#Venezuela #Венесуэла
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=%22VENEZUELA%22%20%40ruanofaxas&src=typd
#Elecciones #Election #Elections #Eleições #Выборы
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=%22ELECCIONES%22%20%40ruanofaxas&src=typd
No entiendo por qué muchos mexicanos se admiran porque hoy en Venezuela hay dos presidentes: uno es el ya conocido Nicolás Maduro Moros, que está en el poder desde el 19 de abril de 2013, luego de la muerte de Hugo Rafael Chávez Frías, y el otro es Juan Gerardo Guaidó Márquez, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que acaba de autoproclamarse este 23 de enero de 2019 “presidente encargado de Venezuela”, es decir “Presidente Interino de la República Bolivariana de Venezuela”. Esto de que un país tenga dos jefes de estado, dos presidentes, al mismo tiempo, a la vez, ya ha pasado en el mundo, no es nada nuevo, y en México ya ha sucedido cuatro veces. E inclusive, entre los cristianos, entre los católicos, en el Vaticano, son famosos los cismas, es decir las divisiones, es decir el tener dos papas al mismo tiempo, dos patriarcas al mismo tiempo. Se conocen TRES GRANDES CISMAS, pero en realidad ha habido más.
México.
1858. Había dos presidentes a la vez en este país, el conservador Félix Zuloaga y el liberal Benito Juárez.
1859. El conservador Miguel Miramón y el liberal Benito Juárez.
1915. Eulalio Gutiérrez y Roque González Garza.
2006. El 20 de noviembre el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador “AMLO”, se autoproclamó como “presidente legítimo”, luego de alegar que el triunfo de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se debió a un FRAUDE ELECTORAL y que por tanto era un “presidente ilegítimo”.
Como he comentado otras veces: «En México puede pasar todo, hasta tener su Papa particular: México es, a saber, el único país de América que ha tenido, al mismo tiempo, dos “patriarcas”, dos “papas”, dos “cabezas de la Iglesia católica” –en este caso, una en Roma y otra en México. En 1926, mientras regía como papa en el Vaticano Pío XI –italiano de nacimiento, cuyo nombre era Archille Ratti, que fue papa entre 1922 y 1939–, el general y presidente mexicano Plutarco Elías Calles nombró “Patriarca” al cura oaxaqueño José Joaquín Pérez Budar, luego de un conflicto que se produjo en el seno de la Iglesia católica mexicana a partir de febrero de 1925: “En octubre de 1926, el Patriarca Pérez fue consagrado Primado de los Viejos Cristianos para América del Norte”».
Leave a Reply