de México, y dio al pueblo mexicano, de dentro de México y de fuera de México (es decir migrantes) las mejores lecciones de instrucción, de educación, de valores y moralidad, de civismo, de actualización, de información, de cultura nacional general y universal, de política, de economía, a través de magníficos conferencistas, expertos y entrevistados, entre los que siempre destacó la personalidad más distinguida que ha tenido “la cultura universal integral” en México en los últimos años: Ikram Antaki. Todos sabemos perfectamente que José Gutiérrez Vivó cayó en desgracia en México porque el gobierno, dirigido por el analfabeto funcional: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# […] y ”disfuncional mental” de Vicente Fox: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# y su mujer, la pueblerina rústica y “amiguita de lo ajeno” (eso es lo que dice la mayoría de los mexicanos en absolutamente todos los medios masivos de comunicación y en las redes sociales) de Martha Sahagún: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-qu%C3%A9-se-le-llama-primera-dama-y-primer/19j6x763f3uf8/26# […]
y las “élites económicas mexicanas” lo asociaron con la izquierda mexicana, con el PRD, con Andrés Manuel López Obrador. En fin, que la historia es larga […] Y ahora José Gutiérrez Vivó ha comenzado a trasmitir a través de VIVÓ EN VIVO http://www.vivoenvivo.info/ , y está marcadamente presente en las redes sociales. Pero veamos un detalle “preocupante”: con todo el impacto que tuvo José Gutiérrez Vivó en México, con todo lo que hizo José Gutiérrez Vivó para civilizar a los mexicanos y sacarlos de las terribles tinieblas de la ignorancia y la barbarie, ¿cómo pagan los mexicanos todo el bien que este hombre les hizo? José Gutiérrez Vivó “solamente” tiene en TWITTER http://twitter.com/#!/vivoenvivo 4150 seguidores, y en FACEBOOK http://www.facebook.com/vivoenvivo.info 2686, cifras que, como todos sabemos, son irrisorias en comparación con muchísimas otras personalidades (y no tan personalidades) presentes en las redes sociales. ¿Cómo se explica esto? ¿Cómo se explica que un hombre que ha dado tanto a México tenga “solamente” esa cantidad de seguidores? ¿Cómo pagan los mexicanos la dedicación que durante años tuvo este magnífico periodista para fomentar las bases de un México civilizado y diferente, un México culto y competitivo? ¿Cómo explicar que José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha” (o por lo menos eso decían) tenga tan pocos seguidores en las redes sociales en un país como México, con más de 112 millones de habitantes, y con más de 30 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos en Estados Unidos de América? ¿Así paga México “los servicios prestados”? ¿Cuál es el significado de todo esto? ¿Ingratitud, ignorancia, olvido? Quisiera pensar que es “olvido”. Sería terrible para mí recordar el dicho popular o refrán: “Cría cuervos y te sacarán los ojos” […] porque en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar! […] en esos pueblos ciegos, “todo” significa ‘nada’ […]
[…] Y esto de la facilidad con la que olvida México, la facilidad con la que olvidan los mexicanos, así como también lo ha hecho y lo sigue haciendo “la otra América Latina”, si es que alguna vez pudieron recordar algo […] no es nada nuevo, sobre este asunto se ha escrito miles y miles de veces, esto siempre se ha comentado […] en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# he expuesto lo siguiente: Y si alguien cree que los mexicanos, en masa, todos juntos, unidos, codo con codo, se van a lanzar a las calles para protestar contra la injusticia, la impunidad, la corrupción, los crímenes, los secuestros, etc., ¡cuidado!, ¡está totalmente equivocado! En este caso todo se hace a lo chiquito, a lo pequeño, a lo micrómano, nada en grande […] Y esto lo sabe absolutamente todo el mundo, esto se ha comentado en absolutamente todos los lugares. Uno de los intelectuales mejor preparado de México, inclusive político de alto rango, Jorge G. Castañeda Gutman, ha comentado en su libro Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos, del año 2011, que dos de los aspirantes a la presidencia de México, y que inclusive se dice que fueron los reales y verdaderos ganadores de esas elecciones en sus respectivos momentos, pero que tanto el PRI, con Carlos Salinas de Gortari, como el PAN, con Felipe Calderón Hinojosa, les “robaron” las elecciones, les robaron la presidencia, es decir que me estoy refiriendo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador […] perdieron porque sus seguidores, es decir “el pueblo”, no los acompañaron hasta el final (Castañeda, 2011:162) […] Aquí, “cuando la cosa se pone fea de verdad”, sí aparece en toda su expresión el popular dicho mexicano “Es de pendejos jugarse el pellejo” […] Claro que si se trata de algo que tenga que ver con un “mitote”, es decir pachanga, guateque, bullicio, escándalo, tomazón o tomadera de bebidas alcohólicas “y otras cositas más”, etc., entonces sí, eso sí es a lo grande, a lo macrómano, ahí sí se lanza “el pueblo” a las calles, cuantas veces sean necesarias y el tiempo que sea necesario. Ahí está la gran muestra de “las reuniones” en El Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal, cuando juega un equipo de fútbol mexicano. Inclusive “el pueblo” se reune ahí aunque el equipo de fútbol mexicano no gane nada, cosa habitual, bastante común […] como he comentado ya en http://knol.google.com/k/mil-felicidades-a-brasil-r%C3%ADo-de-janeiro-por-los-juegos-ol%C3%ADmpicos-2016-y-el […] Las palabras más relacionadas con la imagen política latinoamericana –y con la imagen política internacional de toda América, incluyendo aquí a Estados Unidos– son traición y mentira. Y esto es viejo, nada nuevo (Paz, 1943; Sefchovich, 2008) […]
[…] En http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i# […] al referirme a José Gutiérrez Vivó, he dicho […] Comento aquí que entre las pláticas, conversaciones o discursos que más he disfrutado en México están […] los de la brillante e inolvidable Ikram Antaki: http://es.wikipedia.org/wiki/Ikram_Antaki (que escribió también bajo el nombre de Polibio de Arcadia), a quien tanto le debemos los latinoamericanos “normales” y “honrados”. ¿Qué hay en realidad detrás de la muerte de Ikram Antaki? “¿¡Quién sabe…!?”, como se dice en México. Tal vez el que sabe muy bien lo que sucedió con Ikram es el excelente periodista, cultivado hombre de las comunicaciones y la cultura en general, el mexicano José Gutiérrez Vivó: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Guti%C3%A9rrez_Viv%C3%B3 , un hombre que también fue devorado en México, en América Latina, por el torbellino de la corrupción política, por el huracán de la impunidad mexicana, como otros tantos y tantos y tantos latinoamericanos: http://www.youtube.com/watch?v=H9y0uRggVBE&feature=related […] ¿Cuál fue “el gran error” de Ikram Antaki en América Latina, en México? Su “gran error” fue el intentar abrirles los ojos a los pueblos que ya nacen ciegos, como he comentado en http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El_lenguaje_corporal_humano._Un_enfoque_imagológico_en_base_a_criterios_verbales_y_no_verbales […] Mirar no es lo mismo que ver […] Existen pueblos en donde los seres humanos tienen ojos, miran, pero no pueden ver […] El gran error de Ikram Antaki en México, en esta pobre y destruida América Latina, en esta América ciega, corrupta, enferma, fue, como dice Alberto Cortez en su canción, crear “Castillos en el aire”: http://www.youtube.com/watch?v=B378_STYI7w : “Quiso volar igual que las gaviotas, libre en el aire, por el aire libre y los demás dijeron, ‘¡pobre idiota, no sabe que volar es imposible!’. Mas [ella] alzó sus sueños hacia el cielo y poco a poco, fue ganando altura, y los demás, quedaron en el suelo guardando la cordura. Y construyó, castillos en aire, a pleno sol, con nubes de algodón, en un lugar, adonde nunca nadie pudo llegar usando la razón. Y construyó ventanas fabulosas, llenas de luz, de magia y de color, y convocó al duende de las cosas, que tiene mucho que ver con el amor. En los demás, al [verla] tan [dichosa], cundió la alarma, se dictaron normas, ‘No vaya a ser que fuera contagioso… tratar de ser feliz de aquella forma’. La conclusión, es clara y contundente, [la] condenaron por su chifladura a convivir de nuevo con la gente, [vestida] de cordura. Por construir castillos en el aire, a pleno sol, con nubes de algodón, en un lugar, adonde nunca nadie, pudo llegar usando la razón. Y por abrir ventanas fabulosas, llenas de luz, de magia y de color, y convocar al duende de las cosas que tienen mucho que ver con el amor. Acaba aquí la historia [de la] idiota, que por el aire, como el aire libre, quiso volar igual que las gaviotas…, pero eso es imposible…, ¿o no?”[…] A estas […] personas, a Ikram, siempre las recordaré con gran respeto […]
