¿POR QUÉ ENRIQUE PEÑA NIETO Y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA SUPERAN, Y EN MUCHO, EN POPULARIDAD EN LAS REDES SOCIALES A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “EL CANDIDATO DE LOS POBRES”? ¿NO ES MÉXICO UN PAÍS DE POBRES? ¿NO ERAN POBRES CUANDO SALIERON DE MÉXICO LA INMENSA MAYORÍA DE LOS 29 MILLONES DE MEXICANOS MIGRANTES Y SUS DESCENDIENTES QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS? ¿ENTONCES YA NO IMPORTA “EL CAMBIO”?
“A México lo ha matado el PRI, y el tiro de gracia se lo ha dado el PAN”
“[…] en México olvidar, si es que se llega a recordar, es muy fácil […] en México sí que se sabe olvidar, ¡qué facilidad tienen los mexicanos para olvidar! […]”
PARTE DE LA CONFERENCIA
[…] Y si alguien cree que los mexicanos, en masa, todos juntos, unidos, codo con codo, se van a lanzar a las calles para protestar contra la injusticia, la impunidad, la corrupción, los crímenes, los secuestros, etc., ¡cuidado!, ¡está totalmente equivocado! En este caso todo se hace a lo chiquito, a lo pequeño, a lo micrómano, nada en grande […] Y esto lo sabe absolutamente todo el mundo, esto se ha comentado en absolutamente todos los lugares. Uno de los intelectuales mejor preparado de México, inclusive político de alto rango, Jorge G. Castañeda Gútman, ha comentado en su libro Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos, del año 2011, que dos de los aspirantes a la presidencia de México, y que inclusive se dice que fueron los reales y verdaderos ganadores de esas elecciones en sus respectivos momentos, pero que tanto el PRI, con Carlos Salinas de Gortari, como el PAN, con Felipe Calderón Hinojosa, les “robaron” las elecciones, les robaron la presidencia, es decir que me estoy refiriendo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador […] perdieron porque sus seguidores, es decir “el pueblo”, no los acompañaron hasta el final (Castañeda, 2011:162) […] ¿Y hay alguna duda al respecto? Miren, por ejemplo, estamos a 2 meses de las elecciones presidenciales en México y sigue Enrique Peña Nieto, por mucho, y Josefina Vázquez Mota por encima de Andrés Manuel López Obrador en popularidad en las redes sociales. ¿Y esto a qué se debe si todos sabemos que todo México es un país de pobres, de frustrados, de “jodidones”, de “migrantes”, de “espaldasmojadas”? ¿No se suponía que un país con tantos problemas, con tantos pobres, como México debería apoyar y votar en su mayoría por “la mejor opción” para la presidencia, por “el que no es corrupto” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/02/y-por-mas-que-le-buscan-a-andres-manuel-lopez-obrador-actos-de-corrupcion-corrupcion-lo-que-es-un-terrible-cancer-terminal-en-mexico-no-le-encuentran-y-a-andres-manuel-lopez-obrador-lo-apoyan-inte/ ? […] Vean, por ejemplo, el caso de los mexicanos en Estados Unidos […] Aquí en Estados Unidos se dice que hay, registrados con documentos probatorios, 11 millones de mexicanos “legales”, “documentados”, que podrían votar desde Estados Unidos para elegir al nuevo gobierno de México, al nuevo presidente de México, mexicanos que en su casi total mayoría tuvieron que salir de México como “migrantes forzados”, por varias causas, pero sobre todo porque o se iban de México o se morían de hambre […] Otros dicen que entre esos mexicanos legales y sus descendientes se suman 29 millones de mexicanos (?) en Estados Unidos […] Esto sin contar los mexicanos “ilegales”, “indocumentados” en Estados Unidos, que nadie sabe a ciencia cierta cuántos son […] tal vez unos 6 ó 7 ó 10 millones […] ¿Y saben ustedes cuántos mexicanos están “habilitados”, “registrados”, para votar aquí en Estados Unidos en estas elecciones federales México 2012? ¡Sorpresa! ¡Solamente, y de manera aproximada, 59 mil! Y, repito, se habla de que hay aproximadamente 59 mil mexicanos “HABILITADOS”, “REGISTRADOS”, para votar, eso no quiere que vayan a votar […] Estar habilitado para votar es una cosa y votar es otra. ¡Y ya sabemos cuál es la maldita tradición en cuanto al abstencionismo mexicano! Y al día 22 de junio, faltando una semana para las elecciones en México, solamente habían votado 27 mil mexicanos de esos 59 mil registrados, ¡NI LA MITAD! […] Elena Poniatowska ha dicho unas palabras que son terribles, terribles para el pasado y el presente y el futuro de todo México, de todos los mexicanos, incluyendo a los mexicanos de aquí de Estados Unidos: “no somos un país para nada compacto, somos un país de lo más disperso” […] Me decía un colega politólogo que todo esto es el resultado de “la tradicional ignorancia, decidia y el valemadrismo de los jodidones: por eso están como están, en la eterna chinga” […]
niko
amlo 2012 o revolucion jajaja ..