A propósito del tan comentado plagio o infracción del derecho de autor o robo de ideas o robo intelectual en México en el contexto particular de los comentarios que aparecen en la famosa revista mexicana PROCESO http://www.proceso.com.mx/?p=323618 acerca del PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES y BIENAL NACIONAL DE PINTURA JOSÉ ATANASIO MONROY
Plagio #Plagio
Plagiarism #Plagiarism
Plágio #Plágio
Plagiat #Plagiat
Плагиат #Плагиат
#Literatura #Plagio, #Escritor Fantasma #EscritorFantasma, Negro Literario #NegroLiterario.
#Literature #Plagiarism #Ghostwriter.
#Littérature #Plagiat, Nègre Littéraire #NègreLittéraire, Prête-Plume #PrêtePlume.
#Литература #Плагиат, Литературный Негр #ЛитературныйНегр.
[…] Este tema tan penoso y avergonzante lo he tocado muchas veces, y desde hace décadas […] ¡Impresionante el asunto! A propósito del excelente libro EL PUEBLO QUE NO QUERÍA CRECER, de Ikram Antaki: ¿Y el nuevo presidente de México y su gobierno también van a “deshacerse” de manera tan burda, tan brutal, tan bárbara e inmisericordiosa, de los “periodistas y escritores molestos de México”, como han hecho los gobiernos anteriores? Hay muchas maneras de matar, porque con el olvido y el desprecio también se mata. Esto es viejo, nada nuevo. Recordemos algunos ejemplos en México: Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro, Ikram Antaki, José Gutiérrez Vivó…, ¡y muchos más intentos de exterminio! ¿Qué pasó “realmente” con ellos?, ¿quiénes los recuerdan? Y lo peor de todo esto es que el pueblo de México, con su olvido, ha contribuido a matar lentamente, poco a poco, a estos grandes de la historia de la cultura, la literatura y el periodismo. Claro, ya sabemos lo que van a decir “los aludidos y ofendidos”: “¡YO NO FUI, FUE TETÉ!” POR LA ETERNIDAD EL DEDO ÍNDICE DE IKRAM ANTAKI ESTARÁ SEÑALANDO A MÉXICO: “¡TÚ ERES CULPABLE!” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/09/a-proposito-del-excelente-libro-el-pueblo-que-no-queria-crecer-de-ikram-antaki-y-el-nuevo-presidente-de-mexico-y-su-gobierno-tambien-van-a-deshacerse-de-manera-tan-burda-tan/
[…] No hablemos ya del plagio de todo lo que se pueda plagiar, del robo de todo de lo que se pueda robar, del robo de conocimientos, del robo de ideas, del robo de proyectos, del robo hasta de palabras y términos, del robo de textos, del robo de materiales publicables, hasta del robo del pensamiento, si es que pueden descifrarlo, cosa que se les hace muy difícil por supuesto. ¿”Robo del pensamiento”…? Sí, “robo del pensamiento”, por eso hay que pensar “en ciertas circunstancias” en “idiomas raros”, hay que pensar en ruso […] asunto éste del plagio al que ya se han referido muchos colegas, y al que también se ha referido Ikram Antaki en su libro El pueblo que no quería crecer, en la página 64: “la acusación que se lanza más comúnmente en el medio cultural mexicano es la de plagio” […] http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=637309 […] https://ruanofaxas.wordpress.com/article/imagen-publica-o-imagen-social-19j6x763f3uf8-8-2/ […] Claro, en donde quiera, en todos los lugares, en toda la historia, ha habido y hay sus plagios, sus robos de ideas, robos de “el pensamiento”, robo intelectual y artístico de todo tipo, pero hay lugares en donde “¡se pasan…!” […] ¡Ahí está el caso de México, “para variar”! […] ¡Mírenme nada más, por mencionar aquí un ejemplo, el caso de la Universidad de Guadalajara y sus premios FIL de Literatura en Lenguas Romances y el de la Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy […] “¡Ay, güey…!” http://www.proceso.com.mx/?p=323618 […] En México se roban hasta los términos, las palabras, que hace décadas, inclusive siglos, se emplean en el mundo entero, en las más diversas lenguas de cultura internacional, como el inglés, el ruso, el alemán […] y de repente ves que dice alguien o una entidad o lo que sea, “este término es mío y yo lo registré como mi propiedad”. Y lo más triste de todo es que sí, en México puedes registrar hasta el término “mierda de perro”, y decir que es tuyo, que lo inventaste tú, que es tu propiedad, “¡y ni quién…!” […] y si algún “funcionario” (?) te dice que no lo puedes registrar, pues ya, ahí va “la mordidita”, la “mordida”, y problema resuelto […] o te dicen que quieren hacer una antología, una crestomatía, una publicación académica, y les das el artículo, el texto, el material científico-académico, y entonces sí, se publica, completo, de la pe a la pa, pero tu nombre no aparece como autor en ningún lugar, y “por ahí” aparece, si es que llega a aparecer, un “gracias por los datos” […] y el libro se vende con el nombre del “ilustre y sapiente autor” […] Y aquí no me estoy refiriendo a un caso, a una vez, a algo esporádico, para nada, estoy hablando aquí de lo habitual […] aquí daré 6 ejemplos con nombres y apellidos, de instituciones y personas que en México, literalmente hablando, me robaron material académico, información científica, producción intelectual personal, traducciones, adaptaciones […] y estos son los nombres de las publicaciones en donde aparecen esos robos […] “¡Me lleva…!” EN MÉXICO SE HA ROBADO Y SE SIGUE ROBANDO ¡A LO GRANDE Y A LA VISTA DE TODOS LOS QUE TENGAN OJOS Y QUIERAN Y PUEDAN VER! […] «EL GRAN PROBLEMA DE MÉXICO NUNCA HAN SIDO NI LOS EXTRANJEROS NI “LOS MEXICANOS DE AFUERA”. EL GRAN PROBLEMA DE MÉXICO SIEMPRE HAN SIDO “LOS MEXICANOS DE ADENTRO”» […] EUFEMISMOS DE EUFEMISMOS EN LOS DISCURSOS POLÍTICOS HABLADOS Y ESCRITOS DE MÉXICO O LAS MÁSCARAS DE LA CORRUPCIÓN, LA INCOMPETENCIA Y LA IMPUNIDAD […] Y lo que pasa es que habitualmente se habla de plagio y la gente piensa enseguida en originales, en un original, en un autor, en unos autores, en un creador, en unos creadores, pero se olvida que están los plagios de las traducciones, de las interpretaciones, los plagios que se hacen a los traductores, a los intérpretes de los textos, tanto de textos escritos como de textos hablados, de literatura escrita o de literatura oral […] Literatura oral, Literatura hablada u Oraliteratura y Literatura escrita. «¿Y no tenían otro tipo de animal “menos burro” para poner como presidente? ¿¡Tenía que ser un burro, y de ese tamaño!?» https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/09/05/literatura-oral-literatura-hablada-u-oraliteratura-y-literatura-escrita-y-no-tenian-otro-tipo-de-animal-menos-burro-para-poner-como-presidente-tenia-que-ser-un-burro-y/ […]
El traductor de la literatura artística: ¿un golem de la literatura?
The translator of artistic literature: a golem of literature?
Переводчик художественной литературы: голем литературы?
Leave a Reply