José Joaquín Pérez Budar “El Patriarca Pérez”. México es el único país de América que ha tenido, al mismo tiempo, dos “patriarcas”, dos “papas”, dos “cabezas de la Iglesia católica” […] #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология

Authors

José Joaquín Pérez Budar “El Patriarca Pérez”. México es el único país de América que ha tenido, al mismo tiempo, dos “patriarcas”, dos “papas”, dos “cabezas de la Iglesia católica”

[…] “Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese”, aquí está la historia, ésta es la realidad, y esto sucedió aquí en América Latina, en México, y claro que al Vaticano esto le cayó como bomba, pero ¿le importa realmente a América Latina, un subcontinente altamente sincrético, prácticamente de cientos y miles de religiones y creencias, lo que piense o diga el Vaticano, y especialmente en estos tiempos de Internet, cuando todo se sabe al segundo? […] https://twitter.com/search?f=realtime&q=INTERNET%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=VATICANO%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=PEDERASTIA%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=PEDOFILIA%20ruanofaxas&src=typd […] ¿Es América Latina un subcontinente de “católicos”? La realidad nos dice una cosa totalmente contraria a lo que habitualmente “ciertos medios” y “ciertas personas” difunden https://twitter.com/search?f=realtime&q=PROTESTANTISMO%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=SECTAS%20ruanofaxas&src=typd […]

en estos pueblos en donde impera la incultura, el analfabetismo, el analfabetismo funcional

[…] El hombre americano tiene, en promedio y por encima de todas sus diferencias, como denominador común a la religión judeo-cristiana –además de las archiconocidas y archipracticadas, en todas las épocas y en todas las esferas sociales, santerías amerindias y africanas–, en situación de sincretismo religioso, claro está, como sincrético también es el mismo Cristianismo, el mismo Catolicismo, si tomamos en cuenta que el Cristianismo nació en Israel, que Jesús era judío, y que Israel está en Asia, por lo que Jesús, entonces, es de origen asiático: Las sustituciones de unas religiones por otras, los procesos de mestizajes religiosos, las transculturaciones religiosas, los sincretismos…, generalmente van de la mano de “imposiciones”, de “obligaciones”, de “la fuerza del amo sobre el vasallo”, de “la fuerza del conquistador sobre el conquistado”… Todo esto, siempre va acompañado, además, de malos recuerdos, de penas, de tristezas, de temores, de incertidumbres, de confusiones, de falsedades, de traiciones, y de un odio terrible. Cuando te obligan a hacer lo que no quieres, “algo” pasa; y no precisamente ese “algo” es bueno. Por otro lado, no creo que haya ninguna persona con media educación, es decir que no sea ignorante, que imagine –si es que todavía no se ha dado cuenta de la realidad– que una religión que aspire a la universalidad, que quiera ser universal, que quiera tener el control de todos y cada uno de los seres a como dé lugar, pueda no ser violenta, pueda ser tolerante. ¡Imposible! Y ya hemos excavado en las historias de las religiones lo suficiente como para conocer –por lo menos las personas que saben leer, particularmente los políglotas, los “no analfabetos”, e inclusive los que siendo analfabetos saben “entender”– sus misterios y sus reales objetivos y aspiraciones (Saramago, 2004). ¡Esto es pan comido! Una religión con estas características es, como ha mostrado y sigue mostrando la historia, la actualidad, violenta e intolerante. Una cosa son las religiones integradoras, es decir que “aceptan a los demás”, y otra cosa son las religiones excluidoras, es decir que “no aceptan a los demás”, salvo que se conviertan… (Todorov, 1999: 106-136) […] Que no se nos olvide que en cuestión de religión y religiones “los secretos” aumentan mucho más en aquellos grupos que “simulando” tener “una sola religión” es evidente, inclusive ante los ojos de los más ignorantes e indiferentes, que profesan “cultos alternativos”, que practican “ritos alternativos”, “cultos sincréticos” […] ¿“Religiones alternativas”, “religiones sincréticas”, ”cultos alternativos”, “ritos alternativos”, “cultos sincréticos”, “ritos sincréticos”? […] #ReligionesAlternativas #ReligionesSincréticas, #CultosAlternativos #CultosSincréticos, #RitosAlternativos #RitosSincréticos […] ¡Y justamente ésta es una característica histórica en América!, debido, ante todo, a la presencia y mezcla de grupos étnicos y socioculturales diferentes: amerindios, europeos, asiáticos, africanos…, con religiones muy diferentes, con sincretismos religiosos varios –y, claro está, también sincretismos lingüísticos, gestuales, protocolares… (Ruano, 2003e). […]   […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LOS PUEBLOS MÁS ANTIGUOS. MESOPOTAMIA, IRAK, IRAQ; EGIPTO; INDIA, CHINA; PERÚ, CARAL; MÉXICO. LOS DIOSES DE LA GUERRA DOMINAN EL MUNDO

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. RELIGIÓN, RELIGIONES, los dioses que han dominado y dominan este planeta son los dioses de la guerra, los dioses de los muertos, todos estos dioses quieren sangre

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. BIBLIA, BIBLE, БИБЛИЯ, BÍBLIA, BIBLE, BIBEL, 聖經 , الكتاب المقدس , बाइबिल . IMAGOLOGÍA CLERICAL, CLERICAL IMAGOLOGY, КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ. POR QUÉ CON TANTOS DIOSES GRIEGOS Y

Si los religiosos católicos o cristianos no saben prácticamente nada de Catolicismo o Cristianismo, si no saben nada de las divisiones del Catolicismo, de las sectas, si no tienen ni idea “sensata” de cómo y en dónde apareció el Cristianismo, si están incapacitados para leer y entender la Biblia y sus versiones según los tiempos, entonces ¿qué van a saber de otras religiones y creencias?

https://twitter.com/search?f=realtime&q=BIBLIA%20ruanofaxas&src=typd

[…] México es, a saber, el único país de América que ha tenido, al mismo tiempo, dos “patriarcas”, dos “papas”, dos “cabezas de la Iglesia católica” –en este caso, una en Roma y otra en México […] Para considerar el “cisma mexicano”, véase, entre otros materiales: Arnulfo P. Hurtado (1956). El cisma mexicano. México, Buena Prensa y Mario Ramírez Rancaño (2006). El patriarca Pérez. La Iglesia católica apostólica mexicana. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales, y José Joaquín Pérez Budar en http://nl.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_P%C3%A9rez_Budarhttp://es.wikipedia.org/wiki/José_Joaquín_Pérez_Budar […] En 1926, mientras regía como papa en el Vaticano Pío XI –italiano de nacimiento, cuyo nombre era Archille Ratti, que fue papa entre 1922 y 1939–, el general y presidente mexicano Plutarco Elías Calles nombró “Patriarca” al cura oaxaqueño José Joaquín Pérez Budar, luego de un conflicto que se produjo en el seno de la Iglesia católica Mexicana a partir de febrero de 1925: “En octubre de 1926, el Patriarca Pérez fue consagrado Primado de los Viejos Cristianos para América del Norte” (Álvarez, 1987, t. XI: 6307-6308). En febrero de 1925 estalló en la ciudad de México una escisión en el seno de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Su promotor fue el sacerdote José Joaquín Pérez Budar, quien se apoderó del templo de la Soledad y, junto con ocho sacerdotes más, fundó la Iglesia Católica Apostólica Mexicana. Lo original del movimiento, entre otras cosas, fue que desconoció al Papa, atacó a los miembros del clero que se habían apoderado de las mejores iglesias, defendió el uso del español en las ceremonias religiosas, se opuso al celibato, al cobro de tarifas elevadas por la impartición de los sacramentos y se mostró nacionalista y respetuoso de las leyes y de la Constitución Política de 1917. En la presente investigación se analiza un movimiento religioso ocurrido al final de la Revolución Mexicana, cuyo objetivo fue la ruptura con el Papa y por ende con el Vaticano. El artífice del movimiento fue el sacerdote José Joaquín Pérez Budar, aparentemente apoyado por el gobierno de Calles y Luis N. Morones, el hombre fuerte de la CROM. A partir de febrero de 1925, y durante los siguientes siete años, el movimiento tuvo cierta importancia en algunas localidades del México central por varias razones. La primera porque recuperó varios de los planteamientos del inglés Juan Wycliffe, el bohemio Juan Juss, el alemán Martín Lutero, el francés Juan Calvino, entre otros, que tuvieron expresión al final de la Edad Media y en pleno Renacimiento en Europa, los que cuestionaron en forma severa la autoridad papal, varios de los dogmas y la fe defendida por la religión católica. La segunda porque, además de romper con el Papa al igual que algunos de esos movimientos, José Joaquín Pérez hizo suyos diversos postulados de la Revolución Mexicana, entre los que destaca el nacionalismo. 1 Si bien el tema ha sido abordado por algunos investigadores, el tratamiento ha sido superficial, dejando la impresión de que se trató de un movimiento fugaz y carente de importancia, lo cual no es del todo cierto (Ramírez, 2002: 103-104) […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ. BENEDICT XVI, BENEDICTO XVI, БЕНЕДИКТ XVI. LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА. LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Tratándose de gente como Benedicto XVI, Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez y semejantes, esto no será un cónclave sino un aquelarre.

QUIÉN ES REALMENTE EL OBISPO MEXICANO ONÉSIMO CEPEDA SILVA. RELIGIÓN, RELIGIONES, CATOLICISMO, CRISTIANISMO, MÉXICO, VATICANO, JUAN PABLO II

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. Pederastia, Pederasty, Педерастия, Pedofilia, Pedophilia, Педофилия,Vaticano, Vatican, Ватикан, Marcial Maciel, España, México

RUANO FAXAS. CARMEN ARISTEGUI, MARCIAL MACIEL. HISTORIA DE UN CRIMINAL

un 30% de los 14000 sacerdotes católicos que existen en México comete algún tipo de abuso sexual con la feligresía

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. Las malas costumbres de los pueblos son como las enfermedades contagiosas, si no las combates es posible que las padezcas

FRANCISCO MARTIN MORENO. MEXICO ANTE DIOS. VATICANO, PEDERASTIA, PEDOFILIA, MARCIAL MACIEL, LEGION DE CRISTO, LEGIONARIOS DE CRISTO, NORBERTO RIVERA CARRERA, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MARCIAL MACIEL Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO ENTRE LOS DELINCUENTES MÁS GRANDES DE LA ACTUALIDAD

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA CONTRASTIVA, CONTRASTIVE IMAGOLOGY, КОНТРАСТИВНАЯ ИМАГОЛОГИЯ. MARCIAL MACIEL, LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIÓN DE CRISTO

PEDERASTIA, PEDOFILIA, MÉXICO. Vicente Fox y Martha Sahagún, ex tesorera de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, ahora defienden a Rosa María Verduzco MAMÁ ROSA, de LA GRAN FAMILIA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CONFERENCIA. LA CORRUPCIÓN DEL CATOLICISMO EN AMÉRICA. ALBERTO CUTIÉ, MARCIAL MACIEL, NORBERTO RIVERA CARRERA...

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, MEXICO, RELIGIÓN, RELIGIONES, SINCRETISMO. RASPUTÍN Y ÓSCAR RAMIRO ORTEGA-HERNÁNDEZ

Fernando Antonio Ruano Faxas. IMAGOLOGÍA DE EL FALSO LÍDER, COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMUNICACIÓN VERBAL. IMAGOLOGY OF THE FALSE LEADER, NONVERBAL COMMUNICATION AND VERBAL COMMUNICATION. ИМАГОЛОГИЯ ...

Fernando Antonio Ruano Faxas. MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА, LEGIÃO DE CRISTO LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА, LEGIONÁRIOS DE CRISTO

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. BIBLIAS Y VERSIONES A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS. CADA CULTURA, CADA PUEBLO, TIENE SU BIBLIA, SUS VERSIONES Y SUS INTERPRETACIONES

RUANO FAXAS. BIBLIA, RELIGIONES, CRISTO, JESÚS. 2

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. EN QUÉ CREEN LOS MEXICANOS, GUADALUPE O COATLICUE. MÉXICO, ARTE INDO CRISTIANO, TEQUITQUI. MEXICO, INDO CHRISTIAN ART, TEQUITQUI. МЕКСИКА, ИНДИЙСКО ХРИСТИАНСКОЕ ИСКУССТВО, ТЭКИТ

Fernando Antonio Ruano Faxas. ESTRATEGIAS PARA LA BARBARIE. Imagología, Imagology, Имагология. Imagen Pública, Public Image, Imagem Pública, Публичный Имидж. Imagen Social, Social Image, Imagem Social, Социальный Имидж

        

¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA (НОРБЕРТО РИВЕРА КАРРЕРА)? PEDERASTIA CLERICAL EN MÉXICO. CLERICAL PEDERASTY IN MEXICO. КЛЕРИКАЛЬНАЯ ПЕДЕРАСТИЯ В МЕКСИКЕ. https://ruanofaxas.wordpress.com/2011/09/30/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-19j6x763f3uf8-118/

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LILIAN DE LA CONCHA, NORBERTO RIVERA CARRERA, VICENTE FOX. RELIGIÓN,RELIGIONES,CATOLICISMO, CRISTIANISMO, IMAGOLOGÍA CLERICAL, PEDERASTIA, PEDOFILIA, CORRUPCIÓN, MÉXICO

[…] En nuestro mundo occidental tememos a la muerte, y por esto evitamos todos los actos y ritos que rodean a la muerte y el luto. La aflicción nunca es atractiva, pero la aflicción que aparece debido a la muerte es en extremo rechazada. La vida y la muerte son actos inevitables, y así como la gente nace y vive, lo que es motivo de regocijo y festejo, para lo cual existen muchos protocolos, también la gente muere, y asistimos a velorios, entierros y cremaciones, aparte de “otras opciones”, que ya he comentado en REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE :

[…] formas en que se despide al cadáver del “plano de la vida terrenal”, tales como enterramiento, enterrar, cremación, cremar, depósito del cadáver en áreas lacustres, es decir un “enaguamiento“, “enaguar“, algo común en las culturas fluviales o con tradición de depositar sus cadáveres en el agua, como los vikingos, y anteriormente, en el pasado, con las personas que morían en alta mar, etc., depósito del cadáver en áreas extraterrestres, es decir un “enaireamiento“, “enairear“, si es en el aire, una especie de “funeral espacial”, de “funeral en el espacio”, “espaciar“, “espaciamiento“, y si en el futuro es en otro planeta o satélite, pues será “enlunamiento“, “enlunar“, “enmarteamiento“, “enmartear“, etc., algo que hace un tiempo ya se viene practicando, un servicio funerario “de altura” que parece que estrenó, con otros cadáveres, el famosísimo y riquísimo Gene Roddenberry http://es.wikipedia.org/wiki/Gene_Roddenberry . Obviamente, estos “servicios funerarios espaciales”, estos “enaireamientos”, son para “exclusivamente” individuos y familias muy ricas […]

