FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

Authors

FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

EL FILÓLOGO, IMAGÓLOGO, PAISÓLOGO Y LINGÜISTA CUBANO FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS ABORDA, A MODO DE ENSAYO, EL TEMA DE LA FAMILIA MEXICANA Y LA EDUCACIÓN. LA PRIMERA VERSIÓN DE ESTA CONFERENCIA-SEMINARIO APARECIÓ EN 1992

FAMILIA Y EDUCACIÓN, FAMILY AND EDUCATION, FAMÍLIA E EDUCAÇÃO, СЕМЬЯ И ОБРАЗОВАНИЕ

FAMILIA MEXICANA, MEXICAN FAMILY, МЕКСИКАНСКАЯ СЕМЬЯ

FAMILIA NUCLEAR, NUCLEAR FAMILY, НУКЛЕАРНАЯ СЕМЬЯ

PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA, FAMILY PSYCHOLOGY, ПСИХОЛОГИЯ РОДИТЕЛЬСТВА

FAMILIA DISFUNCIONAL, DYSFUNCTIONAL FAMILY, НЕБЛАГОПОЛУЧНАЯ СЕМЬЯ

VIOLENCIA DOMÉSTICA, DOMESTIC VIOLENCE, ДОМАШНЕЕ НАСИЛИЕ

#Familia

#Family

#Семья

#FamiliaMexicana

#MexicanFamily

#МексиканскаяСемья

“Vengo del llamado Tercer Mundo (¿cuál es el segundo?) […] no tengo intención de regresar al subdesarrollo” (Isabel Allende, Mi país inventado, 2003)

MURIERON POR ESTAR SOLOS: Marilyn Monroe, Michael Jackson, Amy Winehouse, Whitney Houston, etc., no habrían muerto de vivir en FAMILIA NUCLEAR

[…] La familia educa e instruye, la escuela instruye y educa. Y esas son obligaciones tanto de las familias como de las escuelas: ¡obligaciones! No podemos dejar esas obligaciones de la educación de nuestros niños y jóvenes en las manos de los santos, de cualquiera que sean nuestros santos, pero en especial de la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de México, porque como sabemos históricamente y en la actualidad todo el mundo ha agarrado la imagen de la Virgen de Guadalupe para sus conveniencias, para lo que se le pegue en ganas: si queremos que la gente no aviente o eche o tire basura en un lugar, ahí ponemos a la virgen de Guadalupe; si queremos inventarnos una causa, la que sea, ahí agarramos a la Virgen de Guadalupe para impresionar a los demás; si a algún estúpido, ladrón y corrupto político de México, y a su mujer, se le ocurre alguna babosada, cualquier tarugada, pues ahí agarran a la Virgen de Guadalupe y en nombre de ella se lanzan a sus fantochadas; los curas pederastas, como Marcial Maciel: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravación-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , y algunos líderes del Catolicismo mexicano, como el mentiroso cardenal Norberto Rivera Carrera: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , cómplice y protector de pederastas, han cometido todo tipo de fechorías contra los niños en los mismos templos en donde está presente la imagen de la Virgen de Guadalupe, la de Cristo, y otros cientos de santos y santas, etc. ¡Hasta los narcotraficantes, que matan con sus drogas a nuestros niños y jóvenes: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# , han agarrado a la Virgen de Guadalupe para tus tropelías! Al respecto puede verse, por ejemplo, el film mexicano Morenita, el escándalo, del director mexicano Alan Jonsson: http://www.youtube.com/watch?v=qLlnXsv4Ogc , http://www.youtube.com/watch?v=23AGZ5qqpzw , http://www.youtube.com/watch?v=7DwGSR2Tx0U  […]

[…] Muy buenos días, estimados señoras y señores, invitados, directivos, funcionarios y ejecutivos.

Agradezco profundamente su amable invitación para platicar, para conversar, esta mañana en torno a la familia, la educación y la cultura social en el México contemporáneo:

[…] Quiero comenzar esta conversación partiendo del comentario en torno a  que hoy, a nivel internacional, absolutamente todas las personas están involucradas directamente con la educación, con la instrucción y con la protección de nuestros niños y jóvenes,[1] y que obviamente del papel que desempeñe cada cual en esta tremenda, compleja, hermosa y urgente empresa, dependerá la luz de nuestros futuros, tanto al nivel de un mismo país, como al nivel de un continente, como al nivel de todo el mundo ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/21# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/20# ,  http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/analfabetismo-funcional-analfabetismo/19j6x763f3uf8/6# ). La terrible situación que está viviendo México hoy en absolutamente todos los sentidos no nos permite el lujo de tardarnos más en cuanto a tomar decisiones tajantes en relación con el presente y el futuro del país y las nuevas generaciones. No podemos permitir que México siga siendo un cementerio clandestino, una fosa común. No podemos aceptar esta terrible realidad en la que México ha dejado de sembrar maíz para sembrar cadáveres. No hay un sólo lugar de este país en donde se meta una pala y no salgan cadáveres. ¡BASTA YA! http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-bajo-el-gobierno-de-felipe/19j6x763f3uf8/171# , http://knol.google.com/k/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-lado-gabacho-o-gringo-al-gobierno-del# […] No podemos permitir que en México se sigan enterrando en cementerios clandestinos las esperanzas del futuro http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico-parte-i# , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros# […]
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. México. EL PAISAJE MEXICANO HUELE A SANGRE, Eulalio Gutiérrez. SECUESTROS, PLAGIOS, CRÍMENES, ASESINATOS, TORTURAS, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, ELECCIONES, POLÍTICA

“Cada ciclo escolar, un millón de alumnos de entre 6 y 17 años abandona las aulas”

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/08/14/en-mexico-73-de-ninos-entre-3-y-5-anos-asiste-a-la-escuela-inee-1766.html

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. EL ROBO EN MÉXICO. QUIÉNES ROBAN Y CUÁNTO ROBAN. POR QUÉ EN MÉXICO NO FUNCIONA EL PROYECTO ONE LAPTOP PER CHILD O UNA COMPUTADORA POR NIÑO O UNA LAPTOP POR NIÑO
IMAGALOGÍA, PAISOLOGÍA. México, mexicanos, EL PUEBLO QUE NO QUERÍA CRECER, IKRAM ANTAKI. Casa de Peña Nieto, avión de Peña Nieto, Ayotzinapa
CASA Y COCHE DE PEÑA NIETO, MÉXICO. CASA Y COCHE DE MUJICA, URUGUAY
POR QUÉ KUWAIT SÍ Y MÉXICO NO. PETRÓLEO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD
John Bailey. Crimen e impunidad. Las trampas de la seguridad en México. CORRUPCIÓN,IMPUNIDAD,NARCOTRÁFICO,AYOTZINAPA,TLATLAYA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Imagología, Imagology, Имагология. México, Méjico, Mexiko, Mexique, Мексика
Fernando Antonio Ruano Faxas. MÉXICO, JOSÉ VASCONCELOS, Este pueblo mexicano no merece que yo sacrifique una sola hora de mi sueño. Es un pueblo de traidores y de cobardes que no me merece
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA LOS QUE QUIEREN SER ESTRATEGAS, ASESORES, IMAGÓLOGOS, PAISÓLOGOS, INGENIEROS EN IMAGEN, EN EL ÁMBITO DE MÉXICO, MEXICANÓLOGOS, MEXICANISTAS
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. La transparencia informativa a través de la comunicación no verbal y la comunicación verbal en el ámbito del sistema lingüístico español en América
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CONFERENCIA. SIGNS OF IDENTIFICATION AND BELONGING. SIGNOS DE IDENTIFICACIÓN Y PERTENENCIA. SIGNOS DE IDENTIFICAÇÃO E PERTENCENTE
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Por qué es ya una tradición que en Portugal, Italia, Grecia y España, PIGS, el pueblo ponga como líderes y gobernantes a burros. Lo mismo pasa en América Latina. Es esto LA HERENCIA MALDITA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. ANALFABETISMO Y ANALFABETISMO FUNCIONAL EN MÉXICO. 117 MILLONES DE MEXICANOS DENTRO DE MÉXICO Y 32 MILLONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS. LOS POLÍTICOS MEXICANOS SON ANALFABETOS
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA DE EL FALSO LÍDER, COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMUNICACIÓN VERBAL. IMAGOLOGY OF THE FALSE LEADER, NONVERBAL COMMUNICATION AND VERBAL COMMUNICATION. ИМАГОЛОГИЯ ЛОЖНОГО ЛИДЕРА, НЕВЕРБАЛЬНАЯ
04111001
304516_535912316428774_1115489023_n
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. SARA SEFCHOVICH. PAÍS DE MENTIRAS. OCÉANO

“En un pueblo verde, nadie puede tener un color diferente.”

“In a green town, no one can have a different color.”

В зеленом городке ни у кого не может быть другого цвета.”

Ikram Antaki.

Икрам Антаки.

(1948 — 2000)

Escritora sirio-mexicana.

Syrian-Mexican writer.

Сирийско-мексиканская писательница.

“La importancia de la educación en los niños va mucho más allá del conocimiento de las ciencias y las técnicas. La educación integral de los niños decide en mucho su triunfo o su derrota en la vida. Así como la primera lengua que aprendes cuando naces, también la mediocridad, la torpeza y la rusticidad social se aprenden primeramente en la casa con la madre, el padre y los que te rodean, incluyendo las escuelas y universidades. Algunos tienen la suerte de alejarse a tiempo de los grupos sociales tóxicos y conocer el cambio positivo; a otros, desgraciadamente, les tocó la de perder en la vida y vivirán por la eternidad en las tinieblas de la evolución humana.”

Intelligence, Education and Culture.

Inteligencia, Educación y Cultura.

Интеллект, Образование и Культура.

“The fundamental cause of the trouble is that in the modern world the stupid are cocksure while the intelligent are full of doubt.”

“El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.”

Проблема этого мира в том, что глупцы слишком уверены в себе, а умные люди полны сомнений.

Bertrand Russell.

Бертран Рассел.

(1872 – 1970)

British polymath.

Polímata británico.

Британский полимат.

Education,  Educación,  Образование.

Illiteracy,  Analfabetismo,  Неграмотность.

The intelligent have a right over the ignorant; namely, the right of instructing them.”

“Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes, el derecho a instruirlas.”

Просвещенные имеют право над невежественными; а именно право наставлять их.”

Ralph Waldo Emerson

Ральф Уолдо Эмерсон

(1803 – 1882)

American writer and philosopher.

Escritor y filósofo estadounidense.

Американский писатель и философ.

Protected: […] TEMAS DE IMAGOLOGÍA. ESTEREOTIPOS Y PROTOTIPOS EN TORNO A LA FIGURA DE DONALD TRUMP. Paisología #Paisología, Geografía Regional #GeografíaRegional, Regional and Cultural Studies #RegionalAndCulturalStudies, Regional Geography #RegionalGeography, Country Studies #CountryStudies, Страноведение #Страноведение, Géographie Régionale #GéographieRégionale, Länderkunde #Länderkunde, Landeskunde #Landeskunde. DIME POR QUIÉN VOTAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES. POR EL PRESTIGIO Y LA MORAL DE LOS POLÍTICOS SACA TUS CONCLUSIONES ACERCA DEL PRESTIGIO Y LA MORAL DE SUS ELECTORES […] La disciplina o rama del conocimiento (según algunos, ciencia) llamada en idioma español “Paisología” es una traducción del término ruso “Страноведение”, que se equipara en muchos sentidos a lo que se conoce en español como “Geografía Regional”, y en otros idiomas como “Länderkunde”, “Regional Geography”, “Géographie Régionale”, “Regionale Geographie”, “Regional and Cultural Studies”, “Country Studies” […]

Nosotros somos culpables de muchos errores y muchas faltaspero nuestro peor crimen es el abandono de los niños negándoles la fuente de la vida.”

“We are guilty of many errors and many faults, but our worst crime is abandoning the children, neglecting the fountain of life.”

Gabriela Mistral

(1889-1957)

Escritora chilena

Chilean writer

Primer Premio Nobel de Literatura para América Latina, 1945

 

https://ruanofaxas.com/?s=analfabetismo

Minds are like parachutes, they only function when they are open

“La mente es como un paracaídas, sólo funciona si la tenemos abierta

Сознание как парашют — работает только в открытом состоянии”

Thomas Dewar

Томас Дьюар

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. El idioma español de México. Y qué diferencia hay entre la güeva que echa este mono y las güevas que echan los políticos mexicanos
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. FRUSTRACIÓN Y FRUSTRADOS. RELACIONES TÓXICAS Y PERVERSAS ENTRE LOS POLÍTICOS Y EL PUEBLO EN AMÉRICA LATINA, EN MÉXICO
[…] La educación de nuestros niños, es decir la educación-educación, la “educación intergral y sin  limitaciones o fronteras educativas”, incluyendo aquí, entre otras educaciones, la educación deportiva ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/mil-felicidades-a-brasil-r%C3%ADo-de-janeiro/19j6x763f3uf8/42# ), la educación artística y musical ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/el-lenguaje-corporal-humano-y-su/19j6x763f3uf8/2# ), la educación medioambientalista o educación e instrucción acerca del medio ambiente y los ecosistemas ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/consideraciones-en-torno-al-medio/19j6x763f3uf8/36# ), la educación socioconfesional o educación relacionada con los muy variados temas de creencias y enfoques religiosos ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/las-creencias-las-religiones-los-cultos/19j6x763f3uf8/41), incluyendo aquí, por supuesto, la terrible situación que presenta América, en especial Estados Unidos de América y toda América Latina, con los curas pederastas o curas violadores de niños y niñas (  http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiografía_vergonzosa_de_las_grandes_fichas_de_la_podredumbre_social_y_moral_en_México_Marcial_Maciel_los_Legionarios_de_Cristo_y_sus_gatos_cómplices_fieles_devotos_y_encubridores. , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# ,http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# )
Fernando Antonio Ruano Faxas. MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА, LEGIÃO DE CRISTO LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА, LEGIONÁRIOS DE CRISTO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI CÓMPLICES DE PEDERASTIA, PEDOFILIA Y TODO TIPO DE AGRESIONES A NIÑOS Y JÓVENES, VARONES Y HEMBRAS
MÉXICO, MICHOACÁN, ALBERGUE LA GRAN FAMILIA, ROSA MARÍA VERDUZCO, MAMÁ ROSA, MARCIAL MACIEL, LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIÓN DE CRISTO, PEDERASTIA, PEDOFILIA, NIÑOS, MALTRATO INFANTIL
PEDERASTIA, PEDOFILIA, MÉXICO. Vicente Fox y Martha Sahagún, ex tesorera de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, ahora defienden a Rosa María Verduzco MAMÁ ROSA, de LA GRAN FAMILIA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. José Joaquín Pérez Budar EL PATRIARCA PÉREZ, PAPA DE MÉXICO Y DE AMÉRICA
Fernando Antonio Ruano Faxas. Estados Unidos, Gran Bretaña. Vaticano, México, entre los más grandes en lavado de dinero
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. EL FALSO CATOLICISMO, EL FALSO CRISTIANISMO, EN AMÉRICA. LOS BRUJOS DEL PODER. SANTERÍA, BRUJERÍA Y ÑAÑIGUISMO ENTRE LOS POLÍTICOS Y EN LOS GOBIERNOS EN MÉXICO
[…] la educación sexual o educación relacionada con temas acerca de la sexualidad ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-y-g%C3%A9nero-o-sexos-y-g%C3%A9neros/19j6x763f3uf8/17# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/hablemos-un-poco-acerca-de-nuestras/19j6x763f3uf8/77# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/analicemos-un-poco-los-lenguajes-de-la/19j6x763f3uf8/127), la educación médica o educación relacionada con el cuidado del cuerpo humano, la salud, con la alimentación y los parámetros de belleza humana ( http://openlibrary.org/b/OL23663350M/Las_formas_de_alimentarse_como_objeto_de_análisis_en_la_comunicación_no_verbal_imagología_gastronómica_paisología_gastronómica_protocolos_gastronómicos_etiquetas_gastronómicas_gastronomía_mexicana , http://knol.google.com/k/belleza-y-fealdadhttp://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/complejo-de-adonis-o-vigorexia/19j6x763f3uf8/18), con los protocolos y las etiquetas nacionales e internacionales ( http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El_lenguaje_corporal_humano._Un_enfoque_imagológico_en_base_a_criterios_verbales_y_no_verbales ,
http://openlibrary.org/b/OL22647223M/Algunos_recursos_para_valorar_la_comunicación_a_través_del_lenguaje_oral_del_lenguaje_escrito_y_del_lenguaje_corporal_El_área_geográfica_y_los_climas_Esferas_socioculturales_Los_estilos_La_edad_El_sexo_El_tabú_y_la_Comunicación_no_verbal , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/protocolo-y-etiqueta-o-protocolos-y/19j6x763f3uf8/12#), y con las medidas de higiene en sociedad, etc., etc., etc., ya no es solamente un  problema de cada familia, de cada pueblo, de cada estado, de cada provincia, de cada país en concreto, sino que, debido a esta nueva y exigente globalización, a esta nueva internacionalización, que tan desajustadamente se está produciendo entre los diferentes pueblos del mundo, entre ricos y pobres, entre primermundistas y tercermundistas,[2] todas y cada una de las organizaciones nacionales e internacionales están en la obligación de dar lo mejor de sí, aportar todos sus conocimientos, estrategias y fuerzas en este proceso educativo. Y, por supuesto, en todo este proceso educativo de nuevo tipo, la principal obligación de crear a hombres y mujeres altamente calificados en todos los sentidos, culturalmente pero también moralmente, para enfrentar los retos del mundo moderno, está a cargo del estado, del gobierno. ¡Y como tenemos problemas en nuestras sociedades…! ¡Y qué complejos y terribles son esos problemas…! ¡Y cuántos problemas tenemos en México y lo terribles que son!: http://knol.google.com/k/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los-principales-problemas-de-m%C3%A9xico# , http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# . Como he dicho ya en algunos de mis libros: http://openlibrary.org/b/OL22470854M/Paisología_y_sociolingüística_mexicanas._México_en_su_historia_y_su_actualidad._Comunicación_lenguajes_cultura_mexicanismos_tradiciones_y_fenómenos_socio-político-gubernamentales_más_importantes_en_la_historia_de_México._Regional_and_Cultural_Studies_Страноведение_Landeskunde_Paisología. , http://openlibrary.org/b/OL22647223M/Algunos_recursos_para_valorar_la_comunicación_a_través_del_lenguaje_oral_del_lenguaje_escrito_y_del_lenguaje_corporal_El_área_geográfica_y_los_climas_Esferas_socioculturales_Los_estilos_La_edad_El_sexo_El_tabú_y_la_Comunicación_no_verbal ,
[…] Y déjenme decirles que siempre nos hemos preguntado “qué es lo que quiere realmente el pueblo de México, y no solamente el pueblo de México que vive dentro de México, es decir los más de 105 millones de mexicanos, sino también el pueblo de México que vive aquí en Estados Unidos, es decir los 32 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos que viven aquí en USA” ¿CUÁL ES EL PUEBLO DE MÉXICO QUE QUIERE “EL CAMBIO” Y QUE ESTÁ “MUY ACTIVO” EN LAS REDES SOCIALES A DÍAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE JULIO 2012? VEAMOS POR EJEMPLO A TWITTER: ¿LOS 1.829.694 SEGUIDORES DE CARLOS LORET DE MOLA? ¿LOS 1.355.410 SEGUIDORES DE JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA? ¿LOS 213.251 SEGUIDORES DE CARMEN ARISTEGUI? ¿LOS 716.957 SEGUIDORES DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA? ¿LOS 702.043 SEGUIDORES DE ENRIQUE PEÑA NIETO? ¿LOS 553.718 SEGUIDORES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR? ¿LOS 24 MILLONES DE JÓVENES MEXICANOS MENORES DE 29 AÑOS QUE FORMAN PARTE DEL CENSO ELECTORAL? ¿LOS 31 MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS, DE LOS CUALES SOLAMENTE 45 MIL ESTÁN “HABILITADOS” PARA VOTAR POR PRESIDENTE DE MÉXICO (LO QUE NO QUIERE DECIR, POR SUPUESTO, QUE TODOS, INCLUSIVE NI LA MITAD, VAYAN A VOTAR. FINALMENTE LA CIFRA DE LOS QUE VOTARON NO LLEGÓ NI A 25 MIL: 24994)?https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/23/cual-es-el-pueblo-de-mexico-que-quiere-el-cambio-y-que-esta-muy-activo-en-las-redes-sociales-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-de-julio-2012-veamos-por/ […] ¡Muy difícil pregunta! ¿Respuestas? “¡Quién sabe…!” […] En México, país más que megadiverso en todos los sentidos, en lo que va de los siglos XIX, XX y XXI, el primer gran problema es la educación […] por eso hablamos de “náufragos culturales”, de “naufragio cultural”. Suma a los analfabetos, a los analfabetas, más los analfabetos funcionales, ¡terrible el problema! […] Y luego, dentro de los principales problemas que se registran en México, aparecen también como “grandes problemas” la corrupción, la inseguridad, los secuestros –también llamados en México “plagio o plagios” y “levantón o levantones”– […] y el alto índice de peligrosidad que existe en este país –incluyendo aquí el elevado índice de acoso sexual femenino, la pobreza y la desigualdad y junto a éstas el desorbitante elevado índice de migración ilegal y legal de mexicanos a Estados Unidos y otros lugares y las fugas de cerebros –y aquí nos referimos a las conocidas fugas de cerebros que se producen hacia el exterior, hacia el extranjero, es decir individuos altamente capacitados, en cualquier rama del conocimiento, que por un motivo un otro se van de México, y las fugas de cerebros que se producen dentro del mismo México, cuando los egresados universitarios y los especialistas y técnicos en general no ejercen su profesión y se dedican a otras actividades diferentes a las de su competencia cognoscitiva, específicamente debido a tres causas principales: 1. no encuentran trabajo en sus profesiones y especialidades y se dedican a otras actividades aunque no lo deseen, 2. se dedican a actividades no relacionadas con sus profesiones y especialidades por su propio beneficio e intereses, es decir porque lo desean y 3. no ejercen las profesiones que estudiaron ni ninguna otra profesión, concretamente las mujeres, porque se dedican a amas de casa, y así, sobre todo en lo concerniente a los egresados de las universidades públicas, el estado pierde una considerable cantidad de recursos y dinero en la formación de “egresados improductivos para la nación”–, y con esto las ventajas en las remesas monetarias a México,el inexplicable tratamiento del petróleo mexicano y sus derivados, y en general de los recursos energéticos, por la empresa PEMEX, la medicina y la salud pública,los desastres naturales de todo tipo […] la contaminación,los prolongados y agudos conflictos entre el Estado, los grupos civilizados, evolucionados, de probada moral, librepensadores,laicos y respetuosos de los derechos humanos y la Religión Católica […] las comprobadas redes de pederastia con alcances internacionales y en general la explotación sexual infantil y las redes de pornografía infantil generales y clericales mexicanas, también con alcances internacionales,[3]que ya se han convertido en un verdadero cáncer social en México […]
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. José Joaquín Pérez Budar EL PATRIARCA PÉREZ, PAPA DE MÉXICO Y DE AMÉRICA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LILIAN DE LA CONCHA, NORBERTO RIVERA CARRERA Y VICENTE FOX.
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. Pederastia, Pederasty, Педерастия, Pedofilia, Pedophilia, Педофилия,Vaticano, Vatican, Ватикан, Marcial Maciel, España, México
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. JESUS, CRISTO, DIOS. Bible Biblia, Matthew Mateo 18,6. Pederastia, Pedofilia, Marcial Maciel, Legionarios de Cristo, Vaticano, niños, niñas, barbarie
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. AHORA DICEN QUE LOS CRISTIANOS SON LA MAYORÍA EN EL MUNDO, Y QUE LA MITAD DE ÉSTOS SON CATÓLICOS. VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESEÑGAÑO, CULTOS ALTERNATIVOS, SINCRETISMO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CATOLICISMO, CRISTIANISMO, SINCRETISMO, SANTERÍA, CULTOS ALTERNATIVOS, RITOS ALTERNATIVOS, EN AMÉRICA, EN MÉXICO, LOS BRUJOS DEL PODER, LA SANTERÍA ENTRE LOS POLÍTICOS DE MÉXICO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Macromanía y micromanía en México, macromania and micromania in Mexico, макро-мания и микро-мания в Мексике. Vasconcelos, Raza Cósmica, The Cosmic Race. Virgen de Guadalupe
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. PUEBLOS QUE HAN VIVIDO LA MAYOR PARTE DE SU HISTORIA ENTRE EL SÍNDROME DE PETER PAN Y EL SÍNDROME DE PINOCHO
[…] los problemas causados por el cambio climático y sus efectos ecosistémicos inmediatos, el narcotráfico y la venta y consumo de drogas ilegales y legales dentro de México […] y la existencia de los llamados guerrillas o ejércitos o movimientos de independencia o comandos armados, etc. –muestras de lo cual son el EZLN o Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el EPR o Ejército Popular Revolucionario–, que actúan en la clandestinidad y que mantienen en total desequilibrio, de una u otra forma y en muy variados sentidos, a los gobiernos de turno […]tema que ya he tratado en otro de mis libros […] Un grave problema fronterizo a destacar en América es la situación que presenta el narcotráfico, el mercado de las drogas, en la frontera de México con Estados Unidos, problema que, después de más de 60 años de haberse creado el primer gran cartel de drogas en México, con el objetivo de desestabilizar a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, y con la supuesta experiencia que ambos países, México y Estados Unidos, deberían tener en este tema dadas las décadas de narcotráfico en el área, sigue presente y mantiene en profundo conflicto a los dos gobiernos y a otros gobiernos involucrados directa e indirectamente en este triste conflicto. Según Juan Alberto Cedillo, en su libro Los nazis en México, de 2007, publicado en México por Random House Mondadori, los nazis alemanes, junto a los japoneses y otros países miembros del bloque nazi, crearon en México en el sexenio de Manuel Ávila Camacho, 1940-1946, el primer cártel de drogas de México, que a su vez funcionó, en palabras de este autor, como “la red más grande de espionaje al servicio de los agentes de la Gestapo y de la Abwehr [organización de inteligencia alemana, que literalmente significa ‘para la defensa’]”. Al respecto puede verse también: Luciano Campos Garza (2007). “Desde los archivos de Washington”, en Proceso, No. 1622:46-47; Juan Alberto Cedillo (2007). “Mexicanos al servicio de Hitler”, en Proceso, No. 1622:44-50. La lectura del libro Los nazis en México nos ayuda a entender claramente cómo y desde cuándo funcionan impunemente las redes de complicidad de mandatarios y altos funcionarios de estado latinoamericanos en el mercado internacional de narcóticos.Otro especialista que ha expuesto abiertamente los alcances de las redes del narcotráfico mexicano es Edgardo Buscaglia […]la censura informativa y los ataques a la prensa,y el deporte[4] […] Sí, definitivamente los problemas que por siglos y diariamente enfrentan los mexicanos son muchos y complejos, terribles en una buena cantidad de casos. ¿No recuerda usted la famosa canción mexicana “A qué le tiras cuando sueñas mexicano”, del conocido cantautor Salvador “Chava Flores”?:  http://www.youtube.com/watch?v=fVXxnCT97Mo&feature=related. ¿No ha escuchado usted la canción “La Carencia”, del grupo Panteón Rococó?: http://www.youtube.com/watch?v=z20tACAbHX8[…][5] (para más información acerca de la fuga de cerebros, véase: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/educación-cultura-ciencia-técnica-y/19j6x763f3uf8/133# ).

Sobre los estados y los aparatos gubernamentales[6] recae, en primer lugar, absolutamente toda la responsabilidad de la creación del futuro seguro de la Humanidad. Por eso, hay que exigirle a los gobernantes del mundo el respeto hacia nuestros niños y jóvenes, y también hacia nuestras familias y hacia nuestros maestros. Dentro de las exigencias prioritarias que demandan nuestras sociedades civilizadas y morales a los gobernantes y dirigentes del mundo entero y de todas las religiones están la protección a nuestros niños, jóvenes y ancianos, la erradicación del narcotráfico y la creación de programas masificados adecuados para la atención a los enfermos por consumo de drogas, la erradicación inmediata de las redes internacionales y nacionales de abusadores sexuales y pederastas, de traficantes de niños y jóvenes, que en una buena cantidad de casos están protegidas y solapadas por las más altas esferas político-gubernamentales y religiosas.[7]

Las exigencias del respeto a los derechos más elementales de los seres humanos, y en especial de los niños y jóvenes, es decir la alimentación, la salud y la educación, no puede estar en otras manos que en las del aparato gubernamental de cada país en concreto. Todos los gobiernos del mundo deben ser obligados, de una u otra manera, a cumplir con estas exigencias.

Queda claro que en la vida de los niños y los jóvenes, en su formación integral, la familia y la escuela desempeñan un papel trascendental.

La familia educa e instruye, la escuela instruye y educa. Y esas son obligaciones tanto de las familias como de las escuelas: ¡obligaciones! No podemos dejar esas obligaciones de la educación de nuestros niños y jóvenes en las manos de los santos, de cualquiera que sean nuestros santos, pero en especial de la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de México, porque como sabemos históricamente y en la actualidad todo el mundo ha agarrado la imagen de la Virgen de Guadalupe para sus conveniencias, para lo que se le pegue en ganas: si queremos que la gente no aviente o eche o tire basura en un lugar, ahí ponemos a la virgen de Guadalupe; si queremos inventarnos una causa, la que sea, ahí agarramos a la Virgen de Guadalupe para impresionar a los demás; si a algún estúpido, ladrón y corrupto político de México, y a su mujer, se le ocurre alguna babosada, cualquier tarugada, pues ahí agarran a la Virgen de Guadalupe y en nombre de ella se lanzan a sus fantochadas; los curas pederastas, como Marcial Maciel: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravación-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , y algunos líderes del Catolicismo mexicano, como el mentiroso cardenal Norberto Rivera Carrera: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# , cómplice y protector de pederastas, han cometido todo tipo de fechorías contra los niños en los mismos templos en donde está presente la imagen de la Virgen de Guadalupe, la de Cristo, y otros cientos de santos y santas, etc. ¡Hasta los narcotraficantes, que matan con sus drogas a nuestros niños y jóvenes: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-méxico-contra-el-narcotráfico-méxico-en-estado-de-colapso# , han agarrado a la Virgen de Guadalupe para tus tropelías! Al respecto puede verse, por ejemplo, el film mexicano Morenita, el escándalo, del director mexicano Alan Jonsson: http://www.youtube.com/watch?v=qLlnXsv4Ogc , http://www.youtube.com/watch?v=23AGZ5qqpzw , http://www.youtube.com/watch?v=7DwGSR2Tx0U […] ¡Pero cómo vamos a dejar en las manos de esos políticos la educación de los niños y jóvenes, si esos políticos y políticas están para que los eduquen, y en muchísimos casos hasta para que los “amaestren”! ¿No han visto la cantidad de cerdos, marranos, marranas, perros, perras, topos, zorros, zopilotes, hienas, borregos […] gorilas, monos de todo tipo, que tenemos en la política y la gobernación, en los gobiernos, en las cámaras de diputados, en el senado, en las fuerzas del “des-orden”? ¡Miren ese panorama! ¡Qué vergüenza!, ¡qué asco! http://knol.google.com/k/la-imagen-de-am%C3%A9rica-a-trav%C3%A9s-de-sus-pol%C3%ADticos-y-de-sus-pol%C3%ADticas-parte-i , http://knol.google.com/k/c%C3%B3mo-hablan-y-qu%C3%A9-hablan-los-pol%C3%ADticos-de-am%C3%A9rica , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/reflexiones-acerca-de-imagolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/172# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abajo-el-que-suba-sociolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa/19j6x763f3uf8/191# […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. Las malas costumbres de los pueblos son como las enfermedades contagiosas, si no las combates es posible que las padezcas

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Imagología, paisología, Imagen Pública, Imagen Política. MÉXICO. Octavio Paz, Manuel Gamio, Roger Bartra.
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, MÉXICO. JORGE IBARGÜENGOITIA, INSTRUCCIONES PARA VIVIR EN MÉXICO. CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, AYOTZINAPA
[…] Entre educación e instrucción hay pequeñas diferencias; pero estas palabras, estos términos, pueden ser sinónimos. No importa si se llama educación o se llama instrucción, lo que importa es que sea de calidad, que tenga una calidad que vaya más allá de las fronteras nacionales, de las fronteras de un país: http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/hacia-la-calidad-integral-sin-fronteras/19j6x763f3uf8/44# , para que así todos los niños, jóvenes y todo ser humano del mundo entero, sin importar su lugar de origen, ni su raza o etnia, ni su condición sociocultural, ni su condición socioeconómica, puedan ser verdaderos seres humanos universales, sin limitaciones, sin lagunas de conocimiento, sin incertidumbres ni inseguridades, sin torpezas en sus desempeños, sin conflictos de género, sin racismo, sin discriminación; puedan ser individuos triunfadores en la vida, en el trabajo, en el mundo afectivo-amoroso-sexual, que no sean repudiados ni humillados ni atacados ni relegados ni dejados de tomar en cuenta por su educación, por su instrucción, por sus conocimientos, por sus protocolos, por sus etiquetas, por sus hábitos y habilidades, por sus creencias, por sus tabúes y sus fanatismos, por sus ideologías, por sus tradiciones, por sus folclores, por sus envidias, por sus rencores, por sus resentimientos, por sus frustraciones, por sus apariencias físicas, por sus imágenes corporales; que no tengan que irse a Estados Unidos de América para poder ser astronauta o cosmonauta ( http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M._Hern%C3%A1ndez ), que puedan recibir un Premio Nobel de Ciencia dentro de su país y que puedan trabajar para la ciencia de su país, dentro de su país, con proyecciones internacionales, formando dignamente a muchos otros compatriotas ( http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Molina ), que puedan llegar a ser una celebridad como mujer en la política o la economía dentro del país de origen de sus padres ( http://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Escobedo_Cabral ), que puedan llegar a ser toda una celebridad internacional dentro del cine y la televisión en el país de sus padres o en la tierra que los vio nacer ( http://en.wikipedia.org/wiki/Eva_Longoria ,  http://en.wikipedia.org/wiki/Jorge_Ramos_(news_anchor) ), que puedan triunfar sanamente en el mundo artístico dentro de su mismo país ( http://en.wikipedia.org/wiki/Salma_Hayek ), que puedan ser grandes deportistas dentro de su país, formando a deportistas nacionales y viviendo una vida de respeto y protección (  http://en.wikipedia.org/wiki/Carlos_Torre_Repetto ), que no tengan que huir de su país, y estar en el terrible exilio, por terror a las mafias político-gubernamentales e intelectualoides (  http://es.wikipedia.org/wiki/Elena_Garro )… En resumidas cuentas, ¿por qué para que los sueños de millones de latinos se hagan realidad, y hasta para poder darles a nuestros hijos un poquito de pan, tenemos que salir huyendo desesperadamente de América Latina, de México, inclusive con el conocido riesgo de morir en el camino, para Estados Unidos de América? ¿Todavía a estas alturas de la vida usted tiene alguna duda al respecto? ¿Todavía usted no ha podido matar su ignorancia en torno a los problemas que desangran diariamente a nuestra América y a México en concreto? ¡Qué pena…! Pero, si gusta, para que se instruya un poco, vea algunas historias de los latinos en Estados Unidos de América: http://www.cnn.com/SPECIALS/2009/latino.in.america/ . ¡Cuánta infamia se ha cometido en esta América! ¡Y qué caro lo estamos pagando!: http://openlibrary.org/b/OL21783353M/El_lenguaje_corporal_humano._Un_enfoque_imagológico_en_base_a_criterios_verbales_y_no_verbales , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/c%C3%B3mo-hablar-correctamente-en-p%C3%BAblico/19j6x763f3uf8/43# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro/19j6x763f3uf8/40# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/protocolo-y-etiqueta-o-protocolos-y/19j6x763f3uf8/12# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/qu%C3%A9-es-en-realidad-la-comunicaci%C3%B3n-no/19j6x763f3uf8/13# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/imagen-p%C3%BAblica-o-imagen-social/19j6x763f3uf8/8# […] Las mil caras, hipócritas, del  en México, entre los mexicanos, tanto dentro de México como de Estados Unidos, son nauseabundas, dan asco, ¡qué vergüenza!, ¡qué tristeza! […]

[…] Tradicionalmente se ha llamado familia al conjunto, grande o pequeño, de individuos que están relacionados por el parentesco, sea consanguíneamente o no. Pero hablar de familia en México, en este país que debido a su grandeza, a su trascendencia, a su relevancia histórica y cultural, considerado de algún modo por José Martí “La Grecia de América”, implica recordar las importantísimas relaciones familiares que se establecían entre las personas en los pueblos del antiguo México, relaciones que iban más allá de lo consanguíneo, algo que ha demostrado y sigue demostrando, por ejemplo, el compadrazgo en la vida de los aproximadamente 90 pueblos indígenas que han logrado subsistir en este país, y también en la vida de algunas de nuestras comunidades mestizadas y en cierta medida occidentalizadas.

Cada gran periodo de la historia de México, como sucede en todo el mundo, ha marcado ciertos rasgos en la familia y su conformación. Los rasgos en la conformación familiar se determinan por los lazos de parentesco y por las leyes y los “usos y costumbres”. Así, en México podemos destacar en la historia, de manera general:

1. La familia en el México prehispánico.

2. La familia en la Nueva España.

3. La familia en el período de la Independencia.

4. La familia en la Revolución Mexicana.

5. La familia en el México actual según las áreas mestizadas y los grupos indígenas.

6. La familia mexicana en el extranjero, especialmente el caso de las familias mexicanas residentes en Estados Unidos: los migrantes mexicanos.

Para hablar de la familia mexicana contemporánea hay que hacer ciertas aclaraciones de partida. Nuestra pregunta inicial para considerar este tema de la familia mexicana actual puede ser, por ejemplo: ¿cuál es la naturaleza de la familia mexicana moderna promedio y de sus miembros considerados en este caso como “hombres medios”? Sabemos que en un país tan grande, diverso y opuesto, en todos los sentidos, tiene que haber de todo, pero consideraremos aquí a la cultura familiar media y al “supuesto orden (?) moral”[8] que la rige, todo esto enmarcado en este contexto de mi conferencia en donde el tiempo es una gran limitante. Debo hablar de “Familia, educación y cultura social en el México contemporáneo” en dos horas, que es el tiempo que se me ha asignado, además de intentar resolver las dudas y contestar las preguntas que este amable público estime pertinentes. Iniciaré mi conversación tomando en cuenta “el verdadero rostro de la familia actual mexicana”, y recalco aquí, y destaco aquí: “el verdadero rostro de la familia mexicana”, y no el rostro de la familia mexicana que tradicionalmente nos han presentado tanto los gobiernos del país como la Iglesia Católica y otras organizaciones e instituciones, religiosas o no, que han estado muy interesadas en que, para sus conveniencias, este tema haya estado en una distorsión total, en las conocidas tinieblas del conocimiento.[9]

La familia mexicana actual posee características condicionadas por la herencia cultural y, por supuesto, por la herencia genética ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro/19j6x763f3uf8/40# ) […] En México, como en los demás países del mundo, y principalmente en los países de América, a lo largo de la historia se han mezclado profundamente (a veces sutilmente, casi imperceptiblemente) las tres grandes razas o grupos étnicos del mundo: 1. negros o negroides o africanos o raza negra o camitas, 2. blancos o caucasoides o caucásicos o europeos o arios (este nombre no es adecuado) o jafitas y 3. asiáticos o mongoloides o raza amarilla o semitas:
De tal manera, en este amplio, variado y mestizado país podemos encontrar:

1.    Familias indígenas, amerindias o mongoloides.

2.    Familias caucásicas.

3.    Familias negroides.

4.    Familias mestizas mongolo-caucásico-negroides, nacidas en México o migrantes.

El mestizaje de un tipo de familia con otro tipo de familia dará un híbrido con características imagológicas especiales, según predomine la tradición y la herencia familiar de uno u otro componente del hibridismo.

La estrecha relación que existió y existe entre todos y cada uno de los miembros de las familias indígenas mexicanas, especialmente en el aspecto del trabajo y la colaboración por el bien de todos, en donde el apoyarse unos a otros es la norma, ha sido uno de los fundamentos de la actual familia mexicana promedio.

La actual familia mexicana promedio tiene ciertas características que han conformado lo que “idealmente” se llama familia nuclear, en donde la cohesión, la unión, la solidaridad, el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo y el respeto hacia los mayores y líderes familiares son rasgos distintivos. En la familia nuclear cada cual tiene sus responsabilidades; pero la violación o infracción de estas responsabilidades no es un problema. En la familia nuclear todo se perdona, más tarde o más temprano, de una manera u otra, no importa qué tan grandes y complejos sean la irresponsabilidad, la violación a la norma, la transgresión, la mentira, la manipulación… Pero más que el perdón aquí se manifiesta la protección. Los miembros de una familia nuclear se protegen unos a otros a capa y espada, y protegen sobre todo al menos fuerte, al más débil.

Para que exista una familia nuclear no importa si las cabezas de la familia, si los líderes de la familia, son ricos o pobres. De todas maneras se les tomará en cuenta, de una u otra forma, en uno u otro momento; pero si son ricos o tienen una posición económica claramente segura, entonces se les tomará en cuenta “siempre” y, además, se les “obedecerá” ciegamente con el “respeto” y las “reverencias” debidas, aparte de que se les permitirá inmiscuirse en absolutamente todos los asuntos relacionados con todos y cada uno de los miembros de la familia, sin excepción alguna: lo contrario puede implicar una sanción como la no protección en tiempo y forma, la no ayuda monetaria, el no respaldo moral, el retiro de la dote, el desheredamiento o desheredación, etc., hasta el olvido o la indiferencia, que es lo peor que podría pasar en tales casos: “el silencio que distancia, sanciona y mata”.[10]

La familia nuclear mexicana actual es como una esponja que atrae e intenta resolver todos los variados y agudos problemas que día a día se presentan ante sus miembros, problemas que la misma sociedad manifiesta en algunos casos de manera bárbara y que los gobiernos y las autoridades no solamente son incapaces de controlar, aplacar y evitar, sino que, como muestran las evidencias, inclusive promueven a la vista, y hasta inclusive la complacencia, de muchos de nosotros ( http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/panorama-de-m%C3%A9xico-en-el-siglo-xxi-los/19j6x763f3uf8/24# ). En los tiempos modernos, quien calla, no denuncia, no critica, no repudia o no rechaza un acto criminal o delincuencial es, sencillamente, un cómplice, que más tarde o más temprano será, a su vez, una víctima, cuestión de tiempo. Este es el rejuego de roles que se observa en las sociedades en donde se manifiestan las imágenes públicas deterioradas, la incivilidad y la pérdida de los valores positivos: victimario-víctima / víctima-victimario. La familia mexicana, como sucede con absolutamente todas las demás familias del mundo entero, tiene características especiales en su formación y en su comportamiento, en sus lenguajes verbales o lenguas o idiomas o dialectos, y en sus lenguajes no verbales o lenguajes corporales, es decir, que según sean las áreas geográficas o zonas geográficas las familias recibirán una determinada influencia del medio circundante en el que viven, de los contextos, del medio ambiente, ya sea esta influencia buena, regular, mala o terrible, que dictará las conductas, los hábitos, las habilidades, las estrategias de existencia y de subsistencia de esas familias y de los individuos en particular. No olvidemos que para valorar la conducta o forma de ser y la forma de pensar de las personas tenemos que tomar en cuenta, de partida, la biología o herencia genética, la geografía o lugar, la sociología o reglas sociales que rigen las conductas y comportamientos, la psicología o procesos mentales y la paranormalidad o creencias o religiones:
[…] Claro, generalmente hablamos de “las ventajas” de la familia nuclear; pero ¿y las desventajas? […] Veamos algunos detalles al respecto […] E inclusive tenemos que hablar aquí de “la familia garrapata”, de los “grupos humanos garrapata”, es decir aquellos grupos humanos, aquellas familias, aquellos núcleos, que se pegan al miembro de la familia rico o con mejor posición económica para vivir de él, o se quedan ahí pegados “hasta que lo desangran” […] luego de desangrada económicamente “la víctima”, se pegan a otra víctima, y así van solucionando “sus problemas de sobrevivencia” […] Y eso de la historia de “los cangrejos mexicanos”, ¡claro que es verdad!, por supuesto esto no es exclusivo de México y los mexicanos, pero todo en esta vida es cuestión de tamaño, de cantidad, de límites, y en México y entre los mexicanos hace mucho tiempo ya que no se conocen los límites para absolutamente nada malo, en cuestión de “cosas malas” en México todos los límites se han excedido, por eso México siempre aparace en las listas internacionales de “lo malo” en los primeros lugares, si no es que en el primer lugar […]
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. INCONCEBIBLE, EN ESTAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO LOS MÁS POBRES VOTARON POR EL PAN Y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, Y NO POR EL PRI Y PEÑA NIETO. MUCHO MENOS POR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LOS PRINCIPALES Y TERRIBLES PROBLEMAS DE MÉXICO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. ELBA ESTHER GORDILLO Y SU PANDILLA, INCLUYENDO A FELIPE CALDERÓN Y A PEÑA NIETO. QUE HACIA DÓNDE VA MÉXICO, HACIA EL ABISMO. MÉXICO YA ESTÁ EN EL ABISMO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. EL PUEBLO DE MÉXICO NO ESTÁ CAPACITADO PARA ENTENDER LO QUE ES CAMBIO. LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES HABLAN POR SÍ MISMAS. CANGREJISMO, LA HISTORIA DE LOS CANGREJOS MEXICANOS
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Más de 100 mil millonarios viven en México, DF
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. ANALFABETISMO Y ANALFABETISMO FUNCIONAL EN MÉXICO. 117 MILLONES DE MEXICANOS DENTRO DE MÉXICO Y 32 MILLONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS. LOS POLÍTICOS MEXICANOS SON ANALFABETOS
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. POR QUÉ PERDIERON LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, AMLO. PORQUÉ MÉXICO LOS ABANDONÓ AL FINAL
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. Traiciones y traidores en México. Andrés Manuel López Obrador, ni corrupto ni traidor
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Calidad De Vida, Quality O fLife, Qualidade De Vida, Качество Жизни. Economía Del Bienestar, Welfare Economics, Economia Do Bem Estar, Экономика Благосостояния. Migración, Migration
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LA HISTORIA DE LOS CANGREJOS MEXICANOS. THE HISTORY OF MEXICAN CRABS
[…] La familia nuclear mexicana promedio está marcada en el aspecto religioso por el Cristianismo, en su variante de Catolicismo romano iberoamericano sincrético, por lo que aquí es muy importante la observación –por lo menos en el aspecto social, es decir “que todos vean lo que hago”– de las leyes y tradiciones religiosas católicas in situ, es decir en las áreas geográficas concretas y en las esferas socioculturales y socioeconómicas concretas en donde se profesan los cultos y se producen los actos religiosos: bautismo, credo, comunión, confirmación, matrimonio por la Iglesia, asistencia a misas, celebración de los días y las fechas santas, unción de los enfermos o extremaunción, misas y rosarios a los muertos, desaparecidos, plagiados, raptados, secuestrados o “levantados”, etc. Todo esto se realiza mediante ciertos protocolos en donde es evidente toda una psicología y una sociología de las multitudes “a lo grande”, en donde se destaca especialmente el culto a la Virgen de Guadalupe, “Reina de México y Emperatriz de América”,[11] según los mexicanos, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe o Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.[12] […]

Las creencias religiosas de los mexicanos –como sucede en todos los demás países católicos, en especial en los países pluriculturales, pluriétnicos y plurilingüísticos– están polisincretisadas y multiinfluenciadas por otras creencias y religiones, en especial por las indígenas y las africanas. En nuestros días están muy de moda en México las creencias en “todo tipo de culto no católico”, como son la Santa Muerte y la Santería.

La Santería está muy difundida en México, principalmente la santería de raíz yoruba, de origen cubano,[13] algo que se practica abiertamente en México inclusive en los estratos más elevados de los grupos socioeconómicos, socioculturales, sociopolíticos y gubernamentales de este país, acerca de lo cual se han creado polémicos textos, libros, documentales y filmes, aparte de las críticas, protestas y “advertencias y amenazas de castigo, penas y excomunión” por parte de algunos directivos del Catolicismo mexicano. En este sentido es bueno destacar que la secrecía, la intimidad, la reserva y la discreción son parte de la práctica de estos tipos de cultos, o por lo menos eso es lo que piden algunos de los que practican estos cultos y ritos: “me gusta, lo hago, pero que nadie lo sepa”, como sucede con otras esferas de la vida social. La vida del “mexicano promedio religioso” está condicionada por una conducta social que, por lo menos en apariencias, debe ser intachable y estar marcada por “actos dirigidos al bien”, lo que le permitirá alcanzar el perdón divino, el paraíso, el cielo, y evitar por todos los medios “los actos dirigidos al mal”, lo que le enviaría irremediablemente al infierno, al sheol, al Hades, al inframundo, a Mictlán, etc., o, por lo menos, al Purgatorio, todo lo cual es común, en mayor o menor medida, a los demás países iberoamericanos, en especial a Cuba, Brasil, Venezuela, Santo Domingo, Puerto Rico, a los grupos latinos radicados temporal o definitivamente en Estados Unidos, etc.: “¡No importa lo que hagamos en secreto; el problema es que los demás se enteren!”

Lo que sucede aquí es que considerando los elevados índices de delincuencia, de criminalidad, de victimidad, de violaciones a los derechos humanos, incluyendo aquí “los más elementales derechos humanos de los niños”, de abuso y violación sexual a menores de edad, de robos, de infidelidad conyugal, de conflictos de género –problemas debidos a la diferencia hombre/mujer–,[14] de divorcios, de mentiras, de narcotráfico, etc., en fin de “pecados”, parece que son justamente el infierno y el purgatorio los que tendrán mayor demanda, inclusive por parte de una buena cantidad de altos funcionarios de la Iglesia católica involucrados en toda clase de actos de corrupción y de pederastia.

Las creencias religiosas, y en especial el fanatismo religioso, del tipo que sea, marcan en la familia mexicana promedio y en el mexicano promedio, a través del lenguaje verbal y del lenguaje corporal, a través de las señales que envían los lenguajes de manera consciente o de manera inconsciente, a cinco de los nueve tipos de inteligencia: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-te-consideras-inteligente-pero-de/19j6x763f3uf8/166#

1. Inteligencia verbal-lingüística.

2. Inteligencia corporal-quinestésica.

3. Inteligencia interpersonal o social.

4. Inteligencia intrapersonal o introspectiva.

5. Inteligencia espiritual o existencial.

[…] Generalmente pensamos que los procesos de negociación, que las negociaciones, que los negocios, se realizan cuando ya tenemos algún grado de conciencia, es decir cuando de alguna manera sabemos lo que está bien y lo que está mal, lo que es bueno y lo que es malo. Por ejemplo, un bebé le cambia un dulce o caramelo a su mamá o papá por un besito…, un niño le cambia su juguete a otro niño por otra cosa…, un  niño le cambia buenas calificaciones a sus padres por unas vacaciones en la playa o un viaje al rancho de los abuelitos o un juguete de su preferencia, etc.; pero este asunto no es precisamente así. Resulta que antes de ser formado el feto, éste entra en una gran negociación de la que él no es consciente, acerca de la cual él no ha sabido nada. Cuando dos personas se juntan para crear un ser, en ese mismo momento se está produciendo la gran negociación de la vida: justamente en el momento de ser concebido, ese ser está siendo marcado para el resto de su vida, por dentro y por fuera. Aquí se marca tanto su imagen interna como su imagen externa, tanto sus particularidades internas como sus particularidades externas, lo que le acompañará por el resto de su vida en el complejo camino de la existencia, hacia el triunfo o hacia el fracaso. Justamente por eso, las parejas, las nuevas familias, deben ser muy cuidadosas con sus decisiones, y eso lo sabemos todos, de esto estamos conscientes todos, por lo menos las personas mayores de edad normales e instruidas, aunque sea mínimamente, que vivimos en áreas supuestamente civilizadas, desarrolladas, con un cierto nivel de ciencia y técnica adecuado en el mundo moderno. Lo que sucede aquí es que no todos somos lo suficientemente comprometidos como para resolver de manera inteligente ciertas negociaciones del alma, ciertas negociaciones del corazón. Y si los resultados en estos casos son negativos, entonces es el niño el que paga las terribles consecuencias, que pueden ir desde disfunciones corporales, mentales, etc., hasta el sufrimiento por la separación de los padres, por el divorcio.
En lo tocante a los centros educativos, a las escuelas  http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/la-educaci%C3%B3n-y-la-instrucci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/165# creemos necesario recordar que los cambios que se han producido y se siguen produciendo desde el siglo pasado y en este siglo en cada una de las esferas que rodean al hombre afectan directamente a la educación, a la formación del hombre nuevo.[15] Todos los descubrimientos, innovaciones, cambios y giros científicos, técnicos, económicos, culturales y político-gubernamentales que se producen al nivel de los países en particular y al nivel internacional en general afectan directamente, y de manera positiva o negativa, a la educación y a la instrucción de las nuevas generaciones. Si estos cambios afectan de manera positiva a los grupos, entonces es probable que la educación se vea afectada también de manera positiva, a un nivel altamente competitivo. ¡Ése sería el ideal! ¡Todos los grupos civilizados y comprometidos del mundo coinciden en que sin educación vamos por muy mal camino, por el camino de la ignorancia!: “La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar la ignorancia.”[16]  
“La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia. El fanatismo contribuye al enervamiento, y es preciso extinguir el fanatismo.” José Martí, en su texto Libros nuevos.

“La estupidez se puede medir en las personas y en los pueblos como los grados de los tumores, de los cánceres: 1, 2, 3 y 4. Cuando una persona, un grupo humano, un pueblo, un país o una región completa entra ya en el nivel 3 o 4 de la estupidez, el asunto es mortal, ya o no hay nada qué hacer o se puede hacer muy poco, fatal el asunto, es cáncer metastásico, hay metástasis, es caso casi seguro de muerte. La estupidez también se puede medir como las infecciones, como las plagas: epidemia (aparece en un solo lugar), pandemia (aparece en varios lugares) y endemia (aparece con frecuencia en un mismo lugar o región). ¿Tengo que darte más datos o tú solito puedes sacar tus propias conclusiones acerca de la importancia de la educación?”

Las escuelas, los centros educativos, pueden ser muy diversos. La diversidad de las escuelas depende de muchos factores, una buena cantidad de los cuales es totalmente desconocida por los individuos de los grupos humanos más civilizados y desarrollados culturalmente, como el caso de los factores que marcan las diversidades de las escuelas indígenas de América: ¿quién conoce “realmente” esto? Muy pocos… En algunos casos ni los mismos funcionarios y directivos de la educación y de la instrucción de nuestros países americanos conocen adecuadamente esta realidad tan triste, penosa, avergonzante. Pero todas las escuelas y todos los maestros del mundo, en principio, son nobles y grandes, por la sencilla razón de enseñar, de instruir.

En las escuelas están los maestros http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-en-realidad-los-profesores-o-maestros-c%C3%B3mo-nos-vemos-a-nosotros# . ¿Pero qué saben, en realidad, los padres acerca de los maestros? Los maestros saben, y mucho, de los padres, porque la mayoría de los maestros son, también, padres, o lo serán. Padres y maestros tienen algo en común: el tratamiento educativo-instructivo de los niños y jóvenes. Lo que a veces sucede es que algunos padres y algunos maestros olvidan sus verdaderos y comprometidos roles, sus verdaderas funciones. Educar e instruir lo hace cualquiera; pero educar e instruir bien, con cuidado y amor, con verdadero compromiso, son tareas nobles y meritorias que no todo el mundo las sabe hacer. Padres y maestros son adultos que entran en interacción con los niños, con los jóvenes. ¿Pero cómo se produce esta interacción? ¿Qué pasa aquí? ¿Qué tipo de lenguajes emplean tanto padres como maestros en los primeros momentos de la educación de los niños?

En el proceso de desarrollo del niño la interacción con los adultos es muy importante, debido a que en este período de la infancia las personas mayores se expresan con los niños a través de ciertos lenguajes especiales llamados generalmente “lenguaje aniñado” o “lenguaje especial dirigido al niño” o “lenguaje infantil” o “lenguajes infantiles” –considerando aquí la inmensa cantidad de culturas y grupos humanos del mundo, en donde cada grupo y núcleo familiar en concreto adopta ciertas particularidades verbo-corporales para interactuar con los niños, en especial a partir del uso de sus “voces naturales”–. Estos lenguajes aniñados no solamente se dan en la relación de adultos y niños. Estos lenguajes aniñados o manifestaciones infantiles del lenguaje también aparecen entre los adultos, especialmente en la relación de la pareja, entre novios, esposos, maridos, amantes. Los leguajes verbales y corporales infantiles o aniñados también se manifiestan entre adultos que no son amantes, que no tienen ninguna relación afectivo-sexual. Estos lenguajes cargados de cariño y afecto extremo los manifiestan los adultos –cualquiera de los miembros de la familia y hasta amigos íntimos y el personal hospitalario como médicos, enfermeras, asistentes, etc.– a otros adultos amigos y familiares, como padres, abuelos, hermanos, tíos, sobrinos, etc., generalmente ancianos, viejos, enfermos, inválidos, menores de edad, con lo que se intenta mostrar solidaridad, respeto, cariño o dedicación.

Los sistemas de “comunicación aniñada” entre adultos y niños tienen sus particularidades. Estas particularidades verbo-corporales de la comunicación de los adultos con los niños se caracterizan por las expresiones faciales y los gestos exagerados, variantes lingüísticas y sonidos melódicos, a veces lentos, cadenciosos, ricos en matices, voces altas y bajas, con tonos agudos y graves, entonaciones ascendentes y descendentes muy marcadas, con admiraciones e interrogaciones al mismo tiempo, expresiones lentas y rápidas, el empleo de “voces y sonidos naturales”, es decir imitaciones con la boca –verbalmente–, y con las manos y los pies –corporalmente–, de todo tipo de sonidos y ruidos del medio circundante: imitación de ladridos, maullidos, mugidos, graznidos, rugidos, balidos, ruidos de coches, ruidos de avión, ruidos del tren, ruidos de cohetes en las fiestas, ruidos del alboroto de una persona o grupo de gente indicando alegría o fiesta, el sonido del aire, de los árboles, el caer de la lluvia, el sonido del trueno del relámpago, el ruido que hace la pelota, el timbrar del teléfono o el celular o del timbre de la casa que suena a una determinada hora del día cuando llega papá o mamá o la abuelita o el abuelito o el hermanito de la escuela y eso para el niño es un estímulo porque sabe que algo grato pasará, el ruido de la cucharita en el plato o la compota indicando que llegó la hora de la comida del bebé, el sonido que hace el martillo o el serrucho de papá, la imitación verbo-corporal de los trotes del caballito o del burrito del cuento o de la finca o del establo o del rancho o de la casa o del lechero o de los muñequitos o animados o película, las voces o formas de las vocales en la canción de Cri-Cri, la imitación del ronquido, que puede ser el de la nana o la mamá o el abuelito o como indicación de que llegó la hora de dormir, la imitación de ciertos sonidos que hace la abuela o el abuelo o algún familiar o amigo que es del agrado o desagrado del niño, indicándole así al bebé o niño algo que es bueno o que es malo, algo agradable o desagradable, etc., todo lo cual, dado los resultados de muchas investigaciones especializadas en el tratamiento con niños, parece que le fascina a los bebés, a los niños. Y así, de esta manera, los adultos van “protocolizando”, van “reglamentando”, van “etiquetando”, van imponiendo reglas para el cuerpo y la voz del niño, van imponiendo reglas al sistema comunicativo verbo-corporal del niño, van condicionando sociolingüísticamente los sistemas comunicativos verbo-corporales del niño. Todo esto es muy bonito, muy agradable. Basta ver cómo se comporta con un niño, por ejemplo, el miembro más serio de una familia o una visita a la que, supuestamente o evidentemente, no le agradan los niños. Un individuo, mujer u hombre, por muy serio y recto que sea, por hosco que sea, puede establecer unas relaciones de inmensa afectividad con un niño y su lenguaje verbo-corporal puede adoptar variantes inconcebibles, que podrían ir desde la admiración hasta la risa de los demás adultos.

En la interrelación con los niños los adultos les van enseñando los “lenguajes de las apariencias”, es decir el “lenguaje verbal de las apariencias” y el “lenguaje corporal de las apariencias”, o lo que es lo mismo las “palabras buenas” y los “gestos buenos”, los “protocolos buenos”, los “modales buenos”, las “buenas maneras”, las “formas verbo-corporales de interacción entre hombres y mujeres” y entre personas de diferente generación –personas “menores” y personas “mayores”– y de diferente categoría –subalternos y superiores–, para que así los niños sean aceptados, queridos, bien recibidos, etc., y no rechazados tanto por los adultos como por los demás niños. En la interrelación con los niños los adultos van diciéndoles de mil maneras, verbales y no verbales, especialmente a través de los gestos y los ademanes, cuáles son los “comportamientos adecuados” para los “varones” y cuáles son los “comportamientos adecuados” para las “hembras”; es decir, desde temprana edad ya estamos reforzando, estamos marcando, en los niños cuáles son los indicadores de sexo, y ciertos mecanismos de manifestación y control del amor y el erotismo, pero no aclaramos mucho o nada acerca de tantos mitos y mentiras en torno a la verdadera sexualidad masculina y femenina, lo que produce confusiones en la juventud e ineptitudes en la adultez. Y esto es un gran problema, en especial en estos tiempos tan confusos en donde vemos a grandes líderes nacionales e internacionales de todas las esferas involucrados en los más vergonzosos escándalos de inmoralidad, de abusos sexuales contra niños y jóvenes y de relaciones afectivo-amoroso-sexuales de “dudosa apariencia”.

Justamente por esto, y debido a los riesgos que corren nuestros niños y jóvenes, especialmente a través de las redes de Internet, es que en muchos países y culturas se han creado programas científico-educativos que tratan la sexualidad y los lenguajes del amor en todos los niveles, incluyendo las escuelas primarias.

En todo el mundo civilizado existen excelentes materiales didácticos sobre la sexualidad, que han sido creados por especialistas reconocidos en múltiples ciencias y ramas del conocimiento, y adaptados a todos los niveles culturales y edades: infancia, adolescencia, juventud y vejez […] La biculturalidad #Biculturalidad es como andar por el mundo con los dos patines puestos. Se puede andar con un patín, pero la rapidez, la velocidad, la sincronía, la estabilidad, no son las mismas. Tener una sola cultura es como tener un sólo patín puesto y tener dos o más culturas es como andar con los dos patines puestos. Las familias, los gobiernos y sus políticas, deciden con cuántos patines andarán esos niños por este mundo globalizado y competitivo, si con un patín o con dos patines. La situación es tan terrible en algunos continentes, en algunas regiones, en algunos países, en algunos pueblos, que esos niños que hoy se están formando tienen una educación tan desajustada que estarán sentenciados de por vida a la mediocridad competitiva, es decir andarán por el mundo, en el mejor de los casos, con un sólo patín puesto, y en el peor de los casos tendrán que andar sin patines, mientras ven en toda su vida cómo los demás pasan a toda velocidad por su lado en la carrera del triunfo social, en la carrera del triunfo científico, en la carrera del triunfo tecnológico […] toquemos detalladamente este tema de la monoculturalidad #Monoculturalidad, la biculturalidad #Biculturalidad, la pluriculturalidad #Pluriculturalidad o multiculturalidad #Multiculturalidad, el monolingüismo #Monolingüismo, el bilingüismo #Bilingüismo, el plurilingüismo #Plurilingüismo o multilingüismo #Multilingüismo […] Claro, también tenemos que aclarar que en muchos lugares existen grupos biculturales, pluriculturales, pero esto de nada vale, porque esos grupos están prácticamente aislados del desarrollo mundial, algo así como si esos grupos humanos no existieran […] miren, por ejemplo, en lo que han convertido estos gobiernos corruptos, delincuentes, ladrones, criminales, a muchos grupos indígenas que llegan a tener hasta 4 y 5 o más culturas en su formación […] ahí están los casos de los grupos indígenas de México, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica […] ¡qué terrible crimen! […] MÉXICO: ¿Qué mexicano conoce “de verdad” lo que pasa en Cochoapa el Grande? Y debates van y vienen, y entrevistas van y vienen, y discursos van y vienen, “puro show”, “puras cantinfladas”. ¿Y quién habla de los más pobres de México: COCHOAPA EL GRANDE, METLATÓNOC, ACATEPEC, TEHUIPANGO, SANTA MARÍA CHILCHOTLA…? Busquen, por ejemplo, en TWITTER el nombre de Cochoapa el Grande, nadie habla de él, no existe, no lo menciona nadie, pueblos fantasmas. ¡Pobre de aquél que nazca en uno de estos pueblos en México!, no solamente será un pobre, sino que será olvidado, borrado, para siempre, así funciona México.https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/11/mexico-que-mexicano-conoce-de-verdad-lo-que-pasa-en-cochoapa-el-grande-y-debates-van-y-vienen-y-entrevistas-van-y-vienen-y-discursos-van-y-vienen-puro-show-puras-ca/ […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MONOCULTURALIDAD, BICULTURALIDAD Y PLURICULTURALIDAD EN LA NUEVA GLOBALIZACIÓN

Debido a los conocidos alcances de las redes de explotación sexual, abuso sexual y pederastia en las que aparecen involucradas personalidades de todo tipo, al nivel internacional y al nivel nacional, hombres y mujeres, religiosos y no religiosos, creyentes y ateos, funcionarios gubernamentales y policíacos, empresarios, ejecutivos, maestros, etc., es que el trabajo del maestro, del docente, no solamente debe estar dirigido en nuestros días a la formación científica, sino también y de manera urgente, a la orientación de la sexualidad en todos los sentidos, bajo el estricto control, supervisión y guía del aparato directivo de los centros de educación.

Y en esta tarea de protección a nuestros niños y jóvenes, padres y maestros, maestros y padres, tenemos que cerrar filas y andar de la mano. No podemos permitir, por ningún motivo, que nuestros niños y jóvenes estén desprotegidos, desorientados y desinformados en este mundo globalizado, pero riesgoso. No olvidemos que en México, por ejemplo, los pederastas emplean únicamente 10 minutos para encontrar a sus víctimas, y en 15 minutos las convencen. Recordamos aquí que los niños y jóvenes no tienen que disponer de computadoras personales o propias para conectarse a la red de Internet, debido a que por unos 10 ó 15 pesos mexicanos aproximadamente pueden hacer uso de los establecimientos privados que dan este servicio, inclusive en la misma cuadra o en la esquina de la casa. Para los pederastas es fácil convencer a los niños y jóvenes. Nuestros niños y jóvenes mexicanos generalmente son educados, por múltiples motivos, en situaciones de elevada tabuización y limitaciones en todos los sentidos, verbalmente y corporalmente –aparte del desconocimiento teórico de la sexualidad, sus problemas y riesgos–, y justamente por eso ellos desconocen, en la mayoría de los casos, las correlaciones lenguajes-conductas y los lenguajes verbo-corporales sutiles de la “vulgaridad”, de la “delincuencia”, del “convencimiento sexual” y del “erotismo”.

En todas las culturas, y a través de los tiempos, los adultos han recurrido a las historias, a las anécdotas, a las fábulas, a los cuentos, para educar a los niños. En nuestra cultura latinoamericana son muchos los cuentos, del Viejo Continente, del Nuevo Continente, del Continente de Ébano o Continente Negro y de cada uno de los grupos humanos minoritarios del área, que antes y ahora han contribuido y contribuyen a la formación de los niños, en especial mediante las versiones cinematográficas y televisivas. Así, por ejemplo, a través del maravilloso lenguaje de la imaginación, de la fantasía y de la magia,[17] los niños han oído o leído o visto las múltiples versiones de La Edad de Oro, Cenicienta y Cenicienta II,[18]Pinocho, Alicia en el País de las Maravillas, Los viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa, Caperucita Roja, Robin Hood, Guillermo Tell, Las Hadas,etc. El problema radica en que nuestros niños se transformen en jóvenes y sigan viviendo y pensando en el mundo de la fantasía de los cuentos, que sigan viviendo de los juegos de Nintendo… Es necesario que nuestros jóvenes, a su tiempo, dejen atrás las palabras mágicas de los cuentos infantiles y las sustituyan por otras cosas. En este mundo globalizado, competitivo y lleno de dificultades la juventud necesita muchas más cosas que las palabras mágicas: “Salacadula Chalchicomula Bíbidi Bábidi Bu. Siete palabras de magia que son: Bíbidi Bábidi Bu”, “Abracadabra”, “Ábrete Sésamo”, “Si dices mentiras, te crecerá la nariz”, “Si dices cosas lindas, echarás flores, piedras preciosas, perlas y diamantes por la boca; si dices cosas feas, echarás por la boca serpientes y sapos”, etc. Nuestros jóvenes deben, en su momento oportuno, y no más tarde, sustituir la imaginación cuentística por la imaginación científica y técnica; aterrizar en el mundo de la realidad, de una realidad en donde el lenguaje verbo-corporal  dice quiénes somos, cómo pensamos y hasta dónde podemos llegar. De no producirse este cambio, y a tiempo, sólo tendremos en la adultez a pueblos míticos, fantasiosos, ignorantes, torpes, fácilmente manipulables en todos los sentidos, en especial a la hora de decidir quiénes serán sus líderes, sus mandatarios, sus guías espirituales, sus parejas en el matrimonio…

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Imagología, Imagology, Имагология. México, Méjico, Mexiko, Mexique, Мексика

[…] Libros como estos, excelentes libros por cierto, se quedaron cortos a la hora de reflejar la verdadera realidad de México y los mexicanos […] ¿Cada año entre 18,000 y 20,000 muertos en México a causa del narcotráfico, a causa de la guerra de las drogas, a causa de las guerras de las drogas? ¿Cada año 500 niños muertos a causa de las guerras en México? […] Cuando hablamos en nuestra conferencia “Ceguera Social en Plena Globalización” […] ahí hicimos muchas referencias a los “países-morgues”, “países-fosas comunes”, “países-funerarias”, “países-cementerios”, “países-narcofosas”, “países-holocaustos”, “países-barbaries”, “países-masacres”, “países-genocidios”, “países-infiernos”, “países-basuras” […] ¿Se puede decir la verdad en México? No, porque, por un lado, en México “no se puede decir la verdad”, y, por otro lado,  a los mexicanos no les enseñan a decir la verdad […] ¿No recuerdan el libro Mito y magia del mexicano, de Jorge Carrión? […] los mexicanos, como una buena parte de esta América medio analfabeta, han vivido toda su vida entre los mitos, los mitoides, la micromanía y las cantinfladas […] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […] ¿No recuerdan el libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz? […] ¿No recuerdan el libro El gesticulador, de Rodolfo Usigli? […] ¿No recuerdan el libro El pueblo que no quería crecer, de Ikram Antaki? […] “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”

[…] Cuando somos niños nadie quiere ser “el malo del cuento”, “el malo de la película”; nadie quiere ser “el feo del cuento”, “el feo de la película”; nadie quiere ser “el cruel del cuento”, “el cruel de la película”; nadie quiere ser “el ogro del cuento”, “el ogro de la película”; nadie quiere ser “la bruja del cuento”, “la bruja de la película”; nadie quiere ser “la madrastra o la hermanastra de Cenicienta”; nadie quiere “echar sapos y culebras por la boca”… ¡Y de grandes….! ¿¡Qué pasó…!? Sencillamente, echemos un ojo al entorno: ¿Quiénes invaden países? ¿Quiénes matan niños y ancianos? ¿Quiénes acaban con la vida de los demás en nombre de dioses, religiones y creencias? ¿Quiénes roban el dinero del pueblo? ¿Quiénes traicionan? ¿Quiénes sumen a los pueblos en la ignorancia y el fanatismo? ¿Quiénes emplean la ciencia y la técnica para la destrucción de la Humanidad? ¿Quiénes violan niños y niñas? ¿Quiénes echan sapos y culebras por la boca? ¿Quiénes mienten deliberadamente? ¿Quiénes son los corruptos más grandes del mundo? ¿Quiénes son los asesinos más grandes del mundo? ¿Quiénes son los dictadores más grandes del mundo? ¿Quiénes crean los desastres financieros más terribles del mundo, que arrastran a todas las economías del orbe, y en especial a las economías satélites y corruptas? ¿Quiénes son las madrastras y las hermanastras de Cenicienta y los ogros rústicos, grotescos, sucios, pestilentos y sarnosos de los cuentos?… ¿Quiénes son todos éstos? ¿Quiénes hacen todo esto? ¿¡Pero qué cuentos infantiles leyeron!? ¿¡Qué películas infantiles vieron!? ¿Quién les leyó los cuentos? ¿Qué personajes copiaron? Sí…, decididamente algo falló y algo sigue fallando…, ¡y claro que seguirá fallando…! Sencillamente eche una sencilla mirada a “nuestros dirigentes” […]

[…] ¿Para qué tú y tu familia emplean Internet? ¿Solamente para “socializar”? ¿Tienes familia, tienes hijos, nietos…? ¿A estas alturas todavía no te has puesto a pensar cuidadosamente por qué cada vez que se hace una encuesta acerca de cosas buenas en el mundo, cuando se hacen las estadísticas mundiales de cosas importantes, como es el caso de la educación, tu país aparece entre los últimos lugares, sino es que en último lugar, y cuando se hacen encuestas acerca de cosas malas, ahí sí aparece tu país en los primeros lugares, sino es que en primer lugar, como es el caso de la corrupción, los fraudes electorales, las elecciones fraudulentas, el narcotráfico, la trata humana, el crimen, las desapariciones, las fosas comunes, el atentado contra los periodistas y los medios informativos, el asesinato y desapariciones de estudiantes, la pederastia o pedofilia clerical, es decir la violación sexual de menores de edad por parte de curas, de sacerdotes, especialmente en escuelas, seminarios e iglesias, las dictaduras, la violación a los derechos humanos, la censura, la migración forzada, es decir que la gente se va huyendo de su país? ¿En las redes sociales te la pasas hablando de religión, de religiones, de dios, de la virgen, pero jamás pones nada que realmente sea productivo, instructivo, educativo, para tus seguidores, para tus amigos y familiares? Y cuidado, porque en las redes sociales vemos a algunas y a algunos que se la pasan mencionado a dios y a la virgen y creen que los demás no conocen sus historias personales y familiares, que los demás no conocen su “historial”, que los demás no saben que está queriendo manipular, apantallar, que, literalmente hablando, está queriendo “dar atole con el dedo a los demás”, es decir que está queriendo verle la cara de idiotas a los otros […] ¿Por qué en los rankings internacionales de educación las escuelas, las universidades, los centros de educación superior, de tu país nunca aparecen entre los 100 mejores? ¿Por qué Finlandia, por ejemplo, con unos 5 millones y medio de habitantes, en donde se emplean tres idiomas de manera “oficial”: finés, sueco y lapón, tiene la mejor educación del mundo? ¿Por qué Finlandia está entre los tres países menos corruptos del mundo, junto a Nueva Zelanda y Dinamarca, y tu país aparece entre los más corruptos? […]

 

Ya en la juventud, la cultura en la que está inserto el joven, especialmente la familia[19] –sobre todo en aquellas áreas donde es manifiesta la presencia de una familia nuclear–, es la que precisa el comportamiento verbal y corporal del individuo, que lo marcará en mucho en su estado adulto, lo que no quiere decir que sepamos o podamos –por muchas y variadas causas– expresar el amor, en sentido general, algo tan importante, tan elemental en la vida animal. Los adultos reforzamos a toda costa los roles “masculino” y “femenino” de niños y jóvenes, pero olvidamos inculcar  y  desarrollar en éstos el respeto obligatorio entre los géneros –especialmente de los varones hacia las hembras–, la equidad de géneros, y tres sentimientos básicos que no solamente matizarían de manera positiva la imagen pública de los futuros adultos, sino que contribuirían a resolver la mayor cantidad de los problemas sociales y delincuenciales que afectan a nuestras sociedades. Me refiero a la piedad, a la honestidad y a la tolerancia. En este sentido tenemos que señalar que todavía tienen mucho trabajo por delante las familias, el Estado y las instituciones educativas de América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, no solamente América Latina: “Por eso sería muy útil […] aprender a distinguir desde nuestros primeros días el hombre honrado del perverso, el hipócrita del virtuoso, y el corazón doble del sencillo” (Fernández de Lizardi, 1985: 64). Los pueblos, las familias, las parejas, los futuros padres, nunca deben olvidar que en el mismo momento en que se concibe planeadamente un niño, en el mismo momento en que viene un niño al mundo, en el mismo momento en que nace un niño, ese niño está firmando con la vida un contrato en donde se registra, en donde se programa, en donde se marca la vida inmediata y la vida futura del niño, en todos los sentidos. Y no todos esos “contratos” son iguales, y no en todos los países esos “contratos” son buenos; por el contrario, en muchos lugares esos “contratos” son nefastos para los niños porque no le aseguran al niño nada bueno y sí muchas cosas malas e innobles, muchos pesares y un futuro desastroso.

Es verdad que no es fácil ser padres, e inclusive la planeación y desarrollo de tantas y tan variadas estrategias de la paternidad, en todos lo casos, culturas, sociedades, idiomas, tiempos, etc., ha sido y sigue siendo todo un problema lleno de retos, compromisos, incógnitas, dudas, temores, incertidumbres… No obstante, debido al gran desarrollo que presenta hoy la comunicación, especialmente la comunicación a través de Internet, inclusive en los más recónditos confines del mundo, tenemos que decir que siempre hay buenas opciones para planear el nacimiento de un bebé, hembra o varón, en la cultura que sea, y de desarrollar buenos hábitos de cuidado, de educación y de instrucción para ese bebé y hasta para los mismos padres y familiares del bebé, como muestra, entre muchas otras instituciones, Baby Center, en su página www.babycenterenespanol.com  .

 

El adiestramiento verbal y no verbal de varones y hembras es diferente desde la infancia, lo que tendrá sus repercusiones en el estado de adultez:

[…] a los varones y nenas se les enseñan lecciones muy distintas acerca de cómo manejar las emociones [las buenas emociones y las malas emociones]. En general, los padres hablan de éstas –con la única excepción de la ira– más con las nenas que con los varones. Las nenas están más expuestas que los varones a la información sobre las emociones: cuando los padres inventan historias para contarles a sus hijos en edad preescolar utilizan más palabras que expresan emociones cuando hablan con sus hijas que cuando lo hacen con sus hijos. Cuando las madres juegan con los pequeños, muestran una gama de emociones más amplias con las nenas que con los varones; cuando hablan con las hijas de sentimientos, discuten más detalladamente el estado emocional mismo que cuando lo hacen con los hijos, aunque con estos entran en más detalles acerca de las causas y las consecuencias de emociones como la ira (probablemente como moraleja).

[Si llevamos estos criterios a la etapa adulta, junto a otras cuestiones, vemos que como resultado] hombres y mujeres desean y esperan cosas muy distintas de una conversación: los hombres se contentan con hablar de “cosas”, mientras que las mujeres buscan la conexión emocional.

En resumen, estos contrastes en el aprendizaje de las emociones favorecen habilidades muy distintas: las chicas se vuelven “expertas en interpretar las señales emocionales verbales y no verbales y en expresar y comunicar sus sentimientos”, y los chicos en “minimizar las emociones que tienen que ver con la vulnerabilidad, la culpabilidad, el temor y el daño (Goleman, 2001: 161-162).

Los adiestramientos verbo-corporales, los hábitos y las habilidades que adquieren los niños y jóvenes, se reflejan en la actividad docente-educativa. Tanto padres como maestros, por la misma experiencia que tenemos en la labor educativa y en la interacción con los niños, con los jóvenes, con los educandos, sabemos que los estudiantes se pueden diferenciar por:

1. El nivel de preparación educacional general.

2.  Las capacidades de retención en la memoria del material didáctico.

A partir de aquí, podemos considerar que los educandos se clasifican, fundamentalmente, en dos tipos:

1. Los que aprenden rápidamente.

2. Los que aprenden lentamente.

No hay que pensar que los niños, jóvenes o educandos que aprenden lentamente están relacionados con los ineptos, incapaces o retrasados mentales. La experiencia nos demuestra que, por lo general, los que aprenden rápidamente también pueden olvidar rápidamente, y los que aprenden lentamente también pueden olvidar lentamente. Hay que señalar que a veces nos encontramos con ciertos estudiantes que realizan su proceso de aprendizaje lentamente y olvidan rápidamente lo aprendido. Junto a estos grupos existen, además, personas dotadas de una excelente memoria que aprenden rápidamente y olvidan lentamente.

A modo de conclusión, tal vez sea bueno recordar en este momento que cuando valoramos a una persona, cualesquiera que ésta sea, debemos hacerlo sobre la base de la existencia de variados tipos de inteligencia, es decir, no existe una sola inteligencia, sino nueve.

Consideremos aquí algo al respecto, que nos dará una idea más amplia acerca de las características de nuestros hijos y de nuestros estudiantes, de la misma manera que nos ayudará a reflexionar un poco más acerca de nosotros mismos y de las personas con las que interactuamos:

1.Inteligencia verbal-lingüística: Se refiere al entendimiento del significado de las palabras y de las oraciones y sus sintaxis, a la riqueza del vocabulario. Se estimula por medio del lenguaje oral y la lectura de textos escritos, cualquiera que sean éstos, desde clásicos hasta vulgares y humorísticos, de doble sentido, juegos de palabras, albur. Se manifiesta en la conversación, en la explicación, en el entendimiento de los chistes de la variante lingüística materna y de otras variantes lingüísticas y dialectales, la memorización de nombres. Las personas que tienen este tipo de inteligencia prefieren actividades profesionales relacionadas con la literatura, el periodismo, la filología, la lingüística, la semiótica, la filosofía, la imagología, el derecho, etc.

2.Inteligencia lógico-matemática: Reconocimiento de patrones abstractos, razonamiento inductivo y deductivo, habilidad para encontrar relaciones, ejecutar cálculos complejos y llevar a cabo un razonamiento científico. Se manifiesta en los momentos en que es necesario sacar cuentas complejas.

3.Inteligencia espacial: Involucra la imaginación activa, la orientación en el espacio, la manipulación de imágenes, la representación gráfica, el reconocimiento de la relación de los objetos en el espacio y la percepción de ángulos diferentes. Implica una imaginación activa y vívida de la realidad. Se relaciona con la arquitectura, el diseño gráfico y el arte en general.

4.Inteligencia musical: Capacidad para la apreciación de la estructura de la música, los esquemas o marcos mentales necesarios para oír música, sensibilidad a los sonidos, reconocimiento, creación y reproducción de melodías y ritmos, así como la habilidad para percibir las características de los ritmos y tonos melódicos.

5.Inteligencia corporal-quinestésica: Incluye el control de los movimientos voluntarios, los movimientos automáticos preprogramados, la expansión de sentimientos por medio del cuerpo, y las habilidades para la imitación corporal. El desarrollo corporal-quinestésico se inicia con los reflejos automáticos –por ejemplo, la succión–. Las habilidades motoras básicas incluyen voltearse, gatear, sostener, sentarse y caminar.

6.Inteligencia interpersonal o social: Se relaciona con la capacidad para la comunicación afectiva verbal y no verbal. Las personas con una alta inteligencia interpersonal o social son sensibles a los estados de ánimos de los otros y pueden con propiedad expresar sus motivaciones y sentimientos. Son personas que trabajan cómodamente en grupo y tienen la habilidad para discernir las intenciones que subyacen con las expresiones y conductas de otros. Este tipo de inteligencia se estimula mediante actividades que impliquen encuentros personales, donde sean de gran importancia aspectos tales como la comunicación efectiva, el trabajo colectivo para alcanzar una meta común, y la búsqueda de diferencia entre personas. Supone empatía o capacidad para ser consciente de los sentimientos de otros y entender las motivaciones de los demás. Su inicio temprano parte de la relación con los padres, el reconocimiento y aceptación de los que nos rodean, la imitación de sonidos y la interpretación de las palabras, gestos y expresiones faciales de otros.

Con la inteligencia interpersonal o social también se relaciona la empatía afectiva, el juego de los roles sociales y la habilidad para relacionarse con los demás. El desarrollo de orden superior de este tipo de inteligencia supone el reconocimiento de valores culturales y normas diferentes, reconocimiento de varias ideas sociales y tolerancia y comprensión de los demás.

Las frustraciones humanas desempeñan un papel relevante en la comunicación afectiva verbo-corporal. El tema de las frustraciones lo trato más detalladamente en mi trabajo intitulado “Comunicación y conducta. Reflexiones en torno a los protocolos comunicativos de los mexicanos de nivel culto en las áreas administrativas de empresas transnacionales del Distrito Federal”. Acerca del tema de las frustraciones se ha hablado bastante, desde muchos puntos de vista e interdisciplinariamente, aunque todavía falta mucho que investigar en este sentido, considerando los factores hereditarios, genéticos, raciales y la situación de culturas en contacto según los casos concretos en las áreas concretas de desempeño. Las frustraciones pueden ser de varios tipos y pueden abarcar desde un país o una comunidad completa –José Elías Esteve Moltó (2004). El Tíbet: la frustración de un estado. Valencia, Tirant lo Blanch–, hasta las frustraciones personales y, en situaciones de sociopatías y sicopatías, la frustración de una de las partes del “yo”:

La frustración es un concepto psicoanalítico importante. Se produce cada vez que el sujeto se halla ante un obstáculo que le impide satisfacer un deseo. En la vida diaria, son numerosas las ocasiones de frustración. Por ejemplo, hace usted una cola durante una hora en un cine de estreno y se anuncia que la sala está completa en el momento en que le había llegado a usted el turno de entrar. Todos hemos estado alguna vez en esta situación de frustración y hemos observado también a individuos que se hallaban como nosotros. Nadie queda encantado, por supuesto, pero la reacción de cada cual es diferente. Hay quien monta en cólera e intenta forzar el obstáculo de la taquilla; otro se va tranquilamente limitándose a alzar los hombros; hay quien decide esperar pacientemente a la próxima sesión; otro se echa a sí mismo la culpa y lamenta no haber venido antes; otro acusa a su mujer de haber perdido demasiado tiempo en prepararse. En los países en donde se observan constantes desastres ecosistémicos, temblores, inundaciones, conflictos bélicos, despidos o cesantías masivos de trabajadores, manifestaciones y plantones que afectan el tráfico vial, violaciones a los derechos de los niños, trata de mujeres, violaciones sexuales a infantes, etc., la frustración adquiere los más variados matices. La observación de las reacciones de los individuos ante la frustración es reveladora de la personalidad: sencillamente cuando usted esté conduciendo su coche, en una parada obligatoria en un semáforo, observe por un segundo al conductor de al lado suyo, o mientras espera la salida de su avión observe las caras y las conductas de los demás pasajeros.

En el caso de las frustraciones presentes en la comunicación verbo-corporal, nosotros hemos considerado este problema desde varias ópticas, y en especial a partir de la aplicación de los reactivos siguientes: 1. Mi nivel de satisfacción, 2. ¿Cómo conseguir el apoyo de la gente? Personas que me dan ánimo, 3. ¿Cómo conseguir el apoyo de la gente? Personas que me desaniman.

Siempre ha habido frustraciones. La frustración está presente en el mismo nacimiento y evolución de la Humanidad. La Biblia –o mejor dicho las “biblias”– está llena de frustraciones en todos los sentidos (Ruano, 2003e). Dondequiera hay frustraciones; pero en algunos lugares hay más, cuestión de cantidad y hasta de calidad, porque las frustraciones de algunos grupos y personas en particular son, sencillamente, inconcebibles, patológicas, deprimentes, degradantes, enfermizas, criminales… En algunas áreas continentales, países, grupos etnolingüísticos, sexos, edades, las frustraciones tienen sus particularidades muy concretas…  Las frustraciones, esos estados de vacíos o anhelos insaciados, siempre están presentes en el discurso, cualquiera que sea éste: verbal o no verbal. Pero las frustraciones –y señalamos aquí que hay de “frustraciones” a “FRUSTRACIONES” y de “frustrados” a “FRUSTRADOS”– están presentes mayormente en el diálogo, en el discurso habitual, en la vida pública, en la vida laboral o en la vida íntima, a través de los “gestos”, de las “palabras”, de las “oraciones”, de las “frases”, de las “ideas”, de los “dichos y refranes”, de las “asociaciones de palabras”, de las “formas de ver el mundo” y de las “formas de analizar y evaluar a los demás”. Las frustraciones se observan hasta en la voz –que es un fenómeno de la comunicación no verbal–, en la forma de vestirse, en la imagen física, en las variantes del maquillaje y en las variantes del no-maquillaje, y en las formas de comer y beber. Hay que tener mucho cuidado con la exposición de las frustraciones, con sacar las frustraciones al exterior, con el hecho de que los demás conozcan tus frustraciones… Es normal que los grupos frustrados, que las personas frustradas, sean rechazados. Las sociedades sanas, los grupos sanos, las personas sanas, alegres, felices, con un elevado sentido de la vida y el disfrute, rechazan a los frustrados y se acercan, con gusto y afecto, a las sociedades e individuos alegres, gratos, simpáticos, carismáticos y con un gran sentido de la vida y el disfrute. Claro que, en teoría, sabemos que en la vida moderna todos los grupos de individuos, que todas las personas, tienen sus problemas, sus limitaciones; pero “esas frustraciones tan marcadas” –y no las pequeñas, sutiles o pasajeras frustraciones, normales en la vida moderna– son las que hacen rechazables a los grupos y a las personas. Claro que las frustraciones no son buenas, en ningún sentido… ¿Por qué? Bueno, primeramente, porque la persona frustrada, porque el grupo frustrado, expresa con gestos y palabras una “agresividad malsana” –recordemos aquí que no todas las agresividades son malsanas (Huntington y Turner, 1987; Oliver y Mos, 1988)– hacia los demás, lo que se llama reacciones extrapunitivas; pero también hacia sí mismo, lo que se llama reacciones intrapunitivas–, y justamente por eso al frustrado se le considera antisocial y autodestructivo. Claro que también sucede que el frustrado, debido a sus particularidades traumáticas y disociantes, con frecuencia intenta manipular, sin respeto alguno a quien sea, con el objetivo de salirse con la suya, de lograr sus objetivos, generalmente negativos, y de tal manera puede aparentar “conciliar”, y por eso aparece una tercera reacción del traumático llamada reacciones impunitivas.La personalidad del frustrado, generalmente, es inconfundible, y no me refiero a que sea inconfundible solamente para los que hemos trabajado, de cualquier manera, la comunicación y el carácter, es decir los caracterólogos, o para las personas adultas, experimentadas o con un amplio conocimiento de las culturas y los protocolos comunicativos internacionales. Me refiero a que la personalidad del frustrado es tan evidente y rompiente que hasta los niños pueden detectar esos “caracteres especiales”, al decir de algunos frustrados. Conocemos perfectamente al frustrado porque en el discurso hablado,[20] en el diálogo, antes de hablar el frustrado expresa con gestos primero lo que está pensando y que luego dirá con palabras, si es que llega a expresarse verbalmente. El frustrado generalmente habla más con gestos que con palabras; son los gestos los que, ante todo, descubren al frustrado y a las frustraciones. El frustrado emplea todo un sistema de comunicación que se denomina Protocolo de la Frustración, por eso los frustrados –según las áreas de frustraciones– se buscan, se identifican, se entienden, comparten sus códigos de frustración… Lo ideal sería que no hubiera frustraciones, o por lo menos “esas frustraciones” que hacen rechazables a los frustrados; pero para esto tanto los padres, como la familia, como los gobiernos, como las entidades educativas, y en algunos países las asociaciones religiosas, tendrían que aunar esfuerzos para crear un mundo más civilizado, cultivado, equilibrado y tolerante. ¡Y sabemos que esto es un “sueño guajiro”!
Quisiera detenerme un poco en este tema de la inteligencia interpersonal o social dada la trascendental importancia que ella presenta en países o áreas donde existe una evidente heterogeneidad étnica, social, cultural, económica, política, religiosa e incluso lingüística, marcadas conductas machistas, marcado síndrome de María, marcado Síndrome del Sapo Cancionero, etc., o, como decimos ahora habitualmente, en “situaciones de globalización”. Aquí la pregunta sería la siguiente: ¿cómo hacerle para “vivir en paz” con los demás, para vivir de alguna manera entre los demás sin crearnos conflictos e irritaciones que sólo nos deparan la amargura de una convivencia forzada, intolerable e hipócrita? Independientemente de que para esto recomendamos la lectura del texto: Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (2002). Qué entender por calidad y calidad de vida en un mundo globalizado. México, Ediciones ЯR, que está disponible en http://openlibrary.org/search?q=ruano+faxas,en  http://openlibrary.org/b/OL22647950M y en http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# , la respuesta tiene que partir de ¿cómo preparamos en realidad a nuestros niños para el futuro inmediato? Aquí lo primero que aparece ante nuestros ojos no solamente es la lejanía, la distancia, entre padres e hijos en ese periodo tan importante que es la infancia –no hablemos ya de la “lejanía” de la madre, y del padre, con respecto al feto, en el proceso de gestación: Flora Davis (1995). La comunicación no verbal. España, Alianza Editorial, “Las lecciones del útero”, 183-197–, por las causas que sean, sino, y peor aún, la pésima y desajustada educación e instrucción que se les brinda a nuestros niños y jóvenes en la actualidad, una educación y una instrucción que en promedio nos hacen recordar “educaciones vulgares y maleadas” o “morales y purgadas de las más comunes preocupaciones”, al decir de José Joaquín Fernández de Lizardi: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez_de_Lizardi , el llamado “Maniático de la educación”, ambas fuera de lugar en un mundo globalizado, en un mundo con tantos y tan variados problemas de toda índole, en un mundo que tiende al desarrollo integral, al paso de una educación e instrucción tercermundistas a una educación e instrucción primermundistas. A hombres y mujeres, a todos, sin distinción de sexo o raza, de religión, hay que instruirlos con fundamento en las exigencias de un mundo moderno. A veces tal pereciera que se mantiene el absurdo y rígido argumento evolucionista de antaño que dice que si dos grupos humanos chocan entre sí y uno extermina al otro, el vencedor es biológicamente más afortunado que el vencido. La vida de diferencias y deslealtades grupales que llevamos hoy los humanos es sencillamente una mezquindad: “Si se hubiera esforzado [el ser humano] en vivir competitiva pero pacíficamente [y también respetuosamente] uno al lado del otro, la especie entera considerada como un todo habría resultado mucho más beneficiada […] ¿Qué diferencia hay entre unos nativos negros que degüellan a un misionero blanco y la chusma blanca que lincha a un negro indefenso?” (Desmond Morris [1993]. El zoo humano. Barcelona, RBA). Por lo menos para la víctima, para el afectado, ninguna en lo absoluto. Es por tal situación que hemos comentado muchas veces algo que ya es viejo: la educación y la instrucción deben ser parejas para todos, “deben ir al fondo de las cosas, penetrar en el sentido de los hechos, y al mismo tiempo que informar y esclarecer, formar la personalidad humana para ejercer rectamente el criterio y cumplir el deber de los hombres asociados para el bien de todos”. “El magisterio [debe ser] es [un proceso] eminentemente moral, inspirado en el respeto a la personalidad humana y enérgicamente incompatible con la violencia, la coacción o el engaño de los políticos oportunistas de todos los tiempos [y de algunas asociaciones, congregaciones o grupos que por conveniencia propia y extrañas manipulaciones morales suman a los hombres en la más profunda ignorancia y la más asquerosa de las vejaciones] (José Martí [2000]. Ismaelillo. La Edad de Oro. Versos sencillos. México, PORRÚA). En este sentido, recomendamos la lectura de la “Introducción…” a La Edad de Oro, de José Martí.
«¡Qué caro pagan las sociedades actuales y “supuestamente” globalizadas sus programas educativos involucionados, retrógrados, enajenantes, oprimentes, castrantes, manipuladores, desconcertantes, pseudomoralistas, mentirosos [30] e hipócritas! ¿Que cuál continente, región, país o grupo social tiene una tal educación? La respuesta es muy sencilla: observe nada más aquellos grupos sociales de donde los jóvenes tienen que salir huyendo, de donde los jóvenes escapan, ahogados por la vida (?) que llevan y por la ausencia de presentes y futuros estables […] pueblos, países y regiones completas de donde todo el mundo se quiere ir (los que han logrado quedar vivos, los que no han sido secuestrados y masacrados), por el terror, la barbarie y la impunidad http://knol.google.com/k/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y-el-terror-en-sus-contextos-situacionales […] Observen aquellas familias en donde el joven o la joven un día se va, literalmente hablando “sale huyendo”, “se larga”, lo más lejos posible, se distancia de su núcleo familiar, y entonces “pinta su raya”, un “si tienes tele, ahí te ves”, y luego prácticamente no quiere saber nada de su familia. ¿Y entonces qué pasó aquí? ¿Quiénes son los culpables de este distanciamiento? Y peor aún cuando esto sucede no solamente con un hijo o con una hija, sino con más, con varios. ¡Preguntemos a los padres! Claro, en la inmensa mayoría de estos casos los padres dicen “nosotros no somos los culpables”, “Yo no fui, fue Teté”.  Existe una novela llamada Peyton Place, de la afamadísima escritora estadounidense Grace Metalious, publicada en 1956, y llevada muy exitosamente al cine en 1957, bajo el nombre de Peyton Place, y en idioma español con el nombre de La caldera del diablo o Vidas borrascosas, que siempre comento, expongo y recomiendo en mis cursos y conferencias que se relacionan con la educación, con la instrucción, tanto para docentes e instituciones educativas como para educandos. Han pasado más de 50 años desde que aparecieron estos sensacionales e impactantes novela y film o película, para aquellos tiempos y para éstos, por supuesto, ¿y acaso han cambiado las cosas en una buena cantidad de sociedades del mundo, de países, de grupos sociales…? ¡Por supuesto que no…! ¡Qué pena!»

Otras preguntas interesantes serían las siguientes: ¿Cuándo se supone que tanto la hembra como el varón van a conocer los problemas concretos del comportamiento, los hábitos, las conductas del “otro” no familiar, del “otro” que no pertenece a su “tribu”? ¿Cuándo se produce el noviazgo? ¿Cuándo se produce el matrimonio? ¿No sería bueno instruirlos a temprana edad ya en el respeto del “otro” que no pertenece a su grupo inmediato y así evitar, entre otros daños, la desastrosa separación matrimonial que termina en divorcio con las consabidas nefastas repercusiones en los hijos? ¿Acaso está bien que se produzca la educación y la instrucción de varones y hembras en escuelas aisladas, especiales para uno u otro sexo de manera exclusiva, especialmente durante largos períodos? ¿Es así como se puede y se debe conocer respetuosamente “al otro”? Los riesgos son muy grandes… Aquí recomendamos la lectura, entre muchas otras que tocan este tema, de “Grabación y malgrabación”, del libro El zoo humano, de Desmond Morris, que en la edición de Barcelona, RBA, de 1993, está entre las páginas 128 y 147, especialmente la parte concerniente a la homosexualidad y sus formas en prisiones, buques, cuarteles militares, escuelas religiosas, conventos y seminarios religiosos, que en esta misma edición aparece entre las páginas 141 y 147. ¿Nos hemos preguntado por qué a muchos grupos no les conviene que se conozcan las verdaderas estrategias y códigos de las relaciones interpersonales? Para que las cosas sigan “como hasta ahora”, a muchos grupos y personas les conviene que no se conozcan esos códigos especiales de la comunicación interpersonal, que no se hable de eso, que el asunto siga siendo tabú, porque de lo contrario se conocería “la otra cara de la moneda” de las relaciones interpersonales, la parte negativa, el engaño, la mentira y todos sus grados y tipos. Como texto de consulta para este tema recomendamos a Feggy Ostrosky-Solís, op. cit.: “El engaño y cómo identificarlo: el control de la comunicación no verbal”, 233-249.

7.   Inteligencia intrapersonal o introspectiva: Implica concentración mental, metacognición, conciencia y expresión de diferentes sentimientos. El razonamiento y el pensamiento abstracto tienen una participación significativa en este tipo de inteligencia. Ésta se estimula cuando estamos en situaciones que causan introspección y requieren conocimiento de los aspectos internos y conciencia de nuestros sentimientos, procesos de pensamiento, autorreflexión y espiritualidad. A temprana edad ya el niño comienza a preguntarse sobre el porqué de las cosas y a buscar un sentido a lo que encuentra a su alrededor. Con el establecimiento de lo que le gusta y le disgusta va logrando una autoidentificación y autocomprensión. El desarrollo más complejo de esta forma de inteligencia implica el control consciente de nuestro estado emocional, la búsqueda de identidad, el quién soy, la comprensión y creación simbólica, el desarrollo de un sistema personal de creencias y filosofía, la metacognición –uso consciente de procesos de pensamiento– y la autocomprensión –incluyendo aspectos sicológicos personales, motivaciones, aspiraciones, y el papel de la cultura.

8.   Inteligencia naturalista: Se refiere a la capacidad humana de reconocer la flora y la fauna –es decir, cosas vivas de la naturaleza, como plantas y animales– y diferenciarlas de los elementos que no son vivos –por ejemplo, las rocas; o incluso cosas artificiales o artefactos culturales, como los automóviles, los zapatos, etc.

Y, además, se ha postulado recientemente que existe la

9.   Inteligencia espiritual o existencial: No ha sido formalmente postulada. Trata la existencia, la vida y la muerte. Es decir, saber quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Me parece que este es un tema muy interesante en nuestras culturas, que son el resultado de tres grandes grupos sociales tan diferentes: amerindios, europeos y africanos. Para tratar este tipo de inteligencia, recomiendo consultar mis libros El lenguaje corporal humano. Apuntes para el curso y Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú lingüístico y la Comunicación no verbal, disponible a través de:  http://openlibrary.org/b/OL22647223M/Algunos_recursos_para_valorar_la_comunicación_a_través_del_lenguaje_oral_del_lenguaje_escrito_y_del_lenguaje_corporal_El_área_geográfica_y_los_climas_Esferas_socioculturales_Los_estilos_La_edad_El_sexo_El_tabú_y_la_Comunicación_no_verbal .

Estos tipos de inteligencia condicionan los comportamientos y las adaptaciones de los seres humanos en los diferentes contextos. De tal manera, algunas investigaciones pedagógicas han mostrado que los estudiantes se diferencian entre sí por el grado de adaptación que poseen en el medio que les rodea en la escuela. De aquí que consideremos que:

·        El primer tipo de estudiantes se caracteriza por el amplio modo de abordar los objetivos y tareas de la enseñanza en la escuela. Los intereses de los estudiantes de este grupo están orientados a un conglomerado de conocimientos más amplios que los que se prevé en el programa –el estudio de las ramas afines del conocimiento, la activa participación en el trabajo científico, etc.–. La labor social de estos estudiantes aparece en todas las múltiples formas de la actividad colectiva.

·        El segundo tipo se diferencia por la estricta orientación hacia una especialización determinada. Aquí la actividad cognoscitiva de los estudiantes se sale de los límites del programa docente; sin embargo, “no fuera de su campo específico”, sino “dentro de su campo específico”. En tales casos, las aspiraciones e intereses culturales de los estudiantes están limitadas por el marco de los intereses “circunprofesionales”.

·        El tercer tipo aparece orientado a la investigación pasiva del volumen y estructura de los conocimientos enmarcados en el programa docente. Los intereses culturales de este grupo de estudiantes no se verifican sobre la base de la actividad creadora y dinámica. Este tipo de actividad es la menos creadora. Es frecuente que los alumnos que prefieren este tipo de actividad entren en conflicto con los estudiantes que prefieren los dos tipos anteriores de actividad, y hasta que entren en conflicto con la misma institución educativa y con los docentes en particular. Algunos de los rasgos que caracterizan a los educandos que prefieren este tipo de actividad son: apatía, indiferencia, frustración, esquematismo, atraso cultural, analfabetismo funcional, falta de iniciativa, falta de vocación, carencia de liderazgo positivo, presencia de liderazgo negativo, núcleos familiares con marcada disfunción cultural…

Así vemos cómo es de heterogénea la masa de estudiantes y con la variedad de perfiles de educandos con que tienen que trabajar los maestros […]
En lo concerniente al tema que me han pedido del EL ENDOCANIBALISMO Y LA ENDOFAGIA EN EL MÉXICO ACTUAL […] veremos ahora algunas partes que he tratado más detalle en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/endofagia-y-endocanibalismo-modernos/19j6x763f3uf8/179# , http://knol.google.com/k/imagolog%C3%ADa-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo#[…] Y este asunto de la “macromanía” mexicana, es decir el hacer las cosas en grande, en ciertos casos y por un lado, y por otro lado la “micromanía” mexicana, es decir el hacer las cosas a lo chiquito, a lo pequeño, a lo cortito, e inclusive mal […] ese vivir entre “lo diminutivo” (la inmensa mayoría de la veces) y “lo superlativo” (rarísimas veces, salvo en el caso de la corrupción y la barbarie) […] ya lo he comentado en http://knol.google.com/k/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y-analizados-a-trav%C3%A9s-de-la-%C3%B3ptica-de-algunos , http://knol.google.com/k/ling%C3%BC%C3%ADstica-en-m%C3%A9xico[…] Y si alguien cree que los mexicanos, en masa, todos juntos, unidos, codo con codo, se van a lanzar a las calles para protestar contra la injusticia, la impunidad, la corrupción, los crímenes, los secuestros, etc., ¡cuidado!, ¡está totalmente equivocado! En este caso todo se hace a lo chiquito, a lo pequeño, a lo micrómano, nada en grande […] Y esto lo sabe absolutamente todo el mundo, esto se ha comentado en absolutamente todos los lugares. Uno de los intelectuales mejor preparado de México, inclusive político de alto rango, Jorge G. Castañeda Gutman, ha comentado en su libro Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos, del año 2011, que dos de los aspirantes a la presidencia de México, y que inclusive se dice que fueron los reales y verdaderos ganadores de esas elecciones en sus respectivos momentos, pero que tanto el PRI, con Carlos Salinas de Gortari, como el PAN, con Felipe Calderón Hinojosa, les “robaron” las elecciones, les robaron la presidencia, es decir que me estoy refiriendo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador […] perdieron porque sus seguidores, es decir “el pueblo”, no los acompañaron hasta el final (Castañeda, 2011:162) […] Aquí, “cuando la cosa se pone fea de verdad”, sí aparece en toda su expresión el popular dicho mexicano “Es de pendejos jugarse el pellejo” […] Claro que si se trata de algo que tenga que ver con un “mitote”, es decir pachanga, guateque, bullicio, escándalo, tomazón o tomadera de bebidas alcohólicas “y otras cositas más”, etc., entonces sí, eso sí es a lo grande, a lo macrómano, ahí sí se lanza “el pueblo” a las calles, cuantas veces sean necesarias y el tiempo que sea necesario. Ahí está la gran muestra de “las reuniones” en El Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal, cuando juega un equipo de fútbol mexicano. Inclusive “el pueblo” se reune ahí aunque el equipo de fútbol mexicano no gane nada, cosa habitual, bastante común […] como he comentado ya en http://knol.google.com/k/mil-felicidades-a-brasil-r%C3%ADo-de-janeiro-por-los-juegos-ol%C3%ADmpicos-2016-y-el : La terrible y desastrosa realidad del deporte mexicano quedó claramente expuesta en las palabras del comentarista y crítico del deporte José Ramón Fernández: “[…] México no existe, deportivamente hablando, no existe, cero […] estamos perdidos […]” 
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MÉXICO, DEPORTES, FÚTBOL. HUGO SÁNCHEZ, México sufrirá. JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ JOSERRA, México no existe, deportivamente hablando, no existe, cero, estamos perdidos.
[…] Ya están cercanas las elecciones presidenciales 2012 en México http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/m%C3%A9xico-y-las-elecciones-presidenciales/19j6x763f3uf8/163# […] y la mierda politiquera mexicana empieza a heder en grande […] Y hablando de “mierda” […] ¿Santiago Creel vuelve a las andadas?, ¿no escarmienta? Este tipo será rico, pero de cultura ¡nada! “Eso” se le olvidó. No es tan imbécil como Vicente Fox, pero de que el coco le falla, claro que le falla, y la lengua más. ¿No sería bueno que antes de su candidateada le dieran un cursito de comunicación verbal “de la buena”, una manita de gato, y si se puede dos, de “oratoria culta”, para que ya suelte su “oratoria cantinflesca”http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/qu%C3%A9-significa-cantinflear-y-cantinfleo/19j6x763f3uf8/157# ? ¡Y que tenga mucho cuidado con quien toma sus cursitos, porque en México […] hay unos “asesores de imagen” que han  aparecido “del día a la noche”, para variar, unos, por decirlo de alguna manera fina, “empíricos” […] En eso de destrabarle el coco y la lengua lo podrían ayudar la princesa y escritora Elena Poniatowska o la súper fresísima ilustrada, es decir la “súper gente bien” con cerebro y lengua en su máxima expresión, Guadalupe Loaeza. ¡Upssssss!, se me olvidaba que éstas dos son de izquierda, del PRD. Bueno, no importa, un favorcito se le hace a cualquier necesitado, más bien urgido, “con ínfulas a lo grande” […] En fin… http://www.youtube.com/watch?v=vMAx1cfzdxA&feature=player_embedded#at=78 […]
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. CARLOS FUENTES КАРЛОС ФУЭНТЕС, ELENA PONIATOWSKA ЭЛЕНА ПОНЯТОВСКА Y GUADALUPE LOAEZA ГУАДАЛУПЕ ЛОАЕЗА SON SEGUIDORES DE LÓPEZ OBRADOR, AMLO. EL FRAUDE DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, José Joaquín Fernández de Lizardi, Octavio Paz, Elena Garro, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Ikram Antaki, José Gutiérrez Vivó, Carmen Aristegui
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. Sor Juana Inés de la Cruz, Сестра Хуана Инес де ла Крус, Elena Garro-Элена Гарро, Juan Ruiz de Alarcón, Хуан Руис де Аларкон, Octavio Paz-Октавио Пас
FERNARDO ANTONIO RUANO FAXAS. Quién es Bernardo Barranco en México. Who is Bernardo Barranco in Mexico. Кто такой Бернардо Барранко в Мексике
[…] Claro que una cosa es hablar aquí de este tema tan complejo, tan difícil, tan tabuizado, que trata a la familia mexicana, a la educación de los mexicanos, con un pasado y un presente tan tenebrosos, tan desafortunados, tan inseguros, tan marcados por los fanatismos y las ignorancias que han inculcado durante siglos la Iglesia Católica, los curas, los diferentes gobiernos y hasta las mismas escuelas,  y en una conferencia para la que tengo tan poco tiempo, y otra cosa sería tratar todo esto en detalles, con los análisis que requeriría un asunto tan importante y decisivo como éste […] porque ahora mismo se están produciendo muchos debates sobre temas de la familia y la educación que antes no se difundían, que antes prácticamente ni se abordaban, que claro que existían, que siempre han existido, que siempre han estado ahí, ante los ojos de todos, pero que eran temas tabúes, temas prohibidos, y que ahora ya se debaten inclusive en las calles, en las manifestaciones, en las casas, y que están a la orden del día en la radio, en la televisión, en Internet, etc. […] Ya hemos visto algo de todo esto en nuestra conferencia LA FAMILIA MEXICANA COMO MOTOR IMPULSOR DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA (VIOLENCIA DOMÉSTICA, DOMESTIC VIOLENCE, ДОМАШНЕЕ НАСИЛИЕ) […] ¡Qué tristeza!, ¡qué gran vergüenza! […] Y lo que pasa es que casi siempre decimos “en mi familia no hay toxicidad, en mi familia no hay tóxicos, tóxicos son los otros” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/08/18/social-toxicity-toxicidad-social-toxicidade-sociais-%D1%81%D0%BE%D1%86%D0%B8%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D0%BD%D0%B0%D1%8F-%D1%82%D0%BE%D0%BA%D1%81%D0%B8%D1%87%D0%BD%D0%BE%D1%81%D1%82%D1%8C-toxicite-sociale/ […] “la naquiza está en otro lugar, en mi familia no hay nacos, nacos son los otros” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/12/03/los-eternos-mitos-y-mitoides-de-los-eternos-nacos-y-nacoides-no-que-no-o-un-paseo-por-el-mundo-ridiculo-fantasioso-y-creido-de-nacolandia/ […] En fin, ¡la gran automentira! Y ahí está esa realidad que lo dice todo […]
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. LOS ETERNOS MITOS Y MITOIDES DE LOS ETERNOS NACOS Y NACOIDES, NO QUÉ NO…, O UN PASEO POR EL MUNDO RIDÍCULO, FANTASIOSO Y CREÍDO DE NACOLANDIA
[…] En México hoy hay 60420 muertos, en 5 años, bajo el gobierno de FELIPE CALDERÓN. ¡Pero qué es esto! SEMANARIO ZETA http://www.zetatijuana.com/2011/12/12/quinto-ano-de-gobierno-60-mil-420-ejecuciones/http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# […] e inclusive aquí en Estados Unidos se ha llegado a decir que en México hay 150000 muertos por violencia, como expresara Leon Panetta […] Pero esto no puede ser sorpresa para nadie, nadie aquí me puede decir que está sorprendido por estos datos avergonzantes, por estas cifras espeluznantes de muertos por violencia en México […] Por los tipos de gobiernos y los “impartidores de justicia” (?) http://knol.google.com/k/a-qu%C3%A9-llamamos-discurso-jur%C3%ADdico-literatura-jur%C3%ADdica-o-texto-jur%C3%ADdico# […] sacamos las conclusiones, sacamos las particularidades, en absolutamente todos los sentidos, de los pueblos […] ¿Acaso podríamos tener otras particularidades, otras conductas, otros comportamientos, en pueblos anárquicos, anómicos, ignorantes, fanáticos, muertos de hambre, aterrorizados por los siglos de los siglos, que han vivido y siguen viviendo dominados por gobiernos ladrones, corruptos, dictadores, delincuentes, narcotraficantes, criminales, y también dominados por ese Catolicismo o Cristianismo tan podrido como el que impera en el Vaticano, por ese Vaticano corrupto y pedófilo, pederasta, violador, criminal? […] y este es el caso de la homosexualidad, la bisexualidad y la ambisexualidad mexicanas […] ¿Quiénes son homosexuales en México? ¿Quiénes son bisexuales o ambisexuales en México? ¿Cuáles son los alcances de la homosexualidad y la bisexualidad en México? ¿Cómo considerar a la llamada “familia homosexual mexicana” y a la “familia bisexual o ambisexual mexicana”? […]
[…] ¿Cuál es la verdadera cara de la sexualidad masculina (?) en aquellos países, en aquellas regiones, en aquellas sociedades, en aquellos grupos humanos, en donde sus hombres se las dan de “muy machos” pero, llegados el momento y la oportunidad, realizan violaciones sexuales, inclusive tumultuarias, a otros hombres en situaciones de total desventaja, en situaciones de indefensión, a indefensos, como es el caso de los presos o presidiarios o encarcelados, los migrantes o indocumentados, los capturados en las guerras, los grupos vulnerables, etc.? Veamos algunos ejemplos: http://www.youtube.com/watch?v=aR4EFyfShtk , http://www.youtube.com/watch?v=prBKa_TaE3I&feature=player_embedded , http://www.youtube.com/watch?v=HoA80M_epHQ ,http://www.youtube.com/watch?v=Oo9iNLUB2Qw , http://www.youtube.com/watch?v=k_ObcXyMeRM […] Existen países en donde las violaciones sexuales a los hombres (no digamos ya a los niños, especialmente en las escuelas religiosas católicas, en los seminarios católicos, como es el famoso, triste y asqueroso caso mexicano de los Legionarios de Cristo y el cura delincuente Marcial Maciel Degollado: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/los-alcances-de-la-depravaci%C3%B3n-del-cura/19j6x763f3uf8/117# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal/19j6x763f3uf8/118# ) son comunes y habituales, son del dominio público, y no obstante continúan en la mayor impunidad. En determinadas regiones los grupos policiacos y militares tienen fama internacional de violadores de hombres […] http://www.jornada.unam.mx/2007/01/09/index.php?section=politica&article=007n1pol […] Volvemos a comprobar, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez…, las aberraciones y doble moral de los grupos homofóbicos, como es el caso de “el Vaticano, su grupo de curas fresas y sus fieles borregos seguidores” […] Como se ha dicho tantas y tantas veces, “la mayoría de los hombres homofóbicos se excita sexualmente con las múltiples variantes de la homosexualidad, principalmente con la homosexualidad masculina” http://www.psychologytoday.com/blog/the-big-questions/201106/homophobic-men-most-aroused-gay-male-porn […] En http://knol.google.com/k/hablemos-un-poco-acerca-de-nuestras-sociedades-y-de-sexo-y-sexualidad-tambi%C3%A9n# hemos hablado acerca de “los secretos a voces” en cuanto a la sexualidad, bisexualidad y homosexualidad de muchos y muchas de las altísimas esferas sociales a nivel mundial, en todos los tiempos, en todas las culturas […] Y en México no solamente violan sexualmente a las mujeres migrantes o indocumentadas o ilegales, en este país también violan sexualmente a los hombres: http://www.youtube.com/watch?v=HoA80M_epHQ&feature=player_embedded […] Y esta práctica de las violaciones sexuales a los hombres en México parece habitual, común, según se registra en los medios de comunicación del país: http://www.jornada.unam.mx/2007/01/09/index.php?section=politica&article=007n1pol […] Algunos de los hombres detenidos en Oaxaca y posteriormente trasladados al penal federal de Tepic, Nayarit, fueron violados sexualmente y obligados a realizar sexo oral a los policías […] al menos 15 compañeros fueron agredidos sexualmente a bordo del camión en alrededor de dos horas y media. Agrega que las burlas fueron tales, que un policía antes de hacerlos descender del vehículo les dijo: “ahora sí, tuvieron una bienvenida inolvidable” […] Homosexualidad, bisexualidad, trisexualidad, polisexualidad, omnisexualidad, transexualidad, androginia, disforia de género, trastorno de identidad de género (Gender identity disorder, GID), transgénero, LGBT, LGBTQ, etc., son cosas viejas, nada nuevo; pero siempre encontramos “algo” que nos siga impactando, por el motivo que sea […] y esos impactos son muchos, según los contextos situacionales concretos de los impactados […] ¿No es ésta “LA VIÑA DEL SEÑOR”? […] Pues entonces hay, y habrá, de todo, como en botica […]
Pero dejemos que sean los mismos mexicanos los que aborden este tema […] y en este caso a través de una entrevista que le hace la internacionalmente famosa periodista mexicana Carmen Aristegui a la psicoterapeuta mexicana Marina Castañeda Gutman (2000, 2006): http://www.youtube.com/watch?v=K288gcICkmw&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=qwOg8R3EjVE&feature=related […] ¿Cuáles son las “políticas” que tienen el gobierno federal mexicano y los diferentes gobiernos de los estados de México al respecto de la homosexualidad o las llamadas “conductas o preferencias diferentes”? […] El tema es muy complejo en México. En un México bárbaro: http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back/19j6x763f3uf8/134# , http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/el-periodismo-y-los-periodistas-en/19j6x763f3uf8/147# […] queda claro que las políticas en torno a la homosexualidad tienen que ser también, en la mayoría de los casos, bárbaras […] Al respecto de la barbarie y las conductas bárbaras he comentado en http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/abordando-el-tema-del-miedo-el-temor-y/19j6x763f3uf8/140# :

[…] Pero si un pueblo, una comunidad, un país o una persona no sabe ni quién es, si es incapaz de “encontrarse consigo mismo”, de una manera sincera y honesta, entonces el problema es grande, muy grande. Si en tiempos de civilidad un pueblo, una comunidad, un país o una persona se identifica con la barbarie –es decir esa situación social en la que impera el analfabetismo, la falta de cultura, el atraso científico, el atraso tecnológico, la involución social, la rusticidad, la crueldad, el terrorismo, el genocidio, la anarquía, la anomia, la falta o desconocimiento de los más elementales protocolos de respeto a la comunidad o comunidades, las violaciones a los derechos humanos, incluyendo los derechos humanos más elementales, las violaciones sexuales y en especial la pederastia…–, entonces, por más que ese pueblo o esa comunidad o ese país o esa persona intente demostrar “civilidad” –y ya conocemos cómo funcionan los “lenguajes de las apariencias” (Ruano, 2003a) y las máscaras–, “es” bárbaro y transmitirá a través de su lenguaje verbal y de su lenguaje corporal barbarie, incivilidad. ¡Eso está más que claro! Y cualquiera que viva en la barbarie, justamente por las mismas características inherentes a la barbarie, desconoce la trascendencia del verdadero significado de “lealtad” y también de “traición” en situaciones de civilización. El que vive en la barbarie no es leal ni a nadie ni a nada…, el que vive en la barbarie es leal según las conveniencias, según los intereses, según los tiempos…, y su lealtad siempre será muy pasajera y condicional…, y traiciona a cualquiera o a cualquier cosa…, también según las conveniencias, según los intereses, según los tiempos. ¿Por qué? Muy sencillo, porque el que vive en la barbarie sólo conoce los “valores” de la barbarie, y ve a los “valores” de los grupos civilizados como algo anormal. Para el que vive en la barbarie “lo normal” es la barbarie, es decir “lo anormal” en un mundo civilizado. Es bastante frecuente ver que ciertos grupos e individuos en particular no ven como “bárbaros” los “hechos de barbarie”, y aquí estoy considerando desde un mandatario que no considera sus crímenes de guerra y sus invasiones como bárbaros hasta un grupo o comunidad que atenta contra otro grupo o comunidad, de la forma que sea, o un líder religioso, político o social que protege abierta y descaradamente a un violador de niños, a un pederasta. ¿Acaso éstos no son, todos, “hechos de barbarie”? ¿Acaso estos hechos, por diversos que sean, no son el resultado de la barbarie y la incivilidad? ¡Claro que sí! […]

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN EN MÉXICO, CORRUPCIÓN Y ROBOS EN MÉXICO, PROTOCOLO Y ETIQUETA
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. MÉXICO, AYOTZINAPA, IGUALA, GUERRERO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, BARBARIE, GENOCIDIO
FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA. AYOTZINAPA, IGUALA, GUERRERO, MÉXICO, ESCUDO MEXICANO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, SECUESTROS, CRÍEMENES, NARCOTRÁFICO

Muchas gracias

PASAMOS AHORA A LA SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 

 

 


[1] Para considerar algunos temas generales de la educación y la instrucción, se puede consultar, por ejemplo: http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/21# , http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/20# , http://knol.google.com/k/anónimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/anónimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# , http://knol.google.com/k/anónimo/panorama-de-méxico-en-el-siglo-xxi-los/19j6x763f3uf8/24# , http://knol.google.com/k/anónimo/las-creencias-las-religiones-los-cultos/19j6x763f3uf8/41# , http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia_una_historiografía_vergonzosa_de_las_grandes_fichas_de_la_podredumbre_social_y_moral_en_México_Marcial_Maciel_los_Legionarios_de_Cristo_y_sus_gatos_cómplices_fieles_devotos_y_encubridores.

[2] Fernando Antonio Ruano Faxas (1990). “La comunicación religiosa. El significado del discurso verbal y del discurso no verbal en las religiones: palabras, significados, variantes dialectales, acentos, uso de la voz, regionalismos, pausas, signos de puntuación, signos ortográficos, espacios discursivos, arquitectura, imágenes o iconos, vestuarios y joyería, atrezos o utilería, sincretismo y asociaciones de ideas, lenguajes masculinos, lenguajes femeninos, lenguajes de líderes religiosos, lenguajes de creyentes”. Conferencia impartida en el marco de la asignatura Teoría de la Creación Literaria. México, Universidad Nacional Autónoma de México; Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (1997). “Reflexiones en torno a la calidad y a la calidad de vida en el trabajo”, en Segundo Seminario Internacional sobre formación ambiental, valores y corrupción. México, UNAM, 232-235, disponible en http://openlibrary.org/b/OL22662049M ; Fernando Antonio Ruano Faxas (2002). “Comunicación y conducta. Reflexiones en torno a los protocolos comunicativos de los mexicanos de nivel culto en las áreas administrativas de empresas transnacionales del Distrito Federal”. Conferencia impartida en el marco de la Semana de la Comunicación: Nuevas Tecnologías y Cambios Culturales, México, D. F., 2-6 de septiembre de 2002, Universidad del Claustro de Sor Juana; Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (2003). ¿Qué entender por calidad y calidad de vida en el trabajo en un mundo globalizado? México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22647950M ; Fernando Antonio Ruano Faxas (2004). Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú y la Comunicación no verbal. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22647223M ; Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (2006). Parafernalia de la mentira en América. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22647949M ; Fernando Antonio Ruano Faxas (2008). Paisología y sociolingüística mexicanas. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22470854M  .

[3]  Para tratar la vergonzosa y degradante situación y los alcances internacionales de las redes de pornografía infantil en México, véase, por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=wxAtxIk1btI , http://www.youtube.com/watch?v=5AShCWP9Xgk&feature=related .

Para tratar la pederastia en general y la pederastia clerical o pederastia religiosa o pederastia de curas en México, y muy especialmente la pederastia a través del cura mexicano Marcial Maciel Degollado y la Legión de Cristo, los Legionarios de Cristo, el caso más escandaloso y sucio de pederastia religiosa en toda Iberoamérica, véase, entre cientos de documentos e informaciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel ; http://en.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel ; http://en.wikipedia.org/wiki/Legion_of_Christ ; http://en.wikipedia.org/wiki/Regnum_Christi ; http://en.wikipedia.org/wiki/Controversies_surrounding_the_Legion_of_Christ ; http://en.wikipedia.org/wiki/Norberto_Rivera_Carrera ; http://www.eluniversal.com.mx/primera/32728.html ; http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/03/31/el-vaticano-investiga-a-los-legionarios ; http://www.diariovasco.com/20090401/mundo/vaticano-investiga-legionarios-cristo-20090401.html ; http://www.jornada.unam.mx/2009/04/01/index.php?section=sociedad&article=039n1soc ; http://www.adn.es/sociedad/20090715/NWS-1514-Legionarios-Cristo-inspeccionan-obispos-papal.html ; http://www.milenio.com/node/251809 ; http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=202574&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC ; http://www.proceso.com.mx/impreso_articulo.php?articulo=149312 ; http://www.youtube.com/watch?v=uEqqvOg5_zY&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=NZlELGEIQL4&feature=related ; http://conlajusticia.wordpress.com/about/ ; http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=12305&tipo=27 ; http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=12395&tipo=51 ; http://www.youtube.com/watch?v=1QtcmUCiRGM ; http://www.youtube.com/watch?v=Ylh1tdhqN6I&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=dIJj6aF3Z_ ; http://www.youtube.com/watch?v=MU2b8rwccNU&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=EkX9xoD3Rzk&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=lo2M6JS9O44&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=tEA9ecO6CNY ; http://www.youtube.com/watch?v=n2kR3WSWH8A ; http://www.youtube.com/watch?v=zuv7WUdMVdQ&feature=PlayList&p=860A5ED90523FA84&playnext=1&playnext_from=PL&index=57 ; Alejandro Gutiérrez y Rodrigo Vera (2009). “La prole de Maciel”, en revista mexicana Proceso, No. 1711, en http://www.proceso.com.mx/impreso_articulo.php?articulo=149312 ; Lydia Cacho (2006a). Los demonios del edén. El poder que protege a la pornografía infantil. México, Grijalbo; Lidya Cacho (2007). Memorias de una infamia. México, Grijalbo. Con prólogo de la famosa periodista mexicana Carmen Aristegui; Fernando M. González (2006). Marcial Maciel. Los legionarios de Cristo: Testimonios y documentos inéditos. México, Tusquets; Fernando M. González (2009). La Iglesia del silencio. De mártires y pederastas. México, Tusquets; José Manuel Ruiz Marcos (2006). La Orden Maldita. La historia oculta de los Legionarios de Cristo. México, Planeta; Sanjuana Martínez (2007). Manto Púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera. México, Grijalbo; Sanjuana Martínez (2007). Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical. México, Planeta, con prólogo del cura Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, en México; Javier Sicilia (2009). La confesión: el diario de Esteban Martorus. México, JUS.
[5] Fernando Antonio Ruano Faxas (2008). Paisología y sociolingüística mexicanas. México en su historia y su actualidad. Comunicación, lenguajes, cultura, mexicanismos, tradiciones y fenómenos socio-político-gubernamentales más importantes en la historia de México. Regional and Cultural Studies, Страноведение, Landeskunde, Paisología. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22470854M/Paisología_y_sociolingüística_mexicanas._México_en_su_historia_y_su_actualidad._Comunicación_lenguajes_cultura_mexicanismos_tradiciones_y_fenómenos_socio-político-gubernamentales_más_importantes_en_la_historia_de_México._Regional_and_Cultural_Studies_Страноведение_Landeskunde_Paisología.

[7] Fernando Antonio Ruano Faxas  (2003). El lenguaje corporal humano. Un enfoque imagológico en base a criterios verbales y no verbales. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL21783353M; Fernando Antonio Ruano Faxas (2004). Algunos recursos para valorar la comunicación a través del lenguaje oral, del lenguaje escrito y del lenguaje corporal: El área geográfica y los climas, Esferas socioculturales, Los estilos, La edad, El sexo, El tabú y la Comunicación no verbal. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22647223M  .

[8] Para considerar el orden moral que rige a México, específicamente a través de la “conducta verbo-corporal mentirosa”, véase, por ejemplo: Sara Sefchovich (2008). País de mentiras. La distancia entre el discurso y la realidad en la cultura mexicana. México, Océano.

[9] Para tratar el tema de los tradicionales y más que conocidos y cuestionados “sueños mexicanos”, incluyendo aquí el gran problema de la familia mexicana, su conformación, sus relaciones y sus hábitos, recomiendo consultar: “Sueños… ¿Guajiros?”, en Reporte Índigo, Brainmedia, Edición Especial, 10 de abril de 2009, en http://experiencia.indigobrainmedia.com/web/especial/edicionS9/#1/1 .

[10] Fernando Antonio Ruano Faxas y Paulina Rendón Aguilar (1997). Qué entender por calidad y calidad de vida en el trabajo en un mundo globalizado. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22647950M y en   http://knol.google.com/k/an%C3%B3nimo/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n/19j6x763f3uf8/23# .

[13] Fernando Antonio Ruano Faxas (1997). “Imagología del arte popular sacro en México. Un análisis de cinco grandes y extendidas religiones en este país: 1. La religión indígena, 2. El Catolicismo, 3. El protestantismo, 4. La Santería, 5. Culto a la Santa Muerte. Los resultados sincréticos de las religiones en contacto en México”. Conferencia impartida en la Universidad del Claustro de Sor Juana. México, en el marco de la asignatura Estilística. México, Distrito Federal; José Gil Olmos (2008). Los brujos del poder. El ocultismo en la política mexicana. México, Random House Mondadori-DEBOLSILLO.

[14] Paola Domínguez Boullosa (2007). Mujeres, más allá de una emoción. Investigación reflexiva a partir de los estereotipos femeninos. Primera tesis de Maestría en Ingeniería en Imagen Pública del Colegio de Imagen Pública de México. México, Colegio de Consultores de Imagen Pública, asesor de tesis: filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas.

[15] Fernando Antonio Ruano Faxas y Adam Makoviétsky (1984). Las ciencias sociales y el trabajo independiente de los estudiantes. Cuba, Ministerio de Educación Superior-CAME. Disponible en, por ejemplo: Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, en http://catalog.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&BBID=2497140&v3=1 ;en The New York Public Library , en http://catnyp.nypl.org/search?/aRuan,+Maosen/aruan+maosen/47%2C0%2C0%2CB/frameset&FF=aruano+faxas+fernando+a&1%2C1%2C ; en la Universidad de Carolina del Norte, en http://afton.lib.unc.edu/search~S1/?searchtype=a&searcharg=ruano+faxas&searchscope=1&SORT=D&extended=0&searchlimits=&searchorigarg=cH62+.R473+2005; en la Universidad de Costa Rica, en http://163.178.111.13/cgi-olib?keyword=ruano+faxas&session=38333057&infile=presearch.glue ;en La Biblioteca Abierta Beta, en http://openlibrary.org/a/OL807084A y en  http://www.worldcat.org/oclc/21924672&referer=brief_results ; Fernando Antonio Ruano Faxas (2008). Cómo trabajar con los estudiantes universitarios de Ciencias Sociales. Apuntes  para  profesores  y  educandos. México, Ediciones ЯR, disponible en  http://openlibrary.org/b/OL22661780M  , http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/21#  y   http://knol.google.com/k/anónimo/como-trabajar-con-los-estudiantes/19j6x763f3uf8/20# .

[16] Frase del célebre escritor y político cubano José Martí.

[18] Me refiero a la producción cinematográfica dirigida en 2002 por John Kafka.

[19] El trascendental papel que desempeña la “familia” en el comportamiento del mexicano puede ser analizado en: Alan Riding (2002). Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos. México, Joaquín Mortiz, 286-304. Pueden consultarse también: Dresser, Denise y Jorge Volpi (2006). México. Lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria. México, Aguilar, y Castañeda Gutman, Jorge G. (2011). Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos. México, AGUILAR. En mis textos http://knol.google.com/k/qui%C3%A9nes-somos-los-mexicanos-por-dentro-y-por-fuera# y http://knol.google.com/k/m%C3%A9xico-y-los-mexicanos-vistos-y-analizados-a-trav%C3%A9s-de-la-%C3%B3ptica-de-algunos# he abundado acerca de este tema.

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: