ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA

Authors

ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Sor Juana Inés de la Cruz, Sister Juana Inés de la Cruz. Yo no estudio para saber más, sino para ignorar menos. I don't study to know more, but to ignore less

LA MEJOR ESCRITORA DE TODAS LAS ÉPOCAS

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana

“Sor Juana Inés de la Cruz”

“El Fénix de América”

“La Décima Musa”

(México 1651-1695)

Sister Juana Ines de la Cruz

Sóror Juana Inés de la Cruz

Хуана Инес де Асбахе и Рамирес де Сантильяна “Сестра Хуана Инес де ла Крус”

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Quiénes mataron a Sor Juana Inés de la Cruz, Хуана Инес де ла Крус

LITERATURA, LITERATURE, ЛИТЕРАТУРА 

PERIODISMO, JOURNALISM, ЖУРНАЛИСТИКА

IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGY, ИМАГОЛОГИЯ 

IMAGOLOGÍA LITERARIA, LITERARY IMAGOLOGY, ЛИТЕРАТУРНАЯ ИМАГОЛОГИЯ

  

IMAGOLOGÍA CONTRASTIVA, CONTRASTIVE IMAGOLOGY, КОНТРАСТИВНАЯ ИМАГОЛОГИЯ

 

IMAGOLOGÍA APLICADA, APPLIED IMAGOLOGY, ПРИКЛАДНАЯ ИМАГОЛОГИЯ

   

PREMIO NOBEL, NOBEL PRIZE, НОБЕЛЕВСКАЯ ПРЕМИЯ

 

PREMIO CERVANTES, MIGUEL DE CERVANTES PRIZE, ПРЕМИЯ МИГЕЛЬ ДЕ СЕРВАНТЕС

[…] ¿Quiénes persiguieron, saquearon y asesinaron a Pablo Neruda? Chile y los chilenos lo saben. ¡Qué lo digan! ¡El mundo lo exije! […]

[…] Elena Garro –considerada por algunos la mejor escritora de México después de Sor Juana Inés y esposa de Octavio Paz– […] y aquí volveré a decir lo que siempre he dicho y seguiré diciendo […] “en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar!” […] lo que han hecho los mexicanos, todo México, con Elena Garro ha sido un terrible crimen, y es también otra gran vergüenza para México, aunque creo que ya, a estas alturas, todo México está tan acostumbrado a las grandes vergüenzas que una más da igual […] Elena Garro murió pobre, olvidada y humillada […] y eso lo hizo todo México, eso lo hicieron todos los mexicanos […] Los mexicanos hicieron con Elena Garro lo mismo que hicieron con Sor Juana Inés de la Cruz: “¡la mataron en vida!”, y la humillaron y la olvidaron mucho antes de que muriera. Entonces, viendo el panorama pasado y el panorama presente, ¿qué nos queda por decir? ¡Pobre México, pobres mexicanos, ellos se la perdieron! Elena Garro será, por los siglos de los siglos, una de las poquísimas y exclusivas glorias de la literatura, del periodismo, del arte en México […]

[…] Cómo hablar de este tema, cómo escribir acerca de este tema, sin recordar al magnífico creador de la frase: “¡Ay, animal raro en la fauna!” […] 

VÉASE TAMBIÉN

LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detr%C3%A1s#

Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana http://knol.google.com/k/panorama-de-la-incidencia-del-periodismo-y-la-literatura-mexicanos-en-los#

EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147#

LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN http://knol.google.com/k/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su-clasificaci%C3%B3n

ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado

La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165

PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i

Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México http://knol.google.com/k/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y-fuga-de-cerebros-en-am%C3%A9rica-y-concretamente

¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157#

¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA? http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica

LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i

México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163

Fernando Antonio Ruano Faxas
HOMER, CERVANTES, SHAKESPEARE
THE THREE MOST FAMOUS AUTHORS IN WORLD HISTORY
HOMERO, CERVANTES, SHAKESPEARE
LOS TRES AUTORES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL MUNDO
Fernando Antonio Ruano Faxas
CONFERENCIA
LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
ЯRConsultores de Imagen Social®            Imagólogo, paisólogo, filólogo y lingüista  Fernando Antonio Ruano Faxas
DIPLOMADO: ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA
DIAPOSITIVA 38

Estados Unidos de América

Dulce María Loynaz (La Habana, Cuba, 10 de diciembre de 1902 – 27 de abril de 1997). La única mujer que en América ha recibido un Premio Miguel de Cervantes, 1992.  Para referirse a Dulce María Loynaz “La Única”, todo lo grande es pequeño, no hay palabras para definir su poesía, “lo accidental”, y mucho menos su prosa, “lo medular”. Distinción, elegancia, finura, exclusividad, autenticidad, universalidad, grande entre los grandes, poeta (y no poetisa), una gran estrella de la literatura en lengua española. Fidel Castro “intentó” aislar, “matar en vida”, a Dulce María Loynaz. ¡Por supuesto que no lo logró!: “Yo soy hija de un soldado. Los hijos de soldado no tienen miedo ni deben tener. Yo no tengo miedo a nada”

De Dulce María Loynaz, “Dama de las Letras Hispánicas”, se han dicho las cosas más bellas y también las cosas más grandes. Así, por ejemplo, en http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Loynaz/damaletras.shtml leemos lo siguiente: […] De todas las grandes poetisas que ha dado América en este siglo, Dulce María Loynaz es tal vez la más difícil y la más profunda. De su novela Jardín, que tuvo mucho éxito en España, dijo Gabriela Mistral: «Leer Jardín ha sido el mejor repaso de idioma español que he hecho en mucho tiempo». En 1947 Juana de Ibarbourou expresó: «Dulce María Loynaz dejó en mí una impresión tan profunda, que prefiero no repetir la experiencia de un encuentro con la poetisa. Quiero guardar para siempre el recuerdo de aquella primera impresión. Ella ha dicho que me admira -¡cómo entenderlo, si quien lo dice es más grande que yo! Dulce María Loynaz es hoy, y de todo corazón lo creo, la primera mujer de América» […]

POEMA XIII: “Tú tienes alas y yo no: con tus alas de mariposa juegas en el aire, mientras yo aprendo la tristeza de todos los caminos de la tierra.”

[…] YO NO TENGO MIEDO A NADA […] EN MI CASA HUBO SIEMPRE PASIÓN POR LA LIBERTAD. NADA QUE ESTUVIERA PRESO NOS PERMITÍAN […]

DIFERENCIAS GENERALES ENTRE UN TEXTO PERIODÍSTICO Y UN TEXTO LITERARIO

[…] La creación del mundo latino en absolutamente todas las artes no solamente es inmensa, sino también maravillosa […] Claro que lo que sucede es que con mucha frecuencia vemos que ni los mismos latinos conocen su mundo, sus orígenes, sus parentescos:http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el#[…] La expresión escrita artística latinoamericana en lengua española, la redacción y el estilo artísticos creados en Iberoamérica, en Hispanoamérica, es muestra de elevada calidad y prestigio de lengua española a nivel internacional […] Recordemos que de América Latina han salido escritores célebres de lengua española, reconocidos a nivel mundial, traducidos a varios idiomas, ejemplos de expresión escrita artística y estilo literario, de la talla de los mexicanos Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639), Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), Amado Nervo (1870-1919), Juan Rulfo (1918-1986), Octavio Paz (1914-1998) y Carlos Fuentes (1928); el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916); los cubanos José Martí (1853-1895), José María Heredia (1803-1839), Gertrudis Gómez de Avellaneda(1814-1875), Alejo Carpentier (1904-1980), Dulce María Loynaz (1903-1997), Guillermo Cabrera Infante(1929); los argentinos José Mármol (1817-1871), Leopoldo Lugones (1874-1938), Jorge Luis Borges(1899-1986) y Ernesto Sábato (1911); el colombiano Jorge Isaacs (1837-1895), autor de María, la novela romántica latinoamericana por antonomasia; el venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969), el uruguayo Juan Carlos Onetti (1909), el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) y los chilenos Alberto Blest Gana (1830-1920), verdadero creador de la novela chilena, quien vivió en Francia casi toda su vida y estuvo muy influenciado por Balzac, maestro en la descripción de las clases media y aristocrática, autor de Martín Rivas y Los trasplantadosGabriela Mistral (1899-1957), Pablo Neruda (1904-1973) y Jorge Edwards (1931). Desde 1901, fecha en que se entregó el primer Premio Nobel de Literatura, han recibido este galardón 6 autores latinoamericanos de lengua española:

·1945: Gabriela Mistral (Chile: Vicuña 1889-Nueva York 1957).

