“Ni nos beneficia, ni nos perjudica, sino todo lo contrario”
«Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie”»
«Puedo entender “normalmente” información hasta en ruso, pero si se trata del “discurso” de los mexicanos, ahí me percato de mi “incapacidad”»
«por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir»
[…] Libros como estos, excelentes libros por cierto, se quedaron cortos a la hora de reflejar la verdadera realidad de México y los mexicanos […] ¿Cada año entre 18,000 y 20,000 muertos en México a causa del narcotráfico, a causa de la guerra de las drogas, a causa de las guerras de las drogas? ¿Cada año 500 niños muertos a causa de las guerras en México? […] Cuando hablamos en nuestra conferencia “Ceguera Social en Plena Globalización” […] ahí hicimos muchas referencias a los “países-morgues”, “países-fosas comunes”, “países-funerarias”, “países-cementerios”, “países-narcofosas”, “países-holocaustos”, “países-barbaries”, “países-masacres”, “países-genocidios”, “países-infiernos”, “países-basuras” […] ¿Se puede decir la verdad en México? No, porque, por un lado, en México “no se puede decir la verdad”, y, por otro lado, a los mexicanos no les enseñan a decir la verdad […] ¿No recuerdan el libro Mito y magia del mexicano, de Jorge Carrión? […] los mexicanos, como una buena parte de esta América medio analfabeta, han vivido toda su vida entre los mitos, los mitoides, la micromanía y las cantinfladas […] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […] ¿No recuerdan el libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz? […] ¿No recuerdan el libro El gesticulador, de Rodolfo Usigli? […] ¿No recuerdan el libro El pueblo que no quería crecer, de Ikram Antaki? […] Dice Alan Riding: […] El lenguaje formal y oscuro probablemente sea el arma principal de autodefensa del mexicano. Usando palabras y frases [con sus respectivos gestos, por supuesto] que, aparentemente, carecen de sentido, puede proteger sus emociones, evitar el riesgo de comprometerse e incluso prodigar alabanzas sin sentirse servil. El concepto es sencillo: el lenguaje tiene vida propia, casi como si las palabras, y no las personas, se comunicaran entre sí. Incluso las pinturas prehispánicas ilustraban la conversación por medio de globos que revoloteaban en suspenso frente a los oradores. Las promesas huecas y las mentiras francas salen fácilmente, puesto que las palabras no tienen valor intrínseco propio. La franqueza o la sinceridad excesivas se consideran groseras e incluso las discusiones importantes deben ir precedidas de charlas sobre la familia o chismes políticos. El lenguaje sirve de campo neutral donde las personas pueden relacionarse sin peligro de confrontación […]
«Y en México están los políticos malos, los malos políticos, ¡QUÉ SON TERRIBLES, NEFASTOS, ALTAMENTE CORRUPTOS https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/09/en-mexico-se-ha-robado-y-se-sigue-robando-a-lo-grande-y-a-la-vista-de-todos-los-que-tengan-ojos-y-quieran-y-puedan-ver/ Y TÓXICOS https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/08/18/social-toxicity-toxicidad-social-toxicidade-sociais-%D1%81%D0%BE%D1%86%D0%B8%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D0%BD%D0%B0%D1%8F-%D1%82%D0%BE%D0%BA%D1%81%D0%B8%D1%87%D0%BD%D0%BE%D1%81%D1%82%D1%8C-toxicite-sociale/ ! Y en México también están los políticos malos y además tontos, los políticos estúpidos, los políticos disfuncionales culturales, y sobre todo en este nuevo mundo globalizado, internacionalizado, con los alcances que tiene todo a través de Internet y las redes sociales https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/08/26/los-alcances-de-internet-y-las-redes-sociales-son-hoy-el-terror-de-politicos-gobernantes-lideres-empresarios-religiosos-corruptos-tapados-y-de-comunicadores-chayoteros-y-embuteros/ […] los políticos analfabetos funcionales https://ruanofaxas.wordpress.com/article/analfabetismo-funcional-analfabetismo-19j6x763f3uf8-6-2/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/03/10/horrible-bosses-your-bosses-are-normal-or-abnormal/ […] en donde destaca Vicente Fox “El Presidente Tonto! https://ruanofaxas.wordpress.com/article/un-vistazo-muy-por-arriba-y-desde-el-19j6x763f3uf8-39-2/ […]
[…] En cuanto al periodismo, como sucede en la vida en absolutamente todos los casos, en todos los tiempos, en todas las geografías, en todas las culturas, una cosa es el “punto de vista”, la “perspectiva”, el “yo creo”, el “me parece”, el “según yo”, el “según nosotros”, el “a güevos porque lo digo yo”, la “imposición manipulatoria”, etc., y otra cosa es “la verdad real e irrefutable”, eso que estamos viendo todos claramente, sin duda alguna. Por eso, como se dice por ahí: “Si una persona dice que llueve y otra que no, tu trabajo como periodista no es darle voz a ambas. Es abrir la ventana y ver si está lloviendo”. Claro, eso de “abrir la ventana” para verificar lo que es verdad y lo que es mentira se puede hacer en las democracias, en los países en donde hay libertad, porque ya sabemos muy bien lo que les pasa a los periodistas que en las dictaduras, del tipo que sean, pero principalmente militares, partidistas y religiosas, intentan decir la verdad: o los asesinan, o los desaparecen, o los persiguen, o los amenazan…, entre otras cosas. Y si aquí tengo que darles ejemplos acerca de los lugares en donde han hecho esto y lo siguen haciendo con los periodistas, entonces quiere decir que ustedes no saben nada acerca de los periodistas, sus vidas y su trabajo, y que todo lo que he dicho hasta el momento en esta conferencia ha sido tiempo perdido, como se dice por acá “valió…” […]
[…] ¡Pero la lista de políticos tontos y analfabetos funcionales es muchísimo más larga que lo que “el pueblo” pudiera imaginar. Obviamente, también hay que aclarar aquí que no todos en “el área” pueden darse cuenta de esto, porque “En el mundo de los ciegos el tuerto es rey” y “Cuando guían los ciegos, pobres de los que van tras ellos” […] Y “las lenguas tontas” hacen tanto daño como “las lenguas malas”» […] ¿¡Y qué me dicen de la fama de todos estos POLÍTICOS TRAIDORES de México!? ¡Ay, mi madre, pero qué es esto…! […]
Que Ernesto Zedillo traicionó al PRI, que Cuauhtémoc Cárdenas traicionó al PRD y a López Obrador, que Vicente Fox traicionó al PAN […] que Felipe Calderón traicionó al PAN y a Josefina Vázquez Mota […] que Jorge Castañeda Gutman primero traicionó a México porque era espía de Castro, y luego traicionó a Castro porque se alió a los gringos, y al mismo tiempo traicionó a Vicente Fox y al PAN porque cuando “lo corrieron” empezó a despepitar a lo grande […] que a Manuel Espino “lo corrieron” del PAN por traidor […] que Rosario Robles traicionó al PRD y que por eso ahora se vendió al mejor postor, a Peña Nieto, al de turno, nada raro dado “el perfil” de Rosario Robles […] y el traidor del PRD, además de “informante”, “chivato”, “orejas”, “mercenario”, de Jesús Ortega “El Chucho” […] ¡Y a quién y qué no traiciona Elba Esther Gordillo! ¡Esta mujer es famosa por sus traiciones, “entre otras cosas”! […] es que la lista de los traidores y las traiciones en México (según los mismos mexicanos y también algunos extranjeros) es tan larga que nos pasaríamos mil años haciendo la historia […] no, la historia no, más bien “el cuento”, porque esto sí que es tremendo cuentazo, tan largo como el de Las mil y una noches, nada más que no árabes, sino mexicanas, éstos no son cuentos chinos, sino mexicanos, que son mucho mejores que los chinos o los árabes, porque tienen de todo, como en botica, tienen “de chile, de dulce y de manteca” […] Como se dice en México: “¡Óreleeeeeee, cabrones…!” […] Y ya no hablemos de los periodistas y medios de comunicación “traidores” en México, porque esta lista también es muy larga https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/09/08/que-ernesto-zedillo-traiciono-al-pri-que-cuauhtemoc-cardenas-traiciono-al-prd-y-a-lopez-obrador-que-vicente-fox-traiciono-al-pan-que-jorge-castaneda-gutman-primero-traiciono-a-mexico-porque-er/
[…] Cuando hay elecciones en México, qué es lo que tienen los políticos, ¿debates o tragicomedias? […]
¿CÓMO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN ENTRE POLÍTICOS Y PERIODISTAS EN MÉXICO? EN MÉXICO SI NO CANTINFLEAS NO ERES POLÍTICO. EN MÉXICO SI ERES PERIODISTA Y NO CANTINFLEAS, ENTONCES O TE SACAN DEL AIRE O “TE MUERES” O ERES UN PERSEGUIDO Y AMENAZADO DE POR VIDA O TE TIENES QUE IR DE MÉXICO. ¡NO HAY DE OTRA! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/18/como-se-produce-la-comunicacion-entre-politicos-y-periodistas-en-mexico-en-mexico-si-no-cantinfleas-no-eres-politico-en-mexico-si-eres-periodista-y-no-cantinfleas-entonces-o-te-sacan-del-aire/
HACE MUCHO TIEMPO YA QUE EL VERDADERO PERIODISMO EN MÉXICO SE HA CONVERTIDO EN UNA AVENTURA MORTAL
http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/si-reconocen-la-compra-de-votos-por-que-no-denuncian
http://www.proceso.com.mx/?page_id=313568
[…] En cuanto al periodismo, como sucede en la vida en absolutamente todos los casos, en todos los tiempos, en todas las geografías, en todas las culturas, una cosa es el “punto de vista”, la “perspectiva”, el “yo creo”, el “me parece”, el “según yo”, el “según nosotros”, el “a güevos porque lo digo yo”, la “imposición manipulatoria”, etc., y otra cosa es “la verdad real e irrefutable”, eso que estamos viendo todos claramente, sin duda alguna. Por eso, como se dice por ahí: “Si una persona dice que llueve y otra que no, tu trabajo como periodista no es darle voz a ambas. Es abrir la ventana y ver si está lloviendo”. Claro, eso de “abrir la ventana” para verificar lo que es verdad y lo que es mentira se puede hacer en las democracias, en los países en donde hay libertad, porque ya sabemos muy bien lo que les pasa a los periodistas que en las dictaduras, del tipo que sean, pero principalmente militares, partidistas y religiosas, intentan decir la verdad: o los asesinan, o los desaparecen, o los persiguen, o los amenazan…, entre otras cosas. Y si aquí tengo que darles ejemplos acerca de los lugares en donde han hecho esto y lo siguen haciendo con los periodistas, entonces quiere decir que ustedes no saben nada acerca de los periodistas, sus vidas y su trabajo, y que todo lo que he dicho hasta el momento en esta conferencia ha sido tiempo perdido, como se dice por acá “valió…” […]
#MÉXICO #Borrego #Borregos #Chacaleo #Chacaleos #Chayo #Chayos #Chayote #Chayotes #Chayotero #Chayoteros #Cohecho #Corrupción #Embute #Embutes #Embutero #Embuteros #Escritor #Escritores #Literatura #Méjico #México #Mordida #Periodismo #Periodistas #Soborno #Unto #Volada #Voladas
TEMAS DE FILOLOGÍA, IMAGOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA
CAPÍTULO XXII
En el panorama de la literatura mexicana
• Después de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro.
• Después de Juan Ruiz de Alarcón, Octavio Paz.
¡Y cómo molesta esto a “la envidiosa grilla intelectual”!
Sor Juana Inés de la Cruz-Сестра Хуана Инес де ла Крус
Elena Garro-Элена Гарро
Juan Ruiz de Alarcón-Хуан Руис де Аларкон
Octavio Paz-Октавио Пас
#FILOLOGÍA #PHILOLOGY #ФИЛОЛОГИЯ
#IMAGOLOGÍA #IMAGOLOGY #ИМАГОЛОГИЯ
#LINGÜÍSTICA #LINGUISTICS #ЛИНГВИСТИКА #ЯЗЫКОЗНАНИЕ
Leave a Reply