Abstract
Terremoto, Earthquake, Землетрясение, Séisme, Erdbeben, زلزال , زمینلرزه , 地震 , 지진 , 地震
TERREMOTO DE CHILE DE 2010, 2010 CHILE EARTHQUAKE, ЗЕМЛЕТРЯСЕНИЕ 2010 В ЧИЛИ, SISMO DO CHILE DE 2010, 2010 年智利大地震
[…] Ese Chile primermundista y desarrollado que quisieron “vender” al mundo los chilenos no existe, nunca ha existido, ésa ha sido una de las tantas mentiras chilenas […] La verdad terrible es que en Chile casi la mitad de los chilenos son pobres, son 8 millones de chilenos los que viven en pobreza: http://www.youtube.com/watch?v=5GAJ0ew-TFE […] Chile es una distopía india […] Y de paso, ¿quiénes asesinaron a Salvador Allende y a Pablo Neruda? […] ¿Saben acerca de esto los chilenos o tampoco saben nada al respecto? […] Y así como asesinaron a Pablo Neruda, por comunista tal vez, “por saber muchas cosas”, ¿si Gabriela Mistral se hubiera quedado en Chile, también la habrían asesinado, por lesbiana, y también “por saber muchas cosas”? […] Chile, país de confusiones y confundidos, y también país de muchos fantasmas que andan por ahí pidiendo venganza […]
CONSÚLTESE TAMBIÉN
From:
To:
Subject: LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE 2010
Date: Mon, 1 Mar 2010 9:32
LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE 2010

En cuanto a este terrible terremoto de Chile de febrero de 2010 hay muchas cosas que hubiera sido magnífico y muy provechoso que supieran los chilenos, o más bien “que supiera la parte de los chilenos que decide la vida y la suerte de los demás chilenos”; pero, tomando en cuenta ciertas declaraciones que se han hecho en todos los medios masivos de comunicación, parece que no, que no lo saben, y que la confusión y el atolondramiento están a la orden del día en las cúpulas tanto del gobierno saliente, es decir el dirigido por la izquierdista Michelle Bachelet: http://es.wikipedia.org/wiki/Michele_Bachellet , como del gobierno entrante ahora el día 11 de marzo, dirigido por el derechista Sebastián Piñera: http://es.wikipedia.org/wiki/Sebastian_Pi%C3%B1era . En Chile, con este terremoto, se ha visto, un poco más o un poco menos, lo mismo que hemos visto con el terremoto de Haití: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Hait%C3%AD , en especial el desconocimiento de las estrategias de atención y salvamento a seguir, el atolondramiento en la dirección y la administración gubernamentales, la corrupción, los saqueos, los pillajes, los robos, el raterismo, la depredación, los desabastos de todo tipo, ¡hasta la falta de lo más elemental, el agua para tomar! […] ¡Pobre Haití! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161# […] Si con este ejemplo tan terrible del terremoto en Japón, ¿¡qué no hemos visto!? ¡El JAPÓN PRIMERMNDISTA! ¿Cuál, de dónde? Tantas mentiras, tantos fraudes http://en.wikipedia.org/wiki/2011_T%C5%8Dhoku_earthquake_and_tsunami , http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Jap%C3%B3n_de_2011 , http://www.herbogeminis.com/Mentiras-y-secretos-sobre-el.html […] En Chile, con este terremoto, salieron muchas de las grandes mentiras chilenas. ¿Qué Chile primermundista y en vías de desarrollo ni que ocho cuartos? […] Ese Chile primermundista y desarrollado que quisieron “vender” al mundo los chilenos no existe, nunca ha existido, ésa ha sido una de las tantas mentiras chilenas […] La verdad terrible es que en Chile casi la mitad de los chilenos son pobres, son 8 millones de chilenos los que viven en pobreza: http://www.youtube.com/watch?v=5GAJ0ew-TFE […] Chile es una distopía india […] ¿Un país con un sistema educacional como el de Chile puede hablar de desarrollo? ¿Desarrollo en qué, en corrupción, fanatismo y represión? La educación en Chile es un desastre http://www.youtube.com/watch?v=KRxAZabaQ0Y , http://www.youtube.com/watch?v=NEnBMkPfyts&feature=related ,
[…] ¿Y qué pasó con las normas y requerimientos de construcciones antisísmicas? ¿Quiénes construyeron y quiénes autorizaron y quiénes inspeccionaron esas construcciones “nuevas” que se vinieron abajo mientras otras construcciones “viejas” o también nuevas quedaron en pie? ¿Quiénes van a pagar por todas esas fatales negligencias? ¡Y eso que, se supone, Chile es más desarrollado y civilizado que Haití! Por lo menos eso es lo que siempre se ha “publicado” a nivel internacional, eso es “lo que se ha vendido”. Claro, que una cosa es “lo que se quiere vender”, y otra cosa es que “se lo compren”. Una cosa es “la ficción” y otra cosa es “la realidad”. Y no cabe duda de que las cosas se comprueban “a la hora de la verdad”. Claro que tenemos que recordar que todo esto que está pasando ahora en Chile y en Haití, también pasó aquí en Estados Unidos, en Nueva Orleans o New Orleans, con sus características particulares del caso, con el huracán Katrina: http://en.wikipedia.org/wiki/Effect_of_Hurricane_Katrina_on_New_Orleans , y también pasó en México, en su momento, con el terremoto de 1985: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_M%C3%A9xico_de_1985 […] ¡Lo mismo…!, se mire como se mire. ¿Qué se supone que tiene que pasar ahora para que ya los gobiernos de América dejen sus pleitos de vecindad, sus pleitos de cuartería, sus ridículos conflictos, y se dediquen a trabajar para prevenir y atender “adecuadamente” estos desastres y los problemas concretos de nuestros pueblos? […] Esto que acaba de pasar y sigue pasando en Chile nos indica que ya es hora de abrir de verdad los ojos, que basta ya de vivir de la ficción y del cuento de las “aspiraciones fraudulentas primermundistas”, que los pueblos de América que han estado viviendo de la ficción deben poner, de verdad, los pies en la tierra, y ¡a trabajar!, que el trecho por una América mejor es largo y muy, pero muy difícil […] Creemos que es hora de decirles a algunos pueblos de América, incluyendo a Estados Unidos, con todos los desastres que ya hemos visto y vivido, pueblos que se la han pasado viviendo de mitos, de mitoides, de fantasías, de cuentos chinos, de sueños, que recuerden los dichos populares: ¿no que “guerra avisada no mata soldado”?, “¿no que no tronabas, pistolita”?, ¿”vivir de ilusiones para morir de desengaño”?… ¡Pueblos de América, acaben de aterrizar, acaben de poner los pies en la tierra! Todavía hay pueblos que a estas alturas de las experiencias tan variadas, tan terribles y tan catastróficas en todo tipo de eventos, siguen analizando que si “son galgos o son podencos”, “que si es tsunami o que si es marejada o que si es maremoto”. ¡Pobre de los pueblos que ponen sus suertes en funcionarios indecisos, incompetentes, ignorantes, incapaces…!
Los que no somos chilenos sabemos perfectamente que Chile es el país más sísmico de toda América, y uno de los más sísmicos del mundo entero: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_Chile . Todos los que no somos chilenos sabemos perfectamente que el terremoto de Chile, en la provincia de Valdivia, al sur de Chile, en 1960, ha sido el terremoto más grande de la historia moderna de la Humanidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Valdivia_de_1960 . Todos los que no somos chilenos sabemos perfectamente que Chile es un país destinado, entre otros desastres, a grandes terremotos: http://noticias.terra.com/articulos/act2218665/chile_un_pais_destinado_a_terremotos/ , y que justamente por esto Chile siempre ha estado, está y estará al borde de un desastre de alcances inconmensurables: http://www.youtube.com/watch?v=XL24lvYngnU&feature=player_embedded# . Pero, para “gran sorpresa de todos los seres humanos de este mundo”, luego de este desastroso terremoto de Chile de febrero de 2010, el nuevo y flamante presidente electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera, declara en TV Chile, a los dos días de haberse producido el terrible terremoto de Chile del 2010: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Chile_de_2010 , que “el terremoto no estaba en su programa de gobierno”: http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/terremoto-en-chile/142933/pinera-estima-30-mil-mdd-reconstruccion-chile , http://www.cronica.com.mx/notaImprimir.php?id_nota=491158 , http://eleconomista.com.mx/internacional/2010/02/28/costara-30000-mdd-reconstruccion-chile . ¡Inconcebible…! Pero bueno, ése fue el presidente que “eligieron” los chilenos, y eso lo respetamos. Pero como vivimos en un planeta globalizado en donde a todo el mundo le tiene que importar lo que hace todo el mundo, por las implicaciones multilaterales de los actos y los costos tan elevados que a final de cuentas tenemos que pagar todos, por una u otra razón, a la corta o a la larga, ¿no habría sido mejor elegir a un presidente que supiera muy bien que en su programa de gobierno lo primero que tenía que aparecer era toda una estrategia detallada y organizada, logísticamente funcional, de qué hacer en caso de un terremoto, en caso de una “catástrofe generalizada”, tomando en cuenta el historial de desastres del país en este sentido? ¡Buen inicio de la presidencia de Piñera! ¡Cuánta sabiduría (?) y pronóstico (?) de este presidente chileno y de su gabinete! ¡Felicidades! […]
[…] Pero también sucede que aquí en América todo puede pasar, aquí en América, en este continente, “pasa lo impasable”. Pasaba antes y por supuesto que sigue pasando ahora. América entera en cuestiones de política, de gobernación, de impartición de justicia, es una mierda, eso ya lo he expuesto muchas, pero muchas veces: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos/19j6x763f3uf8/116# , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico/19j6x763f3uf8/30# […] Si en Chile, un país “menos ignorante y menos atrasado” que México, en estos mismos momentos, en 2010, acaba de quedar como presidente del país un individuo como Sebastián Piñera Echenique, un individuo que hasta el mismo gobierno de Estados Unidos ha reconocido como “delincuente”, un individuo que “ha cometido delitos”, algo que todo el mundo sabe muy bien, algo que era y es de dominio público total en Chile, algo que está difundido en absolutamente todos los medios masivos de comunicación y en todos los idiomas del mundo: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Pinera/maneja/politica/negocios/limite/etica/ley/elpepuint/20101227elpepuint_11/Tes […] En síntesis, ¿quiénes sino “los mismos delincuentes de antes”, que son “los mismos delincuentes de ahora”, dominan, controlan, a Chile y a los chilenos? http://www.youtube.com/watch?v=5yWjqbRMceQ
[…] Antes de que el pasado 13 de septiembre el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dirigiese el rescate de 33 hombres atrapados en la mina San José… Antes de que el 11 de marzo de 2010 lograra convertirse en el primer presidente de derechas elegido democráticamente en los últimos 50 años de su país… Mucho antes de todo eso, la Embajada de Estados Unidos en Santiago ya venía escrutando sus pasos con cierto recelo. En un despacho del 9 de octubre de 2009 se le describía así: “Hombre de negocios competitivo y político que tiende a tomar riesgos, Piñera ha estado vinculado en el pasado a un número de cuestionables acciones sobre sus negocios, pero los votantes parecen relativamente desinteresados por estas acusaciones” […] Piñera maneja tanto sus negocios como su política hasta los límites de la ley y la ética. Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias, parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal […]
Entonces, ¿qué no puede pasar en México? Además, ahí está el historial de la política en México. En un país en donde un “trastornado mental” como Vicente Fox queda como presidente y “controla” al país, hace del país y de su política interior y exterior lo que le da la gana, junto a una delincuente como Martha Sahagún, y su pandilla, ¿qué no puede pasar? En un país así, con un pueblo así, ¡pasa todo!: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# […] ¿Visión en un país en donde suceden cosas como éstas? ¿Opiniones públicas sensatas en en un país en donde suceden cosas como éstas? ¿Como pueden existir “votaciones normales, conscientes” en un país en donde pasan cosas como éstas? ¿Cómo se pueden elegir a buenos gobernantes en un país en donde los ratones eligen como presidentes, gobernantes y líderes a gatos y gatas?: http://www.youtube.com/watch?v=UtTW72F8xo0&feature=player_embedded#at=17 […] Claro, en México se gastan millones y millones en una “guerra” contra el narcotráfico que todo el mundo sabe perfectamente que es en vano, que esa guerra siempre estuvo perdida, desde el inicio, que el narcotráfico en México y en el área, incluyendo aquí a toda América, incluyendo aquí hasta a Estados Unidos de América, no se va a acabar, por todo lo que ya he planteado en http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […] Y no solamente me refiero a los millones que se gastan en esta “guerra”, sino también a los millones que se roban, que desvían, “los gatos” y “las gatas” de la política mexicana, las más que conocidas “ratas” de la política y la gobernación en México […] ¿Y por qué no emplear esos millones en los reales y complejos, terribles, problemas de México: educación, salud, políticas para la creación de empleos y evitar la migración ilegal, políticas antisísmicas? De aparecer un sismo de alta intensidad en México, ¿sabemos cuáles serían sus consecuencias reales? ¡Terrible! http://www.youtube.com/watch?v=VZ-wsDOMsSc&feature=related
[…] Veamos, por ejemplo, los siguientes videos: http://www.youtube.com/watch?v=QH9uMWr9HPA, http://www.youtube.com/watch?v=32q6IJ8QonQ&feature=related, http://www.youtube.com/watch?v=OvNxRa1zUJs&feature=related, http://www.youtube.com/watch?v=5ZmVR_235Wc&feature=related […]
Y ahora, después de este desastroso terremoto, y no depués de la tragedia, porque, como sabemos perfectamente también, Chile seguirá en esta tragedia por muchos y muchos años, lo que ha pasado aquí no se borrará en décadas, como tampoco se ha borrado de la mente de “la gente que no padece de amnesia o pérdida o debilidad de memoria” todo lo terrible que hizo Augusto Pinochet […]
 |
LOS CRÍMENES DE AUGUSTO PINOCHET Y SUS HORDAS ENSANGRENTADAS
VÍCTOR JARA
|
van a empezar las ya tradicionales y conocidas cacerías de brujas y las persecuciones de culpables y medio culpables, y cómplices y medio complices, los dimes y diretes de unos partidos contra otros, de unos grupos contra otros, de unas secretarías o ministerios o dependencias contra otros, de unos medios de comunicación contra otros, del aparato gubernamental-administrativo contra los medios y viceversa, etc. ¡Pero el fatal y terrible daño ya está hecho! ¡No hay vuelta atrás! ¡Qué tremenda negligencia, y también prepotencia, y también soberbia; pero principalmente qué tremenda ineptitud e incapacidad! Los que trabajamos los temas de las lenguas y los dialectos, los que trabajamos las formas de hablar, las formas de comunicarse, la imagología comunicativa, y en especial los que no somos hablantes de los dialectos del español de la América del extremo sur, es decir, entre otros dialectos, el español que se habla y se escribe en Chile, hemos comentado siempre, de una u otra manera, que para nosotros, los hablantes de los otros dialectos del español, con sus variedades tan grandes, como por ejemplo el español de Venezuela, el español de México, el español de Colombia, el español de Cuba, etc.: http://knol.google.com/k/panorama-imagol%C3%B3gico-del-sistema-ling%C3%BC%C3%ADstico-espa%C3%B1ol-o-imagolog%C3%ADa-de-la-lengua# , es difícil entender la forma de hablar de los chilenos, y más por sus entonación y su estilo que por sus palabras, cuestión que he expuesto ya de alguna manera en: http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detrás# . Lo mismo que ellos comentan, a su vez, de muchos de nosotros, los demás hablantes de los otros dialectos del español […] Para nuestra sorpresa, ahora vemos que, al parecer, tampoco los chilenos se entienden bien entre ellos mismos, o por lo menos no se entendieron bien (si es que hablaron entre ellos, si es que “de verdad” se comunicaron entre ellos) los chilenos que debieron entenderse bien “en su momento” para evitar el desastre de los demás chilenos, es decir la cúpula directiva y administrativa de Chile. Ahora, con todo lo que ha pasado en este fulminante terremoto chileno de 2010, resulta que las explicaciones que se están dando acerca de los porqué de los errores que se cometieron y que resultaron en cientos de muertos y desaparecidos y en desastres y pérdidas incontables, son tan inconcebibles como pueriles e infantiloides, considerando que vienen de nada más y nada menos que la cúpula directiva, de la clase alta, de un Chile que decía que andaba ya en los primeros pasos del “primer mundo”. Bueno, parece que muchas cosas van a tener que ser revisadas en este Chile post-temblor, y principalmente sus formas comunicativas “del alto mando”, y principalmente en situaciones de desastre. Y claro que esto no solamente ocurre en Chile. Y claro que esto también ocurre en la otra América. Pero si así han estado las cosas en Chile, con este ”babel”, en donde ahora resulta que lo que se dijo no era lo que se dijo, que lo que se entendió no era lo que se que se tenía que entender, que lo que aparecía escrito en un fax no se entendía, que si se dijo una cosa y se entendió otra, que lo que se ordenó no fue lo que se hizo, que si fallaron unos teléfonos y que “los otros” estaban guardados, que si se cayó la campana, que si no necesitaban ayuda extranjera al principio pero al final sí, que si son peras o son manzanas, que “yo no fui, fue Teté”, qué pasaría entonces en una situación de un tal caos en otros países más atrasados que Chile, o bueno, ya mirando en detalles este asunto, más bien diríamos “supuestamente” más atrasados que Chile. Y todo esto lo he visto y vivido aquí en Estados Unidos de América a través de la televisión de los chilenos, he visto todo lo que se ha hablado y comentado ahí en TV Chile, día a día, desde que se produjo ese terremoto, no es nada que me hayan contado o que haya leído. ¡Para nada!, esto lo he visto, lo hemos visto en grupo, lo hemos comentado en grupo, y las conclusiones de esos comentarios han sido un terrible y escalofriante: “¡Pero qué pasó con esa comunicación entre los chilenos!” […] Y todo este desbarajuste comunicativo que se ha producido en el aparato gubernamental-administrativo en Chile en estas situaciones de colapso es otra gran lección para América, una América que ya ha tenido miles de lecciones de este tipo, pero que necesita más, mucho más, “más de lo mismo”, e inclusive así no acaba de entender este “rejuego”, una América que, por ahora, sigue sin entenderse: http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i . Y ahora vamos sacando nosotros “los americanos de toda América” nuestras conclusiones, muchas conclusiones, acerca de muchas cosas, como por ejemplo que “El terremoto desnudó las debilidades del modelo. Chile sigue siendo un país atrasado, aunque se codee en la OCDE con los países ricos. Sufre enormes inequidades y está sometido a la voluntad de empresas y consorcios privados que actúan al margen del control del Estado y de toda consideración por el bien común. Las autopistas concesionadas, por ejemplo, sufrieron daños graves que han puesto en peligro la conectividad del país [que] Junto con el terremoto y el tsunami, ha entrado en erupción el volcán del malestar social que permanecía dormido. La ira ciudadana ha despertado [que] Como siempre, la mayoría de las víctimas han sido chilenos pobres. Parece inevitable que el principal impacto de las catástrofes lo reciban ellos. Son los mismos que ahora sufren directamente la falta de alimentos, de agua, medicinas, ropa de abrigo, de techo [que] La acción del Ejecutivo se ha visto entorpecida por la incompetencia y la debilidad del aparato administrativo y los titubeos, demoras y contradicciones a nivel superior. No obstante las advertencias y la trágica regularidad con que el país es azotado por desastres naturales, no se logran establecer criterios y normas adecuadas para enfrentar estas emergencias. Fue notoria desde el primer momento la descordinación de los servicios: fallaron el agua, la electricidad y los teléfonos, todos elementos en manos privadas, que a varios días de la catástrofe seguían sin funcionar, afectando a más de dos millones y medio de personas. En materia de telefonía se produjo un caos sobre todo en telefonía móvil: las autoridades quedaron virtualmente aisladas de la población, que no sabía qué estaba pasando e imaginaba lo peor. Con soberbia -e ignorancia- el gobierno no aceptó inicialmente la ayuda ofrecida por diversos gobiernos desde el primer momento. Luego tuvo que rendirse ante la carencia de medios existente en Chile. Especial relevancia tiene la rápida ayuda prestada por Cuba, Bolivia, Perú y Brasil. Quedó de manifiesto la precariedad del equipamiento para afrontar emergencias y catástrofes: desde la falta de hospitales de campaña, de puentes mecanos, plantas purificadoras de agua, grupos electrógenos, sistemas de comunicación, etc. La red sismológica existe sólo en la imaginación de sus promotores. El servicio científico de la Armada -que debía dar la alarma del tsunami- incurrió en un error inexcusable al descartar un maremoto que, sin embargo, se produjo con consecuencias desvastadoras en las zonas costeras del Maule y Bío Bío […]”, como se ha comentado ya en todos los medios masivos de comunicación a nivel internacional, y en este caso en http://www.telesurtv.net/noticias/opinion/1771/chile-el-terremoto-de-la-ira/ […] también vamos sacando conclusiones en esta América, para que no nos volvamos a engañar con “ciertos cuentos ‘chilenos'” (disculpas, quise decir ‘chinos’), en torno a quiénes son los líderes y aparatos gubernamentales que mejor informan a sus pueblos, de quiénes son los líderes que saben comunicarse claramente, sin rodeos, sin tapujos, sin traumas, sin miedos, sin cantinfleos, sin mitos, sin mitoides, sin mitotes, sin “ciertos compromisos medio raros con algunos amos”, que saben comunicarse bien y a tiempo con su pueblo, con su gente, y también con las otras partes del mundo. Por lo menos ya sabemos que para comunicarse bien con sus pueblos, con su gente, y también con el mundo, es mejor escoger a los que no son universitarios, a los que no son “leídos y escribidos”, y ahí está el ejemplo de Luiz Inácio Lula da Silva, un mecánico, un tornero, pero que cuando habla, “HABLA”, AL PAN PAN, Y AL VINO VINO, y no se anda por los bordecitos, no anda con rodeos. Y eso es un ejemplo: ¡miren a ese mecánico, a ese tornero, a ese hijo de campesinos, lo claro que le habla a su pueblo, lo claro que habla en las reuniones internacionales, sea donde sea y con quien sea. Y por lo que estamos viendo en todas las encuestas internacionales, el crecimiento de Brasil no es ficción, sino realidad, los logros de Brasil no son “un cuento chino” sino “un hecho brasileño”. ¡Y eso que Brasil es el país más grande, más complejo, más difícil de toda América! Y me preocupa, nos preocupa, lo que pasará con Lula da Silva ahora que termine su mandato en Brasil en 2011. ¿A dónde va a ir Lula? ¿Qué va a hacer Lula? ¿Perderá América a un líder como Lula? Lula fue cruelmente atacado dentro de Brasil, y en “otros ciertos países del área”, por su “ninguna o poca educación formal”: “Y yo, que durante tantas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo mi primer diploma, el título de presidente de la República de mí país” ( http://es.wikipedia.org/wiki/Luiz_In%C3%A1cio_Lula_da_Silva ); ¿¡pero qué mandatario de Brasil ha llevado a su país a tales niveles de triunfo y de respeto y de éxitos, y a nivel internacional? ¡Ninguno…! Ésos que tenían “elevada educación formal” lo que hicieron fue robar y destruir a Brasil, vender a Brasil, y no al mejor postor sino al postor de siempre, al traficante de baratijas de siempre, y este limpiabotas, lustrabotas o bolero, este mecánico, este tornero, este campesino, ha hecho que se respete a Brasil y a América Latina, y no con mitos y fantasías y mentiras y tapujos y falsos criterios aspiracionales al primer mundo… Todos sabemos muy bien que no basta con intentar “hablar” bien, sino que es necesario “comunicarse” bien, según los contextos, sobre todo si se pretende ser un líder. Hablar bien, comunicarse bien, es un don que muy pocos tienen: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico/19j6x763f3uf8/43# . Y a propósito de todo esto, ¿no creen ustedes que ahora que se ha conformado la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Estados_Latinoamericanos_y_Caribe%C3%B1os , sería Lula el ideal para dirigirla? ¿Alguien necesita más muestras de quién es Lula y lo que ha hecho y sigue haciendo por el pueblo, por Brasil y por América? ¿No creen que así como Lula ha sacado adelante a ese Brasil tan complicado puede sacar adelante a esta América latina tan confundida, corrupta, cuartomundista y fratricida? Comparemos la claridad, la transparencia, la sinceridad, el carisma, la sencillez, la honestidad y el compromiso de Lula da Silva, con los rasgos de “otros” dirigentes (?) de América y del mundo. Sencillamente pensemos en el tremendo papel decisivo y positivo que desempeñaría Lula da Silva para el desarrollo de toda América en un puesto rector en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Consideremos, por ejemplo, la trascendencia de Lula da Silva en comparación con otros “individuos” o “personajes” que han dirigido y dirigen organizaciones como la ONU o la OEA, cuestión que ya he comentado en http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/si-consideramos-los-alcances-de-la-onu/19j6x763f3uf8/110# […]
[…] ¿Y solamente ha sido ahora, con este terremoto, cuando se ha comprobado que los chilenos viven en un eterno mito, con unos eternos mitotes, que “viven del cuento y la maraña”, que viven de los “milagritos”? ¡Para nada! Es ya tradición que los chilenos vivan del cuento y los “milagritos”, como todos los demás latinoamericanos, idénticos. ¿Qué usted tiene dudas al respecto? Pues vea entonces parte de este show que armó “el flamante gobierno” con los 33 mineros atrapados en las minas de San José, Copiapó […]: http://www.youtube.com/watch?v=UsUMZ0i7oCM […] Claro, por supuesto, para hablar los chilenos tienen el uno. ¡Qué manera de hablar…! Tal vez lo adecuado aquí sea decir ¡qué manera de “emitir sonidos”!, porque eso de hablar-hablar, habría que analizarlo más detalladamente. Los chilenos hablan y hablan y hablan de lo que les conviene, y ni acerca de lo que les conviene hablan claro. ¿Y algún día van a hablar claramente los chilenos, sin sus habituales rodeos y cantinfladas, acerca de quién asesinó a Salvador Allende http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende y a Pablo Neruda http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_neruda ? http://mexico.cnn.com/videos/2011/02/08/aristegui-entrevista-a-enriquez-ominami-1 […] entre otros crímenes famosos en ese país […]
Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras