BELLEZA Y FEALDAD, BEAUTY AND UGLINESS, КРАСОТА И УРОДСТВО, BELEZA E FEIÚRA, SCHÖNHEIT UND HÄSSLICHKEIT, LA BEAUTÉ ET LA LAIDEUR
BELLEZA Y FEALDAD https://ruanofaxas.wordpress.com/article/belleza-y-fealdad-19j6x763f3uf8-9-2/
#ImagologíaDelArte
#ImagologyOfArt
#ИмагологияИскусства
[…] Para tener una idea de la variedad de criterios en torno a los esquemas físicos de la belleza, y en este caso en lo concerniente a la percepción de la belleza o la percepción de la imagen femenina, basta considerar el arte paleolítico y las representaciones de las llamadas “Venus Paleolíticas” e “imágenes femeninas trascendentales de la antigüedad” […]
#Belleza #Beauty #Beleza #Красота
[…] La variedad y evolución de los criterios, de los conceptos, de los parámetros de belleza, tanto masculinos como femeninos, y también andróginos, bisexuales, hermafroditos o de tercer sexo, siempre han sido motivo de investigación para especialistas de muy variadas ramas del conocimiento […] Y vemos que en la historia de los humanos, “para evitar ciertas confusiones”, se ha dicho con frecuencia: “La mujer que encante y el hombre que espante” […]
[…] Y tanto dioses como humanos, tanto reyes como vasallos, tanto ricos como pobres, tanto gordos como flacos, tanto altos como bajitos…, han buscado la belleza y la juventud en cualquiera de sus formas. En la actualidad la maquinaria de la belleza es todo un emporio, en todos los sentidos, y aquí los diseñadores de imagen, los asesores de imagen, desempeñan un papel trascendental, aunque mucha gente no conoce cómo funciona el trabajo de imagen, el trabajo de los imagólogos: En este mundo moderno, lleno de relaciones públicas de todo tipo, nacionales e internacionales, saturado de medios de comunicación masiva y críticos que constantemente valoran y cuestionan, es muy difícil lograr tener una buena imagen física, una buena imagen pública, una buena imagen social. Para lograr esa buena imagen, tan anhelada por todos pero tan exclusiva de muy pocos, se requieren muchas cosas, muchos sacrificios, mucha práctica; pero sobre todo y en especial se necesita de muy buenos consejeros y asesores de imagen social, de imagen pública, de imagen institucional, de imagen política, de imagen física… (Ruano, 2003b; Ruano, 2003d; Ruano 2003h) […] Muy pocas personas conocen el complejo trabajo de los asesores de imagen, de los imagólogos, en especial el trabajo de los asesores de imagen social, de imagen pública, de imagen política, de imagen protocolar, de imagen física, de imagen corporal… Inclusive dentro del mismo “gremio” (?) de trabajadores de la imagen pública, de la imagen social, los desconocimientos al respecto llegan a ser alarmantes y desconcertantes; pero “cosa normal y habitual”, nada raro, en América, sobre todo en América Latina, sobre todo en los ya conocidos países atrasados y tercermundistas en donde de un día para otro cualquiera se hace “especialista” en cualquier cosa […] en donde hasta inclusive algunos “cirujanos plásticos” aparecen sin ton ni son, en manadas, pasan de matasanos a nada más y nada menos que “reconocidos y distinguidos y altamente recomendados cirujanos plásticos”, en una América Latina, en países, en donde de un changarro o tianguis, de un centrucho de mala muerte, y de un día para otro, aparece un “spa de élite”, una “clínica de belleza”, una “institución imagológica” y hasta “clínicas y hospitales” especializados en tratamientos corporales y cirugías plásticas de todo tipo, atendidos por “ilustres” especialistas graduados de las “universidades de la nada”, de “centros patitos”, de universidades que como vemos cada año o no aparecen ni en las encuestas regionales de evaluación de universidades e instituciones de educación superior o si aparecen entonces quedan en los últimos lugares de esas evaluaciones http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165# […] o les dan sus “mordidas” a ciertos ministerios y secretarías para tener un documento fraudulento y apantallador, una patente de corso, para el ejercicio educativo y de asesoría y consulta […] que en este caso más bien debería llamarse “piratería imagológica” o “piratería en el tratamiento de la imagen” […] por eso quedan como quedan “los desafortunados pacientes y asesorados o más bien las víctimas de la piratería imagológica”, de ahí los riesgos que corren esos asesorados […] Para conocer un poco al respecto, siempre recomiendo ver dos de los tantos filmes en donde se trata el trabajo de los asesores de imagen. Me refiero a: The Kid, que en español ha salido con el nombre Mi encuentro conmigo, del director Jon Turteltaub y con la participación de Bruce Willis, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=QqolWUgxz7E y a: The Devil Wears Prada, con nombre en español El diablo viste a la moda, del director David Frankel y con la participación de Meryl Streep, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=zicgut4gpwU […]
[…] Claro que si se quiere conocer en detalles uno de los trabajos más complejos y difíciles de tratamiento de la imagen social, y diría yo que el más reconocido del mundo en su tipo, entonces recomiendo investigar el trabajo del cubano Osmel Sousa, llamado “El Hacedor de la Belleza”, “El Hacedor de Misses”, “El Zar de la Belleza”… Con Osmel Sousa los sueños de las cenicientas venezolanas sí se hacen realidad en Miss Venezuela”: “Bajo la dirección de Osmel Sousa, Venezuela ha acumulado [junto con Puerto Rico] más títulos internacionales que cualquier otro país, incluyendo a seis ganadoras de Miss Universo, cinco Miss Mundo (junto a India, es el país que ha ganado más veces en este certamen), y cinco Miss International.” Destacamos aquí el papel trascendental del mundo latino, de América Latina, de Latinoamérica, del Caribe en la producción de mujeres y hombres bellos […] ¡Y el mundo latino, eso que se llama “latino o latinos” y “latina o latinas”, es mucho más grande que lo que imaginamos! http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el# , http://knol.google.com/k/mil-felicidades-a-brasil-r%C3%ADo-de-janeiro-por-los-juegos-ol%C3%ADmpicos-2016-y-el# […] También recordamos en esta parte que Cuba no participa en este tipo de certámenes. Si Puerto Rico, del Caribe, con aproximadamente 4 millones de habitantes, tiene 5 Miss Universo, imaginemos qué pasaría si Cuba, del Caribe, que tiene aproximadamente unos 11 millones de habitantes, participara en estos tipos de eventos de bellezas internacionales, mujeres u hombres. ¿Ya se lo imaginó? Pues entonces dígamelo a mí, que soy cubano y que toda mi vida he visto “lo que ahí se da a lo silvestre” […] En este mapa, tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Miss_Universo , se puede ver la cantidad de miss universo por país y región […]
