«Mientras puedas, escapa, huye, corre […] en estas tierras “el futuro” siempre será “el pasado”. ¿“Presente”?, ¿a “esto” le llamas “presente”?»
[…] País de piedra. Lenguaje de piedra. Sangre y memoria de piedra. Plaza de piedra. Si no te vas de aquí, te convertirás tú mismo en piedra […]
[…] “En un pueblo verde, nadie puede tener un color diferente” […]
¿Y tú crees que el cuento de LOS CANGREJOS MEXICANOS QUE ESTÁN EN LA LATA Y QUE SE AUTODESTRUYEN es sólo una “visión cuentística” de México y los mexicanos? ¡Es para toda América Latina! Claro, el asunto aquí es: “NO ES LO DURO, SINO LO TUPIDO” http://knol.google.com/k/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y-analizados-a-trav%C3%A9s-de-la-%C3%B3ptica-de-algunos# , http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros#
[…] Estos tipos de programas radiales, televisivos, y tiras o caricaturas, estas “ocurrencias”, trasmitidos también por Internet, ponen en evidencia la incompetencia, la desfachatez, la desvergüenza, los desmanes, la corrupción, el desprestigio, los resentimientos, las farsas, y las retóricas políticas, gubernamentales, socioconfesionales o religiosas, tan mañosas, de todo el círculo de líderes (?) de “ciertos grupos” directivos latinoamericanos, de “ciertas élites” latinoamericanas. Pero lo que es peor aún: en todo esto, con todo esto, se pone de manifiesto abierta y claramente la terrible, triste e imparable autodestrucción de México y de los mismos mexicanos entre sí […] ENDOFAGIA Y ENDOCANIBALISMO MODERNOS. MÉXICO EN COLAPSO http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179 […] (Antaki, 1996; Antaki, 2000; Paz, 2000; Riding, 2002; Schettino, 2007; Sefchovich, 2008; Aristegui, 2009; Ruano: http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico# ; Ruano: http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera# ; Ruano: http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# ; Ruano: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus/19j6x763f3uf8/38# ; Ruano: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# ; Ruano: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/hacia-la-calidad-integral-sin-fronteras/19j6x763f3uf8/44# ; Ruano, 2002a; Ruano, 1997; Scherer, 2008; Albarrán, 2007; Alduncin, 1989; Andere, 2003; Bartra, 1992; Bartra, 1999; Bartra, 2001; Béjar, 2007; Crespo, 2009; Alponte, 2010; Damirón, 2008; Dehesa, 2005; Díaz, 1990; Dresser y Volpi, 2006; Florescano, 2003; Fuentes, 1995; Fuentes, 2008; Gil, 2008; Gómez, 1962; Gómez, 2009; Ibargüengoitia, 1998; Kras, 1990; Loaeza, 2007). Las literaturas artística y científica, incluyendo a los comics o historietas o tebeos o muñequitos, del tipo de “Huevos cartoon”, http://www.huevocartoon.com.mx/cgi-bin/secc_index.cgi , cada día muestran “alguna de las tantas caras” y “manos” del complejo y corruptamente versátil mundo directivo, político, gubernamental, administrativo, sindicalista y religioso latinoamericano. Las canciones populares, como el corrido mexicano, son muestras excelentes del acontecer continental. Aquí ponemos como ejemplo el corrido “La Granja”: http://www.youtube.com/watch?v=hZDAjHI1BVY , de los famosísimos “Los Tigres del Norte”: http://es.wikipedia.org/wiki/Tigres_del_Norte . Otra canción alusiva a la situación de México es “Brincan los borregos”, de la artista mexicana Gloria Trevi, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=SLqy9dFcIzw . Canciones del tipo de “Fidel, comes y te vas”, http://www.youtube.com/watch?v=N5etZ2mgLOQ , y “Fox, entregas y te vas”, http://www.youtube.com/watch?v=9Vo-j3IUMpw , del cantautor mexicano Guillermo Zapata, conocido como “El Caudillo del Son”, también son excelentes muestras del “despapaye” –‘desorden’, ‘confusión’, ‘destimbalamiento’…– del área latinoamericana en general y de México en particular (Ruano, 2007b) […]
Los mexicanos habitualmente son cariñosos, amables, serviciales, “apapachadores” (afectivos, cariñosos, mimosos, afables…), por lo menos ésa es la experiencia que tengo yo […] tal y como “me ha ido en la feria” (al decir de los mexicanos) con México y con los mexicanos. Claro está que los mexicanos, en especial los mexicanos del área del Golfo y del Caribe, y los mexicanos del Distrito Federal, que vieron nacer y desarrollarse la cultura artística de los show de cabarets, la música cubana y el cine de rumberas, etc., siempre han tenido una relación muy estrecha con Cuba y los cubanos, por muchas razones, inclusive antes del periodo de la Conquista española, debido a que entre Cuba y esta tierra azteca ya había comunicación en el área del Caribe y el Golfo. En general, las relaciones entre los dos pueblos y gobiernos cubanos y mexicanos siempre han sido muy buenas, y fundamentadas en vínculos sinceros y fraternales, aunque ha habido aquí también sus muy desagradables desavenencias en lo concerniente a las relaciones gubernamentales, lo que, por fortuna, ha sido, aunque desafortunado para ambas partes, también pasajero y casi inadvertido.[1] Muchos especialistas, escritores, periodistas e investigadores, mexicanos y extranjeros, que han vivido y analizado la vida, la conducta y la idiosincrasia mexicanas ven la conducta habitual de los mexicanos desde ángulos muy diversos, con ópticas muy diferentes […] Lo peor que hay en México y en los mexicanos es la capacidad para destruirse entre ellos mismos. La inmensa mayoría de los mexicanos, y muchos especialistas extranjeros, plantean que México no crece, no se desarrolla, porque el mexicano destruye y, de paso, se autodestruye, y como ejemplo de esto tenemos el cuento popular mexicano de los cangrejos que están tapados y de los cangrejos que no están tapados, cuento que puede encontrarse en cualquier lugar en Internet, como por ejemplo en http://www.disenio.com.mx/cursos/cangrejosmexicanosyjaponeses.html : “Pregunta el amigo: Oye: ¿Por qué tienes una cubeta [es decir, ‘cubo’, ‘balde’, ‘lata’] de cangrejos ‘tapada’ y la otra cubeta de cangrejos ‘destapada’? Oh, muy simple: la cubeta de cangrejos ‘tapada’ es la de cangrejos japoneses, porque si la dejara abierta, un CANGREJO JAPONÉS subiría con ayuda de los otros y cuando llegara hasta arriba ayudaría a que los demás cangrejos subieran y así repetirían este proceso varias veces y todos juntos escaparían. Pregunta de nuevo el amigo: ¿y la otra cubeta, por qué está destapada? ¡Ahhhh…!, la otra, es de ¡CANGREJOS MEXICANOS!, y cuando uno de ellos quiere ASCENDER, es imposible que lo haga, pues los demás cangrejos mexicanos se encargan de DERRIBARLO” […] claro que acerca de este “cuento” hay mucha sversiones […] ¿AYUDARSE MUTUAMENTE EN MÉXICO? ¡NUNCA! […] LA HISTORIA DE LOS CANGREJOS MEXICANOS […] UN PESCADOR REGRESA AL MUELLE, SU LATA ESTABA CASI REPLETA DE CANGREJOS. PONE LA LATA EN EL PISO UN RATO Y ENTONCES OTRO PESCADOR LE DICE QUE LE PONGA UNA TAPA A LA LATA, NO VAYA A SER QUE SE LE ESCAPEN ALGUNOS CANGREJOS. Y LE DICE EL PESCADOR: “AH, NO TE PREOCUPES, SON CANGREJOS MEXICANOS. EN CUANTO UNO EMPIEZA A SUBIR, LOS OTROS LO JALAN PARA ABAJO” […] HELP EACH OTHER IN MÉXICO? NEVER! […] THE STORY ABOUT THE MEXICAN CRABS […] ONE FISHERMAN RETURNS TO THE DOCK, HIS BUCKET FILLED NEARLY TO THE BRIM WITH CRABS. HE PUTS THE BUCKET DOWN MOMENTARILY AND ANOTHER FISHERMAN WARNS HIM TO PUT A LID ON IT, LEST SOME OF THE CRABS ESCAPE. “OH, DON’T WORRY,” THE FISHERMAN REPLIES. “THEY’RE MEXICAN CRABS. AS SOON AS ONE STARTS TO CLIMB UP, THE OTHERS WILL PULL HIM BACK DOWN” […]
Leave a Reply