COMUNICACIÓN NO VERBAL #ComunicaciónNoVerbal / NONVERBAL COMMUNICATION #NonVerbalCommunication / COMUNICAÇÃO NÃO VERBAL #ComunicaçãoNãoVerbal / НЕВЕРБАЛЬНАЯ КОММУНИКАЦИЯ #НевербальнаяКоммуникация. IMAGOLOGÍA #Imagología / IMAGOLOGY #Imagology / ИМАГОЛОГИЯ #Имагология. ETOLOGÍA #Etología / ETHOLOGY #Ethology / ЭТОЛОГИЯ #Этология
Yo, Fernando Antonio Ruano Faxas, soy el único autor de este artículo intitulado Comunicación no Verbal, que ha publicado Grijalbo en México en 2003, por lo que me corresponden absolutamente todos los derechos de autor en todos los sentidos, y autorizo su reproducción parcial o total para fines educativos, docentes e investigativos en cualquier lugar del mundo. En la creación de esta versión no ha participado, de ninguna manera, ni en contenido ni en forma, más nadie que yo. Este texto es una de las versiones del material docente de mi autoría que lleva por nombre Crestomatía para el curso de Comunicación no Verbal, que apareció por primera vez en Cuba en 1986 para los Cursos de Postgrado con folios 18 y 21 y los números 6 y P.P. del año 1986 de la Universidad de Oriente, Cuba. El Folio de Aprobación y Registro de Postgrados del Ministerio de Educación Superior de Cuba es el 1084.
#Comunicación #Communication #Comunicação #Коммуникация
#ComunicaciónNoVerbal #NonVerbalCommunication #ComunicaçãoNãoVerbal #НевербальнаяКоммуникация
#Imagología #Imagology #Имагология
[…] En algunas regiones “la verdad” no es otra cosa que “la mentira” […] No hablemos ya del plagio de todo lo que se pueda plagiar, del robo de todo lo que se pueda robar, del robo de conocimientos, del robo de ideas, del robo de proyectos, del robo hasta de palabras y términos, del robo de textos, del robo de materiales publicables, hasta del robo del pensamiento, si es que pueden descifrarlo, cosa que se les hace muy difícil por supuesto. ¿“Robo del pensamiento”…? Sí, “robo del pensamiento”, por eso hay que pensar “en ciertas circunstancias” en “idiomas raros”, hay que pensar en ruso […] asunto éste del plagio al que ya se han referido muchos colegas, y al que también se ha referido Ikram Antaki en su libro El pueblo que no quería crecer, en la página 64: “la acusación que se lanza más comúnmente en el medio cultural mexicano es la de plagio” […] Si en México están acusados de plagio personalidades reconocidas internacionalmente como Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Carmen Boullosa […] y si el mismo presidente mexicano Enrique Peña Nieto, “un reconocido analfabeto funcional de marca mayor”, aparte de corrupto, plagió su tesis de licenciatura de derecho en 1991, “De los 682 párrafos que contiene la tesis, de 200 páginas, titulada Presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón, el 28,9 por ciento, es decir, 197 párrafos, fueron plagiados”, ¡cómo no iban a plagiar todo un libro este gato y sus gaticos! ¡Así que él inventó el término “imagología”! ¡Qué no joda! […]
#Plagio #Plagiarism #Plagiat #Плагиат
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=plagio%20%40RuanoFaxas&src=typd&lang=es
Leave a Reply