En otro de mis textos
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117 también he platicado acerca de la trascendencia de José Gutiérrez Vivó […] Otra gran personalidad de los medios masivos de comunicación de México, de la radio, de la televisión, de los impresos, en Internet, con alcances internacionales, que ha denunciado desde los primeros momentos la corrupción de los Legionarios de Cristo:
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/apuntes-notas-y-comentarios-de/19j6x763f3uf8/160 y todos los crímenes de ese asqueroso cura mexicano llamado Marcial Maciel y toda la pandilla de cómplices y encubridores es José Gutiérrez Vivó, nuestro querido y recordado “Pepe” […] A “Pepe” nos unen las dos sangres, la sangre mexicana y la sangre cubana, por su madre Silvia Vivó Laurent, cubana de nacimiento. ¿Ahora entendemos la intervención del ex presidente de México Vicente Fox, “el peor presidente de la historia moderna de México”, y su “distinguida” (?) y “moral” (?) esposa Martha Sahagún en la desdichada suerte de este reconocido periodista mexicano (Toledo, 2007):
http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del ? […] No olvidemos que Martha Sahagún tenía relaciones en extremo estrechas con los Legionarios de Cristo, y que fue su “tesorera” […] e inclusive el padre de ésta era íntimo amigo de la familia del cura Maciel (Vera, 2008): «Para el analista [mexicano] Bernardo Barranco, Marta [Sahagún de Fox] –fundadora en Celaya del Regnum Christi, el brazo laico de la legión [Legión de Cristo]– fue “la puerta de entrada de los Legionarios de Cristo al equipo foxista”; ella es la “prototípica legionaria: una militante que no profundiza mucho en las cosas. Se va más por el lado asistencialista, le encanta el aspecto de la promoción y de la foto con los pobres» […] José Gutiérrez Vivó, “el periodista a quien se atribuye la apertura de la radio mexicana a voces políticas críticas del gobierno”, y de su extinta empresa, llamada Grupo Monitor o Infored –famosa, prestigiada y reconocida empresa mexicana de comunicación, periodismo e información televisiva, radial, impresa y electrónica, con alcances internacionales, que tenía la siguiente dirección en Internet:
www.monitor.com.mx – fue ampliamente atacado en las cúpulas del poder derechista y pseudomoralista del periodo de gobierno de Vicente Fox hasta que lograron borrarlo en México, a partir de los reiterados comentarios, además de otras informaciones de tipo político, de esta empresa en los medios acerca de las inmoralidades y crímenes de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo, “su pandilla”, concretamente a partir de diciembre de 2006 […]
Marcial Maciel Degollado, los Legionarios de Cristo y Juan Pablo II
 |
Marcial Maciel Degollado
|
 |
Marcial Maciel Degollado
|
Al respecto, véase, por ejemplo:
Diario Monitor, 13 de diciembre de 2006, Sección “El País”, 2A,
http://www.diariomonitor.com.mx/hemeroteca/1165989118/pais-02-13122006.pdf ; Jenaro Villamil (2006). “Si se porta bien…”, en revista mexicana
Proceso, No. 1571: 18-21; periódico mexicano
La Jornada, 1 de diciembre de 2006 y 13 de diciembre de 2006; Clemente Castro (2006). “Ingresa a Senado caso Monitor, está en deuda el sistema jurídico”, en
Diario Monitor, 20 de diciembre […] todo lo cual he comentado ya en varios de mis textos, como por ejemplo
http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del […] El 29 de junio de 2007 fue el último día de transmisión radiofónica y televisiva de esta importantísima empresa Grupo Monitor, dirigida por José Gutiérrez Vivó […]
http://www.youtube.com/watch?v=H9y0uRggVBE&feature=player_embedded […]