
SEMINARIO: IMAGOLOGÍA LITERARIA EN LO “REAL MARAVILLOSO” Y EL “REALISMO MÁGICO”, IMPARTIDO POR Fernando Antonio Ruano Faxas
¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal? https://ruanofaxas.wordpress.com/article/pobre-haiti-pobre-pueblo-haitiano-los-19j6x763f3uf8-161-2/
ESTE TEXTO PUEDE ENCONTRARSE TAMBIÉN EN http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161#
SOCIOLOGÍA, SOCIOLOGY, СОЦИОЛОГИЯ, SOCIOLOGIA, SOCIOLOGIE, SOZIOLOGIE, 社会学 , سوسيولوجيا , समाजशास्त्र
IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
IMAGOLOGÍA CLERICAL / CLERICAL IMAGOLOGY / КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ
[…] Sí, claro, por supuesto que el metamorfoseado dios africano Mackandal (del que magistralmente nos habló Carpentier) […] siempre regresa a Haití, y no convertido en animal, sino convertido en huracán, convertido en terremoto, convertido en sequías, convertido en plagas devastadoras, convertido en arrasadora pobreza, convertido en olas inmensas de indigencia, convertido en SIDA, convertido en cólera, convertido en golpes de estado, convertido en mafias y redes internacionales que roban y ultrajan niños, convertido en redes de prostitución, y en especial de prostitución infantil […] Mackandal siempre regresa a Haití para castigar, otra y otra y otra y otra vez, al ya destruido Haití […] Mackandal regresa a Haití y cuando se va disfruta lo que deja: el Haití mutilado, el Haití amputado […] Si es que se trata de una de las tantas venganzas de Mackandal, ¿no cree este houngán que ya es suficiente, o necesita más sangre haitiana?, ¿necesita ver más haitianos desmembrados, más haitianos mutilados, o quiere el exterminio total de Haití y todos los haitianos? […]
“Un negro conservador
Es música que no suena
Es un parche en una nalga
Cuando el dolor es de muela.”
LITERATURA, LITERATURE, ЛИТЕРАТУРА.
“REALISMO MÁGICO” Y “REAL MARAVILLOSO”: “LA MISMA GATA PERO REVOLCADA”.
[…] ¿Y quiénes son los más grandes exponentes conocidos y reconocidos internacionalmente, los autores más conocidos a nivel internacional, de este movimiento literario llamado “realismo mágico” y cuáles son sus obras? “Leyendas de Guatemala” (1930), “El señor presidente” (1946), “Hombres de maíz” (1949), del guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales; “El reino de este mundo”, del cubano-suizo-francés Alejo Carpentier (¿Alexis Julien Blagooblasof?), apareció en 1949; “Los recuerdos del porvenir”, de la mexicana Elena Garro (Elena Delfina Garro Navarro), apareció en 1963; “Cien años de soledad”, del colombiano Gabriel García Márquez (Gabriel José García Márquez), apareció en 1967; “La casa de los espíritus”, de la chilena-peruana-estadounidense Isabel Allende (Isabel Angélica Allende Llona), apareció en 1982 […]
REMI
Muy interesante. Otra de las caras del horror y la pobreza.