Si en Europa Hitler, Mussolini, Franco y otros más hicieron lo que hicieron, ¡ante los ojos de todo el mundo, inclusive con la complicidad abierta del Vaticano!, entonces ¡qué no habría hecho José Vasconcelos, el gran alumno de Franco, en México!
los genocidios olvidados
“Las cifras de asesinados se pierden en los pueblos sin memoria“
POLÍTICA, ELECCIONES, RACISMO, SEGREGACIÓN, EUGENESIA.
“UN NEGRO [INDIO, PRIETO, MORENO, MULATO…] CONSERVADOR ES MÚSICA QUE NO SUENA, ES UN PARCHE EN UNA NALGA CUANDO EL DOLOR ES DE MUELA”
Manuel Salvador Ruiz
“Salvo Ruiz”
LA INFORMACIÓN COMPLETA APARECE EN RACISMO EN MÉXICO https://ruanofaxas.wordpress.com/article/racismo-en-mexico-19j6x763f3uf8-102-2/ , http://knol.google.com/k/racismo-en-m%C3%A9xico#
JOSÉ VASCONCELOS: “Este pueblo mexicano no merece que yo sacrifique una sola hora de mi sueño. ¡Es un pueblo de traidores y de cobardes que no me merece! Demasiado he hecho por redimirlo. No volveré a ocuparme de él”
En un pueblo verde, nadie puede tener un color diferente
Ikram Antaki
[…] ¿Quién fue “realmente” JOSÉ VASCONCELOS (José María Albino Vasconcelos Calderón, Oaxaca, 28 de febrero de 1882 – ciudad de México, 30 de junio de 1959), llamado “Apóstol de la Educación”, y creador del lema que aparece en el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU“? ¿Qué habría pasado con México de haber sido electo presidente José Vasconcelos, por los años de 1930-1950? ¿Qué pensaba “realmente” y “sinceramente” José Vasconcelos acerca de Hitler, Mussolini y Franco: http://knol.google.com/k/racismo-en-m%C3%A9xico# ? […] Por supuesto que no podemos esperar aquí que la inmensa mayoría de los latinoamericanos, tanto los de América Latina como los que viven aquí en Estados Unidos, sepan algo de esto, ¡ni algo de esto pueden saber!, ¡qué van a saber! […] Por supuesto que no podemos esperar aquí que la inmensa mayoría de los mexicanos que viven en México, es decir unos 117 millones, y la inmensa mayoría de los mexicanos que viven aquí en Estados Unidos, es decir unos 32 millones de seres humanos, sepan algo de esto […] ¡Pero qué pueden saber personas que toda su vida han vivido y siguen viviendo y seguirán viviendo en “el mundo de las tinieblas”, estén donde estén! https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/06/03/pero-como-concebir-que-mexico-que-los-mexicanos-puedan-hacerles-tanto-dano-a-los-migrantes-a-los-indocumentados-si-justamente-mexico-es-el-pais-con-mas-emigracion-del-mundo-mas-del-10/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/23/cual-es-el-pueblo-de-mexico-que-quiere-el-cambio-y-que-esta-muy-activo-en-las-redes-sociales-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-de-julio-2012-veamos-por/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2013/03/05/temas-de-imagologia-politica-imagologiapolitica-political-imagology-politicalimagology-%D0%BF%D0%BE%D0%BB%D0%B8%D1%82%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F-%D0%B8%D0%BC%D0%B0%D0%B3%D0%BE%D0%BB/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/05/por-que-enrique-pena-nieto-y-josefina-vazquez-mota-superan-y-en-mucho-en-popularidad-en-las-redes-sociales-a-andres-manuel-lopez-obrador-el-candidato-de-los-pobres-no-es-mexico-un-p/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/10/mexico-y-las-elecciones-presidenciales-del-2012-elecciones-federales-de-mexico-2012-mexican-general-election-2012-%D0%BC%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%B8%D0%BA%D0%B0%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F-%D0%B2/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/09/08/que-ernesto-zedillo-traiciono-al-pri-que-cuauhtemoc-cardenas-traiciono-al-prd-y-a-lopez-obrador-que-vicente-fox-traiciono-al-pan-que-jorge-castaneda-gutman-primero-traiciono-a-mexico-porque-er/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/08/las-nefastas-herencias-de-america-latina-los-mestizos-porque-somos-mestizos-los-indios-porque-son-indios-los-negros-porque-son-negros-y-no-hay-manera-de-que-podamos-salir-adelante/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/06/y-que-hizo-el-pri-en-mexico-durante-70-anos-en-el-poder-y-que-hizo-el-pan-en-mexico-durante-12-anos-en-el-poder-lo-que-todo-ciudadano-quisera-no-saber-de-su-patria/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2011/09/30/acaso-alguien-puede-creerle-al-cardenal-19j6x763f3uf8-118/ […]
[…] El “trauma racial” ha llegado a ser tan grande en América que los esclavistas y racistas de origen peninsular, españoles y portugueses, que se consideraban a sí mismos “blancos” –pero que a los ojos de “la otra Europa” no lo eran, debido al conocido enigma étnico de Hispania– también fueron mal vistos y rechazados por otros “blancos” (?) en el Nuevo Mundo: “El mito del hombre blanco llegó a estar tan fuertemente arraigado en el pensamiento de los intelectuales latinoamericanos de orientación positivista del siglo XIX, que aun el tipo español y latino llegó a ser subestimado” (Jaramillo, 1993: 37). Pero, peor aún, este “trauma racial” de América Latina se mantuvo durante todo el siglo XX y sigue en pie con una fuerza brutal y estúpidamente desmesurada en el siglo XXI. En el siglo XX, por ejemplo, es inconcebible que en la América Latina apareciera una tan marcada preferencia por el nazismo, por el fascismo, por la Alemania hitleriana y sus aliados […] Es inconcebible, impensable, que un hombre como el mexicano José Vasconcelos Calderón: http://es.wikipedia.org/wiki/José_Vasconcelos_Calderón#Ap.C3.B3stol_de_la_educaci.C3.B3n fuera nazi, fuera hasta “agente secreto al servicio de la Alemania nazi” (Martín, 2009:283-355) […] y todo esto era Vasconcelos “entre otras cosas”, porque recordemos que este individuo, que odiaba tanto a Benito Juárez, que desprestigió tanto a Benito Juárez en absolutamente todos los lugares en donde podía y en donde lo dejaban, tanto de manera oral como de manera escrita, era uno de los hipócritas e inmorales más grandes que ha tenido la historia de México, y que jugaba “al dios y al demonio” tanto con el pueblo de México como con la política, la religión, la Iglesia, la ideología, la filosofía, la educación, los valores, las relaciones públicas y las relaciones internacionales, “pasando gato por liebre” cada vez que podía y también cada vez que se lo permitían […] recordemos que los niveles de perversión de José Vasconcelos llegaron a tal punto que aquí en Estados Unidos de América violó a una menor, y que por este motivo fue expulsado “deshonrosamente” de este país, y que por este motivo tuvo que volver a un México al que ya despreciaba y criticaba amargamente, cuestión que comenta abiertamente y sin tapujos uno de los investigadores más reconocidos del México actual, Francisco Martín Moreno, en su libro Arrebatos carnales. Las pasiones que consumieron a los protagonistas de la historia de México: “Nunca me he encontrado a un mexicano bien agradecido. La hierba mexitl es una hierba maldita y venenosa que se daba a la orilla del Lago de Texcoco, precisamente en el lugar donde los aztecas fundaron su imperio. De ahí, de esa hierba maldita, deriva el nombre mexica, México y sus habitantes mexicanos, malditos y venenosos por definición [(2009:342-343)] La vida se me complicó en Estados Unidos cuando el padre de una pochita me acusó ante los tribunales de haber abusado de ella […] Por esos días que me preparaba para el litigio y la deshonra fui expulsado, para colmo, de ese maldito país del modo más indigno y sin recibir explicación alguna. ¡Fuera! De golpe me vi en la frontera, obligado contra mi voluntad a volver a México…” (2009:345-346). ¡Háganme el favor: mestizos, los de “raza no pura”, los “no arios”, los “culiprietos”…! Y sí, como ya he dicho otras veces: en esta América Latina, tan atrasada, desorientada, confundida, fanática, analfabeta, dismorfóbica, con tan poca autoestima y tan poco respeto por sí misma, como en Macondo, el pueblo ficticio de Cien Años de Soledad, la gente se levanta todo los días buscando ver a qué coño le tira para sentirse más personas, más seres humanos, menos anormales, menos burros, menos feos, menos prietos, menos pobres y menos sulacranes o tracatanes o achichincles o gatos… ¡Qué tremenda falta de respeto hacia sí mismos…! ¿Pero qué habrían pensado y qué pensarán estos tarados, estos jodidos del coco, estos cabezas huecas, estos alucinados, estos acomplejados, estos eugenésicos mestizos y traseros oscuros, prietos y deformes de la cabeza, que a ellos los nazis no los iban a confinar en campos de concentración, en campos de exterminio, que no los iban a asfixiar en las cámaras de gas…? ¡Pobre gente tarada estos nazis prietos y mestizos latinos…! […]
[Y los judíos que vivían en México para los años 1930-1950 se salvaron “por un pelito”, porque de haber quedado José Vasconcelos de presidente habrían sido echados de México, en el mejor de los casos, porque en el peor de los casos Vasconcelos, excelente alumno de Hitler, Mussolini y Franco, quién sabe qué habría hecho con los judíos mexicanos, o mejor dicho, considerando lo que hizo Hitler con los judíos en Alemania, sabríamos muy bien la suerte que habrían corrido miles de judíos residentes en México. Exponemos aquí algunas palabras del libro Arrebatos Carnales. Las pasiones que consumieron a los protagonistas de la historia de México, del autor Francisco Martín Moreno, editado en 2009 por Planeta]
[…] Confieso, lo confieso: intenté ser gobernador de Oaxaca y perdí […] Intenté ser presidente de la República [de México] al ganar las elecciones de 1929 y volví a perder […] Mi última gran oportunidad de hacerme del poder la perdí cuando los Aliados derrotaron a las Potencias del Eje, en 1945. Era claro que Hitler ya no podría ayudarme a materializar mi más caro anhelo. [Francisco] Franco negoció en forma truculenta con Roosevelt y Truman de tal manera que mi querido dictador español se olvidó de impulsar el fascismo en América, de acuerdo a sus intereses políticos […] A lo largo de las páginas de [la revista] Timón, sostuve y sostuvimos que «Hay que hacer limpieza» y abogar por la expulsión de elementos judíos de la República Mexicana… «México no puede transformarse en la cloaca máxima de todos los detritus que arrojan los pueblos civilizados.» […] «Hasta las piedras saben que la democracia quedó enterrada desde el día en que los principales pueblos de la época entregaron sus destinos, ya no la libertad de sufragio, como en las pequeñas repúblicas medievales de Italia, o de España, sino a las mafias judeo-masónicas que han venido explotando el afán y la angustia, la inocencia y la desventura de las naciones.» […]
¿Qué se suponía que querían los “eugenesistas” mexicanos, acabar con todos los mexicanos, dejar a México sin mexicanos? ¿Quién se suponía que iba a poblar a México: los “blancos puros de verdad”, de dónde, cuáles, on’ tan…? ¿Es que acaso los mexicanos no son, como siempre lo han sido, desde la llegada de los europeos a México, el resultado de la mezcla de tres grandes razas: asiáticos o mongoloides o amerindios o semitas o como se les quiera llamar por un lado, caucásicos o europeos o jafitas o como se les quiera llamar por otro lado y, finalmente, negros o negroides o africanos o cananeos o como se les quiera llamar? Esta gente, los eugenesistas mexicanos, o estaba en la loca total o de plano padecían “pendejitis aguda”. ¡Imaginen, nada más y nada menos que un mexicano promedio, habitual, tan mestizo como todos nosotros los latinos –y si algún latino duda lo de su mestizaje, entonces que se mire el trasero; pero que se lo mire bien, detenidamente…– hablando de “eugenesia” y de “higiene racial”…! ¡Por favor…! ¡Tremendo problema…!, ser negro, ser prieto, ser indio, ser jabado, y verse en el espejo, saber que se es negro, que se es prieto, que se es indio, que se es jabado, y querer pasar por “blanco y puro”, como el negrito Tomás: http://www.youtube.com/watch?v=b9wTCWKXMnI&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=Xk2qCpiYF3M&feature=related […] Como se dice por allá…: “En fin, el mar…” […]
[…] Como he dicho en otros momentos https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/31/y-claro-que-no-solamente-se-acusan-de-traidores-entre-si-los-politicos-y-gobernantes-es-decir-la-chusma-politiquera-sino-que-entre-intelectuales-cientificos-y-academic/ […] una cosa así, es decir llamar “Maestro de América” a un individuo como José Vasconcelos, es tan aberrante como que el cómplice de pederastia, de pedofilia, Juan Pablo II, llamara al delicuente cura mexicano violador de niños Marcial Maciel Degollado “Un guía eficaz de la juventud” […] Como se dice en México cuando algo es más que impactante: “¡Ay, cabrón…!” o “¡Ay, güey, no manches…!” o “¡Ay, chingao…!” […] ¡Y si lo ha dicho “el tan amado José Vasconcelos”, quién lo va a poner en dudas! A fin de cuentas, Vasconcelos es un dios para los mexicanos, entonces ¡ni dudarlo!, ¡palabras santas! […]
[…] Que la mayoría de los mexicanos no sepa quién fue realmente José Vasconcelos, “¡eso se entiende!”, “¡obvio!”; pero que muchos medios mexicanos, e inclusive algunos “intelectuales (?)”, todavía se refieran a él como un líder internacional y que lo sigan llamando “Maestro de la Juventud de América” o “Maestro de América”, “¡ay, güey!”, “¡ay, chingao!”, “¡ta’ cabrón!”, o sea ¿¡de veras creen algunos mexicanos que en pleno siglo XXI, con el tremendo alcance de Internet y las redes sociales, pueden seguir dándole atole con el dedo al mundo!? El que hoy tenga un aparato con Internet a su disposición y siga con la cabeza llena de tornillos flojos es o porque “el que nació para maceta, del corredor no pasa”, o porque es un típico manipulador o manipuladora que nada más está observando para ver a quién puede verle la cara de pendejo […]
[…] Sin duda alguna José Vasconcelos ha sido uno de los grandes pensadores de México […] y repito, digo otra vez, vuelvo a decir, “de México” […] nada de “Maestro de la Juventud de América” o “Maestro de América” o cosa por el estilo, “¡de dónde son los cantantes!” […] Claro, si ustedes analizan la historia de Benito Juárez, ese indígena grandioso, ese indio grandioso, que llegó a donde llegó, entonces sí, eso de “Benemérito de las Américas”, ¡claro que lo compro!, ¡por supuesto!, haya puesto el nombre quien lo haya puesto y en donde lo haya puesto, ¡ese Benito Juárez, qué gran gloria, qué gran ejemplo, para toda América!, de eso estamos, o por lo menos yo lo estoy, muy, pero muy orgullosos. ¡Sólo un “hijo de la chingada”, unos “hijos de la chingada”, se atreverían a manchar la historia grandiosa de este hombre que tanto le dio a México!, y haya cometido los errores que haya cometido, en Benito Juárez “lo grande” es más que sobresaliente, y errores los tienen todos los grandes caudillos, ¡por supuesto! Obviamente, ¡esos cuervos que sacan ojos están siempre al acecho! […] claro, también hay que entender “los alucines” de los pueblos que no han podido crecer en el aspecto positivo […] acerca de la macromanía y la micromanía en México (macromania and micromania in Mexico, макро-мания и микро-мания в Мексике) llevo hablando hace más de 25 años https://ruanofaxas.wordpress.com/article/mexico-y-los-mexicanos-vistos-y-19j6x763f3uf8-15-2/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/article/opinion-publica-public-opinion-19j6x763f3uf8-202-2/ […] miren, hay un mexicano, Jorge G. Castañeda Gutman, que es brillante, un mexicano atípico, con una cultura que es más que rara en México y en América Latina en general, y él ha hablado fuertemente acerca de esta manía o complejo o trauma o lo que sea acerca de “la falsa grandeza” en México y entre los mexicanos, ahí está su libro, muy bueno, intitulado Mañana o pasado mañana. El misterio de los mexicanos […] y aquí, “por cosas de la vida” y “para variar”, Jorge Germán Castañeda Gutman no está “tiempo completo” formando a mexicanos, ¡qué pena!, sería muy bueno para México, y aquí digo, otra vez, como se dice en México: “¿¡Dónde habré visto eso ya…!?” […] “los cubanos de adentro” y “los cubanos de afuera” conocemos muy bien a Jorge Castañeda y su historia, o más bien “sus historias” […] “¡tremenda historia!” […] creo que lo que piensa Jorge Castañeda Gutman acerca de México y los mexicanos queda más que claro en una frase que él mismo ha dicho: “México es un país ballena que piensa como ajolote” (“ajolote” es un anfibio feo, chiquito, exclusivo de México, conocido como “monstruo acuático”) […] Y este asunto de la “macromanía” mexicana, es decir el hacer las cosas en grande, en ciertos casos y por un lado, y por otro lado la “micromanía” mexicana, es decir el hacer las cosas a lo chiquito, a lo pequeño, a lo cortito, e inclusive mal […] ese vivir entre “lo diminutivo” (la inmensa mayoría de la veces) y “lo superlativo” (rarísimas veces, salvo en el caso de la corrupción y la barbarie) […] Y quiero aclarar aquí yo, Fernando Antonio Ruano Faxas […] como he planteado ya en mi conferencia MACROMANÍA Y MICROMANÍA EN MÉXICO / MACROMANIA AND MICROMANIA IN MEXICO / МАКРО-МАНИЯ И МИКРО-МАНИЯ В МЕКСИКЕ […] que sí, es verdad, en general se puede decir que el mexicano promedio no tiene ni la más remota idea de lo que es hacer las cosas “a lo grande”, y mucho menos “bien”, salvo en el caso de la corrupción […] ¡Ahí sí, y a lo grande, y muy bien! ( http://knol.google.com/k/calidad-calidad-de-vida-y-corrupci%C3%B3n-parte-iv ; Castañeda, 2011; Elizondo, 2011, etc.) […] De haber sido de otra manera, un país tan rico como México no estaría en la triste y lamentable situación que está hoy http://knol.google.com/k/la-guerra-perdida-de-m%C3%A9xico-contra-el-narcotr%C3%A1fico-m%C3%A9xico-en-estado-de-colapso , http://knol.google.com/k/migrantes-o-espaldasmojadas-o-wet-back-o-indocumentados-o-sinpapeles-o-balseros , “¡y de mal en peor…!” […] La macromanía no es objeto de devoción de los mexicanos […] Queda más que claro que, en general, los mexicanos son micrómanos, que la micromanía es parte de la mexicanidad, como también es parte de la inmensa mayoría de los pueblos de América Latina, de los pueblos tercermundistas y cuartomundistas, de los pueblos atrasados y en estado de barbarie, de los pueblos enfermos de fanatismo […] Pero también existe una macromanía en México, muy de vez en cuando, una “macromanía idiota”, una “macromanía a lo pendejo”, una macromanía que aparece de la noche a la mañana “en ciertas circunstancias ya conocidas”, es decir hacer cosas desmesuradamente grandes, inmensamente grandes, ponerle nombres rimbombantes, ostentosos, a las cosas, que a nadie le importa, sólo para estar en los Récord Guinnes (Castañeda, 2011:202-209), o para “intentar” apantallar y confundir […] Y ahora andan desatados los mexicanos, sobre todo los “mochos” o ultra-creyentes, los de “la vela perpetua”, los chilangos, los del Distrito Federal, andan revueltos, porque van a tener EL NACIMIENTO MÁS GRANDE DEL MUNDO http://www.nacimientomexico2011.com/ […] cuando todo el mundo sabe que hace mucho, pero mucho tiempo ya, que Dios, la Virgen y la corte celestial completa, con angelitos y todo, y creo que hasta el mismo Demonio, “sacaron las patas” de México, “se fueron echando”, tal vez porque querían vivir un poco EL SUEÑO AMERICANO […] o porque tenían miedo, terror, a que los masacraran, como se hace en México, todos los días, tanto con mexicanos como con extranjeros […] ¡Así que EL NACIMIENTO MÁS GRANDE DEL MUNDO en México, tierra de masacres! Bueno, como ÉSTA ES LA VIÑA DEL SEÑOR, pues hay que ver de todo […] “¡Ni modo!”, y de paso ¡qué lo disfruten! […] ¿Y qué se supone que tenemos que decir cuando vemos estas cosas desmesuradamente grandes que de vez en cuando construyen los mexicanos y que no reportan la menor importancia para nadie, en especial para la pobreza, para los pobres? ¿Habrá que decir “¡ASÚSTAME!”? […] Y no es que José Vasconcelos fuera el único o uno de pocos en esto de “el alucine mexicano” con sus cosas desmesuradamente grandes, con sus “inventos”, y en este caso con su “raza cósmica”, algo tan absurdo, como dice Castañeda, sino que esto es habitual, normal, en México […] ahí está el caso de la Virgen de Guadalupe. A México y a los mexicanos no les bastó ponerle mil nombres grandiosos, majestuosos, portentosos, sensacionales […] a la Virgen de Guadalupe, como por ejemplo el de “Reina de México”, sino que se fueron al extremo, en el delirium fanaticoide del falso catolicismo mexicano, en este síndrome confusional agudo de que los mexicanos son “los más creyentes y devotos”, y entonces le pusieron a la Virgen de Guadalupe el nombre de “Emperatriz de América” […] otra vez, “¡háganme el maldito favor!”, ¿¡cómo que “Emperatriz de América”!?, ¿de cuál América? Señores, por favor, aterricemos de una buena vez, o sea, ¿qué países como Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá […] van a admitir, van a aceptar, que la virgen de los mexicanos sea su “emperatriz”? ¡Lo que hace la demencia de los fanáticos tercermundistas y cuartomundistas afectados severamente de analfabetismo y analfabetismo funcional! Para acabar con toda esta enfermedad mental en México lo ideal sería tener una educación aceptable, tener programas de educación aceptables que hicieran ver a los niños el mundo real en el que viven y no el mundo fantasioso e irreal que conviene a los políticos de México que tengan los mexicanos. Y cuando me refiero a que los mexicanos tengan una “educación aceptable” lo que quiero decir es que todo el mundo sabe que en México nunca podrá existir una educación competitiva. ¡Pero cómo va a haber una educación competitiva en México con esa fuga de cerebros y con esos políticos gobernando el país! […] Miren, si en el Canadá católico, o en los Estados Unidos de América católicos, o en el “Brasil católico”, en la Argentina católica, en el Chile católico, en la “Cuba católica” tú llegas y dices que la “Emperatriz de América” es la Virgen de Guadalupe, la virgen de los mexicanos, literalmente hablando te mandan a “chingar tu madre” […] ¡Pero, en fin…! “¡Ni modo!” […] ¿Y ahora qué pasó que la “Emperatriz de América” no ayudó para que el primer papa de América fuera un mexicano? ¿O es que Nuestra Señora de Luján, que es la patrona de los argentinos, y que no es “emperatriz” de nada ni de nadie, sino que es sencillamente “la patrona de los argentinos”, tiene “más pegue” que “la emperatriz”? Ahí está “la neta”, el primer papa que sale de esta América no es un mexicano sino un argentino. Obviamente, como se dice en México, “¡ta’ cabrón!” elegir a un cardenal mexicano con esos historiales negros y sucios que tienen. ¿Y por qué entonces eligieron al cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio si éste no es una blanca paloma? Pues yo digo que “¡De lo malo, lo menos ‘pior’!” Ahora, que también pudiera ser que ante Dios una simple virgencita, una virgencita nada aparatosa, la argentina Nuestra Señora de Luján, tuvo más fuerza que otras vírgenes o madres de Dios, inclusive más que hasta una “emperatriz”. Otra vez la frase célebre que nos saca de apuros ante las pendejadas: “¡Ni modo…!” […] También puede ser que la virgen argentina, la patrona de los argentinos, “Nuestra Señora de Luján”, haya decidido despertar (si es que estaba dormida) y darles a los argentinos esta “sorpresita” del curita Bergoglio […] bueno, si fuera así, ¡qué bueno!, después de tantos años, siglos, de que los argentinos no tuvieran quien los ayudara con sus dictaduras famosas, con sus matanzas famosas, pues esto de un curita argentino que llegue a papa como que es “¡algo!” para ellos, recalco que “para ellos” y tal vez también para “otros ciertos semejantes” […] Oigan, y por cierto, bueno mejor digamos “by the way”, para sentirnos más gringones, más agringados, para “darnos la manita de gato socio-lingüística”, para apantallar y por lo menos pensar que ya somos del Primer Mundo, blancos, rubios, de ojos azules, todos fresas, todos bitongos […] ¿ustedes ya se han puesto a pensar que tal parece que desde el mismo momento en que aparecieron “por obra y gracia del espíritu santo” la inmensa mayoría de estas virgencitas “tan amadas” lo que han hecho es ver cómo se desangran nuestros pueblos, como nos automasacramos mutuamente, entre nosotros mismos? ¿Qué pasará aquí realmente? ¿Cómo nos verán a “nosotros el pueblo” estas virgencitas? Y digo a “nosotros el pueblo” porque es más que evidente que a “los de arriba” sí que los protegen nuestros más que venerados dioses y virgencitas. Y “los de abajo”, como siempre, bien jodidos, si no es que ya fueron masacrados, asesinados, si no es que ya fueron secuestrados, mutilados, si es que quedaron vivos, si no es que ya están muertos […] ¡Qué bonito, verdad! […] Y ahora, otra vez, otra de las frases célebres que nos sacan de apuros ante las pendejadas: “¡Ay, güey…!” […] también podemos decir, “dadas las evidencias contundentes”, que las vírgenes y los dioses de “los blancos de verdad” son muy fuertes, que los protegen más que bien, miren por ejemplo cómo les va a los alemanes, a los estadounidenses, a los canadienses, a los suecos, a los daneses, a los finlandeses […] ¡pero miren cómo les va a los indios, a los negros…! Imagino que ustedes estarán pensando lo mismo que yo, es decir que no creo que ninguno de ustedes, latinoamericanos, hispanoamericanos, se quiera colar en el grupo de “los blancos de verdad”, y si así fuera, es decir que algunos de ustedes quiere “pasar gato por liebre”, entonces usemos aquí otra de las frases mágicas para resolver las pendejadas: “¡No chinguen…!” […] Hay vírgenes, dioses, que protegen muy bien a sus preferidos, ahí está el caso de Fidel Castro, ¡y ahí va para los 90 años, invicto!, a ese sí que los santos, las vírgenes, los dioses, lo han protegido, ¡y muy bien!, ¡más que protección!, ¡toda una coraza de acero espiritual!, tomando en cuenta los 600 ó 640 o los que sean atentados que dicen que le han hecho, en cambio miren , los dioses, las vírgenes, los santos, de Hugo Chávez, les fallaron, “¡se nos fue…!” […] claro que aquí no puedo decir, nadie puede decir, a ciencia cierta, qué dios o qué virgen o qué santo protege a personas como Fidel Castro, como Hugo Chávez, o a personas como nosotros, que decimos que somos católicos o cristianos pero que en realidad todo el mundo sabe lo que somos, en cuestiones de religión y creencias le entramos a todo lo que se nos ponga por delante, esté de moda o no, ¡ay, esta vida tan “agitada” de los pueblos y los grupos sincréticos!, es decir los grupos, la gente, que practica los cultos alternativos, los ritos alternativos, el dualismo, el biteísmo, el triteísmo, el politeísmo y “la madre de los tomates” […] https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/03/27/benedicto-xvi-en-cuba-que-fidel-castro-y-raul-castro-no-creen-en-religiones-en-cultos-alternativos-en-dios-en-la-virgen-de-la-caridad-del-cobre-en-el-catolicismo-en-el-cr/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/02/20/a-proposito-de-los-que-agarran-a-las-religiones-y-a-dios-para-todo-tipo-de-cabronada/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/article/un-paseo-por-las-religiones-las-19j6x763f3uf8-159-2/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/04/03/pascua-easter-%D0%BF%D0%B0%D1%81%D1%85%D0%B0-pascoa-paques-ostern-segun-cuales-religiones-cuales-sectas-cuales-versiones-de-la-biblia-cuales-continentes-cuales-regiones-cuales-paises-cuales/ , https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/04/07/si-los-religiosos-catolicos-o-cristianos-no-saben-practicamente-nada-de-catolicismo-o-cristianismo-si-no-saben-nada-de-las-divisiones-del-catolicismo-de-las-sectas-si-no-tienen-ni-idea-sensata/ […] ¿Y qué me dicen de este nombre “Evaluación UNIVERSAL”?, #EvaluaciónUniversal , que se refiere a una “evaluación” (?) que quieren “imponer a güevos” los políticos, el gobierno de México, a los maestros, a los docentes, no sé bien cada qué tiempo, creo que cada tres o cuatro años o algo así […] Claro, los políticos mexicanos, tan cuatreros, descarados y corruptos, no se han incluido ellos mismos en esta “diz que” “Evaluación Universal”, ¡eso es sólo para los maestros de México!, y no para los políticos de México […] ¿Que por qué a los políticos de México no se les aplica una tal “Evaluación Universal”? ¡No la aprobarían! ¡Saldríán reprobados! ¡Ni soñarlo! ¿No recuerdan las palabras de Roger Bartra? “Necesitamos alfabetizar a los políticos. La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia” https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/07/16/la-educacion-en-mexico-que-cosa-es-mexico-y-sus-eternos-desastres-de-todo-tipo-como-la-historia-del-gato-que-vive-eternamente-persiguiendo-su-propia-cola/ […] ¿Esa “Evaluación UNIVERSAL” tendrá que ver con este planeta Tierra solamente o incluirá a otros planetas, a otras galaxias, tendrá que ver sólo con terrícolas o tambié se les aplicará a extraterrestres? […] Tratándose de la macromanía y la micromanía mexicana, todo puede pasar. Y después dicen que José Iturriaga, que Raúl Béjar […] no sabían de lo que hablaban, que estaban equivocados. ¿¡Equivocados…!? ¡Se quedaron cortos! […] Y aquí me refiero a este tema que hemos visto en otros momentos […] [Iturriaga] Inicia sus apreciaciones señalando que el mexicano padece un “hondo sentimiento de menor valía” que se origina en su pasado colonial, su condición de raza vencida, de la inferioridad técnica de su civilización y de haberse fundado el mestizaje “no por medio del amor, sino por medio de la violencia”. Ahí están, según Iturriaga, los orígenes de todas las virtudes y defectos del mexicano.
El mexicano, señala, es de “naturaleza triste” y, sin embargo, posee un agudo sentido del humor, el que emplea como instrumento ofensivo y defensivo en el “terreno de su áspera sociabilidad” en forma de “saetas envenenadas”, todo esto en un civismo precario. Como resultado de que el idioma empleado por el mexicano no fue elaborado por sus antepasados indígenas, el mexicano “habla poco, en voz baja y con dificultad”, empleando además muchos diminutivos. Sin embargo, cuando sobreviene el mecanismo de la “supercompensación”, sabe ser “retórico y buen orador”. El mal lenguaje que utiliza no es herencia indígena sino una muestra de ascendencia española. El mexicano también es “susceptible e irritable” cayendo a menudo en la “rijosidad” y como prueba de esta aseveración señala el dato estadístico que indica una tasa de 8.4 homicidios por cada 100 000 habitantes. Explica este rasgo diciendo que la rijosidad del mexicano descansa en un exceso de amor propio, “evidenciador de un sentimiento de menor valía”, pero como compensación sabe ser “altivo y orgulloso”.
El machismo, “sentimiento de ostentosa masculinidad” y la afición del mexicano al piropo y a las “invocaciones y ademanes pornográficos” son otras características que muestran el última instancia el “saldo pendiente” que lleva consigo mismo, un “déficit sexual” aún no satisfecho, a pesar de su desnutrición secular que debería llevarlo a “una vida más ascética”.
Iturriaga observa que el mexicano siente con exaltación el patriotismo, aunque carece de una clara conciencia de patria; en otras palabras, el patriotismo no se da en él en el aspecto racional, sino en el emocional, o sea, siente hondamente a su patria, pero no posee una noción clara de ella. El origen de esto, supone el autor, puede hallarse en la desarticulación geográfica, en el “instinto” de conservación de la identidad nacional y en la multiplicidad de grupos indígenas.
El mexicano es también poco reflexivo y analítico, por proceder de dos culturas que no utilizaban el racionalismo para “llegar a la verdad”. La aborigen era prelógica, mágica y lo sobrenatural era para ella lo natural. La española era “impositiva, dogmática y fideísta”. A pesar de esto, el mexicano es inteligente y rápido de comprensión, aunque limitado en el último aspecto por la ausencia de hábitos racionales.
Otra característica del mexicano apuntada es la viveza y riqueza de imaginación que posee, y que explican su “portentosa” capacidad creadora y su “mitomanía”. Es decir:
[…] el mexicano no se contenta ni se pliega a la realidad como ella se ofrece a sus ojos, por eso la tergiversa a través de la mentira supletoria de sus anhelos o a través de la obra de arte: su hostil circunstancia –lo demás y los demás, la poca generosa realidad que rodea al mexicano– no la acata, la ataca ora ética ora estéticamente. En este sentido, Diego Rivera es el mexicano arquetipo […]
El mexicano, continúa, es abúlico y sólo se mueve al impulso de la gana, es decir, carece de una voluntad aplicada al cambio de la realidad que le rodea. Tiene además otra insuficiencia derivada de la abulia y es la indecisión, pues la forma en que se da en él la voluntad cuando la aplica, no es en un solo sentido, sino en varios aspectos que se reflejan en su característica disparidad de carácter. También en este caso señala Iturriaga orígenes precortesianos, arguyendo que la cultura aborigen percibía estáticamente el tiempo, como algo inmóvil en donde nada o poco ocurría. Su noción del espacio es, asimismo, vaga, debido probablemente a la costumbre campesina de trasladarse sin auxilio de medios mecánicos a través de grandes espacios geográficos.
El mexicano, según Iturriaga, es asimismo fatalista y supersticioso, aspectos derivados de sus antecedentes culturales, que le hacían depender de los propósitos de las fuerzas trascendentes y de los designios divinos.
Finalmente, señala que el mexicano es micrómano [de micromanía], es decir, tiene predilección por lo pequeño, que se encuentra implícito en la variedad de las formas diminutivas empleadas en el habla cotidiana y en “los pregones callejeros”, pero sobre todo en su peculiar afición por las miniaturas (Béjar, 2007) […]
[…] El secretario de Educación Pública, SEP, de México, Emilio Chuayffet Chemor, acaba de decir ahora mismo en abril de 2013 […] “tenemos 7 millones y medio de analfabetas en México y 8 millones de analfabetas funcionales, una suma de 15 en un país de 112 millones de habitantes” […] ¿¡Nada más eso…!? ¿¡Tan poquitos…!? ¡Mentira! ¡Mentiroso! “¡Para variar…!” […] En primera, en México, dentro de México, no hay 112 millones de habitantes, sino casi 117 millones […] en segunda, este secretario “de ilustre historia” no quiere contar a los 32 millones de mexicanos que viven aquí en Estados Unidos de América […] súmenlos, LA CIFRA TOTAL DE “MEXICANOS” ES DE 149 MILLONES […] ¡pero cómo en México, “los mexicanos de adentro”, no van a contar a estos mexicanos de Estados Unidos, a “los mexicanos de afuera”, si el mundo entero sabe que todo México, que los mexicanos que viven dentro de México, viven, subsisten, gracias a las remesas de dólares que envían a México estos “migrantes”, “ilegales”, “indocumentados” […] El día que estos migrantes mexicanos no manden esas remesas de dólares a México, ¡TODO MÉXICO CAPUT! ¿¡Cómo que sólo 8 millones de analfabetos funcionales dentro de México!? ¡Ajá…! Como se dice en México: “¡Házmela buena…!” ¿Qué los políticos de México no quieren contarse dentro de las cifras de analfabetos funcionales? ¿O será que entonces ellos mismos se cuentan “de plano y en automático” dentro de la cifra de los analfabetos? […] Por eso Roger Bartra trata a los políticos mexicanos de esta manera: “Necesitamos alfabetizar a los políticos. La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia” […] Como decía el ilustrísimo, pero poco conocido en México, Manuel Gamio: “La política, o lo que se llama así, fue siempre en México semillero de corrupciones. Antes que aparezca la nueva, la verdadera política, hay que desinfectar el ambiente; hay que exigir de los futuros políticos patente ampliamente legitimada de sanidad moral, de eficiencia personal y de representación efectiva” […]
[…] Basta media vez que aparezca “un algo” que dé rienda suelta al mundo maravilloso de la imaginación para que niños y adultos se sientan fascinados por lo sobrenatural, por la magia, por la brujería, por los vampiros, por las religiones, por los ritos ocultistas, por el satanismo, etc., ejemplos de lo cual son los tremendos éxitos que han tenido en nuestros días toda una serie de libros y filmes acerca de Harry Potter – http://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Potter – y el film Luna Nueva – http://es.wikipedia.org/wiki/Luna_nueva_(pel%C3%ADcula_de_2009) , http://www.youtube.com/watch?v=IFO_yGKrAG0 –, inclusive entre grupos supuestamente ultraconservadores y reconocidamente ultracatólicos, ultracristianos, ultrajudaicos, ultramahometanos… Claro que con respecto al “conservadurismo religioso” tenemos que recordar que, como dice el dicho popular, “donde quiera cuecen habas”, muestra de lo cual son algunas de las actuales manifestaciones religiosas sincréticas y no sincréticas en Occidente –no digamos ya en América y en África de manera particular– y las conductas aberradas, antisociales, inmorales y anticristianas dentro de la misma cúpula católica romana, en nuestros países de América, en otros países, dentro del mismo Vaticano, todo lo cual expongo en este mismo libro más adelante –pero puede consultarse, además: http://openlibrary.org/b/OL23576608M/La-traducci%C3%B3n-y-la-interpretaci%C3%B3n-de-la-Biblia.-Una-disquisici%C3%B3n-filol%C3%B3gico-ling%C3%BC%C3%ADstica ; http://openlibrary.org/b/OL23531218M/Hacia-una-historiograf%C3%ADa-vergonzosa-de-las-grandes-%22fichas%22-de-la-podredumbre-social-y-moral-en-M%C3%A9xico:-Marcial-Maciel,-los-Legionarios-de-Cristo-y-sus-%22gatos%22,-c%C3%B3mplices,-%22fieles-devotos%22-y-encubridores. , http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/22# , http://knol.google.com/k/annimo/sexo-pederastia-paidofilia-pedofilia/19j6x763f3uf8/19# . Consúltense también: González, 2006; González, 2009; Martínez, 2007a; Martínez, 2007b; Martínez, 2009; Cacho, 2006; Cacho, 2007; Gutiérrez, 2009; Sicilia, 2009; http://es.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel ; http://en.wikipedia.org/wiki/Marcial_Maciel ; http://en.wikipedia.org/wiki/Legion_of_Christ ; http://en.wikipedia.org/wiki/Regnum_Christi ; http://en.wikipedia.org/wiki/Controversies_surrounding_the_Legion_of_Christ ; http://en.wikipedia.org/wiki/Norberto_Rivera_Carrera ; http://www.eluniversal.com.mx/primera/32728.html ; http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/03/31/el-vaticano-investiga-a-los-legionarios ; http://www.diariovasco.com/20090401/mundo/vaticano-investiga-legionarios-cristo-20090401.html ; http://www.jornada.unam.mx/2009/04/01/index.php?section=sociedad&article=039n1soc ; http://www.adn.es/sociedad/20090715/NWS-1514-Legionarios-Cristo-inspeccionan-obispos-papal.html ; http://www.milenio.com/node/251809 ; http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=202574&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC ; http://www.proceso.com.mx/impreso_articulo.php?articulo=149312 ; http://www.youtube.com/watch?v=uEqqvOg5_zY&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=NZlELGEIQL4&feature=related ; http://conlajusticia.wordpress.com/about/ ; http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=12305&tipo=27 ; http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=12395&tipo=51 ; http://www.youtube.com/watch?v=1QtcmUCiRGM ; http://www.youtube.com/watch?v=Ylh1tdhqN6I&feature=related –. Y esto ni ha sido ni es un secreto: reyes, jefes de estado y de gobierno, políticos, gobernantes, administradores de la justicia y el derecho, científicos, deportistas y directivos del deporte,[26] y por supuesto “el pueblo”, practican en este sentido de las religiones, de las ideas socioconfesionales, de las creencias, del ocultismo, de los “poderes paranormales”, de las “percepciones extrasensoriales”, de los códigos mágicos, fantásticos y quiméricos, todo lo que se les ponga por delante, por moda, por confusión, por ignorancia, por desespero, o por “necesidad espiritual” (Río, 2006). Obviamente, también en este sentido América Latina tiene sus “sorpresas” o “secretos a voces” (González Wippler, 1999; Climati, 2003; Pérez, 2003; Ferrándiz, 2004; Wornat, 2005: 38-46; Hernández y Quintero, 2005; Scherer, 2005; Meyer, 2007: 58; Gil, 2008; Gil, 2009a; Gil, 2009b). Acerca del amor, de la devoción, a la magia, a la brujería, a la santería, al espiritismo, al vudú, al chamanismo, etc., de los mexicanos, por ejemplo, nos habla el periodista José Gil Olmos, en dos de sus libros (Gil, 2008; Gil, 2009). En su artículo “El embrujo del poder”, en la revista mexicana Proceso, No. 1724:40-45: http://www.proceso.com.mx/impreso.php?impreso=1724 , nos dice: “[…] Mientras [Andrés Manuel] López Obrador [ex candidato presidencial de México] ha sido objeto de “limpias” [santiguadas] y usa lociones de yerbas que le proporciona una bruja de Catemaco, Carlos Salinas de Gortari [ex presidente de México] contrató a hechiceros haitianos practicantes del vudú para propiciar que, en el sexenio de López Portillo –[ex presidente de México] envuelto él mismo en un ambiente astrológico y esoterista–, Miguel de la Madrid [ex presidente de México] fuera impuesto como candidato a la Presidencia. Luego, el mismo Salinas, aliado con José Córdoba Montoya [un francés nacionalizado mexicano que era la mano derecha del presidente Carlos Salinas], trajo a otros hechiceros del Caribe para “lavarle el coco” y “absorberle el seso” al presidente De la Madrid, con el propósito de manipularlo y llegar ellos a Los Pinos, espacio de poder que, hasta la fecha –según Porfirio Muñoz Ledo–, no han abandonado. Tales son algunas de las múltiples anécdotas de políticos que recurren a la hechicería contenidas en el libro Los brujos del poder 2 […] que en breve pondrá en circulación Random House Mondadori […]” Y sí, en cuestiones de brujería, de chamanismo, de santería, de hechicería, de fanatismos, en México, como en toda América y la inmensa mayoría del planeta ”todo el mundo le entra” […] Veamos otros ejemplos, en “Políticos mexicanos usan brujos y magia negra para obtener poder”, en http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/67053 :
Algunos presidentes mexicanos y actuales dirigentes políticos como Beatriz Paredes, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, o el ministro de Seguridad, Genaro García Luna, recurren a la magia, a los brujos o chamanes para lograr poder político, dijo este viernes a Efe el escritor y periodista José Gil Olmos.
En su nuevo Libro “Los brujos del poder 2″ (Random House Mondadori, 2009), Gil desveló las costumbres de los políticos que apelan al esoterismo y a fuerzas sobrenaturales para despejar su camino de adversarios y enemigos, así como lograr sus metas personales “cueste lo que cueste”.
En su primer libro “Los brujos del poder 1″, Gil describió las andanzas y peripecias con brujos, hechicerías y pócimas de Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, así como de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato de maestros de México, la mayor organización sindical latinoamericana.
Gil indicó que en este segundo libro relata cómo la actual presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, recurrió al brujo Wenceslao Flores Xala, conocido como “El Gato Negro”, para que con un hechizo pudiera superar “las malas vibras” y recuperar el poder político.
El autor contó cómo el brujo que atendió a Paredes la llevó a un “lugar sagrado” en un bosque cercano a Catemaco, en el estado de Veracruz (en el Golfo de México), donde realizó un hechizo de magia negra e invocó a los “espíritus de los grandes hombres” para que le ayudaran a alcanzar el poder que tanto deseaba.
Asimismo, Flores Xala afirmó al autor que rezó a la Santa Muerte para reforzar los planes políticos de la actual líder nacional del PRI.
“La llevé a mi templo y ahí realizamos el rito; sacrifiqué una gallina negra y lancé los conjuros necesarios”, dijo el brujo a José Gil.
El hechicero explicó que los conjuros se prolongaron por nueve días seguidos para que Beatriz Paredes tuviera poder y para hacer a un lado a sus enemigos.
El brujo consideró que el cargo actual y el poder que ostenta Paredes es resultado de la intervención de su magia.
Gil destaca que el libro muestra que la clase política “es muy inculta, y en momentos de crisis como éste tiene mucho más auge el misticismo y esoterismo”.
Entre otros personajes que desfilan por el libro está el actual ministro de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, quien, afirmó Gil, cada vez que sale a alguna misión se encomienda al “Ángel de la muerte”, una figura que, según el autor, tiene en un altar instalado en su oficina junto con otra de la Santa Muerte.
Un personaje que se perfila como fuerte contendiente para las elecciones presidenciales de 2012 es el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quien, según el autor, confía en una profecía de una vidente que predijo hace varias décadas que un miembro de la agrupación Atlacomulco, a la que él pertenece, se convertiría en presidente.
Entre los acérrimos creyentes en el ocultismo y los brujos está el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien fue asesorado por dos brujos durante la crisis política en su estado en 2006 por el movimiento de la Asociación Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que mantuvo cercado el centro de la capital durante casi seis meses.
Una de las poblaciones más conocidas como sede de chamanes es Catemaco, en el estado de Veracruz, sitio al que han asistido la mayoría de los políticos y funcionarios de diversas posiciones ideológicas como Carlos Salinas de Gortari, José Córdoba Montoya, Pedro Aspe, Beatriz Paredes, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.
El autor destaca que en todo México existe un auge del misticismo, de la creencia en los brujos, en la magia, debido al influjo de las religiones que mantienen un parte mística y la creencia en el más allá y en la existencia de lo sobrenatural.
Por este motivo los políticos y la población en general son creyentes y fácil presa de chamanes, hechiceros, espiritistas, masones, neurolingüistas, brujos y curanderos.
Véanse más detalles en torno a esto en http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/la-brujeria-y-el-poder/ […]
Y la adoración de Martha Sahagún ¿y Vicente Fox? y sus allegados por todo esto de la santería, la brujería, el chamanismo, el esoterismo, los fanatismos de mil colores, etc., es enfermizamente desmedida, como se apunta en http://www.hoytamaulipas.net/index.php?v1=notas&v2=53635&tit=Martha_Sahag%C3%BAn-_Vicente_Fox;_Los_brujos_del_Poder , http://www.unafuente.com/22-10-2008/recurrieron-a-brujos-marha-sahagun-para-casarse-y-fox-para-alcanzar-el-poder-libro/ , http://www.elmananarey.com/XStatic/manana/template/notaimprimir.aspx?id=36840 […] El tremendo y perverso gusto de Elba Esther Gordillo por todas estas “creencias distintivas” lo he expuesto en http://knol.google.com/k/comida-mexicana-o-gastronom%C3%ADa-mexicana# :
[…] La luz de África
La Maestra [Elba Esther Gordillo, Presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México, desde hace ya 20 años, para la pena y el bochorno de absolutamente toda la educación en este país y en el Continente Americano] tomó sus providencias. Consultó con sus asesores, con sus colaboradores magisteriales, y dada su afición por la brujería, el esoterismo, la santería y otras prácticas de magia negra, acudió también a cartomancianas, videntes, mediums y consejeros espirituales, quienes le aconsejaron hacer una carta astral del mandatario [Ernesto Zedillo] “para saber exactamente lo que se necesitaba y calmar sus ánimos, había que diagnosticar su aura, sus fijaciones, todo lo que le gusta y disgusta. Para eso se tomaron fotos… para ver sus demonios, vicios y debilidades”, escribe Gil Olmos.
Las consultas se prolongaron durante un año, hasta que decidió viajar al continente africano en busca de brujos y magos que le ayudaran a “ahuyentar las amenazas presidenciales”. El reportero recogió las declaraciones de gente cercana a la dirigente magisterial, testimonios de primera mano, para trazar la instantánea de Elba Esther cuando se sintió acorralada.
En su itinerario, La Maestra tocó Marruecos, donde visitó a un “lector” de caracoles, quien le reveló que tenía que ir a otro país: Nigeria. Ahí participó en un ritual donde el brujo de ese país le preguntó simplemente, dice uno de los entrevistados, “si el color de los ojos del jefe de nuestra tribu era café. Eso fue todo”. Cuando la maestra le contestó, el brujo dijo, a través del intérprete, que iba a cazar un león para desollarlo y transportar toda la energía del animal a Elba Esther Gordillo.
Ahí terminó la sesión. Al día siguiente el felino había sido sacrificado, agrega uno de los testigos de esa ceremonia. Un grupo de 10 personas comenzaron a despellejar al animal y recolectaron su sangre.
Relata el testigo: “Metieron a la maestra en una choza de paja y barro. Sin quitarle ni la blusa ni los shorts, le empezaron a untar los testículos del animal, las vísceras y la sangre, le amarraron la piel de la fiera y con las pezuñas le dibujaron signos, todo esto en medio de muchos cánticos…
“La colocaron junto a la pared y la levantaron, poniéndola en una especie de pedestal donde no tocaba el piso. Debajo de sus pies pusieron diversas figuras de barro negro y hierbas. Le pidieron que agarrara fuerte una de las fotos del presidente Zedillo, que la abrazara y que dijera siete veces lo que deseaba.”
La ceremonia duró cuatro horas. Al final, La Maestra pagó 45 mil dólares. El brujo le dijo, riendo, que ella no tenía idea de lo que le iba a costar esto, que no se trataba de dinero, sino que iba a pagar con lo que más le iba a doler, con lo más querido. Poco después, ya de regreso en México, Francisco, su nieto preferido, se desnucó mientras jugaba con otros niños en el elevador del departamento en el que vivía.
“Mas allá de lo increíble que pueda parecer esta historia –escribe Gil Olmos–, lo cierto es que el poder de la maestra Gordillo no se terminó con el sexenio de Zedillo. A partir de entonces éste aumentó hasta alcanzar niveles cada vez más y más altos, primero con Vicente Fox, cuando hizo amistad con Marta Sahagún y operó desde la Cámara de Diputados las propuestas de reformas constitucionales, y luego con Felipe Calderón, a quien, incluso antes que su partido, el PAN, le levantó la mano como ganador de la campaña presidencial de julio de 2006.”[33] […]
¡Hasta Hernán Cortés practicaba la magia y las artes sobrenaturales –o por lo menos así lo hacía entender–! (Todorov, 1999: 120-121); ¡Hasta Mahoma –según los mahometanos, islamistas o musulmanes– fue embrujado!
Con frecuencia se ha hablado acerca del embrujo de Mahoma: “el judío Lucaide embrujó a Mahoma, haciendo nueve nudos en una cuerda que luego habría guardado en un pozo. El profeta Mahoma cayó enfermo pero fue salvado por el ángel Gabriel que le reveló donde estaba guardada la cuerda de los nueve nudos”. “El judío había hecho once nudos en un hilo que suspendió en un pozo; el ángel Gabriel reveló entonces a Mahoma el secreto del embrujamiento y los dos suras (CXIII, XCIV). A cada lectura de estos suras se deshacía un nudo, y Mahoma sanó”, según El Corán, en la traducción de Joaquín García-Bravo, 1982, México, Editorial Época.
En el Corán, capítulo 113: El Alba, SÛRAT AL-FÁLAQ, se dice:
El ser humano es muy impresionable, y la sugestión hace mella en él. Las supersticiones y la magia son medios que se han utilizado para dominar el ánimo de las personas. El Corán ordena a los musulmanes buscar refugio en Allah wa min shárri n-naffâzâti fî l-‘úqad, contra el mal de las que soplan en los nudos. Las que soplan (naffâzât, plural de naffâza, sopladora) en los nudos (‘úqad, plural de ‘uqda, nudo) son las brujas.
Hacer un nudo expresa en árabe la idea de tomar una decisión. Las brujas hacían nudos y soplaban en ellos, deshaciéndolos, mientras pensaban en alguien, y con ello pretendían quebrar la fuerza del individuo que tenían en mente y debilitarlo o someterlo a su voluntad. La efectividad de estos hechizos sólo Allah la sabe, y en cualquier caso es Él el que en todo momento protagoniza los acontecimientos. Volverse hacia Él es desear que nada de esto afecte de un modo u otro el ánimo del que recuerda a su Señor y se confía a Él.
Siempre se trata de lo mismo. Lo que atemoriza al ser humano es lo que desconoce, lo que no puede controlar. El supuesto poder de su enemigo, sea éste real o ficticio, le produce dudas que debe vencer. Retrotraerse es algo que el Islam censura constantemente y ofrece al musulmán fórmulas que le permitan sobreponerse.
Claro está que la magia, que la brujería, que el chamanismo, que el ocultismo, que la cosmogonía, que el hermetismo, que el oscurantismo, que el esoterismo, que la curandería, que la santería, que el ñañiguismo, que la palería o palo[28] o palo mayombe o palo monte o brillumba o kimbisa, que el candomblé, que el vudú, etc., tienen en nuestra América profundas raíces e historias antiquísimas, así como también sincretismos múltiples marcados: http://www.youtube.com/watch?v=CFy6mXXSgK8&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=bY-MOVsdhdQ […] En las culturas en donde se celebran, se festejan, por ejemplo, Halloween (хэллоуин), Día de los Muertos, Día de los Fieles Difuntos, Día de Todos los Santos, etc., y todo esto en los meses de octubre y noviembre, vemos los matices del fuerte sincretismo socioconfesional o religioso […] Y un ejemplo clarísimo de esto es México y las comunidades mexicanas radicadas en Estados Unidos de América […]
Claro está que la magia, que los códigos mágicos o fantásticos o fantasiosos o quiméricos o maravillosos o cosmogónicos, a nivel internacional y en este caso concreto en América, siempre han estado ligados a la ciencia, al conocimiento, al mundo del saber, a la historia de la Humanidad, a la historia de los grupos humanos, a la historia o más bien las historias de “las creaciones de los diferentes mundos americanos o génesis americanas”, según las culturas nativas, según las culturas venidas de otros continentes y según las culturas, finalmente, mestizadas aquí en América:
La palabra [magia] deriva del antiguo término “mago”, que significa sabio [La magia] ha existido desde siempre en la mente humana, como una alternativa […] no exige pruebas, sino eficacia […] Se proyecta a la sociedad a través de mitos, ritos, cultos y supersticiones; pero en contraste con la religión, no origina santorales ni martirologios […] (Álvarez, 1987, t. VIII:4892).
Tomada la gran Tenochtitlan (1521), durante los tres siglos siguientes se hizo “la mezcla de las mezclas”. Sobre las bases esotéricas prehispánicas se sobrepuso la magia española, mezcla a su vez de las celtas, ibera y romana, de la brujería medieval, del oscurantismo oriental llevado por los árabes durante la larga ocupación de la Península, del esoterismo judío –especialmente la Cábala– y de los sistemas de adivinación y astrología desarrollados en algunas cortes, como la de Alfonso el Sabio; todo esto atemperado por la Iglesia católica, por medio de la Inquisición. Después se añadió la magia africana introducida por los esclavos negros y, por último, la del siglo XVIII, que aportó nuevos métodos en la alquimia, la medicina, la física y la astrología, una interpretación distinta de la demonología y de la Cábala, y la organización de sociedades secretas político-esotéricas.
Del Cercano y Lejano Oriente procedieron las prácticas adivinatorias más comunes, como la interpretación del vuelo de las aves y de las entrañas de los animales, la hepatoscopía, los oráculos, el gnosticismo, la rabdomancia, la numerología, la interpretación de los sueños y de los fenómenos de la naturaleza (granizos, rayos, centellas, cometas), los pases para el control de las influencias ajenas, el poder del verbo (la palabra), la invocación, el concepto de la otra vida y el principio de las sociedades secretas. Esto se unió a las costumbres de las ordalías, al culto de los espíritus y del cráneo, a los sacrificios de ahorcamiento para propiciar la tierra, a los amuletos y talismanes, y a la preparación de los elíxires, todo lo cual practicaban los bárbaros […]
Estas prácticas fueron fácilmente asimiladas por los indígenas [mexicanos] conquistados […]
A principios del siglo XVII, cuando empezaban a llegar los esclavos negros [a México] procedentes de las costas del golfo de Guinea, se advirtió, por acusaciones del Santo Oficio, la presencia de nuevas formas de brujería […] Los negros se consideraban rodeados por los espíritus de sus antepasados, quienes hacían bien o mal según se comportaban los hombres, propiciándolos u olvidándolos. La forma más común de propiciarlos era permitirles la posesión [o monta]. Ésta se manifiesta con convulsiones y estados de epilepsia, individual o colectiva, lograda a base de danzas frenéticas y semioscuridad. El punto culminante de la ceremonia (vodú o vudú) es el éxtasis del mago o de la persona que desea curarse […] En el siglo XVII los inmigrantes negros se vieron obligados a cambiar sus dioses por santos católicos: así, Shangó se convirtió en Santa Bárbara, o en San Cosme, o en San Patricio, según la intención de belicosidad, medicina o defensa que tuviera. Sus altares se impregnaron de papel indígena mexicano; sus ofrendas fueron el aguardiente, el pan o las flores, y entre las representaciones de animales (a veces los animales mismos) abundaban el cocodrilo y la serpiente. Para los sacrificios, que siempre formaron parte de las ceremonias, usaron desde un principio el gallo negro y el chivo [también la gallina, el pollo y la paloma]. La idea del muerto que trabaja (zombie) no prosperó en México, pero sí en el sur de América y las Antillas.
Los oscurantismos indígena, español y africano, mezclados en el siglo XVII, constituyeron complejos mosaicos en el XVIII. Se guardaron, sin embargo, las distancias de clase y casta: los peninsulares y criollos se manifestaban reacios a la magia y aparecían como verdaderos cristianos, aunque en la intimidad de sus hogares manejaban laboratorios alquimistas, o sus altares estuvieran penetrados de significados mágicos (palmas [o yarey], agua y pan bendito, y flores de cempasúchitl para el culto a los muertos [y magueyes o tunas atravesadas por cuchillos o lanzas para el mal de ojo]). Los mestizos –las incipientes clases medias– practicaban formas de brujería sincretizada. Y los indios y negros conservaban sus religiones antiguas, consideradas diabólicas por los misioneros españoles. Estas diferencias se acentuaban en la aplicación de la medicina (advertencia de Aguirre Beltrán): los peninsulares conservaban sus tradiciones, que impusieron a los criollos; los mestizos y los indios usaban la medicina prehispánica, y los negros guardaban la suya, cien por ciento mágica. Los médicos españoles aportaron las técnicas de sangría, lavados intestinales y elíxires de plantas europeas; los indígenas, las propiciaciones, sahumerios, brebajes, ungüentos, ofrendas, conjuros, cortes de pelo, cataplasmas y magia homeopática; y los negros el llamado del alma, la búsqueda del espíritu que está enfermando, y el uso de restos humanos y de tierra de camposanto.
Siglo XIX. Un criterio hermético, que forma parte de la mentalidad mágica, presidió la formación de las sociedades secretas, basadas en ideas esotéricas de la antigüedad, sobre todo del helenismo y en relación con el culto a Hermes […] En el siglo XVIII proliferaron las agrupaciones herméticas, entre ellas los rosacruces y los masones o francmasones. Su principal acción consistió en enfrentarse a la Iglesia católica y a los poderes hereditarios. Se formaron con las nuevas clases burguesas y con aristócratas de segunda línea. Sus raíces mágicas se nutrieron en la alquimia, la gnosis, la numerología, la geometría, la Cábala y otros métodos de adivinación.
En la segunda mitad del siglo XIX se desarrollaron el hipnotismo, la telepatía, nuevas formas de adivinación, amuletos y talismanes, y sobre todo el espiritismo […] La clase media adoptó nuevas formas de adivinación: las cartas españolas; la lectura de los restos del café en las tazas; la quiromancia a la llegada de los gitanos españoles y de la Europa Oriental; la astrología y la formación de horóscopos, aunque en pequeña escala; las bolas de cristal, usadas por los profesionales; la grafología y la rabdomancia, o búsqueda de agua con una vara. Los sueños, los presentimientos, los muertos aparecidos y las voces siguieron siendo cuadros muy frecuentes. Por ello se acudía también a la magia costumbrista: limpias con hierbas [despojos] o con huevos, o forzar el amor y el odio con brebajes y objetos portables. La Iglesia disimulaba el carácter de los escapularios de tela como amuletos, lo mismo que las medallas con efigies de santos, y el agua bendita continuó con sus efectos apotropaicos y el pan y las palmas [o yareyes] siguieron como talismanes. Las masas populares, a su vez, conservaron sus formas de pensamiento sobrenatural.
Siglo XX. Coincidiendo con una época de inseguridad, a los primeros 30 años corresponden los charlatanes, videntes, médicos mágicos, adivinos e iluminados […]
Hacia 1920 apareció en México el espiritualismo, que no concibe a las deidades ni a los santos en el cielo, sino alrededor de los hombres […]
Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, las clases altas han adoptado de preferencia formas de magia oriental: el éxtasis, las filosofías yogas, los horóscopos hechos por astrólogos, la adivinación por el Tarot y el I Ching, la portación de fetiches y amuletos exóticos, y la consulta a grandes adivinos preparados en el esoterismo de la India y de Egipto. Muchos de estos practicantes han cambiado el cristianismo por el hinduismo y el budismo. Las drogas alucinantes no les son tampoco desconocidas. En virtud de las oportunidades de viajar, han abandonado casi definitivamente la tradicional magia popular mexicana y han buscado más amplias respuestas en el ocultismo extranjero. La clase media también ha incorporado a su mentalidad mágica nuevas técnicas: amuletos con signos del zodiaco, plantas para la buena suerte, cruces de Caravaca, el espiritismo, el espiritualismo, la lectura del iris del ojo, la tabla güija y los caracoles de la santería.
La prensa, la radio y la televisión [así como Internet] le proporcionan a diario los horóscopos. El pueblo en general ha aumentado, asimismo, sus formas de protección mágica: los mercados expenden toda clase de remedios herbolarios, hasta dar la apariencia de producción industrial, por las preparaciones y el empaque […] La superstición colonial sobrevive […]
Entre los grupos indígenas actuales son notables las supervivencias prehispánicas […] (Álvarez, 1987, t. IX:4892).
[…] Pobreza imaginativa, decía Unamuno, es aprenderse códigos de memoria [como hacen muchos religiosos con sus textos, con sus discursos, y no esa imaginación inconmensurable del mundo mágico-fantástico-maravilloso; pobreza imaginativa es la educación que se les da, en pleno siglo XXI y de “globalización competitiva” a la inmensa mayoría de los pueblos de América y del mundo, marcada por ese estúpido, arcaico, frustrante e inservible memorismo] […] Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe. Los que no creen en santos no pueden curarse con milagros de santos, ni los que no son Quijotes pueden meterse, en cuerpo, alma y bienes, en el mundo de Amadís de Gaula o Tirante el Blanco. Prodigiosamente fidedignas resultan ciertas frases de Rutilio en Los trabajos de Persiles y Segismunda, acerca de hombres transformados en lobos, porque en tiempo de Cervantes se creía en gentes aquejadas de manía lupina. Asimismo el viaje del personaje, desde Toscana a Noruega, sobre el manto de la bruja. Marco Polo admitía que ciertas aves volaran llevando elefantes entre las garras, y Lutero vio de frente al demonio a cuya cabeza arrojó un tintero. Víctor Hugo, tan explotado por los tenedores de libros de lo maravilloso, creía en aparecidos, porque estaba seguro de haber hablado, en Guernesey, con el fantasma de Leopoldina. A Van Gogh bastaba con tener fe en el Girasol, para fijar su revelación en una tela. De ahí que lo maravilloso invocado en el descreimiento –como hicieron los surrealistas durante tantos años– nunca fue sino una artimaña literaria, tan aburrida, al prolongarse, como cierta literatura onírica «arreglada», ciertos elogios de la locura, de los que estamos muy de vuelta. No por ello va a darse la razón, desde luego, a determinados partidarios de un regreso a lo real –término que cobra, entonces, un significado gregariamente político–, que no hacen sino sustituir los trucos del prestidigitador por los lugares comunes del literato «enrolado» o el escatológico regodeo de ciertos existencialistas […] Esto se me hizo particularmente evidente durante mi permanencia en Haití, al hallarme en contacto cotidiano con algo que podríamos llamar lo real maravilloso. Pisaba yo una tierra donde millares de hombres ansiosos de libertad creyeron en los poderes licantrópicos de Mackandal, a punto de que esa fe colectiva produjera un milagro el día de su ejecución. Conocía ya la historia prodigiosa de Boukman, el iniciado jamaiquino. Había estado en la ciudadela La Ferrière, obra sin antecedentes arquitectónicos, únicamente anunciada por las Prisiones Imaginarias del Piranesi. Había respirado la atmósfera creada por Henri Christophe, monarca de increíbles empeños, mucho más sorprendente que todos los reyes crueles inventados por sus surrealistas, muy afectos a tiranías imaginarias, aunque no padecidas. A cada paso hallaba lo real maravilloso. Pero pensaba, además, que esa presencia y vigencia de lo real maravilloso no era privilegio único de Haití, sino patrimonio de la América entera, donde todavía no se terminado de establecer, por ejemplo, un recuento de cosmogonías. Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en las vidas de hombres que inscribieron fechas en la historia del Continente y dejaron apellidos aún llevados: desde los buscadores de la Fuente de la Eterna Juventud, la áurea ciudad de Manoa, hasta ciertos rebeldes de la primera hora o ciertos héroes modernos de nuestras guerras de independencia de tan mitológica traza como la coronela Juana de Azurduy. Siempre me ha parecido significativo el hecho de que, en 1780, unos cuerdos españoles, salidos de Angostura, se lanzaran todavía a la busca de El Dorado, y que, en días de la Revolución Francesa –¡vivan la Razón y el Ser Supremo!–, el compostelano Francisco Menéndez anduviera por tierras de Patagonia buscando la Ciudad Encantada de los Césares. Enfocando otro aspecto de la cuestión, veríamos que, así como en Europa occidental el folklore danzario, por ejemplo, ha perdido todo carácter mágico o invocatorio, rara es la danza colectiva, en América, que no encierre un hondo sentido ritual, creándose en torno a él todo un proceso iniciado: tal los bailes de la santería cubana, o la prodigiosa versión negroide de la fiesta de Corpus, que aún puede verse en el pueblo de San Francisco de Yare, en Venezuela.
Hay un momento, en el sexto canto de Maldoror, en que el héroe, perseguido por toda la policía del mundo, escapa a «un ejército de agentes y espías» adoptando el aspecto de animales diversos y haciendo uso de su don de transportarse instantáneamente a Pekín, Madrid o San Petersburgo. Esto es «literatura maravillosa» en pleno. Pero en América, donde no se ha escrito nada semejante, existió un Mackandal dotado de los mismos poderes de la fe de sus contemporáneos, y que alentó, con esa magia, una de las sublevaciones más dramáticas y extrañas de la Historia. Maldoror –lo confiesa el mismo Ducasse– no pasaba de ser un «poético Rocambole». De él sólo quedó una escuela literaria de vida efímera. De Mackandal el americano, en cambio, ha quedado toda una mitología, acompañada de himnos mágicos, conservados por todo un pueblo, que aún se cantan en las ceremonias del Vaudou. (Hay, por otra parte, una rara casualidad en el hecho de que Isidoro Ducasse, hombre que tuvo un excepcional instinto de lo fantástico-poético, hubiera nacido en América y se jactara tan enfáticamente, al final de uno de sus cantos, de ser «Le Montevidéen».) Y es que, por la virginidad del paisaje, por la formación, por la ontología, por la presencia fáustica del indio y el negro, por la Revolución que constituyó su reciente descubrimiento, por los fecundos mestizajes que propició, América está muy lejos de haber agotado su caudal de mitologías […] (Carpentier, 1949).
Del inmenso y críptico mundo de las religiones, del ocultismo, no se sabe mucho, si tomamos en cuenta que los lenguajes religiosos son “verbales” y “no verbales”, y que ambos lenguajes están marcados por el tiempo, por la “historia selectiva”:
[…] la historia la escriben siempre los vencedores. Cuando se produce un choque entre dos culturas, el perdedor es erradicado y el vencedor escribe [o pinta o dibuja] los libros de historia, libros que cantan las glorias de sus causas y denigran al enemigo conquistado. Como dijo Napoleón en cierta ocasión, «¿Qué es la historia sino una fábula consensuada?» […] Dada su naturaleza misma, la historia es siempre un elato unilateral de los hechos […]
[…] al final, escoger con qué lado de la historia nos quedamos se convierte en una cuestión de fe y de exploración personal, pero al menos la información ha sobrevivido (Brown, 2003: 317-318).
[…] y por la “geografía”. En este sentido señalamos que lo verbal ha recibido amplia atención –pero por supuesto no la necesaria, no la adecuada– por parte de los investigadores de las diferentes disciplinas que se relacionan con las religiones, mientras que lo no verbal –signos, símbolos y en general variantes corporales del ámbito religioso, liturgia, protocolos, etiquetas–, en especial lo relacionado con los actos litúrgicos según los contextos en los que se producen, todavía sigue siendo, en la mayoría de los casos, tema de controversia, de investigación, de reflexión y hasta de tabú y secrecía (Gutiérrez y Arocena, 2007; Dumas, 2003; Escalera, 2005; Vera, 2007). En cualquier tipo de discurso es importante investigar no solamente “lo verbal” o “lo no verbal”, por separado, sino investigar ambas esferas en su correlación y, de ser posible, en los actos prácticos y verdaderos. ¿Por qué? Muy sencillo: porque, entre otras cosas, sabemos que hay grupos y personas en particular que pueden discursar durante horas, que pueden dar discursos verbo-corporales “bonitos” (?), pero atendiendo a las formas y no a los contenidos, es decir, hablar y gesticular mucho, pero no decir nada o muy poco. Y esto es un gran problema en los discursos, en cualquier discurso en el mundo civilizado […]
Las religiones tienen, como todo organismo vivo, una muerte natural que se debe a una lenta disolución de las creencias por medio de la crítica intelectual, que las encuentra inconciliables con un nuevo sentido de la vida. Cuando el sentimiento religioso se ha enfriado, las prácticas y ceremonias externas del culto se continúan por inercia social, como gestos mecánicos sin valor expresivo […] (Ramos, 1934).
[Qué, sino la religión, en este caso el “vudú haitiano”, una mezcla de religiones y creencias africanas con la religión católica apostólica y romana, que terminó en un marcadísimo y particular sincretismo religioso, fue el arranque de la Primera Gran Revolución de Independencia de América Latina: Haití, en 1769 http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/pobre-hait%C3%AD-pobre-pueblo-haitiano-los/19j6x763f3uf8/161# […] La mezcla de religiones en América aparece en absolutamente todos los pueblos del área, en todas las capas sociales del área, de una manera u otra. Inclusive los individuos que intentan aparentar enmascaradamente una fiel devoción al catolicismo, al cristianismo, al judaísmo, etc., en América practican los llamados “cultos alternativos” o “ritos alternativos”, como he comentado ya en: http://openlibrary.org/b/OL22647223M/Algunos_recursos_para_valorar_la_comunicación_a_través_del_lenguaje_oral_del_lenguaje_escrito_y_del_lenguaje_corporal_El_área_geográfica_y_los_climas_Esferas_socioculturales_Los_estilos_La_edad_El_sexo_El_tabú_y_la_Comunicación_no_verbal y http://openlibrary.org/b/OL23576608M/La_traducción_y_la_interpretación_de_la_Biblia._Una_disquisición_filológico -lingüística : “Claro está que con una práctica religiosa católica tan sincrética, claro está que con una práctica religiosa fundamentada en los cultos alternativos y en idolatría, las autoridades religiosas católicas desconfíen hasta del sueño de los sincréticos, del sueño de los que, a la vista pública, tienen diferentes religiones y rinden cultos a variados dioses, diosas, santos y santas […] Que no se nos olvide que en cuestión de religión y religiones ‘los secretos’ y ‘las máscaras’ aumentan mucho más en aquellos grupos que ‘simulando’ tener ‘una sola religión’ es evidente, inclusive ante los ojos de los más ignorantes e indiferentes, e inclusive a los ojos de los más tontos, que profesan ‘cultos alternativos’ (Río, 1992; Río, 2006; Gil, 2008). ¡Y justamente ésta es una característica histórica en América!, debido, ante todo, a la presencia y mezcla de grupos étnicos y socioculturales diferentes: amerindios, europeos, asiáticos, africanos…, con religiones muy diferentes, con sincretismos religiosos varios –y, claro está, también sincretismos lingüísticos, gestuales, protocolares (Escalera, 2005)–, incluyendo al mismo sincretismo cristiano, católico –el Cristianismo aparece en Asia, en un contexto semítico, en Israel, con dioses asiáticos, semitas: Yahvé, Astoret o Asera, Adam, Lilit, Eva, Jesús, María…–, que se produce en el Catolicismo, al ser ‘interpretado’ en ‘Europa’, en una cultura greco-latina, que ya desde finales del III milenio a.C. comenzó a ser semitizada a través de Jonia o Grecia asiática, a través de los jonios, que son un pueblo de origen griego, al ser interpretado ese cristianismo por católicos, ortodoxos, protestantes, variantes sectarias, cultos relacionados, cultos alternativos, cultos sincréticos… Es muy necesario recordar aquí que, por un lado, la Iglesia católica nunca ha sido ni homogénea ni monolítica, ni en Asia, ni en Europa, ni en África, ni en América, ni en Oceanía, ni en ningún lugar…, ni lo será nunca: si hay variedad de gente, entonces hay variedad de ecosistemas, variedad de lenguajes verbo-corporales, de pensamientos, de ideas, de criterios, de interpretaciones, de protocolos…; si hay revoluciones, conflictos, disturbios y mezclas interculturales, por las vías que sean y por los motivos que sean y en las condiciones que sean, entonces hay también revoluciones del pensamiento, revoluciones lingüísticas y revoluciones de la conducta…; y, por otro lado, una cosa es creer en un sólo dios, en una sola cosa, ‘SOLA COSA’, y eso, entonces, es monoteísmo. Queda más que claro que el Judaísmo y que el Islam son religiones monoteístas; ¿¡pero el Cristianismo, el Catolicismo, monoteísta con su concepto de Trinidad…!? ¡Por favor…! ¡Será triteísmo, será triteísta, será triteístas! Eso de que ‘monoteísmo’ puede ser el creer en tres cosas que son una misma al mismo tiempo es un cuento tan grande como el de el lobo que se tragó viva a la abuelita de caperucita. O se cree en uno o se cree en dos o se cree en tres o se cree en muchos, y según sea el caso es ‘monoteísmo’, ‘biteísmo o dualismo’, ‘triteísmo’ y ‘politeísmo’… Lo demás es cuento, embuste, alteración, manipulación, imposición, chantaje, ignorancia, bobería…, o como se le quiera llamar, al gusto del consumidor…, ah, y dicen que también puede ser fe…, ¡y allá el que se lo crea!, en fin que para los gustos se han hecho los colores… Esto puede no quedar claro para los que no quieren entender o para los que no pueden entender… Y ambos casos constituyen un gran problema de desarrollo social, de cultura, de civilidad, de evolución…: ‘Por cuanto a los cristianos [católicos] se refiere, no son monoteístas sino triteístas pues creen en la Santísima Trinidad’ (Vallejo, 2007: 316). Las herencias culturales, las tradiciones, los idiomas, los mitos y mitoides de cada lugar, los estados del desarrollo sociocultural y socioeconómico, las políticas, los gobiernos, etc., ‘condicionan’, ‘revisten’, ‘alquimizan’, ‘enmascaran’ las creencias, las religiones, los pensamientos socioconfesionales. Eso es viejo y ha pasado y pasa en todos los lugares del mundo; eso todo el mundo lo ha sabido siempre; siempre ha sido así, y así siempre será”] El 14 de agosto de 1769 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudú Boukman que es considerada como el punto de partida de la Revolución Haitiana. El largo proceso emancipador tiene por protagonista a François Dominique Toussaint-Louverture quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad y enfrentando a españoles, ingleses y franceses, hasta su captura, destierro y muerte en Francia.[4] Vudú y revolución […] Lo dieron el 14 de agosto de 1791, y dejaron marcado para siempre en la historia uno de los episodios más dramáticos que jamás fuera escenificado. Los esclavos de Saint Domingue se levantaron, derrotaron a los dos ejércitos europeos más poderosos de la época, el británico y el napoleónico, y constituyeron la primera nación libre de América Latina […] Todo comenzó en Bois Caïman, en aquella época un tupido bosque en la región norteña de Morne Rouge, al suroeste de Cap Français. Un cimarrón, descrito por los contemporáneos como un ser gigantesco, poderoso, grotesco, con un rostro más parecido a una talla de un dios africano que a la de un ser humano, feroz y temible, era un líder inspirador para los esclavos. Su gran influencia sobre los esclavos del Norte se proyectaba también de su profundo dominio de las dimensiones espirituales del vudú, del cual era un reconocido sacerdote. Su nombre era Dutty Boukman, conocido por Zamba Boukman por sus seguidores. (Dice la tradición que su nombre se deriva del inglés de sus amos originales en Jamaica, quienes en reconocimiento de su dominio de la lectura le llamaban “Bookman”.) Esa noche retumbaron los tambores en el bosque del caimán. Los esclavos y cimarrones bailaron con frenesí. La sacerdotiza vudú, Cécile Fatiman, invocó a todos los espíritus que vinieran en auxilio de sus hijos africanos. En el momento culminante de la ceremonia, Boukman clavó un puñal en la garganta de un cerdo, y bebió de su sangre caliente, mientras levantaba el cántico […]
UN NEGRO CONSERVADOR ES MÚSICA QUE NO SUENA, ES UN PARCHE EN UNA NALGA CUANDO EL DOLOR ES DE MUELA
[…] Como he dicho ya en otros momentos https://ruanofaxas.wordpress.com/article/racismo-en-mexico-19j6x763f3uf8-102-2/ […] EL MÉXICO DE HOY, DE LA MISMA MANERA QUE LA INMENSA MAYORÍA DE TODA AMÉRICA, ES EL RESULTADO DEL MESTIZAJE EN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS SENTIDOS ENTRE INDIOS, EUROPEOS Y NEGROS. AL RESPECTO NO HAY DUDA ALGUNA […] “Hoy día, 90 por ciento de los mexicanos son mestizos, en términos estrictamente étnicos, aunque como individuos sigan atrapados en las contradicciones de su ascendencia. Son tanto hijos de Cortés como de Cuauhtémoc, no son españoles ni indígenas, son mestizos, aunque no admitan su mestizaje” (José Iturriaga, 1985) […] ¿Y en dónde no están presente en México el racismo, la segregación, la discriminación? ¡Están presente en absolutamente todos los lugares, y con una fuerza terrible, demoledora! […] Y hoy el racismo, la segregación, en México siguen siendo tan degradantes, tan humillantes, tan deprimentes, como antes […] Y hoy en México se siguen cometiendo los atropellos más inhumanos y despiadados, masacres despiadadas […] ¿Qué mexicano sabe dónde están lugares como Cochoapa el Grande, Metlatónoc […] Tehuipango, Santa María Chilchotla […] lugares que son verdaderos infiernos […]? La inmensa mayoría de los políticos en México no sabe “realmente” quién es Carlos Fuentes o qué escribió, y si lo saben lo confunden […] Pero peor aún , no tienen ni idea de en dónde están estos pueblos de extrema pobreza y dolor […] ¿Qué los mexicanos quieren mucho a Carlos Fuentes y que bla, bla, bla, bla…? ¡Ajá…! “¡Ta’ güeno…!” Pero, ¡upsssss! “¡A Francia…!” “¡A París…!” […] “El Maestro” Carlos Fuentes, por el o los motivos que sean, quiso que lo enterraran en Francia, en París […] así que entonces “La Marseillaise” […] https://ruanofaxas.wordpress.com/2012/05/17/y-ahora-que-murio-este-gran-maestro-de-la-cultura-mundial-carlos-fuentes-nada-de-mexico-lindo-y-querido-si-muero-lejos-de-ti-que-digan-que-estoy-dormido-y-que-me-traigan-aqui/ ¿¡Qué por qué…!? A ver, no nos hagamos pendejos, ¡usted por qué cree que fue…! […] Pero hay que seguir luchando, y justamente y principalmente contra ese racismo, contra esa segregación, que vienen de los dirigentes, de los gobernantes, de los políticos, que siguen desangrando al pueblo, que siguen robándole a ese pueblo del que se ríen a todas horas, todos los días, ese pueblo al que oprimen, al que roban, al que han desangrado, al que siguen matando […] Cuando se rompe con el pasado y no se tiene un presente y no se ve claro el futuro, entonces las reacciones pueden ser muchas y variadas y comprometedoras… No olvidemos que cuando los pueblos están en un callejón sin salida, el último recurso no es una opción, sino “el último recurso”… ¡Y el que “gana” en la contienda del último recurso no perdona! ¡Y el que “gana” no negocia! ¿Y si gana el “pueblo”? En nuestros días, con la civilidad, la medios de comunicación masiva, las redes sociales, Internet, y la globalización, ya no hay muchos lugares en donde esconderse… ¡Allí, por lejos que estés, te buscarán, te encontrarán y pagarás, tú y tu familia, el dolor de América! ¿O no? ¡Tiempo al tiempo! Mientras tanto, recordaremos a Alfonso Reyes: “POR LO DEMÁS, HIDALGO, MORELOS, JUÁREZ, TIENEN TODAVÍA MUCHA FAENA POR DELANTE. NO SE HAN QUITADO TODAVÍA LAS BOTAS DE CAMPAÑA” […]
[…] Y con respecto al liderazgo de México, ¡para qué hablar de eso ya! México tuvo liderazgo con los aztecas, con los mayas, en los tiempos de la colonia, cuando era parte del Virreinato de Nueva España y la capital de este virreinato estaba en la Ciudad de México, pero de ahí para acá este país ha venido decayendo en absolutamente todos los sentidos, y hoy, si hacemos la comparación, México es un desastre. No hay una sola cosa importante que México pueda decidir sin Estados Unidos, y si se atreve a hacerlo, paga las consecuencias, y hay muchas formas de pagar estas consecuencias. Y los mexicanos que se atreven a criticar a los gobiernos y las políticas de Estados Unidos saben que se meten en tremendo problema, empezando porque pueden perder el derecho a entrar legalmente en este país […] México nunca ha tenido liderazgo en América del Norte, y hace décadas lo perdió en América Central, América del Sur y el Caribe: “[México] un país cuya posición es la de un patio trasero [de Estados Unidos].” Adolfo Aguilar Zínser (escritor, periodista, diplomático, político mexicano, embajador de México en la ONU) […] “El paisaje mexicano huele a sangre.” Eulalio Gutiérrez Ortiz (militar, ex presidente de México) […] Entre Estados Unidos y México ni nunca ha habido ni nunca habrá relación seria y respetuosa. Como ha dicho Octavio Paz: “Es verdad que esta relación de oposición podría ser fecunda si la fuerza de uno de los interlocutores y la angustia del otro no empañasen y viciasen el diálogo. De todos modos, el diálogo es difícil: apenas se rebasa el nivel informativo y cuantitativo, la conversación entre norteamericanos y latinoamericanos se convierte en un arriesgado caminar en círculo entre equívocos y espejismos. La verdad es que no son diálogos sino monólogos: nunca oímos lo que dice el otro o, si lo oímos, creemos siempre que dice otra cosa” […] En fin, que “las relaciones entre Estados Unidos y América Latina son buenas, el único problema es que son malas” […] no son diálogos sino monólogos […] Y si acerca de los políticos mexicanos ya hombres de mentes tan brillantes como Manuel Gamio y Roger Bartra han dicho cosas como éstas, ¿quién entonces va a dudarlo?
Manuel Gamio: “En general nuestros políticos profesionales nunca valieron por sí mismos […] ¿Qué trascendencia nacional pueden tener las asociaciones o partidos que forman anormales de este género?”
Roger Bartra: “La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto; eso realmente es una tragedia.”
PAISOLOGÍA AMERICANA: […] Y si es verdad lo que dice Roger Bartra: “La élite política mexicana es incoherente y analfabeta en su conjunto”, ¿con qué fundamentos, con qué criterios, van a “discutir” esos analfabetos los derechos de los mexicanos en Estados Unidos?, ¿qué político importante de Estados Unidos va a dedicarle “sinceramente” un minuto a un analfabeto, a un analfabeto funcional, de este tipo, a un “anormal de este género”, como decía Manuel Gamio? […] ¿Qué si es necesario hablar más aquí acerca de los políticos mexicanos? Creo que no. El célebre mexicano Manuel Gamio lo dijo todo al respecto: «En general nuestros políticos profesionales nunca valieron por sí mismos […] ¿Qué trascendencia nacional pueden tener las asociaciones o “partidos” que forman anormales de este género?» […] ¿Y quiénes son los culpables de que cada año se vaya de México más de medio millón de mexicanos? ¡Por supuesto que los políticos mexicanos! ¿Y entonces son esos políticos “culpables” de la migración ilegal y legal de mexicanos hacia Estados Unidos o hacia donde sea los que van a “defender” los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos? […] Entre Estados Unidos y México ni nunca ha habido ni nunca habrá relación seria y respetuosa. Como ha dicho Octavio Paz: “Es verdad que esta relación de oposición podría ser fecunda si la fuerza de uno de los interlocutores y la angustia del otro no empañasen y viciasen el diálogo. De todos modos, el diálogo es difícil: apenas se rebasa el nivel informativo y cuantitativo, la conversación entre norteamericanos y latinoamericanos se convierte en un arriesgado caminar en círculo entre equívocos y espejismos. La verdad es que no son diálogos sino monólogos: nunca oímos lo que dice el otro o, si lo oímos, creemos siempre que dice otra cosa” […] En fin, que “las relaciones entre Estados Unidos y América Latina son buenas, el único problema es que son malas” […] Veamos cómo se analizan las relaciones entre Estados Unidos y México, entre estadounidenses y mexicanos, en estos libros de autores relevantes […]
Leave a Reply