[…] y todo esto también tiene sus ritos, sus protocolos, sus tradiciones, sus formas de comportamiento verbal y no verbal, sus “traumas” y “shows de apariencias” […] En los velorios y entierros de los grupos occidentales –grupos mestizados racial y culturalmente, en mayor o menor medida–, es decir en los “ritos funerarios”, siempre hay algo interesante y novedoso que observar, en especial la confusión y la torpeza de algunas personas ante la realidad de la muerte y del dolor humano, todo “un saco de confusiones en contexto”. En estos eventos las conductas verbales y no verbales de las personas pueden ser muy variadas […]  https://twitter.com/search?f=realtime&q=IMAGOLOGIA%20ruanofaxas&src=typd ,  https://twitter.com/search?f=realtime&q=COMUNICACION%20VERBAL%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=ComunicacionVerbal%20ruanofaxas&src=typd ,  https://twitter.com/search?f=realtime&q=COMUNICACION%20NO%20VERBAL%20ruanofaxas&src=typd , https://twitter.com/search?f=realtime&q=Comunicaci%C3%B3nNoVerbal%20ruanofaxas&src=typd […] Por tal motivo se han establecido parámetros que nos ayudarán mucho a salir airosos, o no salir tan mal, de estas situaciones en la cultura occidental (Carreño, 1968: 361-367; Bourdoiseau y otros, 1982: 423-426). Toda actividad relacionada con las costumbres funerarias o ritos funerarios de cualquier cultura, inclusive la muestra de las emociones, implica la presencia de signos, símbolos y significados concretos y particulares en contexto. En los ritos funerarios se destacan como signos particulares: 1. el color o cromatismo simbólico, 2. el pelo y la forma que adopta éste en parientes y amigos del difunto, 3. los sonidos o ruidos en el funeral como ruidos que se hacen con la boca, cantos, palmadas, campanas, tambores, trompetas, matracas…, y 4. las prácticas para el tratamiento del difunto o cadáver, que son extremadamente complejas, variadas y plurisemánticas. Todas las actividades que se relacionan con los ritos funerarios, con los cadáveres, con los difuntos, con los velorios, se ha denominado tradicionalmente en sociología, antropología, tanatología, estudios de ciencias sociales, filología, lingüística e imagología como RITOS DE PASO, es decir “ceremonias que marcan el paso de una fase de la vida o de un estatus social a otro”, lo que se refiere a ritos que se relacionan con los estados más importantes en la vida de los seres humanos, que son, principalmente, 1. Nacimiento, 2. Pubertad, 3. Matrimonio, 4. Muerte. Para los occidentales promedio, el rito funerario, el funeral, los funerales, de algunos grupos humanos puede ser algo sorprendente, traumático e inconcebible, “AUNQUE USTED NO LO CREA” […]

También recordemos la formas de las campanas y sus funciones, algo que he explicado en mi libro Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú y la Comunicación no verbal:

Cuando las culturas se juntan con tal fuerza y tal tiempo, como ha ocurrido en América, entonces ¿dónde no aparece el sincretismo, en la medida que sea?, ¿qué códigos dejan de alterarse, de cambiar?, ¿qué se libra del sincretismo?, ¡nada!, ni el repique de campanas se libra del sincretismo. Las campanas tocan en Europa de una manera y para ciertos actos; aquí en América las campanas tocan de manera diferente y con muy variados significados, incluyendo el dolor por tantos indios y negros esclavizados y muertos, antes y ahora, y por tanta gente que a diario aquí en este continente es humillada, masacrada, violada, secuestrada, torturada y asesinada. Sí, aquí en Latinoamérica, en Hispanoamérica, las campanas no tocan, sino lloran […] en la inmensa mayoría de los pueblos de América, desde que se trajo la primer campana a este Continente, lo único que han hecho estas campanas es llorar, gritar de dolor con sus repiques […] en México, en especial en los pueblos indígenas, las campanas no repican sino gritan de dolor por tanto genocidio, por tanta impunidad, por tanta sangre indígena que ha corrido en suelo azteca, en suelo mexica, en todo México, antes y ahora, antes por las terribles guerras fratricidas entre los diferentes grupos indígenas, una cosa terrible, luego por los crímenes, desmanes, abusos, de los españoles, de los europeos, de la Iglesia católica, contra indios, negros y mestizos, otra cosa terrible que a veces parece que algunos olvidan o prefieren olvidar o quieren olvidar “a discreción”, y desde la “Independencia” de México a la actualidad por los crímenes que cometen los mismos mexicanos contra los mismos mexicanos, y contra los pobres migrantes extranjeros que, desgraciadamente, se ven obligados, porque no tienen otra opción, a pasar por México para llegar a Estados Unidos https://twitter.com/search?f=realtime&q=MIGRACION%20ruanofaxas&src=typd  , https://twitter.com/search?f=realtime&q=MIGRANTES%20ruanofaxas&src=typd […] ¡Y con toda esa inmensa cantidad de “desaparecidos” que hay en México, cómo las campanas no iban a gritar de dolor, de rabia, de impotencia! https://twitter.com/search?f=realtime&q=DESAPARECIDOS%20ruanofaxas&src=typd […] en el estado de Puebla hay una ciudad que se llama Cholula, una ciudad pequeña, que no pasa de 121 mil habitantes, y aquí existen 365 iglesias. ¡Imagínense cuando las campanas de estas 365 iglesias empiezan a tocar al mismo tiempo! ¿Que qué se oye, que qué se escucha? Es como si fueran los gritos, los lamentos, de todos los indios asesinados y torturados y desaparecidos en México, antes cuando gobernaban los españoles y ahora que gobiernan los mexicanos. Las masacres que los mismos mexicanos han hecho a los mismos mexicanos desde la “Independencia” a la actualidad son incontables y horrendas. Aquí no se han salvado ni viejos ni niños ni mujeres, éstas sí son “MASACRES” con mayúsculas https://ruanofaxas.wordpress.com/2014/09/17/y-despues-me-preguntan-que-por-que-llamo-a-mexico-el-gran-trono-universal-e-indiscutible-del-realismo-magico-latino-informacion-tomada-de-httplnkd-indt6cnd4/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2014/09/17/y-despues-me-preguntan-que-por-que-llamo-a-mexico-el-gran-trono-universal-e-indiscutible-del-realismo-magico-latino-informacion-tomada-de-httplnkd-indt6cnd4/ […] Hoy, en pleno siglo 21, en estos tiempos de la llamada “globalización”, en todo México se viven “TIEMPOS SALVAJES”, con un salvajismo incontrolable, sin medidas, terrible, devastador, catastrófico […] México en Colapso   […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. YOM HASHOAH, ЙОМ ХА-ШОА. MASACRES, GENOCIDIOS, LIMPIEZA ÉTNICA, ETHNIC CLEANSING, EXTERMINIOS Y HOLOCAUSTOS DE INDIOS Y NEGROS EN AMÉRICA, MÉXICO...

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, BARBARIE, GENOCIDIO, MASACRE, CRÍMENES, ASESINATOS, MÉXICO, TLATLAYA, ACTEAL, CHERÁN, COPALA, COCHOAPA EL GRANDE, METLATÓNOC, ACATEPEC, TEHUIPANGO, SANTA MARÍA CHILCHOTLA

IMAGOLOGÍA, BARBARIE, GENOCIDIO, MASACRE, CRÍMENES, ASESINATOS, MÉXICO, AYOTZINAPA, TLATLAYA, ACTEAL, CHERÁN, COPALA, COCHOAPA EL GRANDE, METLATÓNOC, ACATEPEC, TEHUIPANGO, SANTA MARÍA CHILCHOTLA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. MÉXICO, AYOTZINAPA, IGUALA, GUERRERO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, BARBARIE, GENOCIDIO

[…] El tratamiento y las tantas y variadas interpretaciones, tanto de los signos y símbolos religiosos como de los mismos fenómenos sincréticos relacionados con las religiones y los cultos, llama mucho la atención en México […] –de la misma manera que sucede en otros países de América y del mundo–. Y esto sucede tanto con nacionales como con extranjeros, tanto con la gente de adentro como con la gente de afuera, con los mexicanos de México como con los mexicanos del extranjero, especialmente con los más de 15 millones de indígenas que tiene México y con los aproximadamente 30 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos, al ver cómo en este país, México, reconocidamente devoto del cristianismo, se le profesa ferviente pleitesía a tantos y variados ídolos, iconos e imágenes de los más variados santos y santas, traídos con la conquista o creados en tierra americana, con siglos de existencia o nacidos en cualquier momento, tal vez por accidente, por una figura que aparece en un metro o por un relieve en un árbol o por una aparente figura registrada en la pared o muro de una casa, etc. Pero lo que sobresale aquí en México es justamente la inmensa devoción de los mexicanos por una mujer, por una hembra, por la Virgen María, encarnada en la Virgen de Guadalupe o Nuestra Señora de Guadalupe, La Patrona de la Ciudad de México (1737), La Patrona de México (1895), La Patrona de América Latina (1945) y, finalmente, La Reina de México y La Emperatriz de América (2000) o Patrona de América. ¡Es más que sorprende! ¿A quién “en realidad” se venera más en México, a Jesús, a Cristo, a Dios, o a “Nuestra Madrecita”, es decir a la Virgen de Guadalupe (María, Coatlicue)? […] Y, otra cosa importantísima, ¿a quién se festeja “realmente” cada 12 de diciembre en México, a la Virgen de Guadalupe o a Coatlicue? ¿Quién se le apareció “realmente” al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin “El Águila que Habla” el día 12 de diciembre de 1531 en el Cerro de Tepeyac, ubicado en la Ciudad de México o Distrito Federal o DF de México, la Virgen de Guadalupe (es decir esa virgen llamada María, asiática, judía, madre de Jesús o Cristo) o Coatlicue (es decir esa diosa mexica, azteca, diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte, madre de Huitzilopochtli, el dios principal de los mexicas o aztecas)? […]  

[…] ¿Y de dónde sacaron los mexicanos que su virgen, la Virgen de Guadalupe, es “emperatriz” de América o “patrona” de América? ¿¡”Emperatriz” de quiénes, “patrona” de quiénes, de cuál América, de cuáles americanos o latinoamericanos o hispanoamericanos?, ¿a quién, a quiénes, les preguntaron los mexicanos “católicos” para dar tales títulos de “emperatriz” y “patrona” de América a “su” virgen!? […] Aquí estamos en presencia de otro de los casos de delirio macromaníaco, de síndrome macromaníaco mexicano. De la  https://twitter.com/search?f=realtime&q=MACROMANIA%20ruanofaxas&src=typd  y la  https://twitter.com/search?f=realtime&q=MICROMANIA%20ruanofaxas&src=typd de los mexicanos he hablado en otros momentos […] sería muy bueno que la   etc., etc., etc., ayudara de verdad y en la concreta a México y los mexicanos, porque “¡así como van las cosas…!” Y DESPUÉS ME PREGUNTAN QUE POR QUÉ LLAMO A MÉXICO “EL GRAN TRONO UNIVERSAL E INDISCUTIBLE DEL REALISMO MÁGICO LATINO” […] PARA QUE EL PUEBLO DE MÉXICO PUEDA SABER HACIA DÓNDE DIRIGIRSE LO PRIMERO QUE TIENE QUE HACER ES BUSCAR UN CAMINO […] ¿¡Y por qué no hablar de EL SANGRIENTO REALISMO MÁGICO MEXICANO!? […]

[…] Aquí estamos en presencia de otro de los conflictos que presentan los sincretismos culturales, los sincretismos religiosos, los sincretismos artísticos, los sincretismos decorativos, los sincretismos arquitectónicos, los sincretismos pictóricos, los sincretismos escultóricos… Guadalupe, como todos sabemos, es el nombre por el que se le conoce a esta virgen, una de las tantas vírgenes importantísimas de América y del mundo cristiano. ¿Por qué se le llamó “Guadalupe” si todos sabemos que ése no es su real y verdadero nombre y que Juan Bernardino, el anciano a quien se le apareció, no sabía lengua española, sino náhuatl? ¿Cómo una virgen va a hablarle a su fiel devoto en un idioma que el devoto no conoce? ¿No es más fácil que una virgen, que todo lo sabe, le hable a un fiel devoto en el mismo idioma del devoto? ¿No es de imaginar que si la virgen se iba a aparecer en México y no en España hablara entonces en uno de los tantos idiomas que había en México para ese entonces, que eran más de 170, aproximadamente? En fin, que para evitar “los problemas” que ya conocemos, y tal vez para atraer la simpatía de Hernán Cortés, que era devoto de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, en España, a nuestra virgencita, que debió llamarse Tequantlanopeuh, es decir  “la que tuvo origen en la cumbre de las peñas”, o Tlecuauhtlacupeuh o Cuahtlapcupeuh, es decir “la que viene volando de la luz como el águila de fuego”, o Tequatlasupe, es decir “la que aplasta la cabeza de la serpiente”, le llamaron, por economía del lenguaje, por semejanza o parecido con las palabras españolas ya conocidas, por conveniencia o por lo que sea, Guadalupe. Ahora bien, queda analizar otro problema relacionado con las imágenes y las nominaciones: ¿pero y si se le hubiera llamado Tequatlasupe entonces esto no hacía recordar a los indios a la diosa nativa Tonantzin, es decir “nuestra madrecita”…? ¿Y a la Virgen de Guadalupe no se le llama, también, en México, “Madrecita” y con nombres por el estilo…? ¡Ahhhhh, bueno…! ¡”Coincidencias (?) de la vida…! ¿Usted qué cree? […]

[…] La fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra en México el 12 de diciembre. La Virgen de Guadalupe mexicana, “La Patrona de los Mexicanos”, se identifica con la diosa prehispánica azteca Coatlicue (diosa madre, diosa de la fertilidad, también llamada Tonantzin, Teteoinan y otros muchos nombres), es decir se relaciona con una diosa o varias diosas o deidades o divinidades de los indios mexicanos, de los indígenas aztecas y otros grupos nativos de México. Algo parecido sucede en Cuba con la Virgen de la Caridad del Cobre, “La Patrona de Cuba”, también conocida con otros nombres, como Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Caridad del Cobre, Cachita, “La Negrita”, “La Mulatica”…, que entre los cubanos se relaciona con una diosa africana llamada Oshún (Oxum, Ochún). Entre los cubanos, tanto en Cuba como en Estados Unidos, la fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre se celebra el 8 de septiembre […] Cuentan las muy variadas historias que en 1531, siglo XVI, La Virgen de Guadalupe se le apareció no a personas blancas, no a españoles ni europeos que vivían en México, sino a dos indios chichimecas: 4 veces al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin (al que de plano el papa Juan Pablo II hizo santo en 2002, pero que no ha hecho ningún milagro) en el cerro del Tepeyac, y 1 vez a su tío Juan Bernardino, para “informar cosas”, pero no hizo milagros. No queda claro cuándo apareció la Virgen de la Caridad del Cobre, si en 1612 o 1613, y no se le apareció a personas blancas, a españoles, a europeos radicados en Cuba, sino a tres esclavos, 1 negro, de 10 años de edad, llamado Juan Moreno, y a 2 indios nativos, llamados Juan de Hoyos y Rodrigo de Hoyos, por eso se conocen como “los tres Juanes”, en la Bahía de Nipe, ubicada en la actual provincia de Holguín. De los “milagros” y “milagritos” de estas dos vírgenes se ha hablado muchísimo, pero la concreta es que tanto México como Cuba no han podido estar peor en la historia, antes y ahora, y las matazones de todo tipo, los asesinatos, los crímenes, las represiones han estado siempre a la orden, las guerras, las dictaduras, la pobreza, el hambre, las enfermedades, las epidemias, las necesidades, por lo que tanto los mexicanos como los cubanos no han tenido otra opción que irse de sus respectivos países para sobrevivir, en especial irse a Estados Unidos. Los mexicanos asesinados son incontables, al igual que los cubanos, que son cientos los desaparecidos, ahogados, comidos por tiburones en el mar tratando de huir de la dictadura de Fidel Castro en más de 50 años, ¡y estas vírgenes nunca han aparecido para hacer sus milagros! ¿Entonces a quiénes se supone que estas vírgenes les hacen sus milagros, a los ricos o a los pobres, a los criminales o sus víctimas, a los dictadores o al pueblo oprimido? La Virgen de Guadalupe se le apareció en 5 ocasiones a dos indios mexicanos, y ya, de ahí para acá nunca volvió a aparecer en México, un país en donde se asesina tanto a niños como a ancianos, a estudiantes, a mujeres, y esto es a diario, por décadas… ¿En dónde está esta virgen, o también se fue a Estados unidos huyendo de los asesinos en México? ¿Y por qué la Virgen de la Caridad del Cobre no ha aparecido para ayudar, para hacer sus “milagros”, a los 3 millones de cubanos que se han ido huyendo de Cuba bajo el Castrismo y a los más de 119,578 cubanos desaparecidos en el mar tratando de escapar de Cuba y en viaje en balsas y embarcaciones de alto riesgo a Estados Unidos? ¿Por qué la Virgen de la Caridad del Cobre no hace un milagro para que los cubanos tengan comida, no padezcan de hambre, y no tengan que vivir a expensas de las remesas de dinero que mandan los cubanos que se han tenido que ir de Cuba? […]

En la historia de la humanidad hay 10 000 religiones (aparte de sectas) y más de 30 000 dioses y diosas, y en el cristianismo, en el catolicismo, tenemos unos 10,000 santos y beatos, y santos son 7007, es decir que los creyentes tienen una amplísima variedad para escoger, “al gusto”

[…] las campanas están relacionadas directamente con todo tipo de estructura arquitectónica, edificio, casa, central azucarero, empresas, barracón de esclavos, etc., desde los mismos momentos de la Conquista española […] la campana más grande del mundo es la llamada Царь-колокол o Campana del Zar, que está en Rusia, en Moscú, con 216 toneladas de peso […] las campanas y sus usos son muy antiguos […] los egipcios, los chinos, los indios, los griegos, los romanos y muchos otros pueblos usaban las campanas para diferentes fines, incluyendo la música […] posteriormente el cristianismo, el catolicismo, adoptó las campanas en su ritual religioso, dejando sin trabajo a los “cursores”, que eran las personas que iban de casa en casa para avisar que comenzaría el oficio religioso […] los primeros cristianos llamaban a las campanas “signum” porque servían para avisar que era la hora de reunirse […] el signum comenzó a llamarse campana entre el siglo VI y el siglo VII […] antes del usar las campanas para convocar a misa los cristianos emplearon otros instrumentos como las tablas, pedazos de metal y ciertos tipos de trompetas o cornetas […] hasta el siglo XIII las campanas no eran de gran tamaño […] las campanas no siempre han tenido la forma que tienen hoy […] porque las irlandesas, por ejemplo, eran y son en algunos casos cuadradas […] hay campanas fuera de la iglesia y dentro de la iglesia, como es el caso de la llamada “campañilla del altar”, que se toca para avisar que se producirá el “momento de la elevación” […] No en todos los lugares se pueden tocar las campanas, en París está prohibido, sólo en la Navidad lo puede hacer Notre Dame […] ya han desaparecido muchos códigos de la comunicación a través de los toques de campanas y, por lo visto, la campanología, que es la rama que trata los códigos de los sonidos de las campanas, está muriendo […] los toques, las técnicas de toques y los ritmos de toque de campana son diferentes según las países y las regiones […] cada toque conmemorando algo en especial tiene sus nombres, así, por ejemplo, el toque por un niño muerto se pueden llamar infantito, mortijuelo, etc. […] las campanas no solamente se emplean para cuestiones religiosas, para la liturgia […] los enfermos de lepra tocaban unas campanitas para avisar que ellos andaban por ahí […] se tocaban las campanas para ahuyentar las tempestades; pero como se electrocutaban los campaneros, pues entonces se abandonó esta costumbre […] En  muchos pueblos, regiones, también se emplean las campanadas para dar ciertos mensajes, avisos, para situaciones de desastres, muertes, incendios, ataques, guerras, sobre todo antes, en la antigüedad, cuando no había teléfonos, ni corriente eléctrica, etc., como se ilustra o aparece en una buena cantidad de películas viejas mexicanas, en las guerras… […] Es decir, que me refiero a la función semiótica, multisígnica, plurisemántica, de los toques de campanas, su cantidad, duración, intensidad, etc. […] Todo esto de las campanas y su relación con el cristianismo, para lo que sirven las campanas y los toques, cómo funciona todo esto, aparece en los manuales de protocolos de la liturgia, en los textos de filología exegética religiosa, etc. En realidad, para el cristianismo romano –que es diferente al cristianismo ortodoxo griego, europeo, ruso, armenio, etc.