PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO.
PARTE IV: LOS NEGROS CUBANOS.
Filólogo, imagólogo, lingüista y paisólogo cubano Fernando Antonio Ruano Faxas.
[…] Y lo mismo pasa cuando algunos dicen “Cuba siempre ha sido católica” y no saben u olvidan la presencia de los negros, de los africanos en Cuba. Los negros que llegaron a América pertenecían a dos grandes grupos desde el punto de vista socio-cultural: 1. Negros ladinos, que eran los negros latinizados, los negros que conocían la cultura española, que vivían en España o Portugal, que habían sido traídos a España o que habían nacido en España, también fueron llamados “negros cultivados” y 2. Negros bozales o negros bosales, que habían nacido en África y que habían sido capturados, cazados como animales, en ese continente para ser vendidos como esclavos. Como vemos, la diferencia entre estos dos tipos de negros es inmensa. Desgraciadamente así funcionó la esclavitud: “al ser vendidos, los negros ladinos eran más caros que los negros bozales” […] Antes de la llegada de Colón a América, [en España y Portugal] había personas negras que vivían como hombres libres, fueron traídas a través del comercio de esclavos árabes o de la colonización castellana o portuguesa de África. Después de algún tiempo en la sociedad española, esos africanos se cristianizaron y aprendieron español. Había 50.000 ladinos negros en España en el siglo XV. Aunque los ladinos negros procedían de muchas partes del continente africano, la mayoría tenían sus orígenes en la región de la Alta Guinea, incluidos los actuales Senegal, Malí, Mauritania y Guinea. Después de que las etapas iniciales de la colonización española de las Américas demostraran que los amerindios no eran aptos para el trabajo que los conquistadores requerían (principalmente debido a las enfermedades euroasiáticas desconocidas en las Américas), Nicolás de Ovando decidió traer esclavos de España. Entre 1502 y 1518, Castilla exilió a cientos de esclavos negros, principalmente para trabajar como mineros. Los opositores a su esclavitud mencionaron su fe cristiana y sus repetidos intentos de escapar a las montañas o unirse a los nativos americanos en rebelión. Los defensores declararon que la rápida disminución de la población de nativos americanos requería un suministro constante de trabajadores confiables y de bajo costo. Los españoles libres se mostraban reacios a realizar trabajos manuales o permanecer asentados (especialmente después del descubrimiento del oro en el continente), y solo el trabajo esclavo aseguraba la viabilidad económica de las colonias […]
[…] Desde el año 1518 había esclavos negros en Cuba, como dice el antropólogo y arqueólogo cubano Fernando Ortiz Fernández en su libro “Los negros esclavos”. En 1555 en Cuba ya había 700 negros esclavos. A mediados del siglo XVIII, Cuba tenía unos 170.000 habitantes, y la mitad o más de la mitad de ellos eran negros y “mulatos oscuros”, entre esclavos y libertos. Es decir, estamos hablando de que en la isla llegó un momento en que había más “prietos” que blancos y “claros”. Entonces, si consideramos que hubo un momento en que durante la colonia en Cuba había más negros que blancos, y que los negros cubanos practicaban religiones y creencias africanas, inclusive cuando España tenía impuesto el catolicismo en la isla, ¿cómo vamos a decir que Cuba siempre ha sido un país católico? Pero, bueno, entendemos la situación cultural tan terrible en la que se encuentran estas personas que dicen tales aberraciones informativas, ¡hasta dónde puede llegar esa incultura, ese atraso, esa ignorancia, y el daño que se hacen a sí mismas estas personas y a todos los que le rodean que les escuchen y les hagan caso! Pero todavía aquí hay más con respecto a los negros en Cuba, asunto que también comenté […] Por otro lado, recuerda que hasta que apareció Internet y los cubanos tuvieron acceso a la información internacional, burlando la censura de la dictadura castrista, y conociendo así información que estaba vetada, prohibida, por el sistema comunista cubano, fue que se pudo conocer realmente los orígenes genéticos de los cubanos. Fidel Castro siempre había dicho que la mayoría de los cubanos éramos mestizos descendientes de africanos; claro, así estaba preparando mentalmente a los cubanos, estaba manipulando a los cubanos, para poderlos mandar a donde él quisiera, para enviarlos a África o a donde fuera, “y aquí no pasó nada”. Pero en 1986 aparecieron resultados de investigaciones genéticas realizadas dentro de Cuba que contradijeron totalmente lo que aseguraba Fidel Castro: “En cuanto a la herencia genética de los cubanos, un 70 % de la información genética proviene de ancestros europeos, alrededor de un 20 % por ciento proviene de esclavos africanos que fueron traídos a Cuba, o sea de nuestros ancestros africanos, un 8 % viene de nuestros aborígenes o indios o amerindios, de nuestros primeros habitantes de la Isla, y cerca de un 2 % por ciento viene de los chinos, de los asiáticos que fueron traídos a Cuba ya fundamentalmente en el siglo XIX” […]
[…] Y con respecto a que “esos ignorantes cristianos y católicos” que dicen que hay un solo dios y que ese dios tuvo solamente un hijo, refiriéndose a Yahveh (también llamado Elohim, El, Eloah, Yahweh, Я́хве, Йа́хве, Я́гве, Иего́ва) y a Jesús o Cristo o Jesucristo o Jesús de Nazaret, sería bueno que les preguntaran a los judíos, que fueron los creadores del judaísmo, del cual el cristianismo es una secta, una variante, que fueron los creados de la Biblia, qué creen al respecto […] recordemos que en el mundo hay más de 10,000 religiones registradas, aparte de las sectas o variantes de religiones, y más de 30,000 dioses y diosas […] Y que en esa religión judeo-cristiana el único dios que hay, es decir Yahveh, también llamado Elohim, El, Eloah, Yahweh, Я́хве, Йа́хве, Я́гве, Иего́ва, que por supuesto que “en los principios” tuvo esposa, mujer, consorte, llamada Asherah o Asera o Astarot o Ашера o Асират o Асирату, creó en un principio no dos sino tres seres “a su imagen y semejanza”, es decir “hijos”, “hijas”, y ellos fueron, primero un hombre llamado Adán o Adam o Адам, después una mujer llamada Lilit o Lilith o Лилит, de la que ya he hablado bastante […] y finalmente a otra mujer, llamada Eva o Eve o Ева […] Y si consideramos la fecha de nacimiento del judaísmo, es decir más o menos en el 500 a. C, entonces vemos que siglos después, entre mediados y finales del siglo I d. C, aparece el cristianismo, aparecen los cristianos, y dicen que un hombre llamado Jesús de Nazaret es hijo de ese dios llamado Yahveh y una mujer judía, de Nazaret de Galilea, llamada María […] Está demás decir aquí que esto que dicen los cristianos de que el dios llamado Yahveh, después de siglos de haber creado a sus primeros tres hijos: Adán, Lilit y Eva, haya creado un hijo, llamado Jesús, con una judía mortal llamada María, ha sido la causa principal de una batalla a muerte entre las tres religiones: judaísmo, cristianismo e islam […] Como se dice por ahí: “¡Qué bonita familia!” […] Y por otro lado, recordemos también que las religiones africanas, que los africanos, que los negros, y sus descendientes, sobre todo en América, tienen también a un dios único y creador de todos los demás dioses, que se llama Olodumare, del que ya he hablado más arriba […]
[…] Que yo recuerde, en las variadas religiones afrocubanas hay más de 400 “santos y santas y santos-santas o santas-santos” (es decir que pueden ser al mismo tiempo hombre y mujer), “deidades” u “orishas”, todos hijos de un dios primario y grandioso, llamado “Olodumare” o Dios Supremo o Ser Supremo, aunque la mayoría de los cubanos sólo conoce, habla y venera a unos 20 santos afro-cubanos […] El mismo problema del tratamiento y la interpretación de las historias de las religiones, las sectas, las creencias, en otros países, sobre todo en países tan grandes, tan variados, con una influencia cultural tan grande, como México, Brasil, Estados Unidos, en cuanto al tratamiento de las culturas en contacto y los procesos de mestizaje cultural, de sincretismo, en las situaciones de multiculturalismo, de diversidad cultural, de interculturalismo, de interculturalidad, de culturación, de inculturación o inculturización, de endoculturación o enculturación, de aculturación, de adaptación, de competencia intercultural, de choque cultural, de identidad cultural, etc. […] Si los religiosos católicos o cristianos no saben prácticamente nada de Catolicismo o Cristianismo, si no saben nada de las divisiones del Catolicismo, de las sectas, si no tienen ni idea “sensata” de cómo y en dónde apareció el Cristianismo, si están incapacitados para leer y entender la Biblia y sus versiones según los tiempos, entonces ¿qué van a saber de otras religiones y creencias? […] ¿Qué los cubanos somos católicos, cristianos…? ¡Sí, cómo no…! “¿Y tu abuela, dónde está?” […] Cuba tiene unos 400 santos, deidades, dioses, particularmente de las religiones afro-antillanas… […] Entre las religiones más conocidas en Cuba, que se practican en Cuba, están las siguientes: 1. Religiones, creencias y variantes religiosas sincréticas con bases principalmente africanas, principalmente la religión llamada “santería”, 2. catolicismo “a lo cubano”, es decir con una fuerte mezcla de religiones y creencias africanas, 3. cristianismo o protestantismo “a lo cubano”, es decir cristianos o protestantes que en su extensa variedad de sextas lo mismo le tiran al cristianismo o protestantismo que a cualquier cosa que se les presente en el camino, y esto incluye desde las creencias africanas hasta las creencias de la iglesia ortodoxas griega y rusa, 4. judaísmo, 5. islam (islamismo), 6. budismo, 7. bahaísmo, etc. […] La variedad de creencias socioconfesionales populares las he tratado, sobre todo y en especial, a partir de los siguientes términos, entre otros: “sincretismo religioso”, “religiones alternativas”, “religiones sincréticas”, “cultos alternativos”, “ritos alternativos”, “cultos sincréticos”, “ritos sincréticos”, “imaginería religiosa”, “fantasías religiosas sincréticas”, “alucines religiosos”, “inclusivismo religioso”, “eclecticismo religioso” […]
UN NEGRO [INDIO, PRIETO, MORENO, MULATO…] CONSERVADOR ES MÚSICA QUE NO SUENA, ES UN PARCHE EN UNA NALGA CUANDO EL DOLOR ES DE MUELA
“UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
[…] Y en todos esos libros, en todos esos comentarios, lo que se dice es que “los nativos de América mataban y se comían a los conquistadores”. Bueno, pues ni los mataron a todos ni se los comieron a todos, porque llegaron, conquistaron, colonizaron, y “se ayuntaron” con las indígenas y con los indígenas, y después con las negras y con los negros, y con todo lo habido y por haber, y de todo esto salimos nosotros, los mestizos, los criollos: http://knol.google.com/k/fernando-antonio-ruano-faxas/racismo-en-m%C3%A9xico/19j6x763f3uf8/102#, http://knol.google.com/k/una-blanca-para-casarse-una-negra-para-la-cocina-y-una-mulata-para-la-cama# , de todo eso salimos nosotros, tan resultantes de los mestizajes como los que vinieron a América, que eran el resultado de siglos y siglos de uniones de unas razas con otras, de siglos de violaciones y violaciones y violaciones de los triunfadores a las mujeres de las tierras conquistadas: http://knol.google.com/k/panorama-imagol%C3%B3gico-del-sistema-ling%C3%BC%C3%ADstico-espa%C3%B1ol-o-imagolog%C3%ADa-de-la-lengua# . Debido a esas violaciones sexuales que cometían los que triunfaban en las guerras en Europa, como sucedió con los germanos y los árabes y los “bárbaros” en España, los españoles que llegaron a aquí a América eran tan “hijos de la chingada” (al decir de Octavio Paz y los mexicanos), es decir “hijos de la violada”, como nosotros los americanos. ¿O no? ¿Acaso hijo de la chingada por hijo de la chingada no es igual a hijo de la chingada? ¿En qué cambia el asunto? ¿En el tipo de chingada o qué? […] Y en cuanto a si en aquellos tiempos de la Conquista, es decir hace 5 siglos ya o mucho más, los indígenas de América mataban y se comían a veces a los conquistadores, a los europeos, tendríamos que ver qué pasa en la actualidad: http://knol.google.com/k/imagolog%C3%ADa-americana-los-sacrificios-humanos-la-antropofagia-y-el-canibalismo# […] ¿Acaso en este pleno siglo XXI no se siguen matando, cazando, literalmente hablando, como si fueran conejos, jabalíes, cerdos, perros cimarrones, lobos, etc., a muchos migrantes que van de un país a otro? Y no solamente me estoy refiriendo a migrantes que van “de un continente a otro”, sino a migrantes que van de un país a otro, de un país limítrofe a otro país limítrofe, de un país hermanado en todos los sentidos a otro país hermanado en todos los sentidos, o por lo menos “eso es lo que dicen”. Y no solamente me estoy refiriendo a blancos que cazan, que matan, que asaltan, que violan, que ultrajan, a otros que no son blancos, a otros que son prietos. Me estoy refiriendo a gente de la misma raza, del mismo color, a prietos contra prietos, que le hacen todo tipo de vejaciones y humillaciones a su misma “raza prieta” que está del otro lado de la frontera. ¿O qué cree usted que les hacen los mexicanos de la frontera sur, ahí en Chiapas por ejemplo, a los demás latinoamericanos y a todos los demás extranjeros, sean de donde sean, que se introducen en México tratando de llegar a Estados Unidos? […] ¿Y qué no les hacen en la frontera norte de México, en la frontera con Estados Unidos, los mexicanos, sean quienes sean, pero mexicanos al fin, a los indocumentados o migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos: http://www.jornada.unam.mx/2010/08/25/index.php?section=politica&article=017n1pol ? […] ¿Y a nadie le llama la atención que mientras Estados Unidos tiene 30,000 agentes en la línea fronteriza con México, sólo 125 policías mexicanos protegen los límites con Guatemala? […]
Leave a Reply