#CUBA, #CUBANOS, #HISTORIA, #CULTURA, #MÚSICA, #RADIO, #CINE, #TELEVISIÓN, #TEATRO, #RositaFornés, #RosaFornés
¿Y por qué ustedes creen que Rosita Fornés murió en su patria, el país en donde nació, es decir Estados Unidos, y no en Cuba? ¡A ver si adivinan! ¡Sorpresa!
La legendaria actriz, cantante y vedette cubana Rosita Fornés falleció en la madrugada de este miércoles, 10 de junio de 2020, en #Miami, #Florida, #EstadosUnidos, a los 97 años.
La salud de Fornés se había deteriorado en las últimas semanas debido a severas complicaciones respiratorias y los médicos dictamiraron que era poco probable que evolucionara hacia su recuperación. Permanecía atendida en una casa de Miami bajo cuidados y medicación regular.
La historia de Rosita Fornés en Cuba no solamente está ligada al espectáculo, al cine, a la televisión, al teatro, a la radio, a la música, sino también a la lucha por la protección de los derechos humanos elementales en una dictadura militar que hoy lleva ya 61 años bajo el control férreo de la familia #Castro.
Muchos artistas y personalidades de la cultura cubana agradecen a Rosita su decisión de proteger en su penhouse del barrio de Nuevo Vedado a personas que eran acosadas y perseguidas por su condición de homosexuales y catalogadas por los castristas como “antisociales”, “escoria”, “gusanos”, “mercenarios”, “contrarrevolucionarios”, etc. Su casa estuvo abierta para recibirlos en medio de una oleada represiva que laceró definitivamente al mundo teatral cubano durante la llamada “#parametración”.
«Parametración, proceso iniciado [en la dictadura de Fidel Castro] en agosto de 1972 por el entonces Consejo Nacional de Cultura, a partir de los lineamientos del Congreso de Educación y Cultura de 1971. Se separaba de sus trabajos a quienes no reunían los “parámetros” ideológicos, morales y profesionales [establecidos por Fidel #Castro]. Como consecuencia, homosexuales, religiosos o personas que no tuvieran una activa “vida revolucionaria” [es decir que no se consideraban castristas, seguidores de #FidelCastro] fueron pasados a retiro o trasladados de sus puestos. Unos 300 actores y directores teatrales sufrieron despido de su trabajo, por “carecer de requisitos morales e ideológicos”.» En realidad, la “parametración” castrista era el seguimiento de la política de “#terrorismo de estado”, “terrorismo nacional”, “terrorismo interno”, “terrorismo doméstico”, impuesta en Cuba por Fidel Castro y el mercenario argentino Ernesto #Ché Guevara en las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción, #UMAP, entre 1965 y 1968, que no eran otra cosa que “campos de trabajo forzado”, “campos de concentración”, “internment”, “campos de internamiento forzados”, tema que ya he tratado en https://ruanofaxas.com/…/cuba-campos-de-concentracion-cuba…/ :
[…] ¿Cuántos seres humanos, hombres, jóvenes, pasaron por estos campos castristas de trabajo forzado? Nadie lo sabe “en detalles”, pero se estima que, como mínimo, fueron 30,000. ¿A quiénes internaba Fidel Castro en estos campos de concentración? Bueno, en realidad, ¡a quiénes no metían en la UMAP!, por lo que fuera o por lo que le pareciera a “La Revolución”, es decir a Fidel Castro: los que no querían ir al Servicio Militar, los que no estaban de acuerdo con Castro o “eso parecía”, es decir “la escoria”, “los gusanos”, “los antisociales”, los homosexuales o los que, según “La Revolución”, eran homosexuales, muchos que tenían sus creencias religiosas y no querían renunciar a ellas, los “líderes sociales” o “líderes grupales” que se quejaban por la escasez de alimentos y otros productos y criticaban el sistema de abastecimiento y la famosa “libreta”, los que no querían hacer las guardias nocturnas del “Comité”, los que querían “irse echando”, es decir los que querían irse de Cuba, en fin…, a “los conflictivos” […] El campo de concentración castrista llamado UMAP no solamente creó entre los cubanos un estado de terrorismo masificado, sino que además originó un alto por ciento de desempleo y subempleo y fue la causa de varios tipos de enfermedades mentales, psicopatías y sociopatías en la población cubano, sobre todo en los hombres, pero también en los familiares de los que eran arrestados y llevados a estos campos de trabajos forzados. En ese tiempo el estrés, el miedo, el terror, la depresión, la ansiedad y el bullying se manifestaron en su máxima expresión en Cuba, exponiendo a nivel internacional otra de las tantas caras y facetas de las dictaduras militares latinoamericanas, en su versión comunista […] ¡Y cuántos y cuántos intelectuales y artistas cubanos “cayeron” en la UMAP! […]
Para considerar o recordar la historia de la música cubana, puede verse mi texto https://ruanofaxas.com/…/hablemos-un-poco-de-la-rica-music…/
IMAGOLOGÍA DE LA MÚSICA EN AMÉRICA / IMAGOLOGY OF MUSIC IN AMERICA / ИМАГОЛОГИЯ МУЗЫКИ В АМЕРИКЕ: MÚSICA CUBANA, CUBAN MUSIC, КУБИНСКАЯ МУЗЫКА, KUBANISCHE MUSIK, 古巴音乐 #MúsicaCubana #CubanMusic #КубинскаяМузыка #KubanischeMusik . Para expresar “las vibras del corazón”, “el sentimiento del alma”, no hay que ser un “clásico erudito libresco”, no hay que ser un hombre “leído y escribido”. Del pueblo salió Homero: el mayor de todos los cantores de todos los tiempos. Ésa es la realidad.
Para considerar la historia de Cuba, véanse mis textos en https://ruanofaxas.com/?s=Cuba
EL SILENCIO CÓMPLICE TAMBIÉN TE HACE CULPABLE.
EL SILENCIO CÓMPLICE TAMBIÉN TE HACE CÓMPLICE.
https://www.cibercuba.com/noticias/2020-06-10-u200807-e42839-s27061-fallece-miami-rosita-fornes-vedette-cuba-97-anos
La última presentación de Rosita Fornés fue en el Miami-Dade County Auditorium el 19 de octubre de 2019, durante la gala por el 60 aniversario de vida artística del cantante y compositor cubano, Meme Solís.
Solís recordó -en declaraciones citadas por El Nuevo Herald– que Rosita Fornés siempre incluía la actuación de su cuarteto Los Meme en sus espectáculos. Precisa que incluso cuando él fue censurado en los medios cubanos por querer irse del país, ella “tuvo el valor de seguir cantando sus canciones e imponerlo como director musical de la revista La Fornés tridimensional”, donde estrenó el tema suyo, Sin un reproche.
https://www.cibercuba.com/noticias/2020-06-10-u1-e129488-s27061-ultima-presentacion-vedette-cubana-rosita-fornes
#CUBA. #CUBANOS, #HISTORIA, #MÚSICA. CUARTETO LOS #FAXAS, CARLOS FAXAS VALERINO, ROSITA FORNÉS, ARMANDO BIANCHI…
#CUBA, #CUBANOS, #HISTORIA, #CULTURA, #MÚSICA, #RADIO, #CINE, #TELEVISIÓN, #TEATRO, #RositaFornés, #RosaFornés
Leave a Reply