– son          8 tipos de toque de campana en promedio, con campanas mayores y con campanas menores. Se tocan generalmente antes de misa, con una diferencia de 30 minutos antes, 15 minutos antes y 5 minutos antes, en promedio, todo esto hasta unos 3 ó 4 minutos máximo en total; salvo raras excepciones o porque haya un suceso o acontecimiento especial… Y esto ya me lo he aprendido de memoria […] porque vivo en una zona en donde hay muchas iglesias por colonia o reparto […] y los sábados y domingos y días de descanso es prácticamente insoportable en la mañana “echar la fiaca” en la cama, con el frío que hace por acá… ¿Se imaginan vivir entonces en Cholula, aquí en México, en el estado de Puebla, en donde dicen que hay unas 365 iglesias? […] con los toques de campana hay que tener mucho cuidado dado que en este sentido todo puede pasar, como aconteció en México, en el Distrito Federal, en noviembre de 2007 en pleno zócalo capitalino y dentro de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, una de las catedrales más saqueadas de América, cuando se produjo un zafarrancho por un “largo repique de campanas” que bien pudo haber tenido consecuencias mayores […] el jueves 28 de agosto de 2008 muchas campanas del catolicismo mexicano repicaron “en triple doble” en varios lugares del país: “Catedral del Distrito Federal, San Miguel Arcángel, San Felipe Neri o La Profesa, San Bernardo, San Agustín y el Sagrado Corazón”, y hasta por 30 minutos –afectando todavía más al espacio metropolitano, de por sí ya más que contaminado con los insoportables ruidos diarios y habituales de esta populosa ciudad[1]–, como cuando muere un papa o una personalidad trascendental del Catolicismo, pero esta vez “en señal de luto… por los inocentes que serán liquidados…”,[2] en referencia a las reformas que despenalizan el aborto en la Ciudad de México, en el D.F. […]; pero nunca han repicado esas mismas campanas, ni ningunas otras, ni así ni de otro modo, por los tantos niños y niñas “cuyas vidas han sido liquidadas” debido a los cientos y miles de abusos sexuales, de violaciones sexuales, cometidos por tantos curas mexicanos que la misma Iglesia mexicana ha protegido abiertamente […][3] Pero cuando las fiestas son “paganas”, “profanas” (?), o más bien “ciertas” fiestas paganas o profanas, entonces esos días no tocan las campanas […] porque todos sabemos que Nochebuena o Navidad es una fiesta pagana, profana, y ese día entonces sí están las campanas repicando a más no poder […] cuestión de mercadotecnia religiosa […] En México quienes vivían en las ciudades acostumbraban tomar, regidos por el tañer de las campanas de los templos, cinco alimentos durante el día: al despertar, y muchas veces aún en la cama, bebían chocolate espeso –compuesto por tres tantos iguales de cacao, azúcar y canela– acompañado de pan dulce; alrededor de las nueves de la mañana, almorzaban arroz blanco, carnero o puerco y frijoles refritos; al medio día, comían un caldo, uno o dos guisados con verduras y carne, y frutas, y tomaban un té de salvia o manzanilla; a las tres de la tarde, coincidiendo con el toque de la Pasión, tomaban nuevamente una taza de chocolate; y entre ocho y nueve de la noche, al toque de Ánimas o al filo de la queda, ingerían la cena, la cual incluía asado, ensalada y chocolate. Al igual que en tiempos prehispánicos, era la mujer indígena quien preparaba los platillos que se consumían, ya fuera para su propia familia o bien para la ajena, siguiendo las instrucciones de las españolas, criollas y mestizas […]  (Ruano, 2008b) […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PAISOLOGÍA, IMAGOLOGÍA. ALQUIMIA Y RELIGIÓN, ALCHEMY AND RELIGION. JUAN PABLO II, BENEDICTO XVI, FRANCISCO, VATICANO, MACIEL, LEGIONARIOS DE CRISTO, PEDERASTIA, PEDOFILIA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. ALQUIMIA Y RELIGIÓN, ALCHEMY AND RELIGION, АЛХИМИЯ И РЕЛИГИЯ. VATICANO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, PEDERASTIA, PEDOFILIA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. ALQUIMIA Y RELIGIÓN, ALCHEMY AND RELIGION, АЛХИМИЯ И РЕЛИГИЯ. MÉXICO, VASCONCELOS, RACISMO, SEGREGACIÓN, JUDÍOS, EUGENESIA

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PAISOLOGÍA, IMAGOLOGÍA. ALQUIMIA Y RELIGIÓN. ALCHEMY AND RELIGION. АЛХИМИЯ И РЕЛИГИЯ. MEMORIA HISTÓRICA, SARAMAGO, ELECCIONES, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. ALQUIMIA Y RELIGIÓN. LATINOS, HISPANOS, OFRENDAS Y DONACIONES PAGAN MILLONES QUE DA IGLESIA A VICTIMAS DE CURAS, SACERDOTES PEDERASTIA, PEDOFILIA. VATICANO

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA, RELIGIÓN, RELIGIONES, TERRORISMO. MATAR EN NOMBRE DE DIOS ES HACER DE DIOS UN ASESINO, SARAMAGO

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: