TEMAS DE FILOLOGÍA, IMAGOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA. CAPÍTULO XXII. En el panorama de la literatura mexicana después de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro; después de Juan Ruiz de Alarcón, Octavio Paz. ¡Y cómo molesta esto a “la envidiosa grilla intelectual”! Sor Juana Inés de la Cruz-Сестра Хуана Инес де ла Крус. Elena Garro-Элена Гарро. Juan Ruiz de Alarcón-Хуан Руис де Аларкон. Octavio Paz-Октавио Пас
#FILOLOGÍA #PHILOLOGY #ФИЛОЛОГИЯ
#IMAGOLOGÍA #IMAGOLOGY #ИМАГОЛОГИЯ
#LINGÜÍSTICA #LINGUISTICS #ЛИНГВИСТИКА #ЯЗЫКОЗНАНИЕ
LA MEJOR ESCRITORA DE TODAS LAS ÉPOCAS
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
“Sor Juana Inés de la Cruz”
“El Fénix de América”
“La Décima Musa”
(México 1651-1695)
Sister Juana Ines de la Cruz
Sóror Juana Inés de la Cruz
Хуана Инес де Асбахе и Рамирес де Сантильяна “Сестра Хуана Инес де ла Крус”
[…] En realidad, todos los días hay un Ayotzinapa en México […] Siempre que se habla de México recuerdo especialmente dos frases: “El paisaje mexicano huele a sangre”, del expresidente mexicano Eulalio Gutiérrez Ortiz (1881 – 1939), y “¡Martín, quiero saber qué fue de mis hijos!”, de la brillante escritora mexicana Elena Garro, en su libro Los recuerdos del porvenir, de 1963. Una escritora poco conocida entre los mismos mexicanos y que es una de los principales exponentes y precursores del Realismo Mágico y lo Real Maravilloso, una escritora que está considerada a nivel internacional como “uno de los escritores imprescindibles y exquisitos de la literatura en idioma español” […] ¡Qué “crimen intelectual” tan grande han cometido los mexicanos con Elena Garro! ¡Imperdonable! ¡Esa envidia mexicana! […]
Leave a Reply