[…] El mundo entero sabe que en estas elecciones presidenciales de Estados Unidos Hillary Clinton obtuvo 65,853,516 millones de votos y que Donald Trump obtuvo 62,984,825 millones de votos. Lo que sucede es que en Estados Unidos las elecciones no funcionan como en los demás países desarrollados y civilizados, primermundistas, e inclusive en la mayoría de los países atrasados: segundomundistas, tercermundistas, cuartomundistas y hasta quintomundistas, en donde “aquí la anarquía y la anomia llegaron para quedarse toda una eternidad”. Es decir que en Estados Unidos no gana las elecciones el que tenga mayor cantidad de votos populares, no gana aquél o aquélla por el que o por la que hayan votado mayor cantidad de personas. En Estados Unidos gana las elecciones el que logre la mayor cantidad de “votos electorales” (electoral vote), algo arcaico, antiguo, fuera de lugar en la política moderna, que los mismos políticos estadounidenses critican y que la mayoría de los estadounidenses no entienden. Entonces, aclaremos, que el pueblo estadounidense no eligió a Donald Trump, sino a Hillary Clinton, porque ésta obtuvo 2 millones 868 mil votos más que Trump […] Imagínense nada más en qué situación está la imagen y el prestigio de la llamada “PRIMER POTENCIA DEL MUNDO”, Estados Unidos de América, cuando ya ha pasado más de 1 año desde que llegó al poder Trump y todavía se siguen investigando los variados vínculos de éste y los miembros de su campaña y su gabinete con Vladimir Putin, con Rusia, con Russia, con el Kremlin, esto ya es un “culebrón” que parece no terminar nunca, es decir una larga telenovela centrada en la traición a la patria y en donde cada vez aparecen nuevas intrigas e incógnitas […] Y si un expresidente del mismo Partido Republicano #GOP, como George W. #Bush, dice esto, entonces imaginen lo que pensarán los demócratas: “It’s problematic that a foreign nation is involved in our election system […] There’s pretty clear evidence that the Russians meddled” […]
#TRUMP #USA
#US #EEUU #PUTIN #RUSSIA #RUSIA #KREMLIN #CLINTON #MUELLER #COMEY #FBI #CIA DOMESTIC #TERRORISM #GOP #MAGA #KELLY
Y ahora aparece Rex Tillerson en una “gira” por América Latina, que comienza en México, y ahí dice que el gobierno de Estados Unidos está preocupado por la presencia de Rusia en América Latina. ¡Qué barbaridad! ¿Cómo se atreve a decir esto este señor cuando el mundo entero dice que fue Putin el que puso en el poder a Trump en los Estados Unidos mediante unas elecciones fraudulentas, mediante un fraude electoral? El mensaje más claro que ha mandado Trump a los políticos de América Latina y del mundo es: “SI YO ME COLUDÍ CON PUTIN Y LLEGUÉ AL PODER, USTEDES TAMBIÉN PUEDEN HACERLO”. ¿Con qué cara los políticos de Estados Unidos, empezando por Trump y Tillerson, van a criticar “los estrechísimos, multilaterales y cada vez más crecientes vínculos de Latinoamérica con China y Rusia”? ¿Quién puso claramente las reglas del juego en este sentido? ¡Claro que fue Donald Trump! Y si los estadounidenses quieren criticar los “vínculos raros” de América Latina con Putin, entonces que empiecen por su propia casa, es decir por Estados Unidos, en donde, según parece, los rusos ya se metieron hasta la cocina. Todos los políticos de Estados Unidos vieron esto, lo saben, y el escandalazo sigue a la orden del día y en todos los medios de comunicación, en Internet, a nivel internacional, entonces aquí no tenemos otra cosa que decir que: “¿Querían Trump? ¡Tomen Trump! ¡Provechito!” ¡Y lo que falta! Esto, sencillamente, acaba de empezar […]
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=Trump%20%40RuanoFaxas&src=typd
Te imaginas tener un presidente capacitado y respetuoso como Angela Merkel
[…] A Luis #Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores de México, siempre lo asocio con las palabras de José Vasconcelos: “pueblo de #traidores y de #cobardes que no me merece” […] https://twitter.com/search?f=tweets&q=Vasconcelos%20%40ruanofaxas&src=typd&lang=es , https://twitter.com/search?f=tweets&q=Videgaray%20%40ruanofaxas&src=typd&lang=es […] ¡Esa fama que tienen en el mundo los políticos mexicanos: ladrones, imbéciles, “gatos”, “barberos”, “informantes”, “chivatos”, traidores…, y hasta narcos, narcotraficantes! […]
Ikram Antaki: “Llevo 22 años en México y jamás he tenido una verdadera discusión sobre ideas.”
“eso de cambiar de caras es un don concedido solamente a la luna, a las coquetas y a los políticos de profesión”
JOSÉ MARÍA RIVERA
Dice el periodista guatemalteco-mexicano Pedro Miguel en el periódico mexicano La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2011/02/10/index.php?section=politica&article=004a1pol
[…] [en México] Nadie resiste el llamado: gobernantes y opositores, funcionarios y empresarios, jefes de policía y cabezas de ONG, periodistas y encuestadores, todos por igual, acuden ante diplomáticos de Estados Unidos para contarles lo que deseen saber sobre los asuntos de México. La embajada y los consulados de Washington son confesionario, diván, ventanilla de gestiones y paño de lágrimas, para la clase política y para los notables. En no pocas ocasiones, políticos y altos funcionarios comunican a los diplomáticos estadunidenses cosas que no se atreverían a sostener en público; les adelantan, además, intenciones legislativas, les consultan esbozos de programas oficiales o les exponen situaciones de las que la sociedad mexicana no tiene conocimiento. Los representantes de Estados Unidos acreditados en México son, en conjunto, el más importante interlocutor en la vida institucional de este país […] Clase política de informantes. Existe una casi absoluta disposición de políticos, legisladores y funcionarios mexicanos para informar extensamente a los diplomáticos del gobierno estadunidense, así como una generalizada obsecuencia para con sus interlocutores de esa nacionalidad […] en México, por lo que toca a la clase política, el tan citado sentimiento antiestadunidense es un mito urbano […] A lo que puede verse, la era del Tratado de Libre Comercio ha producido en México una casta dominante que, o bien se quedó sin memoria histórica, o bien perdió el sentido de pertenencia a su propio país. Los entrevistados hablan mal unos de otros; los funcionarios estatales y municipales acuden directamente a los representantes de Washington para pedir ayuda ante la inseguridad y el acoso de la delincuencia, y se brincan olímpicamente a la Federación; los empleados federales se quejan de los estatales y municipales; en el curso de los contactos, cada cual vela por sus propios intereses –nadie invoca la defensa o la promoción del interés nacional– y la vista de conjunto podría describirse con la expresión cada quien para su santo […]
Leave a Reply