·1967: Miguel Ángel Asturias (Guatemala: Guatemala 1899-Madrid 1974).

·1971: Pablo Neruda (Chile: Parral 1904-Santiago 1973).

·1982: Gabriel García Márquez (Colombia: Aracata 1928). 

·1990: Octavio Paz (México: Mixcoac, D.F. 1914-id. 1998).

·2010: Mario Vargas Llosa (Perú: Arequipa, 1936).

En el caso del Premio Cervantes, el llamado a veces “Nobel de Lengua Española”, creado en 1975 por el Ministerio Español de Cultura como tributo a quienes han contribuido a enriquecer el legado literario hispánico, de los autores galardonados, 18  son de América:

·3 de Cuba: Carpentier (1977), Dulce María Loynaz (1992), Guillermo Cabrera Infante (1997).

·4 de Argentina: Borges (1979), Sábato (1984), Bioy Casares (1990), Juan Gelman (2007).

·          4 de México: Paz (1981), Fuentes (1987), Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009).

·1 de Perú: Vargas Llosa (1994).

·1 de Paraguay: Roa Bastos (1989).

·1 de Uruguay: Onetti (1980).

·de Chile: Jorge Edwards (1999), Gonzalo Rojas (2003), Nicanor Parra (2011).

·1 de Colombia: Álvaro Mutis (2001).

[…] Escritores y periodistas siempre han desempeñado sus trabajos con alto riesgo, en la historia y en la actualidad, en todo el mundo y por supuesto en América.[18] Tanto periodistas, comunicólogos, informadores, etc., como escritores corren gran riesgo al exponer sus comentarios, especialmente en continentes, regiones y países caracterizados por la extrema violencia, como es el caso de México: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qué-en-méxico-méjico-felipe/19j6x763f3uf8/138# […] Y claro que conozco perfectamente lo que es la opresión, la tiranía, la dictadura, el miedo: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140#[…] Y conozco muy bien las dictaduras políticas y las dictaduras religiosas […] Y sé muy bien lo que pueden hacerle, lo que le han hecho y le siguen haciendo, las dictaduras militares, las dictaduras políticas o partidistas y las dictaduras religiosas a los escritores, a los periodistas, a los intelectuales, a los artistas, a los científicos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Y QUÉ SALVACIÓN PUEDEN TENER LOS PUEBLOS EN DONDE TODO LO MALO IMPERA, EN DONDE LA BARBARIE Y EL FANATISMO SON EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA. ESOS PUEBLOS SÓLO TIENEN UNA OPCIÓN, LA AUTODESTRUCCIÓN
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PUEBLOS QUE HAN VIVIDO LA MAYOR PARTE DE SU HISTORIA ENTRE EL SÍNDROME DE PETER PAN Y EL SÍNDROME DE PINOCHO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PINOCHO, MENTIRA, MENTIROSO. CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA. EL DISCURSO POLÍTICO EN MÉXICO, CNTINFLEAR, CANTINFLADA, CANTINFLEO
RUANO FAXAS. EL PAÍS DE LOS CIEGOS
RUANO FAXAS. CEGUERA SOCIAL. JOSÉ SARAMAGO
RUANO FAXAS. MONOS Y RANAS

[…] Las dictaduras políticas o gubernamentales son sangrientas, terribles; pero creo que toda persona que tenga un poquito de conocimiento, un poquito de conciencia nada más, un poco de sinceridad y honestidad nada más, estará de acuerdo conmigo en que el daño que han hecho las dictaduras religiosas a toda la Humanidad es nefasto, es “el gran pecado” […] Y en este caso se destaca el Catolicismo o Cristianismo como dictadura religiosa. ¿¡Qué no ha hecho en contra de la Humanidad el Catolicismo, y en nombre de Dios y por los siglos de los siglos!?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/cuándo-y-quiénes-destruyeron-la-inmensa/19j6x763f3uf8/121# […] Y no solamente “ha hecho”, en el pasado, sino que hoy el Catolicismo sigue afectando terriblemente a la Humanidad. Ahí están los sucios y degradantes escándalos internacionales de la pederastia clerical, de la pedofilia clerical: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22 , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravación-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-vaticano-y-benedicto-xvi-están/19j6x763f3uf8/124#[…]

¿VATICANO O LA JAULA DE LAS LOCAS? VATICAN OR THE BIRDCAGE? ВАТИКАН ИЛИ КЛЕТКА ДЛЯ ПТАШЕК? VATILEAKS, ВАТИЛЕАКС […] #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, DERECHOS HUMANOS, LIBERTAD, DICTADURA, FRAUDE ELECTORAL, PERIODISMO, IKRAM ANTAKI, EN UN PUEBLO VERDE NADIE PUEDE TENER UN COLOR DIFERENTE

[…] Y ahora me dirán: “no es el Catolicismo ‘lo malo’ sino la cúpula del Catolicismo, la jerarquía católica, el clero, etc.” […] Señores, seamos sinceros, quién o quiénes cuentan en todo rejuego social o religioso, ¿los de arriba o los de abajo? En cuestiones de religiones, el pueblo, el pobre pueblo, todos sabemos para lo que sirve […] Y por denunciar las atrocidades que han cometido las religiones y los religiosos en nombre de sus dioses y sus falsas creencias los escritores y periodistas han pagado y siguen pagando, inclusive con la vida […] ¡Qué gran vergüenza! […] Y uno de los tantos y tantos y tantos genios de la literatura y el periodismo, el cubano José Martí, el llamado “Apóstol de la Patria”, “El Apóstol de Cuba”, supo denunciar, hace ya más de un siglo, las suciedades, las suciezas y desvergüenzas del Catolicismo, las atrocidades, las perversiones, la doble y triple moral del clero católico, del Vaticano, de la inmensa mayoría de los curas o sacerdotes, y de muchas monjas, por supuesto […] Ahí está el texto “Hombre de campo”, que puede consultarse fácilmente en todo Internet, y en José Martí (2000). Obras completas. La Habana, Ciencias Sociales, t. I: 103-105 […]

[…] La segunda mitad del s. XVIII es testigo del nacimiento de uno de los hombres más destacados de la historia cultural y política de América: José Joaquín Fernández de Lizardi, “El Pensador Mexicano”, “El Maniático de la Educación” (ciudad de México, 15 de noviembre de 1776-ib. 21 de junio de 1827). La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica, lingüística, imagológica, pero sobre todo pedagógica, educativa. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía, es de interés el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva España en sus postrimerías, al mismo tiempo que incurría en sus afanes moralizantes y educativos. Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos, la jerigonza de los jugadores, de los ladrones, del bajo mundo en general, el dialecto de los indios, la variedad léxica de las comidas, las bebidas y la indumentaria. Las leyendas, las supersticiones y el habla popular por él presentadas son de valiosísima ayuda para los que se interesan por el folclor. En resumen, las páginas de sus obras ofrecen un campo rico para los estudios lingüísticos, pues en ellas se halla el dialecto –o los dialectos– que resultó de la fusión de las razas española y azteca. Es una gran tristeza y pena que se desconozca la trascendental obra de Fernández de Lizardi. Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros, universitarios y funcionarios y gobiernos de América, ayudaría en mucho a reflexionar acerca de las tan deterioradas educación e instrucción en este Continente […] Para mí fue impactante cuando vi que los mexicanos no habían escrito prácticamente nada acerca de Fernández de Lizardi en esta enciclopedia llamada Wikipedia, que se encuentra entre los 20 sitios web más populares del mundo, y por eso fui yo quien escribió acerca de Fernández de Lizardi en este sitio. ¡Imagínense nada más, un cubano teniendo que recordarle al mundo la grandeza de este genio mexicano porque a los mexicanos “se les olvidó” hacerlo en la enciclopedia más empleada en el mundo, y en 300 idiomas […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN EN MÉXICO, CORRUPCIÓN Y ROBOS EN MÉXICO, PROTOCOLO Y ETIQUETA

[…] Entre los escritores-periodistas más destacados de la segunda mitad del siglo XX mexicano se encuentran: entre las mujeres: Elena Garro –considerada por algunos la mejor escritora de México después de Sor Juana Inés y esposa de Octavio Paz– […] y aquí volveré a decir lo que siempre he dicho y seguiré diciendo […] en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar!” […] lo que han hecho los mexicanos, todo México, con Elena Garro ha sido un terrible crimen, y es también otra gran vergüenza para México, aunque creo que ya, a estas alturas, todo México está tan acostumbrado a las grandes vergüenzas que una más da igual […] Elena Garro murió pobre, olvidada y humillada […] y eso lo hizo todo México, eso lo hicieron todos los mexicanos […] Recomiendo consultar el libro El asesinato de Elena Garro, de la autora Patricia Rosas Lopátegui, con prólogo de Elena Poniatowska […] Los mexicanos hicieron con Elena Garro lo mismo que hicieron con Sor Juana Inés de la Cruz: “¡la mataron en vida!”, y la humillaron y la olvidaron mucho antes de que muriera […] Y que conste, que quede claro, sin duda alguna, como siempre digo en mis conferencias […] a Sor Juana, a Elena Garro, a Ikram Antaki, “las mataron en vida en México”, las mataron lentamente en México […] las aislaron, las humillaron, las olvidaron, las separaron, las segregaron […] ¡las mataron! […] Entonces, viendo el panorama pasado y el panorama presente, ¿qué nos queda por decir? ¡Pobre México, pobres mexicanos, ellos se la perdieron! Elena Garro será, por los siglos de los siglos, una de las poquísimas y exclusivas glorias de la literatura, del periodismo, del arte en México […] 


EL ASESINATO DE ELENA GARRO
Patricia Rosas Lopátegui
Prólogo de la princesa, escritora y periodista Elena Poniatowska
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Sor Juana Inés de la Cruz, Сестра Хуана Инес де ла Крус, Elena Garro-Элена Гарро, Juan Ruiz de Alarcón, Хуан Руис де Аларкон, Octavio Paz-Октавио Пас

Rosario Castellanos […] Elena Poniatowska –una singular, finísima y hermosa mujer, muy versátil y glamurosa, que aparte de brillante y multitraducida escritora y periodista es también “princesa”, nacida en París, nieta del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia, y decisiva activista política de izquierda (“¡aunque usted no lo crea…!”). Sin duda alguna, la distinguidísima Poniatowska es la gran envidia de las más altas élites burguesas adineradas y representativas mexicanas, pero élites al fin sin el caché, la distinción, los sofisticados protocolos y etiquetas, la educación, la cultura, y la prosapia propios de “una princesa de verdad”. Tiene múltiples doctorados por las más variadas universidades del mundo, en especial por la UNAM, la mejor universidad de toda Iberoamérica, incluyendo aquí, por supuesto a Portugal y España–, y Ángeles Mastretta, que destaca y sobresale como escritora mucho más en el año 2008, cuando se lleva a la pantalla grande, el cine, su novela Arráncame la vida, la película mexicana más cara de la historia: 6.5 millones de dólares, todo un éxito de taquilla; y entre los hombres: OctavioPaz –sin duda alguna una de las mentes más distinguidas y finas del siglo XX mundial; respetado y altamente valorado por toda la intelectualidad internacional; pero, desgraciadamente, en su país, México, la clase gubernamental, una clase muy criticada, entre otras cosas por su supuesta “formación cultural de dudosa integridad”, considera que “Octavio Paz no ha contribuido a la ‘construcción del Estado Mexicano’ ni tiene un perfil heroico’”[31]–, Juan RulfoCarlos Fuentes y Carlos Monsiváis, entre otros […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CARLOS FUENTES, ELENA PONIATOWSKA Y GUADALUPE LOAEZA SON SEGUIDORES DE LÓPEZ OBRADOR, AMLO. EL FRAUDE DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, José Joaquín Fernández de Lizardi, Octavio Paz, Elena Garro, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Ikram Antaki, José Gutiérrez Vivó, Carmen Aristegui
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. JUAN RUIZ DE ALARCÓN, OCTAVIO PAZ Y CARLOS FUENTES NUNCA FUERON DOCENTES EN LA UNAM. EDUCACIÓN Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO

[…] Claro que para que los textos de los escritores y los periodistas trasciendan, para que sean conocidos en el mundo entero, hay que hablar de traducciones y traductores, hay que hablar de la traducción en sus más variadas formas, hay que hablar de los canales de trasmisión de la información: http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detr%C3%A1s#[…] Y en este caso, en nuestros días, sin duda alguna, Internet es la vía de trasmisión de todo, de absolutamente todo, en segundos, en los idiomas y dialectos más diversos de este mundo […] Como he comentado ya en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su/19j6x763f3uf8/32# […] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados. Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […] que hablan acerca de todo aquello que atenta contra el planeta, que atenta contra nuestros niños […] Por eso hoy ya sabemos muy bien quién es realmente el Vaticano y todo lo que ha hecho durante siglos. Por eso hoy sabemos dónde están los curas pederastas y quiénes encubren y protegen la pederastia clerical […] Si se difunden en los más variados medios masivos de comunicación los “secretos” y documentos de los gobiernos más poderosos del mundo, como es el caso de los Estados Unidos de América: http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/es , http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/ […] ¿cómo entonces no íbamos a conocer los detalles de las atrocidades, desvergüenzas y corrupciones del Vaticano y su gentuza? […] Y los alcances de WikiLeaks son mucho más amplios y fuertes que lo que cualquiera pueda imaginar: “WikiLeaks contraataca. Entre más nos corten, más fuerte nos hacemos […] La primera info-guerra se está librando ahora. El campo de batalla es WikiLeaks […] Un gobierno o compañía que desee remover el contenido de WikiLeaks tendrá que prácticamente desmantelar la misma internet”, aseguró el creador de WikiLeaks, Julian Assange: http://www.milenio.com/node/594604 […] ¿Quiénes persiguieron, saquearon y asesinaron a Pablo Neruda? Chile y los chilenos lo saben. ¡Qué lo digan! ¡El mundo lo exige! […] http://www.youtube.com/watch?v=molBVsKy9tM&feature=related […] ¡A Pablo Neruda (Пабло Неруда) lo asesinaron en Chile (Чили)! http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130408_video_chile_neruda_exhumacion_restos_dp.shtml?ocid=socialflow_twitter_mundo , http://www.youtube.com/watch?v=gvDn8Jjp9Y0 […] #Neruda #Неруда #Chile #Чили #Pinochet #Пиночет #Pinochetismo #Пиночетисмо […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. A Pablo Neruda Пабло Неруда lo asesinaron en Chile Чили

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Víctor Jara Виктор Хара. A Pablo Neruda Пабло Неруда lo asesinaron en Chile Чили. Pinochet, Пиночет, Pinochetismo, Пиночетисмо

Fernando Antonio Ruano Faxas. ESTRATEGIAS PARA LA BARBARIE. Imagología, Imagology, Имагология. Imagen Pública, Public Image, Imagem Pública, Публичный Имидж. Imagen Social, Social Image, Imagem Social, Социальный Имидж


#Literatura

#Literature

 #Литература

#ImagologíaLiteraria

 #LiteraryImagology

 #ЛитературнаяИмагология

Filólogo        e    imagólogo              Fernando Antonio Ruano Faxas

Philologist and Image Consultant    Fernando Antonio Ruano Faxas

Филолог     и   консультант        Фернандо Антонио Руано Факсас

ЯRConsultores de Imagen Social®

Hacia la calidad integral sin fronteras
  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: