“[…] Allí por soñar no matan; pero sí matan en cuanto conocen tus sueños. ¡Cuidado con contar los sueños allí! […]”
“[México] Entre 2010 y 2013, CNDH atendió 31,046 quejas por violaciones a derechos humanos de la comunidad migrante”
https://twitter.com/search?q=31%2C046%20quejas%20&src=typd
#Migración #Migration #Migração #Миграция
https://twitter.com/search?f=realtime&q=MIGRACI%C3%93N%20ruanofaxas&src=typd
#Migrantes #Migrants #Мигранты
https://twitter.com/search?f=realtime&q=MIGRANTES%20ruanofaxas&src=typd
[…] REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL […] COMPREHENSIVE IMMIGRATION REFORM […] ВСЕОБЪЕМЛЮЩАЯ ИММИГРАЦИОННАЯ РЕФОРМА […] CUANDO ME PREGUNTAN QUE CÓMO DEFINO IMAGOLÓGICAMENTE A MÉXICO, UN PAÍS “TAN RICO Y TAN POBRE”, LO QUE DIGO ES QUE YA LO QUE CREO ES QUE MÉXICO ES COMO “EL OLE, QUE NO TIENE EXPLICACIÓN…” […]
«Y basta ya de cantinfladas y pendejadas acerca de la migración y los migrantes, que todo el mundo sabe muy bien por qué a los políticos mexicanos y “semejantes” de América Latina les conviene que se apruebe la Reforma Migratoria, ¡es uno de los cuernos de la fortuna de esta bola de cabrones y cabronas, de corruptos y corruptas! […] REFORMA MIGRATORIA = REMESAS DE DÓLARES = ROBADERO FÁCIL = CORNUCOPIA DE LOS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS […] El día que los migrantes dejen de mandar dólares a América Latina, ese subcontinente, completo, se acaba de hundir, ¡cataplún!, desaparece […] Y en temas de migración y migrantes todos sabemos cuáles son las causas y quiénes son los causantes […] Y aquí, como dice el dicho popular: “Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le sujeta la pata”» https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/06/03/pero-como-concebir-que-mexico-que-los-mexicanos-puedan-hacerles-tanto-dano-a-los-migrantes-a-los-indocumentados-si-justamente-mexico-es-el-pais-con-mas-emigracion-del-mundo-mas-del-10/ […] Esta Reforma Migratoria de Estados Unidos beneficiaría “mayoritariamente”, “sobre todo”, a los mexicanos, a México, por eso es que ustedes ven que la inmensa mayoría de los migranteS, “ilegales”, “indocumentados”, “sin-papeles” […] que ahora se manifiestan en las calles de Estados Unidos son mexicanos […] ellos les piden al gobierno de Estados Unidos, a los estadounidenses, que los legalicen, es decir “LEGALIZAR”, “sólo eso” […] entonces los estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos, estos legisladores estadounidenses, estos senadores y congresistas estadounidenses, el pueblo de Estados Unidos, lo que les pide a los mexicanos de México, al gobierno de México, a los presidentes de México, a los legisladores de México, a los senadores y diputados de México, no es que “legalicen” a los migrantes que pasan por México, no, eso no es lo que se les pide, lo que se pide es que no asesinen a los migrantes, que no masacren a los migrantes, que no secuestren a los migrantes, que no vendan a los migrantes, que no violen a los migrantes, que no extorsionen a los migrantes, que no destacen a los migrantes para vender sus vísceras […] eso “solamente” es lo que se les pide a los mexicanos de México, que dejen vivir a los migrantes que pasan por México, que los dejen vivir, no que los legalicen […] y, ¿para qué pedir al gobierno de México que cree una reforma migratoria “digna” para los migrantes que pasan por México si sabemos que hasta los presidentes de México se van de México? […] todos esos migrantes que pasan por México lo que quieren es llegar a Estados Unidos, no se quieren quedar en México, entonces ¡POR FAVOR, MEXICANOS, NO MATEN, NO TORTUREN, NO MASACREN A LOS MIGRANTES QUE PASAN POR MÉXICO! […] Hay un poema de Rosalía de Castro que se llama “Castellanos de Castilla”, no recuerdo bien cómo dice este poema, pero dice algo así como “Castellanos de Castilla, no matéis a los gallegos” […] ahora habría que decir algo así con respecto a los mexicanos, a México y a los migrantes que pasan por México: “Mexicanos de México, no matéis a los migrantes” […] ¡TERRIBLE TODO ESTO…! […]
Reforma Migratoria Integral
#ReformaMigratoriaIntegral
Comprehensive Immigration Reform
#ComprehensiveImmigrationReform
Всеобъемлющая Иммиграционная Реформа
#ВсеобъемлющаяИммиграционнаяРеформа
Reforma Migratoria
#ReformaMigratoria
Immigration Reforma
#ImmigrationReform
Иммиграционная Реформа
#ИммиграционнаяРеформа
[…] Como he dicho en otros momentos https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/23/cual-es-el-pueblo-de-mexico-que-quiere-el-cambio-y-que-esta-muy-activo-en-las-redes-sociales-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-de-julio-2012-veamos-por/ : «[…] ¿Y por qué han fracasado todos estos pueblos, por qué siglo tras siglo estos son pueblos fracasados, son pueblos de fracasados? ¡Muy sencillo! El triunfo de los pueblos se puede comparar con la “Secuencia del Éxito” en las ventas, en las empresas, en los negocios […] Si pones a la persona indicada en el lugar indicado, ¡ahí justamente radica el éxito! ¿No lo haces? Entonces, literalmente hablando, se te jode la secuencia del éxito, se te caen las ventas, pierdes, no hay triunfo, se te va “a la chingada” el negocio […] Estos pueblos siempre fracasan por poner en el lugar clave, es decir como presidente, a uno o a una “con visión cero” […]»
¿CUÁL ES EL PUEBLO DE MÉXICO QUE QUIERE “EL CAMBIO” Y QUE ESTÁ “MUY ACTIVO” EN LAS REDES SOCIALES A DÍAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE JULIO 2012? VEAMOS POR EJEMPLO A TWITTER: ¿LOS 1.829.694 SEGUIDORES DE CARLOS LORET DE MOLA? ¿LOS 1.355.410 SEGUIDORES DE JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA? ¿LOS 213.251 SEGUIDORES DE CARMEN ARISTEGUI? ¿LOS 716.957 SEGUIDORES DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA? ¿LOS 702.043 SEGUIDORES DE ENRIQUE PEÑA NIETO? ¿LOS 553.718 SEGUIDORES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR? ¿LOS 24 MILLONES DE JÓVENES MEXICANOS MENORES DE 29 AÑOS QUE FORMAN PARTE DEL CENSO ELECTORAL? ¿LOS 31 MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS, DE LOS CUALES SOLAMENTE 45 MIL ESTÁN “HABILITADOS” PARA VOTAR POR PRESIDENTE DE MÉXICO (LO QUE NO QUIERE DECIR, POR SUPUESTO, QUE TODOS, INCLUSIVE NI LA MITAD, VAYAN A VOTAR. FINALMENTE LA CIFRA DE LOS QUE VOTARON NO LLEGÓ NI A 25 MIL: 24994)? https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/23/cual-es-el-pueblo-de-mexico-que-quiere-el-cambio-y-que-esta-muy-activo-en-las-redes-sociales-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-de-julio-2012-veamos-por/
Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América. https://ruanofaxas.wordpress.com/article/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-19j6x763f3uf8-134-2/
Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México https://ruanofaxas.wordpress.com/article/educacion-cultura-ciencia-tecnica-y-19j6x763f3uf8-133-2/
«¿Pero cómo concebir que México, que los mexicanos, puedan hacerles tanto daño a los migrantes, a los indocumentados, si justamente México es el país con más emigración del mundo? ¡Hasta los presidentes se quieren ir de México! Más del 10 % de los mexicanos, es decir más de 10 millones de mexicanos, viven en el extranjero, se han ido de México. Solamente un pueblo “enfermo”, y enfermo de verdad, puede cometer tales masacres en contra de los migrantes, en contra de los indocumentados» https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/06/03/pero-como-concebir-que-mexico-que-los-mexicanos-puedan-hacerles-tanto-dano-a-los-migrantes-a-los-indocumentados-si-justamente-mexico-es-el-pais-con-mas-emigracion-del-mundo-mas-del-10/
[…] «Tal parece que se ha mantenido “la tradición” en México. Como dice Francisco Martín Moreno (2011:130): “No hay duda: los antiguos mexicanos se comieron entre ellos y también se almorzaron a sus vecinos” […] México se ha estado autodestruyendo desde siempre, sólo que ahora la autodestrucción de México ha sido exorbitante, “se pasaron”, es “brutal” (Scherer, 2011:87. Historias de muerte y corrupción) […] y ahora sí que los mexicanos no pueden echarle la culpa de su gran desastre a los extranjeros https://ruanofaxas.wordpress.com/article/racismo-en-mexico-19j6x763f3uf8-102-2/ […] La autodestrucción de México y los mexicanos ha sido y sigue siendo un “plan exclusivo”, una “labor exclusiva” de los “mexicanos de pura cepa”, de los “100 % mexicanos”, de los “más mexicanos que el nopal”. Así es y al respecto no hay ni la mínima duda. En México todos los altísimos y decisivos cargos, esos cargos que deciden absolutamente todo, incluyendo la vida y la muerte del mismo pueblo, son exclusivamente para los “mexicanos-mexicanos”. Aquí ni los extranjeros ni los medio mexicanos tienen cabida. Es decir, que ahora sí no pueden decir los mexicanos “Yo no fui, fue Teté”. ¡Para nada! La autodestrucción de México y los mexicanos ha sido una labor muy bien planificada, meticulosamente calculada, por décadas y en absolutamente todos los sentidos, por los mismos mexicanos, gobierne el partido que gobierne, gobierne el presidente que gobierne, gobiernen los gobernadores y partidos que gobiernen […] En este sentido sólo ha habido de dos: o la cagan más o la cagan menos, pero de que la cagan, la cagan […] Y al respecto nos han hablado, alertado, muchos especialistas […] (Ruano Faxas https://ruanofaxas.wordpress.com/article/endofagia-y-endocanibalismo-modernos-19j6x763f3uf8-179-2/ ) » (Fernando Antonio Ruano Faxas) […]
[…] «Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir» (Fernando Antonio Ruano Faxas)
[…] Y entonces siempre me dicen que por qué hablo de “El sangriento realismo mágico mexicano” […] una conferencia muy vieja, del año 1992 […] que una y otra vez me piden hablar de ella, volverla a dar, tema realmente interesante […] ¿¡Y por qué no hablar de EL SANGRIENTO REALISMO MÁGICO MEXICANO!? IMAGOLOGÍA LITERARIA #ImagologíaLiteraria LITERARY IMAGOLOGY #LiteraryImagology ЛИТЕРАТУРНАЯ ИМАГОЛОГИЯ #ЛитературнаяИмагология IMAGOLOGÍA POLÍTICA #ImagologíaPolítica POLITICAL IMAGOLOGY #PoliticalImagology ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ #ПолитическаяИмагология https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/10/y-por-que-no-hablar-de-el-sangriento-realismo-magico-mexicano/ […] es que, de verdad, las cosas que pasan en México son como si fuera magia negra, magia mala, magia tóxica, una realidad mágicamente y “raramente” muy extraña, inexplicable […] ¿Y tú crees que el cuento de LOS CANGREJOS MEXICANOS QUE ESTÁN EN LA LATA Y QUE SE AUTODESTRUYEN es sólo una “visión cuentística” de México y los mexicanos? ¡Es para toda América Latina! Claro, el asunto aquí es: “NO ES LO DURO, SINO LO TUPIDO” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/04/02/y-tu-crees-que-el-cuento-de-los-cangrejos-mexicanos-que-estan-en-la-lata-y-que-se-autodestruyen-es-solo-una-vision-cuentistica-de-mexico-y-los-mexicanos-es-para-toda-america-latina-c/ […] y si raro y terrible es que los 32 millones de mexicanos que viven aquí en Estados Unidos sirvan para un carajo a la hora de decidir la suerte de México y los mexicanos, porque estos “migrantes” no votan, no quieren votar, “les vale”, “les da güeva”, no les interesa votar en las elecciones presidenciales de México (y eso que la inmensa mayoría de esos migrantes mexicanos están aquí en Estados Unidos porque tuvieron que salir huyendo de México bajo el PRI o el PAN) más raros y terribles son otros datos que tenemos por aquí acerca de “el pueblo” de México […] ¿pero entonces qué es lo que se supone que quieren estos mexicanos que viven aquí en Estados Unidos y que no hacen ni una cosa ni la otra? Ni se nacionalizan aquí en Estados Unidos, ni se hacen “gringos”, ni votan por “un México mejor”. ¿Entonces qué quieren? ¿Se van a quedar aquí en Estados Unidos toda la vida? ¿Van a regresar a México cuando estén pensionados o jubilados? ¿¡Quién sabe lo que quieren “realmente” los mexicanos, los de allá y los de acá!? […] ¿Qué tanto importa a los mexicanos la llamada #ImmigrationReform #ReformaMigratoria? http://noticias.terra.es/mundo/norteamerica/casi-dos-tercios-de-los-mexicanos-en-eeuu-no-se-nacionalizan-estudio,ea13737e1a0ac310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html […] en esta investigación La geografía electoral de 2012 http://iis-db.stanford.edu/pubs/23882/cf11d6_MEX_EVA-BRO-GEO_ELE2012.pdf se asegura que “los pobres extremos de México”, “los pobres en extremo de México”, es decir el grupo llamado “pobreza extrema” de México, votó por el PAN y por Josefina Vázquez Mota, y no por el PRI y por Enrique Peña Nieto […] y mucho menos votó por quien se esperaba o se creía o se pensaba que iban a votar esos pobres en extremo de México, es decir por el PRD y por Andrés Manuel López Obrador “AMLO” […] hace ya 30 años que me dicen que de México sé más que muchos mexicanos. Creo que eso no es nada raro, cualquier extranjero sabe más de México que cualquier mexicano […] miren el ejemplo del británico (aunque nació en Brasil) Alan Riding y su libro Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos […] con 117 millones de mexicanos dentro de México y 32 millones de mexicanos aquí en Estados Unidos esta “biblia” acerca de los mexicanos la tuvo que escribir un extranjero […] y hay muchos casos más […] la extranjera Eva S. de Kras que escribió este magnífico librito Cultura gerencial México-Estados Unidos, Management in Two Cultures: Bridging the Gap Between U.S. and Mexican Managers, ¡excelente! […] ¿Qué podemos decir en este caso, en estos casos? Aquí sólo podemos decir la tan usada frase en México: “¡Ni modo…!” […] ¿¡En qué invierten su tiempo los intelectuales mexicanos, los investigadores mexicanos!? Será en huir de las autoridades de México que los persiguen, los amenazan, los secuestran, los torturan, los asesinan y hasta los destazan, y por eso no tienen tiempo y no tienen paz para escribir cosas mejores, cosas buenas […] La imagen de la vida de “el pueblo” en América Latina siempre la he comparado con la imagen del personaje Freder, de la terrible película Metrópolis, en el momento en que se ve encerrado y desesperado en un cuarto con varias puertas que no se abren para él. Sólo hay una salida para Freder […] ¿Y cuál es la única salida, la única ópción, para “el pueblo” de América Latina, y también para “los no pueblo”, pero perseguidos, desesperados, “los sin opciones” por muy variadas causas en América Latina? https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/04/22/percepcion-instintos-y-estereotipos-perception-instincts-and-stereotypes-instintos-y-racismo-instincts-and-racism-instintos-e-racismo-%D0%B8%D0%BD%D1%81%D1%82%D0%B8%D0%BD%D0%BA%D1%82%D1%8B/ […] La única salida para “el pueblo” de América Latina es ¡Estados Unidos de América!, ya sea por medio de la entrada a este país por vía legal (en muy pocos casos) o por vía ilegal (la inmensa mayoría de las veces) […] en este video de Metrópolis podemos ver a Freder encerrado en el cuarto, a partir del minuto 32.11 […]
[…] la inmensa mayoría de los mexicanos no sabe prácticamente nada de su país y mucho menos de los otros países, de los otros pueblo […] pero les soy sincero, eso de ser “mexicanólogo” o “mexicanista” o “imagólogo-mexicanista”, tal vez lo fui en un tiempo, en un tiempo pasado; hoy, que veo todo esto que pasa en México, todo lo que sigue pasando con los mexicanos, con los mexicanos de México y con los mexicanos de aquí de Estados Unidos, que son nada más y nada menos que 32 millones, les aseguro que ya no tengo manera de explicar imagológicamente a México: “se me fue el avión” […] Antes, cuando yo explicaba imagológicamente a México y a los mexicanos, pues hablaba yo de distopía, de cacotopía, de utopía, de antiutopía y “cositas” por el estilo […] pero ya ha pasado tiempo, se supone que ya hay Internet, porque aquí mismo en Estados Unidos (es decir Estados Unidos, USA, la “eutopía” de los desplazados de las distopías latinoamericanas y del mundo en general) veo que hasta los indígenas mexicanos “indocumentados”, “ilegales” […] se conectan con sus familias, que están allá en las sierras, en los montes, en las montañas, en las selvas de México, a través de computadoras, ¡pero de avances en México, con los mexicanos, nada! Por lo que se ve, ¡al contrario!, “pa’ trá como el cangrejo” […] claro, eso sí, aquí en Estados Unidos de América todos estos “indocumentados” te echan unos discursos kilométricos acerca de “los derechos”, de “sus derechos” y la famosa “Reforma Migratoria Integral” “Comprehensive Immigration Reform”, pero cuando llega la hora de votar por “el cambio”, en las elecciones presidenciales, en nuestros países de América Latina, entonces no, ahí sí ya se jodió lo de los derechos y las reformas integrales, ahí ya que se jodan los latinos, los hispanos, que siguen metidos en esos países infernales, en esos países infiernos, de América Latina […] entonces, como les decía, que ahora que ya veo que esto no tiene arreglo, pues cuando me preguntan que cómo defino imagológicamente a México, un país “tan rico y tan pobre”, lo que digo es que ya lo que creo es que México es como “El ole, que no tiene explicación…” […] ¿No recuerdan esa canción? http://www.youtube.com/watch?v=3LRbSlgWB0M […]
Entre Estados Unidos y América Latina, en especial México, nunca ha habido, ni habrá, una comunicación sincera, una comunicación seria. Como ha dicho Octavio Paz, esa comunicación que se produce entre estos países no son diálogos sino monólogos .
#CANTINFLEAR https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=CANTINFLEAR%20RuanoFaxas&src=typd
Leave a Reply