¿Quiénes han sido y siguen siendo los culpables de “EL HUNDIMIENTO DE MÉXICO”? ¡Por supuesto que los mismos mexicanos! ¿Realmente a los mexicanos les importa lo que pasa con ellos, tanto en México como en Estados Unidos? ¿Realmente a los mexicanos les importa “EL HUNDIMIENTO DE MÉXICO”?

Authors

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologiapaisologia-el-hundimiento-de-mexico-mexicanosmigracionmigrantesinmigracioninmigrantesremesaseleccionescorrupcionimpunidadnarcotraficomuertosdesaparec

¿Quiénes han sido y siguen siendo los culpables de “EL HUNDIMIENTO DE MÉXICO”? ¡Por supuesto que los mismos mexicanos!

¿Realmente a los mexicanos les importa lo que pasa con ellos, tanto en México como en Estados Unidos? ¿Realmente a los mexicanos les importa “EL HUNDIMIENTO DE MÉXICO”? Los mexicanos y las mexicanas son muchos más millones que lo que generalmente se dice que son, que lo que se cree que son. Si a los 120 millones de mexicanos que viven en México le sumas los 40 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos, entonces tenemos unos 160 millones de mexicanos. ¡Esto “podría ser” una fuerza humana tremenda en todos los sentidos! Pero, en realidad, ¿para qué sirven tantos mexicanos? Bueno, aquí podemos decir que los mexicanos de Estados Unidos sirven para mantener a los mexicanos de México, analicen los montos de las remesas de dólares que llegan a México por muy variadas vías, no solamente las que llegan a través de bancos y agencias de envío de dinero, vean cómo estas remesas de dólares que salen de Estados Unidos hacia México están en primerísimo lugar en cuanto a fuentes de divisas que mueven toda la economía mexicana, porque aparte de las remesas que registran o reportan las fuentes bancarias y estatales hay que sumar los millones de dólares que los mexicanos de Estados Unidos envían a México por otras vías que no son los bancos, y los envíos en equipos, productos, es decir “especie”, etc., hacia México. Pero en cuanto a poder electoral, al poder de elegir a políticos buenos, a políticos honestos, a políticos que sirvan para sacar a México adelante, esta inmensa fuerza humana mexicana sirve para un carajo. Los mexicanos no salen a votar, no quieren votar, “les vale madre”, y no quieren votar ni en México ni en Estados Unidos. Y si salen a votar, hay que tener mucho cuidado, porque te dicen que van a votar por un político en particular, por un determinado partido, y en cuanto llegan a las urnas votan por otro. Si los mexicanos se decidieran a unirse para elegir a buenos políticos, a buenos gobernantes, a políticos honestos, las cosas serían diferente a lo que tenemos hoy tanto en México como Estados Unidos a los efectos de la política y la gobernación, como reza el dicho popular, “otro gallo cantaría”, es decir si los mexicanos se unieran tendríamos un mundo mejor, tanto en México como en Estados Unidos y, ya analizando este terrible problema del narcotráfico, del narco,  de los muertos y desaparecidos, todo lo cual tiene un clarísimo impacto internacional, entonces “las cosas serían diferentes”. ¡Miren nada más la cantidad de muertos y desaparecidos en México! ¡Miren este crimen atroz de los políticos y gobernantes de México, es decir de los “narco-políticos” de México, contra los periodistas mexicanos, contra los estudiantes mexicanos! ¡Asesinaron a 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa y ese pueblo de México no se ha lanzado a las calles masivamente para exigir que se aclare de una vez este crimen y que los culpables reciban el castigo que merecen! ¿Qué quiere decir esto? Más claro ni el agua: ese silencio del pueblo mexicano significa complicidad. ¡Pobre México! ¡Pobres mexicanos! ¡Y pobres mexicanos de México, y pobres mexicanos de Estados Unidos! Pero, como dicen los mismos mexicanos, “ni modo”. ¿Y por qué en México estos políticos corruptos, ladrones y asesinos siguen “campeando a sus anchas”? ¡Pregúntenle a los mexicanos de México y a los mexicanos de Estados Unidos que pueden votar en las elecciones mexicanas! ¿Qué cuántos mexicanos-americanos votaron por Donald Trump y por Hillary Clinton? ¡Claro que el gobierno de Estados Unidos lo sabe, pero el pueblo no! Tampoco lo saben los periodistas y comunicadores. De lo contrario, el dato estaría en todo Internet, en todas las redes, y de forma clara. Pero no hay que hacer ninguna “investigación especial” para tener una idea clara de lo que aquí pasó, ¡ha historia habla por sí sola! “Cría fama y acuéstate a dormir”, “numeritos hablan”. ¿Sólo abstencionismo?: valemadrismo, importamadrismo, indiferencia, apatía, desidia, negligencia, indolencia, procrastinación, ignorancia, fanatismo, analfabetismo, analfabetismo funcional. “¡En fin…!”

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologia-paisologia-el-hundimiento-de-mexico-mexicanos-migracion-migrantes-inmigracion-inmigrantes-remesas-elecciones-corrupcion-impunidad-donald-trump-hil

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologia-elecciones-election-estados-unidos-usa-hillary-clinton-donald-trump-migracion-migrantes-hispanos-latinos-mexico-mexicanos-votacion-votos-valemad

[…] ¿Cómo explicar esa terrible desunión entre los mexicanos, tanto entre los mexicanos de México como entre los mexicanos de Estados Unidos y también entre ambas partes? En primera, entre los mexicanos impera el valemadrismo, el importamadrismo, y, en segunda, cuando llega el momento de tomar decisiones, de unirse, entonces se acentúan las contradicciones y los odios entre ellos, y no hablemos ya de las mentiras, las cantinfladas y las manipulaciones: “GALGOS O PODENCOS” […]

Divagaciones acerca de los hispanos o latinos

somos-un-pais-para-nada-compactosomos-un-pais-de-lo-mas-disperso-estamos-bocabajeadosmuy-divididos-elena-poniatowska-mexicomexicanosabstencionismovalemadrismoeleccionescorrupcionmuertosdesapa

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. IMAGOLOGÍA, PAISOLOGÍA. SARA SEFCHOVICH. PAÍS DE MENTIRAS. MÉXICO, MEXICANOS, PAÍS DE MENTIRAS Y MENTIROSOS

DENISE DRESSER. LO QUE TODO CIUDADANO QUISIERA NO SABER DE SU PATRIA. MÉXICO, ELECCIONES, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologia-filologia-exegesis-biblia-bible-trump-el-quinto-jinete-del-apocalipsis-trump-the-fifth-horseman-of-the-apocalypse-%d1%82%d1%80%d0%b0%d0%bc%d0%bf

donald-trump-putin-russia-rusia-hillary-clinton-election-elecciones

¿TRUMP, EL QUINTO JINETE DEL APOCALIPSIS?

TRUMP, THE FIFTH HORSEMAN OF THE APOCALYPSE?

ТРАМП, ПЯТЫЙ ВСАДНИК АПОКАЛИПСИСА?

TRUMP, CUANDO SE PELEAN LAS COMADRES APARECEN LAS VERDADES

mexico-corrupcion-impunidad-politica-politicos-elecciones-enrique-pena-nieto-pri-prd-pan-migracion-migrantes-inmigracion-inmigrantes-remesas

FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS. MÉXICO. SNTE RECIBE 6.5 MILLONES AL DÍA, COLOSO 65 MILLONES, EDIFICIO DEL SENADO 2563 MILLONES, ESTELA DE LUZ 1000 MILLONES

mexico-pobreza-corrupcion-impunidad-elecciones-enrique-pena-nieto-andres-manuel-lopez-obrador-migracion-migrantes-indigenas-muertos-desaparecidos

SALVADOR FRAUSTO.LOS DOCE MEXICANOS MÁS POBRES.EL LADO B DE LA LISTA DE MILLONARIOS.MÉXICO,POBREZA,INDICE DE DESARROLLO HUMANO,POLÍTICOS,ELECCIONES,CORRUPCIÓN,IMAGOLOGÍA,FERNANDO ANTONIO RUANO FAXAS

donald-trump-cancela-construccion-de-nuevo-747-air-force-one-de-boeing-y-mexicanos-tienen-el-avion-presidencial-mas-caro-del-mundo-mexico-imagologia-pobreza-corrupcion-impunidad-elecciones-enri

MEXICO, ELECCIONES. LOS POLÍTICOS MEXICANOS SON COMO UNAS VACAS EN EL TECHO. NUNCA ENTENDEREMOS CÓMO UNOS ANIMALES TAN GRANDES HAN PODIDO LLEGAR TAN ALTO.

SOLAMENTE LOS CÓMPLICES NEGARÍAN LA TREMENDA CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS Y LOS POLÍTICOS DE MÉXICO

las-relaciones-entre-mexico-y-estados-unidos-son-buenas-el-unico-problema-es-que-son-malas-trump-pena-nieto-videgaray-muro-wall-migracion-migrantes-inmigracion-inmigrantes-elecciones-corru

[…] “LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SON BUENAS, EL ÚNICO PROBLEMA ES QUE SON MALAS” […] IMAGÍNENSE SI A ESE GRAN DESASTRE QUE TIENEN ARMADO LOS MEXICANOS EN SU PAÍS LE AÑADIMOS LA AUSENCIA DE LAS REMESAS DE DÓLARES QUE MANDAN LOS MIGRANTES A MÉXICO […] ¡SE ACABARÍA DE HUNDIR EL PAÍS! […] https://lnkd.in/efbpehN

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologiapaisologiaeducacionculturapoliticapoliticoseleccionesanalfabetismo-funcionalfanatismovaticanodonald-trumphillary-clintonlatinoshispanosmigracionmi

«De las verdaderas y reales “relaciones” entre América Latina y Estados Unidos de América, entre México y Estados Unidos de América, no sabe el que no quiere saber o el que está impedido cerebralmente para entender las cosas más elementales.»

estados-unidos-donald-trump-mexico-elecciones-enrique-pena-nieto-narcotrafico-narco-muertos-desaparecidos-corrupcion-impunidad-barbarie-genocidio-gasolinazo-luis-videgaray

mexico-patio-trasero-de-estados-unidos-donald-trump-enrique-pena-nieto-luis-videgaray-elecciones-2018

mexico-mexicanos-corrupcion-impunidad-elecciones-election-trump-muro-wall-estados-unidos-united-states-deuda-debt-china

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologia-paisologia-politica-elecciones-terrorismo-de-estado-state-terrorism-%d0%b3%d0%be%d1%81%d1%83%d0%b4%d0%b0%d1%80%d1%81%d1%82%d0%b2%d0%b5%d0%bd%d0%bd%d1%8b

 

https://lnkd.in/egTERjC 

Si siempre dices que a ti no te interesa la política y te vale madre lo que pasa en tu país, entonces piénsalo un poco antes de hablar. ¡Y al que le quede el sombrero, que se lo ponga!

“The worst illiterate is the political illiterate. He doesn’t hear, doesn’t speak, nor participates in the political events. He doesn’t know the cost of life, the price of the bean, of the fish, of the flour, of the rent, of the shoes and of the medicine, all depends on political decisions. The political illiterate is so stupid that he is proud and swells his chest saying that he hates politics. The imbecile doesn’t know that, from his political ignorance is born the prostitute, the abandoned child, and the worst thieves of all, the bad politician, corrupted and flunky of the national and multinational companies.”

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del frijol, del pescado, de la harina, de la renta, de los zapatos y de la medicina dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan estúpido que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. El imbécil no sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el niño abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.”

Bertolt Brecht

[…] «La historia, el pasado, y el presente, y así como vamos también el futuro, de América Latina, y sobre todo de “estos pueblos que siempre se destacan”, es como si fuera una pesadilla, una terrible pesadilla en la que sueñas que estás metido en un oscuro y hediondo teatro de burlesque en donde los que actúan son monstruosos enanos deformes y ensangrentados con máscaras de hiena y corazón de cerdo […] ¡Qué asco, Dios mío!» […] Como dice Octavio Paz: «Muchos pueblos gozan de libertad de expresión, pocos la utilizan para algo que no sea mentirse entre ellos, calumniarse y engañarse […] nuestra historia es un tejido de mentiras […] ¡nuestra vida diaria sería inexplicable sin la mentira que la alimenta, la hipocresía que la vela y la complicidad de todos los que no nos atrevemos a denunciar nuestra miseria y pequeñez! La mentira inunda la vida mexicana: ficción es nuestra política electoral […] mentira por todas partes y en todas las almas […] somos gesto y apariencia y nada […] una verdad a medias es más nociva que una mentira completa» […] Como dice Juan María Alponte: «La historia [que se hace en Hispanoamérica, en México, es] una historia para niños que nunca serán adultos», lo que es una versión de las palabras de Cicerón: «No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños» […] ¡Pero cómo pueden hablar de comunicación verbal y de comunicación no verbal, de imagología, de paisología […] de los mexicanos, si desconocen cosas elementales de los mismos mexicanos como son sus lenguas y sus dialectos, por zonas geográficos y por esferas sociales! […] La vida mexicana, las particularidades de los protocolos y las etiquetas mexicanos en las tres grandes esferas del comportamiento humano: 1. Esfera pública; 2. Esfera laboral o especializada y 3. Esfera íntima o familiar (Ruano, 1986; Ruano, 2007b) han sido analizadas y descritas tanto por los mismos mexicanos como por los extranjeros […] Claro, por supuesto, ahora viene la terrible pregunta: «¡Pero qué se supone que han leído, que han consultado, estos “asesores”, estos “consultores”, estos “estrategas”, si es que acaso han leído algo de verdad, es decir leer-leer, y no realizar la tan famosa “lectura a lo Cantinflas”, “lectura-cantinflesca”!» […] Sencillamente, óiganlos hablar, mírenlos escribir […] La vida, la conducta, las costumbres, los hábitos y la psicología y la sociología de los mexicanos no pueden ser correctamente investigados, correctamente analizados, sin tomar en cuenta a autores […] como José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), con sus magníficas obras El Periquillo Sarniento, La Quijotita y su prima y Don Catrín de la Fachenda; Manuel Payno (1810-1894), con Los bandidos de Río Frío; Juan Rulfo (1917-1986) con su Pedro Páramo; Agustín Yáñez Delgadillo (1904-1980), con sus Al filo del agua, Las tierras flacas y La tierra pródiga; Mariano Azuela (1873-1952) con Los de abajo; Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), con Instrucciones para vivir en México; Carlos Fuentes (1928), con La región más transparente, La frontera de cristal, La voluntad y la fortuna;  Ikram Antaki (1996), con El pueblo que no quería crecer; Alan Riding (2002), con Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos, etc., y el libro Los mexicanos pintados por sí mismos, del año 1854, entre muchos otros autores literarios, periodísticos y científicos, tanto nacionales como extranjeros. Personalidades de talla internacional como Francisco Javier Clavijero, Jesús Silva Herzog, José Vasconcelos, León Portilla, José Iturriaga, Jorge Ibargüengoitia, Guadalupe Loaeza, Octavio Paz, Denise Dresser, Ikram Antaki, Alan Riding, Samuel Ramos, Rodolfo Usigli, Emilio Abreu Gómez, Iván Zavala, Carlos Fuentes, Raúl Béjar Navarro, Eva S. de Kras, Manuel Gamio, Guillermo Tovar y de Teresa, Andrés Henestrosa, Sara Sefchovich, Julio Scherer García […] entre muchos otros autores, han comentado lo siguiente acerca de México, los mexicanos y sus psicologías, sus sociologías, sus comportamientos, sus conductas, sus maneras de pensar, de ser y de actuar, sus protocolos, sus relaciones y sus creencias […] ¡Y ahí está José Vasconcelos, “El Azote de Dios”! […] «“Este pueblo mexicano no merece que yo sacrifique una sola hora de mi sueño. ¡Es un pueblo de traidores y de cobardes que no me merece! Demasiado he hecho por redimirlo. No volveré a ocuparme de él” […] ¡Y si lo ha dicho “el tan amado José Vasconcelos”, quién lo va a poner en dudas! A fin de cuentas, Vasconcelos es un dios para los mexicanos, entonces ¡ni dudarlo!, ¡”palabras santas”!» […]

fernando-antonio-ruano-faxas-mexico-america-historia-imagologia-paisologia-cultura-educacion-politica-elecciones-literatura-periodismo-analfabetismo-funcional-corrupcion-impunidad-migra

¿QUÉ ES VERDAD Y QUÉ ES MENTIRA EN MÉXICO? ¡QUIÉN SABE…!

“[Tlatelolco, Ayotzinapa, Partido Revolucionario Institucional] En México decir la verdad es jugarse la vida […] Estamos bocabajeados, muy divididos. México está sin fe […] No somos un país para nada compacto, somos un país de lo más disperso […] ¿Cuál es el futuro en un país donde el Estado mata a sus estudiantes?” Elena Poniatowska (franco-mexicana, escritora, periodista, activista y princesa de Polonia).

“[México] un país cuya posición es la de un patio trasero [de Estados Unidos].” Adolfo Aguilar Zínser (escritor, periodista, diplomático, político mexicano, embajador de México en la ONU).

“México al borde del colapso, como Venezuela, y por eso es urgente reforzar la frontera.” John Kelly (general, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos y Jefe de Gabinete de la Casa Blanca en el gobierno de Donald Trump).

“La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia.” Roger Bartra (antropólogo y sociólogo mexicano).

“¿¡Y por qué no hablar de EL SANGRIENTO REALISMO MÁGICO MEXICANO!? […] México, el país de los eternos genocidios, el país de los eternos holocaustos […] México, un eterno Ayotzinapa […] México, un país de luto eterno […] y después me preguntan que por qué llamo a México EL GRAN TRONO UNIVERSAL E INDISCUTIBLE DEL REALISMO MÁGICO LATINO […] ¿Qué mexicano sabe dónde viven los más pobres de México: Cochoapa el Grande (Guerrero), Metlatónoc (Guerrero), Acatepec (Hidalgo), Tehuipango (Veracruz), Santa María Chilchotla (Oaxaca)…? […] México es como el ole, que no tiene explicación […] la situación actual de México está como la misma historia de México: todo es confusión […] A México lo ha matado el PRI y el tiro de gracia se lo han dado el PAN y el PRD.” Fernando Antonio Ruano Faxas (filólogo, lingüista, imagólogo, paisólogo cubano).

El paisaje mexicano huele a sangre.” Eulalio Gutiérrez Ortiz (militar, ex presidente de México).

“Este pueblo mexicano no merece que yo sacrifique una sola hora de mi sueño. ¡Es un pueblo de traidores y de cobardes que no me merece! Demasiado he hecho por redimirlo. No volveré a ocuparme de él.” José Vasconcelos (escritor, filósofo y político mexicano).

“Por lo demás, Hidalgo, Morelos, Juárez, tienen todavía mucha faena por delante. No se han quitado todavía las botas de campaña.” Alfonso Reyes (escritor y diplomático mexicano).

[…] Como dice el periodista, historiador y culturólogo español-mexicano Juan María Alponte (Madrid, 20 de diciembre de 1924 – Ciudad de México, 3 de diciembre de 2015. Su verdadero nombre es  Enrique Ruiz García): “La historia [que se hace en Hispanoamérica, en Iberoamérica, en México, es] una historia para niños que nunca serán adultos”, lo que es una versión de las palabras del filósofo, escritor y político romano Cicerón: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños” […]

IMAGOLOGÍA: POLÍTICA, ELECCIONES, CORRUPCIÓN Y MENTIRAS… 53

Fernando Antonio Ruano Faxas

LA GEOPOLÍTICA EXPLICADA EN MÉXICO PARA LOS MEXICANOS

O “EL MUNDO AL REVÉS”

[…] En todas las culturas, y en todos los tiempos, ha habido grupos humanos mediocres, eso es normal, no es un problema. Inclusive entre los mismos genios, y según ellos mismos, hay mediocres, “genios-mediocres”. El problema terrible es cuando ciertos pueblos, ciertas regiones, inclusive países y regiones con inmensas riquezas naturales, con inmensos recursos naturales, se destacan internacionalmente por su “mediocridad humana masificada” durante tanto tiempo. ¡Imagínense vivir durante siglos, durante décadas en la mediocridad! ¡La mediocridad es como la sarna, deja marca y se pega, se contagia! ¡Imagínense esos pueblos que durante décadas han sido dirigidos por políticos mediocres, que a su vez han sido elegidos por hombres y mujeres mediocres! ¡Imagínense esos pueblos que solamente eligen a gobernantes mediocres! Bueno, dicen que “una imagen dice más que mil palabras”, ¡miren ese panorama de esta región! Eso lo dice todo […] Por eso se habla de SEGUNDO MUNDO, TERCER MUNDO y hasta de CUARTO MUNDO, e inclusive el daño que han hecho los mediocres es tanto, tan grande y tan terrible que hay quienes hablan de un QUINTO MUNDO […] ¿Recuerdan esas terribles palabras del político francés Joseph de Maistre “Cada nación tiene el gobierno que se merece”? ¿Recuerdan el conocido dicho popular “Por eso estamos como estamos”? […]

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologia-paisologia-elecciones-elections-eleicoes-%d0%b2%d1%8b%d0%b1%d0%be%d1%80%d1%8b-politica-politics-%d0%bf%d0%be%d0%bb%d0%b8%d1%82%d0%b8%d0%ba%d0%b0-econo

[…] ¿De cuál independencia de México hablas? En primera, México es el país de los eternos genocidios, de los eternos holocaustos. México es el país de los eternos Tlatlaya, de los eternos Ayotzinapa. En México la gente ya perdió la cifra de los asesinados y de los desaparecidos: ¡son tantos! Como decía el presidente mexicano Eulalio Gutiérrez Ortiz: “El paisaje mexicano huele a sangre”. Y los mexicanos sobreviven gracias a las remesas de dólares que mandan esos migrantes que México ha expulsado hacia Estados Unidos. Si se dejara de enviar esas remesas, en un mes México colapsa […] Y en cuanto a pobreza y la cantidad de dinero que consideran los países realmente civilizados para que una familia pueda vivir decentemente, viendo estas cifras, ya es mejor preguntar quién no es pobre en México […]  

https://lnkd.in/evz-weD

¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América?

octavio-pazel-laberinto-de-la-soledadpostdatavuelta-a-el-laberinto-de-la-soledadmexicopoliticospoliticaeleccionescorrupcionimpunidaddonald-trumpmurowallimagologiafernando-antonio-ruano-f

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologiapaisologia-relaciones-mexico-estados-unidos-octavio-paz-el-laberinto-de-la-soledad-postdata-elecciones-politicos-politica-donald-trump-barack-obama-h

fernando-antonio-ruano-faxas-imagologiapaisologia-relaciones-mexico-estados-unidos-octavio-paz-el-laberinto-de-la-soledad-postdata-elecciones-politicos-politica-donald-trump-barack-obama-hi

MÉXICO, EL PAÍS DE LOS ETERNOS GENOCIDIOS, EL PAÍS DE LOS ETERNOS HOLOCAUSTOS

TODA AMÉRICA LATINA HA SIDO UN ETERNO GENOCIDIO

https://lnkd.in/e9_ewr3

[…] MÉXICO, EL PAÍS DE LOS ETERNOS GENOCIDIOS, EL PAÍS DE LOS ETERNOS HOLOCAUSTOS […] MÉXICO, UN ETERNO AYOTZINAPA […] MÉXICO, UN PAÍS DE LUTO ETERNO […] ¿QUÉ DÍA NO HAY EN MÉXICO UN APATZINGÁN, UN AYOTZINAPA, UN TLATLAYA, UN ACTEAL…? […] ¿CUÁNTOS AYOTZINAPA HAY EN MÉXICO? ¡NADIE SABE! […] ¿Y EN DÉCADAS, QUÉ DÍA, QUÉ AÑO, NO HA HABIDO EN MÉXICO UN APATZINGÁN, UN AYOTZINAPA, UN TLATLAYA, UN ACTEAL…? […]

[…] Y DESPUÉS ME PREGUNTAN QUE POR QUÉ LLAMO A MÉXICO “EL GRAN TRONO UNIVERSAL E INDISCUTIBLE DEL REALISMO MÁGICO LATINO” […] “México es como el ole, que no tiene explicación…” […] LA SITUACIÓN ACTUAL DE MÉXICO ESTÁ COMO LA MISMA HISTORIA DE MÉXICO: TODO ES CONFUSIÓN […] PARA QUE EL PUEBLO DE MÉXICO PUEDA SABER HACIA DÓNDE DIRIGIRSE LO PRIMERO QUE TIENE QUE HACER ES BUSCAR UN CAMINO […] «PARA QUE MÉXICO LE IMPORTE “DE VERDAD” AL MUNDO, PRIMERO MÉXICO TIENE QUE IMPORTARLE “DE VERDAD” A LOS MISMOS MEXICANOS, TANTO A LOS 120 MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN DENTRO DE MÉXICO COMO A LOS 40 MILLONES DE MEXICANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS» […]

CUÁL ES EL PUEBLO DE MÉXICO QUE QUIERE “EL CAMBIO” Y QUE ESTÁ “MUY ACTIVO” EN LAS REDES SOCIALES A DÍAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

MÉXICO Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

MÉXICO, EL PAÍS EN DONDE PARA LOS PERIODISTAS “LA VIDA NO VALE NADA”.

Y no hablemos ya de leyes tan estúpidas, arcaicas y pendejas en México como las de que si eres extranjero o extranjera no puedes ser un rector

DIME POR QUIÉN VOTAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES. POR EL PRESTIGIO Y LA MORAL DE LOS POLÍTICOS SACA TUS CONCLUSIONES ACERCA DEL PRESTIGIO Y LA MORAL DE SUS ELECTORES

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: