Imagología, criminología, victimología, pederastia, pedofilia, síndrome de Estocolmo y comunicación verbal y comunicación no verbal en globalización. Imagology, criminology, victimology, pederasty, pedophilia, Stockholm Syndrome and verbal communication and nonverbal communication in globalization. Имагология, криминолоия, виктимология, педерастия, педофилия, стокгольмский синдром и вербальная коммуникация (вербальное общение) и невербальная коммуникация (невербальное общение) в глобализации […] #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология

· ABUSO SEXUAL INFANTIL, APPLIED IMAGOLOGY, ASESORÍA DE IMAGEN, BEHAVIORAL ECOLOGY, CALIDAD, CATHOLICISM, CATOLICISMO, CHILD SEXUAL ABUSE, CHRISTIANITY, CIENCIA Y TÉCNICA, CLERICAL IMAGOLOGY, COMUNICACIÓN NO VERBAL, COMUNICACIÓN VERBAL, CONSEIL EN IMAGE, CONSULTORÍA DE IMAGEN, CONSULTORIA DE IMAGEM, CONTRASTIVE IMAGOLOGY, CORRUPCIÓN, CORRUPTION, CRISIS, CRISTIANISMO, DEBATES PRESIDENCIALES, ВАТИКАН, ВЕРБАЛЬНАЯ КОММУНИКАЦИЯ, ВЕРБАЛЬНОЕ ОБЩЕНИЕ, ЖУРНАЛИСТИКА, ИЗОБРАЖЕНИЕ ОКРУЖАЮЩЕЙ СРЕДЫ, ИМАГОЛОГИЧЕСКАЯ ТОМОГРАФИЯ, ИМАГОЛОГИЯ, ИМИДЖ-КОНСАЛТИНГ, КАТОЛИЦИЗМ, КАЧЕСТВА, КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ, КОНТРАСТИВНАЯ ИМАГОЛОГИЯ, КОРРУПЦИЯ, КРИЗИС, ЛАТИНСКАЯ АМЕРИКА-США ОТНОШЕНИЯ, ЛИДЕРСТВО, НАУКА И ТЕХНИКА, НЕВЕРБАЛЬНАЯ КОММУНИКАЦИЯ, НЕВЕРБАЛЬНОЕ ОБЩЕНИЕ, ОБРАЗОВАНИЕ, ПЕДЕРАСТИЯ, ПЕДОФИЛИЯ, ПОВЕДЕНЧЕСКАЯ ЭКОЛОГИЯ, ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ, ПОЛИТИЧЕСКИЙ ИМИДЖ, ПРЕЗИДЕНТСКИЕ ДЕБАТЫ, ПРИКЛАДНАЯ ИМАГОЛОГИЯ, ПРОТОКОЛ, СЕКСУАЛЬНЫЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ ПРОТИВ НЕСОВЕРШЕННОЛЕТНИХ, СОЦИОЛОГИЯ, СТРАНОВЕДЕНИЕ, ХРИСТИАНСТВО, ЭТИКЕТ, ЭТОЛОГИЯ, ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO, EDUCACIÓN, EDUCATION, ENVIRONMENTAL IMAGE, ETHOLOGY, ETIQUETA, ETIQUETTE, ETOLOGÍA, GERENCIA, GERENCIAMENTO, IMAGE CONSULTING, IMAGEN AMBIENTAL, IMAGEN POLÍTICA, IMAGOLOGÍA, IMAGOLOGÍA APLICADA, IMAGOLOGÍA CLERICAL, IMAGOLOGÍA CONTRASTIVA, IMAGOLOGÍA POLÍTICA, IMAGOLOGICAL TOMOGRAPHY, IMAGOLOGY, JOURNALISM, LATIN AMERICA–UNITED STATES RELATIONS, LEADERSHIP, LIDERANÇA, LIDERAZGO, MANAGEMENT, NONVERBAL COMMUNICATION, PAISOLOGÍA, PEDERASTIA, PEDERASTY, PEDOFILIA, PEDOPHILIA, PERIODISMO, POLITICAL IMAGE, POLITICAL IMAGOLOGY, PRESIDENTIAL DEBATES, PROTOCOL, PROTOCOLO, QUALIDADE, QUALITY, REGIONAL AND CULTURAL STUDIES, RELACIONES AMÉRICA LATINA-ESTADOS UNIDOS, SCIENCE AND TECHNOLOGY, SOCIOLOGÍA, SOCIOLOGY, TOMOGRAFÍA IMAGOLÓGICA, VATICAN, VATICANO, VERBAL COMMUNICATION
Authors

Imagología, criminología, victimología, pederastia, pedofilia, síndrome de Estocolmo y comunicación verbal y comunicación no verbal en globalización.

Imagology, criminology, victimology, pederasty, pedophilia, Stockholm Syndrome and verbal communication and nonverbal communication in globalization.

Имагология, криминолоия, виктимология, педерастия, педофилия, стокгольмский синдром и вербальная коммуникация (вербальное общение) и невербальная коммуникация (невербальное общение) в глобализации.

“Nosotros somos culpables de muchos errores y muchas faltas, pero nuestro peor crimen es el abandono de los niños” (Gabriela Mistral)

La información completa de esta conferencia aparece en https://ruanofaxas.wordpress.com/2011/05/05/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia-19j6x763f3uf8-22/

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PEDERASTIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA, 1

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PEDERASTIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA, 2

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MARCIAL MACIEL, LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIÓN DE CRISTO, VATICANO, MÉXICO, ESPAÑA

Fernando Antonio Ruano Faxas. MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА, LEGIÃO DE CRISTO LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА, LEGIONÁRIOS DE CRISTO

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LILIAN DE LA CONCHA, NORBERTO RIVERA CARRERA Y VICENTE FOX.

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Simone de Beauvoir. El opresor no sería tan fuerte si no tuviera cómplices entre los propios oprimidos

[…] Síndrome de Estocolmo #SíndromeDeEstocolmo Stockholm Syndrome #StockholmSyndrome Стокгольмский синдром #СтокгольмскийСиндром […]    […] https://ruanofaxas.wordpress.com/?s=s%C3%ADndrome+de+estocolmo […]

[…] claro que hoy, con esta nueva globalización, sería no solamente errado sino también estúpido hablar de un “perfil ideal” del estudiante, del educando, de ciencias sociales, especialmente en el área del derecho, de la jurisprudencia, de la criminología, de la victimología […] y lo mismo sucede con el perfil de los profesores de estas áreas […] lo que puede verse en estos textos […] Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, en http://catalog.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&BBID=2497140&v3=1 ; en The New York Public Library , en http://nypl.bibliocommons.com/item/show/11770604052_las_ciencias_sociales_y_el_trabajo_independiente_de_los_estudiantes ; en la Universidad de Carolina del Norte, en http://afton.lib.unc.edu/search~S1/?searchtype=a&searcharg=ruano+faxas&searchscope=1&SORT=D&extended=0&searchlimits=&searchorigarg=cH62+.R473+2005 ; en la Universidad de Costa Rica, en http://sibdi.ucr.ac.cr/cgi-bin/w207.sh?session=1908223927&infile=start_frame.glu&style=name ; en La Biblioteca Abierta Beta, en  http://openlibrary.org/a/OL807084A y en  http://www.worldcat.org/oclc/21924672&referer=brief_results […] en cuanto al llamado “perfil criminal del cura violador”, ¡qué cosa no aparece ahí! […] ¡esos perfiles de los criminales!, como ya hemos comentado el Dr. Danilóvich y yo en otros momentos […] Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, en http://catalog.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&BBID=622867&v3=1 , en http://www.worldcat.org/oclc/25868599&referer=brief_results , http://openlibrary.org/b/OL1294230M  […] si en una misma área geográfica, como América Latina, que se suponía que debía tener ciertos rasgos de semejanza al respecto de […] ¡miren todo lo que ha pasado, miren todo lo que pasa, y lo que segurísimo seguirá pasando! […] ¡ahí están, ahí siguen, los criminales y sus cómplices! […] en estos seminarios religiosos o escuelas religiosas o instituciones religiosas, especialmente toda esta red perversa, pervertida, criminal y cómplice de pederastia, de escuelas relacionadas con estos curas corruptos y delincuentes, con los Legionarios de Cristo, con la Legión de Cristo, con Marcial Maciel Degollado MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ / LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА, LEGIÃO DE CRISTO / LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА, LEGIONÁRIOS DE CRISTO / MÉXICO, MÉJICO, MEXICO, МЕКСИКА / VATICANO, VATICAN, ВАТИКАН / CATOLICISMO, CATHOLICISM, КАТОЛИЦИЗМ / CRISTIANISMO, CHRISTIANITY, ХРИСТИАНСТВО / IMAGOLOGÍA CLERICAL, CLERICAL IMAGOLOGY, КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ / PEDOFILIA, PEDOPHILIA, ПЕДОФИЛИЯ / PEDERASTIA, PEDERASTY, ПЕДЕРАСТИЯ / ABUSO SEXUAL INFANTIL, CHILD SEXUAL ABUSE, СЕКСУАЛЬНЫЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ ПРОТИВ НЕСОВЕРШЕННОЛЕТНИХ, ABUSO SEXUAL DE MENOR […] ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA (НОРБЕРТО РИВЕРА КАРРЕРА)? PEDERASTIA CLERICAL EN MÉXICO. CLERICAL PEDERASTY IN MEXICO. КЛЕРИКАЛЬНАЯ ПЕДЕРАСТИЯ В МЕКСИКЕ. https://ruanofaxas.wordpress.com/2011/09/30/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-19j6x763f3uf8-118/ […] que nacieron y se desarrollaron en México, al amparo de “eso que llaman gobierno en México” […] las mismas historias que han contado, que nos han contado, los violados, los ultrajados, son mucho más terribles que lo que la inmensa mayoría de la gente pudiera imaginar […] ¡y eso lo han hecho estos curas! […] ¡Imagínense qué cosas terribles no harán “los demás”! […]

[…] El Síndrome de Estocolmo tiene que ver con la presencia en “la víctima”: hombre, mujer o “tercer sexo” […] de ciertas “conductas extrañas”, de ciertos “comportamientos extraños” […] ciertas relaciones no esperadas, no estimadas, de afecto, respeto, cariño, aspiraciones, copia de gestos, ademanes, tics  e imágenes físicas −forma de vestir, maquillaje, accesorios, colores, etc.−, protocolos y etiquetas, entre víctimas y victimarios, cosa que se ha producido, inclusive y por ejemplo, en los campos de concentración […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Síndrome de Estocolmo, Stockholm syndrome, Стокгольмский синдром

[…] Los prisioneros luchaban, como adolescentes, con dientes y uñas, para transformarse en amigos íntimos [de los superiores] en pocos minutos. Y, como niños, gradualmente aceptaron las normas de sus superiores. Un prisionero había alcanzado el estadio final de adaptación a la situación del campamento cuando cambiaba su personalidad hasta el punto de aceptar los valores de la GESTAPO. Copiaban sus insultos, sus juegos y trataban, con los miserables recursos y los harapos que podían robar, de vestirse como sus carceleros. Cuando se les preguntaba por qué lo hacían admitían que les gustaba parecer uno de los guardias. Esto constituye sin duda una muestra del poder del prestigio social. Al comienzo la conducta de la GESTAPO era odiosa y despreciable. Sus víctimas habituáronse después a una nueva vida. Volvieron a ser como niños, maltratados quizás; pero, ahora que habían perdido contacto con el mundo exterior para siempre, ésa era una nueva vida y como niños aceptaban las normas de sus despiadados “padres” (Sprott y Young, 1986) […]

[…] [En los campos de concentración de los alemanes existían los] «capos» −prisioneros que actuaban como especie de administradores y tenían privilegios especiales− o los prisioneros de renombre […] los «capos» no padecían nunca hambre; de hecho, muchos de estos «capos» lo pasaron mucho mejor en los campos que en toda su vida, y muy a menudo eran más duros con los prisioneros que los propios guardias, y les golpeaban con mayor crueldad que los hombres de la SS. Claro está que los «capos» se elegían de entre aquellos prisioneros cuyo carácter hacía suponer que serían los indicados para tales procedimientos, y si no cumplían con lo que se esperaba de ellos, inmediatamente se les degradaba. Pronto se fueron pareciendo tanto a los miembros de la SS y a los guardianes de los campos que se les podría juzgar desde una perspectiva psicológica similar […] el proceso para seleccionar a los «capos» era de tipo negativo; para este trabajo se elegía únicamente a los más brutales (aunque había algunas felices excepciones). Además de la selección de los  «capos», que corría a cargo de las SS y que era de tipo activo, se daba una especie de proceso continuado de autoselección pasiva entre todos los prisioneros. Por lo general, sólo se mantenían vivos aquellos prisioneros que tras varios años de dar tumbos de campo en campo, habían perdido todos sus escrúpulos en la lucha por la existencia; los que estaban dispuestos a recurrir a cualquier medio, fuera honrado o de otro tipo, incluidos la fuerza bruta, el robo, la traición o lo que fuera con tal de salvarse […]  (Victor E. Frankl, 1999) […]

[…] Como sociolingüista, y luego de los más de treinta años que llevo estudiando la conducta de grupos, desde perspectivas diferentes y en situaciones culturales diferentes, y en algunos casos totalmente opuestas, sé que para muchos latinoamericanos esto que acabo de relatar puede parecer “cuento” o una historia de terror manipulada o dudosa… No es de extrañar. ¡Hace tanto tiempo que los latinoamericanos vivimos de “cuentos”, de falsas expectativas y de abolengos inciertos! ¡Los latinoamericanos tenemos una memoria tan “especial” y una capacidad tan peculiar para “mirar” y no “ver”! ¡Ya no hablemos de “entender”! […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PUEBLOS QUE HAN VIVIDO LA MAYOR PARTE DE SU HISTORIA ENTRE EL SÍNDROME DE PETER PAN Y EL SÍNDROME DE PINOCHO

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MONOS Y RANAS, EL SILENCIO COMO MODO DE VIDA. ASESINATO DE PERIODISTAS EN MÉXICO

[…] Aquí les recuerdo que una cosa es ser “latino” y otra cosa es ser “hispano” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/03/who-are-latinos-in-the-usa-who-are-hispanics-in-the-usa-quienes-son-los-latinos-en-estados-unidos-de-america-quienes-son-los-hispanos-en-estados-unidos-de-america/ […] No podemos olvidar que debido a múltiples factores: incultura, ignorancia, apatía, desinterés, atraso, subdesarrollo, tercermundismo, etc. […] pero sobre todo debido a todo esto relacionado con la  educación, con la educación deficiente, con la educación mala, con la falta de educación, de instrucción, con la educación tercermundista y cuartomundista, con el analfabetismo y el analfabetismo funcional […] el latinoamericano promedio no solamente desconoce la historia universal antigua o moderna… ¡Peor aún! Con frecuencia el latinoamericano no tiene ni idea −y si la tiene, es muy vaga, y porque ha sufrido en carne propia, o entre sus seres cercanos, algún grave percance− de los problemas más concretos, decisivos y actuales de su mismo país o región o pueblo o grupo. ¡Cuánta tristeza! ¡Y cómo se paga este desconocimiento! ¡Muy caro! […] Miren la mala suerte que han corrido los latinoamericanos de Italia, los italianos, los latinoamericanos de España y Portugal, es decir todos los españoles y portugueses, los latinoamericanos rumanos, de Rumania […] “no salen de una mala para entrar inmediatamente en otra peor” […] a Francia y a la parte latina del Canadá, es decir el Canadá francófono, les ha tocado correr con mejor suerte gracias a los gobiernos “no tan defectuosos” que han seleccionado […] ¡Pero miren nada más a esta América Latina! ¿A dónde pueden llegar unos pueblos, unos países, como éstos, que seleccionan a presidentes y a gobiernos malandrines, corruptos, pervertidos y, encima de esto, estúpidos, ignorantes, rústicos educacionalmente hablando? […] Mírenme nada más el caso de México, miren la historia de esos presidentes de México […] Miren estos cuatro últimos presidentes de México, por ejemplo, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y ahora Enrique Peña Nieto, “¡ta’ cabrón…!”, es como si fuera un chisguete de diarrea, de “chorrillo”, de mierda líquida, con peste y todo, ¡y sin interrupción, seguidito…! Pero bueno, eso es lo que los mexicanos “de allá” saben (?) y pueden (?) y quieren (?) elegir […] porque a los 32 millones millones de mexicanos “de acá”, de Estados Unidos de América, eso ni les importa https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/23/cual-es-el-pueblo-de-mexico-que-quiere-el-cambio-y-que-esta-muy-activo-en-las-redes-sociales-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-de-julio-2012-veamos-por/ […] ¡Cuántas veces, ante la desidia, ante el “valemadrismo”, de las comunidades hispanas, de la comunidades latinas, he tenido que mencionar en mi vida las fatídicas palabras: “El país se derrumba, y la gente de rumba”! […]

Fernando Antonio Ruano Faxas. Para conocer a las personas, a los grupos humanos, a los pueblos Tomografía Imagológica, Imagological Tomography, Имагологическая Томография

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. NONVERBAL COMMUNICATION, COMUNICACIÓN NO VERBAL, НЕВЕРБАЛЬНОЕ ОБЩЕНИЕ. ACTITUDES

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MIS TRES PATRIAS, MY THREE HOMELANDS, МОИ ТРИ РОДИНИ. DOS DE ELLAS HAN CLAVADO MI CORAZÓN Y EN UNA CONOCÍ LOS AMANECERES APACIBLES

[…] Fidel Castro, con más de 50 años en Cuba, con su “estado ideal”, ¡y los cubanos se le siguen “escapando” todos los días!, se lanzan al mar aunque se los coman los tiburones o se ahoguen. ¡Pero qué es eso! ¿¡Y cuántos cubanos “han desaparecido” al intentar huir de Cuba!? ¡Nadie lo sabe!, pero la cifra es horrorosamente y trágicamente inmensa. ¿Y quién es culpable de esto, solamente Fidel Castro? Claro que no: el mundo entero ha visto lo que ha sucedido con los cubanos por más de 50 años, ¡Y NADIE HA HECHO NADA! […] ¡Y de este pueblo latino llamado Haití para qué hablar ya! ¡Caso perdido! […] https://ruanofaxas.wordpress.com/article/pobre-haiti-pobre-pueblo-haitiano-los-19j6x763f3uf8-161-2/

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CUBA, REVOLUCIÓN, FIDEL CASTRO, RAÚL CASTRO, RACISMO... QUIÉN SE ATREVE A MANIFESTARSE EN CUBA. ACERCA DEL CONCEPTO DE FELICIDAD EN CUBA Y ENTRE LOS CUBANOS

WikiLeaks ha revuelto feo el panal, ha regado mierda hedionda a diestra y siniestra

https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=%22WikiLeaks%22%20from%3Aruanofaxas&s

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. ALEJO CARPENTIER, REALISMO MÁGICO, REAL MARAVILLOSO, HAITÍ, RELIGIONES, SINCRETISMO, AMÉRICA LATINA. Y QUIÉN EN AMÉRICA NO LE ENTRA A LA SANTERÍA, LA BRUJERÍA, EL CHAMANISMO

[…] No obstante, no es difícil entender la conducta de estos “capos”. Si consideramos, por ejemplo, la forma en que los “colonizadores” y “conquistadores” −que venían de “otro mundo”, que eran “extranjeros” invasores− esclavizaban, humillaban, explotaban, robaban, saqueaban y mataban a los indígenas, a los negros y a los mestizos en nuestros pueblos de América, podremos ver claramente una semejanza entre las conductas y los métodos de explotación, humillación y exterminio de aquellos “blancos conquistadores” y de muchos de nuestros dirigentes, jefes y líderes latinoamericanos “no blancos nacionales”, en estos tiempos en los que, supuestamente, somos libres e independientes de los “conquistadores extranjeros”. Los “capos” de los campos de concentración, por mucho que buscaran la semejanza con las tropas alemanas, nunca lograron la malllamada “pureza de la raza” y nunca pudieron gozar de la “elegancia” y “distinción” del déspota: a los ojos del mundo civilizado siempre fueron los “gatos traidores” de los grandes jefes. Se repite la historia. Otra vez, como los “marranos” o “chuetas” de la gran historia de la Humanidad: sin un grupo y sin el otro, sin un abolengo y sin el otro, asqueados por unos y por otros, o como se dice más popularmente, para que quede clara la idea, “sin guinda y sin gando”. Y sí, muchos de estos “capos” lograron sobrevivir; pero luego, terminada la guerra, o las guerras, o tuvieron que salir huyendo y vivir (?) escondidos, o fueron enjuiciados por sus crímenes. Estos capos provenían, en promedio, de lo más bajo de la cultura judía, venían del fango y en él se revolcaban a todo gusto, como en su casa, “en su mero mole”. Y en América Latina, nuestros “capos” y nuestras “capos”, ¡oh, sorpresa!: lo mismo, “el mismo perro, pero con diferente collar” o “la misma gata, pero revolcada”. Por mucho que estos capos latinoamericanos humillen a sus hermanos, connacionales de mismas raíces y de diferentes raíces, por mucho que les traicionen, por mucho que les roben, por mucho que les saqueen, por mucho que secuestren y asesinen, por más que entierren a nuestros pueblos en la ignorancia y la pobreza, ¡nunca obtendrán sus sueños! Solamente mirémoslos, veámoslos, evaluémoslos, ¿cuál es el perfil de esta gente, de estos capos latinoamericanos?… ¡Son también despreciables “gatos traidores”! a los ojos de todos los grupos civilizados: ni nunca serán parte “aceptada” de las élites europeas ni norteamericanas blancas y no blancas, todo lo contrario; ni nunca serán los “blancos puros” y “elegantes” de los grandes imperios, conocedores de los más exquisitos protocolos y etiquetas, por más que gasten dinero en cosméticos, cirugías, vestimenta y asesores de imagen, debido a que en promedio la rusticidad y el mal gusto son los denominadores de su imagen: ¡esta gente vive metiendo la pata, en todos los sentidos, dentro y fuera de sus países! ¡Son los payasos de su gran circo! Y, peor aún: llegado el momento, estos capos serán perseguidos y enjuiciados por sus actos, más tarde o más temprano, al estilo de las leyes aplicadas al chileno Augusto Pinochet, al mexicano Luis Echeverría Álvarez […] las leyes que persiguen por todo el mundo a individuos como los expresidentes de México Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y a muchos otros, “que estuvieron y que están” […] Algunos de nuestros “capos” y nuestras “capos” latinoamericanos  −la minoría de ellos− todavía están a tiempo de reflexionar ¡sólo para salvar el pellejo; no para ser seres civilizados y con buen gusto!, ¡eso ni soñarlo!; otros −la mayoría−, deberían ir haciendo sus maletas para “el gran viaje”… ¡Parece que ha llegado su final! ¿Y a dónde podrán ir en estos días de civilidad y saturación de medios de comunicación masiva? ¿Quién los recibirá? ¿Quién se va a comprometer con estas piezas? ¿En dónde podrán estar seguros ellos y sus familias? ¡Tiempo al tiempo…! Hoy, con Internet y las redes sociales, todo se sabe al segundo, y a esto no hay quien escape, sea el lugar del mundo que sea, sea el continete que sea, ¡hasta el Vaticano y sus “curas rosas”, sus “sacerdotes rosas”, caen más tarde o más temprano! LOS ALCANCES DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SON HOY EL TERROR DE POLÍTICOS, GOBERNANTES, LÍDERES, EMPRESARIOS, RELIGIOSOS CORRUPTOS, “TAPADOS” Y DE COMUNICADORES “CHAYOTEROS” Y “EMBUTEROS”. ¡YA NO PUEDEN ESCONDER SUS BARBARIDADES, MANIPULACIONES, COMPONENDAS, CRÍMENES Y MENTIRAS! TODOS SOMOS PERIODISTAS, COMUNICADORES, Y TODOS DIFUNDIMOS INFORMACIÓN PARA EL MUNDO ENTERO: “¡QUÉ TODO EL MUNDO SE ENTERE AL SEGUNDO!” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/08/26/los-alcances-de-internet-y-las-redes-sociales-son-hoy-el-terror-de-politicos-gobernantes-lideres-empresarios-religiosos-corruptos-tapados-y-de-comunicadores-chayoteros-y-embuteros/ […] En un final de cuentas, podríamos “intentar” entender “en contexto situacional” el comportamiento psico-social, la comunicación verbal y no verbal,  de aquellos capos que “en situaciones de guerra” buscaban −y buscan− salvar la vida, sobrevivir a como diera lugar… ¿Pero es que acaso existe alguna psicología para el entendimiento de la conducta, del comportamiento, tanto en el plano verbal como en el plano no verbal, de estos capos latinoamericanos? ¡Claro que no! No son sus vidas las que están en riesgo… Estos capos latinoamericanos están motivados por su delirium de grandeza, por su desprecio al ser humano, por su amor al poder desmesurado, por el enriquecimiento y por sus múltiples traumas raciales, culturales y de personalidad y conducta. Como vemos, nuestros capos latinoamericanos son, en pocas y sarcásticas palabras, “¡un estuchito de monerías!” […] Para que se entienda más claramente, el estimulante principal de la conducta de estos capos y estas capos latinoamericanos, de estos delincuentes de talla mayor de América Latina, es la maldita herencia que traen ya de “la puta madre que los ha cagado”, que ni parido, ¡por supuesto! […] ¡Ya les llegará la hora de dar las explicaciones! […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LIDERAZGO NEGATIVO. LÍDERES NEGATIVOS, DICTADORES, CORRUPTOS, ASESINOS... SI LA HACES, LA PAGAS

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Por qué es ya una tradición que en Portugal, Italia, Grecia y España, PIGS, el pueblo ponga como líderes y gobernantes a burros. Lo mismo pasa en América Latina. Es esto LA HERENCIA MALDITA

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: