ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA
LA MEJOR ESCRITORA DE TODAS LAS ÉPOCAS
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
“Sor Juana Inés de la Cruz”
“El Fénix de América”
“La Décima Musa”
(México 1651-1695)
Sister Juana Ines de la Cruz
Sóror Juana Inés de la Cruz
Хуана Инес де Асбахе и Рамирес де Сантильяна “Сестра Хуана Инес де ла Крус”
LITERATURA, LITERATURE, ЛИТЕРАТУРА
#Literatura #Literature #Литература
PERIODISMO, JOURNALISM, ЖУРНАЛИСТИКА
#Periodismo #Journalism #Jornalismo #Журналистика
IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGY, ИМАГОЛОГИЯ
#Imagology #Imagología #Имагология
IMAGOLOGÍA LITERARIA, LITERARY IMAGOLOGY, ЛИТЕРАТУРНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
#ImagologíaLiteraria #LiteraryImagology #ЛитературнаяИмагология
IMAGOLOGÍA CONTRASTIVA, CONTRASTIVE IMAGOLOGY, КОНТРАСТИВНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
#ImagologíaContrastiva #ContrastiveImagology #КонтрастивнаяИмагология
IMAGOLOGÍA APLICADA, APPLIED IMAGOLOGY, ПРИКЛАДНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
#ImagologíaAplicada #AppliedImagology #ПрикладнаяИмагология
PREMIO NOBEL, NOBEL PRIZE, НОБЕЛЕВСКАЯ ПРЕМИЯ
#PremioNobel #NobelPrize #НобелевскаяПремия
PREMIO CERVANTES, MIGUEL DE CERVANTES PRIZE, ПРЕМИЯ МИГЕЛЬ ДЕ СЕРВАНТЕС
#PremioCervantes #CervantesPrize #ПремияСервантеса
[…] ¿Quiénes persiguieron, saquearon y asesinaron a Pablo Neruda? Chile y los chilenos lo saben. ¡Qué lo digan! ¡El mundo lo exije! […]
[…] Elena Garro –considerada por algunos la mejor escritora de México después de Sor Juana Inés y esposa de Octavio Paz– […] y aquí volveré a decir lo que siempre he dicho y seguiré diciendo […] “en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar!” […] lo que han hecho los mexicanos, todo México, con Elena Garro ha sido un terrible crimen, y es también otra gran vergüenza para México, aunque creo que ya, a estas alturas, todo México está tan acostumbrado a las grandes vergüenzas que una más da igual […] Elena Garro murió pobre, olvidada y humillada […] y eso lo hizo todo México, eso lo hicieron todos los mexicanos […] Los mexicanos hicieron con Elena Garro lo mismo que hicieron con Sor Juana Inés de la Cruz: “¡la mataron en vida!”, y la humillaron y la olvidaron mucho antes de que muriera. Entonces, viendo el panorama pasado y el panorama presente, ¿qué nos queda por decir? ¡Pobre México, pobres mexicanos, ellos se la perdieron! Elena Garro será, por los siglos de los siglos, una de las poquísimas y exclusivas glorias de la literatura, del periodismo, del arte en México […]
[…] Cómo hablar de este tema, cómo escribir acerca de este tema, sin recordar al magnífico creador de la frase: “¡Ay, animal raro en la fauna!” […]
VÉASE TAMBIÉN
LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detr%C3%A1s#
Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana http://knol.google.com/k/panorama-de-la-incidencia-del-periodismo-y-la-literatura-mexicanos-en-los#
EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147#
LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN http://knol.google.com/k/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su-clasificaci%C3%B3n
ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado
La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165
PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i
Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México http://knol.google.com/k/educaci%C3%B3n-cultura-ciencia-t%C3%A9cnica-y-fuga-de-cerebros-en-am%C3%A9rica-y-concretamente
¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157#
¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA? http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica
LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i
México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163
![]() |
Fernando Antonio Ruano Faxas
HOMER, CERVANTES, SHAKESPEARE
THE THREE MOST FAMOUS AUTHORS IN WORLD HISTORY
HOMERO, CERVANTES, SHAKESPEARE
LOS TRES AUTORES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL MUNDO
|
DIPLOMADO: ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA
DIAPOSITIVA 38
Estados Unidos de América
Dulce María Loynaz (La Habana, Cuba, 10 de diciembre de 1902 – 27 de abril de 1997). La única mujer que en América ha recibido un Premio Miguel de Cervantes, 1992. Para referirse a Dulce María Loynaz “La Única”, todo lo grande es pequeño, no hay palabras para definir su poesía, “lo accidental”, y mucho menos su prosa, “lo medular”. Distinción, elegancia, finura, exclusividad, autenticidad, universalidad, grande entre los grandes, poeta (y no poetisa), una gran estrella de la literatura en lengua española. Fidel Castro “intentó” aislar, “matar en vida”, a Dulce María Loynaz. ¡Por supuesto que no lo logró!: “Yo soy hija de un soldado. Los hijos de soldado no tienen miedo ni deben tener. Yo no tengo miedo a nada”
De Dulce María Loynaz, “Dama de las Letras Hispánicas”, se han dicho las cosas más bellas y también las cosas más grandes. Así, por ejemplo, en http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Loynaz/damaletras.shtml leemos lo siguiente: […] De todas las grandes poetisas que ha dado América en este siglo, Dulce María Loynaz es tal vez la más difícil y la más profunda. De su novela Jardín, que tuvo mucho éxito en España, dijo Gabriela Mistral: «Leer Jardín ha sido el mejor repaso de idioma español que he hecho en mucho tiempo». En 1947 Juana de Ibarbourou expresó: «Dulce María Loynaz dejó en mí una impresión tan profunda, que prefiero no repetir la experiencia de un encuentro con la poetisa. Quiero guardar para siempre el recuerdo de aquella primera impresión. Ella ha dicho que me admira -¡cómo entenderlo, si quien lo dice es más grande que yo! Dulce María Loynaz es hoy, y de todo corazón lo creo, la primera mujer de América» […]
POEMA XIII: “Tú tienes alas y yo no: con tus alas de mariposa juegas en el aire, mientras yo aprendo la tristeza de todos los caminos de la tierra.”
[…] YO NO TENGO MIEDO A NADA […] EN MI CASA HUBO SIEMPRE PASIÓN POR LA LIBERTAD. NADA QUE ESTUVIERA PRESO NOS PERMITÍAN […]
http://www.youtube.com/watch?v=DrG-yoGud54&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=uEy6DwShBTU&feature=player_embedded
[…] La creación del mundo latino en absolutamente todas las artes no solamente es inmensa, sino también maravillosa […] Claro que lo que sucede es que con mucha frecuencia vemos que ni los mismos latinos conocen su mundo, sus orígenes, sus parentescos:http://knol.google.com/k/por-qu%C3%A9-nos-llaman-latinos-qui%C3%A9nes-son-los-latinos-y-cu%C3%A1l-es-su-origen-y-el#[…] La expresión escrita artística latinoamericana en lengua española, la redacción y el estilo artísticos creados en Iberoamérica, en Hispanoamérica, es muestra de elevada calidad y prestigio de lengua española a nivel internacional […] Recordemos que de América Latina han salido escritores célebres de lengua española, reconocidos a nivel mundial, traducidos a varios idiomas, ejemplos de expresión escrita artística y estilo literario, de la talla de los mexicanos Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639), Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), Amado Nervo (1870-1919), Juan Rulfo (1918-1986), Octavio Paz (1914-1998) y Carlos Fuentes (1928); el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916); los cubanos José Martí (1853-1895), José María Heredia (1803-1839), Gertrudis Gómez de Avellaneda(1814-1875), Alejo Carpentier (1904-1980), Dulce María Loynaz (1903-1997), Guillermo Cabrera Infante(1929); los argentinos José Mármol (1817-1871), Leopoldo Lugones (1874-1938), Jorge Luis Borges(1899-1986) y Ernesto Sábato (1911); el colombiano Jorge Isaacs (1837-1895), autor de María, la novela romántica latinoamericana por antonomasia; el venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969), el uruguayo Juan Carlos Onetti (1909), el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) y los chilenos Alberto Blest Gana (1830-1920), verdadero creador de la novela chilena, quien vivió en Francia casi toda su vida y estuvo muy influenciado por Balzac, maestro en la descripción de las clases media y aristocrática, autor de Martín Rivas y Los trasplantados; Gabriela Mistral (1899-1957), Pablo Neruda (1904-1973) y Jorge Edwards (1931). Desde 1901, fecha en que se entregó el primer Premio Nobel de Literatura, han recibido este galardón 6 autores latinoamericanos de lengua española:
·1945: Gabriela Mistral (Chile: Vicuña 1889-Nueva York 1957).
·1967: Miguel Ángel Asturias (Guatemala: Guatemala 1899-Madrid 1974).
·1971: Pablo Neruda (Chile: Parral 1904-Santiago 1973).
·1982: Gabriel García Márquez (Colombia: Aracata 1928).
·1990: Octavio Paz (México: Mixcoac, D.F. 1914-id. 1998).
·2010: Mario Vargas Llosa (Perú: Arequipa, 1936).
En el caso del Premio Cervantes, el llamado a veces “Nobel de Lengua Española”, creado en 1975 por el Ministerio Español de Cultura como tributo a quienes han contribuido a enriquecer el legado literario hispánico, de los autores galardonados, 18 son de América:
·3 de Cuba: Carpentier (1977), Dulce María Loynaz (1992), Guillermo Cabrera Infante (1997).
·4 de Argentina: Borges (1979), Sábato (1984), Bioy Casares (1990), Juan Gelman (2007).
· 4 de México: Paz (1981), Fuentes (1987), Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009).
·1 de Perú: Vargas Llosa (1994).
·1 de Paraguay: Roa Bastos (1989).
·1 de Uruguay: Onetti (1980).
·3 de Chile: Jorge Edwards (1999), Gonzalo Rojas (2003), Nicanor Parra (2011).
·1 de Colombia: Álvaro Mutis (2001).
[…] Escritores y periodistas siempre han desempeñado sus trabajos con alto riesgo, en la historia y en la actualidad, en todo el mundo y por supuesto en América.[18] Tanto periodistas, comunicólogos, informadores, etc., como escritores corren gran riesgo al exponer sus comentarios, especialmente en continentes, regiones y países caracterizados por la extrema violencia, como es el caso de México: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/por-qué-en-méxico-méjico-felipe/19j6x763f3uf8/138# […] Y claro que conozco perfectamente lo que es la opresión, la tiranía, la dictadura, el miedo: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140#[…] Y conozco muy bien las dictaduras políticas y las dictaduras religiosas […] Y sé muy bien lo que pueden hacerle, lo que le han hecho y le siguen haciendo, las dictaduras militares, las dictaduras políticas o partidistas y las dictaduras religiosas a los escritores, a los periodistas, a los intelectuales, a los artistas, a los científicos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# […]
[…] Las dictaduras políticas o gubernamentales son sangrientas, terribles; pero creo que toda persona que tenga un poquito de conocimiento, un poquito de conciencia nada más, un poco de sinceridad y honestidad nada más, estará de acuerdo conmigo en que el daño que han hecho las dictaduras religiosas a toda la Humanidad es nefasto, es “el gran pecado” […] Y en este caso se destaca el Catolicismo o Cristianismo como dictadura religiosa. ¿¡Qué no ha hecho en contra de la Humanidad el Catolicismo, y en nombre de Dios y por los siglos de los siglos!?: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/cuándo-y-quiénes-destruyeron-la-inmensa/19j6x763f3uf8/121# […] Y no solamente “ha hecho”, en el pasado, sino que hoy el Catolicismo sigue afectando terriblemente a la Humanidad. Ahí están los sucios y degradantes escándalos internacionales de la pederastia clerical, de la pedofilia clerical: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22 , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravación-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-vaticano-y-benedicto-xvi-están/19j6x763f3uf8/124#[…]
¿VATICANO O LA JAULA DE LAS LOCAS? VATICAN OR THE BIRDCAGE? ВАТИКАН ИЛИ КЛЕТКА ДЛЯ ПТАШЕК? VATILEAKS, ВАТИЛЕАКС […] #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
[…] Y ahora me dirán: “no es el Catolicismo ‘lo malo’ sino la cúpula del Catolicismo, la jerarquía católica, el clero, etc.” […] Señores, seamos sinceros, quién o quiénes cuentan en todo rejuego social o religioso, ¿los de arriba o los de abajo? En cuestiones de religiones, el pueblo, el pobre pueblo, todos sabemos para lo que sirve […] Y por denunciar las atrocidades que han cometido las religiones y los religiosos en nombre de sus dioses y sus falsas creencias los escritores y periodistas han pagado y siguen pagando, inclusive con la vida […] ¡Qué gran vergüenza! […] Y uno de los tantos y tantos y tantos genios de la literatura y el periodismo, el cubano José Martí, el llamado “Apóstol de la Patria”, “El Apóstol de Cuba”, supo denunciar, hace ya más de un siglo, las suciedades, las suciezas y desvergüenzas del Catolicismo, las atrocidades, las perversiones, la doble y triple moral del clero católico, del Vaticano, de la inmensa mayoría de los curas o sacerdotes, y de muchas monjas, por supuesto […] Ahí está el texto “Hombre de campo”, que puede consultarse fácilmente en todo Internet, y en José Martí (2000). Obras completas. La Habana, Ciencias Sociales, t. I: 103-105 […]
[…] La segunda mitad del s. XVIII es testigo del nacimiento de uno de los hombres más destacados de la historia cultural y política de América: José Joaquín Fernández de Lizardi, “El Pensador Mexicano”, “El Maniático de la Educación” (ciudad de México, 15 de noviembre de 1776-ib. 21 de junio de 1827). La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica, lingüística, imagológica, pero sobre todo pedagógica, educativa. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía, es de interés el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva España en sus postrimerías, al mismo tiempo que incurría en sus afanes moralizantes y educativos. Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos, la jerigonza de los jugadores, de los ladrones, del bajo mundo en general, el dialecto de los indios, la variedad léxica de las comidas, las bebidas y la indumentaria. Las leyendas, las supersticiones y el habla popular por él presentadas son de valiosísima ayuda para los que se interesan por el folclor. En resumen, las páginas de sus obras ofrecen un campo rico para los estudios lingüísticos, pues en ellas se halla el dialecto –o los dialectos– que resultó de la fusión de las razas española y azteca. Es una gran tristeza y pena que se desconozca la trascendental obra de Fernández de Lizardi. Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros, universitarios y funcionarios y gobiernos de América, ayudaría en mucho a reflexionar acerca de las tan deterioradas educación e instrucción en este Continente […] Para mí fue impactante cuando vi que los mexicanos no habían escrito prácticamente nada acerca de Fernández de Lizardi en esta enciclopedia llamada Wikipedia, que se encuentra entre los 20 sitios web más populares del mundo, y por eso fui yo quien escribió acerca de Fernández de Lizardi en este sitio. ¡Imagínense nada más, un cubano teniendo que recordarle al mundo la grandeza de este genio mexicano porque a los mexicanos “se les olvidó” hacerlo en la enciclopedia más empleada en el mundo, y en 300 idiomas […]
[…] Entre los escritores-periodistas más destacados de la segunda mitad del siglo XX mexicano se encuentran: entre las mujeres: Elena Garro –considerada por algunos la mejor escritora de México después de Sor Juana Inés y esposa de Octavio Paz– […] y aquí volveré a decir lo que siempre he dicho y seguiré diciendo […] “en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar!” […] lo que han hecho los mexicanos, todo México, con Elena Garro ha sido un terrible crimen, y es también otra gran vergüenza para México, aunque creo que ya, a estas alturas, todo México está tan acostumbrado a las grandes vergüenzas que una más da igual […] Elena Garro murió pobre, olvidada y humillada […] y eso lo hizo todo México, eso lo hicieron todos los mexicanos […] Recomiendo consultar el libro El asesinato de Elena Garro, de la autora Patricia Rosas Lopátegui, con prólogo de Elena Poniatowska […] Los mexicanos hicieron con Elena Garro lo mismo que hicieron con Sor Juana Inés de la Cruz: “¡la mataron en vida!”, y la humillaron y la olvidaron mucho antes de que muriera […] Y que conste, que quede claro, sin duda alguna, como siempre digo en mis conferencias […] a Sor Juana, a Elena Garro, a Ikram Antaki, “las mataron en vida en México”, las mataron lentamente en México […] las aislaron, las humillaron, las olvidaron, las separaron, las segregaron […] ¡las mataron! […] Entonces, viendo el panorama pasado y el panorama presente, ¿qué nos queda por decir? ¡Pobre México, pobres mexicanos, ellos se la perdieron! Elena Garro será, por los siglos de los siglos, una de las poquísimas y exclusivas glorias de la literatura, del periodismo, del arte en México […]
![]() |
EL ASESINATO DE ELENA GARRO
Patricia Rosas Lopátegui
Prólogo de la princesa, escritora y periodista Elena Poniatowska
|
Rosario Castellanos […] Elena Poniatowska –una singular, finísima y hermosa mujer, muy versátil y glamurosa, que aparte de brillante y multitraducida escritora y periodista es también “princesa”, nacida en París, nieta del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia, y decisiva activista política de izquierda (“¡aunque usted no lo crea…!”). Sin duda alguna, la distinguidísima Poniatowska es la gran envidia de las más altas élites burguesas adineradas y representativas mexicanas, pero élites al fin sin el caché, la distinción, los sofisticados protocolos y etiquetas, la educación, la cultura, y la prosapia propios de “una princesa de verdad”. Tiene múltiples doctorados por las más variadas universidades del mundo, en especial por la UNAM, la mejor universidad de toda Iberoamérica, incluyendo aquí, por supuesto a Portugal y España–, y Ángeles Mastretta, que destaca y sobresale como escritora mucho más en el año 2008, cuando se lleva a la pantalla grande, el cine, su novela Arráncame la vida, la película mexicana más cara de la historia: 6.5 millones de dólares, todo un éxito de taquilla; y entre los hombres: OctavioPaz –sin duda alguna una de las mentes más distinguidas y finas del siglo XX mundial; respetado y altamente valorado por toda la intelectualidad internacional; pero, desgraciadamente, en su país, México, la clase gubernamental, una clase muy criticada, entre otras cosas por su supuesta “formación cultural de dudosa integridad”, considera que “Octavio Paz no ha contribuido a la ‘construcción del Estado Mexicano’ ni tiene un perfil heroico’”[31]–, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis, entre otros […]
[…] Claro que para que los textos de los escritores y los periodistas trasciendan, para que sean conocidos en el mundo entero, hay que hablar de traducciones y traductores, hay que hablar de la traducción en sus más variadas formas, hay que hablar de los canales de trasmisión de la información: http://knol.google.com/k/literaturas-escritores-y-traductores-vistos-por-delante-y-por-detr%C3%A1s#[…] Y en este caso, en nuestros días, sin duda alguna, Internet es la vía de trasmisión de todo, de absolutamente todo, en segundos, en los idiomas y dialectos más diversos de este mundo […] Como he comentado ya en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-literatura-o-texto-period%C3%ADstico-y-su/19j6x763f3uf8/32# […] Hoy ya no hay nada ni nadie que pueda esconderse. Periodismo es todo y periodistas son todos, somos todos, y todos los canales son buenos para denunciar a los que antiguamente se consideraban “intocables”. Claro que hay canales de información, de comunicación, de denuncia, mucho mejores, magníficos, excelentes, y éste es el caso de Internet. En segundos todo el mundo, y en todos los idiomas, sabe, inclusive en los lugares más recónditos, más inhóspitos, quién robó, quién mató, quién invadió, quién desarrolla programas de ataques y qué armas usará, quién mintió, cuáles son los políticos y gobernantes buenos y cuáles son los políticos y gobernantes malos, qué organizaciones internacionales sirven y qué organizaciones internacionales son un fraude, cuáles son las religiones y sus líderes con moral y prestigio, y cuáles son las religiones y sus líderes desmoralizados y desprestigiados. Hoy Internet le quitó “la exclusiva” a los grandes monopolios de la información. En Internet aparece todo, y la exclusiva es de todos, en tiempo y forma y espacio. El mundo entero tiene que agradecer, y mucho, a los millones de “periodistas internautas”, a los periodistas de “la gran red de la comunicación humana” […] que hablan acerca de todo aquello que atenta contra el planeta, que atenta contra nuestros niños […] Por eso hoy ya sabemos muy bien quién es realmente el Vaticano y todo lo que ha hecho durante siglos. Por eso hoy sabemos dónde están los curas pederastas y quiénes encubren y protegen la pederastia clerical […] Si se difunden en los más variados medios masivos de comunicación los “secretos” y documentos de los gobiernos más poderosos del mundo, como es el caso de los Estados Unidos de América: http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/es , http://www.wikileaks.org/wiki/Wikileaks/ […] ¿cómo entonces no íbamos a conocer los detalles de las atrocidades, desvergüenzas y corrupciones del Vaticano y su gentuza? […] Y los alcances de WikiLeaks son mucho más amplios y fuertes que lo que cualquiera pueda imaginar: “WikiLeaks contraataca. Entre más nos corten, más fuerte nos hacemos […] La primera info-guerra se está librando ahora. El campo de batalla es WikiLeaks […] Un gobierno o compañía que desee remover el contenido de WikiLeaks tendrá que prácticamente desmantelar la misma internet”, aseguró el creador de WikiLeaks, Julian Assange: http://www.milenio.com/node/594604 […] ¿Quiénes persiguieron, saquearon y asesinaron a Pablo Neruda? Chile y los chilenos lo saben. ¡Qué lo digan! ¡El mundo lo exige! […] http://www.youtube.com/watch?v=molBVsKy9tM&feature=related […] ¡A Pablo Neruda (Пабло Неруда) lo asesinaron en Chile (Чили)! http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130408_video_chile_neruda_exhumacion_restos_dp.shtml?ocid=socialflow_twitter_mundo , http://www.youtube.com/watch?v=gvDn8Jjp9Y0 […] #Neruda #Неруда #Chile #Чили #Pinochet #Пиночет #Pinochetismo #Пиночетисмо […]
Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
Philologist and Image Consultant Fernando Antonio Ruano Faxas
Филолог и консультант Фернандо Антонио Руано Факсас
ЯRConsultores de Imagen Social®
http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/-/19j6x763f3uf8/0#knols
http://openlibrary.org/a/OL807084A
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas
http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas&offset=20
http://openlibrary.org/a/OL6500100A/Ruano-Faxas%2C-Fernando-Antonio-y-Paulina-Rend%C3%B3n-Aguilar
http://www.linkedin.com/pub/fernando-antonio-ruano-faxas/2a/509/b2b
https://ruanofaxas.wordpress.com/author/ruanofaxas/
http://paper.li/ruanofaxas/1325572348
https://plus.google.com/109377530644664652358/posts?hl=es