NARCOTRÁFICO, ILLEGAL DRUG TRADE, НАРКОТОРГОВЛЯ, NARCOTRAFIC, DROGENHANDEL.
El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Parte de la conferencia impartida por el paisólogo, imagólogo, filólogo y lingüista Fernando Antonio Ruano Faxas. La primera versión de esta conferencia fue impartida en el año 2001.
#Narcocultura #Narcoculture #Наркокултура
#Droga #Drogas #Drug #Drugs #Наркотик #Наркотики
#Barbarie #Barbarism #Barbarity #Barbárie #Варварство
#Imagología #Imagology #Имагология
#ImagologíaPolítica #PoliticalImagology #ПолитическаяИмагология
#Elecciones #Elections #Eleições #Выборы
#Migración #Migration #Migração #Миграция
#Migrantes #Migrants #Мигранты
[…] ¿¡Pero cómo es posible que a estas alturas de “EL GRAN DESASTRE” a alguien se le ocurra dudar acerca de que México es hoy, claramente, un país de barbarie y terrorismo!? […]
[…] ¿Y quién se supone que hoy no es traidor? […] Claro que hay de “traidores” a “TRAIDORES” […] Los primeros son “los más nadie”, los segundos son “LOS MÁS CULPABLES” […]
[…] Recordemos que el lenguaje utilizado por los narcotraficantes pertenece el inmenso y complejo sistema de los “lenguajes del hampa” o “lenguajes secretos” o “lenguajes de delincuentes” o “jergas” o “argots” o “germanías”, etc., según los tiempos y las regiones […] también recordemos el tema del estilo, de los estilos ¿Estilo o estilos? Style or styles? Стиль или стили? https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/02/11/estilo-o-estilos-19j6x763f3uf8-10-2/ […] Estos lenguajes y sus palabras, gestos, señas, etc., tienen sus significados especiales “en contexto”, y han sido investigados en lengua española desde hace ya mucho tiempo. En este sentido pueden consultarse, por ejemplo, las siguientes fuentes: Sebastian Cormellas (1609). Romancero de germanías. Barcelona, s.e.; Rafael Salillas (1896). El delincuente español. Hampa y lenguaje. Madrid, s.e.; Julia Sanmartín Sáez (1998). Lenguaje y cultura marginal: el argot de la delincuencia. España, Universidad de Valencia; Manuel Antonio Arias Echeverri (2003). El lenguaje del hampa y del delito. Colombia, Ediciones Doctrina y Ley, y Alfonso Sastre (2007). Lumpen, marginación y jerigonza. Insólito viaje a algunos mundos adyacentes. Hondarribia, ARGITALETXE HIRU, S.L. La comunicación no verbal, y en este caso concreto el lenguaje corporal, las señales presentes en el cuerpo humano, tienen una trascendental importancia en el tratamiento con el narcotráfico y los narcotraficantes: todos los resultados de sus actos violentos dicen muchas cosas, y los cuerpos masacrados, victimados, torturados y mutilados de las víctimas dicen, en sus lenguajes delincuenciales, mensajes muy concretos […]
[…] ¡Y claro que podemos hablar de “EL ARTE AL NIVEL DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA COMUNICACIÓN VERBAL EN EL INMENSO Y VARIADO MUNDO DEL NARCOTRÁFICO” […] un terrible y espulaznante tema que he tratado en detalles en El sangriento realismo mágico mexicano https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/10/y-por-que-no-hablar-de-el-sangriento-realismo-magico-mexicano/ […] ¿Cuáles son, cómo funcionan y qué significan los protocolos y las etiquetas de los narcotraficantes, según las épocas, según las regiones, según los “contextos situacionales del narcotráfico, las drogas, los gobiernos y los partidos en el poder”, según los rangos o categorías […]? […] ¿Y quién ha dicho que los tan variados grupos de narcotraficantes, tanto “los no oficiales” como “los oficiales”, es decir los no ubicados “claramente” al nivel de los gobiernos y los ubicados “claramente” al nivel de los gobiernos, no tienen los más sofisticados programas de management? […] Aquí repito lo de siempre: “¡No nos hagamos pendejos…!” […] El asunto este ha llegado a tal punto que ya lo que habría que preguntar es “¿qué político en esta región no está involucrado, de la manera que sea, en el narcotráfico?” […] ¡Hay muchas maneras de ser cómplice! […] Y si el Vaticano está metido hasta el cuello en todos los escándalos más sucios, más podridos, de este mundo, como es la pederastia, la pedofilia […] el lavado de dinero, ¡hasta dónde estará implicado en el narcotráfico y las drogas! […] Y si el cura pedófilo mexicano Marcial Maciel era, “también y además”, un drogadicto consumado, y pasaba como el religioso latinoamericano de mayor influencia en el Vaticano y directamente con el papa Juan Pablo II, entonces ¿¡qué podemos esperar de “los demás” de su clase!? […]
¿Y qué posibilidades “reales” tiene el actual gobierno de México de acabar con el narcotráfico? ¡Ninguna…; pero absolutamente ninguna…! https://ruanofaxas.wordpress.com/article/y-que-posibilidades-reales-tiene-el-19j6x763f3uf8-167/
LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO https://ruanofaxas.wordpress.com/article/la-guerra-perdida-de-mexico-contra-el-19j6x763f3uf8-96-2/
México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo https://ruanofaxas.wordpress.com/article/mexico-bajo-el-gobierno-de-felipe-19j6x763f3uf8-171-2/
A México lo ha matado el PRI, y el tiro de gracia se lo ha dado el PAN. Y si hubiera alguna oportunidad de resucitar, el fanatismo, la ignorancia y el analfabetismo nunca lo permitirían. “Ni modo” “¡Aquí nos tocó vivir!”
LOS TRES MÁS BUSCADOS POR ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
1. OSAMA BIN LADEN
2. JOAQUÍN ARCHIVALDO GUZMÁN LOERA “CHAPO GUZMÁN”
3. SEMION YUDKOVICH MOGILEVICH
IMAGOLOGÍA, COMUNICACIÓN NO VERBAL, COMUNICACIÓN VERBAL, PSICOLOGÍA
SEMINARIO
Cómo interpretar la comunicación no verbal y la comunicación verbal de
corruptos, delincuentes y criminales
¿CÓMO HACER UNA TOMOGRAFÍA IMAGOLÓGICA?
EL ANÁLISIS LO HACEMOS DE AFUERA HACIA ADENTRO,
DE LA IMAGEN FÍSICA HASTA EL INCONSCIENTE
POR FIN, ¿CUÁNTOS MUERTOS, ASESINADOS, MASACRADOS, HAY EN MÉXICO?
¿¡Y por qué no hablar de EL SANGRIENTO REALISMO MÁGICO MEXICANO!? IMAGOLOGÍA LITERARIA #ImagologíaLiteraria LITERARY IMAGOLOGY #LiteraryImagology ЛИТЕРАТУРНАЯ ИМАГОЛОГИЯ #ЛитературнаяИмагология IMAGOLOGÍA POLÍTICA #ImagologíaPolítica POLITICAL IMAGOLOGY #PoliticalImagology ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ #ПолитическаяИмагология https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/10/y-por-que-no-hablar-de-el-sangriento-realismo-magico-mexicano/
Y POR FIN, ¿CUÁNTOS SON LOS MUERTOS EN MÉXICO EN EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA?: ¿50,000?, ¿60,420?, ¿79,956?, ¿150,000?, ¿250,000?… https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/13/y-por-fin-cuantos-son-los-muertos-en-mexico-en-el-sexenio-de-felipe-calderon-hinojosa-50000-60420-79956-150000-250000/
GOBERNANTES Y POLÍTICOS DE MÉXICO, LOS GRANDES LADRONES, “ENTRE OTRAS COSAS”
QUIÉNES SON LOS QUE ROBAN EN MÉXICO Y CUÁNTO ROBAN. EN MÉXICO SE HA ROBADO Y SE SIGUE ROBANDO ¡A LO GRANDE Y A LA VISTA DE TODOS LOS QUE TENGAN OJOS Y QUIERAN Y PUEDAN VER! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/09/en-mexico-se-ha-robado-y-se-sigue-robando-a-lo-grande-y-a-la-vista-de-todos-los-que-tengan-ojos-y-quieran-y-puedan-ver/
EL COLOR DE LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS EN MÉXICO. El único color que pueden tener las manos de los políticos mexicanos es NEGRO y ROJO, es decir ROBO y SANGRE, es decir CORRUPCIÓN y CRÍMENES https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/09/el-color-de-las-manos-de-los-politicos-en-mexico-el-unico-color-que-pueden-tener-las-manos-de-los-politicos-mexicanos-es-negro-y-rojo-es-decir-robo-y-sangre-es-decir-corrupcion-y-crimenes/
IMAGOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL
IMAGEN POLÍTICA
¿CÓMO HABLAR DE POLÍTICA Y POLÍTICOS EN MÉXICO SIN ASOCIARLOS CON CORRUPCIÓN, BANDOLERISMO, ROBO, NARCOTRÁFICO, LAVADO DE DINERO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, CRIMEN ORGANIZADO, ABUSO DE AUTORIDAD…? ¡IMPOSIBLE!
http://knol.google.com/k/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social#
http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica#
¿CÓMO HACER UNA TOMOGRAFÍA IMAGOLÓGICA?
VEAMOS LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS TOMOGRÁFICO IMAGOLÓGICO DE TRES DE LOS DELINCUENTES MÁS FAMOSOS DE LAACTUALIDAD
1. MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
2. BERNARD MADOFF
3. SCOTT W. ROTHSTEIN
http://knol.google.com/k/qu%C3%A9-es-en-realidad-la-comunicaci%C3%B3n-no-verbal#
http://knol.google.com/k/comentarios-acerca-de-la-semi%C3%B3tica-como-fundamento-para-el-curso-de#
http://knol.google.com/k/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n-parte-i#
CÓMO INTERPRETAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA COMUNICACIÓN VERBAL DE CORRUPTOS, DELINCUENTES Y CRIMINALES
ALGUNOS SIGNOS DE DELINCUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS
ROBOS Y ASALTOS A CASA-HABITACIÓN
CÓMO INTERPRETAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA COMUNICACIÓN VERBAL DE CORRUPTOS, DELINCUENTES Y CRIMINALES
ALGUNOS SIGNOS DE VAGABUNDOS
[…] Como he comentado en otros momentos […] http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# , http://knol.google.com/k/un-panorama-ensay%C3%ADstico-acerca-de-los-secuestros-o-plagios-o-levantones-en# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# , http://knol.google.com/k/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y-el-terror-en-sus-contextos-situacionales# , etc., […] la situación del narcotráfico en México se ha tornado mucho más compleja, difícil y aterradora a partir de los comentarios del “zar antidrogas de Estados Unidos”, John Walter: “Washington. ‘México corre el riesgo de que en su territorio se arraigue una mafia narcoterrorista. La advertencia la hace el llamado zar antidrogas de la Casa Blanca, John Walters, quien acepta: ‘no creo que estemos ganando’”, según la siguiente información: J. Jesús Esquivel (2008). “Narcoterrorismo en puerta”, en Proceso, No. 1674:20-21, disponible en http://www.proceso.com.mx/impreso.php?seccion=29#justicia
[…] El mismo secretario de Gobernación de México, Francisco Blake Mora, ha acusado a “gobiernos” de los estados del país de estar coludidos con el narcotráfico, como ha señalado la conocida revista mexicana Proceso , el 21 de julio de 2011, a través de José Gil Olmos http://ht.ly/5KwIq […] Si hasta dicen ya abiertamente los medios lo que siempre supimos todos en toda América, lo que nunca fue para nadie un secreto, algo que tal vez fue secreto para los despistados de siempre o para los re-pendejos, que “los cárteles mexicanos han vivido y actuado con la protección de autoridades norteamericanas”, como ha expresado el medio mexicano Reporte Índigo en http://www.reporteindigo.com/reporte/articulo/mas-rapido-y-mas-furioso […] Como ha dicho la periodista Anabel Hernández: “Hoy, la línea entre la criminalidad y el gobierno está borrada, no existe, éstos son un solo equipo. La penetración del narcotráfico está en las autoridades, las cuales son sometidas. Es la semilla de la corrupción lo que ha generado este caos que tenemos como país.”: http://www.lajornadazacatecas.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10472:narcos-anonimos-dentro-del-gobierno-mas-peligrosos-que-los-capos-conocidos&catid=50:contraportada&Itemid=94&sms_ss=twitter&at_xt=4d778f12ce6c9343,0 […] La relación tradicional de los gobiernos de México con los secuestros, las desapariciones forzadas y los asesinatos o crímenes no es nada nuevo […] Hemos visto informaciones como la siguiente:
La desaparición forzada de personas es un delito que ha crecido desde que inició el sexenio del presidente Felipe Calderón, y el Ejército es una de las instituciones señaladas de cometer este ilícito, aseguraron los integrantes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias. Por ese motivo, solicitaron al gobierno federal reconocer las dimensiones reales de esta problemática y en el corto plazo, retirar a los militares de las operaciones de seguridad pública a fin de prevenir las desapariciones forzadas. Por ese motivo, solicitaron al gobierno federal reconocer las dimensiones reales de esta problemática y en el corto plazo, retirar a los militares de las operaciones de seguridad pública a fin de prevenir las desapariciones forzadas (según http://www.eluniversal.com.mx/notas/756034.html )
[…] Claro que ahora sabemos mucho más gracias a, por ejemplo, Wikileaks […] Los narcotraficantes mexicanos “y sus cómplices”, y se es cómplice de muchas maneras, por supuesto (aunque algunos y algunas sigan pensando que el mundo entero, menos ellos, es pendejo), están en todo el mundo, en los 5 continentes, haciendo y deshaciendo. Aquí en Estados Unidos “están metidos hasta en la cocina” […] ¡Pero hasta de lavado de dinero “en grande” y todo!, ¡y resulta que, para variar, “nadie” lo sabía! ¿Pero qué se supone que “nadie” sabe? […] Si en Estados Unidos se enteran de las cosas más íntimas de América Latina, de México […] muchísimo antes de que “nadie” se entere. Obviamente, todos sabemos a quién, a quiénes, me refiero cuando digo “nadie” […] ¿Y quién se supone que hoy no es traidor? http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] Claro que hay de “traidores” a “TRAIDORES” […] Los primeros son “los más nadie”, los segundos son “LOS MÁS CULPABLES” […]
[…] ¿Y quién se supone que no es delatar, chivato, soplón, informante, en América Latina? […] y hablando de ESPIONAJE y ESPÍAS, así, con maýusculas […] como he planteado en http://knol.google.com/k/podr%C3%A1n-entenderse-alguna-vez-estados-unidos-de-am%C3%A9rica-y-am%C3%A9rica-latina-podr%C3%A1n# […] En América Latina se miente y se traiciona por placer […] Como he dicho ya en http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i# […] Y en México, “para variar”, la pandilla de traidores, chivatos y chivatas, soplones y soplonas, delatores y delatoras, en fin “la pelusa chismosita”, del llamado “primer círculo”, es decir “los de arriba”, los de “la élite”, es inmensa […] ¡Si hasta presidentes de México han sido “colaboradores”, es decir soplones, informantes, chivatos, de la CIA!: Adolfo López Mateos, Luis Echeverría Álvarez, Gustavo Díaz Ordaz […] Aquí en México nada más hay que soltarle unos dineritos, poco inclusive, cualquier cosita, a cualquiera para que inmediatamente “suelte la sopa”, aunque se la tenga que inventar […] Que Ernesto Zedillo traicionó al PRI, que Cuauhtémoc Cárdenas traicionó al PRD y a López Obrador, que Vicente Fox traicionó al PAN […] que Felipe Calderón traicionó al PAN y a Josefina Vázquez Mota […] que Jorge Castañeda Gutman primero traicionó a México porque era espía de Castro, y luego traicionó a Castro porque se alió a los gringos, y al mismo tiempo traicionó a Vicente Fox y al PAN porque cuando “lo corrieron” empezó a despepitar a lo grande […] que a Manuel Espino “lo corrieron” del PAN por traidor […] que Rosario Robles traicionó al PRD y que por eso ahora se vendió al mejor postor, a Peña Nieto, al de turno, nada raro dado “el perfil” de Rosario Robles […] y el traidor del PRD, además de “informante”, “chivato”, “orejas”, “mercenario”, de Jesús Ortega “El Chucho” […] ¡Y a quién y qué no traiciona Elba Esther Gordillo! ¡Esta mujer es famosa por sus traiciones, “entre otras cosas”! […] es que la lista de los traidores y las traiciones en México (según los mismos mexicanos y también algunos extranjeros) es tan larga que nos pasaríamos mil años haciendo la historia […] no, la historia no, más bien “el cuento”, porque esto sí que es tremendo cuentazo, tan largo como el de Las mil y una noches, nada más que no árabes, sino mexicanas, éstos no son cuentos chinos, sino mexicanos, que son mucho mejores que los chinos o los árabes, porque tienen de todo, como en botica, tienen “de chile, de dulce y de manteca” […] Como se dice en México: “¡Óreleeeeeee, cabrones…!” […] Y ya no hablemos de los periodistas y medios de comunicación “traidores” en México, porque esta lista también es muy larga https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/09/08/que-ernesto-zedillo-traiciono-al-pri-que-cuauhtemoc-cardenas-traiciono-al-prd-y-a-lopez-obrador-que-vicente-fox-traiciono-al-pan-que-jorge-castaneda-gutman-primero-traiciono-a-mexico-porque-er/ […] ¡Y para inventar cosas los latinos, los hispanos, tenemos el número uno! […] ¿Dudas? ¡Mírenme nada más a esa España, a esa Italia…! Y eso es “por allá”, y “por acá” para qué hablar… […] En México ya están tan habituados a la mentira, a la traición, que hasta sin los dineritos delatan al que tengan que delatar, traicionan al que tengan que traicionar. Y esos traidores, esos espías, después de que son descubiertos y que han aparecido en absolutamente todos los medios de comunicación, después de que todo el mundo el mundo les ha gritado “traidor” o “traidora”, “espía”, “vendido” y “vendida”, pues ahí siguen metidos en la política y en los gobiernos, de un lado para el otro, armando algarabías y mitotes, a ver qué “arañan”, a ver qué se les pega. Ellos dicen que “En política hay que ser como frijoles de olla, a veces abajo, a veces arriba; pero siempre dentro” […] Esto es ya escandaloso, vergonzoso, penoso, esto ya da lástima con esta gente […] Y aquí, por supuesto, hay traidores y espías de quinta, ninguneados por todos, hay espías, soplones, que ni eso han sabido ser, como Jorge Castañeda Gutman, al que me he referido en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] ¿Y quién no está, literalmente hablando, “vendido” en México al mejor postor? ¡Si hasta el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, ha sido traicionado!, por nada más y nada menos que el militar mayor Arturo González Rodríguez, segundo en el mando en la seguridad personal del presidente. Este tipo vendió “información estratégica y secreta del presidente” a los narcos: http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/21/militares-violaron-la-seguridad-de-felipe-calderon-segun-wikileaks […]
Al parecer, a los traidores no les va tan mal en México […] A algunos de ellos, muy famosos por cierto, les hacen hasta estatuas colosales y costosísimas […] ¿Y cuando los mexicanos ven a esta estatua de “El Coloso”, a quién están viendo, a un héroe o a un traidor? “Para variar”, los mexicanos siguen en la confusión en este sentido, aunque todo parecer indicar que “todos felices y contentos” tienen ahora como un inmenso símbolo nacional a la imagen de un traidor, de un contrarrevolucionario, Benjamín Argumedo http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2010/09/21/farsantes-bicentenario , http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150278298295788 , http://www.youtube.com/watch?v=7DjXn0MSFwQ […]
[…] ¿¡Pero cómo es posible que a estas alturas de “EL GRAN DESASTRE” a alguien se le ocurra dudar acerca de que México es hoy, claramente, un país de barbarie y terrorismo!? […]
[…] ¿Y qué lenguaje, ya sea verbal o no verbal, verbo-corporal, corpóreo-verbal, etc., no se ha investigado ya en lingüística, en sociolingüística, en imagología, en comunicación no verbal, en semiótica y en todo un sinfín de ciencias parecidas, semejantes y relacionadas? http://knol.google.com/k/qu%C3%A9-es-en-realidad-la-comunicaci%C3%B3n-no-verbal# , http://knol.google.com/k/comentarios-acerca-de-la-semi%C3%B3tica-como-fundamento-para-el-curso-de# , http://knol.google.com/k/la-socioling%C3%BC%C3%ADstica-como-ciencia-que-ayuda-a-entender-el-comportamiento-verbal# , http://knol.google.com/k/temas-de-imagolog%C3%ADa-y-socioling%C3%BC%C3%ADstica-la-actuaci%C3%B3n-y-la-sobreactuaci%C3%B3n# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/introducci%C3%B3n-en-la-ling%C3%BC%C3%ADstica-panorama/19j6x763f3uf8/55# , http://knol.google.com/k/temas-de-ling%C3%BC%C3%ADstica-y-comunicaci%C3%B3n-no-verbal-cu%C3%A1ndo-y-c%C3%B3mo-aparecieron-el# , http://knol.google.com/k/ling%C3%BC%C3%ADstica-en-m%C3%A9xico# , etc. […] Aquí se ha investigado todo. Que no lo sepan, que no lo quieran saber, que no les convenga saberlo, o que “no puedan” saberlo, por los ya conocidos impedimentos culturales y de analfabetismo y analfabetismo funcional http://knol.google.com/k/analfabetismo-funcional-analfabetismo-de-segundo-grado-o-analfabetismo-de-grado# que afectan a nuestras “élites directivas, gubernamentales y liderales”, ¡eso es otra cosa! […] ¡Pero si la inmensa mayoría de ellos y ellas no sabe hablar http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico/19j6x763f3uf8/43# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# , no sabe escribir http://knol.google.com/k/ortograf%C3%ADa-del-espa%C3%B1ol-mexicano-o-lo-que-es-lo-mismo-cu%C3%A1les-son-los-problemas# […] no sabe leer http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/toquemos-el-tema-de-la-lectura-lecturas/19j6x763f3uf8/158# […] ¡Ése es un mundo de ciegos y débiles visuales, aparte de débiles mentales y delincuentes! http://knol.google.com/k/la-importancia-de-la-vista-y-el-contacto-visual-en-la-comunicaci%C3%B3n-o-imagolog%C3%ADa# […] http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica# , http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i […] ¿Cuáles leyes, cuáles derechos…? http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico-literatura-jur%C3%ADdica-o-texto-jur%C3%ADdico# […] http://www.youtube.com/watch?v=Kli4euDrmLg&feature=related
[…] En el inmenso mundo del lenguaje de las drogas tenemos que destacar el lenguaje de los productores de la droga, el lenguaje de los distribuidores y vendedores de drogas y el lenguaje de los consumidores de drogas, según sean sus “contextos situacionales concretos” […] Y en todo esto hay miles de millones involucrados, gente de todo tipo, de los tres sexos o géneros http://knol.google.com/k/sexo-y-g%C3%A9nero-o-sexos-y-g%C3%A9neros# , de todas las edades, pertenecientes a las más variadas esferas socioculturales y socioeconómicas, ¡y ya no hablemos de los “políticos”, “religiosos”, “militares” […] La lista ha sido, es y seguirá siendo muy, pero muy larga […] Veamos algunos casos famosos de drogadictos: Amy Winehouse http://www.youtube.com/watch?v=KUmZp8pR1uc […] Michael Jackson http://www.youtube.com/watch?v=Xh9Cp4rd7mI&feature=related […] Elvis Presley http://www.youtube.com/watch?v=tpzV_0l5ILI […] Marilyn Monroe http://www.youtube.com/watch?v=GTPdVK7OFDg […] Judy Garland http://www.youtube.com/watch?v=S8hABGhMiPk&feature=related […] Edie Sedgwick https://www.youtube.com/watch?v=UAuI97l3BcY […] Anna Nicole Smith https://www.youtube.com/watch?v=lEZEpOmGuxw […] Bela Lugosi http://www.youtube.com/watch?v=Gqr3yzr64V4&feature=related […] Heath Ledger https://www.youtube.com/watch?v=XIhWApWTFRE […] Whitney Houston https://www.youtube.com/watch?v=pvijBkTsml4 […] Seymour Hoffman https://www.youtube.com/watch?v=8spDQQXxTYQ […] ¿Y no era acaso drogadicto Robin Williams? https://www.youtube.com/watch?v=ncRasmZctuQ […] Kurt Cobain https://www.youtube.com/watch?v=fregObNcHC8 […] Y es que ya, “a estas alturas”, en cuestiones de drogas, legales o ilegales, y principalmente en algunas esferas, como la música, la del cine, la televisión, la política, la militar […] “el que no corre, vuela” [… ¡larga la lista! #MarilynMonroe #MichaelJackson #AmyWinehouse #WhitneyHouston #ElvisPresley #JudyGarland #BelaLugosi #EdieSedgwick #SeymourHoffman #AnnaNicoleSmith #RobinWilliams #JimMorrison #JohnBelushi #DanaPlato #HeathLedger #JimiHendrix #CoryMonteith #CoreyHaim #ChrisFarley #BradRenfro #RiverPhoenix […]
[…] Cada uno de los mensajes, señales, violencias, amenazas, advertencias, torturas y crímenes del narcotráfico y de la narcocorrupción, ya sean éstos verbales o no verbales, tienen sus significados especiales, y se ubican en el contexto de los “narcolenguajes”, los “narcomensajes”, las “narcoculturas” y los “narcoléxicos”, “narcodiccionarios” o “narcoglosarios”:
El narcomundo permea diversos espacios, y poco a poco se convierte en una fuerza que incide en la definición de imaginarios sociales, escrito por José Manuel Valenzuela para BBC Mundo.com, disponible en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/newsid_7619000/7619632.stm
El narco llegó al lenguaje. Algunos referentes de la narcocultura se inscriben en los discursos coloquiales de la población e inciden en el habla popular, de tal manera que las vicisitudes, avatares y actos espectaculares de los narcos adquieren presencia y visibilidad como estampas comunes de nuestras sociedades.
Si consideramos que la cultura es un conjunto de procesos y elementos que participan en la definición de los sentidos y significados de la vida, la presencia del narcotráfico participa de manera clara en la generación de expectativas y de trayectorias de un alto número de personas que buscan a través del dinero rápido (que no fácil) del comercio de drogas, obtener beneficios negados por la ausencia de proyectos de vida viables.
Y el negocio ilícito también ayuda a obtener aquello que manda la sociedad de consumo, y permite disfrutar de los beneficios asociados a los entramados de corrupción e impunidad que el mismo narcotráfico genera.
Los estereotipos anclan en la conciencia popular las imágenes que supuestamente definen a los narcotraficantes.
Así, la imagen del “capo” se reduce al personaje con sombrero tejano, pantalones vaqueros, cinto piteado y botas vaqueras.
La figura del narco se integra en los escenarios del narcomundo, cuyos entramados incluyen el trasiego de drogas, pero también un conjunto de acciones audaces, desalmadas o cobardes.
Éstas son contadas desde la nota sensacionalista de los medios masivos de comunicación, los informes policiales, los eventos reconstruidos en los barrios, las historias contadas en los corridos, y las recreaciones realizadas desde el cine y la producción literaria.
Quemar las patas al diablo
Paulatinamente, la sociedad mexicana integra, en sus lenguajes, palabras vinculadas al narcomundo.
Para empezar, aquéllas que refieren a las diversas formas de nombrar la medicina (la droga), entre las cuales las más comunes son las que nombran a la cocaína (el alacrán, la blanca, blanca nieve, harina, nieve, el perico), la heroína (chiva, goma, negra, piedra negra) y la marihuana, o gallo, pastura, mota, borrego y yesca.
También se incorporan términos vinculados al consumo o a las características de la droga, como atizado, traer el avión, burrero (el encargado de transportar la droga), el clavo (droga guardada o escondida), formar rayas (cortar cocaína), doctor de esquina (vendedor de droga cercano, menudista), hacer lodo (preparar heroína), libreta verde (una libra de marihuana), el pase (dosis de cocaína), ponerle (usar droga), quemar las patas al diablo (fumar marihuana)…
El narcomundo se define desde códigos de poder, los cuales establecen jerarquías y ejes valorativos para definir las reglas del juego: pautas claras de poder y obediencia, taxonomía inviolable, pues la transgresión conlleva el castigo o la muerte.
Arriba se encuentran los jefes, los chacas, los perrones, los pesados, los dueños de la plaza, los papás de los pollitos… pero más arriba sólo hay lugar para el jefe de jefes.
Como parte de los códigos que definen estas relaciones, se encuentra una serie de figuras transgresoras de las lealtades y la obediencia que demanda el narcomundo, como el soplón, las ratas o quienes saben cantar –delatores o informantes de la policía que, en el narcomundo, cumplen una actividad que se paga con la muerte.
La violencia en la palabra
De manera creciente, los discursos de los medios masivos de comunicación y las conversaciones que ocurren en los ámbitos cotidianos se ven saturados por palabras que refieren en forma directa a la violencia propalada por el narcomundo.
Entre ellas, las que nombran a los fierros (las armas) utilizados por los narcotraficantes, como los cuernos de chivo, las AK-47, que tartamudean de día y de noche, y quien escucha adivina el escenario.
También se vuelven conspicuas las características de los crímenes cometidos por los narcotraficantes, y esta condición se refleja en el habla: los levantones son aquellas personas capturadas por los narcotraficantes con el objetivo de obtener alguna información, mientras que los encajuelados son introducidos en las cajuelas de los vehículos para secuestrarlos o ejecutarlos. Muchos de ellos posteriormente aparecen encuiltados o encobijados (envueltos en una cobija), enteipados (el cuerpo encobijado se fija con cinta autoadhesiva o tape, al igual que sus extremidades y su boca), o con el tiro de gracia.
Desde hace cerca de diez años, la población se ha familiarizado con los decapitados, palabra que tiene un contexto claro en los tiempos que vivimos y que refiere a personas asesinadas por los narcotraficantes, quienes posteriormente arrojan cabezas y cuerpos en espacios públicos, con el claro objetivo de que sean encontrados y los destinatarios reciban el mensaje.
Así, el narcomundo convoca una serie de imágenes que rebasan los escenarios de producción, distribución y consumo de drogas y adquieren centralidad en los espacios mediáticos y la esfera pública a través de la llamada guerra contra el crimen organizado -una supuesta guerra sin declaración ni consulta a la ciudadanía, que está pagando costos muy altos tanto en su seguridad como en la acotación y vulnerabilidad de sus derechos humanos y ciudadanos.
Los imaginarios del miedo crecen junto con la violencia, las ejecuciones, los secuestros, los levantones, los grupos militares y policiales, los cateos domiciliarios, los retenes en las calles, la corrupción… Los imaginarios del miedo también se alimentan de nuevas maneras de nombrar a los actores de la violencia.
El “narcoglosario” crece cada día con la creciente presencia social del narcotráfico -una presencia que hunde sus raíces en la lógica misma del prohibicionismo y las medidas institucionales supuestamente diseñadas para combatirlo.
Recordemos que el lenguaje utilizado por los narcotraficantes pertenece el inmenso y complejo sistema de los “lenguajes del hampa” o “lenguajes secretos” o “lenguajes de delincuentes” o “jergas” o “argots” o “germanías”, etc. Estos lenguajes y sus palabras, gestos, señas, etc., tienen sus significados especiales “en contexto”, y han sido investigados en lengua española desde hace ya mucho tiempo. En este sentido pueden consultarse, por ejemplo, las siguientes fuentes: Sebastian Cormellas (1609). Romancero de germanías. Barcelona, s.e.; Rafael Salillas (1896). El delincuente español. Hampa y lenguaje. Madrid, s.e.; Julia Sanmartín Sáez (1998). Lenguaje y cultura marginal: el argot de la delincuencia. España, Universidad de Valencia; Manuel Antonio Arias Echeverri (2003). El lenguaje del hampa y del delito. Colombia, Ediciones Doctrina y Ley, y Alfonso Sastre (2007). Lumpen, marginación y jerigonza. Insólito viaje a algunos mundos adyacentes. Hondarribia, ARGITALETXE HIRU, S.L.
La comunicación no verbal, y en este caso concreto el lenguaje corporal, las señales presentes en el cuerpo humano, tienen una trascendental importancia en el tratamiento con el narcotráfico y los narcotraficantes: todos los resultados de sus actos violentos dicen muchas cosas, y los cuerpos masacrados, victimados, torturados y mutilados de las víctimas dicen, en sus lenguajes delincuenciales, mensajes muy concretos. Algunos de los significados de las señales del narcotráfico en México pueden verse en http://servicios.prodigymsn.com/contenido/infografias/mensajesdelnarco/ , http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/newsid_7619000/7619636.stm , http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/newsid_7618000/7618458.stm , http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/multimedia/video/newsid_7619000/7619796.stm , http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico
[…] El lenguaje, o más bien los lenguajes, del narcotráfico es tan variado y polisemántico en México como el mismo macrodialecto del español mexicano o variante del idioma español que se habla y se escribe en México, y también en Estados Unidos de América, por la presencia de los millones de migrantes mexicanos radicados en este país http://knol.google.com/k/anónimo/lingüística-en-méxico/19j6x763f3uf8/101#
[…] El lenguaje del narcotráfico en México varía no solamente según las zonas geográficas o estados, sino también debido a las esferas socioeconómicas, tan contrastantes, tan diferentes […]
¿Pero y entonces qué están haciendo “en realidad y concretamente” nuestros dirigentes, nuestros líderes, nuestros gobernantes, tanto políticos como religiosos (y me refiero aquí a la religión, o a las religiones, porque la religión siempre está metida en todo, en absolutamente todo http://knol.google.com/k/las-creencias-las-religiones-los-cultos-y-los-mitos-y-su-relaci%C3%B3n-con-las ), y a nivel internacional? ¿Estos líderes mundiales están trabajando “realmente”, “honestamente”, “por igual”, “en conjunto”, en contra del narcotráfico o esto es puro show, uno de los tantos y tantos shows a los que ya nos tienen “acostumbrados” las grandes potencias y sus satélites? ¿Estos líderes y gobernantes mundiales saben “de verdad” a lo que se enfrentan, saben “realmente” lo que es el narcotráfico y sus alcances? Claro que no lo saben, y claro que no pueden enfrentar una guerra que desconocen en muy variados aspectos: Francesco Forgione (2009). Mafia export. Come ’Ndrangheta, Cosa Nostra e Camorra hanno colonizzato il mondo. Italia, Baldini Castoldi Dalai http://www.youtube.com/watch?v=9zR3DHcHe34 […] y véase también la entrevista que realizó la periodista mexicana de CNN, Carmen Aristegui, a este especialista en cuestiones de mafias y narcotráficos http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx#p/u/6/lja4uBHgcu0 , http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx#p/u/5/SBlytOxsrfM , http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx#p/u/4/JDmJOaOFvXc , http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx#p/u/3/STZ12rd9hCs […]
¿Pero por qué nuestros políticos, gobernantes, estadistas y administradores de la justicia en América (de la misma manera que en el mundo entero) no resuelven nuestros graves y complejos problemas seculares, de años y años y años? Y de la misma manera la Iglesia, el Vaticano, que siempre anda dándole vueltas al tan degradante asunto de los curas violadores de niños, aunque todo el mundo sabe perfectamente qué es lo que aquí se está evadiendo http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22 y http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19 . En primer lugar, estos mandatarios, gobernantes y pseudo líderes o falsos líderes no resuelven estos problemas que tanto nos afectan, problemas económicos, problemas políticos, problemas sociales, problemas culturales y educacionales, problemas de atención médica, problemas legislativos, problemas medioambientales http://knol.google.com/k/consideraciones-en-torno-al-medio-ambiente-los-ecosistemas-la-territorialidad , problemas morales, porque no pueden: nadie puede dar lo que no tiene; no están capacitados para resolver los problemas que se presentan día a día; no son aptos; son defectuosos administrativos, defectuosos culturales, defectuosos legislativos, defectuosos morales, defectuosos cerebrales, defectuosos mentales, defectuosos logísticos… Y, en segundo lugar, porque la mayor parte de su tiempo no lo invierten en analizar, discutir e intentar solucionar nuestros problemas, en ciertos casos terribles, como muestra todos los días la información en todos los medios masivos de comunicación, en Internet; sino que lo invierten en sus rencillas y pleitos históricos grupales y personales, en sus pleitos pandilleros y sectarios, y en diseñar e implementar las vías para llegar, lo más rápida y fácilmente posible, a obtener puestos claves, a obtener el poder, por supuesto a través del arribismo y el oportunismo, en todas y cada una de las esferas de la vida pública que reporten “poder”, “relaciones” y “ganancias monetarias” […] Que no se olvide que México, como América casi en general, tiene muchos políticos, yo diría más bien politiqueros, porque son políticos de lo peor, muy malos, son políticos-pelusas; pero muy pocos estadistas, y las diferencias entre un político y un estadista son muchas y son muy grandes: “El político solamente ve para el día de mañana, el ejercicio del poder, el beneficio personal; el estadista ve más allá de lo que que tiene en su espacio vital, generaciones adelante” (palabras del intelectual mexicano Lorenzo Meyer, en Aristegui y Trabulsi, 2009:235) […]¿Ejemplos de todo lo que he dicho? Si aquí tengo que darle ejemplos, entonces usted está ciego, porque no lee la información escrita, no ve la televisión y no puede consultar Internet; está sordo, porque no oye la información de los medios y el clamor popular; es mudo, es decir un incapaz de comunicarse verbalmente con sus semejantes y es disémico, porque no puede interpretar el lenguaje corporal de los que le rodean, no sabe qué significan esos gestos, esos ademanes, que dicen más que mil palabras; en fin, usted no vive en este mundo…, a menos que usted no tenga ninguno de estos rasgos, pero que no le convenga considerar este asunto. ¿En este sentido, alguna semejanza, a escoger, de personas y pueblos con las siguientes imágenes? (véanse las imágenes) […] ¿Entonces no podemos hacer nada, como pueblo, como comunidad, como Humanidad, para que nuestros dirigentes, mandatarios, líderes, jefes de organizaciones internacionales y guías religiosos, como nuestros “trabajadores contratados”, se avoquen a su verdadero trabajo, que es resolver nuestros problemas de cada día? ¿Entonces no podemos hacer nada, como pueblo, como comunidad, como Humanidad, para que estas personas se pongan a trabajar de manera razonada, comprometida, creativa y cooperativa, o, como se dice en México, hagan lo que el dicho popular: “¡A lo que te truje, Chencha!”, es decir: “¡ya pónganse a trabajar, carajo!” […] La historia nos da un ejemplo de lo que pasó cierta vez cuando un grupo de gente muy importante, que tenía que resolver los problemas del pueblo, de la comunidad, no prestó atención a su trabajo y andaba en la “fiaca”, en la “güeva”, “majaseando” –según el español de Cuba–, “echando la güeva” –según el español de México–, es decir holgazaneando y viviendo “la dulche vita” […]
[…] Me refiero a las historias de los “cónclaves”, que significa “lo que se realiza bajo llave, con llave echada, con cerrojo, encerrado, bajo tranca, sin posibilidad de salir…” El cónclave, como conocemos hoy, es la reunión de cardenales –muy bonita, pomposa, majestuosa, costosa y con toda una gran parafernalia de la mercadotecnia, por cierto– para elegir un obispo, un papa. Pero la historia de cómo funcionaron los cónclaves no está relacionada, en ciertos casos, con nada sagrado, ni santo, ni pacífico, ni voluntarioso, ni humanitario, ni majestuoso, ni pomposo, ni nada semejante… Hubo casos en que a los cardenales aquellos la gente, ya harta e indignada, los encerró, draconianamente –es decir, con normas estrictas, severísimas–, los metió en un lugar bajo llave, los encerró, para que no pudieran salir, para que no pudieran escapar, y se pusieran a trabajar y dejaran el “majaseo”. Veamos un poco cómo ocurrió esto una de las veces que hubo que encerrar, literalmente hablando, a los cardenales para que se pusieran a trabajar: 1. Perugia, Italia, en 1216, 2. Roma, Italia, en 1241, 3. Viterbo, Italia, en 1268-1271 […] Resulta que una de estas veces, los pobladores de la ciudad de Viterbo ya estaban cansados de que la Iglesia católica y los cardenales no eligieran a un nuevo papa en tiempo y forma –algo que para ellos en aquel tiempo era esencial–. Así, luego de la muerte del papa Clemente IV, el pueblo estaba indignado porque los cardenales no se pusieron a hacer su trabajo, a decidir y a resolver los problemas que afectaban a la comunidad, y concretamente porque no habían elegido a un nuevo papa. Pasaron tres años desde la muerte de Clemente IV, y ¿en qué andaban los cardenales? En todo, menos en su trabajo, menos en sus obligaciones. Claro, tenían buena comida, excelentes vinos, una vida a todo dar, sirvientes, lujos, palacios, guaruras o guardaespaldas…, “entre otras cositas”. Y entonces el pueblo, ya “hasta la marimba”, los encerró en un lugar al que le tapiaron todas las vías de acceso, le quitaron el techo, no pusieron buenas chimeneas para generar calor y no dejaron entrar nada de comida, salvo pan y agua. Se imaginarán ustedes que con aquel terrible frío –porque no había techo ni buenas chimeneas ni fogatas–, con aquella hambre –considerando que los cardenales estaban acostumbrados a los manjares de dioses y a la gula total– y con el terror de morir de inanición y enfermedades, entre otras posibles e inminentes causas de muerte –les había “caído el veinte”, es decir se habían percatado, se diero cuenta, los cardenales de que si el pueblo había llegado hasta ahí, hasta esos límites, entonces era capaz de todo–, y ya considerando este panorama ¿usted qué cree que pasó?: “enseguida” se eligió a un nuevo papa, es decir a Gregorio X. En México esto lo podemos explicar a través de un dicho popular: “¿¡No que no truenas, pistolita!?”, y en Cuba, a través del siguiente dicho: “El cerdo cimarrón sabe del tronco que se rasca”. Así, de manera rauda y veloz, se resolvió el problema de la elección de un nuevo líder religioso en Viterbo […] ¿No cree usted que fue una buena lección para “los buenos para nada” que no quieren trabajar y que viven del pueblo? […]
¿Y qué posibilidades “reales” tiene el actual gobierno de México de acabar con el narcotráfico y sus multisectoriales redes nacionales e internacionales, que han infiltrado absolutamente todas las esferas de la vida mexicana, incluyendo a la más elevada cúpula del gobierno de Felipe Calderón http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , el senado, la cámara de diputados, el ejército, la policía, etc…, y que han convertido a todo México en un inmenso cementerio clandestino, en una inmensa fosa común, en una inmensa narcofosa? ¡Ninguna…; pero absolutamente ninguna…![…] Guerra contra el narcotráfico en México, Mexican Drug War, Нарковойна в Мексике, Lutte contre les narcotrafiquants au Mexique, Drogenkrieg in Mexiko, Guerra messicana della droga: Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas, Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/19/guerra-contra-el-narcotrafico-en-mexico-mexican-drug-war-%D0%BD%D0%B0%D1%80%D0%BA%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D0%B9%D0%BD%D0%B0-%D0%B2-%D0%BC%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%B8%D0%BA%D0%B5-lutte-contre-les-narcotrafiqu/?preview=true&preview_id=6813&preview_nonce=201fa8f4c6