[…] ¿Y a dónde se van a ir, a Estados Unidos? ¡Cuidado, allá Trump se trae tremenda bronca contra los que no son rubios de verdad, contra los que no son güeros de verdad (no “apiñonados”)! ¿Qué “los traumaditos raciales” dicen que AMLO es naco? Ah, “o sea”, que entonces los que dicen que López Obrador es naco no tienen espejos en su casa, ¿de veras creen que ante los ojos del mundo verdaderamente civilizado y culto ellos no son nacos? ¡No manchen…! Aquí les digo lo que siempre les he dicho, conozco a México y a los mexicanos como a la palma de mi mano, de México y los mexicanos sé mucho más que la inmensa mayoría de los mexicanos, por eso puedo hablar […] todo lo que he hablado y escrito ya hace más de 30 años acerca del mito y el mitoide […] De la misma manera que “mitoide” no es propiamente un “mito”, sino que “se parece mucho” […] el mitoide es un mito amorfo, el mitoide es “amórficamente” un mito […] a veces mito y mitoide son “casi casi idénticos” […] también “nacoide” se parece mucho a “naco”, y se parece o “en cuerpo” (la “forma”) o “en alma” (el “contenido”) o “en cuerpo y alma” […] Así como mito y mitoide son alótropos, también alótropos son naco y nacoide […] Para un “extranjero” o neófito en “el asunto”, naco y nacoide son la misma cosa […] a los ojos de “los gringos”, inclusive negros, y los europeos “¡De todas maneras, Juan te llamas!” […] “ser y estar”, “ser y parecer”, “eres o pareces” […] así como se habla de tipos de alma […] el naco tiene su “alma naca” y el nacoide tiene su “alma nacoide”. Las almas de nacos y nacoides son inconfundibles y son visibles. El alma (cuerpo inmaterial, el “contenido”) del naco y el alma (cuerpo inmaterial, el “contenido”) del nacoide “caminan visiblemente” delante del cuerpo material (la “forma”) del naco y del nacoide. Y estas almas nacas y nacoides vociferan al mundo entero la innegable identidad, el origen, del naco y del nacoide […] nacoide es un naco con ciertos matices diferenciadores socioculturales, sociolingüísticos, socioeconómicos y hasta inclusive también raciales […] #NACO y #NACOIDE son categorías sociales, ¡sin duda alguna! […] Veamos los detalles a través de estas imágenes […] este tipo, llamado NACO “MUY PROPIO” y NACOIDE “MUY PROPIO” hablan y gesticulan como si fueran […] se diferencian del NACO INTELECTUAL y el NACOIDE INTELECTUAL […] el nacoide es un naco que no quiere ser naco, “¡a como dé lugar!”, y para no ser o no parecer naco hace “lo inimaginable ridículo” […] pero en vano, porque, como he comentado ya en otros momentos […] «La condición o estatus de naco o naca, de cheo o chea […] está dado por 3 variantes: 1. VARIANTE FENOTÍPICA, 2. VARIANTE NO VERBAL (protocolos, etiquetas, gestos, ademanes, mímicas, voz, entonación, pronunciación, vestuario, joyería, adornos, perfumes, gastronomías, formas de comer y beber, músicas, bailes, gustos, atracciones, distracciones… […] 3. VARIANTE LINGÜÍSTICA (geolectos, sociolectos, idiolecto, diglosia, léxico, semántica, sintaxis, lexicogenesia…» […] ¡qué imágenes más cabronas tienen estos fenómenos humanoides! “¡Ta’ cabrón…!” “¡Ni cómo ayudarlos…!” […] Como ustedes saben soy del Caribe, de Cuba […] ahí en el Caribe, en el mar, en los mares del Caribe, existe una medusa chiquitica, pequeñísima, que se llama popularmente “medusa inmortal” (turritopsis nutricula), y antes era endémica del Caribe, sólo existía en el Caribe, no existía en ningún otro lado del mundo, no existía en ningún otro mar del mundo […] ¡Y HOY YA ESTÁ EN TODOS LOS MARES DEL MUNDO!, su capacidad de reproducción y desarrollo es única, grandísima, con alarmantes alcances, ya es amenaza mundial, ¡Y ES EL ÚNICO ANIMAL DEL MUNDO QUE NO MUERE NUNCA, ES INMORTAL! […] Cada vez que veo u oigo a estos políticos y políticas nacones y naconas recuerdo a la “medusa inmortal” […] ¡QUÉ CAPACIDAD…! […] Cuando ves a estos políticos o politiqueros es que entiendes de verdad y completamente lo que significa la usual frase mexicana “chíngame la pupila” […] Ahora, ¿realmente creerá esta gentuza, esta “pelusa”, del tipo Vicente Fox, Marta Sahagún, sus hijos, su familia, Elba Esther Gordillo y su familia, Andrés Granier, Andrea Benítez “Lady Profeco”, Paulina y José Carlos Romero Deschamps, Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera “Gaviota”, sus hijos, Felipe Calderón, Margarita Zavala, sus hijos […] que no son nacos porque se compran las cosas más costosas del mundo y porque se dan la mejor vida del mundo “CON EL DINERO QUE LE ROBAN AL PUEBLO DE MÉXICO”? Ahora sí, como se dice en México: “¡O sea, güey…!” […] por supuesto que no todos los políticos de México son iguales, ¡claro que no! […] ¿Y esos que dicen que no son nacos, no se han puesto a pensar que en el mundo civilizado y verdaderamente culto, el uso lingüístico, es decir la forma de hablar, el lenguaje, los dialectos, el cantinflear, el hablar y hablar sin decir nada, también identifica a los nacos? ¿Creen que porque usan el “sociolecto fresa”, ya, así no más, por eso, no son nacos? “¡Lástima, Margarito!” Creo que deberían ver, si es que no los han visto ya, los videos de “El Pirruris”, es decir uno de los personajes del magnífico cómico mexicano Luis de Alba […]
[…] ¡Y no hablemos ya de la gesticulación, de los gestos, de las mímicas, del lenguaje corporal, de la comunicación no verbal, de esas caras que ponen los disfuncionales discursivos a la hora de comunicarse! Si aquí en Estados Unidos y en el mundo civilizado a Donald Trump lo tienen como un ejemplo típico de “naco” con dinero, ¡imagínense los y las de otros lugares! […]
¡Esa obsesión que tienen ciertos mexicanos, en especial "los rústicos", de decir barbaridades contra #LópezObrador#AMLO! Si van a criticar, digan cosas creíbles, verdades, no mentira, mentiras. Hoy en #Internet todo se sabe al segundo.#MÉXICO#ELECCIONEShttps://t.co/DG2f9woDJw
[…] Claro, el “juego de palabras” en el discurso es complicado, y en el discurso político, y sobre todo en el discurso diplomático, en el discurso de las relaciones internacionales, es de alto riesgo, y mucho más si los hablantes o usuarios de los lenguajes, es decir los que se están comunicando, pertenecen a idiomas diferentes, a lenguas diferentes, a lenguajes diferentes, a geolectos diferentes, a sociolectos marcadamente diferentes, y añadimos aquí “el riesgo” de la traducción y la interpretación, tanto al nivel de idiomas diferentes o lenguajes diferentes, es decir traducciones e interpretaciones al nivel exolingüístico, como dentro de una misma lengua, un mismo idioma, un mismo lenguaje, es decir al nivel endolingüístico, al nivel de un mismo idioma, al nivel de un mismo lenguaje, es decir traducciones e interpretaciones que se realizan dentro de un mismo idioma, que se realizan dentro de un mismo lenguaje, por variadas causas, principalmente en los idiomas, lenguas o lenguajes registrados en grandes zonas geográficas o en los idiomas con usos lingüísticos marcadamente diferentes por las diferencias educativas y culturales de los hablantes. Y en México todo esto está a la orden del día, es decir estamos hablando de un país en donde se emplean más de 62 idiomas nativos o indígenas, más el español, más otros idiomas extranjeros minoritarios […] Si, por ejemplo, los mismos mexicanos a veces no entendían las estupideces que decía y sigue diciendo Vicente Fox, ¡imagínense cuando los traductores e intérpretes tenían que trabajar para este estúpido, una locura total! Y con respecto a esto, la situación de Enrique Peña Nieto no está muy distante de la de Vicente Fox, ¡qué manera de decir incongruencias! […]
[…] Dentro del juego de palabras está el albur, y no todos lo manejan adecuadamente, ¡ésos y ésas que se quieren hacer los chistositos y en realidad son un saco de plomo! […] Miren el caso del político mexicano Enrique Ochoa Reza, del partido llamado PRI, que empleó la palabra “PRIetos” en Twitter: “A los prietos de #Morena les vamos a demostrar que son prietos pero ya no aprietan”. Todo parece indicar que lo que él realmente quería decir era que los miembros de MORENA provenían del PRI, pero la inmensa mayoría de los mexicanos de México y Estados Unidos empezó a decir que eso era racismo, discriminación, segregación, traumas raciales, etc. Y ahora se le ha armado a este pobre político tremendo lío. Ya muchos me han comentado: “Miren nada más a este prieto diciéndole prietos a los demás”. Y sí, claro, más que evidente, la imagen de Enrique Ochoa Reza es la de un típico mestizo, igual que la inmensa mayoría de nosotros, igual que la inmensa mayoría de todos los y las demás mestizos y mestizas, hispanos e hispanas, latinos y latinas. En fin, que si somos “prietitos”, ¡para qué andar escupiendo para arriba!, ¡te puede caer el gargajo en la cabeza! […]
[…] Por otro lado, recuerden que hoy la política es internacional, y si vas a poner algo en las redes sociales tienes que tener cuidado no solamente con lo que pones, sino también con el cómo lo pones […] ¿Recuerdan cuando la hija del presidente de México Enrique Peña Nieto, es decir Paulina Peña Pretelini, llamó a los mexicanos que criticaban a su papá “prole” y “pendejos”? ¡Pobre muchachita, con un papá así, es mejor “calladita me veo más bonita”! Con ese comentario esta jovencita mexicana “revolvió el panal”, ¡y feo! Todo el mundo se le vino encima […] ¡Imagínense nada más al hijo de Felipe Calderón y Margarita Zavala, es decir Luis Felipe Calderón Zavala, que ya es un hombre mayor de edad, poniendo desde Rusia en Twitter, en donde todo el mundo se entera al segundo de las cosas, “Si gana AMLO, aquí me quedo”! ¡Pero si su papá, Felipe Calderón, está acusado por crímenes de lesa humanidad! Si ustedes entran en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Penal_Internacional_contra_Felipe_Calder%C3%B3n , por ejemplo, verán: “Juicio Penal Internacional contra Felipe Calderón es una iniciativa planteada por abogados, académicos, periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la sociedad civil para solicitar al Fiscal de la Corte Penal Internacional que analice la existencia de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en México” […] Veamos ahora unos videos en donde analizaremos la comunicación verbal y la comunicación no verbal de algunos políticos mexicanos, como por ejemplo Vicente Fox, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Diego Fernández de Cevallos, Luis Ernesto Derbez Bautista, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Jorge Castañeda Gutman, José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés […] Tal pareciera que en estas comunicaciones lo verbal contradice a lo no verbal, o viceversa. ¿Entonces de qué se trata? […]
[…] Por eso siempre recomiendo a todos aquéllos y aquéllas que vayan a estudiar en universidades como la UNAM, una universidad a la que respeto y adoro, un ejemplo para toda América, una universidad de la que ha salido todo lo que realmente ha brillado en México, que tengan cuidado a la hora de hablar de política, políticos, asuntos sociales, raciales, religiosos, sexuales, etc.: un error te puede costar más caro que lo que imaginas. “El que dice lo que no debe tiene que escuchar lo que no quiere”, “¡a ‘güevos’!” […] ¿Y de veras ustedes creen que Andrés Manuel López Obrador no tiene memoria, que no recuerda perfectamente a todos aquéllos y aquellas que quisieron destruirlo? ¿Recuerdan cosas como aquélla del desafuero orquestado por Vicente Fox y su pandilla cuando AMLO era jefe de gobierno del Distrito Federal? ¡Pobres de ésos y ésas que están metidos en líos como éste, lo que les espera! […]
Leave a Reply