UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. PARTES DE CICLOS DE CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR EL IMAGÓLOGO, PAISÓLOGO, FILÓLOGO Y LINGÜISTA CUBANO FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS

Citation
, XML
Authors

Abstract

IMAGOLOGÍA MEXICANA, MEXICAN IMAGOLOGY, МЕКСИКАНСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ

IMAGOLOGÍA POLÍTICA, POLITICAL IMAGOLOGY, ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ

“Ya hoy hablo libre… ya digo cualquier tontería… ya no importa… ya total, yo ya me voy” (Palabras de Vicente Fox Quesada, ex presidente de México: http://www.youtube.com/watch?v=xkgYCpSwQ7M&feature=related )

“Siempre digo que lo que define a su sexenio [el de Vicente Fox] es que frente al PRI se rajó, con Andrés Manuel López Obrador se obsesionó y con Martha Sahagún se casó. Eso es lo único que tienes que saber. ¿Por qué la historia va a juzgar tan severamente a Fox? Porque el que habló de sacar a las tepocatas, a las víboras prietas y a las alimañas de Los Pinos acabó acurrucado con ellas. No los denunció, ni fue tras ellos; no los encarceló, no llegó y dijo: ‘Éste es el gobierno que veo’ […] Les tuvo miedo, fue también una cuestión de personalidad” (Denise Dresser, en Aristegui y Trabulsi, 2009: 112)

¿Y en qué cosa turbia no está metido este “presidente tonto”?: http://www.youtube.com/watch?v=lj55ZI6uXjE&feature=player_embedded#!

VÉASE TAMBIÉN


México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163

México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171

PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i#

LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso#

¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157




IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL http://knol.google.com/k/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social#

REFLEXIONES ACERCA DE IMAGOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL. ¿QUIÉNES DOMINAN Y CONTROLAN EL MUNDO? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172#

¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN? http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-se-le-llama-primera-dama-y-primer-caballero-y-qu%C3%A9-papeles-desempe%C3%B1an#

La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso#
SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES? http://knol.google.com/k/si-consideramos-los-alcances-de-la-onu-y-la-oea-para-qu%C3%A9-sirven-en-realidad#





UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…? es parte de mi libro registrado con los siguientes datos: Fernando Antonio Ruano Faxas. El lenguaje corporal humano. Un enfoque imagológico en base a criterios verbales y no verbales, con 808 páginas, disponible a través de http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El_lenguaje_corporal_humano._Un_enfoque_imagológico_en_base_a_criterios_verbales_y_no_verbales .
 
 
VICENTE FOX QUESADA O LA CAGA MÁS O LA CAGA MENOS, PERO ¡DE QUE LA CAGA, LA CAGA! http://www.elnuevodia.com/videos-noticias-entrevistaconvicentefox-1071542196001.html 
 
 

 
   
¿Y en qué cosa turbia no está metido este “presidente tonto” Vicente Fox Quesada?: http://www.youtube.com/watch?v=lj55ZI6uXjE&feature=player_embedded#! […]
 
 
 
 

 
 
 
 

 
 
[…] En este capítulo que trata “las relaciones sociales y la cortesía” creo muy necesario considerar la trascendental importancia de la cortesía en el marco de las relaciones intergrupales, intergubernamentales e internacionales, en especial partiendo del deterioro cada vez mayor que se observa en las relaciones entre ciertos bloques humanos, en los choques de civilizaciones, por ejemplo: musulmanes contra cristianos/cristianos contra musulmanes; católicos romanos contra ortodoxos/ortodoxos contra católicos romanos; protestantes contra católicos/católicos contra protestantes; conflictos entre cristianos, judíos, musulmanes y otras religiones; Estados Unidos contra el mundo musulmán/el mundo musulmán contra Estados Unidos; Estados Unidos contra Afganistán, talibanes y Al Qaeda/Al Qaeda, talibanes y Afganistán contra Estados Unidos; Estados Unidos contra Irán/Irán contra Estados Unido; Israel contra palestinos/palestinos contra Israel; Israel contra el Líbano/el Líbano contra Israel; diputados, senadores y simpatizantes de ciertos partidos contra diputados, senadores y simpatizantes de otros partidos; grupos de un mismo partido contra otros grupos de ese mismo partido; simpatizantes de un “Presidente Legítimo” contra simpatizantes de un “Presidente Electo”/simpatizantes de un “Presidente Electo” contra simpatizantes de un “Presidente Legítimo”; curas pederastas contra la sociedad/la sociedad contra curas pederastas: http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiograf%C3%ADa_vergonzosa_de_las_grandes__fichas__de_la_podredumbre_social_y_moral_en_M%C3%A9xico__Marcial_Maciel__los_Legionarios_de_Cristo_y_sus__gatos___c%C3%B3mplices___fieles_devotos__y_encubridores.; Chile contra Bolivia/Bolivia contra Chile; Perú contra Chile/Chile contra Perú; Argentina contra Uruguay/Uruguay contra Argentina; Perú contra Ecuador/Ecuador contra Perú; Perú contra Bolivia/Bolivia contra Perú; Colombia contra Ecuador y Venezuela/Ecuador y Venezuela contra Colombia;[1] Nicaragua contra Colombia/Colombia contra Nicaragua;[2] UNASUR contra Colombia y Estados Unidos/Colombia y Estados Unidos contra UNASUR; unos grupos indoamericanos contra otros grupos indoamericanos; Estados Unidos contra inmigrantes ilegales/inmigrantes ilegales contra Estados Unidos; Estados Unidos contra Cuba/Cuba contra Estados Unidos; OEA contra Cuba/Cuba contra OEA; Estados Unidos contra Venezuela/Venezuela contra Estados Unidos; Estados Unidos contra Bolivia/Bolivia contra Estados Unidos; Corea del Norte contra Corea del Sur/Corea del Sur contra Corea del Norte; País Vasco (¿o ETA?) contra España/España contra País Vasco (¿o ETA?); Rusia contra Chechenia/Chechenia contra Rusia; Rusia contra Georgia/Georgia contra Rusia; China contra Tíbet/Tíbet contra China; mercados nacionales y legales diversos contra mercados chinos ilegales/mercados chinos ilegales contra mercados nacionales y legales diversos; India contra Pakistán/Pakistán contra India; narcotraficantes contra no narcotraficantes/no narcotraficantes contra narcotraficantes; Mara Salvatrucha contra América/América contra la Mara Salvatrucha;[3] no contaminadores ambientales contra contaminadores ambientales/contaminadores ambientales contra no contaminadores ambientales: http://en.wikipedia.org/wiki/Pollution , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/consideraciones-en-torno-al-medio/19j6x763f3uf8/36# ; África contra Europa/Europa contra África; España (¿o el Rey?) contra Venezuela y Nicaragua/Venezuela y Nicaragua contra España (¿o el Rey?) (Ruano, 2007b); mundo civilizado contra golpistas hondureños/golpistas hondureños contra mundo civilizado: http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009 ..: ¡interminable la lista de conflictos y desavenencias…! ¡Y lo que nos espera, viendo el panorama como está…!: http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas# , http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico# .

 

[…] En el año 2002 tomé un postgrado en México, en el Distrito Federal, intitulado Génesis y Teoría del Estado Mexicano, que fue impartido por el ex presidente mexicano, abogado, político y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1981, José López Portillo y Pacheco. Queda claro que un curso de este tipo, impartido por una personalidad tan controvertida y con tanto conocimiento de los problemas internacionales y mucho más aún de los problemas de América y México, fue toda una grandísima experiencia: ¿¡qué no se vio, se analizó y se discutió ahí!?, ¿de quién no se habló ahí?, ¿de qué no se habló ahí? Independientemente de los asuntos relacionados con el curso, la conversación con José López Portillo era maravillosa: pocas veces puede uno disfrutar de pláticas tan agradables e instructivas, con individuos que tienen un tan elevado dominio del idioma español –aparte de otros idiomas–, de sus estilos, y de la cultura universal. Comento aquí que entre las pláticas, conversaciones o discursos que más he disfrutado en México están los de José López Portillo, los de la brillante e inolvidable Ikram Antaki –a quien tanto le debemos los latinoamericanos “normales” y “honrados”– y los de la encantadora psicóloga mexicana Feggy Ostrosky-Solís. A estas tres personas siempre las recordaré con gran respeto. En los recesos de este postgrado aprovechaba yo algunos momentos para conversar con el ex presidente mexicano, y en una de esas conversaciones me referí a la desafortunada conversación telefónica que en aquellos días de marzo de 2002 habían tenido Fidel Castro y Vicente Fox, conocida en los medios como “Comes y te vas”.[4] La respuesta del señor López Portillo fue certera, simpática y tajante. Me dijo que alguna vez, en el año 1981, durante una cumbre que se celebró en Cancún, él había tenido que enfrentar un problema semejante por la presencia de Fidel Castro, y que debido a eso había tenido que tratar muchas cosas con Fidel y que las discusiones habían estado muy fuertes; pero que al final salieron él y Castro, después de horas y horas de discusiones en Cozumel,[5] como grandes amigos, porque por encima de él y de Castro estaban México, Cuba y toda América […] ¿Y después de estos “distanciamientos” entre el Partido Acción Nacional y los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón con Cuba, con Fidel Castro (Raúl Castro ni ha contado ni cuenta para nada), habrá en algún  momento un “acercamiento”? ¿Usted qué cree? http://www.youtube.com/watch?v=ku3fVdJkPBE&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=N5etZ2mgLOQ , http://www.youtube.com/watch?v=z9HjD5aUZeA […] 





[…] Al finalizar una de aquellas conversaciones, el señor López Portillo me dijo que en el futuro habría “muchas sorpresas” en la política mexicana, tanto al nivel de la política interna como al nivel de la política exterior –y aquí recuerdo su gesto, el movimiento de sus ojos, sentado en la silla de ruedas, buscando imágenes e ideas lejanas, pasadas, que podrían estar relacionadas tanto con las de la misma política como con las de su divorcio con la yugoslava Sasha Montenegro o Alexandra Asimovic Popovic, que en esos días, además, estaba en su punto álgido–: ¿verdad o mentira? Usted decida por sí mismo (López Portillo, 1976; 1988; 2002a; 2002b) […] ¡Y, oh, sorpresa…! ¡Vicente Fox, del PAN, asesor de Peña Nieto, del PRI! http://www.youtube.com/watch?v=chHdEAtJatU , http://www.youtube.com/watch?v=AZ_SN6DKljs […] 




[…] Bueno, eso de si era verdad o mentira lo que decía el ex presidente mexicano López Portillo ya no me importó mucho en aquel momento, ni en éste tampoco: como todos sabemos, en la macabra danza de la verdad y la mentira en América no es justamente la verdad la que lleva el paso. Aquí lo que me llamó la atención fue la lección de dos grandes negociadores, de dos hombres de alta política. ¿Por qué no sucedió algo semejante con Fox y Castro, si México siempre dio muestras ejemplares de su política internacional y de sus relaciones exteriores? Los días y años posteriores al 2002, y hasta el final del mandato de Vicente Fox, los constantes escándalos de enriquecimiento ilícito, de pillaje, de dilapidación del erario público, de desvíos de fondos, de nepotismo, de traición al pueblo mexicano, de no transparencia y de vinculación de este presidente mexicano y su familia con la corrupción, al decir de muchos mexicanos y de muchas fuentes noticiosas,[6] nacionales e internacionales, los graves problemas en el manejo de las relaciones internacionales durante este gobierno,[7] su incultura general y en lo concerniente a la cultura mexicana elemental (Scherer, 2008:229-231) y los “serios problemas psicológicos”,[8] sociolingüísticos –“habla como ranchero”, una persona “sin gramática ni palabra”, según Scherer, 2008:226 y 230; “este nuevo Federico Robles de la hipermodernidad (?) mexicana”, según “una cierta persona…”– y protocolares (Scherer, 2008:229-230) que padece el ex presidente Vicente Fox, me dejaron claro el porqué: con cierta frecuencia el señor Vicente Fox ha sido criticado por su poco tacto en las relaciones sociales, en las relaciones partidistas, en las relaciones políticas y en la cortesía y el trato con respecto a otros mandatarios, pueblos, grupos raciales, instituciones de América, medios de comunicación, periodistas y comunicólogos, personalidades de la cultura y el arte y el mundo entero, algo que salió a flote, otra vez, en su libro La revolución de la esperanza (Fox y Allyn,[9] 2007) […] En fin, nada raro en México, todo lo habitual, tradicional y diario, y más que conocido: “las grandes traiciones en México”, los habituales endofagia y endocanibalismo mexicanos: “¡detruyámonos entre todos!”, “¡qué la destrucción de México y los mexicanos sea solamente un proyecto 100% de México y los mexicanos. Ningún extranjero en esto. Nosotros los mexicanos solitos podemos. En México para autodestruirnos no hace falta ayuda extranjera!”  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# […]
 
 

 
 
[…] ¡Y las faltas de tacto discursivo verbo-corporal del señor ex presidente de México Vicente Fox no solamente se produjeron en su controvertido periodo de mandato presidencial!; después de su mandato estas faltas de tacto discursivo fueron peor, tanto al nivel de México como al nivel internacional, y parejo contra todo el mundo: periodistas, comunicólogos, politólogos, analistas, diputados, senadores, funcionarios de todo tipo, representantes de gobiernos y estados del mundo… ¡Aquí hasta George Bush, “diz que su amigo”, “se llevó lo suyo”! (Fox y Allyn, 2007). Todos estos dislates del señor Vicente Fox nos recuerdan la famosa canción cubana La rosa oriental, en la versión del sensacional Trío Matamoros: “¿¡A dónde tú va’, Vicente…!? […] ¿¡A dónde tú va, muchacho…!?” Los problemas de Vicente Fox van in crescendo, a una velocidad vertiginosa.[10] ¡Y eso que desde el año 1997 o 2000 tiene como asesor al brillante, reconocido internacionalmente y carísimo Rob Allyn![11] ¡Y eso que dos de sus ex-trabajadores han salido a “lavarle la cara”[12] con un libro[13]! No me referiré aquí ahora a la azarosa imagen de Fidel Castro, ésa es una historia demasiado conocida en todo el mundo, y por supuesto en México,[14] y por más de 50 años: “¡hasta en la sopa…!”, “¡el negrito del arroz…!”, como rezan los dichos populares. La vida de Castro y su entorno han transcurrido entre verdades, no verdades, dudas, incertidumbres y mentiras, entre mitos y mitoides, entre odios y veneraciones –y veneraciones con mayúsculas en algunos casos, así: “VENERACIONES”, como las de Gabriel García Márquez y muchas otras celebridades internacionales–, todo plasmado en cientos y miles de textos, de videos, de grabaciones, de cuadros, de entrevistas, de filmes. La imagen de Vicente Fox es nueva, este personaje de la política iberoamericana apareció hace muy poco en la estrada política internacional; no obstante, en los seis años de su gobierno, de él se ha hablado mucho, y mal por supuesto, y ha quedado registrado en la historia de México como “el peor presidente de la historia moderna de México”: http://www.youtube.com/watch?v=_rMDU_pud8Y&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=8Z508sdytjQ . La mayoría de los comentarios en torno a Vicente Fox no le han favorecido, por múltiples circunstancias y acontecimientos, llegando al extremo los comunicados e informaciones en torno a sus “actos relacionados con conductas dudosas y deshonestas” (Hernández, 2008a) y su imagen negativa en la sociedad mexicana y latinoamericana, debido a su desmedido protagonismo, al decir de algunas fuentes noticiosas y político-gubernamentales. Algunos de estos comentarios impactan muy fuerte en nuestras sociedades, generalmente aturdidas, confundidas, temerosas, medio analfabetas y analfabetas completas[15] (Dresser, 2006; AP, 2006[16]). Por ejemplo, al referirse a Vicente Fox, dice Wikipedia www.wikipedia.com –, que según se comenta es la enciclopedia más consultada en todo el mundo, en los más variados idiomas, en su acápite: http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Fox :
 
 

Política exterior.

 

En política exterior, Vicente Fox ha sido criticado por algunos líderes de opinión como “inconsistente y sin claridad”. Por un lado se ha mostrado independiente y neutral como fue el caso de la invasión de Iraq (en la época Vicente Fox pretextó estar enfermo para no aparecer públicamente), o frente a la iniciativa Sensenbrenner.

 

Durante su campaña electoral Fox planteaba convertir a México en una nación líder y activa en asuntos hemisféricos –”Creo que con la madurez que hoy tenemos, debemos salir al mundo a participar en lo que sucede, nos guste o no nos guste, así sea favorable o no. Tenemos que ser un actor claro en la participación en el mundo entero”–. Sin embargo confrontaciones con países latinoamericanos particularmente con Cuba, Venezuela y miembros del Mercosur, en lugar de consolidar ese liderazgo, han aislado y debilitado a México en su política exterior, hasta llegar al punto en que Fox ha sido acusado de ofrecerse voluntariamente como personero del presidente estadounidense George W. Bush.

 

El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002. El incidente fue bautizado por la prensa “Comes y te vas” en referencia a la conversación telefónica con Castro en la cual Fox le pedía a Castro regresar a Cuba antes de la reunión de presidentes donde participaba el Presidente Bush.

 

En noviembre de 2005, Fox criticó junto con Alejandro Toledo de Perú a miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), que junto con Venezuela no están de acuerdo en crear el ALCA. El sentimiento en los países mencionados es que hay aspectos que no les benefician (particularmente los subsidios agrícolas en Estados Unidos). Esto ocasionó un enfrentamiento. La defensa categórica del ALCA hecha por Fox durante la cumbre también sorprendió a muchos analistas políticos mexicanos y de Latinoamérica debido a que el ALCA no figura entre las prioridades de la política exterior mexicana, pues México ya tiene un amplio TLC con los Estados Unidos. Las retórica de Vicente Fox en esta cumbre generó un intercambio de declaraciones amargas por parte del gobierno de Argentina, quien se quejó de que Vicente Fox había asumido posturas intervencionistas cuando criticó a su presidente, Néstor Kirchner, de hacer demasiado caso a la opinión pública argentina.

 

El alejamiento de México con América Latina también se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros países de la región, coincidentemente todos con gobiernos de tendencia de izquierda; pero elegidos democráticamente en las urnas, como es el caso de Brasil, con quien se tenía firmado un acuerdo de amistad y cooperación que incluía la dispensa recíproca de visas. El acuerdo fue roto unilateralmente, por el gobierno de Vicente Fox en el 2005 y se pasó a exigir visas a ciudadanos de este país y de Ecuador. Finalmente, Vicente Fox hizo referencia a Bolivia de manera despectiva al comentar el estado de los intercambios comerciales de gas natural con la nación que, recientemente, había elegido a Evo Morales como su presidente, declarando “que se coman su gas“. Contrario a la costumbre que impone la importancia de México en la región, Vicente Fox no acudió, pese a estar invitado, a la toma de posesión de los gobiernos recientemente electos en Uruguay, Bolivia y Chile. En el caso de Bolivia, Fox dijo que no iba debido a un compromiso anterior.

 

La elección del Secretario General de la OEA, puesto codiciado por el canciller Derbez, generó un desencuentro con Chile ya que su canciller José Miguel Insulza resultó electo. La delegación mexicana se retiró del acto protocolario donde Insulza sería investido, acción sin precedentes en la diplomacia mexicana. El asunto tiene más historia, pues los vínculos entre México y Chile se enfriaron cuando México postuló a Derbez, lo que sorprendió a los chilenos, pues previamente Fox habría prometido a Ricardo Lagos, el apoyo mexicano para Insulza.

 

Otro tema que ha dejado mucho que desear, desde el punto de vista del interés de la nación, es el tema de la migración fronteriza con los Estados Unidos. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox apostó a una reforma migratoria de los EU que nunca se concretó. Bajo esta reforma debería existir una migración controlada y los migrantes ilegales deberían ser legalizados. Sin embargo, tras casi seis años transcurridos, el Gobierno de George Bush ha endurecido el trato a migrantes, planeado construir y reforzar el muro fronterizo (Muro de la Vergüenza) y ha tolerado la aparición de grupos paramilitares xenofóbicos que operan en la frontera. Por si fuera poco, el canciller Derbez ha mantenido una política tibia de no reclamo ante las atrocidades, abusos y crímenes cometidos contra mexicanos que intentan cruzar la frontera.

 

Durante su mandato también se propuso autorizar al gobierno de los Estados Unidos a establecer oficinas pre-aduanales en los aeropuertos mexicanos, en un sistema muy similar al existente en los aeropuertos canadienses llamado Border Preclearance.

 

Un hecho reciente vino a generar una lluvia de reclamos y quejas de los mexicanos en el terreno de la política exterior. En el mes de febrero del 2006, el Hotel Sheraton de la Ciudad de México expulsó de sus instalaciones a una delegación comercial cubana, argumentando ser una empresa estadounidense a la cual la ley estadounidense prohíbe hacer negocios con Cuba. El hecho, considerado una aplicación extraterritorial de las leyes estadounidenses en México, no generó ninguna acción, más allá de las declaraciones a la prensa, de parte de la Presidencia de México. Tanto académicos como especialistas y autoridades de la Ciudad de México coincidieron que se trató de una inadmisible violación a la soberanía y que la pasividad del gobierno federal fue una muestra más de sumisión frente a los Estados Unidos.

 

En mayo de 2006, recibió críticas nacionales e internacionales, debido a una declaración que fue considerada racista, aunque el conflicto no pasó a mayores, dada la explicación que luego se dio del incidente. Sin embargo las declaraciones de corte racistas continúan a ser expresadas en los discursos de Vicente Fox, pues señaló que “nos engañaron como viles chinos” en una reunión con empresarios automotrices de un país asiático. Lo que ha faltado entre prácticamente todos los medios es una simple alusión al hecho de que las expresiones “polémicas” de Vicente Fox no son sino un uso descuidado de formas idiomáticas comunes en el lenguaje coloquial mexicano. Son formas de lenguaje claramente identificables más con una cultura coloquial llena de modismos enraizados en momentos culturales del pasado, que con una actitud de falta de respeto a alguna raza o grupo humano en el presente. Esta no ha sido la única ocasión que el Presidente Fox ha sido severamente criticado por comentarios racistas. En 2005 Fox dijo que en los Estados Unidos “los mexicanos realizan trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer“, lo que desató una reacción inmediata de los líderes de la comunidad afro-americana en los Estados Unidos. Jesse Jackson y Al Sharpton exigieron a Vicente Fox que se disculpara de sus comentarios, pero este rehusó hacerlo oficialmente.

 

Las “frases célebres” de Vicente Fox se han analizado burlonamente en Internet con el nombre de “Foxiñas” en http://battles.mx.msn.com/Noticias/StarsBattles.aspx?cateId=1353 .

 

La desorganización, la desmotivación, la incertidumbre, los desacuerdos y la corrupción en las filas militares, en el ejército, durante el sexenio de Vicente Fox llegaron a niveles inconcebibles, según declaraciones expuestas en el periódico mexicano Milenio, con fecha 27 de abril de 2008: “Durante la administración de Vicente Fox desertaron en promedio 58 elementos al día. De enero a la fecha la dependencia que encabeza el general Guillermo Galván redujo a 18 la cantidad de militares que abandonan el Ejército, que actualmente cuenta con 198 mil 767 elementos”.
 
 
Además, tenemos que recordar aquí otros problemas, calificados de muy desagradables y comprometedores, que han rondado y siguen rondando –y al parecer seguirán rondando– la vida y la imagen del presidente mexicano Vicente Fox Quesada (Distrito Federal, México, 1942): Amigos de Fox;[17] la supuesta (?) injerencia de Vicente Fox y Martha Sahagún en la desdichada suerte del reconocido periodista mexicano José Gutiérrez Vivó (Toledo, 2007), “el periodista a quien se atribuye la apertura de la radio mexicana a voces políticas críticas del gobierno”, y de su empresa –por lo menos en su versión televisiva y radiofónica[18]–, llamada Grupo Monitor o Infored –famosa, prestigiada y reconocida empresa mexicana de comunicación, periodismo e información televisiva, radial, impresa y electrónica, con alcances internacionales–, a partir de los reiterados comentarios en este sentido de esta empresa en los medios – www.monitor.com.mx –, concretamente a partir de diciembre de 2006;[19] la tan comentada y cuestionada injerencia de Vicente Fox en el proceso electoral de México en el 2006,[20] en donde se mostró a favor del candidato del PAN y actual presidente de este país, Felipe Calderón, y en contra del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador;[21] el manejo, al parecer perverso, que realizó este expresidente de México en el caso de la explosión de la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, que dejó a 65 trabajadores muertos, y las amenazas abiertas al gobernador de este estado, Humberto Moreira;[22] la creación de dos proyectos de gran envergadura en el sexenio foxista: la Biblioteca José Vasconcelos y el Programa Enciclomedia, que han sido grandemente cuestionados, por sus irregularidades, a nivel nacional e internacional, y para los cuales se han solicitado auditorias detalladas, debido, entre otras cosas, a los inmensos montos de dinero destinados para ellos, entre los cuales se registra la cantidad de 40 millones de dólares donados por el multimillonario estadounidense Bill Gates;[23] las historias nebulosas en torno a su esposa, Martha Sahagún Jiménez[24] (pueblo de Zamora, estado de Michoacán de Ocampo, México, 1953) (Zepeda y otros, 2005: 246-251; Wornat, 2003; Wornat, 2005; Derbez, 2005; Hernández y Quintero, 2005; Hernández, 2006; Loaeza, 2004; Sefchóvich, 2004; Carrasco, 2006: 21) y los hijos de ésta en el panorama político, económico y social de México; el alarmante crecimiento de la deserción en las filas militares mexicanas,[25] de la corrupción, los narcofuncionarios y la delincuencia en las filas de los servidores públicos en el sexenio foxista, en especial en la PGR –Procuraduría General de la República–;[26] el “manejo ineficiente de la paraestatal mexicana PEMEX […] uno de los hoyos negros de su sexenio, más hondos, en algunos casos, que los de la era priista […]”;[27] las abiertas acusaciones, desde dentro del mismo aparato gubernamental mexicano, en torno a que “El gobierno foxista ha promovido ‘con impresionante frialdad’ a funcionarios vinculados con el vergonzante delito de explotación sexual infantil”;[28] el enfrentamiento con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Zepeda y otros, 2005: 91-116), actual presidente electo de México desde diciembre de 2006, cuando éste, siendo Secretario de Energía –SENER– en el gobierno de Vicente Fox “se destapó” –es decir ‘se postuló’, ‘se candidateó’– para las elecciones presidenciales de México de 2006, elecciones que ganó, para molestia y desconcierto de Vicente Fox: “Así, Felipe ha recorrido el país y visitado Estados Unidos y Europa promoviendo una candidatura que es la única que parece hacer ruido a Santiago Creel (Zepeda y otros, 2005: 39-66; Ugalde, 2008:73), puntero panista en todas las encuestas a población abierta” (Zepeda y otros, 2005: 111). Según Wikipedia www.wikipedia.com –, Felipe Calderón,  http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Calder%C3%B3n :
 
 
[…] En el año 2003, se incorporó a Banobras y posteriormente al gabinete del presidente Vicente Fox como Secretario de Energía, cargo del que renunciaría poco tiempo después luego de supuestas presiones del presidente al autopostularse para la candidatura a la presidencia por su partido […]

 

Felipe Calderón fue electo candidato a la presidencia de la República por los miembros de su partido (Partido Acción Nacional) en una serie de elecciones internas a finales del año 2005. En ellas, derrotó al ex secretario de Gobernación, Santiago Creel y al ex Gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez […]

 
Imaginemos qué no sentiría y pensaría Vicente Fox, y su esposa Martha María Sahagún Jiménez, por supuesto, al ver que justamente la persona a la que no se quería, la persona que no se esperaba, la persona a la que inclusive se había “agredido”, “regañado”, “ofendido” y “degradado” “en público”, asunto que apareció en absolutamente todos los medios de comunicación masiva nacionales e internacionales,[29] era la que llegaba a ser nada más y nada menos que presidente de México para el período 2006-2012: ¡sorpresas que da la vida, y México! Cualquier persona, inclusive la menos cultivada, que se fundamente en la práctica cotidiana, en la realidad diaria de nuestros pueblos americanos, sabe que en la política latinoamericana el “cobro de facturas” es una característica siempre presente; y los que trabajamos la imagología política sabemos que esto no falla “nunca”. ¿Entonces tendrán que estar esperando Vicente Fox, Martha Sahagún, su familia y sus tracatanes o “allegados” ese “cobro de factura” en el momento menos esperado, más tarde o más temprano, entre otros tantos cobros de facturas…? Al parecer, y según informa una afamada y reconocida periodista mexicana, sí: “”Quienes conocen a Calderón afirman que tiene su lista de amados y odiados, y quien entra en una de las dos listas es muy difícil que salga” (Hernández, 2008b:46). Creo que queda más que claro que Vicente Fox y Martha Sahagún “no” están precisamente en la “lista de amados” del presidente mexicano Felipe calderón Hinojosa… ¿O sí? ¿Usted, como latino, qué cree…? Pero el asunto de la candidateada de Santiago Creel Miranda por parte de Vicente Fox, al nivel del PAN, para las elecciones presidenciales de México 2006 (Ugalde, 2008:222-223) no sólo terminó en la nada: ganó Felipe Calderón, sino que posteriormente fueron saliendo muchas informaciones en absolutamente todo tipo de medio de comunicación masiva en las que, abierta y comprobadamente, se implicaba a Santiago Creel en toda una serie de actos impropios, inmorales, escandalosos, corruptos y desvergonzados.[30] ¡Hasta su mismo partido, el PAN, lo quitó del puesto de coordinador de los senadores!, y lo quitó de una manera “tan humillante…” (Espino, 2008:91), al decir de Manuel de Jesús Espino Barrientos, ex presidente nacional del PAN. ¿Y éste, Santiago Creel, era el presidente que para México querían Vicente Fox y Martha Sahagún? (Ugalde, 2008:222-223). En lo tocante a los desatinos de Vicente Fox para candidatear a Santiago Creel a la presidencia de México, el asunto no tiene discusión: “Vicente Fox tiene serios trastornos psicológicos y de personalidad”, y esto lo dice nada más y nada menos que el Vaticano.[31]
 
 
El 31 de octubre aparecería otro momento desafortunado en la historia presidencial de Vicente Fox. Ese día, en entrevista a la agencia EFE, Fox diría: “Ya hoy hablo libre… ya digo cualquier tontería… ya no importa… ya total, yo ya me voy” [ http://www.youtube.com/watch?v=xkgYCpSwQ7M&feature=related ], lo que crearía, otra vez, toda una ola de críticas dentro y fuera de México, especialmente debido a los grandes problemas que por más de tres meses enfrenta el estado de Oaxaca. Otro problema reciente que contribuyó a empañar aún más la imagen de Vicente Fox fue la oposición de la Cámara de Diputados de México a que éste viajara a Vietnam y a Australia: “¿El presidente propone y el Congreso dispone?”, algo que, al decir de la mayoría de los diputados, era innecesario e ilógico dados los complejos problemas que atraviesa el país en estos momentos y a días de terminar su mandato gubernamental. Ésta sería la segunda vez que al presidente Vicente Fox se le negaba la autorización para salir del país –en abril de 2002 se le impidió ir a Canadá y Estados Unidos. Los mexicanos, habituados al humor, a los cuentos satíricos y de doble sentido (García y Ahumada, 2007), a las historias de doble sentido, a las parodias y a los relatos a través de los juegos de palabras, retruécanos o albures, las caricaturas, la sátira y las canciones (Béjar, 1981; Portilla, 1984; Mejía, 1988; Jiménez, 1991; Dehesa, 2005; Saldaña, 2007a; Saldaña, 2007b; Brozo, 2007), los “episodios nacionales en salsa verde” (Almazán, 1990), los “episodios naconales” (Albarrán, 2007), etc., han reflejado los pasajes de Vicente Fox de muchas maneras, entre las que se encuentran los videos cómicos[32] y la música popular.[33]
 
 
En septiembre de 2007 apareció un libro de Vicente Fox intitulado La revolución de la esperanza, que ha sido considerado, entre otras cosas, como “catálogo de mentiras”[34] y también como “escandalizante y con desatinos”, según, por ejemplo, UNIVISIÓN, en http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1294099 .

 

Escrito con la ayuda del consultor político Rob Allyn, según el The Washington Post, esta publicación escandalizará a los sectores más tradicionalistas de México acostumbrados a ex presidentes que prefieren alejarse de la vida pública, tras finalizar sus respectivas administraciones.

 

En medio de un escándalo por presunto enriquecimiento inexplicable, Vicente Fox acaba de ser nombrado   co presidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), una organización de derecha con sede en Italia.

 

El mes de octubre de 2007 ha sido un mes todavía más crítico para Vicente Fox: criticado fuertemente tanto en México como en el extranjero, concretamente en Estados Unidos.

 

En México, “El secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, pasó en unos cuantos días de meter las manos al fuego por el ex presidente Vicente Fox a sugerirle que se calle. ’Los políticos debemos entender que el que se va se calla. Debemos enseñarnos a callar’, dijo Ramírez Acuña al término de la inauguración del Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos.”[35] Los problemas relacionados con las intervenciones, apariciones en público y declaraciones de Vicente Fox parecen haber llegado al extremo, según el periódico mexicano El Universal, en su publicación del día 17 de octubre, en http://www.eluniversal.com.mx/columnas/67871.html :

 

Algunos integrantes del círculo más cercano al presidente Felipe Calderón mencionan con insistencia la necesidad de que el mandatario dé un manazo fuerte sobre la mesa y haga saber a Vicente Fox que ya está bien de tanto protagonismo. No descartan la idea de un enviado de alto nivel, acaso Eduardo Sojo Garza-Aldape, secretario de Economía, para hacer saber al guanajuatense que será muy bueno bajar el perfil y darle la vuelta al pleitazo que trae con medios de comunicación nacionales e internacionales, y uno que otro gobernador jarocho.

 

Nos cuentan que el enviado podría sacar a relucir algún expediente, relacionado con sus hijastros, reporte que permanece muy quieto en la Secretaría de la Función Pública […]

 

Y las barbaridades y estupideces de Vicente Fox han ido creciendo. Él, sin cabeza, descocado, con su verborrea campestre, y encima de todo esto, con la influencia nefasta de la “Dulce Poly-rural” de su esposa, pues ya imaginaremos las cosas que hace y dice […] Y las relaciones entre Vicente Fox y Felipe Calderón se han mantenido en el 2010 muy tensas:
 
 

 
 
En Estados Unidos, una entrevista que le realizara el periodista de origen mexicano Rubén González Luengas de TELEMUNDO a Vicente Fox el 16 de octubre “acabó como el rosario de la aurora”, incluyendo insultos y malas palabras por parte del controvertido expresidente mexicano.[36]

 

El expresidente mexicano Vicente Fox tiene una página en Internet, nombrada Centro de Estudios, Biblioteca y Museo Vicente Fox Quesada, A.C., mejor conocido como Centro Fox, con la siguiente dirección http://www.centrofox.org.mx , en donde se puede consultar ampliamente los criterios y versiones del Sr. Fox, sus allegados y seguidores en torno a las más variadas cuestiones relacionadas con su persona, su familia, su gobierno y sus múltiples y variadas actividades actuales.

 

El “Problema Fox” se va complicando cada vez más. Al principio de los problemas y las acusaciones, tal parecía que a Vicente Fox no le importaba mucho que lo investigaran, porque “al parecer”, y según él mismo, “todo” estaba claro;[37] pero últimamente ya comienza a buscar “sus testigos de calidad”: “Yo estoy utilizando un grupo de testigos de calidad que son el presidente Bush[38] y el secretario Powell donde una fotografía dice más que mil palabras”,[39] y pedir apoyo o ayuda a su partido, el PAN.[40] ¡Upppssssss! De ser ciertas las informaciones difundidas internacionalmente, y concretamente a través de los medios masivos de comunicación mexicanos, y más concretamente a través de la productora de medios de comunicación más grande del mundo de lengua española, la empresa mexicana TELEVISA, en marzo de 2008, el sr. expresidente mexicano Vicente Fox, “su equipo de trabajo” y su esposa Martha Sahagún necesitarán a muchos más “testigos de calidad”, ¿o “magos de calidad”?, para aclarar qué pasó con los mucho más de 33 mil millones de pesos que, sólo en el último año de la presidencia foxista, es decir 2006, se consideran como “operaciones no registradas, registradas erróneamente o no reveladas con suficiencia y consistencia en los estados financieros…”,[41] es decir, “¿on’ ta la monis…?”, “¿onde quedó la bolita –más bien ‘la bolota’–?“, ¿¡típico, no…!? Y en marzo de 2008, en una reunión en Argentina de la Fundación Libertad,[42] Vicente Fox expresó que “en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico ‘no es excusa’ que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tengan campamentos en Ecuador […]”,[43] y estos comentarios los hace luego de que en la XX Cumbre del Grupo de Río[44] y en la OEA[45] este “extremadamente delicado asunto” de la Crisis Diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela[46] o Crisis Andina se tratara a partir de la sanción prácticamente unánime que se le hizo a Colombia por invadir militarmente el territorio ecuatoriano, e inclusive por el asesinato de un ciudadano ecuatoriano, además de otros asesinados de origen mexicano.
 
 
En América siempre que termina un mandato presidencial, siempre que se producen elecciones gubernamentales, ya sea al nivel de un país, de un estado o provincia, o de zonas por pequeñas que sean, se cumple el dicho popular “zapatero a su zapato”. Primero, las reubicaciones, los reacomodos del poder y de las influencias, un rejuego harto conocido por todos y harto publicado en los más variados medios masivos de comunicación, un rejuego que en la mayoría de los casos ya está más que calculado desde antaño “en contexto”, pero que en otros casos es un acto desesperado y de última hora, tipo “barita mágica”, tipo “sombrero de mago de donde puede salir cualquier cosa”, tipo “sálvese el que pueda”, tipo “a correr se ha dicho”, tipo “a esconderse que ahí viene la basura”, tipo “¡qué no me griten ‘El Venao’!”…: “¿Onde me toca ahora?” “¿Pa’ onde voy ahora?” “¿Tin marín de do’ pingüé…?” –¿no recordamos el juego infantil “La ardillita sin casa” o “El juego de las sillas”, en donde se debe ocupar una silla pase lo que pase: empujones, zancadillas, golpes, enfurruñamientos, miradas feroces de ataque, gestos y palabras de amenazas y ofensas, intrigas, lágrimas y gritos, etc.? ¡Lo bueno es que éstos son, “solamente” (?), juego infantiles!–. Así, por ejemplo, los gobernantes y altos funcionarios al terminar un mandato se dedican a sus actividades ya conocidas, entre las que se encuentran “asesorías” y “conferencias”, a través de las cuales se difunden “los conocimientos aprendidos” en el mandato, los conocimientos y las estrategias aprendidos y conocidos en esos periodos de gobierno. Esos conocimientos y estrategias –que se aprendieron gracias a los salarios que pagó el pueblo–, a través de las famosas conferencias y asesorías, son vendidos a los mejores postores: países, empresas e individuos, todos del ámbito privado, por supuesto, y en buena medida extranjeros. Por otro lado, otros muchos de los mandatarios y funcionarios “salientes”, se dedican a escribir, a favor y en contra, casi siempre en contra, como muestra la cotidianeidad latinoamericana. Los que escriben “en contra” generalmente son “los que estaban” pero que “ya no están”, es decir los que en las nuevas reparticiones no obtuvieron nada –¡y mira que hay reparticiones y “cosas que dar” en un gobierno latinoamericano…!–, los que entraron en crisis, los que quedaron fuera del juego –por lo menos “temporalmente” fuera del juego[47]–, “¡Ni modo!”, al decir de los mexicanos, “¡Ñooooooo!”, al decir de los cubanos, y como también y supuestamente “crisis es igual a oportunidad”, pues entonces esperemos los resultados de esas “oportunidades”, es decir esperemos los tantos libros, declaraciones y comentarios que saldrán en torno a los gobiernos y mandatarios salientes y sus ejercicios en estos periodos concluyentes del 2006. ¿Que algo está mal en un gobierno latinoamericano? ¿Que algo no le gusta de un gobierno latinoamericano? ¿Que algo no le parece acerca de esto o aquello de un gobierno latinoamericano? ¿Que el gobierno en un tal estado o provincia o delegación o zona de un país determinado está más que podrido y que es más que inmoral y corrupto…? ¡Nada…! Usted, como siempre, callará y esperará a que otro se aviente el problema. Recuerde que cada vez que aparece un nuevo presidente latinoamericano, un nuevo mandatario iberoamericano, un nuevo gobierno latinoamericano, un nuevo gabinete latinoamericano, salvo en el caso de Cuba, ahí está –o por lo menos eso es lo que creemos– la participación popular, el voto popular. Hay elecciones y la gente vota, y, supuestamente, ahí está el voto de todos, incluyendo su voto, su participación electoral: ¡el pueblo y usted decidieron! ¿O no? Si algo ahora no le agrada, entonces espérese a las nuevas elecciones…, o también puede ponerse a pensar qué es lo que significan realmente palabras como: “Si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”, “Si así no lo hiciere, que el pueblo me lo demande”, “Si así no lo hiciere, que me lo demande (Pepe, Juana o Su Hermana, un indio, un negro, un mestizo confundido, un blanco venido a menos…, etc., aquí usted puede poner también su nombre, si gusta).”  ¡Qué rico se siente “pensar” que podemos demandar cosas! ¿¡Verdad!? ¿Ahora cuáles serán las “sorpresivas sorpresas” que nos dará nuestra querida América? Lo que sucede es que a veces recibimos unas tales sorpresas en América, en América Latina, en cuestión de conformación de gabinetes presidenciales, de designación de secretarios o ministros, de designación a puestos gubernamentales claves, de reciclajes de “virutas políticas”, destituciones y renuncias, ante las cuales sólo nos queda decir al modo de los fresas –bitongos– mexicanos: “¡Helloooooooooo!”
 
 
Sólo la masificación de la educación, de la tecnología y una adecuada cultura cívico-política nos pueden ayudar a evitar muchas de estas desagradables sorpresas en cuanto a las elecciones de nuestros funcionarios, dirigentes, presidentes, etc. Programas del tipo de Monitor Legislativo,[48] que es un proyecto mexicano que permite a los ciudadanos conocer más detalladamente la labor y la vida de sus funcionarios, constituyen un verdadero paso de avance en la vida sociopolítica iberoamericana.
 
 
Algunas de las particularidades, características, índices y evaluaciones de la administración del presidente mexicano Vicente Fox –periodo comprendido entre 2000-2006– pueden consultarse en: “¿Reprobó Fox como Presidente?”, en el periódico mexicano Diario Monitor, 30 de diciembre de 2006, y en la revista mexicana Proceso, en los números 1569 y 1570, de noviembre y diciembre de 2006 […] Y 10 años después del triunfo de Vicente Fox, siguen saliendo a la luz las barrabasadas y estupideces de este energúmeno y su “bella” (?) Marthita (Aguayo, 2010; http://mexico.cnn.com/videos/2010/07/10/la-tragicomedia-del-foxismo ) […] Por supuesto, y sin duda alguna, Vicente Fox y Martha Sahagún han formado una “parejita muy chistosita”: http://www.youtube.com/watch?v=vJ21GzYGlZg&feature=fvwrel , http://www.youtube.com/watch?v=-093VfqaWCs&feature=relmfu , http://www.youtube.com/watch?v=Uqu-bOhJAVw […]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Filólogo        e    imagólogo                  Fernando Antonio Ruano Faxas 
Philologist and Image Consultant     Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог     и   консультант           Фернандо Антонио Руано Факсас
 
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras

 
 
 

 
__________________________________________________________

[1] Me refiero concretamente a la “Crisis de Colombia –con 1 141 748 km2  y con casi 43 millones de habitantes– con Ecuador –con 256 370 km2  y con casi 14 millones de habitantes– y Venezuela –con 916 445 km2  y con unos 27 y medio millones de habitantes–” por la violación del espacio territorial por parte de Colombia en Ecuador, en la madrugada del día 1 de marzo de 2008. Al respecto puede verse más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_diplom%C3%A1tica_de_Colombia_con_Ecuador_y_Venezuela_de_2008  .  Los alcances de un tal conflicto pueden ser catastróficos, en especial para la ya de por sí desestabilizada “estabilidad” (?) del cono sur, para las relaciones entre los países de América, marcadas por el odio, y las rencillas seculares –al respecto de los países implicados en esta “Crisis…”, puede consultarse: Edgar Téllez (2008). “Las redes de apoyo”, en Proceso, No. 1637:36-38, http://www.proceso.com.mx/impreso_nota.html?nta=144306  , para el mercado del área y para la vida misma de los casi 3 millones de colombianos que viven en Venezuela, los casi 6 mil venezolanos que viven en Colombia, los más de 300 mil colombianos que viven en Ecuador de manera regular y los casi 59 mil colombianos que también viven en Ecuador, en calidad de refugiados, por los conocidos conflictos en Colombia. Como he dicho ya más arriba:

 

La violación de los espacios nacionales y soberanos, de las fronteras, es decir la incursión por el motivo que sea en los espacios de otros países, desgraciadamente sigue siendo inclusive en pleno siglo XXI todo un problema con alcances internacionales. Una de las tantas muestras de estas violaciones de los espacios es la crisis desatada en marzo de 2008 por la incursión bélica de Colombia en Ecuador, lo que afectó seriamente las relaciones entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Para más información al respecto véase, por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_diplom%C3%A1tica_de_Colombia_con_Ecuador_y_Venezuela_de_2008  .  Para tratar este tema en el contexto iberoamericano, puede consultarse:   Jorge Domínguez (comp.) (2003). Conflictos territoriales y democracia en América Latina. Argentina, Siglo XXI.

 

De la misma manera, hay que destacar los alcances internacionales de conflictos y fricciones de este tipo, debido a la presencia en ellos de otros países, de manera directa o indirecta. Así, por ejemplo, entre los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que fueron asesinados por las tropas colombianas en territorio ecuatoriano se encontraron varios mexicanos asesinados, a saber, y una mexicana fue capturada viva, según varios informes, entre los que están los de La Crónica de Hoy, en http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=350831  y Milenio, en  http://www.milenio.com/index.php/2008/03/05/204277/  :

 

Dos mexicanos murieron en el ataque militar colombiano contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, confirmaron anoche fuentes gubernamentales de esta capital. Las víctimas son Álvaro González y su esposa, de nombre Rita, según fuentes gubernamentales ecuatorianas consultadas por Notimex. Las autoridades ecuatorianas continúan las indagaciones para determinar si hay más mexicanos entre las víctimas del ataque. En el bombardeo del pasado sábado también resultaron heridas la mexicana Lucía Andrea Morett Álvarez y las colombianas Martha Pérez y Doris Bohórquez, quienes se recuperan en el hospital militar de Quito.

 

Otras fuentes informativas aseguran que la cifra de mexicanos muertos y capturados en este conflicto puede ser mayor, como indica El Universal, en http://www.eluniversal.com.mx/notas/488003.html  :

 

EFE El Universal Quito Jueves 06 de marzo de 2008 13:19 Una decena de ciudadanos mexicanos podrían estar entre los muertos en el ataque militar colombiano llevado a cabo el pasado sábado contra un campamento de las FARC en Ecuador, afirmó hoy el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa ecuatoriano, Gustavo Larrea. Larrea dijo a los periodistas que podrían ser “más de diez, un grupo numeroso” de las al menos 24 personas que fallecieron en la operación “Fénix”, en la que murió el “número dos” de las rebeldes Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “Raúl Reyes”. El ministro precisó que era un grupo de alumnos y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que, según esa casa de estudios, “vinieron a hacer una investigación sobre la única fuerza insurgente que pervive en Sudamérica hoy”.

 

Reiteramos aquí los alcances internacionales multilaterales que pueden tener los conflictos regionales. De tal manera, en relación con esta crisis Colombia-Ecuador-Venezuela, en Dinamarca una conocida firma de ropa de ese país, Fightersandlovers, ha creado una línea de camisetas o pullovers con imágenes de apoyo a las FARC, con positivos niveles de venta, y una buena parte de los ingresos obtenidos por estas ventas se destinarán a apoyar a las FARC y a otros movimientos de independencia y de liberación, como el Frente Popular para la Liberación de Palestina, apoyos que ya en Dinamarca habían dado a estos movimientos otras organizaciones como Oproer  –según refiere la fuente noticiosa http://pan.starmedia.com/noticias/sociedad/camisetasfarc_115920.html  :

 

Gobierno colombiano eleva protesta

 

Firma de ropa crea camisetas de apoyo a las FARC y le cederá parte de los ingresos

 

20/1/2006 | EFE  

 

La […] firma de ropa danesa ‘Fightersandlovers’ ha empezado a vender por Internet a toda Escandinavia una línea de camisetas de apoyo a las FARC, a las que cederá una parte de los ingresos obtenidos.

 

De las 170 coronas danesas (27,6 dólares) que cuesta cada camiseta, 35 (5,7 dólares) irán destinadas a Radio Resistencia, emisora del grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), o a un taller gráfico del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), la otra organización que apoya la firma.

 

El objetivo de ‘Fightersandlovers’ es reclamar el derecho a “defender la libertad y la justicia social, que es por lo que luchan las FARC y el FPLP”, dijo a EFE la jefa de relaciones públicas de la firma, Anna Duever.

 

La elección de una radio obedece también a que la firma pretende ser portavoz de lo que considera como una forma distinta de ver el mundo y de defender el derecho a la libertad de expresión y a quienes, a su juicio, luchan “por las cosas que merecen la pena”.

 

Que las FARC estén incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea y de Estados Unidos obedece a un “juego político”, según Duever, quien criticó la lucha “completamente loca” contra el terrorismo en todo el mundo, que lleva consigo, dijo, “la violación de los derechos de mucha gente”.

 

“Nosotros pagamos impuestos en Dinamarca, y ese dinero sirve para financiar a las tropas que nuestro gobierno ha enviado a Irak. Eso es terrorismo. Además, en Colombia hay un régimen que oprime a la población y tortura y mata a su gente”, declaró Duever al respecto de la cuestión de las FARC y el terrorismo […]

 

El gobierno de Colombia, dirigido por un hombre, Álvaro Uribe Vélez, en extremo involucrado en todo tipo de relaciones –entre otros tantos actos de corrupción– con la mafia del narcotráfico y el paramilitarismo –véase al respecto, por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Uribe –, que atraviesa en los años 2007-2008 el periodo de mayor crisis de su gestión presidencial –al respecto véase, por ejemplo, la revista mexicana Proceso, 2008, No. 1643:42-46  y  http://hosted.ap.org/dynamic/stories/A/AMS_GEN_COLOMBIA_REFERENDO_SPLA-?SITE=AP&SECTION=HOME&TEMPLATE=DEFAULT&CTIME=2008-06-27-14-43-25 –, y cuestionado principalmente por los dictámenes de la misma Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia en torno a los comicios fraudulentos de 2006, que permitieron que Uribe subiera, otra vez, al poder presidencial de Colombia, y en su incapacidad total y absoluta para resolver los graves  y tradicionales problemas internos de Colombia, ha agredido a países e instituciones de América a raíz de la invasión de Colombia a Ecuador, como es el caso de las agresiones verbales, habladas y escritas, que ha realizado el presidente Uribe y su cuerpo gubernamental contra México y la prestigiosa y reconocida internacionalmente Universidad Nacional Autónoma de México. Pero lo peor de todo esto es que esas agresiones de Uribe y de la cancillería colombiana radicada en México se han realizado dentro de México, en el país mexicano, en declaraciones y cartas emitidas en suelo mexicano, tema que puede verse en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/499357.html , http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/mexico/7442429.html , http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=358691  .

 

Todos conocemos cuáles son las “características distintivas promedio” de los funcionarios latinoamericanos (Ruano y Rendón, 2006: http://openlibrary.org/b/OL23704050M/Parafernalia_de_la_mentira_en_América , http://knol.google.com/k/annimo/la-imagen-de-amrica-a-travs-de-sus/19j6x763f3uf8/38# ); pero también sabemos perfectamente que dentro de estos funcionarios existen algunos que son verdaderas “fichitas” (como se dice en México). Y todo parece indicar que en la política latinoamericana es Álvaro Uribe Vélez el más mentiroso y mitotero, o estúpido, al parecer y considerando las cosas que hace y dice. El ejemplo más reciente de las meteduras de patas y los actos cirqueros de Álvaro Uribe está relacionado con el “diz que” rescate (?) de la política colombo-francesa Ingrid Betancourt Pulecio y otros 14 rehenes retenidos por las FARC, el 2 de julio de 2008, en una “operación de inteligencia sin precedentes e impecable…” diseñada y llevada a cabo “exclusivamente” por el ejército colombiano, y a través de un “engaño” a los miembros de las FARC, según Álvaro Uribe y su gobierno, cosas que solamente puede creer un disfuncional mental… ¡Háganme el favor…! ¡¿Así que ahora resulta que el ejército colombiano es súper…?! “¿¡De dónde son los cantantes…!?”, como se dice en Cuba ante una utopía como ésta… No había pasado un día del “famoso rescate”, cuando el mismo gobierno de Estados Unidos ya estaba diciendo claramente que ellos habían ayudado en esta acción, y también Israel declaraba que estaba involucrado en ese rescate, y también Suiza, a través de  Radio Suisse Romande (RSR), decía que era Estados Unidos, y no Colombia, el origen y diseñador de este rescate, y que por este rescate se había pagado a las FARC nada más y nada menos que 20 millones de dólares –algo que no extrañaría, debido al “historial de ofertas” millonarias que el gobierno de Uribe ha hecho a las FARC, tomando en cuenta lo se expone en periódico mexicano Reforma, 12 de julio de 2008, 1 Internacional–, según aparece en, por ejemplo, http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=88659421041&message.id=356226  ,    http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/internacional/004450/eu-admite-cooperacion-con-colombia-rescate-ingrid-betancourt  y en el periódico español El País,  el 4 de julio de 2008, disponible en   http://www.elpais.com/articulo/internacional/FARC/habrian/cobrado/127/millones/euros/operacion/rescate/Betancourt/elpepuint/20080704elpepuint_15/Tes :

 

Francia y Colombia niegan haber pagado a las FARC por la liberación de Betancourt

 

Una fuente “fiable” cercana a la guerrilla dijo a una radio suiza que esa guerrilla cobró unos 12,7 millones de euros por el rescate.- La misma Betancourt asegura que no pudo tratarse de un montaje por la intensidad de la operación

 

[…] Según la Radio Suisse Romande (RSR), la fuente es la esposa de uno de los guardias de los secuestrados que ha servido de intermediario de la transacción, después de ser arrestada por el Ejército colombiano. Al reintegrarse al seno de las FARC, ella ha logrado que su esposo cambiara de bando, según ha explicado la radio.

 

“Los 15 secuestrados en realidad han sido comprados a un alto precio, por lo que toda la operación ha sido una puesta en escena”, ha informado la Radio Suisse Romande (RSR) en su boletín de mediodía, al citar una fuente “fiable” cercana a los acontecimientos.

 

Según la radio, la operación se ha transado con los secuestradores por unos 20 millones de dólares (12,7 millones de euros) y ha agregado que Estados Unidos, que tenía a tres de sus nacionales entre los rehenes, fue “el origen de la operación”.

 

La “puesta en escena” de la liberación de los rehenes permite, según la radio suiza, que el presidente Álvaro Uribe mantener su línea de excluir todo tipo de negociación con la guerrilla para liberar a los rehenes.

 

Betancourt, tres contratistas estadounidenses y 11 militares fueron rescatados el miércoles en una operación que el Gobierno colombiano denominó Jaque y que se estuvo preparando desde enero pasado.

 

La participación del FBI en esta operación “exclusiva” (?) de Colombia también ha quedado demostrada, como se muestra en la siguiente información “Señalan que detrás de rescate de Ingrid Betancourt estuvo el FBI”, disponible en, por ejemplo: http://www.wradio.com.mx/nota.asp?id=630303  y  http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7536821.html  .

 

Indudablemente, el objetivo principal del presidente colombiano Uribe era “anotarse una grande” con este famoso rescate, sobre en todo en estos días del año 2008 cuando enfrenta tremendo problema: “[…] el martes 1 [de julio de 2008], los magistrados de la Corte Suprema de Justicia lo cuestionaron debido a que su gobierno habría nombrado en diferentes cargos públicos a miembros del Movimiento de Convergencia Ciudadana a cambio de que sus congresistas votaran a favor de la reforma constitucional que permitió la reelección de Uribe en 2006 […]” (Téllez, 2008); pero hubo alguien más listo que él: el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que le robó el show a Uribe y a toda Colombia. Más detalles al respecto pueden encontrase en: “Cálculo oportunista”, por Anne Marie Mergier, en Proceso, 2008, No. 1653:42-43.

 

Los tantos y tan seguidos conflictos entre los países ¿”hermanados”? de América, en especial los de América Latina, este subcontinente lleno de hambre, atraso e incultura, que llega a gastar anualmente en cuestiones de ejércitos y armamentos nada más y nada menos que 60 mil millones de dólares cada año, según información obtenida de http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=costarica&message.id=75382 , http://noticias.aol.com/articulos/_a/asegura-arias-que-demonio-del-golpe-de/n20090924200309990011 , http://actualidad.orange.es/internacional/oscar_arias_dice_que_latinoamerica_se_arma_para_combatir_enemigos_imaginarios_341623.html , ¿no le recuerda, por una de esas coincidencias y de manera sarcástica, el film Duck Soup o Sopa de ganso ( http://es.wikipedia.org/wiki/Sopa_de_ganso ), de los Hermanos Marx, y los conflictos entre los países de Libertonia (Freedonia)  y Sylvania… ( http://www.youtube.com/watch?v=3by3RivcrZ0&feature=related )?

[2] Un conflicto que lleva más de 200 años por islas y cayos ubicados en el Caribe, en aguas territoriales nicaragüenses.

[3] Para considerar la trascendencia de los actos de la Mara Salvatrucha, http://en.wikipedia.org/wiki/Mara_Salvatrucha , véase el film La vida loca, del cineasta hispano-francés Christian Poveda, http://es.wikipedia.org/wiki/Christian_Poveda , disponible en http://www.youtube.com/watch?v=pyYzFX4uA4k .

[5] Acerca de esta reunión de Fidel Castro y José López Portillo también se habla en la revista mexicana Proceso, 2009, No. 1680:48.

[6] Ramón Alberto Garza (2006). “El sexenio de las traiciones”, en Reporte Índigo, No. 10, 3 de noviembre, en  http://download.reporteindigo.com/ic/pdf/10/Reporteindigo.pdf  y Julio Scherer García (2006). La pareja. México, Plaza & Janés.

Anabel Hernández (22007). “Radiografía de un sexenio”, en Reporte Índigo, No. 62, 7 de diciembre, en   http://download.reporteindigo.com/ic/pdf/62/Reporteindigo.pdf  .

[7] Eduardo Cruz Vázquez (coord.) (2008). Diplomacia y cooperación cultural de México. México, Universidad Autónoma de Nuevo León-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

[8] Acerca de los “serios problemas psicológicos” del ex presidente mexicano Vicente Fox, se dice en la revista mexicana Reporte Índigo, No. 109, del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2008, en  http://download.reporteindigo.com/ic/pdf/109/reporte.pdf  :

 

[…] Primero fue la revista Quién, que exhibió a Vicente y Marta Fox en su nuevo Rancho de San Cristóbal. La historia dio pie a que Reporte Índigo documentara los escándalos en torno a la adquisición y posesión de vehículos, joyas y propiedades de la ex pareja presidencial. Ahora es la revista ¡Hola!, en su edición de la primera semana de diciembre, la que exhibe a Vicente y Marta en el nuevo Centro Fox. Desde su portada, la ex pareja de Los Pinos comparte los planes para su boda religiosa. “Ya hay un vestido comprado, lo cual es un gran paso adelante”. Hoy esa historia permite a Reporte Índigo exhibir un documento inédito y revelador. La sentencia de anulación de matrimonio que la Rota Romana concedió en mayo de 2007 a Vicente Fox y Lilian de la Concha.

 

Esa sentencia es un documento peculiar y controversial. En condiciones normales, Reporte Índigo no se ocuparía de un asunto que suele ser estrictamente íntimo y personal. La anulación del lazo matrimonial es un hecho de vida privada que compete exclusivamente a la pareja que lo solicitó. Sin embargo, esta sentencia del Vaticano es de interés público. No porque se trate de Vicente Fox, sino porque aborda los “serios problemas psicológicos” del hombre que gobernó a México durante seis años. Un personaje que todavía opina y busca tener un lugar en el sector público al dictar políticas desde su Centro Fox. Los mexicanos tenemos derecho a saber que, de acuerdo al Tribunal de la Rota Romana del Vaticano, Vicente Fox no es un hombre equilibrado. Más bien manifiesta trastornos de personalidad, como narcisismo e histeria. El dictamen, del que Reporte Índigo posee una copia, incluye serias aseveraciones muy personales sobre el ex presidente, las cuales omitimos en apego a la ética. La sentencia del tribunal de apelación de la Santa Sede es contundente. Vicente Fox tiene propensión a fingir, a llamar la atención. Tiene una forma trastornada de ver las cosas, sobre todo las que son más importantes para él y su familia. La Iglesia católica lo considera “incapaz psicológicamente para contraer matrimonio”. Después de manifestar esta prohibición expresa, la Rota Romana establece que sólo un permiso especial puede permitir al ex mandatario contraer nuevas nupcias. ¿Lo conseguirá? […]

[9] Rob Allyn es uno de los publirrelacionistas más conocidos en el ámbito internacional: joven (47 años), millonario, y fundador en 1983 de la empresa Allyn & Company, goza de gran prestigio en el ámbito de sus asesorías y direcciones en estrategias electorales y al nivel de promocionales en todo tipo de medio masivo de comunicación. Su presencia en México es muy conocida, de la misma manera que controvertida, desde el año 2000, cuando comenzó a apoyar la campaña electoral de Vicente Fox, según información registrada en la revista mexicana de amplia difusión Proceso, 2007, No. 1620. No es raro que los políticos y gobernantes mexicanos empleen a asesores de imagen o consultores de imagen o ingenieros en imagen o imagólogos extranjeros. Rob Allyn no ha sido el único. También tenemos el caso del conocido asesor de imagen y experto en comunicación política español Antonio Solá Reche, que ha dado asesorías en México, según, por ejemplo, http://www.catalunyapress.cat/entrevista.php?pIdEntrevista=3&pIdioma=es  ,  http://www.jornada.unam.mx/2006/05/24/018n3pol.php  ,  http://www.jornada.unam.mx/2008/05/31/index.php?section=politica&article=008n1pol  ,  http://www.prensalibre.com/especiales/ME/elecciones/tribuna/archivo/22/entrevista.html  

 

Y varios otros asesores, incluyendo los de imagen, extranjeros han pasado por México, tales como Dick Morris, Stanley Greenberg, Xavier Domínguez. Para más detalles al respecto, consúltese: http://kikka-roja.blogspot.com/2008/06/burlar-la-ley-jos-gil-olmos-enrique-pea.html  ,  http://www.foros.gob.mx/read.php?3,41294  .  ¿Pero por qué acudir en México a asesores de imagen extranjeros, en especial en el ámbito de la política, en el ámbito protocolar, en el ámbito empresarial, etc.? La respuesta es muy sencilla: la inmensa mayoría de los que trabajan imagología en México sencillamente son discapacitados laborales, es decir son personas inexpertas, poco cultivadas, disciplinariamente, multidisciplinariamente e interdisciplinariamente incompetentes, marcadas por una educación deficiente, por el analfabetismo funcional, por  el etnocentrismo, por el subjetivismo, por el dogmatismo, por el impresionismo, por los estereotipos, por el especialismo, por las manipulaciones negativas, por el tabuismo y, en ciertos casos, lo que es terrible, marcadas también por una muy evidente y palpable rusticidad social. Cuando vemos, por ejemplo, de lo que es capaz en cuestiones de asesorías de imagen, de mercadotecnia política, de imagología política,  un joven, de 25 años, de origen pueblerino, abiertamente gay, como el norteamericano Chris Hughes, entonces es cuando decimos: ¡Cuánto atraso tiene la asesoría de imagen, la imagología, en esta América Latina!: http://experiencia.indigobrainmedia.com/web/piensa/edicion114/ […] http://www.youtube.com/watch?v=XJB1orp3WfI , http://www.youtube.com/watch?v=lDiEMxAG2Lk

Vídeo de YouTube

Vídeo de YouTube

[10] Revista mexicana Proceso, 2007, No. 1620; Film Fraude, de Luis Mandoki, 2007; revista mexicana multimedia Índigo; involucramiento de Vicente Fox, al decir de Proceso, 2008, No. 1627:20-23, en una estafa protagonizada por un primo de éste, Ignacio Quesada, en contra del estadounidense Brandt Powell; Proceso, 2008, No. 1627:28-32.

[12] Según José Agustín Ortiz Pinchetti, en http://www.eluniversal.com.mx/notas/463852.html  .

[13] Nos referimos al libro del controvertido, criticado, pirotécnico de la política y la diplomacia mexicanas y “polifacético” Jorge Castañeda Gutman http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Casta%C3%B1eda , http://www.el-universal.com.mx/notas/479365.html http://www.el-universal.com.mx/nacion/157387.html http://www.el-universal.com.mx/primera/30412.html , http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/154471.html  ,  http://www.youtube.com/watch?v=nsjductq6tg , http://www.youtube.com/watch?v=zZjMIvUO6yo&feature=related ;  Reporte Índigo, No. 71, Febrero, del 22 al 28, 2008, en http://www.reporteindigo.com/ , http://www.youtube.com/watch?v=Ur64bh20IyA  Jorge Castañeda Gutman es un político mexicano-judío. Su padre fue el político y diplomático mexicano Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa y su madre la judía de origen lituano Oma Gutman Rudninski, química farmacobióloga que toda su vida trabajó como traductor-intérprete en la ONU. Jorge Castañeda Gutman ha sido acusado de ser doble espía: por un lado, se dice que ha sido espía de la CIA, y por otro lado se ha dicho que ha sido espía de Cuba […] Difícil y compleja la situación de este señor: ¿Para México “espía” y para Cuba “traidor”?– y del “más que conocido, por cómico, debido su ‘peculiar’ forma de hablar y la frase ‘lo que Chente quiso decir’…”   http://www.youtube.com/watch?v=ncqudWWvoqM&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=w_JcoG3bzC8&feature=related   Rubén Aguilar (2007). La diferencia. Radiografía de un sexenio. México, Grijalbo. Pero también habría que revisar otros materiales que contradicen, y mucho, lo planteado en este libro, como, por ejemplo: José Agustín Ortiz Pinchetti (2006). Andrés Manuel y sus claves. México, PORRÚA; http://www.wradio.com.mx/nota.asp?id=512776  . 

[14] Fidel Castro, el mandatario o dictador –como le quieran llamar– al que “algunas fuerzas” están matando cada año, desde hace más de 50 años, y que en el 2009 sigue vivito, coleando y dando batalla…, es más que conocido en el mundo entero: véase, por ejemplo, el film Comandante, de Oliver Stone:  http://es.wikipedia.org/wiki/Comandante_(pel%C3%ADcula) y  http://www.youtube.com/watch?v=k4D612fPjp8 y el film Looking for Fidel, también de Oliver Stone: http://es.wikipedia.org/wiki/Looking_for_Fidel   http://www.youtube.com/watch?v=cVX_F4lMq1M&feature=related . Al respecto pueden verse también los artículos “Platícame la nota” y “Soy leyenda”, de Ramón Alberto Garza y Félix Arredondo, respectivamente, en Índigo, No. 71, 22 de febrero de 2008, que pueden consultarse en www.reporteindigo.com  . Véase además: revista mexicana Proceso, con sus números 2008, No. 1634 / 24 febrero; 2009, No. 1679 / 4 de enero; Proceso, 2009, Suplemento especial. 1959 CUBA 2009. Véanse también los libros Talking with Fidel: The Untold History of Dialogue between the United States and Cuba , que en idioma español es Conversando con Fidel: la historia no contada del diálogo entre Estados Unidos y Cuba, de los autores Peter Kornbluh y William LeoGrande, y Fidel y Raúl. Mis hermanos. La historia secreta, de las autoras Juanita Castro Ruz y María Antonieta Collins: http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2138144 . Siempre ha llamado, y mucho, la atención el asunto de que Fidel Castro Ruz, así como ha sido repudiado, criticado, alucinado y odiado, a su vez ha sido muy querido, venerado, alabado, extremadamente respetado, muy consultado, por divos estelares, con más que reconocimiento internacional, intelectuales y artistas probados de primerísimo nivel, personas que han atravesado vertiginosamente los límites de la más gloriosa fama mundial, como son los casos de la bailarina de ballet cubana Alicia Alonso, la única Prima Ballerina Assoluta ( http://fr.wikipedia.org/wiki/Prima_ballerina_assoluta ) en todo el Continente Americano y en toda Iberoamérica, el escritor cubano Alejo Carpentier: el primer Premio Cervantes del Continente Americano, y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, que es, tal vez, el escritor más famoso de lengua española a nivel internacional en la actualidad: http://www.youtube.com/watch?v=_fzxHQPB1WM , http://www.youtube.com/watch?v=J_JgarCbp2M  , http://www.youtube.com/watch?v=DP4mJykYFUc . ¿Acaso esto no es motivo de la más detallada reflexión? ¿Por qué será…?
 

 

[16] Según AP, del 29 de noviembre de 2006: “Fox deja huella imborrable en México: sus frases”: 

  

Si algún presidente mexicano merece ser recordado por sus frases curiosas, ése es Vicente Fox.

 

Desde el inicio hasta el final de su gobierno, Fox recurrió a dichos que no sólo provocaron la risa o la crítica de la gente, sino incluso lo metieron en problemas dentro y fuera de México.

 

Las frases, que si bien se remontan antes de que comenzara su campaña presidencial formal hace seis años, empezaron a brotar de la boca de Fox como presidente desde el momento mismo en que asumía el poder el 1 de diciembre de 2000 cuando al dirigirse al Congreso en la ceremonia de asunción rompió los cánones y primero saludó a sus hijos: “Hola Ana Cristina, hola Paulina, Vicente y Rodrigo. Honorable Congreso de la Unión”.

 

Y entonces, ya no se detuvo.

 

Apenas semanas antes de concluir su mandato, a principios de noviembre, la cadena estadounidense Telemundo dio a conocer una grabación que le había vendido la agencia española EFE con una entrevista exclusiva al mandatario.

 

“Ya ando libre, ya digo cualquier tontería. Ya no importa, total, yo ya me voy”, se escucha decir a Fox, en comentarios previos a la entrevista con la agencia española hecha el 31 de octubre.

 

Desde el comienzo de su mandato, la prensa encontró una veta en un presidente que en ocasiones se salía del discurso preparado e improvisaba frases.

 

Pero de la anécdota se pasó en muchas ocasiones a la crítica en contra del mandatario por utilizar expresiones que a juicio de algunos mostraban a un hombre que olvidaba que antes de un ciudadano era el jefe del Ejecutivo mexicano y debía cuidar las formas.

 

Una de las frases más citada es una que le dijo al presidente cubano Fidel Castro, previo a una cumbre de financiamiento de Naciones Unidas que se realizó en la ciudad norteña de Monterrey en abril del 2002.

 

“Me acompañas a la comida y de ahí te regresas”, le dijo Fox a Castro, en una conversación privada que dio a conocer el gobierno cubano y en la que el mexicano le pedía a su colega que evitara utilizar la cumbre para pelearse con el estadounidense George W. Bush. Aunque ya afectadas, las relaciones bilaterales entraron en un proceso de enfriamiento mayor que, si bien con altibajos, aún no se restablecen del todo.

 

La frase fue sintetizada por la prensa a “Comes y te vas”, que quizá se volvió más famosa que la cita original.

 

Para 2005, otra frase causó disgusto internacional. El 13 de mayo dijo que los migrantes mexicanos hacen “trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer allá en Estados Unidos”.

 

La expresión causó irritación tanto en México como en Estados Unidos, al grado de que los reverendos Jesse Jackson y Al Sharpton, activistas y líderes de la comunidad negra en esa nación, viajaron a México para demandar una disculpa de Fox, algo que nunca hizo por considerar que se malinterpretaron sus palabras.

 

Situación similar, aunque sin repercusiones en el extranjero, ocurrió el 7 de febrero de 2006 cuando comparó a las mujeres con máquinas de lavado.

 

“El 75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, (sino) una lavadora metálica”, dijo Fox. De inmediato, recibió duras críticas en el país e incluso un organismo gubernamental contra la discriminación le solicitó evitar el uso de expresiones sexistas.

 

“Nunca se dio cuenta del poder de su palabra, de la palabra, espero que algún día lo haga”, comentó a la AP la columnista del diario El Universal, Kathia D’Artigues, quien ha seguido desde su espacio, entre otras cosas, los dislates verbales de las figuras públicas.

 

Para la escritora mexicana Guadalupe Loaeza, las frases del presidente lo reflejan “como un hombre que no entiende la política; un hombre limitado, demasiado rústico, sin ninguna sofisticación, muy inculto, muy iletrado”.

 

Y entre los muchos dichos que le vinieron a la mente a la escritora se encuentran un par que en nada favorecieron al mandatario.

 

“¿Y yo por qué?”, respondió el presidente Fox a reporteros cuando le preguntaron sobre un conflicto entre las televisoras mexicanas Canal 40 y TV Azteca.

 

Aún más. En octubre de 2001, tuvo un tropiezo durante su participación en el Segundo Congreso Internacional de la Lengua Española en Valladolid: Llamó “José Luis Borgues” al escritor argentino Jorge Luis Borges.

 

Unos días después dio más de qué hablar: “Yo le pregunto a los que escriben o a los que comentan, ¿jamás han metido una pata en su vida?, ¿jamás han tenido un lapsus bilingüe? Mira que agarrar el caso de Borges para destruir lo que fue una presentación en Valladolid”.

 

“El problema Vicente Fox” se agudizó en septiembre de 2007, específicamente después de que tanto el expresidente como su esposa y algunos de sus bienes –al parecer obtenidos de manera dudosa– aparecieran en la reconocida revista supraelitista mexicana Quién, “por todo lo alto” ( www.quien.com/portada/los-fox-su-vida-despues-de-los-pinos ), lo que, sumado al controvertido historial de esta pareja, estimuló al gobierno mexicano, a los diputados mexicanos, a que crearan una comisión para investigar su fortuna, como se expresa en, por ejemplo Proceso, www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=54059  :

 

Aprueban diputados comisión especial para indagar la fortuna de Fox. Jesusa Cervantes.

 

México, D.F., 24 de septiembre (apro).- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside el panista Héctor Larios, aprobó hoy por unanimidad la creación de una comisión especial que indague el posible enriquecimiento ilícito de Vicente Fox y Marta Sahagún.

 

El nombre exacto, objetivo, duración, integrantes y partido que la presidirá serán acordados la próxima semana, informó Larios, quien aclaró que su partido, el PAN, decidió respaldar la creación de esta instancia para evitar que continúen las afirmaciones sin sustento y que la Cámara de Diputados se ajuste sólo a lo que establece la ley, es decir, que no se convierta en un Ministerio Público […]

 

El pasado 20 de septiembre la fracción del PRI solicitó a la Junta de Coordinación Política la creación de esta comisión investigadora; incluso advirtió que si no se permitía indagar la fortuna de Vicente Fox y Marta Sahagún, su partido no aprobaría el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2008.

Esta es la segunda comisión especial que involucra al matrimonio Fox-Sahagún: en 2005 los diputados iniciaron las indagaciones sobre desvió de recursos –ya fuera mercancía decomisada en aduanas o del gobierno federal–, así como prebendas de funcionarios públicos para que las empresas de los hijos e Marta Sahagún, Manuel y Jorge Alberto Bribiesca repuntaran o crearan nuevas.

 

Sin embargo, después de dos años y tres comisiones para investigar el posible tráfico de influencias en que habrían incurrido los hijos de Marta Sahagún durante el sexenio foxista, a éstos no se les ha fincado un solo delito. Por el contrario, fueron exonerados.

 

Más información acerca de este asunto puede encontrarse en: www.diariomonitor.com.mx/index.php?diariomonitor=9780f65ea80a02b67f0a64f87cc3df71&pagina_id=43685 , www.cnnexpansion.com/actualidad/la-tormenta-ataca-a-los-fox?gclid=CPfU9aSp344CFQ-1YgodKk9vPw , Antonio Jáquez (2007). “El arte del embuste”, en Proceso, No. 1613: 12-15. Enrique Maza (2007). “El rancho de Fox y su dolorida justificación”, en Proceso, No. 1613: 14-15. Jesusa Cervantes (2007). “Comisión ‘acotada’”, en Proceso, No. 1615:10-11: “Por primera vez en la historia de México un expresidente será investigado  por el Poder Legislativo. 

[18] El 29 de junio de 2007 fue el último día de transmisión radiofónica y televisiva de esta importantísima empresa periodística mexicana GRUPO MONITOR: http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Monitor , http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Guti%C3%A9rrez_Viv%C3%B3 :

 

México, 29 jun (EFE).- La emisora de radio mexicana Monitor suspendió hoy sus emisiones después de 33 años al aire por su precaria situación financiera, resultado de un supuesto boicot en su contra por parte de los grupos de poder del país, según sus responsables.

 

La cadena interrumpió su programación a las 10.00 horas locales (17.00 GMT), después de que el conductor del noticiario radiofónico, José Gutiérrez Vivó, denunciara a las autoridades gubernamentales de causar su ruina al presionar a las empresas para que no se publicitaran en ese medio.

 

Gutiérrez Vivó se refirió especialmente a la administración del ex presidente Vicente Fox (2000-2006), del conservador Partido Acción Nacional (PAN), el mismo del actual mandatario, Felipe Calderón, a cuyos funcionarios también ha acusado de presiones.

 

Los espacios radiales de Monitor se caracterizaban por ser críticos con el poder establecido y fueron los únicos que durante el conflicto social y político derivado de las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006 transmitieron los mítines de protesta del ex candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

 

El postulante por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió los comicios por 233.000 votos de los 41 millones de sufragios emitidos (0,56 por ciento), denunció un fraude y promovió una resistencia civil en las calles que amenazó con impedir la investidura de Calderón.

 

En 2006 Monitor dejó de transmitir su noticiario en Frecuencia Modulada (FM) por problemas económicos, pero mantenía la emisión en Amplitud Modulada (AM) y en televisión por el canal 52.

 

La emisora, que, según Gutiérrez Vivó, “ya no puede seguir viviendo del aire”, tiene además desde hace varios años un pleito legal con el Grupo Radio Centro por los derechos del nombre Monitor, en un caso que Gutiérrez Vivó considera politizado en su prejuicio.

 

“Estamos en un acto funerario para nosotros. Se nos murió Monitor. Estamos tristes y estamos enlutados por esto”, dijo hoy a través de las ondas.

 

Por último, antes de despedir la emisión para dar paso a una música fúnebre, advirtió de que “llegará el tiempo en que el destino le cobre la cuenta a cada quién por lo que ha hecho”.

 

Gutiérrez Vivó, que también dirige el diario “Monitor”, fue galardonado en 2001 con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado de Radio, por el programa la “Caravana Zapatista”. EFE

[19] Al respecto, véase también, por ejemplo: Diario Monitor, 13 de diciembre de 2006, Sección El País, 2A, http://www.diariomonitor.com.mx/hemeroteca/1165989118/pais-02-13122006.pdf  .

Jenaro Villamil (2006). “Si se porta bien…”, en Proceso, No. 1571: 18-21; periódico mexicano La Jornada, 1 de diciembre de 2006 y 13 de diciembre de 2006; Clemente Castro (2006). “Ingresa a Senado caso Monitor, está en deuda el sistema jurídico”, en Diario Monitor, 20 de diciembre.

[20] Veamos cómo estuvieron estas elecciones presidenciales mexicanas del 2006. Por ejemplo, en el Proceso Electoral de México 2006 aparecieron unos 281 mil spots que no han tenido explicación: “En los 281 mil spots no reportados los partidos ocultaron gasto por $1,000 millones; el monto supera al Pemexgate y Amigos de Fox […] El IFE investiga casi mil millones de pesos que los partidos presuntamente ocultaron vía los 281 mil spots que no reportaron en sus gastos de las campañas del 2006, cifra que es superior a los recursos implicados en los casos Pemexgate y Amigos de Fox, por lo que estas indagatorias pueden llevar a ‘conclusiones equiparables’ a las que se resolvieron en esos casos […]”, según Alejandro Páez, en http://www.periodistasenlinea.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=5946  .

 

En estas elecciones el gasto en spots fue sencillamente inconcebible, sobre todo para un país como México, con niveles de pobreza reconocidos internacionalmente, como inconcebible también ha sido el gasto en publicidad del ex presidente mexicano Vicente Fox: “Vicente Fox gastó cada año, en promedio, 2 mil 500 millones de pesos, para el mismo fin y concluyó el sexenio con un acumulado de 15, 776 millones de pesos, la mayor parte de los cuales se destinó a las empresas televisivas, sobre todo –una vez más– a Televisa”, según comentarios de  http://lahoradelpueblo.blogspot.com/2007_06_12_archive.html  . También puede consultarse el periódico El Universal,  del día 23 de mayo de 2007, en su página  http://www.eluniversal.com.mx/impreso/wportada_20070523.pdf   : “[…] el gasto de Fox en propaganda […] Presupuesto del pasado sexenio [es decir del sexenio de Fox] equivale a partida anual de la UNAM […]  El gobierno del ex presidente Vicente Fox gastó en seis años 15 mil 776 millones pesos en la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, para promover las acciones de su gobierno […]”

 

Tan sólo en la difusión del spot ‘México pregunta, Fox responde’, el erario destinó 6 mil 600 millones de pesos, según los cálculos del PRI”, según Jenaro Villamil en http://boell-latinoamerica.org/download_es/Jenaro_Villamil.pdf   . Este texto también puede encontrarse en el semanario mexicano de análisis político Proceso.

[22] Hilda Fernández Valverde (2007). “Fox me pidió encarcelar inocentes: gobernador”, en periódico mexicano El Universal, lunes 19 de febrero de 2007.

[23]  José Luís Santiago (2007). “Exigen una auditoría total a Enciclomedia. La Biblioteca Vasconcelos pasó su costo de mil millones de pesos [mexicanos] a $2 mil 300 millones. PRI y PRD consideran necesario transparentar todos los procesos de las megaobras”, en Diario Monitor, 29 de marzo; Jenaro Villamil (2007). “Faraónico despilfarro”, en Proceso, No. 1585: 6-10:

 

“Catedral de la lectura”, según la definió Vicente Fox en el último tramo de su gestión como presidente, la Biblioteca de México José Vasconcelos se ha convertido en el símbolo de la ineficacia y la corruptelas, y en un escandaloso negocio sexenal que involucra a constructores, arquitectos y exresponsables del área educativa y cultural del anterior gobierno.

 

Sari Bermúdez, quien fungió como directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) durante el gobierno foxista, la consideraba como “un nuevo paradigma” y fue la culpable de que el costo de este proyecto se elevara de mil millones a 2 mil 300 millones de pesos”.

 

Conocida como la megabiblioteca José Vasconcelos, esta obra no llegó ni siquiera a su primer año de funcionamiento […]

 

Véase además: Patricia Dávila (2008). “Enciclomedia: costosas mentiras”, en Proceso, No. 1628:34-39.

 

Según la información difundida en México, todo parece indicar que nunca se ha sabido qué han hecho Vicente Fox y Martha Sahagún con los millonarios donativos que se comenta que ha dado Bill Gates y su fundación a “sus causas”: http://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Sahag%C3%BAn  ,   http://www.esmas.com/noticierostelevisa/374612.html , http://kikka-roja.blogspot.com/2007/03/faranico-despilfarro.html , http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=314214 , http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n395183.htm , http://www.capfce.gob.mx/web/Templates/noticiasactualizadas.htm , http://fox.presidencia.gob.mx/buenasnoticias/buengobierno/?contenido=5381&pagina=14 , http://reportajesmetropolitanos.com.mx/editorial_marzo_07.htm , etc.

[24] Martha María Sahagún Jiménez, o Marta Sahagún de Fox, http://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Sahag%C3%BAn , ha escrito los libros: (2005). Caminando. México, Planeta y (2006). Mi compromiso con México: experiencia de trabajo 2001-2006. México, Solar.

 

Acerca de Martha Sahagún Jiménez se ha escrito, entre otras cosas, lo siguiente: Julio Scherer García (2005). La pareja. México, Plaza & Janés; Guadalupe Loaeza (2004). Simplemente Martita. México, Plaza y Janés, con prólogo de Denise Dresser; Sara Sefchóvich (2004). Veinte preguntas ciudadanas a la mitad más visible de la pareja presidencial con todo y sus respuestas (también) ciudadanas. México, Océano; Olga Wornat (2003). La Jefa. Vida pública y privada de Martha Sahagún de Fox. México, Grijalbo; Amparo Espinosa Rugarcía (2003). Dulce asalto al poder: perfil político de las nuevas primeras damas. México, Libros para Todos; Sari Bermúdez (2000). Marta, la fuerza del espíritu. México, G. Ediciones…

 

Entre los escándalos más relevantes relacionados con la ciudadana Martha Sahagún –a veces llamada “La Reina del Bajío” y “La Dama Voraz”, según, por ejemplo Proceso, No. 1614 del 2007– en el período en que Vicente Fox fue presidente de México están: 1. Sus enfrentamientos reiterados y alharaqueros a la controvertida y arriesgada periodista Olga Wornat –la cual denunció a México ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos, según   http://www.revistazocalo.com.mx/  : “La periodista argentina, Olga Wornat, denunció a México ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) el miércoles 10 de octubre del presente año [2007], al considerar que nuestro país violó sus derechos, tras recibir amenazas, hostigamientos y enfrentar dos juicios civiles. Pablo Miguel Jacoby, abogado defensor de la escritora argentina, manifestó que “se demanda al Estado mexicano por violación de la libertad de expresión”, por el juicio que perdió Olga Wornat, el cual fue encarado por Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Marta Sahagún, donde fue condenada a pagar 50 mil dólares. De acuerdo con la denuncia presentada ante la CIDH, ‘el caso de Olga Wornat demuestra claramente la utilización de las instituciones en México para acallar la difusión de información de interés público y la crítica al desempeño de funcionarios y personas públicas’.

 

Este caso exhibe de una manera ejemplar cómo ciertos procesos judiciales pueden ser utilizados como mecanismos de censura, a fin de limitar la expresión de opiniones e ideas sobre el comportamiento de ciertos personajes públicos, animadas por un sentido crítico’, se agrega en el texto.
 

‘Lo que estamos intentando es levantar el estándar de libertad de prensa y libertad de expresión para que todos los periodistas mexicanos puedan escribir sin autocensura, sin ser intimidados y para que puedan indagar sobre la vida de las figuras públicas’, agregó Pablo Miguel Jacoby”y la revista mexicana Proceso, entre otros muchos enfrentamientos a todo tipo de personaje, funcionario, directivo, periodista, escritor –entre los que se encuentran Guadalupe Loaeza, Sara Sefchovich, Olga Wornat, Arelí Quintero, Anabel Hernández…–, artista, etc.; véase además Proceso, 2008, No. 1636:8-9. Los ataques y denuncias de Martha Sahagún contra la revista mexicana Proceso y la periodista argentina Olga Wornat no sirvieron de nada, salvo para exponer, una vez más, “la real vida de Martha Sahagún y su familia”. En este sentido, véanse algunos artículos de la revista mexicana Proceso, edición 1719, de octubre de 2009, y entre ellos “La fallida venganza de Martha Sahagún”, del periodista Jorge Carrazco Araizaga, en http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=73053 . En México es muy común, habitual, la persecución a todo tipo de medio de difusión masiva y a todo tipo de periodista o comunicador. Basta media vez que “alguien de arriba” se sienta mal, se sienta aludido, se sienta señalado, se sienta amenazado, se sienta incómodo, con algún medio periodístico o con algún periodista o con alguna opinión, para que las persecuciones y las amenazas se hagan tan constantes para esos medios o esos periodistas que llegue al “borramiento” de ese medio medio o de ese periodista, y hasta con la muerte misma. Si alguien tiene dudas al respecto, que le pregunte a José Gutiérrez Vivó, a Carmen Aristegui, a Lydia Cacho, a Sanjuana Martínez, a Anabel Hernández, entre muchos otros periodistas comunicadores, escritores mexicanos “que afortunadamente siguen vivos”. Todos conocemos los tremendos riesgos, en todos los sentidos, que corren muchos medios periodísticos y muchos periodistas y comunicadores en México, cuestión que ya he comentado en http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile/19j6x763f3uf8/11# :  ¡Y eso que muchas cosas no se saben en España!, porque ahí, en España, “los periodistas que hablan de verdad y que escriben de verdad” corren peligro de muerte, son perseguidos y amenazados, como en cualquier asquerosa dictadura. ¿Qué también este “rey mataosos” va a mandar a callar a Reporteros sin Fronteras – http://es.wikipedia.org/wiki/Reporteros_Sin_Fronteras –, que dice que en España “periodistas se ven amenazados físicamente” – http://www.rsf.org/es-classement1002-2009.html , http://www.rsf.org/es-rapport101-Espana.html –, que dice que “España está a la cola de la libertad de prensa en Europa” – http://www.lne.es/sociedad-cultura/2009/10/20/sociedad-cola-europea-libertad-prensa/823499.html –. ¡Por supuesto que es asqueante que en Venezuela no haya libertad de prensa – http://www.rsf.org/es-rapport195-Venezuela.html –!; pero Venezuela no es el país latinoamericano que está a la cola de la libertad de prensa en estos países de América que dicen tener una “democracia” (recordemos que en Cuba hay una dictadura), sino que los peores aquí (como es el caso de España al nivel de toda Europa), en América, en este sentido de las constantes amenazas a la libertad de prensa, amenazas de todo tipo a los periodistas, en el sentido de “censura y persecución periodísticas en ‘democracias’ (?)”, son México, Honduras y Colombia – http://www.rsf.org/es-classement1002-2009.html –. Y justamente por eso, por los constantes “¡por qué no te callas!” que les imponen a la prensa y a los periodistas de estos países tercermundistas, atrasados, analfabetos, enfermos, involucionantes, es que esos pueblos están como están…, y “de mal en peor”. 2. Relación con las acusaciones que se hicieron a sus hijos y familiares, concretamente a sus hijos, “los hermanos Bribiesca”, por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, fraudes en contratos o corrupción e implicación en red criminal –según Jesusa Cervantes y Rosa Santana (2007). “Los Bribiesca implicados en una red criminal”, en Proceso, No. 1615: 16-19–. 3. Corrupción en Vamos México, fundación creada y dirigida por ella, que, según Wikipedia, es una organización que destina fondos y recursos para ayudar a grupos marginados y a otras organizaciones como la Legión de Cristo, dirigida por un cura, llamado Marcial Maciel, acusado internacionalmente por pederasta, drogadicto y delincuente común, y sancionado por el Vaticano, bajo el mandato del alemán  Benedicto XVI o Joseph Alois Ratzinger. También se relaciona a Martha Sahagún con el desvío y pérdida de dinero donado a esta organización Vamos México, especialmente, según Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Sahag%C3%BAn y también en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/374612.html , con la desaparición o no esclarecimiento de los 30 millones de dólares donados por Bill Gate. Al respecto véase también: Proceso, 2008, No. 1651: 34-38; Proceso, 2008, No. 1653: 28-31. 4. Los penosos debates y cuestionamientos, publicados en todo tipo de medio masivo de comunicación, en torno a su vida privada, su vida sentimental, su vida familiar y su vida sexual, en donde los comentarios de su primer esposo, Manuel Bribiesca Godoy, han sido más que vulgares, populacheros, hirientes, soeces, ofensivos y abochornantes, si consideramos el tradicional cuidado y recelo que tienen los mexicanos a la hora de exponer estos tipos de tema. 5. Su involucramiento en un desfalco de la Lotería Nacional de México, según algunas fuentes informativas, entre las que se encuentra el periódico mexicano La Jornada, en su edición del 10 de junio de 2004, en : http://www.jornada.unam.mx/2004/06/10/014n1pol.php?origen=index.html&fly=1 : “La directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, fue advertida ayer por senadores del PRI que será objeto de responsabilidades penales por desviar más de 200 millones de ese organismo de asistencia pública a importantes grupos económicos, en coordinación con la fundación Vamos México, pues el objetivo central es favorecer los ‘fines electoreros’ de Marta Sahagún”. 6. Enfrentamientos y amenazas por parte de los hijos de Martha Sahagún y por ella misma a las autoridades de los Estados Unidos Mexicanos, en varias de sus instancias, que investigan sus posibles actos de corrupción, como es el caso de la “amenaza” de éstos al Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI, como se hace constar en varios medios informativos, como por ejemplo El Universal, el día miércoles 16 de abril de 2008, en http://www.eluniversal.com.mx/notas/499277.html  : “[…] Los hijos de la ex primera dama, Martha Sahagún, amenazaron al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) a través de una misiva, argumentando que si los consejeros daban a conocer datos de una averiguación previa, serían demandados […], y en Proceso, 2008, No. 1642:28-31, y la “amenaza” al diputado Jesús González Schmal, como se informa en, por ejemplo:  http://www.jornada.unam.mx/2006/07/29/index.php?section=politica&article=016n1pol  ,  http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/227728.lanza-marta-amenaza-a-schmal.html  y  http://www.novenet.com.mx/seccion.php?id=257&sec=2&d=30&m=3&y=2006  . 7. La manifestación que se hiciera pública en varios medios comunicativos mexicanos en octubre de 2007 en torno a que Martha Sahagún habría manipulado o extorsionado a un empresario mexicano, como se expone en, por ejemplo, el periódico mexicano de amplia difusión nacional e internacional El Universal. En su página en  Internet,  http://www.eluniversal.com.mx/primera/29685.html  , dice lo siguiente:

 

Alberto Aguirre

 

El Universal

 

Martes 02 de octubre de 2007

 

“Regalé el Jeep rojo a los Fox, a petición de Marta”

 

“La señora Marta me solicitó la compra de un vehículo tipo Jeep que quería ‘regalar’ al presidente Fox, con motivo de su Informe”, reveló a EL UNIVERSAL Luis Miguel Moreno Vélez, dueño de MM Consultores […]

 

En vísperas del segundo Informe de Gobierno, Marta Sahagún quería darle el “regalo perfecto” al presidente Vicente Fox Quesada: un Jeep Wrangler X, igualito al que usaba George W. Bush [a quien, por cierto, Vicente Fox llama “engreído” y “vaquero de parabrisa” en su libro La Revolución de la esperanza. ¿No es esto una pueril contradicción?] para recorrer su rancho —Crawford— en Texas […]

 

Antes de hacer el pago de la unidad, Moreno Vélez consultó en Los Pinos si deseaban que se facturara a nombre de Vicente Fox; le dijeron que no y lo instruyeron para que quedara a nombre de Gonzalo Bustamante.

 

Ricardo Gómez y Andrea Merlos

 

El Universal

 

Ciudad de México

 

Martes 02 de octubre de 2007

 

Jeep de Fox es “sólo la punta del iceberg”: diputados […]

 

12:14 Diputados de oposición consideraron que el Jeep regalado al ex presidente Vicente Fox es sólo la “punta del iceberg” en el caso del guanajuatense.

 

Demandaron la integración cuanto antes de la comisión especial para investigar al ex presidente Vicente Fox Quesada, luego de que EL UNIVERSAL dio a conocer la petición que hizo Marta Sahagún a un empresario mexiquense para comprar un Jeep, que posteriormente fue regalado al ex mandatario […]

 

José Manuel del Río Virgen, diputado por Convergencia, adelantó que sin duda será una prueba más que tendrá que analizar a fondo la comisión especial.

 

Criticó que Marta Sahagún haya usado sus influencias para favorecerse […]

 

Una supuesta explicación de este regalo del jeep a Fox aparece en: Rodrigo Vera (2007). “Un jeep a cambio de impunidad”, en Proceso, No. 1614: 8-11.

 

Pero no solamente el problema se relaciona con el famoso “jeep rojo”, sino también con  una camioneta Hummer, asunto que se trata en detalles en: Rodrigo Vera (2007). “Bases de sobra para enjuiciar a Fox”, en Proceso, No. 1615: 8-15.

 

También son de destacar los comentarios exhaustivos de un reconocido y arriesgado periodista y reportero de guerra y desastres naturales mexicano, de nombre Carlos Loret de Mola, de TELEVISA, que aparecen en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/372287.html  , los cuales exponemos a continuación:

 

Vamos México: se agolpan los cuestionamientos.           

 

por: Carlos Loret de Mola

 

Fuente: Noticieros Televisa

 

Le quedan pocos días a la Primera Dama, Marta Sahagún, para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México

 

CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 21, 2004.- El tiempo parece correr en contra de Marta Sahagún de Fox, la Primera Dama. Le quedan nueve días para rendir cuentas sobre su fundación Vamos México  y conforme pasan las horas se agolpan los cuestionamientos sobre sus manejos financieros.

 

Hace 100 días, el periódico británico Financial Times puso en pesos y centavos lo que desde distintas trincheras se decía sobre la Primera Dama y las verdaderas intenciones de su fundación.

 

Marta Sahagún estuvo bajo fuego hasta que otro escándalo atrajo la mirada de la opinión pública: el de los videos. Hoy, las dudas sobre las finanzas de la Primera Dama vuelven a ocupar las primeras planas.

 

El 30 de junio, la Fundación prometió exhibir sus estados financieros correspondientes al 2003, pero aún pesan críticas sobre lo que hizo y dejó de hacer en 2001 y 2002. En esos dos años, los únicos sobre los que se han rendido cuentas, la fundación de la Primera Dama mexicana recibió más de 153 millones de pesos en donativos, tanto monetarios como en especie. De los 153 millones, sólo donó 46. ¿Dónde están los otros 107 millones de pesos?

 

“Se gasta en administración, en burocracia, en apoyos a una serie de eventos que no tendrían por qué costar tanto”, comentó Sara Sefchovich, autora del libro “20 preguntas ciudadanas a la parte más visible de la pareja presidencial”.

 

El dinero que recibe Vamos México entrega un 30% y retiene el 70%.

 

Esto contrasta con lo que enfrentan otros organismos dedicados a lo mismo. El centro mexicano para la filantropía, por ejemplo, exige que las fundaciones comunitarias no dediquen a sus gastos de administración más del 10%.

 

Por ley, las instituciones de asistencia privada no pueden dedicar más del 25% en gastos de administración.

 

Pero estas leyes y reglamentos no aplican para Vamos México. Esta fundación es una asociación civil y como tal no está sujeta a ninguna ley, aún cuando la mayoría de las fundaciones no rebasan el 25% de gastos de operación.

 

Vamos México dice, sin embargo, que sus gastos de administración no rebasan el 5%. El asunto es que Vamos México abre en sus estados financieros otros renglones como gastos no de administración, sino de operación y costos de eventos y aunque ahí se anota más dinero, no salen las cuentas.

 

Para 2002, por ejemplo. Los ingresos fueron de 81 millones de pesos; los donativos de 41 millones; los gastos de administración fueron sí, del 5%, es decir, 4 millones; pero los gastos de operación y eventos alcanzaron 21 millones de pesos. Aún así, la suma deja un faltante de 15 millones.

 

“La crítica siempre es bienvenida, pero nunca estaré de acuerdo con la mentira, la calumnia, la difamación o el manejo tendencioso o tergiversado de la información”, comentó Marta Sahagún de Fox.

 

La promesa fue hablar de pesos y centavos a más tardar este 30 de junio; pero conforme se acerca la fecha, las dudas se acumulan.

 

En fecha reciente, el tema de los dineros de Vamos México sonaron a premio gordo, cuando diputados y senadores denunciaron que la Lotería Nacional benefició con al menos 110 millones de pesos a las mismas instituciones que reciben recursos de Vamos México, en el fondo –dicen- buscan juntas promover las aspiraciones políticas de Marta Sahagún de Fox.

 

A esto súmele que la directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés Ruiz, tiene a su hermana María Elena, trabajando como secretaria general de Vamos México.

 

A esto súmele que uno de los integrantes de la Auditoría Superior de la Federación que concluyó que las cuentas de la lotería no tenían problema trabaja hoy en la Lotería, es el subgerente de adquisiciones, Vidal Ramírez Reyes.

 

A esto súmele que Dolores Padilla, cuñada del presidente Vicente Fox, al estar casada con Javier Fox Quesada, recibió para su asociación contra diabetes un donativo de 850 mil pesos de la Lotería.

 

Y todo, a través del fideicomiso Transforma México y con el visto bueno de Hacienda.

 

“La aportación por 110 millones de pesos que la Lotería Nacional otorgó al fideicomiso público Transforma México fue resultado de una aplicación de su gasto debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda”, comentó Laura Valdés Ruiz, directora de la Lotería Nacional.

 

El Congreso ya ordenó auditar a la Lotería Nacional y abrirle proceso ante la Procuraduría General de la República (PGR) a su directora.

 

Sobre estas dudas, la Primera Dama no quiso hablar, salió en su defensa el Presidente. “Está abierta la contabilidad, están abiertos los libros, no hay ningún temor con esta institución”, comentó el mandatario mexicano.

 

“Parecería que lo que quiere es hacerle daño a la Presidencia de su marido, cada vez que sale uno de estos escándalos le hace mucho daño a la Presidencia de su esposo”, opinó, por su parte, la periodista Sara Sefchovich.

 

Un destacadísimo periodista y crítico mexicano, Raymundo Riva Palacio, plantea en este sentido en el periódico El Universal, del día 3 de octubre de 2007, según http://www.eluniversal.com.mx/columnas/67619.html  :

 

Mendiga de lujo

 

Durante años, la señora Marta Sahagún presionó a empresarios para que aportaran recursos a Vamos México, algunos de los cuales, se empieza a conocer, terminaron en sus bolsillos.

 

Por la parte más frágil se deshoja siempre la margarita. Luis Miguel Moreno, propietario de CMM Consultores, le reveló al reportero Alberto Aguirre, de EL UNIVERSAL, que el jeep rojo todo terreno con el cual ha aparecido Vicente Fox en varias fotografías no fue producto del esfuerzo del ex presidente, sino, muy probablemente, del de su esposa, Marta Sahagún. Moreno contó que en 2001 logró un contrato con la Fundación Vamos México para comercializar 5 millones de boletos tipo “ráscale”, y que conforme iban aumentando sus pedidos igual se incrementaban las solicitudes extraordinarias de la ex primera dama. Como por ejemplo, cuando en 2002, para celebrar el Informe presidencial, le pidió un jeep como el que usaba el presidente George W. Bush en su rancho en Texas. El 1 de septiembre de ese año, con una factura a nombre de otra persona, lo entregó en Los Pinos.

 

La revelación de Moreno es tremendamente significativa, pues por primera vez pone al descubierto el modus operandi que empleó la ex primera dama durante el arrogante reinado que presidió en Los Pinos. Mendiga de lujo, la señora Sahagún ejerció una permanente presión sobre la clase empresarial y en los círculos de poder político para allegarse bienes, conseguir recursos y obtener protección para su familia, sin pensar que, quizá en el futuro, le empezarían a cobrar las facturas. Moreno abre esa puerta, que es profunda y a veces parece interminable.

 

Marta Sahagún era terriblemente encajosa. Una de las perlas más significativas se dio en octubre de 2001, cuando para el lanzamiento de Vamos México organizó en el Castillo de Chapultepec un concierto con Elton John. No fue una función filantrópica, sino bajo el esquema de recaudación de fondos. Pero tampoco fue voluntaria, sino forzosa. La señora se dedicó a hablar a empresarios de todo tipo para presionarlos a que le compraran mesas de 10 lugares, a 10 mil dólares el cubierto, como su contribución a tan noble tarea. Muchos empresarios, aunque refunfuñando, compraron mesas completas.

 

Marta Sahagún también era atrabancadamente encajosa. Trepadora social, no había tenido realmente una oportunidad para encontrarse en el lugar adecuado. En Celaya, donde vivía con su familia antes de involucrarse con Fox, alternaba la venta de quesos en las esquinas con la atención a su botica veterinaria. Su vestuario, del que tanto se habla, era muy modesto en aquellos años, e incluso en los que fungió como responsable de comunicación social del entonces gobernador de Guanajuato, su futuro esposo Vicente. Cuando ganó la elección y era presidente electo, su ex amigo y cerebro financiero de Amigos de Fox, Lino Korrodi, le daba dinero para que se comprara mejores ropitas y zapatos. Pedir nunca se le quitó. Con el paso del tiempo llegó a pedir —y le dieron— ropa fina que llegó a ver en las casas de algunas amistades coyunturales que adquirió como primera dama.

 

Este hábito, narrado por algunas damas de la más alta sociedad que la padecieron y la despreciaban en su fuero interno, fue desapareciendo. Marta Sahagún fue acumulando bienes comprados con dinero que no tiene huellas aparentes. La ropa, paradójicamente, la desnuda. Hay propietarias de boutiques en la aspiracionista avenida Mazaryk en la ciudad de México que recuerdan cómo llegaba, regularmente con sus escoltas, a vaciar los estantes de Escada, Prada y Channel. Sus vestidos más baratos costaban 15 mil pesos, y en la remodelación de Los Pinos, cuando Fox decidió construir dos “cabañas”, su recámara estaba tan atiborrada de ropa que los anaqueles para colgarla empezaban prácticamente al pie de la cama.

 

La nueva rica también era miserable en el alma. No tuvo reparo en golpear sistemáticamente a las hijas adoptivas de su esposo Vicente, a quienes les cerró la cartera. Peleó contra la mayor, Ana Cristina, quien jugó siempre del lado de su madre adoptiva, Lilián de la Concha. No pudo con la señora de Los Pinos. Fox decidió cancelar de una vez por todas las disputas palaciegas de la familia, y mandó una larga temporada a Ana Cristina, a la segunda hija, Paulina, y a su madre, Lilián, a Europa. Se fueron a Florencia, Italia, pero no fueron mantenidas por Fox. Quien se hizo cargo de ellas fue el empresario tapatío y accionista mayoritario del Grupo Fertinal —que emprendió con éxito una larga demanda contra ING—, Fabio Covarrubias, quien sufragó todos sus gastos hasta que las jóvenes se mudaron a Madrid a estudiar […]

 

8. Relación con toda una extensa serie de actos y conductas deshonestos y desvergonzados, ¡inconcebibles en el mundo moderno!, según Índigo, en www.indigomedia.com  , especialmente las ediciones No. 55, del 19 al 25 de octubre de 2007; No. 56, del 26 de octubre al 1 de noviembre y No. 57, del 2 al 8 de noviembre de 2007; Proceso, 2008, No. 1636:20-23; Scherer, 2008:233-235, y su “intervención tan nociva” (según la periodista Carmen Aristegui, en Proceso, 2009; No. 1680:28) en los asuntos de México.

 

En algunas reuniones sociales, cuando los mexicanos se refieren a este asunto de la ex pareja presidencial mexicana, expresan un dicho popular de este país: “Por la puerta de Los Pinos van saliendo dos vejetes, él se va con lo que vino y ella llena de paquetes”, y en este caso especial de la Sra. Martha Sahagún de Fox, ¡hasta de joyas…!, según Jorge Ramos Pérez (2007). “Martha llegó pobre; salió llena de joyas”, en El Universal, lunes 10 de diciembre, en http://www.eluniversal.com.mx/notas/466741.html  :

 

Marta Sahagún Jiménez, llegó al gobierno como la vocera de Los Pinos, y salió como Marta Sahagún de Fox, con un lote de joyas adquiridas durante el mandato presidencial de Vicente Fox.

 

De acuerdo con la declaración patrimonial de la esposa del ex presidente —a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL—, Marta no contaba con ninguna propiedad en joyas en 2001, pero al término de la gestión de su pareja, Vicente Fox reportó 827 mil pesos en “joyas e implementos agrícolas” de ella.

 

Un recorrido por los principales centros joyeros de la avenida Presidente Masaryk, de la ciudad de México, permitió un cálculo del costo de algunas joyas; estimaron que el mínimo valor de un collar de perlas negras y blancas sería de 10 mil dólares hasta un máximo de 20 mil dólares.

 

En otros casos, las joyas varían en precios de mil 800 dólares o hasta pulseras de menos de mil pesos; los expertos explicaron que no es fácil calcular el precio de una joya en fotografía, sino que es necesario tenerla enfrente […]

 

Aunque diga la aludida Sra. Sahagún de Fox que no, que las joyas no fueron adquiridas en el sexenio de Vicente Fox, sino que son “herencia de su madre” (?), que “son de su propiedad con una estricta conducta ética y moral”, según Lilia Saúl (2007). “’Mis joyas, una herencia’; no le creen”, en El Universal, martes 11 de diciembre, en http://www.eluniversal.com.mx/graficos/gabiblog/cartamartasag.pdf  y  http://www.eluniversal.com.mx/primera/30097.html  .  Véase también lo que al respecto comenta Julio Scherer García (2008:234). Obviamente, tomando en consideración algunos criterios en torno a la conducta de los señores Fox, como por ejemplo lo dicho por el diputado Juan N. Guerra, que investiga el sexenio de Fox: “Tienen (Marta Sahagún y Vicente Fox) una habilidad para mentir”, en  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/156440.html  , y luego de ver las imágenes de algunas de las joyas, como las que aparecen en  http://fotos.eluniversal.com.mx/fotogaleria/wfg.html?gal=4201  , habría que reflexionar  aquí en torno a si es que una persona, después de muerta, puede comprar cosas… ¡Igual y sí…! Total, como estamos en América Latina, un Macondo cualquiera…: ¡aquí todo se puede!

 

El deterioro de las imágenes de los señores Vicente Fox y Martha Sahagún llegó a su nivel máximo en octubre de 2007, cuando fueron llamados “locos” por Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado Mexicano. Según Joel Sauceda, en La Prensa, http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n470964.htm  : “Sobre el diferendo que sostiene con Vicente Fox, el líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se pronunció por ‘cercar el rancho (San Cristóbal) nuevamente y dejar adentro a los locos”. Para más información a este respecto puede consultarse:  http://www.cnnexpansion.com/videos?bcpid=1079069477&bclid=560421675&bctid=1281309692  .  En resumidas cuentas, cada día aparece algo nuevo  –y no bueno, por supuesto– acerca de la ex pareja presidencial y su familia. ¿Cómo serán los sueños de Martha Sahagún y Vicente Fox? ¿Podrán dormir tranquilos sabiendo que una buena cantidad de “influyentazos” no les quita la vista de encima, no les pierde ni pie ni pisada? Imagino que en una tal situación de vigilancia, de acoso, a donde quiera que esta pareja va, a donde quiera que va la familia de esta pareja, deben alucinar los acosados oyendo la canción “¡Cuidadito, cuidadito, cuidaditooooo…! ¿No recuerda usted esta famosa canción, en la voz de la sensual cantante mexicana María Victoria, la “María Pujidos”? Vea y oiga la canción, le va a gustar: http://www.youtube.com/watch?v=58-EM0B6SSU  .

 

El colmo de la señora Martha Sahagún fueron sus pretensiones de convertirse en la Primera Presidenta de México, algo que dejó en claro a principios del año 2004. Está de más decir aquí lo que se armó en todo México al oír “tales cosas”, y además “los comentarios internacionales”. Aquí no podemos decir otra cosa que: “¿Con qué cuenta la cucaracha?” ¿No recuerda usted las palabras del escritor mexicano Sergio Pitol en su novela Domar a la divina garza?: “[…] Adoptaba aires que se pretendían cosmopolitas, con los que no logró ocultar su radical y exuberante imbecilidad sino potenciarla […] ¡Un patán en estado puro! No dejó de ser el mismo patán, pero se volvió solemne y pomposo y, por lo tanto, resultó aún más intolerable […] El dinero, su necesidad de ostentarlo y su pasión por retenerlo, enriquecían su ramplonería […]”; o tal vez la señora Martha Sahagún se leyó el cuento “La señora presidenta informa”, del diplomático y escritor cómico-humorista-burlesco mexicano Marco Aurelio Almazán, y se creyó lo que ahí se dice… ¡Noooo, señora Martha Sahagún, que lo que se dice en ese cuento no es verdad, es puro cuento…! ¿A poco no conoce usted todavía lo ocurrentes, burlones y albureros que son los mexicanos?:

 

[La señora presidenta de la Era Cósmica, doña Baudelia Gorozpe de Ronquillo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en la Era Cósmica, así pensaba y actuaba]  –¿Quiere usted [Señora Presidenta] que mientras tanto le agreguemos el lacito a la banda […]? –No […] Yo creo que con los olanes que le pusiste anoche es suficiente. Mejor arréglame este pliegue tan feo que se me hace en la cintura. Con tanto desayuno oficial, ya no hay faja que me venga. Los hábiles dedos de la secretaria privada deshicieron una costura por acá, agregaron un dobladillo por allá, y en tres puntadas la lustrosa banda orlada de primoroso encaje, con su moño coquetón, caía grácilmente desde el busto, disimulando las adiposidades meridionales de la ilustre dama […] mientras el Zócalo vibraba con el tañer de las campanas de Catedral y los vítores de la muchedumbre [y seguía diciendo la Presidenta] Hemos embellecido el país, colocando macetas y cortinas en todos los sitios públicos […] incrementamos la producción nacional , mediante el procedimiento de recompensar con caramelos e idas al cine a los ciudadanos que cumplen con sus tareas. En otras palabras, tratamos a los hombres como niños que son, administrándoles dosis alternas de nalgadas y cariño maternal para que anden derechos. La funcionaria sacó su polvera y se pasó la borla por la nariz […] En el campo diplomático […] hemos estrechado los lazos que nos unen con las hermanas repúblicas del Continente, asistiendo a todas las bodas, bautizos, ‘shower parties’ y desayunos de primera comunión que organizan sus respectivas jefas de Estado. Nuevamente se escucharon aplausos atronadores, a los que correspondió la Presidenta repartiendo besos con la mano […] Con los honores de ordenanza, al son de trompetas y clarines, y mientras el público se ponía de pie y la aplaudía frenéticamente, la licenciada doña Boudelia Gorozpe de Ronquillo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, abandonó el recinto del Poder Legislativo, abordó su aerocadillac y regresó a Los Pinos.

 

Creemos que debido a todos estos actos deshonestos y escandalosos de Martha Sahagún, aparte de sus más que comentados sociopático protagonismo y “el desenfreno de su conducta” (Scherer, 2008:234), es que la autora mexicana Alina Amozurrutia, que en 2008 sacó su libro 101 mujeres en la historia de México, editado por Grijalbo, no incluyó a Martha Sahagún en su texto… Y eso que en este libro aparece hasta la tan polémica mexicana Elba Esther Gordillo. En fin, que parece que la autora no ha considerado como importante, relevante, decisiva, protagónica y trascendental para México y su historia a Martha Sahagún de Fox. “¡Ni modo…!”, como dicen los mexicanos… Tal vez si se hace un libro acerca de las mujeres trascendentales del pueblo de Zamora, en donde nació Martha Sahagún, entonces ahí sí la incluyan…; pero hay que esperar el libro, y a quien lo escriba, por supuesto…

[25] Periódico mexicano Milenio, 27 de abril de 2008.

[26] En torno a la corrupción, los narcofuncionarios y la delincuencia en las filas de la PGR durante el sexenio foxista, véase, por ejemplo: David Saúl Vela (2006). “Plagada de delincuentes la PGR en el sexenio foxista. Se niega la institución a revelar la situación legal de narcofuncionarios. En PGR trabajaron más de tres mil hampones durante 6 años. Robo, secuestro, homicidio, uso indebido de funciones, fraude y otros delitos, las principales causas para cesarlos. Un informe de la dependencia revela que 956 servidores públicos fueron enviados a la cárcel por cometer ilícitos”, en Diario Monitor, 28 de diciembre: 1A y 6A.

[27] Revista mexicana Proceso, 2008, No. 1643:34-37.

[28] Según palabras del diputado Emilio Chuayffet, en COMPILACIÓN HEMEROGRÁFICA: CASO MARIO MARÍN DESARROLLO CRONOLÓGICO DE SU TRATAMIENTO, 2006, página 15, en http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-08-06.pdf   .

 

También al respecto tenemos otra información en Coordinación General de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, jueves 16 de febrero de 1006, en http://209.85.173.104/search?q=cache:fZIGOnaRuKEJ:www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/14492/66728/file/160206.doc+entrevista+de+aristegui+A+alicia+p%C3%A9rez+duarte&hl=es&ct=clnk&cd=12  :

 

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, pidió que se investigue al secretario ejecutivo del sistema nacional de Seguridad Pública, Miguel Ángel Yunes. Lo acusó de estar implicado en grupos de pederastas.

 

“Sí, por un lado hay que actuar con toda la mano dura en contra de quienes escenificaron este bochornoso, muy penoso pasaje que estos días han sido tema central del debate público en México, pues que no se olvide lo otro ¿no? Las víctimas, los niños que fueron objeto de manipulación sexual en contra de su inocencia y de una ausencia evidente, por minoría de edad, de un libre albedrío que no tienen”, manifestó Chuayffet.

 

Miguel Ángel Yunes le respondió a través de una carta. Afirmó que está dispuesto a dejar su cargo y regresar a la Cámara de Diputados para hacer frente, desde la tribuna, a las imputaciones que le hizo el priísta Emilio Chuayffet.  

 

“Es usted un cobarde. Desde marzo del 2004 en que se publicó por primera vez la infamia en mi contra, de la cual hoy se hace eco, hasta el 14 de diciembre del mismo año, en que pedí licencia como diputado federal, pudo subir a la tribuna y hacer este señalamiento, pero no tuvo el valor de enfrentarme. Sabe que es una calumnia baja”.  

 

Continúa la carta:  

 

“A diferencia de usted, yo, diputado Chuayffet, soy un hombre en toda la extensión de la palabra, no soy un desviado. Tengo una vida personal de la que me siento orgulloso. Mi familia, y en particular mis hijos, son la mejor expresión de una vida honorable”. 

[33] Una de las canciones que narra pasajes del mandato de Vicente Fox es Fox, entregas y te vas, que tiene como autor al mexicano Guillermo Zapata, “El Caudillo del Son”. Para escuchar esta canción remítase a: http://urielo.wordpress.com/2007/02/08/fox-entregas-y-te-vas-recargado/  , http://www.youtube.com/watch?v=z9HjD5aUZeA&feature=PlayList&p=42C0C7749B247642&index=1 .

[34] Según J. Jesús Esquivel (2007). “Catálogo de mentiras…”, en Proceso, No. 1614: 20-23.

[35] Según periódico La Jornada, en la versión de la periodista mexicana Fabiola Martínez, el 10 de octubre de 2007, en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/10/10/el-que-se-va-se-calla-ramirez-acuna-sobre-declaraciones-de-fox  .

[36] Más información en, por ejemplo, http://www.eluniversal.com.mx/nacion/155103.html  . Puede verse el video de esta entrevista en http://www.eluniversal.com.mx  .

[37] http://www.centrofox.org.mx/transparencia/  . Según Anabel Hernández, en http://download.reporteindigo.com/ic/pdf/59/Reporteindigo.pdf  :

 

En público, el ex Presidente Vicente Fox se muestra irónico y despreocupado ante el cúmulo de pruebas y testimonios del presunto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias de él y su familia. Pero en corto es otra cosa. Está preocupado y, por lo pronto, ya se reunió con uno de los abogados panistas más influyentes del país, Diego Fernández de Ceballos. El fin de semana pasado, Fox hizo una breve y discreta escala en México para reunirse con el ex senador en el rancho San Cristóbal, en San Francisco del Rincón. Fuentes cercanas al ex mandatario señalaron que el encuentro duró varias horas. Se afirma que Fox estaba tenso. Tanto, que incluso se negó a recibir la visita de familiares, entre ellos la de su nieto Vicente III, pese a que el ex mandatario tenía varias semanas sin pisar tierras mexicanas. El encuentro con Fernández de Ceballos se dio justo después de la serie de pruebas que en las últimas semanas han salido a la luz pública y que incriminan a Fox y a su esposa Marta Sahagún […]

 

Según han revelado personas cercanas a la ex primera dama, del lado de la familia Sahagún también hay incertidumbre. No son ajenos a las versiones de las ofertas que han comenzado a hacer funcionarios de la PGR y legisladores panistas a los detractores de Fox. Se afirma que han puesto en bandeja de plata las cabezas de los hijastros del ex presidente a cambio de que Vicente Fox salga limpio del asunto.

[38] Considerando los comentarios de los mismos mexicanos independientemente de los comentarios de los no mexicanos, en especial los comentarios de una inmensa cantidad de intelectuales mexicanos reconocidos internacionalmente y de ciertas personalidades muy preparadas de la política mexicana, llamadas “actores fundamentales de la vida política mexicana”, como es el caso del abogado y politólogo mexicano Porfirio Muñoz Ledo   http://es.wikipedia.org/wiki/Porfirio_Mu%C3%B1oz_Ledo  , quien ha llamado a Vicente Fox “predicador de alquiler” y “ranchero mañoso” (Muñoz, 2008:323), el Sr. Vicente Fox está como que peleado con la cultura y la intelectualidad, con los conocimientos elementales en torno a la cultura, a la literatura, al arte, a los escritores célebres de su mismo idioma y época, al mundo intelectual, etc., –consúltese en este mismo libro, más arriba, el término analfabetismo funcional o en http://openlibrary.org/b/OL23665469M/¿Por_qué_las_personas_a_veces_no_se_entienden_bien__Las_cosas_que_hacen_que_la_comunicación_verbal_y_la_comunicación_no_verbal_sean_un_problema?-Las-cosas-que-hacen-que-la-comunicación-verbal-y-la-comunicación-no-verbal-sean-un-problema –; ¡y  encima de todo esto, el Vaticano dice que Vicente Fox tiene “trastornos psicológicos”…! No obstante esto, es decir lo más que sabido, nos llama la atención que el Sr. Fox quiera poner como sus “testigos de calidad” al Sr. Bush y al Sr. Powell. Con respecto a este “testigo de calidad” llamado Colin Powell, dice Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Colin_Powell  :  En su condición de jefe de la diplomacia norteamericana, protagonizó una intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que ofreció un sinfín de pruebas que no pudieron ser verificadas como verdaderas, acerca de un presunto arsenal de armas de destrucción masiva del ejército iraquí. Su fallida intervención contribuyó a la definitiva defenestración de la vía negociada y al endurecimiento de la postura militarista; supuso también un fuerte golpe a su imagen pública que contribuyó a que no fuera confirmado en su cargo durante el segundo mandato del presidente George W. Bush […]” Y con respecto a George Bush, independientemente de lo que ya todos sabemos y desde hace mucho tiempo (Frank, 2004; Post y Robins, 1993) es decir que justamente este “testigo de calidad George Bush” ¡ha metido al mundo entero en la peor crisis internacional que se haya conocido después de la Segunda Guerra Mundial…!, independientemente de lo que diga Wikipedia, como por ejemplo: “Además, de cuando en cuando, las capacidades intelectuales de George W. Bush han sido cuestionadas por los medios de comunicación y por otros líderes políticos. Sus detractores acostumbran a citar los numerosos errores lingüísticos cometidos por Bush durante sus discursos públicos. Además, la tendencia de Bush a no pronunciar claramente ha sido frecuentemente ridiculizada tanto por los medios como por la cultura popular”, en http://es.wikipedia.org/wiki/George_Walker_Bush  ,  independientemente de que se proponga que se le aplique a Bush el impeachment   http://www.impeachbush.org/site/PageServer . También se ha pedido en México que Vicente Fox sea llevado a los tribunales o ante la fiscalía (Muñoz, 2008:323). El terrible odio de George W. Bush y de todos los Bush contra Cuba, y contra los Castro en especial, se entiende, debido a que los Castro les echaron abajo los múltiples y jugosos negocios que esa familia tenía en Cuba: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/23/la-familia-bush-tenia-negocios-en-cuba/ –,  o lo que diga cualquier otra enciclopedia o libro o noticia o comentario o nota, etc., creemos que lo que habría que tomar en cuenta aquí es que, dentro de los mismos Estados Unidos,  dos personas tan allegadas a Bush, como son Alan Greenspan y Scott McClellan acaban de escribir dos libros, con tremendo impacto internacional, con récords mundiales de venta, mencionados en la bibliografía de este texto, en donde a Bush de “mentiroso” no lo bajan. Y en México, el escritor vivo más importante de este país y más reconocido internacionalmente en la actualidad, que es el abogado Carlos Fuentes, egresado de la universidad más prestigiada de toda Iberoamérica, la UNAM, dijo en entrevista con la afamada periodista mexicana Carmen Aristegui, en CNN en Español, el viernes 30 de noviembre de 2007, y también el sábado 1 de diciembre de 2007, que “George Bush era el peor presidente de la historia de los Estados Unidos […]”. También recordemos que en Estados Unidos y en el mundo entero se plantea, y se ha demostrado, que George Bush es un presidente espurio, ilegítimo, fraudulento, incapaz, con trastornos mentales, culturalmente rústico, que llegó a su segundo período presidencial debido a los fraudes electorales que se hicieron en Estados Unidos a su favor en el año 2004, y antes también, en el año 2000, cuando compitió por la presidencia de los Estados Unidos con el Premio Nobel de la Paz Al Gore (http://es.wikipedia.org/wiki/Al_Gore , Ruano, 2005b; Palast, 2002; Palast, 2003; Palast, 2005; http://en.wikipedia.org/wiki/Clinton_Eugene_Curtis  ;  http://www.youtube.com/watch?v=4IfSVQK7Jvo  ). Y para coronar, al final de su gobierno, con una descomunal pérdida de popularidad jamás vista en otro presidente de Estados Unidos de América al final de su mandato, el colmo del cinismo, la arrogancia, la prepotencia, la soberbia, las mentiras y las incapacidades del disfuncional mental e inepto de George Bush y su gobierno está el llamado “Plan de Rescate Financiero de septiembre de 2008”, es decir “un FOBAPROA gringo”, con el que Bush y su pandilla de desalmados del gobierno pretenden resolver los desórdenes y las corruptelas económicas de Estados Unidos, con nada más y nada menos que 700 mil millones de dólares, que tendrá que pagar, por supuesto, el pueblo estadounidense. La élite económica, la élite financiera, y el país, comandado por George Bush, que siempre se han proclamado el paraíso del mercado internacional, hoy están a la deriva, y con ellos se llevan entre las patas a las economías del mundo entero, en especial a las economías de los países más pobres, más dependientes de ellos, más satélites, más atrasados. Este efecto dominó, aunque intenten negarlo las cúpulas de la cantinflería gubernamental tercermundista y satelital de América Latina, nos traerá más dolores de cabeza que lo que imaginamos y podemos procesar mentalmente en nuestros contextos atrasados, ignorantes, analfabetos y de confusa distracción:

 

“El imperio, herido”. Por J. Jesús Esquivel, en Proceso, 2008, No. 1665:36-38.

 

La arrogancia del gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, junto con la constante negativa del mandatario a aceptar lo que desde hace dos años se perfilaba como una catástrofe financiera, acabaron pulverizadas hace una semana junto con la tradicional soberbia de la élite banquera de Nueva York. El error que supuso la sobrevaluación del mercado hipotecario en Estados Unidos hirió de muerte al gigante capitalista y ahora lo mantiene de rodillas, sediento de ayuda financiera […]

 

La tentación de hacerse de miles de millones de dólares con la especulación del mercado hipotecario cegó a Wall Street, que decidió competir directamente con Fannie Mae y Freddie Mac, las firmas hipotecarias subsidiadas por el gobierno federal […]

 

Las señales de la crisis económica provocada por la caída en el precio de las casas y por la insostenibilidad de los créditos hipotecarios eran ya evidentes en la primavera de 2007, pero Bush, en 17 ocasiones registradas entre enero y mayo de ese año, aseguró que la economía de Estados Unidos estaba “sólida” [es decir, que Bush no es solamente un mentiroso, sino un mentiroso profesional enfermizo…, un émulo superdotado del Pedro bíblico, un sociópata que superó en la mentira a Pedro, que mintió 3 veces, y éste mintió sobre el mismo tema cataclísmico nada más y nada menos que 17 veces. ¿Pero qué es más importante aquí, las 17 veces que mintió Bush ahora, más las otras tantas, habituales y perversas mentiras de este tipejo, como por ejemplo “que en Iraq había armas de destrucción masiva”, o los grupos humanos y pueblos que le creen incondicionalmente y también que le creen, a veces y según las circunstancias, “a discreción”?] […]

 

Para finales de 2007 Estados Unidos ya estaba en recesión, pero Bush [y su gavilla gringa, su gavilla latinoamericana, etc.] se aferraba. “No hay recesión. La economía está sufriendo una desaceleración, pero los fundamentos (macroeconómicos) son sólidos y saldremos adelante”, declaró el 23 de abril de este año [2008] […]

 

Con un efecto dominó, uno a uno fueron cayendo los bancos privados que habían invertido miles de millones de dólares en la compra de créditos hipotecarios y cuyas pérdidas incluso superaban el monto de la inversión inicial […]

 

La economía del país “está en riesgo de caer en una serie crisis económica”, admitió finalmente Bush el pasado miércoles 24 de septiembre [de 2008], cuando ya le era imposible seguir negando la realidad económica y financiera de su país […] 

 

Si todo este desastre especulativo y corrupcional ha sucedido en “Gringolandia”, en donde sabemos que existen medios de información y cerebros que detectan todo y que todo lo dicen, ¿¡qué no pasará “a calladitas” en nuestros países atrasados, represivos, censuristas, sociopáticos y mundialmente reconocidos por delincuentes y corruptos!? ¿Se entiende ahora por qué Estados Unidos de América ha decidido que sea el demócrata Barak Hussein Obama el nuevo presidente de Estados Unidos?

 

Y ahora, con toda la información que está saliendo en WIKILEAKS: http://wikileaks.org/ , http://www.wikileaks.org/iraq/diarydig , es decir un sitio WEB en donde aparece toda una inmensa cantidad de información “secreta” del gobierno de George Bush, pues imaginemos cómo está el tema de la reputación de este presidente loco de Estados Unidos. Justamente por todo esto, entre otras cosas, ¿no está medio raro o raro y medio que el Sr. Vicente Fox haya seleccionado como sus “testigos de calidad” a estas dos “buenas piezas”? ¿Y quiénes son entonces los asesores de imagen del Sr. Fox y qué preparación cultural tienen, cuáles son sus capacidades y estrategias, dónde los consiguió, pero qué le están haciendo…? ¡Con unos asesores de imagen así, para qué pagar impuestos…! ¡Ta’ cañón…! ¿No sería bueno buscar a otros “testigos de calidad” que fueran menos comprometedores, que fueran menos desprestigiados, que fueran menos disfuncionales sociales, que fueran menos criticados internacionalmente, que fueran menos disfuncionales mentales, que tuvieran menos trastornos del lenguaje, que fueran menos disonantes cognitivos, menos ecolálicos, menos palilálicos, menos coprolálicos, menos traumaditos, menos alexitímicos, menos ciclotímicos, menos disléxicos, menos cacotópicos o distópicos, menos apocalípticos, menos bloqueados, en fin menos mentirosos y un poco más confiables…? Señor Fox, ¿no recuerda usted la película El gran dictador, de Charles Chaplin?: http://www.youtube.com/watch?v=67gsKbp-Wz0&feature=related  ; pues mire entonces esta parodia para que se sorprenda: http://www.youtube.com/watch?v=1wlKvbpR3g4&feature=related  . ¿Y así éste es su “testigo de calidad”? No estaría mal que los genomistas, los especialistas en genómica, analizaran médicamente a este “testigo de calidad”, porque es casi seguro que, aparte de la inmensa cantidad de defectos que tiene, también esté afectado por el gen del dictador AVRP1. Acerca de este “gen del dictador”, que condiciona el comportamiento de dictadores, tiranos y agresores, se ha dicho:

 

El gen egoísta de los dictadores

El estudio revela que las personas más despóticas comparten un rasgo genético común

martes 08/04/2008 04:07 (CET)

ROSA M. TRISTÁN

En http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/07/ciencia/1207589445.html

 

MADRID.- Los dictadores más infames y egoístas de la Historia de la humanidad es probable que, junto con su afán por acumular poder y riqueza, compartieran unas características concretas en un determinado gen.

 

Hitler, Mussolini, Mobutu, Pinochet o, más de actualidad, Robert Mugabe podrían tener su gen AVRP1 más corto que otros seres humanos, lo que afectó, y aún afecta en el último caso, a su capacidad de ser generosos con los demás.

 

En concreto, como ya se descubrió en 2005, el AVPR1 es el gen que posibilita que una hormona llamada vasopresina actúe sobre las células cerebrales. Esta hormona está asociada a la creación de vínculos sociales y afectivos, lo que supone una mayor tendencia al altruismo a medida que se tiene una mayor cantidad de vasopresina.

 

Los descubridores de la función de este gen en el comportamiento de los tiranos son investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que diseñaron un experimento económico al que bautizaron como El juego del dictador, para comprobar qué personalidades son más tendentes al egoísmo más extremo. Sus resultados los han publicado en la revista ‘Genes, Brain and Behaviour’ de este mes’.

 

El ejercicio consistió en dar una cantidad de dinero a un grupo de sujetos y comprobar si se repetían unas particularidades genéticas en quienes estaban menos dispuestos a compartir. En concreto, se buscaron 203 estudiantes de ambos sexos que tenían (al igual que sus padres) genotipos del gen AVPR1 con diferentes versiones […]

 

Sabemos que el Señor Vicente Fox está más que reñido con los periodistas, que no le gusta leer los periódicos, que recomienda inclusive no leer las noticias, etc.; pero, ¿ya ve, señor Fox, por qué tenemos que enterarnos, de vez en cuando, de lo que hacen los demás presidentes, y en especial si los  vamos a poner como “testigo de calidad”? ¿O es que no hay más “testigos de calidad”? ¿O es que no hay otros “testigos de calidad” menos embarrados? ¡Upssssssss! Pero por si todo esto fuera poco, ¿antes de poner a George Bush como “testigo de calidad”, sus asesores nunca le dijeron que hay un multimillonario, internacionalmente reconocido, financiero, escritor y pensador, que se llama George Soros (Soros, 2006) –húngaro-judío sobreviviente de la II Guerra Mundial. Entre otras cosas es el dueño del edificio más alto de Iberoamérica: la Torre Mayor, en el D. F., México–, que ha invertido millones y millones para evitar la reelección de Bush? ¿Y no le dijeron el motivo de esa inversión multimillonaria de Soros en contra de la reelección de George Bush…? Y ahora, para las elecciones Estados Unidos 2008, ¿qué no se ha dicho de este demente de George Bush? Por ejemplo, los tres candidatos finalistas por el Partido Demócrata: Hillary Clinton, Barack Obama y John Edwards, desprestigiaron abiertamente a George Bush y su gobierno en su debate del día 21 de enero de 2008, en Carolina del Sur, trasmitido en vivo por CNN. Ahí, la senadora Hillary Clinton dijo que George Bush era un presidente que no respetaba al Congreso de los Estados Unidos y que le había hecho un gran daño al país. Por su parte, John Edwards dijo que él nunca había confiado ni confiaba en la actualidad en George Bush… ¿Cuestión de óptica entonces, Sr. Fox? ¿Cuestión de percepción entonces, Sr. Fox? ¿Cuestión de enfoque entonces, Sr. Fox? ¿O cuestión de qué, Sr. Fox? ¿Calidad” de qué, Sr. Fox? Para más detalles en este sentido, véase, por ejemplo: http://edition.cnn.com/video/#/video/politics/2008/01/21/dem.debate.obama.edwards.meter.cnn .

[41] Según información difundida por TELEVISA, concretamente en el noticiero  Primero Noticias, que conduce el prestigiado periodista mexicano Carlos Loret de Mola, el día viernes 28 de marzo de 2008, y que además aparece en la página de Noticieros Televisa, en   http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/717587.html  , la situación al respecto es la siguiente:

 

NOTICIEROS TELEVISA MÉXICO

 

Halla ASF [Auditoría Superior de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos] irregularidades por 33 mil mdp en último año de Fox.

 

Al entregar su informe de la cuenta pública 2006, el auditor González de Aragón señaló que de los 33 mil 187 mdp, 14 mil 312 corresponden a estados, municipios y GDF

 

por: Héctor Guerrero

 

Fuente: Noticieros Televisa

 

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 27, 2008.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó inconsistencias por más de 33 mil millones de pesos en el último año de ejercicio del presidente Vicente Fox, así como de los gobiernos estatales y municipales durante 2006.

 

“La cuantificación monetaria de las observaciones ascendió a 33 mil 187 millones de pesos, 33 mil 187 millones de pesos, que incluyen 14 mil 312 millones de pesos, esto es el 43 por ciento, que corresponden a estados, municipios y Gobierno del Distrito Federal”, informó el auditor Arturo González de Aragón.

 

Al entregar este jueves el informe de la cuenta pública 2006 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, precisó que estas irregularidades en el gasto del gobierno federal y locales, fueron producto de operaciones no registradas, registradas erróneamente o no reveladas con suficiencia y consistencia en los estados financieros.

 

En áreas como fideicomisos, pensiones y jubilaciones, recursos federales transferidos a estados y municipios, así como a procesos electorales, donativos de recursos públicos y remuneraciones de servidores públicos.

 

Aunque aclaró:”Montos que no necesariamente constituyen resarcimientos o daños patrimoniales al erario, o bien, fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias.

 

González de Aragón señaló que los entes fiscalizados tienen 45 días para responder a las observaciones que les hizo la Auditoría.

 

Luego entregó a la Comisión de Vigilancia que preside el perredista Antonio Ortega, el resultado de las 754 auditorías practicadas a 138 entes, contendido en 11 tomos y 48 volúmenes.

 

En el acto estuvieron presentes los coordinadores parlamentarios del PAN, PRD y PRI, así como la presidenta de la Cámara de Diputados.

 

noticierostelevisa@esmas.com.mx

 

Puede consultarse también  http://www.jornada.unam.mx/2008/03/28/index.php?section=politica&article=003n1pol  .

[44] http://es.wikipedia.org/wiki/XX_Reuni%C3%B3n_Cumbre_del_Grupo_de_Rio  . Aquí, “En la declaración final, los presidentes rechazaron la ‘violación a la integridad territorial de Ecuador’ y ratificaron el precepto de ‘no ocupación militar directa o indirecta, cualquiera que sea el motivo, aun de manera temporaria’.”

[47] ¿No recuerda usted la película mexicana Pachito Rex, me voy pero no del todo, del director Fabián Hofman?

[48] Para más información en torno a Monitor Legislativo, véase www.monitorlegislativo.org  .

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL