AMÉRICA LATINA
POBREZA, DESIGUALDAD, ANALFABETISMO, FANATISMO, CORRUPCIÓN, ELECCIONES, POLÍTICOS, POLÍTICA, MIGRACIÓN, REMESAS, NARCOTRÁFICO, DICTADURAS, TERRORISMO DE ESTADO, GOLPES DE ESTADO, MUERTOS, DESAPARECIDOS.
https://ruanofaxas.com/author/ruanofaxas/
https://twitter.com/ruanofaxas/with_replies
ruanofaxas
@ruanofaxas
Divagaciones acerca de los hispanos o latinos
SOLAMENTE LOS CÓMPLICES NEGARÍAN LA TREMENDA CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS Y LOS POLÍTICOS DE MÉXICO
¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América?
TODA AMÉRICA LATINA HA SIDO UN ETERNO GENOCIDIO
Mira, los niños pobres también saben llorar. No lo hacen porque saben que es en vano: nadie los escucha. ÉSA ES LA CRUELDAD DE LA POBREZA
[…] América Latina, un subcontinente del que la mayoría se quiere ir, un subcontinente que vive de remesas […] Dice el mediocre vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence: “Argentina is boldly leading Latin America” (Argentina está liderando audazmente a América Latina) […] La ignorancia de este señor en temas nacionales e internacionales y su capacidad para mentir públicamente son desfachatadamente inmensas. ¿Por qué no dijo que es Uruguay el líder en América Latina, porque fue Mujica quien sacó adelante a Uruguay con su programa de cero corrupción política, porque Mujica desarrolló hábilmente algunos proyectos que ya había ideado Tabaré Vázquez, porque Tabaré Vázquez y Mujica han criticado públicamente la política de intervención militar de Trump en Venezuela, porque tanto Mujica como Tabaré Vázquez son del partido Frente Amplio y “el Frente Amplio es una fuerza política uruguaya con definición democrática, artiguista, antioligárquica y antiimperialista ubicada a la izquierda del espectro político”? […] “La Argentina se ubica como uno de los países con mayor índice de pobreza en toda América Latina, alerta el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en su último reporte, en el que analiza y pone en contexto las últimas cifras del INDEC al respecto […] ‘Con un nivel de pobreza que alcanza al 30,3% de la población, la Argentina se ubica próxima a Bolivia, República Dominicana, El Salvador y Nicaragua, todos ellos en el rango de entre 30 y 40% de la población en tal situación. Sólo quedan por encima México, Guatemala y Honduras, según las cifras oficiales de cada país’, analizó Víctor Beker, director del CENE” […]
[…] ¿Pero qué latino, qué hispano, va a saber realmente en qué situación de pobreza está él y su familia, su país, su pueblo, su región, si la inmensa mayoría de los latinos, de los hispanos, o padece analfabetismo o padece analfabetismo funcional, si no buscan información fiable acerca de las cosas, si leen noticias en los periódicos o en Internet no entienden adecuadamente las cosas […]
[…] Miren, por ejemplo, cuando los mexicanos me dicen que ellos no son pobres, yo les pregunto: “¿Alguno de ustedes conoce a estos pueblos de México?”, y avergonzados me contestan “No” […] MÉXICO: ¿Qué mexicano conoce “de verdad” lo que pasa en Cochoapa el Grande? Para llorar a los muertos primero hay que encontrarlos; y si no encontramos sus cuerpos, entonces siempre estarán vivos. Y debates van y vienen, y entrevistas van y vienen, y discursos van y vienen, “puro show”, “puras cantinfladas”. ¿Y quién habla de los más pobres de México: COCHOAPA EL GRANDE, METLATÓNOC, ACATEPEC, TEHUIPANGO, SANTA MARÍA CHILCHOTLA…? Busquen, por ejemplo, en TWITTER el nombre de Cochoapa el Grande, nadie habla de él, no existe, no lo menciona nadie, pueblos fantasmas. ¡Pobre de aquél que nazca en uno de estos pueblos en México!, no solamente será un pobre, sino que será olvidado, borrado, para siempre, así funciona México […]
“A las cosas, por su nombre […] índice de desarrollo humano, IDH, es un eufemismo para nombrar a la pobreza. Si el pueblo no lee el periódico, y si lo lee no entiende la mayoría de las cosas, ¡qué va a entender ese nombre de ‘índice de desarrollo humano’! […] ‘¡No manchen…!’, se dice pobreza.”
[…] Inclusive hoy, en pleno siglo XXI, el mundo sigue siendo extremadamente y terriblemente diverso, algo así como un “sálvese el que pueda”, es decir que se salven los que tengan la suerte de nacer en un lugar seguro, que se salven los que tengan dinero, o los que puedan migrar a un lugar seguro. Vemos grupos civilizados, como Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Holanda, Austria, Australia, Alemania, con grandes avances para que su gente viva bien, tranquilos, con derechos, con trabajos decentes, con comida, con buenas escuelas, con buenos servicios médicos, y también vemos esos tercer mundo, cuarto mundo y hasta quinto mundo, en donde “la vida no vale nada”: la gente se muere porque no tiene comida, no tiene medicinas, y las enfermedades de todo tipo están a la orden del día. Aquí no hablaré ya de ese “confuso segundo mundo”… Y si en Estados Unidos, “la primer potencia mundial” (?), con unos 323 millones de habitantes, hoy hay 32 ó 35 millones de analfabetos (analfabetas) “registrados”, más 30 ó 50 millones de analfabetos funcionales “registrados”, y entre 40 y 45 millones de personas no tienen seguro médico (nadie sabe la cifra exacta), ¡qué decir ya de lo que pasa en África o en Asia!, ¡qué decir ya de lo que pasa en los países más pobres de América Latina: Honduras, Guatemala, Haití, México…!, ¡qué decir ya de los países con más conflictos, terrorismo, guerras, muertos en América: Colombia, Venezuela y México! […] ¡Y, así como vamos, esto no tiene para cuándo acabar! ¿¡Qué para qué sirven la ONU y la OEA!? “¡Quién sabe!” […] ¿Y acaso esto no es terrorismo, terrorismo de estado, terrorismo doméstico, terrorismo nacional? […] ¡Qué se puede decir ya de un país en donde en pleno siglo XXI, que todo se sabe al segundo gracias a Internet, gracias a las redes sociales, los militares, la policía, el narco-gobierno, los narco-políticos, asesinan a más de 40 estudiantes universitarios en un solo día! Este crimen tiene un nombre, Ayotzinapa, y el asesino se llama Gobierno de México. ¿Qué es esto sino barbarie, genocidio? ¿Y, realmente y concretamente, qué ha hecho el pueblo de México ante este crimen? ¡Valemadrismo! ¡Importamadrismo! […]
Ayotzinapa
MÉXICO, EL PAÍS DE LOS ETERNOS GENOCIDIOS, EL PAÍS DE LOS ETERNOS HOLOCAUSTOS
[…] Si en los Estados Unidos, país llamado “LA PRIMER POTENCIA MUNDIAL”, los votantes en las elecciones presidenciales no tuvieron capacidad para distinguir entre Hillary Clinton y Donald Trump, y dos estrellas del deporte como Kyrie Irving y Shaquille O’Neal, aseguran, en pleno siglo XXI, que “la tierra es plana” (“the Earth is flat”), ¡imagina entonces los alcances del analfabetismo y el analfabetismo funcional en este país! […] Y ya no hablemos de la situación que presenta la incultura y el fanatismo en los países del Río Bravo para abajo: “entre latinos, entre hispanos, todo se vale”. ¿Y todavía me dices que no entiendes por qué la gente pone tantas estupideces en las redes sociales? Si quieres ver la “pendejez mental” en todo su esplendor, entra a Facebook, “¡qué capacidad…!” […]
Leave a Reply