Abstract
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Parte de la conferencia impartida por el imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista cubano Fernando Antonio Ruano Faxas
[…] En Corea del Norte fusilaron a un funcionario, a un ministro, por “haber llevado a la ruina la economía del país” […] y en China también se hace lo mismo con los funcionarios bandoleros, ladrones, corruptos […] ¿se imaginan ustedes qué pasaría si medidas como éstas se aplicaran aquí en nuestros países de América para todos los funcionarios, gobernantes, secretarios, ministros, senadores, diputados, gobernadores […] que llevan a nuestros pueblos a la ruina económica […] se aplicaran para todos los funcionarios, directivos y ejecutivos que crean las grandes crisis económicas y sociales? ¡Nos quedaríamos sin ejecutivos, sin directivos, sin gobernantes, sin funcionarios, sin presidentes, sin primeros ministros, sin gobernadores, sin banqueros, sin líderes…! […] Todos juran y perjuran por Dios y la Virgen Santísima, por la Biblia, en sus campañas electorales, en sus debates (?) […] y cuando llegan al poder, “¡a robar, a traicionar, a matar se ha dicho!” […] Y es entonces cuando recordamos, entre otras cosas, las palabras de Cantinflas en su film Ahí está el detalle, de 1940: “Yo pido que se fusile al señor éste y al otro señor y a todos” […] Claro que también, y de paso, “¡se las recordamos…!”, y en grande, ¡claro que sí! […]
Y la pregunta frecuente en el mundo entero acerca de los cárteles mexicanos, acerca de las bandas de narcotraficantes y narcoterroristas mexicanos, es si estos cárteles deberían ser considerados ya, por sus alcances, como terroristas: El gobierno de México debe pedir a la Asamblea General de las Naciones Unidas la inclusión de las cárteles de Los Zetas, La Línea y otros grupos del narcotráfico en la lista de grupos terroristas, para que todos los países del mundo apliquen los protocolos contra el financiamiento al terrorismo y así bloquear las cuentas de estas organizaciones, afirmó Edgardo Buscaglia:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183069.html […]En México hay ciudades importantísimas, como Monterrey, la capital del estado de Nuevo León, la tercera ciudad más poblada de todo México, con un área metropolitana que alcanza los casi 5 millones de habitantes, que están controladas completamente por el narcotráfico y el crimen organizado. Y esto lo dice el gobierno de Estados Unidos:
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86771 , http://www.tabascohoy.com/noticia.php?id_nota=204438 , http://rosaritoenlanoticia.blogspot.com/2010/12/los-zetas-controlan-la-policia- de.html , http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/12/29/1003/1185802 […] Y, según Estados Unidos también, en México la gente no conoce “realmente” lo que está pasando, dado que “algunos hechos violentos [por ejemplo en Nuevo León] no son reportados por la prensa ni por el gobierno estatal”, según información aparecida en http://www.eluniversal.com.mx/notas/733702.html […]Y claro que Estados Unidos debe estar más que preocupado con el narcotráfico mexicano y sus cárteles, considerando que “Operadores de los cárteles mexicanos en Estados Unidos han comenzado a ejercer el tipo de narcoviolencia que priva en territorio mexicano, entre ellos ejecuciones y levantones, una situación que ya preocupa a las autoridades estadunidenses, destacó el diario The Washington Post en un amplio artículo publicado este martes en primera plana. El rotativo destaca que las redes de operación en Estados Unidos de los cárteles mexicanos, como la de Fernando Sánchez Arellano, de Tijuana, Baja California, han comenzado a desplegar acciones violentas similares a las que aplican en México”, según información que aparece en
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/84542 […] El gobierno, o más bien los diferentes gobiernos de Estados Unidos, deben estar muy preocupados por la situación que presenta hoy el narcotráfico y el narcoterrorismo en México, porque con esto de que WikiLeaks y OpenLeaks están sacando a la luz todo tipo de información “secreta”, vemos entonces que el desprestigio internacional de Estados Unidos va en crecimiento, y a toda velocidad […] ¡imagínense nada más que ahora resulta que Estados Unidos ha entrenado a narcotraficantes y narcoterroristas (algo que ya sabíamos, por supuesto, pero que ahora es de dominio popular)!: “WikiLeaks: EU entrena militares mexicanos que se integran a los ‘Zetas'”: http://mexico.cnn.com/nacional/2011/01/23/wikileaks-eu-entrena-militares-mexicanos-que-se-integran-a-los-zetas […] Algo parecido ha pasado y sigue pasando con muchos gobernantes, presidentes, funcionarios y políticos latinoamericanos, que van a Estados Unidos a “entrenarse y capacitarse” en muchas universidades e instituciones “de prestigio” de Estados Unidos, y cuando regresan a América Latina “acaban con las quintas y con los mangos”, es decir resultan ser unos bandidos perfectos, unos delincuentes de primera clase […] ¿Entonces, de qué se trata? […] ¿Hasta dónde puede llegar este “conflicto” entre México y Estados Unidos, tomando en cuenta todo un historial de “desacuerdos” entre estos dos países: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/podr%C3%A1n-entenderse-alguna-vez-estados/19j6x763f3uf8/125# ? […] En primera, sabemos perfectamente que “por muchos motivos” Estados Unidos nunca en la vida ha confiado en nadie […] Pero, además, ¿cómo Estados Unidos puede confiar en México si en México nadie confía en nadie, si en México, por ejemplo, el ejército desconfía totalmente de la policía, y así, en cadena, todos desconfían de todos?: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/12/26/los-militares-mexicanos-desconfian-de-los-policias-segun-wikileaks […] ¿Cómo confiar en México si la historia de las traiciones en este país es más larga que Las mil y una noches? […]
ЯRConsultores de Imagen Social®
Hacia la calidad integral sin fronteras