[…] Hablando de México, de PEMEX, del robo de petróleo, de gasolina, de combustible, de diésel, de hidrocarburo. Hablando de “huachicoleo” o “guachicoleo”, “huachicol” o “guachicol” y “huachicoleros” o “guachicoleros”. Hablando de las 89 personas que murieron en el municipio de Tlahuelilpan, estado de Hidalgo, porque estaban robando gasolina cuando explotó el oleoducto, aparte de los heridos y los desaparecidos […] Hablando de pobreza, miseria y corrupción […] Cuando se habla de países petroleros, enseguida pensamos en LOS GRANDES PAÍSES PETROLEROS, es decir Venezuela, Arabia Saudita, Canadá, Irak, Irán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Libia, Nigeria…, pero PAÍSES PETROLEROS, es decir países con reservas probadas de petróleo, son 96 (en el mundo existen 194 países según la ONU. Según otras fuentes muy diversas, puede haber hasta 251 países, incluyendo aquí otras denominaciones, a veces desconocidas por la mayoría de nosotros, que pueden ser sinónimos totales o parciales de “país” de alguna manera). ¿Por qué creen ustedes que de todos estos países productores de petróleo es en México y en Nigeria en donde se roba más este producto? ¡INMENSA CORRUPCIÓN! Claro, también se roba petróleo en Irak, Rusia e Indonesia, pero, refiriéndonos a la CORRUPCIÓN MASIFICADA, otra vez volvemos a lo mismo: “¡cómo México no hay dos!” Y en cuanto a Nigeria, recordemos que es el estado más poblado de África (195 millones de habitantes), y que es la mayor economía de ese continente. Pero ahora, y siguiendo los pasos de México en cuanto a drogas y narcotráfico, este país africano va en camino de convertirse en una potencia narcotraficante tan grande o más grande que México. Y en cuanto a la cantidad de mexicanos, casi todo el mundo me dice que los mexicanos son 123 ó 124 millones, y ya, ahí quedó este asunto. ¿Y no cuentan a los mexicanos y sus descendientes, que también tienen derecho a la nacionalidad mexicana si así quisieran, y que viven en Estados Unidos? Estamos hablando de 40 millones de mexicanos y descendientes de mexicanos en Estados Unidos. ¿Ya olvidaron que México subsiste gracias a las remesas de dólares que cada año mandan los migrantes desde Estados Unidos? ¿Cómo va a haber cambio positivo en México si la inmensa mayoría de los mexicanos no tiene ni la menor idea de lo que realmente está pasando en su país? […]
En #México, las #remesas que mandan los mexicanos que viven en el extranjero, es decir los migrantes (unos 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, pero que en realidad los que mandan más remesas se contabilizan entre 12 y 20 millones de personas), que en 2019 fueron entre 36 y 37 mil millones de dólares, son muchísimo más que el dinero que entra a México por sus negocios, como la inversión extranjera, que en 2019 fueron unos 30 mil millones de dólares, como el #turismo, que en 2019 fue de 25 000 millones de dólares, como el #petróleo (es decir ese desastre llamado #PEMEX), que en 2019 fueron unos 22 400 millones de dólares. ¡Pero por supuesto que el dinero que se han robado y se siguen robando se los políticos mexicanos es mucho más que lo que entra por remesas a México! Es decir, repetimos, que México vive de los mexicanos que han tenido que salir huyendo de su país, como también sucede, repetimos, con Haití y los haitianos, Cuba y los cubanos, Venezuela y los venezolanos, El Salvador y los salvadoreños, Honduras y los hondureños, Guatemala y los guatemaltecos, Nicaragua y los nicaragüenses, Colombia y los colombianos, República Dominicana y los dominicanos, Puerto Rico y los puertorriqueños, etc.
Leave a Reply