IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/imagolog%C3%ADa-del-arte-cosmog%C3%B3nico-de-las/19j6x763f3uf8/174#
IMAGOLOGÍA DEL ARTE, IMAGOLOGY OF ART, ИМАГОЛОГИЯ ИСКУССТВА
ARTE COSMOGÓNICO, COSMOGONIC ART, КОСМОГОНИЧЕСКИЙ АРТ, ART COSMOGÔNICO, ART COSMOGONIQUE
[…] estas son las seis sociedades que han dado origen a las civilizaciones más antiguas del mundo: 1. Mesopotamia (actual Irak o Iraq), 2. Egipto, 3. India, 4. China, 5. Perú (Caral) y 6. México […] En la historia conocida todos los pueblos han tenido sus dioses, sus divinidades, sus deidades, que han sido hombres, mujeres y “tercer sexo” […] a veces se habla de “dios de amor”, “dios es amor” […] ¿cuál es ese dios? […] Antes y ahora tal parece que los dioses que han dominado y dominan este planeta son los dioses de la guerra, los dioses de los muertos, todos estos dioses quieren sangre […] ¿Quiénes son los dioses que imperan en la Tierra? Miren el panorama en los cinco continentes y queda claro […] Ishtar, diosa de la guerra en Babilonia, Irak; Sejmet, diosa de la guerra en Egipto; Indra, dios de la guerra en la India; Guan Yu, el dios de la guerra en China; Vichama, dios de la guerra en Perú; Mixcóatl, uno de los tantos dioses de la guerra en México […] los dioses de la guerra en México son muchos, tal vez por eso la cantidad de sangre vertida en México sea mayor que en otros lugares del planeta […] claro, también están los dioses de la guerra, de la muerte, de los conflictos, en las sociedades que “aparecieron ayer” en la historia de la Humanidad […] En cuanto a la cultura judeo-cristiana, ¿es necesario que les hable aquí de toda la sangre que se ha vertido en el mundo judío, en el mundo católico, en el mundo cristiano?, ¿es necesario que les hable aquí de los oprobios cometidos por el Vaticano, entre ellos la pederastia, la pedofilia? ¡Terrible! Y esto fue antes y esto es ahora mismo […] en cuanto al Islam, a los musulmanes, ¡ya para qué hablar de eso!, sangre por todos lados, y viendo este panorama actual, ¡lo que falta! […]
WHO ARE LATINOS IN THE USA? WHO ARE HISPANICS IN THE USA? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA? ¿QUIÉNES SON LOS HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA?
[…] ESTADOS UNIDOS, ELECCIONES, MIGRACIÓN, MIGRANTES, INMIGRACIÓN, INMIGRANTES […] Nadie, ni el mismo gobierno de Estados Unidos, sabe, ni aproximadamente, cuántos latinos e hispanos vivimos aquí. ¿Cuántos latinos somos en Estados Unidos? ¿70 millones, menos, más? ¿Cuántos hispanos somos en Estados Unidos? ¿50 millones, menos, más? […] A veces decimos que en Estados Unidos somos unos 70 millones de latinos, y que, de éstos, unos 50 millones somos hispanos […] Y las autoridades de Estados Unidos no saben cuántos latinos e hispanos somos por varios motivos, no solamente por la migración ilegal, por la inmigración ilegal: ¡si solamente mexicanos son 40 millones! ¿Y cuántos latinos, hispanos, mexicanos, o lo que sea, son ilegales, indocumentados, o lo que sea? ¡Quién sabe! Si “ahora”, después de que El Chapo “se escapó”, otra vez, es que dicen que entre México y Estados Unidos había 100 túneles “clandestinos”, y “diz que” nadie se había dado cuenta. ¡Imagínense nada más ustedes este cuento! Como se dice por allá: “¡no mamen!”, “¡no chinguen!” […] El tremendo mestizaje en este país, Estados Unidos, y los cambios de apellidos en las mujeres estadounidenses al casarse influyen también aquí en este sentido […] Miren el caso de Barack Obama, por ejemplo, con madre blanca y padre negro, nosotros los hispanos decimos que es mulato, los gringos-gringos, ya sean blancos o negros, dicen que Obama es negro. Claro, Obama tiró más al padre, menos a la madre. De haberse parecido más a la mamá habríamos dicho que es un “mulatico-adelantado”, pero como se parece al papá, decimos que es un “negrito-fino” […] Lo mismo pasa con algunos latinos, hispanos conocidos. Por ejemplo, nosotros decimos que personas como el dictador cubano Fulgencio Batista o el dictador dominicano Rafael Trujillo “El Chivo”, son mulatos; los estadounidenses “de pura cepa” y los negros gringos, “afroamericanos”, dicen que estos dos, y los que se parezcan a ellos, son negros […] Por eso dicen aquí en Estados Unidos que nosotros los hispanos, los “latinos”, fuimos los primeros en tener presidentes negros en lugares en donde había mayoría de blancos, refiriéndose concretamente al caso de Fulgencio Batista en Cuba, que llegó a la presidencia del país en 1940 […] El caso de República Dominicana, “ésa es otra historia” […] Muchos estadounidenses que presumen sus orígenes caucásicos “puros” heredados de Reino Unido, Inglaterra, Irlanda… no quieren ni hablar de su historia latina […] ¿¡Qué no pasó en 400 años de presencia de Roma en Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido, o como le quieran llamar!?, es decir cuando los “ingleses” eran “esclavos”, “sometidos”, de los latinos, de los romanos […] Y por otro lado, hay que recordar también que esos primeros “ingleses” (o como les quieran llamar) que llegaron aquí a Estados Unidos procedentes de Inglaterra en 1607, de la misma manera que todos los demás ingleses que llegaron posteriormente, ya traían, de alguna forma, la influencia latina de Inglaterra, porque este país fue conquistado por Roma, en una conquista de mucho tiempo, que empezó en el año 55 a.C., bajo el imperio de Julio César, aunque se consolidó a partir del año 43 de Nuestra Era, después de Cristo, cuando Roma estaba bajo el mando de Claudio, y “terminó” para el año 409 o 410 […] En este camino en búsqueda del “sueño americano” a algunos les va mal –a la inmensa minoría–; pero a la mayoría les va bien, muy bien y hasta paradisíacamente –a la inmensa mayoría– […] Como decimos por allá por América Latina cuando tocamos el tema de los migrantes, de la migración a Estados Unidos, y cuando vemos cómo regresan nuestros paisanos, que no tenían ni en donde caerse muertos antes de irse, que tuvieron que irse prácticamente huyendo, porque si se quedaban en América Latina ellos y sus familias iban a morir de hambre, y llegan “con los verdes en mano”, ¡y esas remesas gracias a las cuales subsiste América Latina!: «¿Qué tendrá el “más allá” que los que lo conocen ya no regresan –al “más acá”–?» […] ¡Y para qué hablar ya de cuando decimos que nosotros los hispanos fuimos los primeros en hacer un pueblo aquí en Estados Unidos, mucho antes que los ingleses! San Miguel de Guadalupe, ubicado aquí justamente, en esta región que hoy pertenece a las dos Carolina: Carolina del Norte y Carolina del Sur, y las dos Virginia: Virginia y Virginia Occidental […]
Leave a Reply