Desde los primeros momentos de la formación del pensamiento y la cultura clásicos en Grecia y Roma, lo que constituye la base de la cultura europea, los feos fueron rechazados y los bonitos aceptados. Veamos cómo resolvió este problema de la dicotomía belleza-fealdad el dios griego y romano Urano, el “Dios Supremo”, hijo de Gea y después su marido: Urano casó con Gea, que era su madre y después su mujer. Y con ella tuvo descendencia: los “bonitos” y “normales”, que eran los seis Titanes, es decir Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Crono; las seis Titánides, es decir Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tía; y también los “feos” o “anormales” o “monstruos”, que eran los hijos menores, los tres Cíclopes: Brontes, Estéropes y Arges; y los tres Hecatónquiros: Coto, Briareo y Giges. Los cíclopes eran gigantes de un sólo ojo, muy fuertes y muy hábiles. Los hecatónquiros eran gigantes de cien brazos y de cincuenta cabezas… Los dioses bonitos vivían felices y gozaban de todos los bienes, bondades y placeres del reino de los dioses… Y a los dioses feos, primero, Urano, su padre, no les permitió que salieran del vientre de la madre, Gea, y luego, ya que salieron, fueron mandados al Tártaro, es decir el “infrainfierno”, un lugar que estaba por debajo del infierno o Hades, que era a donde los dioses enviaban a sus enemigos. ¡Hasta los dioses le temían al Tártaro! De nada les valió a los pobres y feos cíclopes, por ejemplo, su gran habilidad e inteligencia. Para los dioses “bonitos”, ya desde aquel entonces, sólo contaban la “belleza” y la “normalidad”… Cuenta una de las tantas historias que hay al respecto que Gea, la madre, ayudada por sus hijos varones bonitos, los titanes, fue a liberar a sus hijos feos, y que éstos, una vez liberados, enseguida atacaron a los bonitos… Los cíclopes atacaron a los titanes, y los hecatónquiros a las titánides… Es decir, tal y como se recoge en la historia del nacimiento de la cultura clásica greco-romana, los bonitos son buenos y los feos son malos… […] Siempre ha sido lo mismo: ¿quién quiere a los deformes, a los monstruos? […] http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa-paisolog%C3%ADa-e/19j6x763f3uf8/200# […]
[…] ¿Y quién no quiere a los bonitos, a lo bueno, a “lo sabroso” […]
[…] ¡Ahhhhhh, y se me olvida! También, al parecer y según la mitología greco-romana, los feos siempre agreden a los bonitos… (Ruano, 1995). En la cultura judeo-cristiana, también los bonitos logran muchas cosas…: ¡hasta deciden la vida o la muerte de los pueblos, marcando así sus pasados, sus presentes y sus futuros!: 1 El rey David era ya viejo y de edad muy avanzada; y por más que lo cubrían con ropa, no podía entrar en calor. 2 Por lo que le dijeron sus criados: Buscaremos para el rey nuestro señor una virgen jovencita, que, siendo su esposa, viva con el rey y lo abrigue, y duerma a su lado para que le comunique algún calor. 3 Buscaron pues por todas las tierras de Israel una jovencita hermosa, y hallaron a Abisag de Sunam, y se la trajeron al rey. Era esta doncella de extremada hermosura, y dormía con el rey: pero el rey la dejó virgen (1Reyes, Capítulo 1). 2 Por lo cual los criados y ministros del rey dijeron: Búsquense para el rey [Assuero o Astajerjes, rey de Persia] jovencitas, que sean vírgenes y hermosas; 3 enviando por todas las provincias personas que escojan doncellas y de buen parecer, y las traigan a la ciudad de Susan al palacio de las mujeres [harem], entregándolas al cuidado del eunuco Egeo, superintendente y guarda de las mujeres del rey, y déseles allí cuanto sea necesario para su ornato mujeril, y lo demás que hubieren menester; 4 y la que entre todas será más del agrado del rey, esa sea la reina en lugar de Vasti […] 7 Habiendo Mardoqueo criado a Edisa […] llamada por otro nombre Esther […] en extremo hermosa y de lindo parecer […] 15 No pidió Esther adornos mujeriles […] Porque era de extremada hermosura, e increíble belleza […] 17 Y el rey quedó prendado de ella más que de todas las otras mujeres, y le cayó Esther en gracia, y obtuvo su favor sobre todas las demás; y le puso en la cabeza la corona real, declarándola reina en lugar de Vasti (Esther, Capítulo 2). ¿Qué “poderes” tenía Esther, una judía –¿vengativa?– (Esther, Capítulo 9, Versículos 13, 14, 15 y 16), que el gran rey persa Astajerjes, que despreciaba y humillaba a los judíos, y que los tenía esclavizados en 127 provincias de su gran reino, en reiteradas ocasiones le ofreció dar lo que ella pidiera, inclusive la mitad del reino? –acerca de la historia de la judía Esther que llega a ser reina de Persia, puede consultarse la hermosa novela Hadassah: One Night with the King o en español Jadasá –Hadassah–, del autor estadounidense Tommy Tenney, y su adaptación para el cine bajo el nombre de One Night with the King, o en idioma español como Una noche con el rey o La reina de Persia, del director estadounidense Michael O. Sajbel, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=_m81SA2M84M&feature=PlayList&p=5C22428C124A4AED&index=0 –. ¡La belleza y lo que se “sobreentiende” aquí –y que se supone que todo “adulto normal” debe conocer– por “belleza”!: 3 Le dijo entonces el rey: ¿Qué es lo que quieres, reina Esther? ¿Qué petición es la tuya? Aun cuando me pidieres la mitad del reino, se te dará […] 6 Y el rey, después que bebió vino con abundancia, dijo a Esther: ¿Qué cosa quieres que te mande dar? ¿Cuál es tu pretensión? Aunque pidieres la mitad de mi reino, te lo atorgaré (Esther, Capítulo 5). 2 A la cual dijo también el rey en este segundo día, después de recalentado el vino: ¿Qué petición es la tuya, Esther, y qué quieres que se te conceda? Aunque pidieres la mitad de mi reino, lo alcanzarás (Esther, Capitulo 7). ¿Qué “poderes” tuvo Lilith, “La Primer Mujer”, http://es.wikipedia.org/wiki/Lilith y http://www.youtube.com/watch?v=gDoMZyOKvow&feature=related , que marcó en muchos sentidos a culturas como la sumeria, la babilónica, la mesopotámica y la hebrea, entre otras? Veamos lo que nos dice al respecto Martha Robles (2000) […] Y veamos también algunos pasajes de la Biblia judeo-cristiana o judeo-católica […] y especifico, aclaro, subrayo, destaco […] que me referiré ahora a esta Bilbia de judíos, musulmanes, católicos, cristianos, protestantes, sectarios, etc. […] y a todas sus versiones en la historia, en todos los lugares y culturas del mundo, “según convenga”, porque existen también las llamadas “biblias prehispánicas”, “biblias nativas”, etc. […] http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-existen-tantas-versiones-de-la-biblia-y-de-cristo-o-jes%C3%BAs# , http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/un-paseo-por-las-religiones-las/19j6x763f3uf8/159# […] porque hasta en la Biblia judeo-cristiana hay sus miles y miles de versiones de “los buenos” y “los malos”, “los bonitos” y “los feos” […] y hasta hay su Jesús o Cristo bonito y su Jesús o Cristo feo “según convenga” […] que resulta finalmente que el Jesús o Cristo feo, el de verdad, la imagen que siempre ha sido y tiene que ser, ésa, nunca ha sido representada por “los clásicos”, porque “no ha convenido” […] lo mismo ha pasado y sigue pasando con la imagen de la virgen María […]
[…] BELLEZA Y SEXO (BEAUTY AND SEX, BELEZA E SEXO, КРАСОТА И СЕКС) […] ¿Qué “poderes” tenía la Reina de Saba, conocida también por varios nombres como Makeda, Nikaule, Belkis: http://www.youtube.com/watch?v=GaK44rbJ8DE&feature=related y http://www.youtube.com/watch?v=mbPbaqkh80Y&feature=related , una mujer que según algunos es etíope, según otros yemenita, según otros búlgara, etc., que hechizó al poderoso rey judío Salomón, que le dedicó a esta mujer, según exponen algunos comentaristas de la Biblia, nada más y nada menos que el “Cantar de los Cantares” o “Cantares de Salomón”? ¿Qué “poderes” tenía la “seductora” Cleopatra VII, http://www.youtube.com/watch?v=NGDyZHlHklo , que hizo que tantos grandes cayeran rendidos de amor, pasión y lujuria a sus pies? ¿Qué “poderes” tuvo la bella Livia Drusa Augusta, emperatriz de Roma? ¿Qué “poderes” tuvo la bella Mesalina, emperatriz de Roma, http://www.youtube.com/watch?v=z_Xj0JGYBb4 , más conocida por los nombres de “la ramera”, “la meretriz”, “la libidinosa”…? ¿Qué “poderes” tenía la mexicana María Ignacia Rodríguez de Velazco y Osorio Barba, más conocida como “La Güera Rodríguez” (Valle Arispe, 1960; Amozurrutia, 2008), que tuvo una vida tan “activa amorosamente”, con toda una larga y comentada lista de hombres: políticos, curas, científicos, nobles…? […] el propio Iturbide […] la gente hablaba de que se acostaba con la famosa Güera Rodríguez […] El alto prelado de Oaxaca sabía que tan sólo pronunciar el nombre de la Güera Rodríguez resultaba un atentado en el seno de esa reunión secreta. ¿Razones? La bellísima mujer había compartido lecho con varios de los ministros religiosos ahí presentes. Uno se acomodó instintivamente en la silla. Otro más no pudo contener un acceso de tos (Martín, 2006:86-87). –Y que no se olvide […] que la Güera Rodríguez, siempre presente, logró que la fastuosa marcha militar que deslumbraba a la ciudadanía de la capital se desviara hasta pasar frente a su propia casa de acuerdo a una petición hecha a su amado. Iturbide, vestido con el ostentoso atuendo de jefe del Ejército Trigarante, tendría que apearse de su brioso corcel blanco, penetrar por su jardín, cortar una rosa blanca de las que se dan al final del verano, subir por la escalera de la residencia hasta llegar a su balcón y, después de ponerse de rodillas ante aquella auténtica aparición encarnada en mujer y sin considerar la presencia de un público estupefacto, entregarle la flor y una pluma de su sombrero besándole la mano al saludarla y al despedirse. ¿Y Ana María de Huarte, su esposa? ¡Ah!: ella estaba enclaustrada en un convento, presa por haber sido encontrada una carta redactada por la propia Güera en la que se descubría, supuestamente, una relación de infidelidad imperdonable para el Santo Tribunal de la Inquisición […] Todavía el ilustre canónigo [Matías Monteagudo] tendría que lidiar con la Güera Rodríguez, que quería ser emperatriz a como diera lugar. Iturbide tendría que obtener el divorcio para poder contraer nupcias. El vínculo indisoluble, jurado ante Dios, sólo podía romperlo el alto clero. Ella tenía sobrados recursos y encantos para lograrlo… (Martín, 2006: 93-94) […] Poco tiempo después, otro personaje importante llegó a la Ciudad de México: Alexander von Humboldt, naturalista alemán que viajaba por el mundo investigando la geología, la flora y la fauna de distintas regiones. Cuando Humboldt vio a la Güera, aseguró que no había conocido belleza igual en ninguna otra geografía, y la hizo su amante durante el tiempo en que duraron sus investigaciones. José Jerónimo, su esposo, supo de estas relaciones y de otras más. La denunció por haber roto el lazo matrimonial, pero las autoridades no pusieron mucha atención en el caso porque ella tenía sus influencias. Desesperado tras varios años de agonía, el marido intentó matarla, pero erró el tiro y fue llevado a prisión, donde murió poco después […] el rey de España, Carlos IV, pidió que el pincel más diestro de la Nueva España pintara un retrato de cuatro mujeres americanas de las cuales había oído maravillas. Cuando el monarca recibió la tela, pudo comprobar que los comentarios resultaban ciertos. Se trataba de la Güera Rodríguez y sus tres hijas. También se ha afirmado que Tolsá se inspiró en ella para la Dolorosa del Templo de la Profesa. ¿Qué “poderes” tenía la bella actriz alemana Hilda Kruger –aparte de ser una finísima y taimadísima espía nazi en México, que suministraba al Tercer Reich o Alemania Nazi toda la información de los acontecimientos que se producían en las altas cúpulas gubernamentales y sociales mexicanas y mucho más (Cedillo, 2007)– que “fue amante de la mitad del gabinete de Manuel Ávila Camacho […] Miguel Alemán […] Mario Ramón Beteta […] Ezequiel Padilla […] Juan Andreu Almazán […]”? (Ibid.). ¿Qué “poderes” tenían las cubanas Edelmira Ignacia Adriana Sampedro y Robato y Marta Rocaford y Altuzarra, que el primogénito español Alfonso Pío Cristino Eduardo, el hermano del actual rey de España, el que debió ser realmente rey de España, abdicó al trono por estas mujeres, con las que se casó? ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile/19j6x763f3uf8/11# , http://openlibrary.org/b/OL22709711M/La-XVII-Cumbre-Iberoamericana-en-Chile.-El-caso-Ch%C3%A1vez%2C-Ortega%2C-Rodr%C3%ADguez-Zapatero-y-Juan-Carlos-o-A-prop%C3%B3sito-de-las-nuevas-elecciones-2008-en-Espa%C3%B1a-o-La-trascendencia-del-%22%C2%BFPor-qu%C3%A9-no-te-callas%3F%22?%22 ): Como verán, entonces el primogénito, hijo de Alfonso XIII, que era Alfonso Pío Cristino Eduardo, debió ser el rey… Pero no quiso… ¿Por qué? Porque le encantaban las cubanas “vulgarzotas”, “plebeyotas”, “populacheras”, seguramente medio santeras o espiritistas –en Cuba decimos que aquí “el que no tiene de congo, tiene de carabalí”; que en el sentido de las religiones “el que no corre, vuela”, como en todos los países del mundo, como en toda la otra América, como en México (Martín, 2006): http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/las-creencias-las-religiones-los-cultos/19j6x763f3uf8/41# , http://openlibrary.org/b/OL23576608M/La_traducción_y_la_interpretación_de_la_Biblia._Una_disquisición_filológico-lingüística –, sin estirpe real, pero eso sí, “regüenotas”, “con fuego y carne y grasa de sobra, pa’ regalar”, como dice la canción de Ricky Martín: “por arriba…, por abajo…”: http://www.youtube.com/watch?v=WHiCWAtSjT8 . Y miren si a este hemofílico le gustaban las cubanas que no solamente se casó con una: Edelmira Ignacia Adriana Sampedro y Robato, sino que se casó con otra cubana: Marta Rocaford y Altuzarra, una modelo cubana de fama internacional…; ¡pero habrían de ver cómo estaban las condenadotas…! ¡Por supuesto que tenemos que entender que Alfonso Pío Cristino, el que debió ser rey de España, abdicara, renunciara al trono de España por las cubanas…! ¡Claro…! ¡Oigan, seamos sinceros…! ¿¡A quién no le gusta lo bueno!? ¿¡A quién no le gusta “un buen empacho de goce y amor, entre ‘otras cosas’”…!? “¡A ‘coger’, que el mundo se va a caer!”, “¡A ‘templar’, que el mundo se va a cabar!” […] ¿Usted pensó “lo mismo” que yo? ¡”Equelecuá…”! Disculpas, “equelecuá” no, que así decimos en Cuba, “la chusma”, “el pueblo”, “el populacho”, “la negrá”… Mejor dicho “eque le qua”, en italiano fino, que estamos hablando de cosas de caché, de abolengo, de la monarquía, de la rancia aristocracia…, ¡y nada más y nada menos que de la aristocracia de la Mare Patria…! ¡Figúrese usted…! ¡Más nos vale a los latinoamericanos (iberoamericanos) hablar bien y bonito –aunque las expresiones nos salgan como a Estelvina, la de San Nicolás del Peladero, para que el rey de España no nos grité acá en América: “¿Por qué no te callas…?” ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile/19j6x763f3uf8/11# )! ¿No ha oído hablar nunca a una mulata cubana y a un “gaito, gachupín o rayadillo” (‘español’) gallego? ¡Óigalos…! Se va a “destornillar” de la risa: http://www.youtube.com/watch?v=yM1wzJ7ouEc&feature=related –, no vaya a ser que nos manden a callar, como mandó a callar Juan Carlos de Borbón a Hugo Chávez – http://openlibrary.org/b/OL22709711M/La-XVII-Cumbre-Iberoamericana-en-Chile.-El-caso-Ch%C3%A1vez%2C-Ortega%2C-Rodr%C3%ADguez-Zapatero-y-Juan-Carlos-o-A-prop%C3%B3sito-de-las-nuevas-elecciones-2008-en-Espa%C3%B1a-o-La-trascendencia-del-%22%C2%BFPor-qu%C3%A9-no-te-callas%3F%22?%22 –! ¿Cómo vamos a decir populachadas…? ¡Mejor un “italianismo”! Nada de “equelecuá”, sino “eque le qua”, es decir ‘así es’, ‘eso mismo’, ‘ahá’, ‘ahé’, ‘ajá’, ‘anjá’, ‘justamente’, ‘eureka’… Nada de ir por ahí diciendo “¡Ay, qué felicidad, como me guta hablal epañol!” ( http://www.youtube.com/watch?v=W4qA8Yd7Q1A ). ¡Qué hay que ser finos y bonitos como los reyes de España, señores…! Bueno, como sea y como se diga: “París bien valió la misa” –como dijera Enrique IV de Francia, otro Borbón–. ¿Qué acaso no recuerdan ustedes la canción cubana Las muchachas, en la versión, por ejemplo, del grupo español El Consorcio, antiguo grupo Mocedades?: “Me dicen que la cubana tiene fuego en la cintura…, bailando nadie le gana cuando repica una rumba […] Pero cuando veo una habanera toda la sangre se me alborota, y si veo yo una santiaguera [de Santiago de Cuba, Oriente, Cuba, por supuesto], entonces sí que boto la pelota…”: http://www.youtube.com/watch?v=XJXaTkQFsv8 . ¿Qué acaso no recuerdan ustedes la sabrosísima canción cubana La negra Tomasa, en la versión del sensacional Trío Matamoros?, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=bY-MOVsdhdQ (Ruano, 2007c). ¡Y no hablemos ya de la importancia de la belleza en los triunfos personales, sociales, laborales, etc…! En los más de 30 años que tengo de experiencia en el trabajo con grupos humanos, en el ámbito de la comunicación humana, de las culturas en contacto, de la paisología, de la sociolingüística, de la imagología, de la traductología, etc., he comprobado que la belleza abre muchas puertas, más que las que cualquiera pueda imaginar… E inclusive he podido observar como un rostro “medio hermoso” –en regiones, países y grupos sociales en donde la mayoría está compuesta por personas “feas” (?), según los parámetros de la belleza occidental. Como reza el dicho popular: “En el mundo de los ciegos el tuerto es rey”–, aunque inclusive rústico y que trasmite incultura e impreparación científico-técnica, pero digamos que con unos “ciertos atributos especiales en contexto”, puede alcanzar el prestigio social más deseado (Ruano, 2008a). Pensamos que la actualidad, al nivel internacional, está condicionada por la búsqueda de la belleza tanto femenina como masculina; pero nunca en la historia de la Humanidad un pueblo ha logrado en cuestiones de belleza y elegancia lo que logró la Grecia clásica. Grecia fue un pueblo que se entregó a la belleza completamente, en cuerpo y alma, y fue ahí donde se creó el ideal de la belleza clásica. En la Grecia clásica mujeres y hombres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, practicaban los más exquisitos sistemas de embellecimiento y culto al cuerpo. Y si en la actualidad Venezuela sigue así con su emporio de la belleza femenina, dirigido por el cubano Osmel Sousa, en especial a través de Miss Universo y Miss Mundo, entonces Venezuela será, en este sentido, la Grecia moderna. Mujeres célebres por su belleza han sido Nefertitis, Cleopatra, Venus, Circe, Helena de Troya, Vasti, Esther, Makeda, Julieta, Liudmila, Isolda, Ixtacíhuatl, Gretha Garbo, Marlene Dietrich, Vivien Leigh, Kim Novak, Rita Hayworth, Eva Gardner, Grace Kelly, Gina Lollobrígida, Sara Montiel, Carmen Sevilla, María Felix, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot… Hombres célebres por su belleza han sido Adonis, Narciso, Federico de Habsburgo “El Hermoso”, Felipe IV de Francia “El Hermoso”, Felipe I de Castilla “El Hermoso”, Rodolfo Valentino, Tony Curtis… Para considerar este aspecto en torno a la belleza a nivel internacional, consúltese, por ejemplo, las estadísticas de los concursos de Miss Mundo y Miss Universo, y veamos cuál es el origen de la mayoría de las bellezas finalistas de estos certámenes. Indudablemente, partiendo de la proporción de habitantes por regiones y países, todo parece indicar que en el Caribe estos “imagotipos de buen ver” se desarrollan fácilmente, “a lo silvestre”. Los concursos Miss Universo 2008 y Miss Universo 2009, celebrados respectivamente en Vietnam y en Bahamas, lo dicen todo. En el 2008 las tres finalistas son caribeñas: Venezuela (que gana la corona con Dayana Sabrina Mendoza Moncada), Colombia y República Dominicana: http://www.youtube.com/watch?v=rVq88Zf_FMc . En el 2009 tres de las cinco finalistas son caribeñas: Venezuela (que gana la corona, con Stefanía Fernández Krupij), República Dominicana y Puerto Rico: http://www.youtube.com/watch?v=fhTxUYVp1lI&feature=related . En la historia del concurso de Miss Universo solamente un país ha ganado dos años consecutivos: Venezuela, en 2008 y en 2009: http://www.youtube.com/watch?v=9wDDVN3yYFE . En fin, que en la historia y en la actualidad, y en cualquier parte del mundo, según los prototipos de belleza/fealdad, nadie ha querido ni quiere ser feo, y eso que los feos tienen hasta su agencia de contratación como “modelos poco convencionales” –me refiero a la agencia británica Ugly Rage Models, con la siguiente dirección en Internet: http://www.ugly.org/ –. En fin, que queda más que claro que los bonitos, que los bellos, que los guapos, siempre han tenido y siguen teniendo muchas más oportunidades de triunfo en la vida pública, en la vida social, que los feos. A todo el mundo le queda claro que el ser bello, hermoso, guapo, agraciado, etc., es un gran don en la vida, y que estas personas “bellas” siempre han tenido y siguen teniendo muchas más oportunidades para triunfar en la vida que los no bellos y que los feos, como muestra la encuesta de belleza de la radioemisora mexicana W Radio: “¿Usted cree que las personas guapas [bonitas] tienen mayores oportunidades para conseguir mejoras en su vida?” El 86.08 % dijo que sí; el 13.92 % dijo que no, según http://www.wradio.com.mx/enc/index.asp?t=V&id=5144 . En torno a algunas consideraciones de los latinoamericanos acerca de la belleza, véase, por ejemplo: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=335077 y http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=335505 . No todos los feos tienen las dotes y las suertes –haber nacido o vivir en países desarrollados– de Paul Potts – http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Potts , http://www.youtube.com/watch?v=1k08yxu57NA –, Susan Boyle – http://es.wikipedia.org/wiki/Susan_Boyle , http://www.youtube.com/watch?v=Il5TBgD9kHI&feature=related – , Carmen Masola – http://www.youtube.com/watch?v=hT4nbL6yTns&feature=fvwrel – y Freddy Amigo – http://www.youtube.com/watch?v=SLU_W2NGVZU –. No todos los feos son genialmente encantadores, como el magnífico Bola de Nieve – http://es.wikipedia.org/wiki/Bola_de_Nieve , http://www.youtube.com/watch?v=98CCm6dzEI4&feature=related –. No todos los gordos son la diva Montserrat Caballé – http://www.youtube.com/watch?v=PomIF3s2-OY&feature=related–[…] Claro que sabemos perfectamente que hoy todo cuerpo puede tranformarse en absolutamente “todos los sentidos”: Michael Jackson, RuPaul, Dana International, Cher… Veamos lo que se puede hacer: http://www.youtube.com/watch?v=CJ8OeRocLrk&feature=related […]
Y aquí tenemos que recordar que una cosa es ser bonito, bello, hermoso, y otra cosa, pero bastante diferente, es ser atractivo, ser sexy… Partamos de que en nuestros días de globalización, de mundialización, y de una intensa competencia o emulación internacional, nadie quiere ser feo, todo el mundo quiere ser atractivo y sexy…; pero las cifras de dismorfóbicos a nivel internacional, y concretamente en algunas áreas de segregación, de exclusión, de atraso, de tercermundismo y cuartomundismo, por ejemplo, nos hablan de una realidad muy diferente. Acerca de este mal me he referido en varias oportunidades, en varias conferencias, en mis textos escritos, en mis libros (Ruano, 1986; Ruano, 1993; Ruano 2002; Ruano 2003b; Ruano, 2006; Ruano 2007a; Ruano, 2007b). En uno de mis textos (Ruano, 2007b: http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El-lenguaje-corporal-humano.-Un-enfoque-imagol%C3%B3gico-en-base-a-criterios-verbales-y-no-verbales ) he abordado este tema en los siguientes términos: DISMORFOBIA. La dismorfobia es una enfermedad, es un desequilibrio siquiátrico; es fobia, temor o rechazo a la fealdad. Se padece dismorfobia cuando se entra en conflicto con la apariencia física personal, en particular, y con la misma persona y la raza a la que se pertenece, en general, y así se buscan constantemente defectos en el cuerpo, en la imagen, en el imagotipo, en el tipo de personalidad, que pueden ser reales o no, considerando los parámetros y las exigencias de belleza y de “buena imagen” modernos, actuales, de moda, lo que conduce al afectado, al enfermo, al dismorfóbico, a un desequilibrio sicológico marcado por la “obsesión” de cambiar su figura por el medio o los medios que sean. La vida del dismorfóbico gira en torno a los cirujanos plásticos, a los fisicoculturistas, a los gimnasios, a los dietistas o dietólogos, a las dietas, a los cosmiatras o cosmetólogos, a los dermatólogos, a los asesores de imagen, a los múltiples y variados productos de belleza, a la ropa, etc. Indiscutiblemente, la vida de los dismorfóbicos es obsesiva y triste, debido principalmente a que el afectado presenta una elevada falta de autoestima, de respeto por sí mismo. En determinados casos, la conducta del dismorfóbico puede ser repugnante, repulsiva, antipática, debido a que todos sus temas de conversación se convierten en un auténtico culto a la personalidad y al físico, dejando a un lado los tantos y maravillosos temas de la vida y la convivencia humanas […] Y aquí tenemos que recordar que una cosa es ser bonito, bello, hermoso, y otra cosa, pero bastante diferente, es ser atractivo, ser sexy… Muy pocas veces estas dos características, bello y sexy, bella y sexy, van de la mano, aparecen al mismo tiempo, aunque algunas y algunos se sientan “¡los mataores y las mataoras…!” ¡Upssssss, triste y cruel realidad! ¡Terrible decepción…! En el año 2007 dirigí en México una tesis de Maestría en Ingeniería en Imagen Pública, con el siguiente título: Mujeres. Más allá de una emoción: investigación reflexiva a partir de los estereotipos femeninos (Domínguez, 2007), y, por ejemplo, en lo concerniente a la mujer y su imagen en América, y en general en Occidente, los resultados obtenidos fueron muchos, diversos, desalentadores, preocupantes, negativos… ¡Y en cuanto a ser sexy hay cada sorpresas…! Fíjese usted que en Venezuela, por ejemplo, que, como todos sabemos, es la maquinaria más sensacional a nivel internacional de creación de bellezas –dirigido todo esto por el cubano Osmel Sousa–, sobre todo de mujeres bellas, que a mi parecer también son muy sexys –desgraciadamente una inmensa mayoría de las mujeres que se presentan a los concursos internacionales de belleza no son en lo absoluto sexys; bellas sí, tal vez, al gusto de cada pueblo y de cada cual, pero ¿¡sexys!?, ¡nanayyyyyyyy!–, siempre se hacen muchas encuestas acerca de belleza y sexualidad. Una de estas encuestas, que se realizó en Venezuela tomando en cuenta a hombres reconocidos del cine, de la televisión, del teatro, de la conducción de programas, del modelaje, de los negocios, del arte en general, de la política, de la vida social, etc., ubica al mandatario Hugo Chávez, electo tres veces presidente por amplio voto popular, como el 5 hombre más sexy de Venezuela. ¿Cómo ve…? ¡Sorpresas…! ¿Verdad…?: Chávez, entre los hombres más sexys de Venezuela: encuesta. jueves 8 de noviembre de 2007 11:12 GYT. CARACAS (Reuters) – El presidente venezolano, Hugo Chávez, se coló en la lista de los hombres considerados más sexys de Venezuela, integrada también por fornidos animadores y actores de telenovela, de acuerdo a una encuesta divulgada el jueves. El resultado derivó de un amplio estudio sobre el consumidor local auspiciado por la mayor central patronal del país, Fedecámaras, en el que el mandatario izquierdista obtuvo el quinto puesto en el gusto femenino. Chávez tiene un amplio apoyo en los sectores populares gracias a sus programas sociales y sus “misiones” de alimentación y salud, según el estudio realizado en todo el país. La lista la encabezó el popular animador Winston Vallenilla, del canal RCTV, que salió de señal pública ante la negativa del Gobierno de renovarle la licencia, mientras que el conductor del show de variedades “Súper Sábado Sensacional,” Daniel Sarcos, le siguió en preferencias. La tercera casilla fue para el modelo de calendarios y actor de telenovelas Juan Carlos García, seguido del también actor Ricardo Álamo. El sondeo abarcó a 14.123 personas en 3.170 hogares, además de auditoría de comercios y encuestas telefónicas […] Otras encuestas acerca de belleza y fealdad entre los políticos, por ejemplo, arrojan verdaderas sorpresas…, ¿o sustos? […] Considérese en este sentido, por ejemplo, la encuesta realizada por Grupo Reforma, de México, en julio de 2008, acerca de la belleza entre los políticos de este país, información que está disponible en: http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=66215 , http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200807071812_TRM_77187402 ,http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticias_mexico&message.id=236680&page=1 . Aquí no podemos hacer otra cosa que recordar las canciones “Me duele la cara de ser tan guapo…”, de Los Inhumanos, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=80CBtRbudvk , y “¡Qué lindo soy, qué bonito soy, como me quiero…!” de Paco Stanley: http://www.youtube.com/watch?v=LApOYNC8VEQ , y recordar también los filmes La reina del Chantecler, con “La Bella Charito”, La bella del Alhambra, El bello Antonio… Afortunadamente, en algunos diccionarios y enciclopedias, como Wikipedia, se dice que “La belleza es un concepto / cualidad abstracta y subjetiva (lo que para unos es bello para otros puede no serlo) […]” ¡Qué bueno que esto es así…! ¿No cree usted? Claro que el asunto no termina aquí, es decir que no termina con la “sencilla” selección de “los bellos”, de “los bonitos”, de “los guapos”, de “los mononos”, de “los cuerones”, de “los pirrurrísimos”, de “los pollos”…, porque ¿y los que se quedaron afuera qué? Los que no salen en estas encuestas de los lindos, a los que “ni el sol les dio”, pues están en las de los feos: o menos feos o súper feos, pero feos, ¡ni modo!…: ¡y aquí se arma un tira y jala, un tira y afloja, un titingó…! Imagínense nada más quedar en una encuesta de éstas, que se publica en todo lo publicable, y que es alimento de cada día, sobre todo de los güebones que no tienen nada que hacer, y de “la raza con aspiraciones e ínfulas”, de los pueblos y culturas con alto índice de dismorfobia… ¿Y entonces qué hacen los feos que quedan en estas encuestas en los primeros lugares? ¿¡Que qué hacen…!? ¿¡Qué todavía usted no lo sabe…!? ¡Pues cantar las cancioncitas de siempre…!: “¡Nadie me quiere, todos me odian, mejor me como un gusanito…!” disponible en http://www.youtube.com/watch?v=WDG_zctjyy4 ; “Canción de la fea”, disponible en http://es.youtube.com/watch?v=gngPOsOPY8o ; “¡Tomás, qué feo estás!”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=lFAA1IUUlXg ; “¡Qué se mueran los feos!”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=wuPBN8XIWiE , en http://www.youtube.com/watch?v=IWk_Owah68A&feature=related y en http://www.youtube.com/watch?v=YWKwHijw9-4 ; “La muñeca fea”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=sSZ4S3q39Go ; “El feo”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=OOKml49SVMc&feature=related y en http://www.youtube.com/watch?v=iokzBx7di2s&feature=related ; “La fiesta no es para feos”, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=4e1QrX_RvEk y en http://www.youtube.com/watch?v=Qiy6WF55Z1E y “Güera televisa”, de la cantante mexicana Amandititita, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=3nqlqiapQtE […] Claro que recuerde que hay encuestas acerca de todo, no solamente de bonitos y feos… También hay encuestas de buenos y malos, de honestos y ladrones, de inteligentes y burros, de “legales” e “ilegales”, de cachondos y frígidos, de los que tienen “aquello” así o asao, con tamaños descomunales y medianos y hasta muy chiquitines…, y aquí ese cuento de “chiquito pero picoso” no se vale… Aquí, en estas encuestas, funciona lo del dicho popular: “Caballo grande, ande o no ande”. Entonces, pues piense en qué tipo de encuestas sería bueno estar…, y qué lugares ocupar en ellas… Imagínese, por ejemplo, ser hombre, de la vida glamurosa y conocida, y que de repente salga por ahí una encuesta o alguien diciendo que usted tiene una “croquetica” o un “pirulí” o cosa por el estilo… “¡A morirse, caballero…!” Claro que si se sale “reprobado grotescamente” en todas las encuestas, pues entonces no nos queda otra que cantar la cancioncita “Brinca la tablita, yo ya la brinqué…” –disponible en http://www.youtube.com/watch?v=_rdZxhxOiAg – y resignarnos…: ¡así es la vida…!, ¡ni modo! […] En el inmenso mundo de las relaciones afectivo-amoroso-sexuales todo puede pasar, como en los cuentos, en las religiones y en las mitologías, tanto entre parejas heterosexuales como entre parejas homosexuales y parejas bisexuales. En todos estos casos son muy conocidos los dichos populares del tipo de: “carita mata dinero”, “dinero mata carita”, “’aquello’ mata carita y dinero”, “poder, relaciones y dinero mata carita y ‘aquello’”, “poder y relaciones mata dinero y ‘aquello’”, “’aquello’ mata todo lo demás”, etc., según los casos y situaciones concretas… Veamos algunos ejemplos […] En fin, que en la cara, especialmente, se refleja la belleza (Ruano, 2006c) –claro que según los parámetros vigentes a través de la historia–. Existe un dicho popular que reza así: “La suerte del feo el bonito la desea”. Así como nunca he visto, en condiciones normales, a un blanco queriendo ser negro –aparte del bronceado temporal, que hoy es algo dañino a la piel–, nunca he visto un bonito deseando ser feo, y siempre he visto a los feos queriendo ser bonitos; yo nunca he visto a un “elegante” queriendo ser “rústico”, y sí siempre he visto a “rústicos” envidiando a los “elegantes”, lo que no quiere decir que el ser “bonito” o “elegante” automáticamente implique el triunfo social, laboral, espiritual, sexual, etc., pero sí lo condiciona en mucho, especialmente cuando junto a la belleza aparecen el encanto y la armonía. Y qué es el encanto: No todo el mundo nace con belleza, como si fuera un regalo de las hadas buenas, pero sí que todo el mundo puede adquirir un cierto encanto, como prenda de seducción. El encanto es una atracción que no aparece tan marcada, tan agresiva, tan inquieta como la seducción pura y la sexualidad. Para que se establezca una relación de encanto, es preciso que un individuo sienta una cierta necesidad, que otro colme y que exista complementaridad entre ambos seres. Esta relación es, indiscutiblemente, una relación de seducción, que se ejerce en todos los aspectos: el amor, el comercio, la política e incluso los escritos (hay estilos que poseen encanto y otros no). Tal relación suscita un hechizo difuso e impreciso: crea un momento privilegiado durante el tiempo en que se encuentra uno «bajo los efectos del encanto». El caparazón cultural y social, en el que se encierran las personas, se viene abajo, estableciéndose una relación muy espontánea y muy natural. «Irradiar encanto» es corresponder a las exigencias y gustos de una base cultural ligada a una época determinada. El encanto cultural corresponde a unos arquetipos concretos que varían según el medio, el tiempo y el espacio. No es el mismo «encanto» el que seducía en la Edad Media que durante la Revolución Francesa (Bourdoiseau y otros, 1982: 392). Y el encanto puede ser femenino, masculino, unisex y más… El ser encantador tiene sus grandes ventajas; pero también sus grandes desventajas, sobre todo en “situaciones sociales complejas” (Ruano, 1996b; Ruano, 2003a). Y qué es la armonía: “Un rostro bello es el más hermoso de todos los espectáculos; y la armonía más dulce, el sonido de la voz amada” (la Bruyère, 1998:57). Armonía es el arte de combinar, y cuando digo “combinar” me refiero a todo, a la “conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras”, incluyendo los más sutiles detalles que no todos los ojos humanos pueden observar. Cuando las personas son capaces de combinar todo en su cuerpo y en su entorno para que las cosas armonicen, entonces estamos hablando del camino del triunfo social. La armonía se logra cuando de manera propioceptiva guiamos hábilmente nuestro cuerpo, nuestros actos corporales, nuestras posturas; cuando tenemos una correcta conciencia corporal que nos permite rearmonizar las posiciones corporales reajustándonos a las particularidades y exigencias de los entornos […] ¡Esa armonía corporal…! ¡Cuántas y cuántos quisieran tenerla aunque sólo fuera “por un día de fiesta”! […] Pocas veces en la historia de la Humanidad la belleza, la galanura, la elegancia y la coquetería masculinas (Ruano, 2006c) han estado tan ligadas a la manipulación, a la maldad, a la traición, al odio y a la perversión como en el caso del rey Felipe IV de Francia, “El Hermoso” (1268-1314) y del aristócrata, escritor y filósofo francés Marqués de Sade, es decir Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814). Pocas veces en la historia de la Humanidad la belleza, la distinción, la elegancia, la gracia, la coquetería, el buen gusto y la exquisitez femeninas (Ruano, 2006c) han estado tan ligadas a la inteligencia, a la cultura, a la manipulación, a la maldad, a la traición y al odio como en el caso de Cleopatra Filopator Nea Thea, es decir Cleopatra VII, reina de Egipto (69 a.C.-30 a.C.) y Mata Hari, es decir la legendaria bailarina-espía llamada Margaretha Geertruida Zelle (Países Bajos, 1876-1917). No creo que nadie tenga dudas acerca de la importancia del atractivo físico: “la primera impresión basada en el atractivo físico ejerce una influencia poderosa sobre el resto de las opiniones que tengamos de esa persona. Posiblemente opinemos de ella que es más amable, o mejor cualificada cuanto más atractiva físicamente nos resulte. Incluso, nuestro juicio acerca de sus capacidades para las relaciones sociales se verá «contaminado» por esa impresión.” (Gauquelin, 2001: 25). Afortunadamente ya no vivimos en la Roma antigua, porque allí, y según el Derecho Romano, se establecía que en caso de dudas entre dos acusados, se debía condenar al más feo… Hoy también “se condena” de cierta manera a los feos (?), a esas personas que no poseen, por múltiples y variadas causas, los parámetros físicos, corporales, los rasgos de belleza, que exigen para la raza humana las culturas en cada momento de su evolución sociohistórica. Este asunto se ha tornado un gran problema social y médico en las sociedades mestizas modernas. Ejemplos de esto podrían ser la tendencia en pueblos no caucásicos a buscar estructuras corporales que genéticamente no les pertenecen, y las aspiraciones metrosexuales y übersexuales de muchos hombres. Por otro lado, está claro que una persona que no puede triunfar por su belleza se vea obligada, tienda, busque, a redoblar sus esfuerzos en la cultura, en la ciencia, en el deporte, en la religión, en la esfera militar, en el liderazgo, en la retórica o discurso verbal, en sus estrategias de conquista amorosa, hasta en la traición, la mentira y la perversión, etc., para destacarse y pasar de manera “notable” por esta vida, para hacerse notar de alguna manera, para “subsistir socialmente”. ¡Así justamente es la vida! Los ejemplos han sido y siguen siendo cientos. Si usted cree que es feo, entonces en realidad lo es, y si piensa que a través de algunos cambios de imagen, incluyendo la cirugía plástica, puede variar de manera favorable su imagen física y, por añadidura, elevar su autoestima y sentirse mejor social y sicológicamente, pues adelante: haga todos los cambios favorables que estime pertinente. Nada más que asesórese con “buenos especialistas de verdad” y tome esta vida con un poco de calma: “a Zamora no se puede atrapar en una hora” […] Y aquí destacamos que no es lo mismo una cirugía reconstructiva por necesidad, que una cirugía plástica por el gusto estético – http://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa_pl%C3%A1stica – […] La cirugía plástica en nuestros días tiene una importancia trascendental, como lo muestra el llamado “turismo bisturí” o “turismo de bisturí” – http://turismodebisturi.com/ ,http://www.mujeraldia.com/reportajes-especiales/may-jun-2006/estetica-vacaciones.html , http://www.elblogsalmon.com/sectores/turismo-de-bisturi-todo-incluido-hasta-la-liposuccion , http://www.elcuerpo.es/articulo_item.php?numero=77 , http://www.trotamillas.es/3494/turismo-del-bisturi-comparacion-entre-los-precios-de-europa-y-america/ –, es decir los viajes “todo incluido” con “paquetes quirúrgicos”, que realizan muchas personas con el objetivo de realizarse cualquier tipo de cirugía estética en cualquier lugar del cuerpo […] Estos “paquetes” pueden encontrase fácilmente en Internet. Entre los países que ofrecen este tipo de tratamiento están Brasil, Argentina, Colombia, México, Cuba, Túnez, Marruecos, etc. […] Volviendo a nuestro tema de la belleza, la fealdad y la sexualidad, y en últimas consecuencias, y ya entrados en apuros, está claro que en cuestiones de relaciones afectivo-sexuales entre parejas heterosexuales –y también homosexuales– hay que conformarse con lo que, finalmente, aparece en el camino y está disponible, con lo que le toque a cada cual, con máscaras o sin máscaras. ¡Así es la vida animal! ¡Así es la vida de los humanos! Y cuando vemos o creemos que algunas de nuestras “señales sexuales” no están bien, no son las adecuadas, las correctas, por defecto congénito o debido a la evolución –el paso a la vejez–, entonces acudimos corriendo a las “máscaras”… Cuando vemos que el aspecto que tenemos de manera natural no es el deseado, no es el conveniente, no es el que se acepta en el grupo, intentamos por todos los medios conseguir la imagen deseada, la imagen de moda, la imagen que atrae, intentamos conseguir una máscara, un arreglo, un nuevo aspecto, ya sea a través de la visita al maxilofacial o dentista para que nos corrija o arregle algo de la cara o la dentadura, al logopeda o foniatra para que nos cambie la voz, del ejercicio corporal para estar en forma o entrar en talla, o la dieta –la obesidad ya es una pandemia–, o la visita al cirujano plástico o cirujano estético, o el uso de zapatos con doble suela o plataforma para ganar un poco más de altura, o el uso de determinado vestuario que agranda por aquí y reduce por allá o viceversa, que sube por aquí o baja por allá o viceversa, con ciertos colores que lanzan mensajes en contexto, según los protocolos cromáticos de las diferentes culturas, maquillamos y pintamos nuestro cuerpo para “disimular defectos”, “engañar”, “atraer”, “seducir”, nos peinamos de ciertas maneras y nos ponemos casquetes, apliques y pelucas, de unos tonos y otros, nos ponemos unos perfumes con ciertos olores que funcionan como “ganchos olfativos”, como “ganchos sexuales”, con olor a “sexo”, con feromonas, para aumentar el atractivo erótico en las potenciales parejas… ¡Todo eso y más hacemos los humanos! Sólo que aquí queremos recordar que en esta vida todo, absolutamente todo, tiene un límite y un costo, y a veces un “costo fatal”. ¡Y traspasar indebidamente los límites también tiene su costo negativo! La falta de cuidado y buen gusto, según los contextos sociales y culturales, en ciertas correcciones corporales, del tipo que sean, pero en especial al nivel de las cirugías plásticas o cirugías estéticas y todo tipo de tratamiento estético-corporal, puede convertir al “ser humano” en un “ser híbrido de otro mundo”, en algo antiestético, desordenado, carnavalesco, repulsivo y enfermizo. Sencillamente eche una mirada a su alrededor. ¡No todo el mundo tiene la suerte –y el dinero y los excelentes y exclusivos asesores de imagen– de la cantante y actriz norteamericana Cher! ¡Cuidado y usted no vaya a transformar un supuesto “atractivo social” o “atractivo sexual” en el hazmerreír o la lástima y la pena del grupo! Esto por un lado, y, por otro lado, en el mundo moderno, civilizado y globalizado, en los parámetros que miden a un “triunfador” no solamente aparece la “belleza física”, conseguida por nacimiento o a como dé lugar, sino también la belleza espiritual, la educación, la instrucción, el talento, el conocimiento y destreza en los protocolos y las etiquetas, la simpatía, el carisma, la inteligencia verbal-lingüística, la inteligencia interpersonal, la inteligencia corporal-quinestésica, la inteligencia espiritual, etc. (Ruano, 2003a; Ruano y Rendón, 2006) […] Tome usted muy en cuenta que si a los tantos y tantos actores y cantantes, personalidades del mundo, que se han hecho algún tipo de cirugía estética o tratamiento corporal estético – http://entretenimiento.aol.com/celebridades/notas/articulos/_a/cirugias-plasticas-de-las-estrellas/20080201094209990001 , http://www.peopleenespanol.com/pespanol/articles/0,22490,1708447,00.html – las cosas a veces les han salido mal, muy mal, o por lo menos se han llevado su buen susto – http://www.cambio21.cl/noticia.php?noticia_id=10209&categoria_id=58 , http://kagoentolokesemenea.blogspot.com/2009/03/los-10-peores-desastres-de-cirugias.html , http://www.nosotras.com/belleza/famosas-desfiguradas-despues-operacion-estetica-entraron-mal-salieron-peor-43580/2 , http://www.elperiodico.com.mx/20157/malas-cirugias-trastornan-la-vida-de-las-famosas/ –, qué no pasará con toda esa gente del pueblo que viven desesperados por tener una imagen artística […] Los ejemplos de desastres resultantes de malos tratamientos de la cirugía plástica están a la orden del día […] y parece que no escarmentamos con toda esa bola de tiangueros tratantes de la estética, con ese infeliz sindicato del mercado negro de la cultura estético-corporal, con esos merolicos y merolicas de la imagen física y sus changarros y tianguis de la cosmetología, de la cosmiatría y de la plástica quirúrgica […] ¡Cuidado con los merolicos y las merolicas de la imagen corporal! ¡Cuidado con el mercado ilegal de la cirugía plástica!: http://www.youtube.com/watch?v=PYHYbSg-b4c&feature=related […]
[…] Claro que aquí podríamos pasarnos toda la vida hablando de la belleza y la fealdad en absolutamente todas las cosas existentes, existidas y por existir en este mundo y “en los otros mundos”, según los criterios de “las culturas terrícolas” http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/a-30-a%C3%B1os-de-la-publicaci%C3%B3n-del-libro/19j6x763f3uf8/198# […] Podríamos hablar inclusive de la belleza y la fealdad de los órganos genitales, de la “pinga”, el “bollo” […] de muchas partes del cuerpo […] “culo”, “tetas” http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/imagolog%C3%ADa-del-falo-pene-o-pinga-a/19j6x763f3uf8/153# […] ¿Qué eso es tabú? ¡No, hombre…, para nada! ¡Eso del tabú es otro cuento! http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/tab%C3%BA-y-tab%C3%BAes/19j6x763f3uf8/149# […] ¿Qué es “feo” hablar de las partes íntimas, del cuerpo…? ¡Por supuesto que no! “Feo” es que los curas o sacerdotes sean violadores de niños […] Claro, violadores hay muchos, de muchos tipos, en donde quiera, antes y ahora […] ¿¡Pero que un “cura”, un “sacerdote”, sea un violador de niños!? ¡Eso sí es feo, y más que feo, es una “hijoeputada” […] ¡Y también hijos de puta son todos y todas los cómplices de pederastia, de pedofilia […] Y en este sentido recordemos que “hay pueblos enteros cómplices de la pederastia clerical, de la pedofilia clerical” […] existen, inclusive, religiones enteras , sectas enteras, partidos políticos enteros, gobiernos enteros, cómplices de la pederastia, de la pedofilia […] http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura-mexicano-violador-de-ni%C3%B1os-marcial# , http://knol.google.com/k/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-mexicano-norberto-rivera-carrera# […]
MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ / LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА / LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА / MÉXICO, MÉJICO, MEXICO, МЕКСИКА / VATICANO, VATICAN, ВАТИКАН / CATOLICISMO, CATHOLICISM, КАТОЛИЦИЗМ / CRISTIANISMO, CHRISTIANITY, ХРИСТИАНСТВО / IMAGOLOGÍA CLERICAL, CLERICAL IMAGOLOGY, КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ / PEDOFILIA, PEDOPHILIA, ПЕДОФИЛИЯ / PEDERASTIA, PEDERASTY, ПЕДЕРАСТИЯ / ABUSO SEXUAL INFANTIL, CHILD SEXUAL ABUSE, СЕКСУАЛЬНЫЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ ПРОТИВ НЕСОВЕРШЕННОЛЕТНИХ
[…] ¿Qué cuáles gustan más a “los hombres tradicionales”, las flaquitas o las gorditas? Ve, por ejemplo, este film, película, llamado Malos hábitos (Bad Habits), a partir del minuto 45, y así tendrás una idea de qué se trata […]
Leave a Reply