Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE
[…] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos” […] es algo así como un “sí, pero no” y un “no, pero sí”… Como decía Antaki: siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […] Dice Alan Riding: […] El lenguaje formal y oscuro probablemente sea el arma principal de autodefensa del mexicano. Usando palabras y frases [con sus respectivos gestos, por supuesto] que, aparentemente, carecen de sentido, puede proteger sus emociones, evitar el riesgo de comprometerse e incluso prodigar alabanzas sin sentirse servil. El concepto es sencillo: el lenguaje tiene vida propia, casi como si las palabras, y no las personas, se comunicaran entre sí. Incluso las pinturas prehispánicas ilustraban la conversación por medio de globos que revoloteaban en suspenso frente a los oradores. Las promesas huecas y las mentiras francas salen fácilmente, puesto que las palabras no tienen valor intrínseco propio. La franqueza o la sinceridad excesivas se consideran groseras e incluso las discusiones importantes deben ir precedidas de charlas sobre la familia o chismes políticos. El lenguaje sirve de campo neutral donde las personas pueden relacionarse sin peligro de confrontación […]
EUFEMISMOS DE EUFEMISMOS EN LOS DISCURSOS POLÍTICOS HABLADOS Y ESCRITOS DE MÉXICO O LAS MÁSCARAS DE LA CORRUPCIÓN, LA INCOMPETENCIA Y LA IMPUNIDAD. COMO DIJERA EL PRESIDENTE DE MÉXICO LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ: “ESTA MEDIDA NO NOS BENEFICIA NI NOS PERJUDICA, SINO TODO LO CONTRARIO”, O SEA COMO DICE “EL PUEBLO”: “NI A FAVOR NI EN CONTRA, SINO TODO LO CONTRARIO”.
[…] Y si en Estados Unidos de América, a los que muchos estadounidenses llaman PRIMER POTENCIA DEL MUNDO, hay 90 millones de seres humanos con algún tipo de analfabetismo, incluyendo el analfabetismo funcional, ¡imagínense la situación que tienen países europeos como España! ¡Y para qué hablar ya de México! En promedio, tener una conversación con estas personas que padecen verborrea con disfunción cultural es como si te acabaras de bajar de esos juegos de las ferias llamados “tíbiri-tábara”, que son unas ruedas metálicas que dan vueltas, con un asiento en cada extremo, en donde te sientas y te ponen un cinturón de seguridad para que no salgas volando, y de ahí sales casi siempre mareado, a veces con ganas de vomitar, ¡terrible! Para cualquier persona con un poco de verdadera instrucción, con un poco de cultura, eso que se llama cantinflear es el equivalente a los pedos de vacas, ¡altamente contaminantes! […]
Divagaciones acerca de los hispanos o latinos
¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? https://ruanofaxas.wordpress.com/article/que-significa-cantinflear-y-cantinfleo-19j6x763f3uf8-157-2/ , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157#
«Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie”» https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/30/los-discursos-las-comunicaciones-en-mexico-se-producen-como-si-los-usuarios-de-la-lengua-que-esta-establecida-en-el-pais-como-idioma-oficial-es-decir-el-idioma-espanol-estuvieran-dentro-de/
EUFEMISMOS DE EUFEMISMOS EN LOS DISCURSOS POLÍTICOS HABLADOS Y ESCRITOS DE MÉXICO O LAS MÁSCARAS DE LA CORRUPCIÓN, LA INCOMPETENCIA Y LA IMPUNIDAD https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/20/eufemismos-de-eufemismos-en-los-discursos-politicos-hablados-y-escritos-de-mexico-o-las-mascaras-de-la-corrupcion-la-incompetencia-y-la-impunidad/
LOS ETERNOS MITOS Y MITOIDES DE LOS ETERNOS NACOS Y NACOIDES: “¡NO QUÉ NO…!”, O UN PASEO POR “EL MUNDO RIDÍCULO, FANTASIOSO Y CREÍDO DE NACOLANDIA” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/12/03/los-eternos-mitos-y-mitoides-de-los-eternos-nacos-y-nacoides-no-que-no-o-un-paseo-por-el-mundo-ridiculo-fantasioso-y-creido-de-nacolandia/
México: “Verborrea de unos farsantes con toga y birrete”. ¿Qué hay de cierto en esta frase? ¡Por supuesto que todo esto es cierto y más! Veamos los detalles. Los principales rasgos de todo el aparato político-gubernamental-administrativo de México son 1. ROBAR, 2. CANTINFLEAR (VERBORREA EUFEMÍSTICAMENTE NACOIDE, JITANJAFÓRICA Y COPROLÁLICA), 3. MENTIR y 4. TRAICIONAR https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/08/31/mexico-verborrea-de-unos-farsantes-con-toga-y-birrete-que-hay-de-cierto-en-esta-frase-por-supuesto-que-todo-esto-es-cierto-y-mas-veamos-los-detalles-los-principales/
CARLOS FUENTES, UN PRECISO EN EL MUNDO DE LOS IMPRECISOS, UN CLARO EN EL MUNDO DE LOS OBSCUROS, UN HUMANO QUE NUNCA DECÍA NI ESCRIBÍA LO GENERAL Y CONFUSO: “FLOR Y FRUTA”, SINO LO PARTICULAR Y CLARO: “JACARANDA Y CIRUELA”, POR ESO SIEMPRE FUE UNA PATADA EN LOS GÜEBOS PARA “LOS NEFASTOS”. EL MUNDO NO OLVIDARÁ A CARLOS FUENTES, PERO ¿Y MÉXICO?https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/16/carlos-fuentes-un-preciso-en-el-mundo-de-los-imprecisos-un-claro-en-el-mundo-de-los-obscuros-un-humano-que-nunca-decia-ni-escribia-lo-general-y-confuso-flor-y-fruta-sino-lo-part/
Llaman a Felipe Calderón, presidente de México, “verborreico”, en otras palabras. Javier Corral, un senador de su mismo partido, PAN, lo ha llamado monologador y no dialogador. “¡Para variar…!” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/09/12/llaman-a-felipe-calderon-presidente-de-mexico-verborreico-en-otras-palabras-javier-corral-un-senador-de-su-mismo-partido-pan-lo-ha-llamado-monologador-y-no-dialogador-para-variar/
¿CÓMO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN ENTRE POLÍTICOS Y PERIODISTAS EN MÉXICO? EN MÉXICO SI NO CANTINFLEAS NO ERES POLÍTICO. EN MÉXICO SI ERES PERIODISTA Y NO CANTINFLEAS, ENTONCES O TE SACAN DEL AIRE O “TE MUERES” O ERES UN PERSEGUIDO Y AMENAZADO DE POR VIDA O TE TIENES QUE IR DE MÉXICO. ¡NO HAY DE OTRA! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/18/como-se-produce-la-comunicacion-entre-politicos-y-periodistas-en-mexico-en-mexico-si-no-cantinfleas-no-eres-politico-en-mexico-si-eres-periodista-y-no-cantinfleas-entonces-o-te-sacan-del-aire/
A propósito del “embute” y el “chayote“, del “embutero“, “chayotero“ y “mercenario”, es decir a propósito de “el falso periodismo”, y de las encuestas y los encuestadores “patito” en México en el marco de estas elecciones presidenciales México 2012: NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO, ¿O ES QUE ACASO “INTENTAN” COMPETIR EN CALIDAD, ALCANCES, ACTUALIZACIÓN, CON MEDIOS COMO THE GUARDIAN, DER SPIEGEL, THE WASHINGTON POST, REDES SOCIALES…? ESTÁ BIEN QUE “CORRETEEN LA CHULETA”, PERO NO LA CAGUEN ANTES DE COMÉRSELA. ¿¡VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESENGAÑOS!?, “O SEA, NO MAMEN…” ¿”SACAR EL COBRE” O NO SACAR EL COBRE?: ¡THAT IS THE QUESTION…! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/04/a-proposito-del-embute-y-el-chayote-del-embutero-chayotero-y-mercenario-es-decir-a-proposito-de-el-falso-periodismo-y-de-las-encue/
PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS. ¿Y QUÉ PASA CUANDO JUNTAMOS BARBARIE, TERROR, ANALFABETISMO, CEGUERA SOCIAL, FANATISMO, SILENCIO Y TOXICIDAD? ENTONCES SE PRODUCE UN COLAPSO. https://ruanofaxas.wordpress.com/2011/11/09/protocolo-y-etiqueta-o-protocolos-y-19j6x763f3uf8-12/
FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/04/02/familia-mexicana-familia-educacion-y-19j6x763f3uf8-46-2/
LA “EDUCACIÓN” (?) EN MÉXICO: ¿QUÉ COSA ES? MÉXICO Y SUS ETERNOS DESASTRES DE TODO TIPO, COMO LA HISTORIA DEL GATO QUE VIVE ETERNAMENTE PERSIGUIENDO SU PROPIA COLA https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/16/la-educacion-en-mexico-que-cosa-es-mexico-y-sus-eternos-desastres-de-todo-tipo-como-la-historia-del-gato-que-vive-eternamente-persiguiendo-su-propia-cola/
¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO https://ruanofaxas.wordpress.com/article/como-hablar-correctamente-en-publico-19j6x763f3uf8-43-2/
LINGÜÍSTICA, LINGUISTICS, ЯЗЫКОЗНА́НИЕ / SOCIOLINGÜÍSTICA, SOCIOLINGUISTICS, СОЦИОЛИНГВИСТИКА / IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGY, ИМАГОЛОГИЯ / COMUNICACIÓN VERBAL, VERBAL COMMUNICATION, ВЕРБАЛЬНАЯ КОММУНИКАЦИЯ / COMUNICACIÓN NO VERBAL, NONVERBAL COMMUNICATION, НЕВЕРБАЛЬНОЕ ОБЩЕНИЕ / IMAGEN PÚBLICA, PUBLIC IMAGE, ИМИДЖ / PAISOLOGÍA, REGIONAL AND CULTURAL STUDIES, СТРАНОВЕДЕНИЕ
[…] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […] El concepto es sencillo: el lenguaje tiene vida propia, casi como si las palabras, y no las personas, se comunicaran entre sí. Incluso las pinturas prehispánicas ilustraban la conversación por medio de globos que revoloteaban en suspenso frente a los oradores. Las promesas huecas y las mentiras francas salen fácilmente, puesto que las palabras no tienen valor intrínseco propio […] Y en México se cantinflea en todos los lugares, se cantinflea con todos los lenguajes habidos y por haber, con los lenguajes verbales y con los lenguajes no verbales, con la comunicación lingüística, ya sea hablada o escrita, y con la comunicación no lingüística, que abarca absolutamente todo, desde el lenguaje corporal, con sus gestos, sus ademanes, hasta la arquitectura y el tratamiento de absolutamente todos los espacios […] En México todos cantinflean, y en el cantinfleo mexicano no hay respeto ni por nada ni por nadie, es decir el famoso “todos contra todos” […] Es como si fuera “el discurso del carnaval del sinsentido” […] Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie” […] ahhh, pero eso sí, aquí todo se aplaude, en México todos aplauden todo lo que haya que aplaudir, y aplauden el tiempo que haya que aplaudir, aunque no se entienda nada ni en lo absoluto se sepa de qué se trata, y hasta si hay que llorar se llora, y si hay que gritar se grita […] –”Oiga, ¿y por qué usted aplaude y grita?” –”¡Mande…!” […] Y cuando logramos tener especialistas buenos, entonces qué pasa […] una buena parte se va […] ¡Con respecto a México, para qué hablar ya, a estas alturas, de eso que se llama “periodismo”! HACE MUCHO TIEMPO YA QUE EL VERDADERO PERIODISMO EN MÉXICO SE HA CONVERTIDO EN UNA AVENTURA MORTAL […]
«Puedo entender “normalmente” información hasta en ruso, pero si se trata del “discurso” de los mexicanos, ahí me percato de mi “incapacidad”»
[…] Imagínense la situación tan terrible en la que están esos intérpretes, esos traductores, que tienen que traducir a los cantinfleadores […] cantinflear (es decir: to talk gibberish, to talk gibberish, to gibber; кантинфлеар, лапшу на уши вешать, гнать, заговаривать зубы, нести чушь, пургу) […] He vivido por muy largo tiempo en tres países, no es que solamente haya “viajado” o “paseado” o haya estado “temporalmente”, es decir puedo hablar perfectamente de tres países porque “conozco a fondo sus entrañas” en el más amplio sentido de esta frase, desde lo bueno hasta lo malo. Hay una patología, un trastorno, un desorden, llamado “ensoñación excesiva” (maladaptive daydreaming, навязчивые грёзы) que se caracteriza principalmente porque quienes la padecen manifiestan un comportamiento social y psicológico plagado de fantasías, fantasías excesivas, estas personas viven fantaseando, alucinando, inventando, mintiendo… Y, si ustedes se fijan bien, los cantinfleadores clásicos, los archi-cantinfleadores, es decir las personas que “hablan mucho y no dicen nada”, son un espanto en el mundo de las personas cultas y realmente civilizadas. Miren las expresiones, miren el rostro, miren los gestos, de todos aquellos que se quedan observando a los cantinfleadores con sus eternos discursos de la nada; es algo así como un “tú haz como que hablas y yo haré como que te atiendo y entiendo”, cuando en realidad ni tú dices nada ni yo te estoy atendiendo ni entendiendo […]
[…] En cuanto al periodismo, como sucede en la vida en absolutamente todos los casos, en todos los tiempos, en todas las geografías, en todas las culturas, una cosa es el “punto de vista”, la “perspectiva”, el “yo creo”, el “me parece”, el “según yo”, el “según nosotros”, el “a güevos porque lo digo yo”, la “imposición manipulatoria”, etc., y otra cosa es “la verdad real e irrefutable”, eso que estamos viendo todos claramente, sin duda alguna. Por eso, como se dice por ahí: “Si una persona dice que llueve y otra que no, tu trabajo como periodista no es darle voz a ambas. Es abrir la ventana y ver si está lloviendo”. Claro, eso de “abrir la ventana” para verificar lo que es verdad y lo que es mentira se puede hacer en las democracias, en los países en donde hay libertad, porque ya sabemos muy bien lo que les pasa a los periodistas que en las dictaduras, del tipo que sean, pero principalmente militares, partidistas y religiosas, intentan decir la verdad: o los asesinan, o los desaparecen, o los persiguen, o los amenazan…, entre otras cosas. Y si aquí tengo que darles ejemplos acerca de los lugares en donde han hecho esto y lo siguen haciendo con los periodistas, entonces quiere decir que ustedes no saben nada acerca de los periodistas, sus vidas y su trabajo, y que todo lo que he dicho hasta el momento en esta conferencia ha sido tiempo perdido, como se dice por acá “valió…” […]
[…] Con respecto a los verdaderos y reales problemas que nos afectan a todos y a la toma de decisiones efectivas y a tiempo en absolutamente todos los sentidos, pero sobre todo en el ámbito personal y familiar, como he dicho ya en otros momentos: “¿En qué mundo realmente viven esos despistados y esas despistadas que dicen vivir en este mundo?” Como decía Leonardo da Vinci: “Me desperté, sólo para ver que el resto del mundo seguía dormido” […] Como siempre digo acerca de los despistados, valemadristas, importamadristas, ignorantes, incultos, fanáticos, extremistas, analfabetos y analfabetos funcionales: “Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE” […] ¡Pobre gente, pobres continentes, pobres países, pobres pueblos, pobres familias, y en un final de cuentas, pobre mundo, esto ya no tiene arreglo: SÁLVESE QUIEN PUEDA! […]
Leave a Reply