EUFEMISMOS DE EUFEMISMOS EN LOS DISCURSOS POLÍTICOS HABLADOS Y ESCRITOS DE MÉXICO O LAS MÁSCARAS DE LA CORRUPCIÓN, LA INCOMPETENCIA Y LA IMPUNIDAD.
COMO DIJERA EL PRESIDENTE DE MÉXICO LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ: “ESTA MEDIDA NO NOS BENEFICIA NI NOS PERJUDICA, SINO TODO LO CONTRARIO”, O SEA COMO DICE “EL PUEBLO”: “NI A FAVOR NI EN CONTRA, SINO TODO LO CONTRARIO”.
En México se miente. Todos los días y sobre todos los asuntos
«Y “las lenguas tontas” hacen tanto daño como “las lenguas malas”»
El eufemista bicultural. Tres “cuentos” en una “novela corta”. «Y “las lenguas tontas” hacen tanto daño como “las lenguas malas”». #Eufemismo #Euphemism #Эвфемизм.
“No quiero ni pensar que Peña Nieto pueda ser presidente” (Carlos Fuentes, escritor, intelectual, polímata y diplomático mexicano)
“[…] Necesitamos alfabetizar a los políticos. La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia […] En México tenemos dirigentes que si bien nos va entienden lo que pasa en su municipio, en su estado; en el mejor de los casos uno que otro en el país; y en el mundo, muy pocos […]” (escritor e investigador mexicano Roger Bartra)
«[…] En general nuestros políticos profesionales nunca valieron por sí mismos […] ¿Qué trascendencia nacional pueden tener las asociaciones o “partidos” que forman anormales de este género? […]» (Manuel Gamio, padre de la antropología mexicana)
“UNA VERDAD A MEDIAS ES MÁS NOCIVA QUE UNA MENTIRA COMPLETA […] LA MEDIA VERDAD NI SIQUIERA ES UNA MENTIRA: ES UNA MEDIOMENTIRA, UN SER HÍBRIDO“ (Octavio Paz)
«Cuídate del silencio de los aptos; el silencio de los ineptos no importa: ¡SON INEPTOS!»
“Y SI CADA COSA TIENE SU NOMBRE CON SU SIGNIFICADO EN CONTEXTO, ¡ENTONCES POR QUÉ COÑO NO LLAMARLA POR SU MALDITO NOMBRE!”
EN MÉXICO SI NO CANTINFLEAS NO ERES POLÍTICO. EN MÉXICO SI ERES PERIODISTA Y NO CANTINFLEAS, ENTONCES O TE SACAN DEL AIRE O “TE MUERES” O ERES UN PERSEGUIDO Y AMENAZADO DE POR VIDA O TE TIENES QUE IR DE MÉXICO. ¡NO HAY DE OTRA!
MÉXICO, ESA MAQUINARIA DIABÓLICA DE MATAR PERIODISTAS
«Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie”»
“Llevo 22 años en México […] y jamás he tenido una verdadera discusión sobre ideas” Ikram Antaki.
Como dijera el presidente de México Luis Echeverría Álvarez: “Esta medida no nos beneficia ni nos perjudica, sino todo lo contrario”, o sea como dice “el pueblo”: “Ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario”
«Parece que “los asesores” de López Obrador le dijeron que “HABLARA BONITO” en los debates, ¡Y CAYÓ EN LA TRAMPA!» https://twitter.com/ruanofaxas/status/252907809295974401
«NACIMIENTO, DESARROLLO, DECADENCIA Y “RESURRECCIÓN” DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA: la mierda cuando se seca deja de apestar, pero sigue siendo mierda, con peste o sin peste, con más peste o menos peste, sigue siendo mierda»
EL COLOR DE LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS EN MÉXICO. El único color que pueden tener las manos de los políticos mexicanos es NEGRO y ROJO, es decir ROBO y SANGRE, es decir CORRUPCIÓN y CRÍMENES https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/10/09/el-color-de-las-manos-de-los-politicos-en-mexico-el-unico-color-que-pueden-tener-las-manos-de-los-politicos-mexicanos-es-negro-y-rojo-es-decir-robo-y-sangre-es-decir-corrupcion-y-crimenes/
QUIÉNES SON LOS QUE ROBAN EN MÉXICO Y CUÁNTO ROBAN. EN MÉXICO SE HA ROBADO Y SE SIGUE ROBANDO ¡A LO GRANDE Y A LA VISTA DE TODOS LOS QUE TENGAN OJOS Y QUIERAN Y PUEDAN VER! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/09/en-mexico-se-ha-robado-y-se-sigue-robando-a-lo-grande-y-a-la-vista-de-todos-los-que-tengan-ojos-y-quieran-y-puedan-ver/
«En algunas partes del mundo hablan de “mexicanización” cuando crecen las corrupciones»
Ikram Antaki
#MEXICANIZACIÓN #MEJICANIZACIÓN #MEXICANIZATION #MEXICANISATION #MEXICANIZAÇÃO #МЕКСИКАНИЗАЦИЯ
LOS ETERNOS MITOS Y MITOIDES DE LOS ETERNOS NACOS Y NACOIDES: “¡NO QUÉ NO…!”, O UN PASEO POR “EL MUNDO RIDÍCULO, FANTASIOSO Y CREÍDO DE NACOLANDIA” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/12/03/los-eternos-mitos-y-mitoides-de-los-eternos-nacos-y-nacoides-no-que-no-o-un-paseo-por-el-mundo-ridiculo-fantasioso-y-creido-de-nacolandia/
[…] Libros como estos, excelentes libros por cierto, se quedaron cortos a la hora de reflejar la verdadera realidad de México y los mexicanos […] ¿Cada año entre 18,000 y 20,000 muertos en México a causa del narcotráfico, a causa de la guerra de las drogas, a causa de las guerras de las drogas? ¿Cada año 500 niños muertos a causa de las guerras en México? […] Cuando hablamos en nuestra conferencia “Ceguera Social en Plena Globalización” […] ahí hicimos muchas referencias a los “países-morgues”, “países-fosas comunes”, “países-funerarias”, “países-cementerios”, “países-narcofosas”, “países-holocaustos”, “países-barbaries”, “países-masacres”, “países-genocidios”, “países-infiernos”, “países-basuras” […] ¿Se puede decir la verdad en México? No, porque, por un lado, en México “no se puede decir la verdad”, y, por otro lado, a los mexicanos no les enseñan a decir la verdad […] ¿No recuerdan el libro Mito y magia del mexicano, de Jorge Carrión? […] los mexicanos, como una buena parte de esta América medio analfabeta, han vivido toda su vida entre los mitos, los mitoides, la micromanía y las cantinfladas […] Cantinflear, cantinfleo, cantinflada, es algo que he definido como el ESTADO DEL PAPALOTEO MENTAL, PAPALOTEAR MENTALMENTE […] En el lenguaje verbal y en el lenguaje corporal de los mexicanos, en general y en cualquier contexto, tal pareciera que por encima de la precisión siempre imperará la imprecisión: nunca un “el”, nunca un “la”, nunca un “los”, nunca un “ese”, nunca un “esa”, nunca un “esos”, y siempre un “un”, un “una”, un “unos”… Como decía Antaki (1996): siempre lo general y confuso: “flor y fruta”, nunca lo particular y claro: “jacaranda y ciruela”. ¿Y por qué siempre “lo general”? Muy sencillo, porque a los mexicanos no les enseñan “lo particular”. Les enseñan a dar rodeos para todo, y lo directo se ve como feo, como grosero, como no mexicano, aunque todos sabemos lo que hay verdaderamente detrás de todo esto: “las máscaras mexicanas que tanto daño le han hecho a México y a los mexicanos, y también, de paso, a los países extranjeros y a los extranjeros”: mentir y mentir y mentir […] ¿No recuerdan el libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz? […] ¿No recuerdan el libro El gesticulador, de Rodolfo Usigli? […] ¿No recuerdan el libro El pueblo que no quería crecer, de Ikram Antaki? […]
[…] Hablar ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO y escribir ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO bien son dos cosas que muy pocos saben y pueden hacer. Unos hablan bien, otros escriben bien; la mayoría no sabe hacer ni una cosa ni la otra en su propio idioma, en su propio geolecto, en su propio sociolecto; no hablemos ya de hacer esto en lenguas extranjeras […] no hablemos ya de encontrar personas que sepan hablar bien y que sepan escribir bien, no todo el mundo es un Alejo Carpentier o un Carlos Fuentes, una Dulce María Loynaz Dulce María Loynaz (La Habana, Cuba, 10 de diciembre de 1902 – 27 de abril de 1997). La única mujer que en América ha recibido un Premio Miguel de Cervantes, 1992. Para referirse a Dulce María Loynaz “La Única”, “Dama de las Letras Hispánicas”, todo lo grande es pequeño, no hay palabras para definir su poesía, “lo accidental”, y mucho menos su prosa, “lo medular”. Distinción, elegancia, finura, exclusividad, autenticidad, universalidad, grande entre los grandes, poeta (y no poetisa), una gran estrella de la literatura en lengua española o una Elena Garro […] no todo el mundo tiene las virtudes, las capacidades, las habilidades, de los grandes de la lengua española ESCRITORES Y PERIODISTAS CÉLEBRES DE AMÉRICA LATINA […] Acerca de los eufemismos y de los eufemismos de eufemismos TABÚ Y TABÚES […] en los discursos políticos en español y ruso ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico? […] ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA? […] llevo hablando más de 30 años, ha sido parte de mi trabajo, de mis profesiones […] filólogo, lingüista, semiólogo, culturólogo, imagólogo, paisólogo, traductor, intérprete, periodista, consultor […] RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS , CUBANISMO O CUBANISMOS , MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS […] VIVIMOS DE UN DESASTRE EN OTRO: que si “inflación”, que si “deflación”, que si “estanflación”, que si “desvalorización”, que si “contracción”, que si “biflación”… ¿Qué es todo esto? ¿Es como “cagazón”? […] Cuestión de terminología, de términos, de “palabras especiales” TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS. […] ¡Háganme el maldito favor…! […] Y cuando explotan todos estos fraudes económicos, cuando se destapan todos estos escándalos de la corrupción económica internacional, de la corrupcionototota, que es el pan nuestro de cada día […] entonces aparecen los “geniecitos de las economías” o los “geniezotes de las economías”, y esto de “geniecito” o “geniezote” lo digo dependiendo del “volumen de grasa corporal” de nuestros dirigentes económicos y financieros […] que si “catarritos” de la economía, que si “pulmonías” de la economía […] Y entonces vienen con unos términos “diz que” económicos, muy “pípiris”, muy “sofisticados”, “muy ad hoc“, “muy oportunos”, que ni ellos mismos entienden: que si “inflación”, que si “deflación”, que si “estanflación”, que si “desvalorización”, que si “contracción”, que si “biflación”… […] Ni ellos mismos saben de qué están hablando, y el pueblo pues muchísimo menos […] ¡Triste situación! […] Todos estos términos: inflación, deflación, estanflación, desvalorización, contracción, biflación…, tienen algo en común: terminan en –ón, y siendo así, entonces también “cagazón” termina en –ón, y este término sí lo entendemos todos, sí lo conocemos, y muy bien, más que bien, todos, y eso es la economía […] una verdadera “cagazón”, ¿qué “deflación”, ni qué “estanflación”, ni que “biflación”, ni qué ocho cuartos…? […] Claro que todos hablan hoy del “terrorismo mundial”, y aquí se toman en cuenta, con esta división mundial “a discreción” de “los buenos” y “los malos”, las armas, las bombas, los atentados, los aeropiratas, etc. […] ¿pero y el terrorismo financiero qué? Son millones, tanto de seres humanos como de dinero, los empleados para “combatir” (?) al terrorismo con armas, al terrorismo armamentístico […] ¿Pero acaso los creadores de las grandes crisis financieras de estos últimos años no son “terroristas financieros”, “terroristas de las finanzas mundiales”? Sencillamente veamos el estado de “destrucción mundial”, y no local, o regional, que han creado estos terroristas financieros […] ¿Cuánta gente se ha vuelto, literalmente hablando, loca, enferma, traumatizada, desequilibrada, aterrorizada, por culpa de estos terroristas financieros, por culpa de los especuladores mundiales, por culpa de estos traficantes financieros? http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008 , http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_hipotecaria_de_2007 […] ¿Cuántas empresas han quebrado por estos “delincuentes de cuello blanco” http://en.wikipedia.org/wiki/White-collar_crime ? Son millones y millones de obreros, de trabajadores, que hoy no tienen un centavo para darle un pedazo de pan a sus hijos, y no hablemos ya de medicina o seguros médicos por malos que sean éstos, ¿y esto gracias a quién? […] ¿En dónde estaban todas esas organizaciones nacionales e internacionales, tan “inteligentes” y “ultra-capacitadas”, “muy leídas y escribidas”, que estudiaron en las “diz que” universidades más célebres del mundo entero, tan líderes, tan vigilantes (según ellos) del orden ciudadano, organizaciones y personas a las que se les paga todo un dineral salido de los impuestos nuestros por supuesto, una verdadera fortuna, en salarios y prestaciones de todo tipo, cuando estos delincuentes, y durante años, “acabaron con las quintas y los mangos”? Si en Estados Unidos de América los bancos hicieron lo que literalmente les dio la gana “y aquí nadie vio nada”; si en Italia, en el Vaticano, el Banco del Vaticano, es decir el banco del Papa y su séquito, es decir el Instituto Para las Obras de Religión o IOR http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_vaticano , ha hecho y deshecho “y aquí nadie vio nada”, entonces imaginemos qué no harán los bancos en América Latina, tierra de nadie […] miren todo lo que ha hecho ahora, en estas elecciones presidenciales México 2012, “LA GRAN MAFIA MEXICANA” JOSÉ LUIS PONCE DE AQUINO (FTN) demanda en USA a EQUIPO DE PEÑA NIETO. Por mucho menos que eso un individuo como Enrique Peña Nieto, su partido PRI y “su equipo” no habrían podido llegar ni a la candidatura a la presidencia “en un lugar civilizado”, pero “EN MÉXICO TODO PUEDE SUCEDER PORQUE MÉXICO ESTÁ EN AMÉRICA LATINA, TIERRA DE NADIE, TIERRA DE CORRUPCIÓN, TIERRA DE BANDOLERISMO, TIERRA DE CRIMINALES, TIERRA DE TRAIDORES, TIERRA DE VALEMADRISTAS”. […] esta mafia de traidores mexicanos, los que han traicionado a México, antes y ahora Que Ernesto Zedillo traicionó al PRI, que Cuauhtémoc Cárdenas traicionó al PRD y a López Obrador, que Vicente Fox traicionó al PAN […] que Felipe Calderón traicionó al PAN y a Josefina Vázquez Mota […] que Jorge Castañeda Gutman primero traicionó a México porque era espía de Castro, y luego traicionó a Castro porque se alió a los gringos, y al mismo tiempo traicionó a Vicente Fox y al PAN porque cuando “lo corrieron” empezó a despepitar a lo grande […] que a Manuel Espino “lo corrieron” del PAN por traidor […] que Rosario Robles traicionó al PRD y que por eso ahora se vendió al mejor postor, a Peña Nieto, al de turno, nada raro dado “el perfil” de Rosario Robles […] y el traidor del PRD, además de “informante”, “chivato”, “orejas”, “mercenario”, de Jesús Ortega “El Chucho” […] ¡Y a quién y qué no traiciona Elba Esther Gordillo! ¡Esta mujer es famosa por sus traiciones, “entre otras cosas”! […] es que la lista de los traidores y las traiciones en México (según los mismos mexicanos y también algunos extranjeros) es tan larga que nos pasaríamos mil años haciendo la historia […] no, la historia no, más bien “el cuento”, porque esto sí que es tremendo cuentazo, tan largo como el de Las mil y una noches, nada más que no árabes, sino mexicanas, éstos no son cuentos chinos, sino mexicanos, que son mucho mejores que los chinos o los árabes, porque tienen de todo, como en botica, tienen “de chile, de dulce y de manteca” […] Como se dice en México: “¡Óreleeeeeee, cabrones…!” […] Y ya no hablemos de los periodistas y medios de comunicación “traidores” en México, porque esta lista también es muy larga […] Llaman a Felipe Calderón, presidente de México, “verborreico”, en otras palabras. Javier Corral, un senador de su mismo partido, PAN, lo ha llamado monologador y no dialogador. “¡Para variar…!” […] y mientras en el mundo entero se están denunciando todos los atropellos que se producen en México, dentro del país ¿qué hace la mayoría de los medios, la mayoría de los periodistas y comunicadores? ¡Quieren el tradicional “borrón y cuenta nueva”! a cambio de tres centavos, que a su vez también son robados al pueblo o son productos del inmenso lavado de dinero que hacen en México, incluyendo aquí PRINCIPALMENTE a los políticos, ¡ESO EL MUNDO ENTERO LO SABE! […] A propósito del “embute” y el “chayote“, del “embutero“, “chayotero“ y “mercenario”, es decir a propósito de “el falso periodismo”, y de las encuestas y los encuestadores “patito” en México en el marco de estas elecciones presidenciales México 2012: NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO, ¿O ES QUE ACASO “INTENTAN” COMPETIR EN CALIDAD, ALCANCES, ACTUALIZACIÓN, CON MEDIOS COMO THE GUARDIAN, DER SPIEGEL, THE WASHINGTON POST, REDES SOCIALES…? ESTÁ BIEN QUE “CORRETEEN LA CHULETA”, PERO NO LA CAGUEN ANTES DE COMÉRSELA. ¿¡VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESENGAÑOS!?, “O SEA, NO MAMEN…” ¿”SACAR EL COBRE” O NO SACAR EL COBRE?: ¡THAT IS THE QUESTION…! […] y si algún medio, si algún periodista, como Carmen Aristegui, José Gutiérrez Vivó, Anabel Hernández, Proceso, Reporte Índigo[…] dice la verdad, entonces lo persiguen, lo hostigan, lo amenazan y hasta lo matan, después de torturarlo […] HACE MUCHO TIEMPO YA QUE EL VERDADERO PERIODISMO EN MÉXICO SE HA CONVERTIDO EN UNA AVENTURA MORTAL […] ¿CÓMO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN ENTRE POLÍTICOS Y PERIODISTAS EN MÉXICO? EN MÉXICO SI NO CANTINFLEAS NO ERES POLÍTICO. EN MÉXICO SI ERES PERIODISTA Y NO CANTINFLEAS, ENTONCES O TE SACAN DEL AIRE O “TE MUERES” O ERES UN PERSEGUIDO Y AMENAZADO DE POR VIDA O TE TIENES QUE IR DE MÉXICO. ¡NO HAY DE OTRA! , ¿POR QUÉ A LOS GOBIERNOS DE MÉXICO “LES VALE MADRE” LOS CRÍMENES CONTRA LOS PERIODISTAS? REGINA MARTÍNEZ PÉREZ, GABRIEL HUGE, GUILLERMO LUNA… ¿Y AHORA QUIÉN SIGUE? ¿Y AHORA CUÁL SIGUE? ÉSTE ES EL RESULTADO DE PONER EN EL PODER A PRESIDENTES Y FUNCIONARIOS ANORMALES, DESQUICIADOS, CORRUPTOS, INCOMPETENTES, INEPTOS “Y MUCHO MÁS…” , EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA , Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana , […] En junio de 2012 el periódico británico The Guardian sacó toda la información de “las componendas”, “los arreglos”, “los trucos sucios” llamados “Plan de Promoción”, “cobertura favorable” […] entre TELEVISA, el PRI, Enrique Peña Nieto y las Elecciones Presidenciales de México 2012 […] este sucio y degradante asunto de las relaciones de Enrique Peña Nieto con TELEVISA […] fue tratado en México por el periodista Jenaro Villamil desde octubre de 2005 […] está de más comentar aquí el tremendo impacto que ha tenido este escándalo, ya internacionalizado a través de las redes sociales, en México y en toda América, y el giro seguro que tendrán ahora estas Elecciones Presidenciales México 2012 […] también aquí en toda esta información que ha sacado The Guardian aparecen los tradicionales “manejos sucios, burdos, torpes” de Vicente Fox “El Presidente Tonto” con TELEVISA […] Ahora en México vienen con el cuento eufemístico de llamarle al “pinche robadero de lana”, al “chingarse el dinero del pueblo”, al “cabrón lavadero de lana” con palabritas bonitas como “triangulación financiera”, “triangulación financiera ilegal”, “triangulación de recursos públicos”, “triangulación de recursos en campaña” […] literalmente hablando: “no chinguen”, “no mamen”, “no se hagan pendejos” […] todo eso tiene un sólo nombre: “lavado de dinero”, “lavadero de dinero”, “robadero de lana” […] ¡y a otro con el cuento de la Caperucita y el lobo! […] EN MÉXICO SE HA ROBADO Y SE SIGUE ROBANDO ¡A LO GRANDE Y A LA VISTA DE TODOS LOS QUE TENGAN OJOS Y QUIERAN Y PUEDAN VER!
[…] Generalmente se considera el tabú como aquello que está prohibido o “supuestamente prohibido” […] Lo prohibido puede referirse a todo, a lo concebible y hasta a lo inconcebible […] ya sea actos, palabras, actividades, costumbres, ideas, creencias, objetos, cosas, flora, fauna, procesos, fenómenos, arte, etc. […] Las mayores prohibiciones, los mayores tabúes, están relacionados con el sexo y la sexualidad […]
EL GRAN MASTURBADOR, de Salvador Dalí, 1929
[…] ¿Y entonces se asombra “alguien” cuando “a alguien” en América Latina se le ocurre nacionalizar a esos bancos? Creo que aquí lo primero que tendríamos que ver es ¿qué no han hecho estos bancos […] y justamente en contra del pueblo, en contra de todos o la inmensa mayoría de los cuentahabientes, e inclusive en contra de aquel o aquella familia pobre que logró guardar a duras penas y con tanto sacrificio unos centavitos “por si las moscas”, es decir para cuando se muera alguien o se enferme alguien, cosa muy común en nuestros países tan pobres y corruptos […] ? En muchos países de América he podido ver, comprobar yo mismo, sin que me cuenten, cuánto gana un trabajador bancario, un trabajador de un banco, un trabajador promedio, el que se mata trabajando ahí en el mostrador, etc., ¡nada!, ¡cualquier cosa!, ¡una bicoca!, en comparación con las cifras estratosféricas, las fortunas, los súper-bonos, las primas (más bien las “hermanas” y hasta las “abuelas” y las “madres”), que reciben estos delincuentes de cuello blanco, estos traficantes financieros, estos delincuentes de los mercados bursátiles […] http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/internacional/america/122430/obama-critica-banqueros-wall-street , http://eleconomista.com.mx/notas-online/finanzas/2009/09/03/bonos-banqueros-bajo-lupa-g20 […] Lo mismo he visto y comprobado en muchas otras empresas de varios países de América […]: “Estamos en crisis, la empresa está mal, le quito el dinero a los trabajadores ‘de abajo’ pero los ejecutivos (?) ‘de arriba’ siguen recibiendo descarada y desfachatadamente, ante los ojos de absolutamente todos, unos ‘estímulos por el desempeño’ que son todo un fraude, una vergüenza” […] ¡Y eso que esto ocurre en países llamados “desarrollados”! […] Imaginemos qué no ocurre entonces en los países “no desarrollados” […] ¿Y se supone entonces que los trabajadores, que los obreros, que “los de abajo”, tienen que estar de acuerdo con todas estas cabronadas, con todas estas hijoeputadas? ¡Claro que no, por supuesto! Aquí lo que hay que hacer es lo que dice Celia Cruz: “¡Qué le den candela, qué le den castigo…!” http://www.youtube.com/watch?v=erNYcUTMH2c […] Y si alguien pensó, si algún despistado o ignorante imaginó, que esta tremenda crisis económica internacional generada aquí en Estados Unidos y por Estados Unidos, y continuada después en Europa, en la Unión Europea, ya pasó o va a pasar rápidamente, pues no, ¡de eso nada…! Este asunto “pica y se extiende” http://www.reporteindigo.com/edicion/indigonomics-17-la-estocada-wall-street , http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_económica_de_2008-2010 […] la corrupción, el pan nuestro de cada día CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I […]
[…] El tabú lingüístico es muy común en todas las sociedades, desde la misma formación de la Humanidad. El tabú lingüístico se considera como una diferencia de hablas, y esto está relacionado, claro está, con los lenguajes corporales, por motivos de sexo, edad, categoría, status, rol, etc. El tabú, comúnmente, se refiere al carácter de un objeto, de una persona o de un comportamiento, que los designa como prohibidos o peligrosos para los miembros de una comunidad, de un grupo o de una persona. Esto mismo hace que se considere tabú el uso de una palabra o el hablar acerca de un tema, debido a determinadas restricciones sociales, religiosas, culturales, etc. Se llama tabú lingüístico a la prohibición de una palabra o combinación de palabras por razones religiosas, sociales, culturales, por miedo o de otro tipo. Evitar el tabú lingüístico implica la presencia del eufemismo, que es la manera de expresar de forma atenuada ideas o hechos cuya crudeza pudiera parecer demasiado brutal, desagradable o fuerte al oído (Ruano, 1993). En el caso de las culturas globalizadas, en cualquiera de los sentidos generales de esta palabra “globalización”, los hablantes, los usuarios de los idiomas, deben tener cierto cuidado, debido a que muchos eufemismos pueden aparecer en otras áreas dialectales como disfemismos, es decir cuando se sustituye una palabra normal por otra más vulgar o familiar, o también pueden aparecer como términos neutrales, según sean las ideologías, las educaciones, las instrucciones, los caracteres, los puntos de vista…, como podría ser el caso de:
Canciller: Simple portero.
Noble: El que es fácil de conocer.
Obispo: Supervisor cualquiera.
Virgen: Hembra no tocada por el macho.
[…] palabras que a través del tiempo han sufrido muchos cambios…[1] También sucede que hay eufemismos de eufemismos, como ocurre con las siguientes palabras –léase de derecha a izquierda–:
abatir costos ← bajar costos ← abaratar
abono ← estiércol ← mierda
abnegado (a) ← pasivo (a) ← sumiso (a)
ahorrativo (a) ← avaro (a) ← agarrado (a), codo (a)
alegre ← ebrio (a) ← borracho (a)
amiga especial ← concubina ← amante
apropiación ilícita ←robo ← chingarse algo, tifitear
asistente ← empleada ← chacha, gata, tracatana
asistente ← secretario (a) ← gato (a), tracatán, achichincle
aventura ← relación prematrimonial ← comerse la torta antes del receso
aventura ← relación prematrimonial ← comerse la ñapa antes del mandado
aventura ← relación prematrimonial ← mandarse el paquete
crecimiento negativo ← decrecimiento ← desempleo, atraso, pobreza
devoto (a) ← mocho (a) ← rata de iglesia o de sacristía
dispersión de recursos ←lavado de dinero ←chingarse la lana del narco
entendido ← homosexual ← maricón
hijo (a) natural ← bastardo (a) ← hijo (a) adulterino (a)
indicio de ebriedad ←alcoholismo ←pedo, estar pedo, estar hasta la madre
malversador (a) de ← ladrón (a) ← rata
fondos públicos
gasto descentralizado ← robo ← chingarse la lana del pueblo
montículo residual ← bueno para nada ← pila de mierda
muchacha de vida alegre ← prostituta ← puta
peculado ← malversación ← robo
reducción de subsidio ← pago adicional ← ramalazo, transa, robo, fraude
ser diferente ← chistosito ← feo
ser de la tercera edad ← ser mayor ← ser un ruco
ser de los años dorados ← ser mayor ← ser un ruco
unto de México ← soborno ← mordida
[…] y como he comentado en otros momentos […] Una cosa es divagar, el divagar “de vez en cuando”, inclusive cuando se quiere “relajar temporalmente la mente hasta el despapaye de las ideas”, cuando se quiere un poco de “güeva mental” […] otra cosa es el cantinfleo, ese eterno cantinfleo, el cantinfleo del nunca acabar, ese discurso verbal y corporal de las incongruencias y las pendejadas, es decir la eterna “habladera de mierda”, la eterna “escribidera de mierda” […] esa tremenda capacidad copro-creativa de coprolálicos o cacolálicos, esa eterna diarrea verbal crónica […] como es el caso de la inmensa mayoría, la casi total inmensa mayoría, de los políticos de América Latina […] Ahí están los ejemplos clásicos: […] Álvaro Uribe Vélez, Vicente Fox Quesada, que “riegan mierda parejo, a izquierda y también a derecha, a “los de allá” y a “los de acá”, a “los tuyos” y “a los míos”, que se sabe cuando van llegando, porque siempre los precede el tufo a cagazón […] este tipo que parece que lo conocen sólo en su casa (esperemos que así sea), el tal Gabriel Quadri, un mexicano que salió de la nada de un día para otro, que “se lo sacaron de la manga”, y que quiere ser presidente, que representa a la mujer más asqueada de todo México: Elba Esther Gordillo […] ese chillar por todo a las tontas y a las locas […] se decía que éste era EL SÍNDROME DE LA PUTA MAMECHORA: SI SE LA METEN GRITA Y SI SE LA SACAN LLORA […] Este asunto es desconcertante […] «Los discursos, las comunicaciones, en México, se producen como si los usuarios de la lengua que está establecida en el país como idioma oficial, es decir el idioma español, estuvieran dentro de la novela llamada Epepe o Metropole, del autor Ferenc Karinthy, es decir “nadie nunca entendió a nadie”» […] cantinflear es “la norma lingüística” en México; pero, claro, ahí están “los grandes”, “las grandes”, los que no tienen que cantinflear porque saben hablar de verdad y saben escribir de verdad, con propiedad, como debe hacer un individuo con una buena instrucción, con “una instrucción de cuna” […] claro, aquí ya estamos en un terrible problema en México: la educación La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad[…] LA “EDUCACIÓN” (?) EN MÉXICO: ¿QUÉ COSA ES? MÉXICO Y SUS ETERNOS DESASTRES DE TODO TIPO, COMO LA HISTORIA DEL GATO QUE VIVE ETERNAMENTE PERSIGUIENDO SU PROPIA COLA […] y las familias mexicanas que, por tradición, heredan la incultura, el atraso y el fanatismo en su máxima expresión hipócrita, y esto es de generación en generación, por siglos FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. […] y una juventud harta, que ya nace cansada y hastiada, y por eso muchos, muchísimos, se van de México, de México se va el que puede, inclusive con riesgos de morir en el camino, con los terribles riesgos que implica llegar a Estados Unidos, que es donde la mayoría de nosotros los latinoamericanos buscamos el refugio seguro Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América. […] Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México[…] ¿¡leyes en México!? ¿Cuáles, dónde…? ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico? […] si Carlos Fuentes quiso irse de México inclusive hasta muerto […] Y ahora que murió este gran maestro de la cultura mundial, Carlos Fuentes […] nada de “México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido, y que me traigan aquí” […] “¡A Francia…!” “¡A París…!” […] “El Maestro” Carlos Fuentes, por el o los motivos que sean, quiso que lo enterraran en Francia, en París […] así que entonces “La Marseillaise” […] los políticos mexicanos y la inmensa mayoría de los periodistas mexicanos se dan las manos en las cantinfladas, ¿quién gana?, a veces es muy difícil saberlo ¿CÓMO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN ENTRE POLÍTICOS Y PERIODISTAS EN MÉXICO? EN MÉXICO SI NO CANTINFLEAS NO ERES POLÍTICO. EN MÉXICO SI ERES PERIODISTA Y NO CANTINFLEAS, ENTONCES O TE SACAN DEL AIRE O “TE MUERES” O ERES UN PERSEGUIDO Y AMENAZADO DE POR VIDA O TE TIENES QUE IR DE MÉXICO. ¡NO HAY DE OTRA! […] A propósito del “embute” y el “chayote“, del “embutero“, “chayotero“ y “mercenario”, es decir a propósito de “el falso periodismo”, y de las encuestas y los encuestadores “patito” en México en el marco de estas elecciones presidenciales México 2012: NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO, ¿O ES QUE ACASO “INTENTAN” COMPETIR EN CALIDAD, ALCANCES, ACTUALIZACIÓN, CON MEDIOS COMO THE GUARDIAN, DER SPIEGEL, THE WASHINGTON POST, REDES SOCIALES…? ESTÁ BIEN QUE “CORRETEEN LA CHULETA”, PERO NO LA CAGUEN ANTES DE COMÉRSELA. ¿¡VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESENGAÑOS!?, “O SEA, NO MAMEN…” ¿”SACAR EL COBRE” O NO SACAR EL COBRE?: ¡THAT IS THE QUESTION…! […] ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? […] CARLOS FUENTES, UN PRECISO EN EL MUNDO DE LOS IMPRECISOS, UN CLARO EN EL MUNDO DE LOS OBSCUROS, UN HUMANO QUE NUNCA DECÍA NI ESCRIBÍA LO GENERAL Y CONFUSO: “FLOR Y FRUTA”, SINO LO PARTICULAR Y CLARO: “JACARANDA Y CIRUELA”, POR ESO SIEMPRE FUE UNA PATADA EN LOS “GÜEVOS” PARA “LOS NEFASTOS”. EL MUNDO NO OLVIDARÁ A CARLOS FUENTES, PERO ¿Y MÉXICO?[…] el tabú y su enmascaramiento eufemístico llega a tal punto en México que los asuntos más terribles del país llegan a ser borrados, se excluyen, se eliminan, no se habla de ellos “en sociedad” […] los políticos no hablan de estos asuntos o mienten burdamente, “a lo político” ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA , Parafernalia de la mentira en América. El arte de la mentira en el discurso verbal y corporal en Iberoamérica http://openlibrary.org/works/OL14931980W/Parafernalia_de_la_mentira_en_Am%C3%A9rica._El_arte_de_la_mentira_en_el_discurso_verbal_y_corporal_en_Ibe , PARAFERNALIA DE LA MENTIRA EN AMÉRICA / PARAPHERNALIA OF THE LIE IN AMERICA […] en el lenguaje político de esta área eufemismos, jitanjáforas y cantinfladas funcionan como antifaz de la corrupción, la incompetencia, la ineptitud, la impunidad […] Del famoso cantinfleo mexicano he hablado muchas veces, y cuando mencionamos “cantinflear” enseguida recordamos “albur”, “doble sentido” […] Recomendaciones imagológicas para las personas “chistositas” o “pujonas” o “sacos de plomo” o “bofes” o “payasos” o “tarugos” o “traumaditos” a las que les encanta llamar la atención a través de los chistes, chistoretes, albures y frases de doble sentido porque no tienen otra forma de llamar la atención de los demás […] Concisión. Empleo de palabras indispensables y no florear o cantinflear. Concisión no quiere decir laconismo o ultracondensación. Sencillamente nos referimos a que la concisión es enemiga de la verborrea, de la redundancia, del titubeo. Tampoco concisión significa, como se ha dicho tantas veces ya, “que sea preciso cortar las alas a la fantasía ni a la imaginación, renunciando al color o a la magia de las palabras.” Ahora bien, si dentro de las cualidades del conferencista o discursante no está el “ser simpático”, la simpatía, el “ser gracioso” –usando la terminología de nuestros alumnos–, bromista, entonces conviene más limitarse al orden de la exposición del tema sin hacer comentarios “simpáticos”, chistes, chanzas, gracias o bromas que en todo caso lo que harían es crear un clima de animadversión o rechazo al expositor […] Nada hay en sociedad más delicado ni que necesite más fino tacto que el uso de las chanzas […] Hay países, instituciones, empresas y familias en donde los “graciosos sin gracia” proliferan como epidemia, son una verdadera plaga […] Se tropieza de continuo con los graciosos sin gracia; sobre todos los países llueven estos insectos. Un buen gracioso es una pieza rara, y aun para un hombre que lo es naturalmente, es muy difícil sostener este papel por largo tiempo; no es común que el que hace reír se haga estimar […] Es una gran miseria no tener bastante talento para hablar bien, ni bastante juicio para callar […] En todas las empresas, organizaciones, instituciones, grupos, medios de comunicación, etc., siempre hay un “gracioso” o, por lo menos, “alguien” que se cree verdaderamente “gracioso”. Pero entre “creerse” y “ser” hay una brecha inmensa. La psicología y la sociología del “gracioso” están matizadas por muchos problemas de personalidad, de inestabilidad emocional, la mayoría de los cuales aparecieron ya en los primeros momentos de la vida del “simpático” (?): infancia, adolescencia y juventud. Éstas son personalidades tipo “caja de Pandora”: abrir esas cajas es todo un triste riesgo […] el «gracioso» casi siempre es un “machito” (?) o una “machita” (?) o un “típico híbrido” o una “típica híbrida”. Está bien tener sentido del humor, pero quedar encasillado como el payaso de la empresa perjudica a la carrera, excepto cuando uno trabaja en un circo. Si gusta más hacer reír que engrosar los números de la cuenta en el banco, sigamos cultivando esa imagen, pero sin olvidar que muchas veces la gente ríe la gracia por educación o por puro aburrimiento. Una sonrisa no siempre es muestra de aprobación [Tenemos] que cuidar el equilibrio entre nuestros dos lados, el serio y el humorístico. La gente necesita confiar en nuestra capacidad para hacer un buen trabajo, pero no confiarán si dudan de nuestro sentido común o si nunca están seguros de cuándo hablamos en serio y cuándo en broma […] También recomendamos, en especial a las personas “chistositas” o “pujonas” o “sacos de plomo” o “bofes” o “payasos” o “tarugos” o “traumaditos”, que no se hagan chistes y bromas de mal gusto –que en algunos países, en algunos grupos, en algunas familias, en algunas empresas y en algunas personas en particular están a la orden del día–. ¡Los chistes y las bromas, en especial los chistes y las bromas de mal gusto, pueden delatar tu verdadera formación sociocultural, tu verdadero estrato social, tu herencia, tu ascendencia, tu verdadera personalidad; pueden expresar tus “preferencias”, tus “antipatías”, tus “debilidades”, tus “gustos”, las diferentes caras o rostros –generalmente escondidos, por múltiples motivos– de tu verdadero “yo”! ¡Cuidado con la comunicación verbal y la comunicación no verbal en la producción y la recepción de los chistes y las bromas! (Freud, 2000) […] Chistositos y chistoretes son plaga en las redes sociales, es decir estamos hablando de gente que hace estas cosas porque sabe muy bien que tienen sus “fans”, sus “admiradores” […] Pero, en la concreta, la vida de todos éstos y éstas que viven de los chistoretes son vidas opacas, tristes, lastimeras, y casi siempre caracterizadas por “ciertos trastornos en la identidad sexual o en el funcionamiento de los órganos sexuales” […] a veces órganos sexuales defectuosos, con malfuncionamiento, pequeños o “sin sazón” […] frustraciones en múltiples esferas de esta vida social tan globalizada, y en especial en la esfera amorosa-sexual […]
[…] La mayoría de los discursos verbales y corporales de los políticos y gobernantes de este continente americano no son otra cosa que embrollos, martingalas, retruécanos o juegos de palabras, jitanjáforas de mal gusto […] Salvo raras excepciones, como es el caso del discurso de Luiz Inácio Lula da Silva LULA, EL HOMBRE QUE SACÓ A BRASIL DE LAS TINIEBLAS y los indígenas Rigoberta Menchú y Evo Morales, a los que ya me he referido en ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR , y alguno o alguna que otro u otra por ahí […] los demás políticos del área cuando hablan, cuando discursan, parecen cotorros, pericos, loros, cacatúas […] se parecen a “El loro en la tertulia”, del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea? […] Y esto tiene que ver tanto con los discursos verbales como con los discursos corporales, es decir los gestos y ademanes, tanto en el aspecto del contenido como en el aspecto de la forma […] ¿Cuestiones de estilo y tradición o qué? ESTILO O ESTILOS […] ¿Estilo o estilos? Style or styles? Стиль или стили? https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/02/11/estilo-o-estilos-19j6x763f3uf8-10-2/ […] Cuando oímos a estos políticos y gobernantes tal parece que estamos oyendo la canción Yofo, de Molotov http://www.youtube.com/watch?v=QHBx9tznFOI […] cuando Cuba “invade”, de la manera que sea, como sea, inclusive militarmente, con ejército o con “asesores” de todo tipo, etc., como se ha hecho en África o en América, a esto los Castro y “el aparato” lo llaman “misión internacionalista”, y para nada “invasión” […] pero cuando “otros” “invaden” a Cuba, a esto los Castro y “el aparato” lo llaman “contrarrevolución”, a esto los Castro y “el aparato” sí lo llaman “invasión” [..]
¿Cómo pensar que esto no es así si ahora, con WikiLeaks y OpenLeaks, por ejemplo, resulta que “lo que dije no fue lo que dije”, “lo que se entendió no era lo que se tenía que entender”, que finalmente “yo no fui, que fue Teté” […] NO HAY QUE SER IMAGÓLOGO, NO HAY QUE SER ASESOR DE IMAGEN, NO HAY QUE SE SER IMAGÓLOGO CONTRASTIVISTA, PARA SABER QUE LA IMAGEN PÚBLICA, QUE LA IMAGEN SOCIAL, QUE LA IMAGEN POLÍTICA, QUE EL PRESTIGIO, QUE LA MORAL DE ESTOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA ES UNA MIERDA, Y QUE DE CEREBRO NADA: PIENSAN CON EL CULO. ¡ESTAMOS JODIDOS! […] ver un “debate” (?) de estos “políticos” (?) de América Latina es como ver “la danza de los gorilas”, “La mona Jacinta”, “El Mono Liso” […] un poco más o un poco menos […] http://www.youtube.com/watch?v=7B6FkBqkZ1g&hd=1 , http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q1vPIYPdD2k , http://www.youtube.com/watch?v=tQUhgkdKc40&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=Cujri54RPKw&feature=related […] miren ahora, en estos “debates presidenciales” 2012, más bien en estos “debates cirqueros” ¿Debate, debates? ¿¡Cuáles!? ¡Será “circos” y “carpas”, más circos y más carpas! cuál de los tres candidatos a la presidencia (“el tarugo”, el cuarto candidato, no cuenta, todos sabemos muy bien cuál era su función en estas elecciones, lo que hacía ahí) tocó “con nombre y apellidos” los temas relacionados con los lugares más pobres de todo México y entre los más pobres del mundo: Cochoapa el Grande –municipio del estado de Guerrero–, Metlatónoc –municipio del estado de Guerrero–, Acatepec –municipio del estado de Guerrero–, Tehuipango –municipio del estado de Veracruz–, Santa María Chilchotla –municipio del estado de Oaxaca– EN MÉXICO SE HA ROBADO Y SE SIGUE ROBANDO ¡A LO GRANDE Y A LA VISTA DE TODOS LOS QUE TENGAN OJOS Y QUIERAN Y PUEDAN VER! ¡Ninguno! ¿Por qué? “¡Lo sabemos muy bien!” ¿Cuál de los candidatos a la presidencia tocó el tema “con nombre y apellidos” de los niños secuestrados, de los niños destazados como ganado para vender sus órganos al mejor postor en el mundo, de los niños prostiuidos, de los niños que ponen a trabajar como bestias en México, de los niños violados sexualmente? […] el tema de los curas o sacerdotes o jerarcas religiosos pederastas, pedófilos, el tema de la pederastia clerical, de la pedofilia clerical, de todos esos curas violadores de niños, degenerados, criminales […] y de todos sus cómplices a todos los niveles […] y en todo esto “la red” mexicana es inmensa, a todos los niveles […] MARCIAL MACIEL, МАРСИАЛЬ МАСИЕЛЬ / LEGIÓN DE CRISTO, LEGION OF CHRIST, ЛЕГИОН ХРИСТА, LEGIÃO DE CRISTO / LEGIONARIOS DE CRISTO, LEGIONARIES OF CHRIST, ЛЕГИОНЕРЫ ХРИСТА, LEGIONÁRIOS DE CRISTO / MÉXICO, MÉJICO, MEXICO, МЕКСИКА / VATICANO, VATICAN, ВАТИКАН / CATOLICISMO, CATHOLICISM, КАТОЛИЦИЗМ / CRISTIANISMO, CHRISTIANITY, ХРИСТИАНСТВО / IMAGOLOGÍA CLERICAL, CLERICAL IMAGOLOGY, КЛЕРИКАЛЬНАЯ ИМАГОЛОГИЯ / PEDOFILIA, PEDOPHILIA, ПЕДОФИЛИЯ / PEDERASTIA, PEDERASTY, ПЕДЕРАСТИЯ / ABUSO SEXUAL INFANTIL, CHILD SEXUAL ABUSE, СЕКСУАЛЬНЫЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ ПРОТИВ НЕСОВЕРШЕННОЛЕТНИХ, ABUSO SEXUAL DE MENOR ¡Ninguno! ¿Por qué? “¡Lo sabemos muy bien!” […] Estamos hablando de algo terrible en México, en el mundo: TRÁFICO HUMANO […] Esos temas “incomodan a los de arriba”, y “los de abajo”, “para variar”, nunca saben nada de nada (o, por lo menos, eso es lo que parece), ¡no existen! «En el universo de ficción de la existencia de los inexistentes “ojo” no se asocia con “ver”, “oído” no se asocia con “oír”, “boca” no se asocia con “hablar”. ¿Qué “evidencias” pueden ver los pueblos ciegos? ¡Claro que ninguna! Las evidencias sólo pueden ser vistas, y entonces valoradas en contexto, por los pueblos que tienen ojos y pueden ver» […] LA EXISTENCIA DE LOS INEXISTENTES. El laberinto de la soledad, Octavio Paz; The Labyrinth of Solitude, Octavio Paz; Лабиринт Одиночества, Октавио Пас […]
#ReligionesAlternativas #ReligionesSincréticas
#CultosAlternativos #CultosSincréticos
#RitosAlternativos #RitosSincréticos
[…] y a uno de estos candidatos parece que le dijeron que cambiara su discurso, que no hablara como habló en las elecciones presidenciales pasadas, que no fuera “agresivo” y “claro”, que no fuera “directo”, porque eso podría interpretarse en México como “agresión”. ¡Pues qué pena que lo hizo! Debió haber sido claro y directo, ¿de qué valió que transformara su discurso en un “peace and love a la mexicana” si de todas maneras “le volvieron a volar las elecciones”, le volvieron a robar las elecciones, “le chingaron” otra vez las elecciones, ¡y ya van dos veces! MÉXICO Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2012. ELECCIONES FEDERALES DE MÉXICO 2012 / MEXICAN GENERAL ELECTION 2012 / МЕКСИКА: ВСЕОБЩИЕ ВЫБОРЫ 2012 В МЕКСИКЕ, МЕКСИКАНСКИЕ ВСЕОБЩИЕ ВЫБОРЫ 2012. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (АНДРЕС МАНУЭЛЬ ЛОПЕС ОБРАДОР), JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA (ХОСЕФИНА ВАСКЕС МОТА), ENRIQUE PEÑA NIETO (ЭНРИКЕ ПЕНЬЯ НЬЕТО) […] JOSÉ LUIS PONCE DE AQUINO (FTN) demanda en USA a EQUIPO DE PEÑA NIETO. Por mucho menos que eso un individuo como Enrique Peña Nieto, su partido PRI y “su equipo” no habrían podido llegar ni a la candidatura a la presidencia “en un lugar civilizado”, pero “EN MÉXICO TODO PUEDE SUCEDER PORQUE MÉXICO ESTÁ EN AMÉRICA LATINA, TIERRA DE NADIE, TIERRA DE CORRUPCIÓN, TIERRA DE BANDOLERISMO, TIERRA DE CRIMINALES, TIERRA DE TRAIDORES, TIERRA DE VALEMADRISTAS”. […] Ah, claro, ahora, otra vez, lo volvieron a “madrear” los políticos corruptos, las estructuras político-gubernamentales-administrativas del país y “sus conexiones raras, turbulentas y tóxicas dentro y fuera de México”, es decir “la gran corrupción mexicana”, pero fue el pueblo de México, “para variar”, el que dio el gran empujón para esa “madreada política”, y lo hizo otra vez el mismo pueblo, y es el mismo pueblo mexicano de dentro de México y de fuera de México «EL GRAN PROBLEMA DE MÉXICO NUNCA HAN SIDO NI LOS EXTRANJEROS NI “LOS MEXICANOS DE AFUERA”. EL GRAN PROBLEMA DE MÉXICO SIEMPRE HAN SIDO “LOS MEXICANOS DE ADENTRO”» […] ¿CUÁL ES EL PUEBLO DE MÉXICO QUE QUIERE “EL CAMBIO” Y QUE ESTÁ “MUY ACTIVO” EN LAS REDES SOCIALES A DÍAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE JULIO 2012? VEAMOS POR EJEMPLO A TWITTER: ¿LOS 1.829.694 SEGUIDORES DE CARLOS LORET DE MOLA? ¿LOS 1.355.410 SEGUIDORES DE JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA? ¿LOS 213.251 SEGUIDORES DE CARMEN ARISTEGUI? ¿LOS 716.957 SEGUIDORES DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA? ¿LOS 702.043 SEGUIDORES DE ENRIQUE PEÑA NIETO? ¿LOS 553.718 SEGUIDORES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR? ¿LOS 24 MILLONES DE JÓVENES MEXICANOS MENORES DE 29 AÑOS QUE FORMAN PARTE DEL CENSO ELECTORAL? ¿LOS 31 MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS, DE LOS CUALES SOLAMENTE 45 MIL ESTÁN “HABILITADOS” PARA VOTAR POR PRESIDENTE DE MÉXICO (LO QUE NO QUIERE DECIR, POR SUPUESTO, QUE TODOS, INCLUSIVE NI LA MITAD, VAYAN A VOTAR. FINALMENTE LA CIFRA DE LOS QUE VOTARON NO LLEGÓ NI A 30 MIL)? […] por supuesto que aquí tenemos que hablar de “los gustos de los mexicanos”, ¿qué realmente le gusta a los mexicanos? […] ¿y el racismo en México?, ¿son realmente racistas los mexicanos? RACISMO EN MÉXICO […] ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA? […] MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES […] ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ? […] ¡Así que “entendimiento” entre México y Estados Unidos…! “¡Sí, cómo no…!” ¡Así que entendimiento entre América Latina y Estados Unidos! “¡Sí, cómo no…!” […]
[…] Si tomamos en cuenta estos postulados lingüísticos y estilísticos en torno a los discursos y sus tipos, queda claro entonces que en el discurso político latinoamericano es muy difícil “llevar el hilo de la conversación” y el entendimiento verbo-corporal. Parece que lo importante no es lo que “ofreces” como candidato político o directivo partidista o gubernamental –que siempre, en principio, son las maravillas terrenales, y en algunos casos, los que “se pasan de pasados”, hasta las maravillas celestiales–, sino que “los demás”, “la bola”, “la raza”, crean, creamos, en “tus ofrecimientos”. Éste es todo un sistema comunicativo verbo-corporal ficticio o ficcional –es decir doble discurso–, jitanjafórico y glosolálico, con exordios pomposos, en donde, en el aspecto verbal, los estilos discursivos añejos, desajustados y ridículos, con excesos demagógicos, las invenciones de palabras con códigos, sonidos y significados especiales, nos remiten más –y claro que no por el aspecto artístico, ¡nada que ver!– a las figuras retórico-literarias de los maravillosos poetas Mariano Brull[9] y Emilio Ballagas.[10] Y en el aspecto corporal, hay que señalar, con mucha pena, que tanto políticos como gobernantes de Iberoamérica llegan a tener tantos elementos en su contra en este sentido –comunicación corporal, protocolos, etiquetas, imagen física, es decir la apariencia, la vestimenta, los accesorios u ornamentación, maquillaje, etc.– que su imagen física puede llegar a ser un verdadero ejemplo de apariencia desastrosa, de rusticidad, de mal gusto, de incompetencia social, nada elegante ni refinado ni práctico ni sofisticado; tampoco nada conservador o extravagante; tampoco nada regional o étnico… ¿Qué queda entonces en una buena cantidad de casos? ¿La “dejadez”? (Ruano, 2003e). La mayoría de nuestros directivos políticos y gubernamentales creen que con vestir ropas de marcas, caras, extranjeras, ya todo está resuelto. ¡Nada más lejos de la verdad! ¡Terrible error que cuesta tantos dolores de cabezas y penas! En este mundo moderno, lleno de relaciones públicas de todo tipo, nacionales e internacionales, saturado de medios de comunicación masiva y críticos que constantemente valorar y cuestionan, es muy difícil lograr tener una buena imagen física, una buena imagen pública. Para lograr esa buena imagen, tan anhelada por todos pero tan exclusiva de muy pocos, se requieren muchas cosas, muchos sacrificios, mucha práctica; pero sobre todo y en especial se necesita de muy buenos asesores de imagen pública (Ruano, 2003b; Ruano, 2003d; Ruano 2003h). ¿Y cómo saber cuándo un asesor de imagen pública es bueno, es el mejor?: aquí principalmente se valora la “autoimagen” del asesor de imagen pública y la no presencia en él de los lenguajes verbo-corporales fingidos que rayan en la ridiculez social. Como se dice popularmente: “tú no puedes dar lo que no tienes”. El verdadero éxito en las relaciones sociales cuesta muy caro; pero una vez que se tiene se saborea divinamente.
[…] ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA? […] El discurso verbo-corporal del ámbito de la política y la administración pública en América Latina –y en muchos casos también en Estados Unidos– está en una situación que podemos calificar de triste y desdibujada, en especial en determinados países del área, concretamente debido a los desaciertos culturales, los desaciertos protocolares y de etiqueta, los desaciertos cognoscitivos en todo sentido, la vulgaridad, los discursos populacheros, rupestres, ofensivos, hirientes y soeces. En síntesis, este tipo de discurso es generalmente el típico “discurso efectista carente de fondo”, como lo llamara el célebre científico y pensador mexicano Manuel Gamio. El discurso político iberoamericano carece generalmente del encanto y del elegante y bien controlado “fingimiento discursivo” que tenía hasta el minusválido expresidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) –era lisiado, tuvo poliomielitis, lo que le marcó físicamente por el resto de sus días, no obstante controlaba perfectamente sus movimientos corporales– (Fast, 1999: 166-174). Es interesante ver cómo el discurso verbo-corporal político latinoamericano actual mantiene prácticamente los mismos rasgos –aunque a veces muy bien matizados, y en especial debido al temor a los medios masivos de comunicación, a la crítica, especializada o no, y a las posibles interpretaciones y represalias estadounidenses– del discurso político latinoamericano tradicional[11]: discursar de manera hablada o escrita con vaciedades, necedades, boberías o sandeces; rusticidad discursiva verbo-corporal; respuestas evasivas y escurridizas; afectación imagológica[12] verbo-corporal; protagonismo, prepotencia, excentricismo e incongruencia; hilvanamiento de frasecillas de relumbrón; banqueteos… La vida política latinoamericana, en la mayoría de los casos, refleja un mundo irreal que transcurre entre “complots”, “políticas-ficciones” y “sociedades imaginarias o utópicas”. En el discurso político latinoamericano son evidentes las raíces sociales y las raíces genéticas del miedo,[13] del odio y de la desconfianza. La vida política latinoamericana se mantiene prácticamente igual en estos siglos XX y XXI (Schmidt, 2003; Schmidt, 2005), y esto trae como resultado que nuestros problemas latinoamericanos son una constante sin las adecuadas soluciones y sin perspectivas de solución concretas. En algunos casos, el asunto es peor aún: las cosas se tornan más oscuras, deprimentes, incivilizadas, bárbaras, retrógradas… ¿¡Cuándo se supone que en América Latina vamos a pasar del monólogo presidencial al diálogo entre poderes; poderes que están para servir al pueblo, para darle solución a los terribles problemas de los pueblos latinoamericanos!? ¿¡Cuándo se supone que en América Latina los poderes van a dejar sus rústicos conflictos grupales y personales para atender a un pueblo que cada vez está más desatendido, angustiado, pobre, confundido y… ¡cuidado!…, también harto!? ¿¡Cuándo se supone que los poderes latinoamericanos van a entender que son, nada más y nada menos, que los “trabajadores contratados por el mismo pueblo para servirle”!?
[…] pasemos ahora a analizar ejemplos muestras de los discursos de relevantes políticos, periodistas y comunicadores mexicanos en donde se observa no solamente el uso de los eufemismos para enmascarar o atenuar la realidad mexicana, sino peor todavía, el empleo de eufemismos de eufemismos en el marco del típico dicurso verbo-corporal amanerado, floreado, cantinflesco y cirquero […] como he comentado en TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL […] ESTILO O ESTILOS […]
[…] Dice Alan Riding: […] El lenguaje formal y oscuro probablemente sea el arma principal de autodefensa del mexicano. Usando palabras y frases [con sus respectivos gestos, por supuesto] que, aparentemente, carecen de sentido, puede proteger sus emociones, evitar el riesgo de comprometerse e incluso prodigar alabanzas sin sentirse servil. El concepto es sencillo: el lenguaje tiene vida propia, casi como si las palabras, y no las personas, se comunicaran entre sí. Incluso las pinturas prehispánicas ilustraban la conversación por medio de globos que revoloteaban en suspenso frente a los oradores. Las promesas huecas y las mentiras francas salen fácilmente, puesto que las palabras no tienen valor intrínseco propio. La franqueza o la sinceridad excesivas se consideran groseras e incluso las discusiones importantes deben ir precedidas de charlas sobre la familia o chismes políticos. El lenguaje sirve de campo neutral donde las personas pueden relacionarse sin peligro de confrontación […]
EUFEMISMOS DE EUFEMISMOS EN LOS DISCURSOS POLÍTICOS HABLADOS Y ESCRITOS DE MÉXICO O LAS MÁSCARAS DE LA CORRUPCIÓN, LA INCOMPETENCIA Y LA IMPUNIDAD. COMO DIJERA EL PRESIDENTE DE MÉXICO LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ: “ESTA MEDIDA NO NOS BENEFICIA NI NOS PERJUDICA, SINO TODO LO CONTRARIO”, O SEA COMO DICE “EL PUEBLO”: “NI A FAVOR NI EN CONTRA, SINO TODO LO CONTRARIO”.
[…] Y si en Estados Unidos de América, a los que muchos estadounidenses llaman PRIMER POTENCIA DEL MUNDO, hay 90 millones de seres humanos con algún tipo de analfabetismo, incluyendo el analfabetismo funcional, ¡imagínense la situación que tienen países europeos como España! ¡Y para qué hablar ya de México! En promedio, tener una conversación con estas personas que padecen verborrea con disfunción cultural es como si te acabaras de bajar de esos juegos de las ferias llamados “tíbiri-tábara”, que son unas ruedas metálicas que dan vueltas, con un asiento en cada extremo, en donde te sientas y te ponen un cinturón de seguridad para que no salgas volando, y de ahí sales casi siempre mareado, a veces con ganas de vomitar, ¡terrible! Para cualquier persona con un poco de verdadera instrucción, con un poco de cultura, eso que se llama cantinflear es el equivalente a los pedos de vacas, ¡altamente contaminantes! […]
#México #mexicanos #políticos #política #elecciones #discurso #cantinflear #Cantinflas
EL GENDARME DESCONOCIDO min 53
Leave a Reply